ASTM D-974 Acido Fuerte

3
TITULO :Determinación del número de ácido fuerte en aceites. Método del anaranjado de metilo. 1. OBJETO Este método tiene por objeto la determinación, en los aceites aislantes y lubricantes, de la acidez debida a los ácidos fuertes solubles. 2. REFERENCIAS Este Procedimiento se ha elaborado tomando como referencia los siguientes documentos: Método ASINEL AS-04.10.02 “DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE ÁCIDO FUERTE EN ACEITES. Método del anaranjado de metilo”. Norma UNE 21-230, Parte XV. Norma ASTM D 974, en parte. 3. FUNDAMENTOS El número de ácido fuerte es la cantidad de base, expresada en mg de KOH, que se requiere para valorar los ácidos fuertes presentes en 1 g de muestra. Este método se funda en la extracción previa con agua de los ácidos fuertes solubles presentes en la muestra y su posterior valoración. 4. DESCRIPCION 4.1 Equipo de medida y ensayos Embudo de decantación de 250 ml. Vaso de precipitados de 500 ml. Bureta de 25 ml. Matraz Erlenmeyer de 250 ml. Editado por AGA para Foro de Química y Plantas Químicas de e-magister.com Hoja 1 de 3

Transcript of ASTM D-974 Acido Fuerte

Page 1: ASTM D-974 Acido Fuerte

TITULO :Determinación del número de ácido fuerte en aceites. Método del anaranjado de metilo.

1. OBJETO

Este método tiene por objeto la determinación, en los aceites aislantes y lubricantes, de la acidez

debida a los ácidos fuertes solubles.

2. REFERENCIAS

Este Procedimiento se ha elaborado tomando como referencia los siguientes documentos:

Método ASINEL AS-04.10.02 “DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE ÁCIDO FUERTE EN

ACEITES. Método del anaranjado de metilo”.

Norma UNE 21-230, Parte XV.

Norma ASTM D 974, en parte.

3. FUNDAMENTOS

El número de ácido fuerte es la cantidad de base, expresada en mg de KOH, que se requiere para

valorar los ácidos fuertes presentes en 1 g de muestra.

Este método se funda en la extracción previa con agua de los ácidos fuertes solubles presentes en la

muestra y su posterior valoración.

4. DESCRIPCION

4.1 Equipo de medida y ensayos

Embudo de decantación de 250 ml.

Vaso de precipitados de 500 ml.

Bureta de 25 ml.

Matraz Erlenmeyer de 250 ml.

4.2 Reactivos

Disolución de hidróxido potásico (KOH) 0,1 N: Disolver 6 g de KOH en 1000 ml de agua

desmineralizada. Hervir agitando. Dejar en reposo, en lugar oscuro, hasta el día siguiente. Filtrar a

un frasco topacio con tapón de goma y determinar el factor periódicamente.

Indicador de anaranjado de metilo.

Editado por AGA para Foro de Química y Plantas Químicas de e-magister.com Hoja 1 de 2

Page 2: ASTM D-974 Acido Fuerte

TITULO :Determinación del número de ácido fuerte en aceites. Método del anaranjado de metilo.

4.3 Realización del ensayo

Introducir 25±0,1 g del aceite a ensayar en un embudo de decantación de 250 ml.

Añadir 100 ml de agua desmineralizada hirviendo y agitar vigorosamente.

Separar la fase acuosa en un vaso de 500 ml.

Extraer dos veces más con 50 ml de agua desmineralizada hirviendo, vertiéndolas en el vaso.

Añadir 0,1 ml de indicador de anaranjado de metilo. Si la disolución toma un color rosa o rojo,

valorar con disolución de hidróxido potásico (KOH) 0,1 N hasta viraje a color pardo.

Efectuar un ensayo en blanco empleando 200 ml de agua desmineralizada hirviendo siguiendo el

método de operación anteriormente descrito.

4.4 Cálculo

El número de ácido fuerte se calcula según la siguiente fórmula:

donde:

A = ml de disolución de KOH 0,1 N, empleados en la valoración del extracto acuoso.

A' = ml de disolución de KOH 0,1 N, empleados en el ensayo en blanco.

f = factor de la disolución de KOH 0,1 N.

P = peso del aceite empleado, en g.

Editado por AGA para Foro de Química y Plantas Químicas de e-magister.com Hoja 2 de 2