Asuntos Que Se Tramitan en Las Comisarias de Familia

6
COMISARIA DE FAMILIA TAME (Arauca) Un Sitio Para Hablar y Conciliar ASUNTOS QUE SE TRAMITAN EN COMISARIAS DE FAMILIA “La Justicia Empieza Por Casa” ASUNTOS QUE SE TRAMITAN EN LAS COMISARIAS DE FAMILIA Descripción: Los asuntos que se tramitan en las Comisarías de Familia son los siguientes: AUDIENCIA DE CONCILIACION: Como requisito de Procedibilidad de la Ley 640 de 2001. En los siguientes asuntos: FIJACION DE CUOTA ALIMENTARIA OFRECIMIENTO DE CUOTA ALIMENTARIA AUMENTOS DE CUOTA ALIMENTARIA EXONERACION DE CUOTA ALIMENTARIA REGULACION DE VISITAS CUSTODIA O CUIDADO PERSONAL DECLARACION DE SOCIEDAD MARITAL DE HECHO Las personas solicitantes deben presentar una solicitud en la cual expresan que desean realizar esta audiencia de conciliación, ya que es requisito legal y se debe agotar en todo asunto susceptible de conciliación antes de presentar una demanda. Es importante RESALTAR que estas solicitudes se hacen en las Comisarias de Familia. No es necesario contar con abogado. TRAMITE DE QUEJAS: Las cuales se clasifican así: Malos tratos entre compañeros y esposos. Agresión verbal, conflicto de pareja, con hermanos e hijos, maltrato de padres a hijos, maltrato de hijos a padres, ancianos, maltrato a menores, abuso sexual a menores. TRAMITE DE SOLICITUD DE MEDIDA DE PROTECCION POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: Toda persona que dentro de su contexto familiar sea víctima de daño físico o psíquico, amenaza, agravio, ofensa o cualquier forma de

description

Asuntos Que Se Tramitan en Las Comisaria

Transcript of Asuntos Que Se Tramitan en Las Comisarias de Familia

Page 1: Asuntos Que Se Tramitan en Las Comisarias de Familia

COMISARIA DE FAMILIA TAME (Arauca) Un Sitio Para Hablar y Conciliar

ASUNTOS QUE SE TRAMITAN EN COMISARIAS DE FAMILIA “La Justicia Empieza Por Casa”

ASUNTOS QUE SE TRAMITAN EN LAS COMISARIAS DE FAMILIA

Descripción:

Los asuntos que se tramitan en las Comisarías de Familia son los siguientes:

AUDIENCIA DE CONCILIACION: Como requisito de Procedibilidad de la Ley 640 de 2001. En los siguientes asuntos:

FIJACION DE CUOTA ALIMENTARIA OFRECIMIENTO DE CUOTA ALIMENTARIA AUMENTOS DE CUOTA ALIMENTARIA EXONERACION DE CUOTA ALIMENTARIA REGULACION DE VISITAS CUSTODIA O CUIDADO PERSONAL

DECLARACION DE SOCIEDAD MARITAL DE HECHO

Las personas solicitantes deben presentar una solicitud en la cual expresan que desean realizar esta audiencia de conciliación, ya que es requisito legal y se debe agotar en todo asunto susceptible de conciliación antes de presentar una demanda. Es importante RESALTAR que estas solicitudes se hacen en las Comisarias de Familia. No es necesario contar con abogado.

TRAMITE DE QUEJAS: Las cuales se clasifican así:

Malos tratos entre compañeros y esposos.

Agresión verbal, conflicto de pareja, con hermanos e hijos, maltrato de padres a hijos, maltrato de hijos a padres, ancianos, maltrato a menores, abuso sexual a menores.

TRAMITE DE SOLICITUD DE MEDIDA DE PROTECCION POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

Toda persona que dentro de su contexto familiar sea víctima de daño físico o psíquico, amenaza, agravio, ofensa o cualquier forma de

Page 2: Asuntos Que Se Tramitan en Las Comisarias de Familia

agresión de parte de otro miembro del grupo familiar y que convivan bajo el mismo techo.

Se da Asesoría Legal y psicosocial para lo cual se cuenta con el apoyo del ICBF del lugar zonal Tame y de Salud Publica del PAB (PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL).

Desarrollamos trabajos preventivos en los centros educativos de Tame y la comunidad en diferentes aspectos relacionados con la familia en especial en maltrato Infantil, abuso sexual, consumo de Sustancias psicoactivas, violencia Intrafamiliar y manejo de la relación de pareja y la relación con los hijos.

Nombre de la Entidad donde se realiza el trámite:

Comisaría de Familia, ubicada en el Piso 1º de la Alcaldía de Tame (Arauca), Teléfono 097 8886850, celular 311 4665551.

Horario de Atención a la comunidad: de Lunes a Viernes de 07:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas y los días Sábados y Domingos en coordinación con la Policía Comunitaria Teléfono 112 y 8885930.

Requisitos:

Para cada caso es indispensable que se presente la persona con su respectivo documento de identidad, traer los nombres y direcciones bien claros, igualmente presentar Registros Civiles de los menores, en hijos extramatrimoniales con nota de reconocimiento o Registro Civil del matrimonio.

Para las diligencias de cuota alimentaria, regulación de visitas, entrega provisional de menor, es indispensable presentar el registro civil expedido por Notaria o Registraduria con la nota de reconocimiento, en casos de que sean hijos extramatrimoniales, cédula de ciudadanía del solicitante, nombre, dirección completa de la persona a citar. En caso de no hallan sino reconocidos iniciar los tramites ante el I.C.B.F. Centro Zonal de Tame Teléfono 097 8886252 ADN.

En caso de que esta petición sea para hijos de matrimonio, se requiere presentar los requisitos notariales de los hijos, certificado de registro de matrimonio, cédula de ciudadanía, nombre completo y dirección de la persona a citar. Para la presentación de la denuncia, por violencia intrafamiliar o abuso sexual, se requiere que acuda ante el despacho el quejoso o persona que pueda actuar en su nombre y/o en su defecto ante la Policía del lugar que recibe y tramita ante quien corresponde.

Page 3: Asuntos Que Se Tramitan en Las Comisarias de Familia

Para la formulación de las quejas, se requiere el documento de identidad del quejoso, al igual que las direcciones y nombre de la persona contra la que se va a quejar. En muchos casos se llena el formato que se maneja en el despacho, en donde queda consignada la queja, se diligencia con la presentación de la persona, suministrándonos los datos exactos para hacer la citación y gestiones que sean necesarias según el caso. Para cada caso es indispensable que se presente la persona respectiva con el documento de identidad, traer los nombres y direcciones completos y claros del caso que va a denunciar. Para las solicitudes de audiencia de conciliación o asuntos Legales, es indispensable presentar el registro de matrimonio y/o registro civil de nacimiento de los menores con el nombre de los padres y si son hijos extramatrimoniales con nota de reconocimiento. ( lo expide la misma notaria o Registraduria) y documento de identidad. Si el menor o menores no están reconocidos debe iniciarse el trámite por ICBF. Para la presentación de la solicitud de violencia Intrafamiliar se requiere que acuda ante el despacho la víctima o quien puede actuar en su nombre.

Como Usted recibirá la respuesta en casos de VIF:

Previa la presentación de las personas interesadas en el despacho, mediante el envío de una citación se procede a realizar las denominadas audiencias, en donde se toman determinaciones de conciliar, requerir o conminar a los presentes, según sea la gravedad del caso. Una vez recibida la solicitud o la queja se cita a la persona y se fija fecha y hora para realizar audiencia de conciliación o para tomar las medidas pertinentes.

Fundamento Jurídico: Reglamentación:

Decreto 2737 de 1989; Ley 575 de 2000 que modifica parcialmente la Ley 294 de 1996, Ley 446 de 1998, Ley 23 de 1991, Ley 640 de 2001. Preguntas frecuentes sobre Comisarías de Familia Preguntas y Respuestas

Pregunta: ATENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

Respuesta: De acuerdo con la ley 294 de 1996, reformada por la Ley 575 de 2000, la violencia intrafamiliar es todo comportamiento agresivo o maltrato cometido por un miembro del hogar contra otro de la misma institución, sin diferencia de edad, sexo, raza, posición social, estado anímico, lo que

Page 4: Asuntos Que Se Tramitan en Las Comisarias de Familia

involucra que esa conducta cause en la víctima daño corporal o emocional, dirigida de manera dolosa a causar daño.

La violencia no esta solamente vinculada con el maltrato físico, sino también con el verbal y con el atropello a las esferas sexual, psíquica, emocional y afectiva de la victima. Toda víctima de violencia intrafamiliar puede pedir al comisario de familia una medida de protección que ponga fin a los actos de violencia. Esta petición debe ser formulada dentro de los 30 días siguientes al acaecimiento del hecho. El Comisario ordenará al agresor abstenerse de realizar la conducta u otro acto de violencia en contra de las personas del grupo familiar, además de otras medidas que crea convenientes.

Pregunta: LISTADO COMISARIAS DE FAMILIA:

Respuesta: COMISARÍA DE FAMILIA TAME Arauca Calle 15 No. 14-20, Teléfono: 097 8886850, Celular 3114665551 Edificio Alcaldía Municipal.

Pregunta: QUE HACEN LAS COMISARIAS DE FAMILIA:

Respuesta: 1.- Atender todos los casos que se presenten relacionados con violencia intrafamiliar. 2.- Tramitar asuntos de familia susceptibles de conciliación. 3.- Orientar jurídicamente sobre los derechos y deberes de los miembros de la familia. 4.- Facilitar la solución de los conflictos familiares. 5.- Brindar atención a los menores que se encuentren en situación irregular. 6.- Reeducar para la convivencia ciudadana.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

Las Comisarías de Familia promueven la cultura de la solución pacífica de conflictos, a través de los MASC Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, la prevención e identificación de situaciones violentas al interior de la familia y la denuncia de la violencia intrafamiliar y el abuso sexual; para reducir estas conductas que atentan contra los derechos humanos.

Pregunta: QUE SE PUEDE CONCILIAR:

Respuesta: En Derecho de Familia se pueden conciliar: Asuntos relacionados con las obligaciones alimentarías. Controversias sobre la custodia, y el régimen de visitas sobre menores e incapaces. Declaración de la unión marital de hecho, disolución y

Page 5: Asuntos Que Se Tramitan en Las Comisarias de Familia

liquidación de la sociedad patrimonial. Separación de bienes y de cuerpos de matrimonio civil o canónico. Liquidación de la sociedad conyugal por causa distinta a la muerte de los cónyuges. Conflictos sobre capitulaciones matrimoniales. Suspensión de la vida en común de cónyuges. Controversias entre cónyuges sobre la dirección conjunta del hogar.

Pregunta: QUE SON LAS COMISARIAS DE FAMILIA?

Respuesta: Son el primer lugar para que usted y los miembros de su familia accedan a la Justicia Familiar, en buscar de garantías y el restablecimiento de sus derechos, mediante el trámite de acciones preventivas, policivas, de protección de niños y niñas, de protección contra la violencia intrafamiliar y de conciliación de los principales conflictos familiares.

Son espacios de reflexión, orientación y conciliación donde los derechos de los miembros de la familia son reconocidos por todos, con miras a lograr una convivencia armónica y pacifica entre ellos, lo que constituye base importante en la tarea del estado de fortalecer la familia, como medio generador de verdaderos cambios sociales. Es así como se trata de reeducar al usuario para que él mismo asuma sus Responsabilidades y participe activamente en la solución de sus problemas, lo cual permite crear una conciencia ciudadana, proyectándose hacia la comunidad y logrando un mejor manejo de las relaciones familiares y presentar alternativas diferentes a la violencia.

Pregunta: QUE SON LAS CONCILIACIONES

Respuesta: La conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual dos o más personas buscan ayuda y asesoría de un tercero neutral, denominado Conciliador, para solucionar conflictos al interior de la familia a través de la escucha, el diálogo, la expresión y manejo de sentimientos y formulación de propuestas que beneficien a las partes.

Pregunta: QUIENES ATIENDEN EN LAS COMISARIAS DE FAMILIA?

Respuesta: Las comisarías de familia cuentan con un equipo interdisciplinario, lo cual permite dar un manejo integral a la problemática planteada, dentro de un contexto no solo jurídico sino psicosocial, fortaleciéndose el grupo familiar desde diferentes perspectivas, además en TAME se apoya del ICBF Centro Zonal y Salud Publica PAB.

Page 6: Asuntos Que Se Tramitan en Las Comisarias de Familia

Directorio Institucional Administración “POR AMOR A MI PUEBLO” 2004-2007.

LUIS OCTAVIO VALLEJO BLANCO Comisario de Familia “Todos Por La Paz y Los DD.HH” EN DIOS CONFIAMOS © Copyright 2004 Alcaldía de Tame (Arauca) Desarrollado por La Comisaría de Familia con el Apoyo del Técnico de Sistemas ZEHIR MONTEALEGRE MADERO Jefe Oficina de Sistemas del Municipio.