asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_América_Latina.pdf

download asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_América_Latina.pdf

of 13

Transcript of asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_América_Latina.pdf

  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    1/13

    0

    AGUA EN AMRICA LATINAABUNDANCIA EN MEDIO DE LA

    ESCASEZ MUNDIAL

    TEMARIO

  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    2/13

    1

    CONTENIDOS

    TEMARIODELCURSO ...................................................................................................... 2

    1.1 Mdulo 1 ............................................................................................................ 2

    1.1.1Descripcin general de mdulo ............................................................... 2

    1.1.2Objetivos del mdulo ............................................................................... 3

    1.1.3Estructura del mdulo .............................................................................. 3

    1.2 Mdulo 2 ............................................................................................................ 4

    1.2.1Descripcin general de mdulo ............................................................... 4

    1.2.2Objetivos del mdulo ............................................................................... 4

    1.2.3Estructura del mdulo .............................................................................. 5

    1.3 Mdulo 3 ............................................................................................................ 5

    1.3.1Descripcin general de mdulo ............................................................... 5

    1.3.2Objetivos del mdulo ............................................................................... 6

    1.3.3Estructura del mdulo .............................................................................. 6

    1.4 Mdulo 4 ............................................................................................................ 7

    1.4.1Descripcin general de mdulo ............................................................... 7

    1.4.2Objetivos del mdulo ............................................................................... 8

    1.4.3Estructura del mdulo .............................................................................. 8

    1.5 Mdulo 5 ............................................................................................................ 9

    1.5.1Descripcin general de mdulo ............................................................... 9

    1.5.2Objetivos del mdulo ............................................................................. 10

    1.5.3Estructura del mdulo ............................................................................ 10

    1.6 Mdulo 6 .......................................................................................................... 11

    1.6.1Descripcin general de mdulo ............................................................. 11

    1.6.2Objetivos del mdulo ............................................................................. 11

    1.6.3Estructura del mdulo ............................................................................ 11

  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    3/13

    2

    TEMARIO DEL CURSO

    Los contenidos del curso se dividen en 6 mdulos

    Mdulo Ttulo

    Mdulo 1 La crisis mundial del agua

    Mdulo 2 Agua, oferta y demanda

    Mdulo 3 Agua, sociedad y economa

    Mdulo 4 Gestin comunitaria y gobernanza del agua

    Mdulo 5 Asignacin de Recursos Hdricos entre Actores Diversos

    Mdulo 6 Aplicacin a travs de un caso de estudio

    1.1 MDULO 1

    1.1.1 DESCRIPCIN GENERAL DE MDULO

    Este mdulo pretende ofrecer una visin general de la problemtica abordada en el curso. En el

    mismo se estudiar la importancia de la asignacin del recurso hdrico en el contexto de la

    crisis del agua en Amrica Latina, teniendo en cuenta la creciente demanda y las amenazas a

    la oferta debido principalmente al cambio climtico.

    As mismo, en el mdulo se estudiarn los principales efectos del cambio climtico en la regin

    y el sistema Hydro-BID como herramienta para una asignacin eficiente del recurso hdrico.

    Las sequas y las inundaciones son las consecuencias ms notables del cambio climtico en la

    regin.

    Por otro lado, se sealar la importancia de las instituciones en este contexto de crisis del agua

    y su papel en la gobernanza del recurso hdrico.

    Y, finalmente, se expondr la necesidad de contar con un enfoque disciplinar para abordar

    estas problemticas.

  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    4/13

    3

    Para ejemplificar las diferentes temticas que aborda el mdulo se irn presentando diferentes

    casos relativos a proyectos del BID en la regin.

    1.1.2 OBJETIVOS DEL MDULO

    Exponer qu se entiende por crisis mundial del agua y las particularidades de Amrica

    Latina

    Ejemplificar cmo el cambio climtico afecta a la cantidad y calidad del agua en Amrica

    Latina

    Explicar el papel de las instituciones en la asignacin del recurso hdrico

    Ilustrar porqu la asignacin del recurso hdrico debe enfocarse de una manera

    interdisciplinar

    1.1.3 ESTRUCTURA DEL MDULO

    Unidad Descripcin general de las actividades y/o materiales

    Crisis del Agua en AmricaLatina y el Caribe

    Introduccin al mdulo Lectura

    Introduccin a la problemtica Video

    Qu se entiende por crisis del agua? Video

    El caso de Amrica Latina y el Caribe Video

    Casos de estudio Video

    Qu aprendimos? TestLa crisis del agua Foro de discusin

    Efectos del cambioclimtico

    Efectos del cambio climtico enAmrica Latina y el Caribe

    Video

    Lectura obligatoria

    Lectura opcional

    Las inundaciones en Amrica Latina yel Caribe

    Video

    Metodologa para la inclusin delcambio climtico en los estudios dealternativas

    Video

    Qu aprendimos? Test

    El papel de las instituciones

    La competencia entre sectores y usosdel agua

    Video

    Qu influencia tienen las institucionesen la gestin del RRHH?

    Video

    El sistema Hydro-BID Video

    Qu aprendimos? Test

    https://studio.edx.org/container/block-v1:IDBx+IDB3x+2015_T3+type@vertical+block@b7b4be18a211439380a1dc33215e458ahttps://studio.edx.org/container/block-v1:IDBx+IDB3x+2015_T3+type@vertical+block@b7b4be18a211439380a1dc33215e458a
  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    5/13

    4

    La necesidad de unenfoque interdisciplinar

    Los diferentes usos a travs de lahistoria

    Video

    El caso del ro CaronVideo

    Lectura opcional

    El enfoque multidisciplinar del curso Video

    Qu aprendimos? Test

    Logro de objetivos primera semana Breve encuesta

    1.2 MDULO 2

    1.2.1 DESCRIPCIN GENERAL DE MDULO

    Este mdulo realiza una introduccin bsica a temas de oferta y disponibilidad hdrica en

    cantidad y calidad as como de demanda de agua para diferentes usos. Se estudiarn los

    procesos del ciclo hidrolgico, su medicin y cuantificacin, y posibles alteraciones debido a la

    accin antrpica en una cuenca hidrogrfica.

    Posteriormente, se expondrn dotaciones de agua para diferentes usos, haciendo nfasis en el

    uso domstico.

    Se propondr la utilizacin de una aplicacin llamada el clculo del consumo,que te proponeun ejercicio para medir la cantidad de agua utilizada en tu hogar. El objetivo es que identifiques

    las mayores fuentes de consumo de agua en tu hogar, para as comprender la importancia de

    un uso racional del recurso. As mismo, la aplicacin ofrece la oportunidad de comparar valores

    de consumo medio en diferentes pases de Amrica Latina y el Caribe.

    Finalmente, se presentar el caso de la cuenca del ro Bogot en Colombia, y se realizarn

    reflexiones finales sobre la problemtica de los recursos hdricos, las crisis del agua y la

    necesidad y pertinencia de realizar mediciones.

    1.2.2 OBJETIVOS DEL MDULO

    Comprender los fundamentos y procesos del ciclo hidrolgico.

    Comprender la cuantificacin de la oferta hdrica y cmo las acciones antropognicas

    pueden alterarla.

    Comprender los elementos de estimacin de la demanda hdrica y el consumo

    domstico

  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    6/13

    5

    1.2.3 ESTRUCTURA DEL MDULO

    Unidad Descripcin general de las actividades y/o materiales

    Oferta hdrica

    Introduccin a la oferta hdrica Video

    Ciclo hidrolgico Video

    Qu aprendimos? Test

    Mediciones hidrolgicas Video

    Qu aprendimos? Test

    Alteraciones del ciclo hidrolgico Video

    Qu aprendimos? Test

    Demanda y usos del agua

    Introduccin a la estimacin de la demandahdrica

    Video

    Clculo del consumo domsticoAplicacinclculo delconsumo

    Qu aprendimos? Test

    Anlisis del consumo domsticoForo dediscusin

    Estimacin de la demanda hdrica Video

    Qu aprendimos? Test

    Estudio de caso: La cuenca del ro Bogot Video

    Logro de objetivos segunda semana

    Breve

    encuesta

    1.3 MDULO 3

    1.3.1 DESCRIPCIN GENERAL DE MDULO

    Este mdulo ofrece un anlisis de los problemas del agua y de los recursos naturales desde las

    perspectivas social y econmica, a partir de los elementos bsicos de interaccin estratgica,

    tanto tericos como prcticos.

    Se estudiarn conceptos fundamentales como las fallas de mercado, las externalidades, la

    naturaleza de los bienes pblicos, los recursos de uso comn y las caractersticas de rivalidad y

    exclusividad de los bienes.

  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    7/13

    6

    Para comprender mejor los conceptos, podrs participar en cuatro juegos experimentales que

    te ayudarn a entender el comportamiento econmico cuando enfrentamos decisiones y su

    aplicacin al caso de la gestin de los recursos hdricos. Te atreves a probar?

    El primer juego se llama el dilema del prisionero y en l debers decidir cunto agua

    extraers de un pozo que compartes con tu vecino. T no sabes cunto agua est extrayendo

    l. Tu objetivo es extraer suficiente agua para tus cultivos pero sin agotar la fuente de agua.

    El tercer juego se llamajuego de suma cero. Aqu podrs jugar a un nuevo juego de naipes

    con tan solo dos cartas. Segn el color de las cartas que elijis mostrar ambos jugadores

    puedes ganar o perder puntos.

    El segundo juego se llama la batalla de de los sexos, donde tendrs que tomar una decisin

    sobre donde veranear con su pareja, sin conocer la decisin del otro. Cada decisin que tomes

    tendr un valor econmico asociado. Tu objetivo es obtener la mxima ganancia.

    El cuarto juego se llama el dilema del voluntario. En este juego formas parte de un grupo de 5

    personas que pueden decidir si invertir o no parte de su capital en una accin que es de

    beneficio comn para los 5. Cada uno tiene para invertir 100 unidades, pero no saben si los

    dems invertirn, y si deciden invertir, cunto ser su inversin Cul ser tu postura?

    1.3.2 OBJETIVOS DEL MDULO

    Reconocer cmo los procesos de toma de decisiones afectan la eficiencia en el uso del

    recurso hdrico. Identificar qu tipo de fallas del mercado afectan la asignacin del recurso hdrico y

    cmo se podran resolver

    1.3.3 ESTRUCTURA DEL MDULO

    Unidad Descripcin general de las actividades y/o materiales

    IntroduccinIntroduccin de la problemtica Video

    Introduccin a Juegos econmicos Video

    El mercado y sus fallas

    El mercado y sus fallas Video

    Servicios ecosistmicos y valoracin dela biodiversidad Biodiversidad

    Lectura opcional

    Sesin de juegos experimentales Video

    Primer juego Animacin

    Segundo juegoAnimacin

    Cuestionario

  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    8/13

    7

    Tercer juegoAnimacin

    Cuestionario

    Anlisis de los resultados de los juegos Video - PresentacinEl mercado como mecanismo paragestionar el recurso hdrico: El casoChile.

    Video

    Qu aprendimos? Test

    Bienes pblicos

    Bienes pblicos Video

    Servicios ecosistmicos y valoracin dela biodiversidad Exclusin y rivalidad.

    Lectura opcional

    Cuarto juego Cuestionario

    Anlisis de los resultados del juego Video - Presentacin

    Recursos de uso comn

    Recursos de uso comn Video

    Qu aprendimos? Test

    Logro de objetivos tercera semana Breve encuesta

    1.4 MDULO 4

    1.4.1 DESCRIPCIN GENERAL DE MDULO

    Este mdulo se centrar en el problema de la gobernanza del agua para resolver los dilemas

    colectivos estudiados en el mdulo anterior. Aqu, el trmino "gobernanza" hace referencia no

    slo a las instituciones, sino ms bien a la organizacin de los diferentes individuos, con sus

    intereses, posibilidades y acciones para resolver problemas comunes como el de la asignacin

    del recurso hdrico.

    En este mdulo comenzars participando en un juego econmico de decisin llamado juego

    del agua, en el que vas a tomar parte en decisiones de la vida real de los actores de una

    cuenca. En el juego se recrean las condiciones sobre las cuales se da la provisin y

    distribucin del agua entre ellos. La cuenca se divide en 5 partes y en cada una de ellas una

    persona debe decidir cunto dinero aporta para la junta de agua y cunto agua extrae de la

    cuenca. La cantidad de agua que puedes extraer se ve limitada por tu posicin en la cuenca y

    por la cantidad de agua que hayan extrado las personas que se encuentran cuenca arriba.

    Para este juego es necesario que participen 5 personas y estn conectados de modo

    simultneo. Sin embargo, el juego est configurado de tal manera que si luego de haber

  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    9/13

    8

    trascurrido 5 minutos conectados no hay otros jugadores o no hay un total de 5, el programa

    asumir el rol de los jugadores restantes.

    Se presentarn as mismo una serie de datos recogidos durante los ltimos aos en variospases usando este juego. En algunos de los casos se utilizaron variaciones de las reglas para

    estudiar, por ejemplo, qu tanto ayuda el hecho de que los jugadores puedan tener una

    conversacin cara-a-cara o los efectos que puede tener el hecho de haber incorporado

    algunos incentivos monetarios.

    As mismo, se estudiar cmo el contexto institucional, aquel que est definido por las normas

    y reglas que regulan el manejo del agua, puede afectar las posibilidades de xito o fracaso en

    la gobernanza del agua. Para ello nos basaremos mucho en el trabajo de Elinor Ostrom, quien

    recibi el premio Nobel en economa.

    Hacia el final del mdulo vamos a mirar de nuevo el ejemplo del ro Bogot, que es presentadoen los primeros mdulos de este curso, y vamos a aplicar los conceptos de nuestro mdulo a

    los actores y condiciones de este caso.

    1.4.2 OBJETIVOS DEL MDULO

    Comprender la importancia de la cooperacin y la accin colectiva en la provisin y

    distribucin del recurso hdrico.

    Comprender la gobernanza del agua desde los intereses, posibilidades, posiciones y

    acciones de diferentes usuarios y proveedores del agua.

    Determinar los elementos de un diseo institucional exitoso para la provisin y

    distribucin del agua desde la perspectiva de un grupo de beneficiarios con

    posibilidades e intereses heterogneos.

    1.4.3 ESTRUCTURA DEL MDULO

    Unidad Descripcin general de las actividades y/o materiales

    Introduccin Introduccin a la Gobernanza delAgua

    Video

    Accin colectiva y agua

    Conceptos bsicos a travs de unjuego

    Vdeo

    Juego del agua Video tutorial

    Juego Interactivo del agua - Rondasin comunicacin

    Aplicacin juego delagua

  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    10/13

    9

    Que aprendimos? Test

    Anlisis de resultados Foro de discusin

    Juego Interactivo del agua - Rondacon comunicacin

    Aplicacin juego delagua

    Juegos econmicos encampo

    Juegos econmicos en campo Video

    Qu aprendimos? Test

    Experiencias en diversos pases Video

    Recursos opcionales Presentaciones

    Juegos y realidades delagua

    Juegos y realidades del agua primeraparte

    Video

    Experiencias y casos Foro de discusinJuegos y realidades del aguasegunda parte

    Video

    Diseo de instituciones parasistemas de riego auto-gestionarios

    Lectura opcional

    Manual de juegos econmicos para elanlisis del uso colectivo de losrecursos naturales

    Lectura opcional

    Crafting Institutions for IrrigationSystems

    Lectura opcional

    Aplicacin a realidadesdiversas

    Rio Bogot, aplicacin de conceptos Video

    Anlisis del caso del Rio Bogot Foro de discusin

    Trabajo de la doctora Elinor Ostrom Video opcional

    Water Governance Lectura opcional

    Principios de diseo para sistemas deriego auto-organizados y de largaduracin

    Lectura opcional

    Riego, instituciones y desarrollo Lectura opcional

    Logro de objetivos cuarta semana Breve encuesta

    1.5 MDULO 5

    1.5.1 DESCRIPCIN GENERAL DE MDULO

    https://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/Ostrom_DISEnO_DE_INSTITUCIONES_PARA_SISTEMAS_DE_RIEGO_AUTO_GESTIONARIOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/Ostrom_DISEnO_DE_INSTITUCIONES_PARA_SISTEMAS_DE_RIEGO_AUTO_GESTIONARIOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/Ostrom_DISEnO_DE_INSTITUCIONES_PARA_SISTEMAS_DE_RIEGO_AUTO_GESTIONARIOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/MANUAL_JUEGOS_CARDENAS_RAMOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/MANUAL_JUEGOS_CARDENAS_RAMOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/MANUAL_JUEGOS_CARDENAS_RAMOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/MANUAL_JUEGOS_CARDENAS_RAMOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/MANUAL_JUEGOS_CARDENAS_RAMOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/Anderies_Janseen_Sustaining-the-Commons-v101_WATER_CHAPTER.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/Anderies_Janseen_Sustaining-the-Commons-v101_WATER_CHAPTER.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/MANUAL_JUEGOS_CARDENAS_RAMOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/MANUAL_JUEGOS_CARDENAS_RAMOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/MANUAL_JUEGOS_CARDENAS_RAMOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/MANUAL_JUEGOS_CARDENAS_RAMOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/MANUAL_JUEGOS_CARDENAS_RAMOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/Ostrom_DISEnO_DE_INSTITUCIONES_PARA_SISTEMAS_DE_RIEGO_AUTO_GESTIONARIOS.pdfhttps://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/Ostrom_DISEnO_DE_INSTITUCIONES_PARA_SISTEMAS_DE_RIEGO_AUTO_GESTIONARIOS.pdf
  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    11/13

    10

    Los objetivos de aprendizaje de este mdulo se abordarn desde el desarrollo de un caso

    hipottico de estudio, que se aborda a travs de un juego de roles. El caso presenta una

    situacin en una regin en la que se pretende desarrollar un proyecto de extraccin minera.

    La dinmica ser la siguiente: en un primer momento se presentar el caso y posteriormente se

    adelantar unjuego de rolesen el que se desarrollarn una serie de negociaciones entre los

    actores involucrados. A cada uno de los participantes del curso, se le asignar un rol desde el

    que participar en la actividad.

    El mdulo se estructura en correspondencia con esta metodologa, as, en las unidades se irn

    dando los momentos de negociacin del caso. Se espera que a travs de este ejercicio se

    puedan abordar los conceptos claves que definen la interaccin estratgica entre actores

    heterogneos en la asignacin de recursos hdricos.

    1.5.2 OBJETIVOS DEL MDULO

    Reconocer la importancia de distintos roles y motivaciones en la toma de decisiones

    colectivas para la asignacin de recursos hdricos.

    Reconocer la importancia del total de los costos y beneficios, como su distribucin entre

    los diferentes actores en el resultado de las negociaciones.

    Utilizar los mecanismos de negociacin a travs un caso prctico.

    1.5.3 ESTRUCTURA DEL MDULO

    Unidad Descripcin general de las actividades y/o materiales

    IntroduccinIntroduccin Video

    Contextualizacin del caso Video

    Presentacin detalladadel caso

    Presentacin de la problemtica del caso Video

    Caso Lectura

    Clculo de acuerdo a roles Aplicacin

    Qu aprendimos? Test

    Inscripciones a los roles particulares Instructivo

    Primera etapa denegociaciones

    Motivacin a la negociacin (Primera etapa) Video

    Encuesta de comprensin Test

    Qu aprendimos? Test

    Segunda etapa denegociaciones

    Motivacin a la negociacin y encuesta decomprensin (Segunda etapa)

    Video

  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    12/13

    11

    Obtencin de resultados Test

    ConclusionesPresentacin de reflexin y cierre del mdulo Video

    Logro de objetivos quinta semana Breve encuesta

    1.6 MDULO 6

    1.6.1 DESCRIPCIN GENERAL DE MDULO

    En este mdulo se aplicarn todos los conceptos aprendidos en el curso a travs del anlisis

    de una cuenca peruana, la cuenca de Chira-Piura.

    Primero se analizarn el contexto de la gestin de los recursos hdricos en Per y conoceremoslas caractersticas de la cuenca en particular.

    Seguidamente estudiars la disponibilidad de agua en la cuenca y cules son las amenazas del

    cambio climtico en la misma.

    A continuacin recordaremos algunos conceptos del mdulo 3 para poder analizar el valor del

    agua en esta cuenca.

    Por ltimo, para comprender los mecanismos de gobernabilidad y negociacin de la cuenca,

    estudiaremos quines son los actores, cules son sus intereses y cmo se organizaron para

    gestionar y asignar eficientemente el agua de la cuenca.

    Tras conocer cmo se pueden aplicar los conceptos del curso a un caso real de la regin,

    debers realizar un ensayo final sobre una cuenca de tu regin, similar al realizado por los

    instructores de este mdulo.

    1.6.2 OBJETIVOS DEL MDULO

    Analizar la asignacin del recurso hdrico en una cuenca desde una perspectiva

    multidisciplinar a travs de un caso de estudio

    Aplicar los procesos aprendidos en el anlisis de una cuenca hidrogrfica de tu regin

    1.6.3 ESTRUCTURA DEL MDULO

    Unidad Descripcin general de las actividades y/o materiales

    Presentacin del casoLa gestin de recursos hdricos enPer

    Video

    Lectura opcional

  • 7/26/2019 asset-v1-IDBx+IDB3x+2015_T3+type@asset+block@Temario_del_MOOC_Agua_en_Amrica_Latina.pdf

    13/13

    12

    La cuenca de Chira-Piura Lectura

    Asignacin de recursos hdricos ycambio climtico en la cuenca Chira-Piura

    Video

    El agua como bien pblico o recursode uso comn

    Video

    Cmo se calcula el valor del agua? Video

    Cul es el valor del agua en lacuenca Chira Piura?

    Video

    La gobernanza del agua enla cuenca

    Los actores y las instituciones de lacuenca

    Video

    La gestin del recurso hdrico y elpapel de las pequeas comunidades

    Video

    Conclusiones del caso Video

    Anlisis de una cuencahidrogrfica de tu regin

    Aplicacin de los conceptos del cursoa una cuenca de tu regin

    Ensayo

    Logro de objetivos sexta semana Breve encuesta