Atencion a la diversidad

30

Transcript of Atencion a la diversidad

Page 1: Atencion a la diversidad
Page 2: Atencion a la diversidad

ÍNDICE DEFINICIÓN

OBJETIVOS

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

MEDIDAS ORDINARIAS

DEFINICIÓN

DESTINATARIOS

TIPOS DE MEDIDAS

PTI

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

DEFINICIÓN

DESTINATARIOS

TIPOS DE MEDIDAS

Page 3: Atencion a la diversidad

DEFINICIÓN

Conjunto de acciones educativas que enun sentido amplio intentan prevenir ydar respuesta a las necesidades,temporales o permanentes, de todo elalumnado del centro y, entre ellos, a losque requieren una actuación específicaderivada de factores personales osociales relacionados con situaciones dedesventaja.

Page 4: Atencion a la diversidad

OBJETIVOS

Facilitar el desarrollo personal y social del alumnado con características

específicas.

Planificar propuestas educativas diversificadas de

organización, procedimientos, metodología y evaluación adaptadas a las

necesidades de cada alumno.

Coordinar el desarrollo de actividades encaminadas a la inserción y

promoción del alumnado con características específicas.

Establecer cauces de colaboración entre los diversos profesores que

intervienen en las respuestas dadas a las necesidades educativas de cada

alumno y/o grupo de alumnos con dificultades de aprendizaje y con

necesidades educativas especificas: ACNEE, ANCE transitorias o

permanentes y Sobredotación.

Page 5: Atencion a la diversidad

MEDIDAS ORDINARIAS

Page 6: Atencion a la diversidad

DEFINICIÓN

Las medidas ordinarias son estrategias deorganización y las modificaciones que debe derealizar cada centro respecto a losagrupamientos, métodos, técnicas, actividades yestrategias de enseñanza-aprendizaje yevaluación con el fin de atender a la diversidadsin modificar los elementos prescriptivos delcurrículo como son los objetivos, contenidos ycriterios de evaluación.

Page 7: Atencion a la diversidad

DESTINATARIOS

Los destinatarios de las adaptaciones curriculares significativas son los alumnos de necesidades educativas especiales.

Page 8: Atencion a la diversidad

TIPOS DE MEDIDAS ORDINARIAS

ACI no significativas (modifica contenidos)

Medidas tutoriales

Refuerzo educativo

Permanencia 1 año más en el mismo Ciclo/Nivel con medidas de refuerzo educativo

Apoyo Tipo A

PTI

Page 9: Atencion a la diversidad

ACI NO SIGNIFICATIVAS

La elaboración de estas adaptaciones sonresponsabilidad del tutor del alumno y de losespecialistas implicados en su aprendizaje. Para suelaboración podrán contar con el asesoramiento delEquipo de orientación y/o del Equipo de Apoyo delCentro.

La ACI de ampliación se hará cuando la evaluaciónpsicopedagógica valore un rendimiento excepcionalen algunas áreas. Las adaptaciones supondrán lainclusión de nuevos contenidos, la profundizarán enlos ya programados y la utilización de métodos deaprendizaje activos (investigación y descubrimiento).

Page 10: Atencion a la diversidad

MODELO DE ACI NO SIGNIFICATIVA

Motivo de la A.C.I.:

Por lo que es:

Aspectos favorables

Aspectos que dificultan:

Objetivos mínimos propuestos:

A corto plazo:

A plazo más largo:

METODOLOGÍA:

Recomendaciones directas al alumno mediante entrevista:

Recomendaciones a la familia:

Recomendaciones al tutor:

Evaluación:

Recursos materiales:

Próxima revisión de la A.C.I.:

Valoración de los resultados:

Page 11: Atencion a la diversidad

MEDIDAS TUTORIALES

Trabajos individuales, por parejas, pequeño grupo, gran grupo...

Realizar grupos homogéneos o heterogéneos.

Monitorización.

Apoyos individualizados, por parte de otro profesor, dentro del aula.

Realización de actividades de grados diferentes: de refuerzo, repaso y ampliación.

Actividades lúdicas para facilitar los aprendizajes.

Actividades a través de la expresión oral.

Page 12: Atencion a la diversidad

REFUERZO

Agrupamientos flexibles: desdobles

El refuerzo se realiza fuera del aula debido al número de alumnos y por el tipo de contenidos y actividades que se van a trabajar. Los contenidos mínimos del currículo de forma paralela a los del aula, partiendo de sus conocimientos previos, dando más tiempo para su adquisición e incidiendo en su funcionalidad.

Apoyo ordinario dentro del aula: Educación Infantil y Educación Primaria.

Existe una colaboración estrecha entre el tutor y el profesor de apoyo, en la realización de las actividades programadas. Estableciendo los objetivos que se quieren alcanzar.

Page 13: Atencion a la diversidad

APOYO TIPO A

La consideración de un alumno como de tipo A hace

necesaria la evaluación previa del Orientador. Esto

supone que el alumno presenta unas dificultades que se

prevé pueda superar en el transcurso de un año escolar,

con las ayudas correspondientes por parte de las

profesoras de Apoyo (PT y AL).

Este apoyo podrá ser realizado dentro o fuera del aula,

en pequeño grupo o individual.

La decisión sobre lo anterior será tomada en las

reuniones previas que el equipo educativo implicado

(tutora, orientadora, PT y/o AL, especialistas) tendrá

para concretar la intervención coordinada con el alumno

Page 14: Atencion a la diversidad

PTI

Supone la concreción del alumno y a su entorno con la finalidad defavorecer una atención personalizada de facilitar el logro de lascompetencias básicas y los objetivos educativos.

Se convierte, por tanto, en el referente para la planificación y laacción de aquellas actuaciones que se desarrollan en el centro yque persiguen el ajuste de la respuesta educativa al alumnado.

El plan de trabajo individualizado es un documento dinámico y, portanto, vivo, que debe, por un lado, asegurar la coherencia enequipo, el apoyo y asesoramiento especializado y la colaboracióncon las familias y, por otro, evitar el riesgo de que se convierta enun documento más, cuya finalidad sea tenerlo para cubrir elexpediente administra

En los centros que así lo consideren, una herramienta deseguimiento individualizado de todos y cada uno de los alumnos.

Page 15: Atencion a la diversidad

QUIENES LOELABORAN Y DESARROLLAN

Está coordinado por el tutor o tutora y lo desarrolla el profesorado en colaboración con las familias y con aquellos profesionales que intervengan en la respuesta. ALUMNADO CON PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo:

· Para el alumnado que repite. · Para el que promociona con evaluación negativa. · Para alumnos ACNEAE.

Page 16: Atencion a la diversidad

ELEMENTOS DEL PTI

La construcción de los PTIs exige:

La definición de las competencias que el alumno y la alumna deben alcanzar en el área o las áreas de conocimientos y los contenidos que son un referente dinámico y sin exclusión de todos.

La organización del proceso de enseñanza y aprendizaje y los procedimientos de evaluación que, igualmente, van dirigidos a todos donde se definen las estrategias individualizadas, mediante la propuesta de “Actividades individuales y cooperativas”, la distribución de los agrupamientos, el uso de los materiales necesarios, la intervención de los responsables y, todo ello, de forma secuenciada durante el periodo de tiempo que previamente hemos establecido y en el espacio o espacios que tengamos previsto utilizar.

El PTI se integra en la Unidad Didáctica.

Page 17: Atencion a la diversidad

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

Page 18: Atencion a la diversidad

DEFINICIÓN

La medidas extraordinarias son las medidas de carácter

individual que se toman en un centro para responder a las

necesidades educativas específicas que presenta el

alumnado y que requiere la organización de unos recursos

personales y materiales concretos.

Estas medidas se adoptarán cuando se hayan agotado las

medidas ordinarias de atención a la diversidad.

Todas estas medidas se pueden ampliar y estructurar por

el centro en coordinación con las respectivas Unidades de

Programas Educativos previa aprobación de la Inspección

Educativa, atendiendo a criterios de organización del

centro, medidas relacionadas con el grupo-clase y medidas

individuales.

Page 19: Atencion a la diversidad

DESTINATARIOS

Alumnos con altas capacidades

Alumnos con discapacidades de todo tipo

TGDs

Page 20: Atencion a la diversidad

TIPOS DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

ACI significativa

Adaptaciones Curriculares de Acceso

Flexibilización curricular

Repetición

Aceleración

Page 21: Atencion a la diversidad

ACI SIGNIFICATIVA

Estas adaptaciones curriculares se llevarán a cabo para

aquellos alumnos que se encuentran dentro del

programa de Integración por presentar necesidades

educativas especiales asociadas a discapacidad física,

psíquica y/o sensorial, y/o trastornos de la personalidad

o de la conducta.

Por ello se hace necesario realizar una programación

individualizada que, teniendo el cuenta en currículo que

le corresponde por edad y su nivel de desarrollo y

aprendizaje personal, pueda modificar sustancialmente

algún elemento básico del currículo (objetivos,

contenidos y criterios de evaluación).

Page 22: Atencion a la diversidad

Dichas adaptaciones deberán ser elaboradas por

el tutor del niño, con la colaboración del equipo

de apoyo del centro y del orientador.

Se realiza a principio de ciclo y se revisa al

principio del segundo curso del ciclo, y se evalúa

trimestralmente. A partir de ese ACI se trabaja

con material adaptado (bancos de

fichas, material manipulativo, distintos

libros, otras metodologías...)

Page 23: Atencion a la diversidad

MODELO DE ACI SIGNIFICATIVA

Datos personales y escolares del alumno.

Informe o valoración de la competencia curricular

del alumno.

Delimitación de las necesidades educativas especialesdel alumno.

Determinación del tipo de currículo adaptado queseguirá el alumno con sus respectivas modificaciones(objetivos, contenidos, metodología, actividades ycriterios de evaluación) así como el seguimiento de laadaptación curricular. Se concretarán, además, losrecursos humanos y materiales necesarios.

Page 24: Atencion a la diversidad

ADAPTACIÓNCURRICULAR DE ACCESO

Modificaciones o provisión de recursos espaciales,materiales o de comunicación que van a facilitar quealgunos ACNEE puedan desarrollar el currículoordinario o, en su caso, el currículo adaptado.

Page 25: Atencion a la diversidad

PRORROGA EXTRAORDINARIA PARA LA PERMANENCIA EN LA MISMA ETAPA

Etapa Infantil La permanencia extraordinaria en la Etapa de Educación Infantil puede ser tomada para aquellos alumnos que perteneciendo al programa de integración, no alcanzan los objetivos del nivel en el que están escolarizados y para los que se considera que dicha medida facilitará una mayor maduración de cara a la consecución de aprendizajes académicos y del desarrollo de habilidades implicadas en su crecimiento personal y social. Esta medida se tomará principalmente en al curso de Infantil 5 años. Para ello será necesario el acuerdo del equipo educativo que atiende al niño, así como una autorización escrita de los padres aceptando la propuesta, y la aprobación del Servicio de Inspección.

Page 26: Atencion a la diversidad

Primaria. La permanencia extraordinaria en Educación Primaria puede ser tomada para aquellos alumnos que, encontrándose dentro del programa de integración, ya hayan repetido una vez durante la etapa. La medida deberá considerar la adaptación del niño al grupo-clase, su NCC y su madurez física, personal y social, adoptándose principalmente en 6º de Primaria. Para ello será necesario el acuerdo del equipo educativo que atiende al niño, así como una autorización escrita de los padres aceptando la propuesta, y la aprobación del Servicio de Inspección

Page 27: Atencion a la diversidad

ACELERACIÓN

Los niños con altas capacidades y superdotados ,son detectados por los orientadores por el fracasoescolar ya que se aburren. Estos hacen una adaptacióncurricular significativa para potenciar el máximodesarrollo de sus posibilidades de aprendizaje dándoseunas adaptaciones curriculares de ampliación en una ovarias áreas curriculares; consistiendo así en elenriquecimiento de los objetivos y contenidos, loscriterios de evaluación y la metodología específica queconviene utilizar teniendo en cuanta el estilo deaprendizaje del alumno y el contexto escolar.

Corresponde a las Administraciones Educativas la laborde adoptar las medidas necesarias para identificar alalumnado con altas capacidades intelectuales y valorarde forma temprana sus necesidades. Asimismo, lescorresponde adoptar planes de actuación adecuados adichas necesidades.

Page 28: Atencion a la diversidad

COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Los alumnos con necesidades de compensación educativa son aquellos que:

-Pertenecen a minorías étnicas o culturales en situación de desventaja

socioeducativa o a otros colectivos socialmente desfavorecidos

-Inmigrantes con dificultad de conocimiento del idioma

-Desfase curricular de dos años mínimo con respecto al curso en que se

encuentran matriculados.

Podemos establecer tres tipos de necesidades de compensación educativa:

-Curriculares

-Pedagógicas

-Socio afectivo

Page 29: Atencion a la diversidad

FLEXIBILIZACIÓNCURRICULAR

Tras una evaluación psicopedagógica, y habiéndose realizado en

cursos anteriores un ACI de ampliación para comprobar la

evolución del alumno, se podrá tomar la decisión de flexibilización

cuando se valore que están adquiridos los objetivos del ciclo o

curso y es adecuada para su desarrollo personal y social.

Se podrá anticipar el inicio de la escolarización o reducir la duración

de un nivel por haber adquirido los objetivos del nivel que cursa.

Cada alumno dentro de este programa deberá disponer de un ACI

donde se recojan todos los aspectos referidos a su aprendizaje

Page 30: Atencion a la diversidad

Silvia Fuentes Brihuega

Corina Petronela Gheorghes

Cristina García Velas

María Gómez Rico

Laura Huerta Aguayo