Atanetwoks Miguel Cortes Planificacion y Diseño de Redes Alambricas e Inalambricas Modulo 2

download Atanetwoks Miguel Cortes Planificacion y Diseño de Redes Alambricas e Inalambricas Modulo 2

of 5

description

tarea 2

Transcript of Atanetwoks Miguel Cortes Planificacion y Diseño de Redes Alambricas e Inalambricas Modulo 2

Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores

HP ATA NETWORKS

PLANIFICACIN Y DISEO DE SOLUCIONES ALMBRICAS E INALMBRICASActividad Prctica Mdulo 2

Duracin

2 horas.Enunciado de la actividad a desarrollar

La empresa Parapanda tecnologas del aluminio ha determinado que necesita una red nueva y desechar todo el hardware y cableado actual, por hardware y cableado nuevos. Las instalaciones de la empresa se componen:

1. edificio principal, constituido en cinco plantas: stano, planta baja, planta primera, planta segunda y planta tercera. En el stano existe un cuarto de telecomunicaciones en el que se encuentran los servidores, conexin a Internet y switches. En la planta baja se sita la recepcin y la tienda de la empresa. En las plantas superiores se encuentran gerencia y las oficinas de los distintos departamentos (puestos de trabajo para 50 usuarios por planta). 2. Nave anexa de fabricacin. Se necesitan colocar 20 puestos de trabajo.

Adems, se necesitan servidores para aplicacin de gestin, servidor web (acceso pblico) y servidor de ficheros accesible a todos los puestos de trabajo.

El tendido de cable ser nuevo, debemos asesorar al administrador de red de la empresa el tipo de cable a emplear y por donde tenderlo (suelos, pared, falsos techos). Tambin hemos de asesorarle sobre como disear la red (cortafuegos, switches, servidores, etc ..) y donde colocar cada elemento en el edificio. A la hora de interconexin de los dos edificios, emplearas una red inalmbrica?.Comenta el diseo de red que emplearas basndote en el diseo de red para edificios visto en el curso.

Objetivos

Conocer los principios la arquitectura de redes. Conocer los principios fundamentales del hardware de red.

Conocer los principios fundamentales de diseo de redes. Conocer las tecnologas de red inalmbricas.Metodologa

A partir de los contenidos y de sus recursos, debers trabajar individualmente las cuestiones planteadas. Para resolver tus dudas podrs formularlas en el foro. Si lo deseas, tambin podrs consultar al profesor a travs de su buzn de correo.

Las respuestas deben ser claras, concretas y concisas y deben estar justificadas.

El alumno deber entregar un documento en formato Word con una extensin no superior a dos pginas, escritas en letra Arial, tamao 12, antes de la fecha lmite (a travs del buzn de entrega).

El profesor lo corregir y la nota obtenida aparecer en el buzn de entrega y en el apartado de calificaciones, computando un 20% de la nota final del tema.Recuerda que las actividades de prcticas son obligatorias.

Criterios de evaluacin

Respuesta concreta y concisa.

Eleccin justificada y basada en las necesidades y situacin del usuario.

Claridad en la presentacin y redaccin del documento.

Nombre y Apellidos: MIGUEL CORTS ASTILLEROS

Respuesta:

1- En base al anlisis realizado despues de obtener datos a travs del cliente y sus tcnicos determino la siguiente solucin

Puestos por planta:

Planta stano:

1 puesto de administracin de sistemas. A futuro 1 puesto ms.

Se determina que sea inalmbrico a travs de un equipo porttil por si se tiene que administrar la red en remoto desde alguna otra planta. Se le aade una impresora.

Sistema de red: Fast ethernetPlanta Baja:

Recepcin: un puesto fijo ms una impresora. A futuro, 2 puestos msTienda: 5 puestos ms una impresora multifuncin. A futuro 5 puestos ms.Tipo de conexin: Inalmbrica.

Plantas primera, segunda y tercera: 50 puestos fijos por planta ms dos dispositivos multifuncin. A futuro 10 puestos ms y 1 multifuncin.

Tipo de conexin: Inalmbrica en las 3 plantas de oficinas.Fbrica: 20 puestos fijos y 5 puestos mviles, 1 impersora y 1 multifuncinConexin inalmbrica para los puestos mviles, y fibra optica para el cableado de los puestos fijos, aadiendo un concentrador de 48 puertos para conexin de los equipos fijos en previsin de fururas ampliaciones.Planta stano, cuarto de comunicaciones:

Ver esquema en archivo pdf.

Partiendo del router de salida a internet aadimos una red perimetral con un cortafuegos un detector de intrusos (IDS), el servidor web y otro cortafuegos. Seguidamente el servidor de ficheros y el servidor de gestin. Procedemos con un diseo de 2 capas redundante compuesto por 2 switches en la capa core y 5 en la capa de conmutacin de acceso al cliente. de cada switch de la capa de conmutacin parte una Vlan para cada planta y otra para la fbrica.Ver esquema en archivo pdf.

Cableado vertical:

Backbone con canalizacin para todas las plantas por donde irn los cables de 100BASE-TX (100 Mbit/s sobre 2 pares de cobre trenzado de categora 5 o superior)El sistema de cableado vertical proporciona interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexin vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisin (cables), puntos principales e intermedios de conexin cruzada y terminaciones mecnicas. El cableado vertical realiza la interconexin entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta econmico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefona y datos. Esto se ve reforzado por el hecho de que, si fuera necesario sustituir el backbone, ello se realiza con un coste relativamente bajo, y causando muy pocas molestias a los ocupantes del edificio. Elbackbone telefnico se realiza habitualmente con cable telefnico multipar. Para definir el backbone de datos es necesario tener en cuenta cul ser la disposicin fsica del equipamiento. Normalmente, el tendido fsico del backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde se ubica el equipamiento electrnico ms complejo.

El backbone de datos se puede implementar con cables UTP y/o con fibra ptica. En el caso de decidir utilizar UTP, el mismo ser de categora 5e, 6 o 6A y se dispondr un nmero de cables desde cada gabinete al gabinete seleccionado como centro de estrella.

Actualmente, la diferencia de coste provocada por la utilizacin de fibra ptica se ve compensada por la mayor flexibilidad y posibilidad de crecimiento que brinda esta tecnologa. Se construye el backbone llevando un cable de fibra desde cada gabinete al gabinete centro de la estrella. Si bien para una configuracin mnima Ethernet basta con utilizar cable de dos fibras, resulta conveniente utilizar cable con mayor cantidad de fibras (6 a 12) ya que la diferencia de coste no es importante y se posibilita por una parte disponer de conductores de reserva para el caso de falla de algunos, y por otra parte, la utilizacin en el futuro de otras topologas que requieren ms conductores, como FDDI o sistemas resistentes a fallas. La norma EIA/TIA 568 prev la ubicacin de la transmisin de cableado vertical a horizontal, y la ubicacin de los dispositivos necesarios para lograrla, en habitaciones independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso, denominadas armarios de telecomunicaciones. Se utilizan habitualmente gabinetes estndar de 19 pulgadas de ancho, con puertas, de aproximadamente 50 cm de profundidad y de una altura entre 1,5 y 2 metros. En dichos gabinetes se dispone generalmente de las siguientes secciones:

Acometida de los puestos de trabajo: dos cables UTP llegan desde cada puesto de trabajo.

Acometida del backbone telefnico: cable multipar que puede determinar en regletas de conexin o en patch panels.

Acometida del backbone de datos: cables de fibras pticas que se llevan a una bandeja de conexin adecuada.100Base-TX es la forma predominante de Fast Ethernet a 100Mbit/s.

Utiliza cables de cat6 con dos pares de hilos. Los pares adecuados son el naranja y el verde (segundo y tercer par) en los estndar e terminaciones TIA/EIA-568-B T568A o T568B. Estos pares usan los pines 1, 2, 3 y 6. En el T568A y T568B, los hilos estn en el orden 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 en cada extremo.el orden de colores ser verde/blanco, verde, naranja/blanco, azul, azul/blanco, naranja, marrn/blanco y marrn para el T568A, y naranja/blanco, naranja, verde/blanco, azul, azul/blanco, verde, marrn/blanco y marrn para el T568B. cada segmento de la red puede tener una longitud mxima de 100 metros.

Capacidad de 100Mbit/s (200 Mbit/s en configuracin full-duplex). Ver IEEE 802.3 para ms informacin.

La configuracin de las redes 100Base-TX es muy similar a la 10Base-T. Cuando se usa para crear una red de rea local, los dispositivos de la red (computadoras, impresoras, etc.) suelen conectarse a un hub o a un switch, formando as una red en topologa de estrella. Tambin pueden conectarse dos dispositivos directamente utilizando un cable de cruce. Cuarto de entrada de servicios

En cables, accesorios de conexin, dispositivos de proteccin, y dems equipos necesario para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcacin. Ofrecen proteccin elctrica establecida por cdigos elctricos aplicables. Deben ser diseadas de acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de instalacin son:

Precauciones en el manejo del cable

Evitar tensiones en el cable

Los cables no deben enrutarse en grupos muy apretados

Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohmios UTP y STP

No giros con un ngulo menor de 90 grados ni mayor de 270.Sistema de puesta a tierra

El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estndar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno. El gabinete deber disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalacin elctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento. El conducto de tierra no siempre se halla indicado en planos y puede ser nico para ramales o circuitos que pasen por las mismas cajas de pase, conductos bandejas. Los cables de tierra de seguridad sern puestos a tierra en el subsuelo.

PGINA DE INFORMACIN

PGINA DE RESPUESTAS

www.mantia.es [email protected] 5 de 5