Asuntos Generales y Colectividad Española - … · Feria Internacional del Libro de Guatemala...

17
La conservación de la Biosfera a través del lente de Sergio Izquierdo Lo mejor de la Gastronomía de Sacatepéquez en un solo lugar Experiencias sonoras y visuales en el CFCE Antigua Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA) TYPSA gana licitación de PRONACOM para realizar el estudio de factibilidad de parte del anillo metropolitano de Guatemala Visita del presidente de Nueva Pescanova a la planta en Champerico Inauguración nuevo NOC UFINET Boletín de noticias nº 53 Julio de 2017 Asuntos Generales y Colectividad Española Cultura Economía y Empresas Cooperación Española Mejores estadísticas para analizar el turismo en Centroamérica Modelo de Naciones Unidas de Latinoamérica y el Caribe se realiza por primera vez en Guatemala “Otra Mirada” al sector independiente del libro en Iberoamérica Atitlán una belleza natural

Transcript of Asuntos Generales y Colectividad Española - … · Feria Internacional del Libro de Guatemala...

La conservación de la Biosfera a través del lente de Sergio Izquierdo

Lo mejor de la Gastronomía de Sacatepéquez en un solo lugar

Experiencias sonoras y visuales en el CFCE Antigua

Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA)

TYPSA gana licitación de PRONACOM para realizar el estudiode factibilidad de parte del anillo metropolitano de Guatemala

Visita del presidente de Nueva Pescanova a la planta enChamperico

Inauguración nuevo NOC UFINET

Boletín de noticias nº 53 Julio de 2017

Asuntos Generales y Colectividad Española

Cultura

Economía y Empresas

Cooperación Española

Mejores estadísticas para analizar el turismo en Centroamérica

Modelo de Naciones Unidas de Latinoamérica y el Caribe se realiza por primera vez en Guatemala

“Otra Mirada” al sector independiente del libro en Iberoamérica

Atitlán una belleza natural

Atitlán, una belleza natural

Este mes de agosto se han incorporado a laEmbajada dos becarios, Angelina y Borja y hemosquerido aprovechar la visita que hicieron al LagoAtitlán para que nos cuenten sus impresiones.

El Lago Atitlán es considerado por muchos como ellago más bello del mundo. ¡Visítalo, te sorprenderá!.

El Lago Atitlán se encuentra situado en elDepartamento de Sololá a 1560 metros sobre el niveldel mar. Este paraje turístico goza de unas vistasespectaculares donde conviven naturaleza ytradición.

El Lago se encuentra en un enclave volcánicorodeado de cultivos en los cuales predominan café,algodón, sembradíos de maíz, etc. A pesar de ser unatractivo turístico, su población local mantiene laesencia de otro tiempo y representa la tradición desu cultura que se puede observar en sus trajestípicos, en la artesanía y en el tejido tradicional.

En las orillas del Lago nos encontramos con distintospueblos que reciben a numerosos visitantes de todoel mundo todos los días del año. Se tratan depueblos pequeños con un número limitado dehabitantes dedicados a la artesanía, pintura, y eltejido. En sus calles es habitual encontrar puestos deventa donde ofrecen al visitante lo mejor y másrepresentativo de su cultura y tradición. Además,puedes disfrutar de una vista única en el mundoacompañado de una vieja melodía al son de unamarimba.

En general, los pueblos más importantes a visitar sonPanajachel, Santiago, San Pedro, San Juan de LaLaguna, San Marcos, etc… en cada uno de ellos laconvivencia entre el turismo y los habitantes localestranscurre sin mayores problemas incluso, llegando aalcanzar una armonía entre ambas culturas.

Panajachel es la principal localidad del lago, en estepueblo puedes encontrar bares, restaurantes, hotelesy galerías de arte. Desde el embarcadero salen losbarcos que te conducen a los diversos pueblos querodean el Lago Atitlán. Los barcos públicos son lamejor opción para moverse por la zona, solo por 25 o10 quetzales te puedes mover de un pueblo a otro.

En la principal localidad, existen bares y restaurantesde todos los estilos y para todos los bolsillos, todosellos ofrecen un amplio menú y la mayor partemúsica en vivo, todo ello envuelto en un escenariotípicamente latinoamericano y muy cálido.

Es habitual encontrar entre los lugareños ainmigrantes europeos y norteamericanos que sequedaron encandilados por una belleza sin igual.Estos nuevos habitantes viven del turismo y ofrecenalojamientos a precios bastante competitivos yasequibles. Su hospitalidad e información resultamuy útil sobre todo, si dispones de poco tiempo pararecorrer este lugar con encanto.

En cuanto a la seguridad, es una región segura.Puedes disfrutar de largas caminatas con totaltranquilidad y seguridad. La gente es amable yservicial, siempre dispuestos a regalarte una sonrisay ofrecerte lo mejor de sus productos.

En uno de estos pueblos, concretamente en SanJuan, visitamos una cooperativa de mujerestejedoras en la que nos enseñaron todo el proceso,desde conseguir el algodón, pasando por colorearlo,hasta el funcionamiento del telar de cintura.

Es una experiencia única que no puedes dejar devisitar en tu paso por Guatemala, eso sí, asegúratede llevar calzado cómodo porque los pueblos estánconstruidos ladera arriba.

La conservación de la Biosfera a través dellente de Sergio Izquierdo

El 7 de julio se inauguró en el CFCE Antigua laexposición “Vivimos del bosque, cuidamos el bosque”del fotógrafo conservacionista guatemalteco, SergioIzquierdo, como parte de las actividades del programaClima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala(CNCG liderado por Rainforest Alliance con el apoyo dela Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional (USAID).

La muestra de 25 fotografías, refleja distintasactividades productivas forestales y no forestales ytesoros naturales de Guatemala situados en la Reservade Biosfera Maya, Reserva de Biosfera Sierra de lasMinas, el Altiplano occidental y las Verapaces, dondeCNCG promueve la conservación de la biodiversidadpor medio de actividades sostenibles como laproducción de xate, nuez de ramón, madera y elturismo, entre otras.

En palabras del fotógrafo: “Los bosques de Guatemalaresisten un sinfín de amenazas pero es posiblemantener un equilibrio sano para la naturaleza y lagente. Esta colección demuestra la sostenibilidad de larelación comunidad-bosque, una fórmula necesaria paraconservar nuestra biodiversidad y generar recursos paralas comunidades”.

La exposición estará abierta al público hasta el 10 deseptiembre.

Lo mejor de la Gastronomía deSacatepéquez en un solo lugar

El VIII Festival Gastronómico de Sacatepéquez se llevóa cabo en el atrio del Centro de Formación de la AntiguaGuatemala el domingo 16 de julio.

Equipos de diferentes municipios del departamentodeleitaron a los asistentes con sus mejores platillostradicionales, en esta actividad organizada por el Comitéde Autogestión Turística de Sacatepéquez, con el apoyode la Municipalidad de Antigua Guatemala, el InstitutoGuatemalteco de Turismo (Inguat) y el Instituto Técnicode Capacitación y Productividad (Intecap).

El Festival Gastronómico de Sacatepéquez tiene comoobjetivo principal posicionar la gastronomía de losdiferentes municipios del departamento deSacatepéquez, preservar el conocimiento ancestral de lacomida guatemalteca y valorizar las costumbres ytradiciones del país.

Como en ediciones anteriores, el comité organizadorpremió los mejores platillos en las categorías “PlatoFuerte”, “Entradas”, “Postres”, así como las mejoresbebidas.

Santa Catarina Barahona fue galardonada en lacategoría especial de “Platillo Ancestral”. Por su parte,la comitiva de San Juan del Obispo resultó ganadoraen la categoría de equipos.

Este año, llamó la atención la creatividad de loscocineros para servir los platillos, ante la prohibiciónexpresa de los organizadores de que se usasenrecipientes desechables de plástico.

Experiencias sonoras y visuales en elCFCE Antigua

El músico guatemalteco Alex Hentze presentó supropuesta musical en el Centro de Formación de LaAntigua, la noche del sábado 22 de julio. Ante unasala llena, el compositor interpretó canciones de sumás reciente álbum, “A Helpless Presence”, unacoproducción de las disqueras CUBEREC, deGuatemala, y The Breath, de California. Leacompañaron en el escenario varios artistas sonorosy visuales, como Mabe Fratti, Di Laif, Javier Borrayo,Fernando Franco, Ishto Juevez y Alfonso Parutz (delEnsamble Visual Diáfana), entre otros.La velada inició con una breve muestra de algunosaudiovisuales actualmente en producción; entre ellosel largometraje “Luz, un despertar” del director JavierBorrayo, inspirado por la música de Hentze.

Por su parte, Gravity se presentó el jueves 27 con suoferta de música original de Reggae con fusioneslatinas, Bossa Nova, Jazz y Hip Hop. La banda estáconformada por músicos locales: Joaquín Medina enel bajo, Gary Rodriguez en la voz y percusiones,Diego Salazar en la guitarra eléctrica, Luis Pedro en lamelódica, sintetizador y piano y Raúl Zuniga en elsaxofón y guitarra rítmica.

Mejores estadísticas para analizar elturismo en Centroamérica

El Sistema de la Integración Turística Centroamericana(SITCA) del Sistema de la Integración Centroamericana(SICA), organizó con el apoyo de la AECID un primerTaller Práctico de Capacitación para homologar losindicadores del sector turismo de los países miembros,del 11 al 13 de julio en Antigua Guatemala.

Kepa Aramburu Calafel de la Organización Mundial deTurismo (OMT) facilitó conceptos estadísticos, teóricos yprácticos, sobre las tablas de "Cuenta Satélite deTurismo" con las que se homologarían los indicadoresturísticos usados por las administraciones nacionales deTurismo, así como por organizaciones de controlfronterizo y otras instituciones. Para la OMT, la CuentaSatélite de Turismo (CST) es el procedimiento idóneopara medir el turismo desde el punto de vista económicoy analizar esta industria.

El taller realizado en Antigua Guatemala se incluye en laComunidad Temática de Conocimiento de DesarrolloEconómico de la AECID y se vincula con el Programa deApoyo a la Integración Turística Centroamericana queejecuta la SITCA con financiamiento del Fondo EspañaSICA (FES).

MONULAC es un programa de aprendizajeexperimental que proporciona a los alumnos unaherramienta para perfeccionar sus habilidades dediplomacia, negociación, pensamiento crítico, oratoria,escritura e investigación.

La actividad simuló los comités de las organizacionesinternacionales más importantes de la ONU: AsambleaGeneral, El Consejo de Seguridad, ConsejoEconómico y Social, el Consejo de Derechos Humanosy la Organización de Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura. Durante el congresose abordaron temas como el desarrollo sostenible,migraciones y la protección de los derechos humanos.

.

Modelo de Naciones Unidas deLatinoamérica y el Caribe se realiza porprimera vez en Guatemala

El Centro de Formación de la Cooperación Española enLa Antigua Guatemala (CFCE Antigua) fue la sede delModelo de Naciones Unidas de Latinoamérica y elCaribe (MONULAC), actividad internacional organizadapor la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)del 1 al 5 de julio.

Las Conferencias Modelo de Naciones Unidas sonejercicios prácticos que fomentan la ciudadanía global,congregan a grupos diversos de profesores y estudiantesuniversitarios de Chile, El Salvador, México yGuatemala, para hacer frente a los problemas mundialesactuales.

“Otra Mirada” al sector independiente dellibro en Iberoamérica

El CFCE Antigua fue la sede del III Encuentro deLibrerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas“Otra Mirada”, del 11 al 13 de julio. La actividad reunióa editores y libreros independientes Iberoamérica enun foro diseñado para explorar y discutir los retos y elfuturo de estas profesiones, teniendo en cuenta lasprofundas transformaciones de la industria del libro.

Otra Mirada es un proyecto conjunto de libreríasCálamo (Zaragoza, España) y Sophos (Guatemala),realizado con la colaboración de diversas entidadespúblicas y privadas de España y América Latina, entreellos: el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte deEspaña; el Ministerio de Cultura y Deportes deGuatemala; Acción Cultural Española; el CentroRegional para el Fomento del Libro en América Latinay el Caribe (CERLALC) y el Centro Cultural de Españaen México. Además, contó con el apoyo de la FeriaInternacional del Libro (FILGUA) de Guatemala, laFeria del Libro de Frankfurt y la Feria Internacional delLibro de Guadalajara.

Como conferencistas de honor, participaron el escritornicaragüense Sergio Ramírez y el periodista españolJosé Luis Sanz. Ramírez habló sobre su experienciaen la organización del festival literario CentroaméricaCuenta en su natal Nicaragua. Por su parte, Sanzdisertó en calidad de director de El Faro, primerperiódico digital de Latinoamérica.de gobernabilidaddemocrática del Plan Intercoonecta.

En el marco de esta Conferencia, también sepresentaron dos libros: “La construcción de un Amaq'Moderno: Los Copones, Ixcán, Quiché (1760-2015)” deDiego Vasquez Monterroso y “Una mirada sobre laguerra en Guatemala: Ixcán, 1966-1982” delantropólogo Ricardo Falla, SJ.

Guatemala Scholars Network es una red formada desdeel 1982 que aglutina a más de 300 profesores yprofesionales cuyo campo principal de investigación selleva a cabo en Guatemala. Su misión es fomentar lacomunicación y compartir información sobre elacontecer del país.

Reducir el riesgo de sequía enCentroamérica para mejorar lagobernabilidad del agua

Las sequías tienen un impacto devastador encomunidades vulnerables de América Central. Susefectos se agravan a causa del cambio climático,aumentando el estrés hídrico y afectando a la seguridadalimentaria. Para hacer frente a este escenario, serealizó un taller en el CFCE Antigua para desarrollar unAtlas de Sequías para los países centroamericanos, conel fin de identificar su frecuencia y ocurrencia, y asífacilitar la toma de decisiones respecto a la gestión delos recursos hídricos.

El taller se llevó a cabo del 24 al 28 de julio, organizadopor Cap-net PNUD, red internacional para el desarrollode capacidades en gestión sostenible del agua, enconjunto con CAZALAC, institución que busca fortalecerel desarrollo técnico, social y educativo a través de lagestión mejorada de los recursos hídricos, y la Red deAmérica Latina de Centros de Excelencia en gestión delAgua (RALCEA) organizaron. También se contó con elapoyo del Programa Hidrológico Internacional deUnesco (PHI).

El taller se enmarcó dentro de la Comunidad Temáticade conocimiento de Agua y Saneamiento del Plan deTransferencia, Intercambio y Gestión del Conocimiento–INTERCOONECTA de la Cooperación Española paraAmérica Latina y el Caribe, que en una de sus líneascontempla específicamente la Gestión integrada de losrecursos hídricos.

Hacer investigación en Guatemala: académicos comparten hallazgos y experiencias

La 4.a Conferencia Bienal de la Guatemala ScholarsNetwork contó entre sus sedes al CFCE Antigua, el 13y 14 de julio. La actividad se constituyó como unespacio de intercambio y comunicación sobre diversosproyectos relacionados con Ecología, Justicia eHistoria que se ejecutan en Guatemala entre laspersonas integrantes de esta red.

El programa incluyó ponencias de diversas temáticas.El jueves 13, en el “Foro de Nuevos Académicos”,estudiantes de diferentes disciplinas presentaron losavances y resultados de sus investigaciones,enfocados en temas de Salud, Ecología, Género yCultura, entre otros.

TYPSA gana licitación de PRONACOMpara realizar el estudio de factibilidad departe del Anillo Metropolitano deGuatemala

La empresa española TYPSA (www.typsa.es) ha sidola adjudicataria para hacer el estudio de factibilidad delproyecto: “Construcción, Ampliación y Mejoramientodel Libramiento a la Ciudad de Guatemala a través dela Interconexión CA-09 Norte-CA-01 Oriente”, tambiéndenominado Vía Exprés Nor-Oriente. Tienen 10 mesespara hacerlo. El contrato que firmaron es por un valorde casi 1,5M$. Los fondos forman parte del préstamootorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo -BID 1734/OC-GO- “Inversiones Estratégicas eInversión Productiva”, los cuales son ejecutados porPRONACOM.

El pasado 7 de Julio, se realizó la presentación de losavances en el estudio por parte del ingeniero españolLeopoldo Zambonino Pulito, Director deInfraestructuras de la empresa MEXTYPSA del GrupoTypsa. En la presentación también acudió Don PabloSalazar Magaña, Director General de MEXTYPSA

El estudio diseñará la conexión sur norte, desde laCarretera a El Salvador (aprox. Km. 21 al 25) hacia laCarretera el Atlántico (aprox. Km. 8 y 10), con lafinalidad de desarrollar la infraestructura vial quepermitirá liberar la ciudad de Guatemala del tránsitopesado y realizar una conexión desde la carretera alAtlántico con la ruta a El Salvador.

Con el impulso de este proyecto se agilizará el tráficoliviano y de carga que diariamente circula por esasrutas. Entre los beneficios esperados se encuentran:minimizar el tiempo de viaje hasta en dos terceraspartes que actualmente tardan los conductores que setrasladan de ruta al Atlántico a carretera a El Salvador,mejorar la seguridad de los usuarios y colocar unaadecuada señalización. Se estima que el monto deinversión para el impulso del proyecto es de US$180millones.

Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA)

La Feria Internacional del Libro de Guatemala(FILGUA) celebró este mes de julio su XIV edición, queconmemoraba los 50 años desde que se le otorgó elPremio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias.Además en esta edición se realizó un homenaje a laescritora guatemalteca Margarita Carrera.

La feria tuvo lugar en el Fórum Majadas del 13 al 23 dejulio. En ella participaron 170 empresas con standpropio. El número de visitantes en esta ediciónascendió a 61.443 personas, la duración de la feriapermitió que este número fuera tan elevado.

Entre las actividades que se realizaron destacaron lasactividades dedicadas a fomentar la lectura entre losmás pequeños y las presentaciones de libros, en lasque participaron muchos autores latinoamericanos.

La empresa española Susaeta Ediciones Guatemala,S.A. contó con stand propio en aunque muchaseditoriales españolas estuvieron también presentes enlos stands de sus distribuidores. Editorial Santillana através de F&G Editores, Kalandraka, Alfaguara,Planeta, Vicens Vives o Anagrama a través deArtemis, Sophos y Fondo de Cultura Económica.

Además, financian un colegio Centro Experimental delPacífico donde más de 500 alumnos se forman para unmejor futuro, donde aprovecharon para inauguraralgunas de las nuevas instalaciones y conocer aalumnos y personal docente.

Visita del Presidente de Nueva Pescanovaa la planta en Champerico

El 21 de julio el Embajador de España en Guatemalaacompañó al Presidente del Grupo Nueva Pescanova(http://nuevapescanova.com/), Jacobo González-Robatto a la planta especializada en el cultivo,procesado y comercialización de Langostino vannamei,que la empresa tiene en Champerico, donde emplean amás de 1.000 trabajadores, el 90% mujeres, siendo laempresa la única fuente de empleo formal tanimportante en la zona.

El Presidente visitaba el país en el marco de un viaje ala zona donde también visitó las operaciones de laempresa en Nicaragua y Ecuador.

Inauguración nuevo NOC UFINET

La empresa española UFINET (http://www.ufinet.com)inauguró en julio su nuevo NOC para Latinoamérica enGuatemala donde emplea a más de 90 personas yforma ejecutivos de la empresa para el resto de paísesde Latinoamérica donde tiene operaciones y que sellevan desde Guatemala. La red de LATAM posee42.100 kilómetros de fibra óptica desplegada con unaimportante capilaridad en las ciudades másimportantes de la región. La extensión de la red iniciaen la frontera sur de México en la ciudad de Tapachula,y la frontera oeste de Belice, cubre todo Guatemala, ElSalvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá,países que están interconectados por múltiples anillosde fibra, así como en Colombia, Ecuador, Perú yParaguay. En todos los países UFINET combina red delarga distancia para el transporte nacional/internacionalcon una importante cobertura en las zonasmetropolitanas (local loop). Son más de 28.300edificios conectados con red propia, más de 125.000edificios factibles de conectar a través de nuestra red ymás de 2.600 poblaciones conectadas. La red deUFINET sea envidiable

PRODIEL en Guatemala

La empresa española PRODIEL (www.prodiel.com),participa en el proyecto eólico Las Cumbres propiedadde la hondureña TRESA (Grupo Terra), que aportará30 MW al Sistema Nacional Interconectado (SIN). Laempresa cuenta con una larga experiencia de operarcentrales eólicas en otros países de la región. EnGuatemala, ha sido contratado por el grupo GAMESA(www.gamesacorp.com), también español yconstructor del proyecto. El proyecto se ubica en eldepartamento de Jutiapa, fronterizo con el país vecinoEl Salvador.

La empresa española, con sede en Sevilla, tendráoficinas abiertas mientras dure el proyecto yaprovechará la ocasión para ampliar sus actividades enla zona.

Actualmente cuenta con más de 800 profesionalesrepartidos por todo el mundo y con grandes ilusiones yexpectativas con las oportunidades que presenta elmercado Guatemalteco y Centroamericano.

El Ministro de Comunicaciones, Aldo García así comoel Superintendente de Telecomunicaciones José RaúlSolares, y el Embajador de España, AlfonsoPortabales, acompañaron al Director paraLatinoamérica, Francisco Javier Lacasa en el cóctel deinauguración que también contó con la presencia dedirectores de la Cámara.

Agenda Cultural

Centro Cultural de España enGuatemala

Martes 1 de agostoXIII Festival Internacional de Poesía deQuetzaltenangoAuditorioEntrada gratuita

El XIIIFIPQ se inaugura con dos lecturas. Poetas deSiria, España, Costa Rica, México y Panamá abren laprogramación de actividades organizadas porAsociación Metáfora para acercar la creación literariaa distintas regiones del país. En esta ocasión elfestival está dedicado al poeta desaparecido RobertoObregón, a quien se le rendirá homenaje. Durantelasemana del 31 de julio al 5 de agosto se realizaránlecturas en centros educativos, instituciones culturalesy espacios públicos. Más información en www.fipq.org

11:00 hrs - Lectura de poesía: Akram Alkatreb (Siria),Juan Carlos Abril (España), Javier Cristóbal (España),Alejandra Solórzano (Guatemala/Costa Rica) y CharyGumeta (México).

19:00 hrs. - Lectura de poesía: Balam Rodrigo(México), Javier Cristóbal (España), Mikeas Sánchez(México), Norberto Salinas (Costa Rica) y ConsueloTomás (Panamá)

Exposición organizada por el Colectivo de Autoras deCómic a petición de la Agencia Española deCooperación al Desarrollo (AECID), que quieredemostrar que la realidad puede cambiar a través dela ficción, a través del cómic. Esta muestra seestructura como suma de diálogos intergeneracionalesy temáticos, donde las obras de 52 autoras españolasconversan sobre el antes y el ahora, tanto de lasociedad como del propio cómic.

El relato propuesto en esta exposición descubre aalgunas de las historietistas españolas más relevantesque ha generado el medio, y a algunas de lasherederas que, durante generaciones sucesivas, hancontribuido a hacer de las viñetas dibujadas pormujeres lo que son en la actualidad. Históricas,veteranas, promesas, todas ellas interactúan a travésde las imágenes que han creado en tantorepresentantes de un panorama social en permanenteevolución.

Miércoles 2 de agosto / 19:00 hrs.Exposición: PRESENTES, AUTORAS DETEBEO DE AYER Y HOYInauguración: Miércoles 2 de agosto /19:00 hrsMartes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. ysábados de 10:00 a 14:00 hrs.Visita guiada sábado 19 de agosto 12:00hrs.

Martes 8 de agosto / 18:00 hrs.Ciclo de cine: La comedia negra de Álexde la IglesiaEl día de la bestiaÁlex de la Iglesia / España / 1995 / 103min.AuditorioEntrada gratuita

Un sacerdote cree haber descifrado el mensajesecreto del Apocalípsis según San Juan: el Anticristonacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Paraimpedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura sealía con José María, un joven aficionado al deathmetal. Ambos intentan averiguar en qué parte deMadrid tendrá lugar el acontecimiento. Con la ayudadel profesor Cavan, presentador de un programa detelevisión de carácter esotérico y sobrenatural, el curay José María invocan al diablo en una extrañaceremonia.

6 Premios Goya 1996, incluyendo mejor director yactor revelación.

Miércoles 9 de agosto / 18:30 hrs.Charla: Maneras creativas de manejar tusfinanzas: una mirada práctica y divertidaParticipa: Luis Revolorio y César Fajardode InterBanco.AuditorioEntrada gratuita

Una actividad dinámica de la mano de dosprofesionales del sector financiero que permitirácambiar tu percepción de las finanzas personalescomo algo tedioso y tomar las riendas de tusdecisiones económicas.

En esta charla, dirigida a todos los públicos, se daránlos lineamientos básicos para evitar que cometas loserrores habituales a la hora de planear gastos oenfrentar imprevistos y que logres tus objetivos deahorro e inversión.

La actividad incluye una guía práctica para quedesarrolles tu propio presupuesto personal.

Miércoles 9 de agosto / 18:30 hrs.Conversatorio: Planificación y desarrolloinmobiliario, una relación inseparableParticipa: David RosalesSala de cineEntrada gratuita

Continuando con esta serie de conversatorios,Creamos Guate, busca la construcción de ciudades yterritorios sostenibles, incluyentes y con calidad devida para los ciudadanos. La definición de políticaspúblicas e instrumentos de planificación yordenamiento territorial, así como la colaboración y laparticipación ciudadana en este proceso, son parteprimordial de estas reuniones de análisis, reflexión eintervención.

Jueves 10 de agosto / 18:00 hrs.Presentación del documental: Uk’u’x Ixim(Corazón de maíz)AuditorioEntrada gratuita

Este documental presenta la historia científico-culturaldel origen del maíz. Visualiza elementos que lovinculan estrechamente con la cosmovisión maya ycomo símbolo de la identidad nacional.

Tras la proyección del documental, realizado por elDepartamento de Investigaciones Arqueológicas,Antropológicas e Históricas del Vice Ministerio dePatrimonio Cultural y Natural con el apoyo de TVUSAC, se celebrará el foro “El maíz como elementode la identidad cultural guatemalteca” en el que deabordarán temas de actualidad vinculados conlaprotección del maiz como patrimonio ancestral de lospueblos indígenas.

Viernes 11 de agosto / 10:30 hrs.Festival de la JuventudConversatorio: Arte, cultura y deporte enla prevención de la violenciaParticipa: Rebeca Lane, Mush, JacoboAguilar, Javier Payeras y Ábner Paredes

En este diálogo, gestores y artistas nos darán suspuntos de vista tanto institucionales como individualesacerca de cómo las expresiones culturales orecreativas pueden tener un impacto positivo profundoen espacios vulnerables. Al finalizar habrá unamuestra de hip hop sobre el Paseo La Sexta y la 12calle.

Viernes 11 y sábado 12 de agosto / 18:30hrsTeatro: Alacrán o la ceremoniaCompañía El DesvánTexto e interpretación: José AntonioLuciaDirección: Román PodolskyAuditorioDonación Q. 30.00, entrega de boletosuna hora antes de la presentación

El Desván es una compañía española formada en2005, por José María Asensi y Domingo Cruz.Actualmente se encuentran de gira por Latinoamérica.

Alacrán, surge de todo su esplendor gitanodesangrando su historia entre la pulla, la zambra y laespina. Este canalla se reúne cada noche consigomismo, se arranca con un quejío flamenco, le echavalor y sale a interpretar a “La Cangrejo”, la que fue suamor y quien ya no está. Alacrán viene a recordarlamientras se instala en la tragicomedia negra, divertiday absurda que es su vida. Historia de amor, triánguloamoroso en el mundo de las tabernas sórdidasespañolas.

Miércoles 16 de agosto / 19:00 hrsConcierto: Marjorie von AhnScheelAuditorioEntrada gratuita

Como parte del XX Festival del Centro Histórico,tendremos la propuesta musical de Marjorie vonAhnScheel, que compartirá música de su primer ep“Caminos”, junto a nuevas composiciones de folk contoques de bossa nova.

Jueves 17 de agosto / 18:00 hrsConversatorio: Comicbuquerxs¡PRESENTES!Participa: Alejando Alonzo, GabrielaNoriega y Byron ZúñigaAuditorio

Alejandro Alonzo, artista gráfico y autor de la columnasemanal El Comicbuquero, Gabriela Noriega, coloristade cómics freelance, y Byron Zúñiga, ilustrador ydibujante para Amorfo Cómic, compartirán un diálogosobre el trayecto del cómic español y delguatemalteco, así como los desafíos de ser un creadorde cómic en la actualidad.

Sábado 19 de agosto / De 10:00 hrs. a16:00 hrsXX Festival del Centro HistóricoDía de los MuseosCine: CortoEspañaAuditorioEntrada gratuita

En el marco del Festival del Centro Histórico y comoparte de las actividades de “Un día en el museo” elCCE/G presenta una selección de cortometrajes paraver en familia: Academia de especialistas, El Bufón yla Infanta y El vendedor de humo. Las sesiones serána las 11:00 y las 15:00 hrs.

CortoEspaña es una plataforma surgida para lapromoción de la industria y creación de cortometrajes,cuenta con el apoyo de Marca España y con lacolaboración de la Agencia Española de CooperaciónInternacional para el Desarrollo (AECID)

Martes 22 de agosto /18:00 horas Ciclo decine: La comedia negra de Álex de laIglesiaLa comunidadÁlex de la Iglesia / España 2000 / 107 min.AuditorioEntrada gratuita

Julia es una mujer a quien la suerte no le sonríe,trabaja como vendedora de pisos para una agenciainmobiliaria y tiene un marido negativo y mediocre.Inesperadamente, encuentra 300 millones de pesetasen el apartamento de un vecino fallecido, lo quecambiará su vida radicalmente; pero antes de ellotendrá que enfrentarse a la ira de la comunidad decodiciosos vecinos que, encabezada, por unadministrador sin escrúpulos, quiere apoderarse delbotín. De una forma muy particular, el humor negrodeja paso al suspenso, luego al terror y, finalmente, ala acción sin complejos.

Festival de San Sebastián 2001: Concha de Plata a lamejor actriz.

Miércoles 23 de agosto / 18:00 hrs.Ciclo cine de la IndiaCine: DharaviSudhir Mishra / India / 1993 / 133 min.AuditorioEntrada gratuita

RajKaranYadav es un taxista que se busca la vida enla gran metrópoli de Bombay. Vive en un sótano consu esposa en Dharavi, un suburbio de la ciudad,donde intenta salir de las garras de la pobrezadiseñando planes e invirtiendo todo su dinero enproyectos dudosos que eventualmente fracasanpasando bajo el ojo de políticos sin escrúpulos ymatones locales, pero sus sueños continúan.

Jueves 24 de agosto / 18:00 hrs.Ciclo cine de la IndiaCine: Agantuk (El Extraño)Satyajit Ray / India / 1990 / 154 min.AuditorioEntrada gratuita

La vida de Sudhindra Bose, un ejecutivo de Calcutaque vive con su esposa, Anila, y su hijo de once años,Satyaki, se ve súbitamente alterada por una extrañacarta. Manmohan Mitra, un tío de Anila que abandonóla ciudad hace más de tres décadas para recorrermundo y a quien ella no ha vuelto a ver desde suinfancia, regresa a Calcuta y pide a su sobrina que lealoje durante una semana.Sudhindra sospechainmediatamente que se trata de un impostor y accedede mala gana a recibirle en su casa. El ancianoManmohan se gana inmediatamente las simpatías deAnila y Satyaki por su encanto y amabilidad, peroSudhindra se reafirma en sus sospechas.

Miércoles 23 de agosto / 10:00 hrs.Horizontales: Luis Aceituno y María LópezAuditorioEntrada gratuita

Sesiones que abren el diálogo entre escritores conreconocida trayectoria y escritores emergentes. Através de la conversación e interacción con el públicoconoceremos acerca de libros, autores y anécdotasque los motivaron a lo largo de sus vidas.

En esta ocasión nos acompañan Luis Aceituno,narrador y periodista, y María López, poeta y gestoracultural.

Viernes 25 de agosto / 18:00 hrs.Ciclo cine de la IndiaCine: 27 DownAwtar Krishna Kaul / India 1974 / 118 min.AuditorioEntrada gratuita

Sanjay renuncia a sus sueños de convertirse en unartista, con el fin de apoyar a su familia, trabajandocomo empleado de ferrocarril tal como lo fue su padre;pasa sus días como inspector de boletos, hasta quese encuentra con Shalini, de quien se enamora. Apartir de este momento comienza a ver la vida de otramanera, lo que le causa graves problemas con suspadres.

Se mostrarán los bocetos y las piezas producidasdurante las tres sesiones del taller Creación Futura:Autores de cómic del mañana. Contaremos con lapresencia de artistas del colectivo Los Garabatti,quienes estarán realizando piezas en vivo en elvestíbulo del CCE/G, permitiendo al público presenciarla creación de una historia de cómic en directo.

Martes 29 de agosto / 18:00 horas.Ciclo de cine: La comedia negra de Álexde la IglesiaCrimen FerpectoÁlex de la Iglesia / España / 2004 / 106min.AuditorioEntrada gratuita

Rafael es seductor y ambicioso. Trabaja en unosgrandes almacenes y su objetivo es convertirse en elnuevo Jefe de Planta. Su principal rival para ocupar elpuesto es Don Antonio. Por fatalidades del destino,Don Antonio muere accidentalmente tras unadiscusión acalorada. El único testigo del crimen esLourdes, una dependienta horrorosa y obsesiva, queno duda en chantajear a Rafael para que se conviertaen su amante, su marido y su esclavo. Rafael ve cómosu mundo sofisticado degenera poco a poco en uninfierno de vulgaridad. Preso de la locura, idea un planinfalible para librarse de Lourdes. Esta vez no puedepermitirse ni un error. Todo tiene que ser "ferpecto".

Premios Goya 2005: 6 nominaciones, incluyendomejor actor.

Sábado 26 de agosto / 18:00 hrs.Muestra Creación Futura y creación decómic en vivoParticipa: Los GarabattiVestíbuloEntrada gratuita

Miércoles 30 de agosto / 19:00 hrs.I N D E P E N D I E N T EParticipa: Dr. TripassAuditorioDonación: Q.30.00, entrega de boletosuna hora antes de la presentación

En este espacio los grupos o músicos invitados nosofrecen una fusión de su propuesta junto aintervenciones visuales como video mapping yexperimentos sonoros. En esta ocasión tendremos aDr. Tripass, una banda instrumental que mezcla losritmos rock y jazz experimental-progresivo, creandotexturas y atmósferas sonoras intensas. Integrada porAlejandro Rendón (bajo), André Oliveros (guitarra) yEnrique Irungaray (batería).

Del 7 al 9 de agostoEncuentro Regional para Fortalecer lavinculación de la Academia con laEstrategia Centroamericana de DesarrolloRural Territorial (ECADERT)

Representantes de entidades académicas einstituciones públicas vinculadas con la ECADERT,fortalecerán su articulación e identificarán necesidadesde investigación y conocimiento para contribuir aconsolidar el Desarrollo Rural Territorial en la región.

9 de agostoForo: “Reforma Electoral: Nuevo reto parala democracia política”

La Asociación para el Desarrollo Local Ixim convoca adirigentes locales de partidos políticos, organizacionescomunitarias y de la sociedad civil, estudiantesuniversitarios y ciudadanos en general a participar eneste foro que busca contribuir a la divulgación yformación de opinión acerca de las reformas a la LeyElectoral y de Partidos Políticos.

Del 28 de agosto al 1 de septiembreXVIII Edición del Diplomado deEspecialización de Estudios de GéneroFeminista

Modulo y Seminario III de este espacio de formaciónacadémica superior, para mujeres con grado delicenciatura que otorga el diploma con nivel deespecialización, avalado por el Centro deInvestigaciones Interdisciplinarias en Ciencias yHumanidades (CEIICH) de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM).

Del 30 de agosto al 1 de septiembreVIII Congreso Centroamericano deCiencias Políticas

La Red Centroamericana de Ciencias Políticas llevaráa cabo la octava edición de este congreso, bajo eltítulo “Acción política y nuevos modelos depensamiento y gestión en Centroamérica”. Sepresentarán ponencias divididas en ejes temáticos:Sistemas Políticos e Instituciones Políticas; Sociedady actores políticos en Centroamérica; Gobierno,Administración Pública, Políticas Públicas y PolíticasInternacionales.

Centro de Formación de laCooperación Española en Antigua

Del 1 al 3 de agostoTaller Internacional para elFortalecimiento de capacidades pararesponder a emergencias sanitarias

Se compartirá la actual Guía de Buenas Prácticas deManejo de Emergencias (GEMP) de la Organizaciónde las Naciones Unidas para la Alimentación y laAgricultura (FAO) y un manual de respuesta paraservicios veterinarios nacionales en situaciones deemergencia como, por ejemplo, los brotes deenfermedades transfronterizas del ganado.

31 de agostoVI Sesión de fortalecimiento de la RedInterinstitucional de Derivación yAtención a Víctimas de Delitos deSacatepéquez (RIDAVS)

Espacio para el intercambio de experiencias,conocimiento y buenas prácticas relacionadas altrabajo de atención y asistencia legal y psicológica alas víctimas de violencia intrafamiliar.

Miércoles de Cine – Festival de Cine porla Diversidad Sexual “La Otra Banqueta”Sala de Cine, 18:00 horas. Entrada libre ygratuita.

2 de agostoAtempa (Edson Caballero Trujillo. México,2013. 86 min)

Tino es un niño muxe que asume el rol de mujer alllegar a la adolescencia, para alcanzar su sueño deser quinceañera y reina muxe. Este documental es unviaje íntimo a las entrañas de un pueblo mágicoperdido en México, donde impera la feminidad,señoras valientes y hombres vestidos de mujer.

9 de agostoEl viaje de Carla (Fernando Olmeda.España, 2014. 65 min)

Treinta y dos años después de marcharse de supueblo natal para conseguir una existencia acorde asu identidad de género y libre de los prejuiciossociales, Carla Antonelli regresa para reencontrarsecon sus recuerdos y hacer balance de su vida.

16 de agostoYes, we fuck (Antonio Centeno, Raúl DeLa Morena. España, 2015. 60 min)

Documental que aborda la sexualidad en personascon diversidad funcional, a través de historias realesque muestran que el sexo es patrimonio de todos.

23 de agostoPeople you may know (J.C. Falcón.Estados Unidos, 2016. 72 min)

Historia de cuatro amigos treintañeros en Los Ángelesque tendrán que enfrentarse a una nueva realidadcuando Delia queda embarazada de Joe, su mejoramigo gay.

31 de marzoCortometrajes

“La Primavera Rosa en México” (Mario dela Torre. España, 2016. 23 min)

“Mario, Kike y David” (Miguel Lafuente.España, 2015. 18 min)

“Café Desvelado” (Pamela Castillo. Perú,2017. 9 min)

“Versátil” (Carlos Ocho. España, 2017. 14min)

Biblioteca Infantil MininosTodos los sábados. Biblioteca Infantil,14:00 horas. Entrada libre y gratuita.

Cine Infantil MininosTodos los sábados. Sala de Cine, 16:00horas. Entrada libre y gratuita.

Jueves 3 de agosto.Panorama Musical: “Entre cuerdas”19:00 horas. Sala 12.

Concierto especial con los músicos guatemaltecosLuis Juárez Quixtán, Dennis Tuquer y GuillermoRodríguez, formados en el Conservatorio yEscuela de Música de París, Francia.

Sábado 5 de agosto.Escénicas Mininos: “La Pampa”11:00 horas. Sala 12.

La compañía argentina Pajarracos presenta una obrade teatro gestual donde los personajes dan unamuestra de la región de La Pampa y, a través de lahumanización cómica de los animales, representansituaciones de la conducta humana.

Jueves 17 de agosto.Inauguración: “Biodiversidadprehispánica: los misterios de la selva”19:00 horas. Sala de Exposiciones 1.

Fundación La Ruta Maya expone una selección depiezas arqueológicas de cerámica y piedra, –vasijas,figurillas, joyería y escultura– en forma de animales yplantas que son parte de la biodiversidadprehispánica, y del mundo natural y sobrenatural de laCultura Maya hasta hoy en día.

Viernes 18 de agosto.Primera Muestra de Tejidos MayasConversatorio. 10:00 y 14:00 horas. Sala13.

Ponencias para dar a conocer la riqueza cultural delarte colectivo de las y los tejedores mayas y contribuira su conservación, a través del apoyo a la propuestade la iniciativa de Ley de propiedad intelectualcolectiva para las tejedoras mayas.

Sábado 19 de agosto.Exposición.A partir de las 10:00 horas. Patio dePiedra del CFCE.

La muestra tiene como objetivo dar a conocer lasdiferencias en los diseños de las diferentes regionesdel país, y promover la protección de los textiles ytrajes mayas, así como el reconocimiento de lapropiedad intelectual colectiva de los tejidos.

Viernes 25 de agosto.Escénicas Teatro: “Respiro”19:00 horas. Sala 12.

En una búsqueda de sí mismo, Adán se encuentracara a cara con una parte de la historia de sus padres,que a la vez es la historia de su país. Monólogoautobiográfico que enfrenta al actor con su pasado y ala vergüenza de no asumir su historia como propia.