ASTORALES 2014-2020 Una Iglesia que escucha, anuncia y … (1).pdfVirgen Candelaria participaron de...

4
Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908 Edición del 2 de febrero de 2014 Año 107 - N°6.158 Representante Legal y Director: Mons. Bernardo Bastres Florence Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha [email protected] Impresión: Patagónica Publicaciones S.A. Diseño: Andrea Fuentes B.. www.iglesiademagallanes.cl 106 años ORIENTACIONES PASTORALES 2014-2020 Y DESDE EL AUSTRO: “EL EVANGELIO EN EL CORAZÓN DE MAGALLANES” U na “carta de navegación que fraternalmente hemos construido a través del discernimiento comunitario, y que proponemos con humildad como un rumbo a emprender juntos desde esta barca del pueblo de Dios que todos y todas conformamos, al servicio de una sociedad más humanizada y más justa”. Así define las Orientaciones Pastorales de la Iglesia Católica en Chile para el período 2014- 2020, en la presentación del texto, Mons. Ignacio Ducasse, obispo de Valdivia y secretario general de la Conferencia Episcopal. Mons. Ducasse expresa su alegría del proceso que se ha vivido para preparar estas Orientaciones: “Fue una etapa marcada por la segunda Asamblea Eclesial, instancia de comunión y participación eclesial que nos ha permitido cultivar el sano ejercicio del discernimiento, primero en las diócesis y luego en un fecundo encuentro de carácter nacional”. El texto ha recogido de la segunda Asamblea Eclesial los trabajos y conclusiones, su propia dinámica y metodología, el texto bíblico inspirador (Mt 14,22-33) y el lema que da el título a las Orientaciones: “Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve”. “En medio de las luces y sombras en la vida de nuestra Iglesia, entre los importantes acontecimientos que han acompañado este proceso, han sido especialmente relevantes el testimonio del Papa Benedicto XVI y los contundentes mensajes y gestos de su sucesor, el Papa Francisco”, agrega Mons. Ducasse en su presentación. Algunas novedades Hay al menos dos particularidades del nuevo texto respecto de las Orientaciones anteriores, que se asumieron acogiendo una propuesta de la II Asamblea Eclesial. Una se refiere al período de vigencia, que se ha extendido de cuatro a seis años para favorecer los La Conferencia Episcopal de Chile ha puesto a disposición en su sitio web el texto de sus lineamientos pastorales para los próximos años, que llevan por título “Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve”. procesos e itinerarios de carácter nacional, así como los particulares de cada diócesis en sus propios planes y orientaciones. “El período concluirá el año 2020, fecha especial en que conmemoraremos los 500 años de la primera eucaristía celebrada en suelo chileno, el 11 noviembre de 1520 en la costa del Estrecho de Magallanes”, explica Mons. Ducasse. La otra innovación, vinculada a la primera, es que se ha optado por un texto más breve que pone su acento en los criterios y lineamientos de carácter general que los obispos proponen a la Iglesia en Chile para este período. “Siguiendo la terminología del Papa Francisco, diríamos que estas Orientaciones apuntan a la dimensión ,paradigmática, de la misión permanente de la Iglesia”, agrega el secretario general de la CECh. Hacer nuestro este documento A partir de estas Orientaciones y de su propia realidad social, cultural y eclesial, serán las diócesis y comunidades las llamadas a discernir los énfasis y prioridades particulares que en cada jurisdicción se estimarán más pertinentes, y la consecuente realización “programática” de esos desafíos específicos. Mons. Ignacio Ducasse invitó a todos los católicos a hacer suyo, con entusiasmo, este documento y a reflexionarlo en sus comunidades. Para eso la Conferencia Episcopal ha dispuesto la generación de distintos recursos y subsidios que se irán poniendo a disposición en el sitio web del Episcopado www.iglesia.cl Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve «Ánimo. ¡Soy Yo! No tengan miedo» (Mt 14,27) Orientaciones Pastorales 2014 – 2020 E S Q U E M A Texto inspirador: Mateo 14,22-33 Introducción En medio del oleaje a veces tormentoso que ha gol- peado nuestra vida en estos años recientes, el Señor se ha hecho presente. Se ha acercado a nosotros para decirnos «¡Ánimo!, no tengan miedo». Estas Orien- taciones Pastorales son el resultado de un proceso de discernimiento pastoral, vivido como gozosa ex- periencia de comunión eclesial, que nos ha ayudado a reconocer mejor al Señor presente en medio de las sombras y vaivenes de nuestra realidad. Recogen el camino recorrido por las diócesis en sus asambleas diocesanas y también la rica experiencia vivida en la II Asamblea Eclesial Nacional. Desde ahí se propone un camino de discernimiento y de conversión, al que invitamos a toda la comunidad eclesial. I Una Iglesia que escucha y contempla Una comunidad que navega mar adentro Mirada a la realidad del país Mirada a la realidad eclesial Los signos de los tiempos Una comunidad que se deja interpelar por el mensa- je de su Maestro Criterios orientadores: Centralidad de Jesucristo; Va- lor y dignidad de toda persona humana; La Iglesia está llamada a ser servidora del Reino de Dios. II. Una Iglesia que anuncia y celebra Una comunidad que sale al encuentro de su maes- tro Llamado a la conversión pastoral Tipo de Iglesia que queremos ser III. Una Iglesia que sale en misión y sirve Una comunidad que da pasos de conversión… que se toma de la mano de su Maestro Renovación misionera Desafíos prioritarios: Con urgencia necesitamos rea- vivar nuestra experiencia de fe; Necesitamos entrar en un proceso de «conversión pastoral» que reavive la vi- talidad misionera de nuestra Iglesia y que nos permita hacernos más atentos a las periferias del mundo. Líneas transversales a toda acción apostólica: Evan- gelización de la cultura; Vocaciones y ministerios; Lai- cado y Liderazgo. Estado de Misión Permanente IV. Una Iglesia que agradece Una comunidad que agradece y con fe se confía a Jesucristo Texto completo de las Orientaciones Pastorales, reflexiones y recursos: www.iglesia.cl/orientaciones- pastorales

Transcript of ASTORALES 2014-2020 Una Iglesia que escucha, anuncia y … (1).pdfVirgen Candelaria participaron de...

Page 1: ASTORALES 2014-2020 Una Iglesia que escucha, anuncia y … (1).pdfVirgen Candelaria participaron de la bendición de las candelas y de la procesión nocturna en la po-blación 18 de

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 20 de mayo de 2010 1

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

Edición del 2 de febrero de 2014 Año 107 - N°6.158Representante Legal y Director: Mons. Bernardo Bastres FlorenceEditor: Pbro. Fredy Subiabre [email protected]ón:Patagónica Publicaciones S.A.Diseño: Andrea Fuentes B..www.iglesiademagallanes.cl 106

años

ORIENTACIONES PASTORALES 2014-2020Y DESDE EL AUSTRO:

“EL EVANGELIO EN EL CORAZÓN DE MAGALLANES”

Una “carta de navegación que fraternalmente hemos construido a través del discernimiento comunitario, y que proponemos con humildad como un rumbo a emprender juntos

desde esta barca del pueblo de Dios que todos y todas conformamos, al servicio de una sociedad más humanizada y más justa”.Así define las Orientaciones Pastorales de la

Iglesia Católica en Chile para el período 2014-2020, en la presentación del texto, Mons. Ignacio Ducasse, obispo de Valdivia y secretario general de la Conferencia Episcopal.Mons. Ducasse expresa su alegría del proceso

que se ha vivido para preparar estas Orientaciones: “Fue una etapa marcada por la segunda Asamblea Eclesial, instancia de comunión y participación eclesial que nos ha permitido cultivar el sano ejercicio del discernimiento, primero en las diócesis y luego en un fecundo encuentro de carácter nacional”. El texto ha recogido de la segunda Asamblea

Eclesial los trabajos y conclusiones, su propia dinámica y metodología, el texto bíblico inspirador (Mt 14,22-33) y el lema que da el título a las Orientaciones: “Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve”.“En medio de las luces y sombras en la

vida de nuestra Iglesia, entre los importantes acontecimientos que han acompañado este proceso, han sido especialmente relevantes el testimonio del Papa Benedicto XVI y los contundentes mensajes y gestos de su sucesor, el Papa Francisco”, agrega Mons. Ducasse en su presentación.

Algunas novedadesHay al menos dos particularidades del nuevo

texto respecto de las Orientaciones anteriores, que se asumieron acogiendo una propuesta de la II Asamblea Eclesial. Una se refiere al período de vigencia, que se ha

extendido de cuatro a seis años para favorecer los

La Conferencia Episcopal de Chile ha puesto a disposición en su sitio web el texto de sus lineamientos pastorales para los próximos años,

que llevan por título “Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve”.procesos e itinerarios de carácter nacional, así como los particulares de cada diócesis en sus propios planes y orientaciones. “El período concluirá el año 2020, fecha especial en que conmemoraremos los 500 años de la primera eucaristía celebrada en suelo chileno, el 11 noviembre de 1520 en la costa del Estrecho de Magallanes”, explica Mons. Ducasse. La otra innovación, vinculada a la primera, es

que se ha optado por un texto más breve que pone su acento en los criterios y lineamientos de carácter general que los obispos proponen a la Iglesia en Chile para este período. “Siguiendo la terminología del Papa Francisco, diríamos que estas Orientaciones apuntan a la dimensión ,paradigmática, de la misión permanente de la Iglesia”, agrega el secretario general de la CECh.

Hacer nuestro este documentoA partir de estas Orientaciones y de su propia

realidad social, cultural y eclesial, serán las diócesis y comunidades las llamadas a discernir los énfasis y prioridades particulares que en cada jurisdicción se estimarán más pertinentes, y la consecuente realización “programática” de esos desafíos específicos.Mons. Ignacio Ducasse invitó a todos los

católicos a hacer suyo, con entusiasmo, este documento y a reflexionarlo en sus comunidades. Para eso la Conferencia Episcopal ha dispuesto la generación de distintos recursos y subsidios que se irán poniendo a disposición en el sitio web del Episcopado www.iglesia.cl

Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve

«Ánimo. ¡Soy Yo! No tengan miedo» (Mt 14,27)

Orientaciones Pastorales 2014 – 2020E S Q U E M A

Texto inspirador: Mateo 14,22-33IntroducciónEn medio del oleaje a veces tormentoso que ha gol-

peado nuestra vida en estos años recientes, el Señor se ha hecho presente. Se ha acercado a nosotros para decirnos «¡Ánimo!, no tengan miedo». Estas Orien-taciones Pastorales son el resultado de un proceso de discernimiento pastoral, vivido como gozosa ex-periencia de comunión eclesial, que nos ha ayudado a reconocer mejor al Señor presente en medio de las sombras y vaivenes de nuestra realidad. Recogen el camino recorrido por las diócesis en sus asambleas diocesanas y también la rica experiencia vivida en la II Asamblea Eclesial Nacional. Desde ahí se propone un camino de discernimiento y de conversión, al que invitamos a toda la comunidad eclesial.

I Una Iglesia que escucha y contemplaUna comunidad que navega mar adentroMirada a la realidad del paísMirada a la realidad eclesialLos signos de los tiempos

Una comunidad que se deja interpelar por el mensa-je de su Maestro

Criterios orientadores: Centralidad de Jesucristo; Va-lor y dignidad de toda persona humana;

La Iglesia está llamada a ser servidora del Reino de Dios.

II. Una Iglesia que anuncia y celebraUna comunidad que sale al encuentro de su maes-

troLlamado a la conversión pastoralTipo de Iglesia que queremos ser

III. Una Iglesia que sale en misión y sirveUna comunidad que da pasos de conversión… que

se toma de la mano de su MaestroRenovación misioneraDesafíos prioritarios: Con urgencia necesitamos rea-

vivar nuestra experiencia de fe; Necesitamos entrar en un proceso de «conversión pastoral» que reavive la vi-talidad misionera de nuestra Iglesia y que nos permita hacernos más atentos a las periferias del mundo.

Líneas transversales a toda acción apostólica: Evan-gelización de la cultura; Vocaciones y ministerios; Lai-cado y Liderazgo.

Estado de Misión Permanente

IV. Una Iglesia que agradeceUna comunidad que agradece y con fe se confía a

Jesucristo

Texto completo de las Orientaciones Pastorales, reflexiones y recursos: www.iglesia.cl/orientaciones-pastorales

Page 2: ASTORALES 2014-2020 Una Iglesia que escucha, anuncia y … (1).pdfVirgen Candelaria participaron de la bendición de las candelas y de la procesión nocturna en la po-blación 18 de

2 El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 2 de febrero 2014

NOTICIAS

La Comunidad del Santuario de San Se-bastián agradece de corazón a todos quienes participaron, promoviendo y adhiriendo a la campaña de la Rifa anual pro-construcción del templo

dedicado al glorioso mártir. A continuación se da a conocer el resultado del sorteo efectuado el 20 de enero recién pasado.PREMIADOS EN EL SORTEO DE LA RIFA

PRO-CONSTRUCCIÓN SANTUARIO DE SAN SEBASTIÁN:01.- TV LED 46” Sony Full HD, Flia. Erices-

González. 02.- Tablet Master G de 7”, Eric Muñoz. 03.- Microondas, Daniela Galindo. 04.- Dos lámparas, Katherine Subiabre. 05.- 2

Pasajes a Pingüineras Isla Magdalena, Janet Cárcamo. 06.- Cordero fresco, Bruna Figueroa. 07.- Plumón 2 plazas, Iris Toledo. 08.- Fuente de cristal, Flia. Ampuero-Arteaga. 09.Juego de sábanas, Flia. Castillo-Torres. 10.-

12 frascos de Nescafé, Bertila Pérez. 11.- Juego de loza, Tito y Vanessa. 12.- Radio c/ CD, Juan Millaquén. 13.- Tostadora eléctrica, Ursulita Moreno. 14.- Juego de toallas, Cdad. Cristiana Sta. Úrsula. 15.- Cocina a vapor y set sales de baño, Tomás Sánchez. 16.- Cartera de dama, Brígida Ruiz C. 17.- Licuadora eléctrica, Tulio González. 18.- Batidora y bolso, Edith Ovando. 19.- Plancha, Ramón Sepúlveda. 20.- Gran ca-nasta familiar, Vicenta Arteaga.

AGRADECIMIENTOS DE LOS DEVOTOS DE SAN SEBASTIÁN

DECLARACIÓN DE LA CONGREGACIÓN SALESIANA EN CHILE

1. Con fecha 4 de diciembre de 2013 el Ministe-rio Público con sede en Puerto Natales determinó abstenerse de toda investigación en relación a los hechos que constituyeron la denuncia contra el P. José Quinteros Martínez, por considerar que tales hechos “no son constitutivos de delito”.

2. Con fecha 9 de diciembre de 2013 el Sr. Juez Titular del Juzgado de Letras de Puerto Natales, don Jorge Lavín Saint-Pierre, compartiendo los funda-mentos vertidos por el Fiscal Adjunto, Sr. Iván Vidal Tamayo, aprobó la decisión de “abstenerse de toda investigación en relación a los hechos denuncia-dos”.

3. Con fecha 21 de enero de 2014 la Fiscalía de Puerto Natales hizo entrega de una copia del expe-

diente al abogado del P. José Quinteros.

4. La Congregación Salesiana asume con sereni-dad el esclarecimiento de la verdad en este caso y reitera su confianza en el accionar de los tribunales de justicia y la disponibilidad a seguir colaborando con ellos.

5. Lamentamos profundamente el dolor que esta situación ha generado en las familias y en la co-munidad educativa del Colegio Salesiano de Puer-to Natales.

6. La Congregación Salesiana renueva su com-promiso en la acción educativa y evangelizadora de los jóvenes en la Provincia de Última Esperan-za

7. Reiteramos, asimismo, nuestro categórico re-chazo a todo tipo de abuso, especialmente a los niños, adolescentes y jóvenes.

P. Alberto Lorenzelli RossiwProvincial

FIESTA DE LA VIRGEN CANDELARIAEl sábado 01 de febrero todos los devotos de la

Virgen Candelaria participaron de la bendición de las candelas y de la procesión nocturna en la po-blación 18 de Septiembre, para luego regresar a la capilla a cantar las mañanitas a nuestra Madre Virgen Candelaria.Hoy, domingo 2 de febrero a las 19:00 horas

comenzará la procesión de la Festividad de la Virgen Candelaria, acompañándonos en nuestro caminar, nuestro padre obispo Bernardo Bastres

Florence y nuestro párroco Jorge Teneb. A conti-nuación se celebrará la Eucaristía de nuestra Ma-dre, para lo cual invitamos a todos sus devotos a participar de ella (Carolina Saldivia).

FINALIZACIÓN DE LOS CEVAS 2014

El sábado 25 de enero, en el gimnasio de la Comunidad Domingo Savio se realizó una ac-tividad recreativa en la que participaron los monitores de Cevas de las parroquias Cristo Obrero, Catedral, Fátima, Padre Pío y Santua-rio María Auxiliadora.

DURANTE EL MES DE FE-BRERO LAS OFICINAS DEL OBISPADO,UBICADAS EN FAGNA-NO 630 ATENDERÁN, SÓLO EN LAS MAÑANAS DESDE LAS 09.00 HAS-TA LAS 13.00 HORAS.

Contento con los avances en la construcción del templo dedicado al santo mártir, dejó su bendición el magallánico obispo de Rancagua, Mons. Alejan-dro Goic Karmelic.

VISITA ILUSTRE EN EL SANTUARIO DE SAN SEBASTIÁN

Page 3: ASTORALES 2014-2020 Una Iglesia que escucha, anuncia y … (1).pdfVirgen Candelaria participaron de la bendición de las candelas y de la procesión nocturna en la po-blación 18 de

3El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 2 de febrero 2014

NOTICIAS

ENCUENTRO DEL PADRE OBISPO CON EL

CONSEJO NACIONAL DE CVX EN PUNTA ARENAS

Arriba de izquierda a derecha P. Pedro Labrín sj asesor, Patricio Corvalán tesorero, Pedro Rojas delegado de adultos, Elizabeth Muñoz Vice presidenta, Isabel Morales secretaria, Mario Maturana presidente (S) de CVX Punta Arenas, Miguel Collado presidente. sentados: Javiera Bustamante, delegada secundarios, P. Obispo Bernardo Bastres, Carolina Campos delegada de niversitarios.El Consejo Ejecutivo Nacional se reunió en

Punta Arenas, entre el 17 y el 19 de enero 2014, para la planificación del año de trabajo de la CVX en las 9 regiones presentes en el país: Antofagasta, La Serena, Valparaíso, San-tiago, Linares, Concepción, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas. Como parte del pro-grama se conversó con el P. Obispo Bastres sobre diversos temas, tanto de la Iglesia como de la realidad nacional (Elizabeth Muñoz).

Ante el dictamen de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, respecto de la disputa jurídica sobre el límite maríti-mo entre Chile y Perú, los obispos de ambos países confían que “Tras las declaraciones de las autoridades y distintos sectores en cada nación… se mantenga un clima de respeto y serenidad. Esperamos que la determinación de la Corte Internacional de Justicia de La-Haya, sea asumida por ambas partes. Con-fiamos que la convivencia fraterna, tarea de todos y de siempre, sea fortalecida y consoli-dada entre nuestros dos países. A las personas y comunidades católicas pe-

ruanas y chilenas, les invitamos a una espe-cial oración por la paz y la fraternidad entre nuestros pueblos, por la intercesión de nues-tra madre, la Santísima Virgen María, Reina de la Paz y los santos hermanos nuestros: Rosa de Lima, Teresa de los Andes, Martín de Porres y Alberto Hurtado”.

Con éxito finalizó el 31 de enero CEVAS en Porvenir. Hubo una participación de 100 monitores y una asistencia de 220 niños promedio, durante las casi 3 semanas en la que se realizó tan hermosa actividad de

encuentro de los niños con Dios.Si bien en CEVAS-Porvenir, se trabaja de forma muy

similar a los hermanos de Punta Arenas, como en todo lugar hay actividades que le dan una identidad particu-lar, como son los CEVAS fueguinos, a saber: “Encen-dido de antorchas”, en un cerro colindante con la bahía de Porvenir, en donde toda la comunidad del pueblo lo puede observar; este año el texto escrito fue: “CE-

CEVAS EN PARROQUIA SAN FRANCISCO

DE SALES DE PORVENIR

VAS 2014” con el dibujo de un corazón; “La Búsqueda del tesoro”, en dicha actividad los niños participantes de CEVAS junto a sus monitores, salen todos juntos disfrazados en una marcha que recorre las calles del pueblo, cantando y gritando. Todo esto finaliza con la búsqueda del tesoro en la plaza local; Y todo culmina con una “Velada Final” en donde asisten los apodera-dos y en donde los niños bailan, cantan o actúan.Todas estas actividades son impulsadas y lidera-

das por el P. Santiago Redondo M., quien además organiza y se preocupa de realizar un paseo a alguna estancia cercana con los monitores (Daniel Maldo-nado Lorenzo).

En el esfuerzo de prevenir delitos al in-terior de la Iglesia y de ejecutar acciones inmediatas cuando existan denuncias responsablemente emitidas, el Departa-mento de Comunicaciones del Obispado, da a conocer la siguiente situación:

1. La semana pasada, un papá, cuyo hijo participaba de un centro de vacacio-nes (CEVAS), colocó una denuncia por un posible abuso a su hijo por un menor de edad.2. Por tratarse de una acusación reali-

zada directamente a la fiscalía y donde habría otro menor involucrado, no pro-cede convocar al Consejo Diocesano de Prevención de la Diócesis, por no ser de

su competencia.3. Sin embargo, el obispo, con la pre-

sidenta de tal consejo y el responsable del centro, después de haber hablado y escuchado a los padres del menor, se ha acordado que en nuestro programa de prevención y creación de ambientes sa-nos, tendremos que abordar la manera de implementar un programa que forme a nuestros adolescentes y niños a rela-cionarse entre ellos de una manera ade-cuada.4. Este Obispado, ha adquirido el com-

promiso de colaborar en todo aquello que solicite la fiscalía a fin de esclarecer el hecho y sancionar si ha existido algún delito.

COMUNICADO DE PRENSA DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES OBISPADO

Punta Arenas, 24 Enero 2014

CULTIVEMOS LA FRATERNIDAD, CAMINO

PARA LA PAZLLAMADO DE NUESTROS OBISPOS DE PERÚ

Y CHILE

Page 4: ASTORALES 2014-2020 Una Iglesia que escucha, anuncia y … (1).pdfVirgen Candelaria participaron de la bendición de las candelas y de la procesión nocturna en la po-blación 18 de

4 El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 2 de febrero 2014

AGENDA DEL PASTOR

Lecturas de La semana

BORIES 539

“Tradición familiar al servicio de Magallanes”

BORIES 552

BORIES 569

Lunes 03: Marcos 5,1-20 (San Blas - San Óscar)

Martes 04: Marcos 5,21-43

Miércoles 05: Marcos 6,1-6 (Santa Águeda)

Jueves 06: Marcos 6,7-13 (San Pablo Miki y compañeros márti-res)

Viernes 07: Marcos 6,14-29

Sábado 08: Marcos 6,30-34

DOMINGO 02: 11.00 hrs. Eucaristía en la Parroquia Santa Teresa de los Andes / 19.00 hrs. Procesión y Eucaristía de la Virgen Candelaria en la Comunidad Santo Cura de Ars.

JESÚS ES LA LUZ DE LAS NACIONESFiesta de la Presentación del Señor

PRIMERA LECTURA: Malaquías 3, 1- 4Así habla el Señor Dios: Yo envío a mi mensajero, para que prepare el camino delante de mí. Y en seguida entrará en su Templo el Señor que ustedes buscan; y el Ángel de la alianza que ustedes desean ya viene, dice el Señor de los ejércitos. ¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién perma-necerá de pie cuando aparezca? Porque Él es como el fuego del fundidor y como la lejía de los lavanderos. Él se sentará para fundir y purificar: purificará a los hijos de Leví y los de-purará como al oro y la plata; y ellos serán para el Señor los que presentan la ofrenda conforme a la justicia. La ofrenda de Judá y de Jerusalén será agradable al Señor, como en los tiempos pasados, como en los primeros años.PALABRA DE DIOS

SALMO 23,7-10

R. EL REY DE LA GLORIA ES EL SEÑOR DE LOS EJÉRCITOS.

¡Puertas, levanten sus dinteles, levántense, puertas eternas, para que entre el Rey de la Gloria! R.

¿Y quién es ese Rey de la gloria? Es el Señor, el fuerte, el poderoso, el Señor poderoso en los combates. R.

¡Puertas, levanten sus dinteles, levántense, puertas eternas, para que entre el Rey de la Gloria! R.

¿Y quién es ese Rey de la gloria? El Rey de la gloria es el

Señor de los ejércitos. R.

SEGUNDA LECTURA: Hebreos 2,14-18Hermanos: Ya que los hijos tienen una misma sangre y una misma carne, Jesús también debía participar de esa condición, para reducir a la impotencia, mediante su muerte, a aquél que tenía el dominio de la muerte, es decir, al demonio, y liberar de este modo a todos los que vivían completamente esclavizados por el temor de la muerte. Porque Él no vino para socorrer a los ángeles, sino a los descendientes de Abraham. En consecuencia, debió hacerse semejante en todo a sus hermanos, para llegar a ser un Sumo Sacerdote misericordioso y fiel en el servicio de Dios, a fin de expiar los pecados del pueblo. Y por ha-ber experimentado personalmente la prueba y el sufrimiento, él puede ayudar a aquellos que están sometidos a la prueba.PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Lucas 2,22-40Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purifica-ción de ellos, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Se-ñor, como está escrito en la Ley: “Todo varón primogénito será consagrado al Señor”. También debían ofrecer un sacrificio un par de tórtolas o pichones de paloma, como ordena la Ley del Señor. Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso, y esperaba el consuelo de Israel. El Es-píritu Santo estaba en él y le había revelado que no moriría antes de ver al Mesías del Señor. Conducido por el mismo Espíritu, fue al templo, y cuando los padres de Jesús llevaron al niño para cumplir con él las prescripciones de la Ley, Simeón lo tomó en sus brazos y alabó a Dios, diciendo: “Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, como lo has prometido, porque mis ojos han visto la salvación que preparaste delante de todos

Celebramos la Fiesta de la Presentación del Señor y por ser litúrgicamente “Fiesta del Señor”, esta celebración del 2 de febrero reemplaza al Domingo del Tiempo Ordinario en caso de coincidir ambos el mismo día.

Es una fiesta de alegría por la esperanza que este niño trae a toda la gente -jóvenes y viejos- : Aquí está el futuro, aquí está la salvación: Dios ha guardado su promesa de vida y de perdón. Pero hay también tristeza en esta fiesta: El niño causará dolor a su madre y él será rechazado aun por algunos de su misma gente, aunque viene para ser luz para todos. Que

nosotros seamos signo de que no rechazamos a Jesús, sino que queremos seguirle como la luz de nuestra vida. El Salvador vendrá a su templo, es decir, vivirá en medio de su pueblo, para purificar nuestros corazones. Entonces nuestras ofrendas agradarán a Dios (PRIMERA LECTURA). Jesús

se hizo humano como nosotros para comprendernos, para ser uno con nosotros en nuestras pruebas y sufrimientos, para hacernos libres para Dios y para los hermanos (SEGUNDA LECTURA). Los que esperan con fe la venida de Dios le reconocerán incluso en sus humildes apariencias. Pero seguir a Cristo es con mucha frecuencia bien exigente (EVANGELIO).

los pueblos: luz para iluminar a las naciones paganas y gloria de tu pueblo Israel”. Su padre y su madre estaban admirados por lo que oían decir de Él. Simeón, después de bendecirlos, dijo a María, la madre: “Este niño será causa de caída y elevación para muchos en Israel: será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón. Así se manifestarán claramente los pensamientos íntimos de muchos”. Había también una profetisa llamada Ana, hija de Fanuel, de la familia de Aser, mujer ya entrada en años, que, casada en su juventud, había vivido siete años con su marido. Desde entonces había permanecido viuda, y tenía ochenta y cuatro años. No se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día con ayunos y oraciones. Se presentó en ese mismo momento y se puso a dar gracias a Dios. Y hablaba acerca del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén. Después de cumplir todo lo que ordenaba la Ley del Señor, volvieron a su ciudad de Nazaret, en Galilea. El niño iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con él.PALABRA DEL SEÑOR