Aspectos relevantes de la normativa de las empresas del...

44
14/05/2007 Page 1 Essentials Insurance PricewaterhouseCoopers SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs Aspectos relevantes de la normativa de las empresas del sistema de seguros en el Perú MAYO 2007 Arnaldo Alvarado

Transcript of Aspectos relevantes de la normativa de las empresas del...

14/05/2007Page 1Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs

Aspectos relevantes de la normativa de las empresas del sistema de seguros en el Perú

MAYO 2007 Arnaldo Alvarado

14/05/2007Page 2Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Aspectos relevantes de la normativa de las empresas del sistema de seguros en el Perú

INDICE

Antecedentes: 1995

Ahora: Algunas diferencias pendientes

Lo que se viene: NIIF 4, el primer paso

Desarrollo de la Fase II

Resumen

Seguros: es mucho mas fácil que ésto

14/05/2007Page 4Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Antecedentes: 1995

Se tuvo que recurrir a los US GAAPs (básicamente al FAS 60,

FAS 115 y FAS 121)

Las principales diferencias estuvieron referidas a:

Instrumentos financieros

Reservas de riesgos en curso (básicamente en la forma del cálculo)

Impuesto diferido

Reserva para riesgos catastróficos

Siniestros incurridos y no reportados

14/05/2007Page 5Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Antecedentes-1995

PCGA en el Perú• Inversiones en valoresAl costo o valor de mercado el menor.

• Dividendos en accionesRegistrados como ingresos en resultados.

US GAAP

Inversiones negociables al valor de mercado con ganancias y pérdidas a resultados.

Disponibles para la venta a su valor de mercado con ganancias y pérdidas a cuentas patrimoniales.

No se reconocen como ingresos.

14/05/2007Page 6Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Antecedentes: 1995

PCGA en el Perú• Reservas para riesgos en curso

Primas registradas como ingresos a la firma del contrato y cobranza realizada. Primas no ganadas se registraban de acuerdo con porcentajes establecidos por la SBS.

• Costo diferido de adquisiciónSe reconoce cuando se incurre.

US GAAP

Ingresos por primas reconocidos en función de vigencia del contrato.

Se difiere y amortiza sobre el periodo en el que las primas son ganadas.

14/05/2007Page 7Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Antecedentes: 1995

PCGA en el Perú• Reservas para siniestros incurridos

no reportados y gastos por siniestrosNo requerido.En el caso de asistencia médica en base a un porcentaje de la producción mensual.

• Reservas para riesgos catastróficos.Requerido por PCGA en el Perú.

US GAAP

Se debe estimar el importe de los siniestros incurridos y no reportados, neto de recuperaciones y reaseguros. Asimismo, debe reconocerse el gasto por siniestro.

No permitido.

14/05/2007Page 8Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Antecedentes: 1995

PCGA en el Perú• Contabilización de reaseguros

Siniestros y otras obligaciones se presentan neto de reaseguros.

Primas cedidas se muestran netas de las primas ganadas.

US GAAP

Los reaseguros recuperables sobre siniestros pagados y pendientes de pagos se muestran como activo.

Deben mostrarse como activos.

14/05/2007Page 9Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Antecedentes: 1995

PCGA en el Perú• Valor actual de los inmuebles y

equipos

Costo ajustado o valor de mercado el menor.

• Impuesto diferidoNo permitido.

US GAAP

Debe registrarse una pérdida por deterioro si el flujo de caja esperado es menor que el valor de los activos.

Registro de impuesto a la renta diferido calculado sobre las diferencias temporales de los activos y pasivos para fines tributarios y los saldos contables.

14/05/2007Page 10Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

A la fecha:

La SBS ha normado en:

Instrumentos financieros

Reserva de riesgos en curso

Siniestros incurridos y no reportados

Inversiones en inmuebles

Impuesto a la renta diferido (permitido en concordancia con las Niifs)

parcialmente

14/05/2007Page 11Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

A la fecha: se mantienen diferencias:

Se mantienen diferencias:

Instrumentos financieros

Riesgos catastróficos

Revelaciones Nic 32, Nic 39,Niif 7

Valor de mercado solo para tradingGastos de adquisición

Provisión para malas deudasInversiones permanentes

14/05/2007Page 12Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Diferencias actuales y adecuación a NIIF relativamente rápidasPCGA en el Perú

GoodwillSe amortiza en un plazo de 5 años.

Gastos pre-operativosSe pueden diferir.

Partidas extraordinariasConsidera las ventas de inversiones e inmuebles, mobiliario y equipo

NIIFS

No se amortiza. Debe medirse el deterioro.

Deben registrarse en resultados.

No es considerado como partidas extraordinarias.

14/05/2007Page 13Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Diferencias actuales y adecuación a NIIF relativamente rápidas

PCGA en el PerúInversionesEl costo inicial no incluye gastos de adquisición.

Inversiones líquidas sólo pueden mantenerse seis meses.

Disponibles para la venta a costo o mercado el menor.

A vencimiento valorizadas al TIR de compra, y se reconoce los intereses devengados y la amortización del sobreprecio y bajoprecio.

Permanentes al valor de participación patrimonial.

NIIFS

Incluye gastos de adquisición.

No hay límite. Depende de la intención inicial de la Gerencia.

A valores de mercado con cambios en el patrimonio.

Costo amortizado utilizando tasa de interés efectiva.

Al costo o valor razonable (NIC 39 con excepción en el Perú)

14/05/2007Page 14Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Diferencias actuales y adecuación a NIIF relativamente rápidas

PCGA en el Perú

Provisiones cuentas por cobrar reaseguros, coaseguros y diversas

De acuerdo a la antigüedad de las cuentas por cobrar.

NIIFS

Se debe medir el deterioro (flujos futuros descontados).

14/05/2007Page 15Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Diferencias actuales y adecuación a NIIF que implican mayor dificultad

PCGA en el Perú

Provisiones

Diferimiento de provisiones, registro contra cuentas patrimoniales o provisiones voluntarias si son aprobadas por la SBS.

Contratos de seguros con componentes de depósitosNo normado.

NIIFS

No son aceptadas.

Se requiere su registro por separado cuando la medición es confiable y se puede medir razonablemente.

NIIF 4: Contratos de seguros

NIIF 4: El primer paso

14/05/2007Page 17Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

14/05/2007Page 18Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Datos iniciales:

Dos partes en un contrato de seguro:

El emisor y el asegurado

Las normas sólo son para el emisor;

Con respecto al asegurado:Es considerado como un pago adelantado y amortizado durante la vida del contrato

Los activos contingentes: Son revelados cuando su recuperación es probable

Los asegurados pueden pagar planes de pensiones; estábajo el alcance de la NIC 19

14/05/2007Page 19Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Importante enfatizar:

El objetivo principal del IASB en esta primera fase fue:

Efectuar mejoras limitadas a las prácticas de seguros

Requerir revelación de información acerca de los contratos de seguro

14/05/2007Page 20Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

NIIF 4: Contratos de seguros

Se aplica a todos los contratos de seguros (incluyendo reaseguros)

Los activos y pasivos financieros de la aseguradora están bajo el ámbito de la NIC 39.

No necesita cambiar sus políticas para los contratos de seguros con el fin de eliminar la prudencia excesiva. Si la aseguradora ya valora sus contratos de seguro con suficiente prudencia no debe introducir más prudencia.

14/05/2007Page 21Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

NIIF 4: Contratos de seguros

• ¿Qué es un contrato de seguro?

• Excepciones al tratamiento contable “normal”.

• Impacto de la NIIF 4 en otras normas.

14/05/2007Page 22Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

¿Que es un contrato de seguro?

Ejemplos de contratos que no cumplen con esta definición son:• Auto-seguros• Derivados climatológicos• Seguros para juegos de azar (“gambling”).

Un contrato en el que una de las partes (la aseguradora) acepta un riesgo de seguro significativo de la otra parte ( el tenedor de la póliza) acordando compensar al tenedor si ocurre un evento futuro incierto (el evento asegurado) que afecte de forma adversa al tenedor del seguro.

14/05/2007Page 23Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

¿Es sólo para compañías de seguro?

¡Hay sorpresas!

14/05/2007Page 24Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

¿Es un contrato de seguro?

Ejemplo 1:

Compañía deSeguros Cliente

Póliza de accidente de

auto

El asegurador pagará al cliente el costo de reparación y daños incurridos si el carro estáinvolucrado en el accidente de tránsito

14/05/2007Page 25Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

¿Es un contrato de seguro?

Ejemplo 2:

Banco ClientePréstamo

El banco acepta suspender los pagos del préstamo si el cliente muere antes del vencimiento del préstamo.

Propiedad

Suspensión de pago de préstamo

14/05/2007Page 26Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

¿Es un contrato de seguro?

EJEMPLO 3:

Compañía de seguros

Ice creamEntidad C

Contrato de protección

“verano frío”

Asegurador compensará a la Entidad C si el promedio de temperatura para el mes de enero, febrero y marzo cae por debajo de 15°C, 20°C y 18°C, respectivamente.

14/05/2007Page 27Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

¿Es un contrato de seguros?

Ejemplo 4:

B C

Reparación de equipo de cómputo

•La entidad B efectúa reparaciones TI durante un periodo establecido por un monto predeterminado de honorarios al mes.

• La entidad B no vendió originalmente la computadora a la entidad C

•El tiempo del servicio está determinado por el volumen de fallas de TI que experimentará C sin costos adicionales

14/05/2007Page 28Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

¿Es un contrato de seguros?

Ejemplo 5:

Banco

Poseedor de la carta de crédito

Entidad C

Carta de crédito

US$25,000

El Banco B pagará hasta US$25,000 al tenedor (“holder” ) si la entidad C no puede cumplir con su compromiso con el ‘tenedor’.

Obligación

14/05/2007Page 29Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Tratamiento Contable - EmisorExcepciones tratamiento contable “normal”

• Políticas contables existentes

• Cambios en las políticas contables

• Test de adecuación y pasivos (obligaciones)

• Componentes de participación discrecional (CPD)

• Requerimientos de revelación

14/05/2007Page 30Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Políticas contables existentes

Pero existen de todas maneras algunas reglas que seguir:

Excepciones al tratamiento contable “normal”

NIIF 4 exime a un asegurador de aplicarla NIC 8 sobre prácticas contables

14/05/2007Page 31Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Excepciones a la regla

Adecuación de pasivos

No se aceptan riesgos catastróficos

Las deudas se dan de baja cuando se extinguen siguiendo las reglas de la NIC 39

No se compensan reaseguros con seguros

Determinación del deterioro de los reaseguros

14/05/2007Page 32Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Cambios en políticas contables

Excepciones al tratamiento contable “normal”

Sí. Si el cambio es “más relevante y no menosconfiable, o más confiable y no menos relevante”

¿Puede un asegurador cambiar sus políticas contables?

14/05/2007Page 33Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Test de adecuación de pasivos (obligaciones)Excepciones al tratamiento contable “normal”

Obligación menos los gastos Intangibles relacionados

Entonces reconozca la insuficiencia en resultados

Si El estimado presente de futuros desembolsos de caja

14/05/2007Page 34Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Test de adecuación de pasivosExcepciones al tratamiento contable “normal”

Pasivo menos los gastos Intangibles relacionados

Entonces reconozca la insuficiencia en resultados

Current estimates of future contractual cash flowsNIC 37

14/05/2007Page 35Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Componentes de participación discrecional (CPD)

Excepciones al tratamiento contable “normal”

Activos

Pasivo por beneficios

garantizados

Beneficios discrecionales en

patrimonio o en el pasivo

Totalmente asignado como un beneficio adicional

(Pasivo)

Asignado como un beneficio adicional

(pasivo)

No asignado (Patrimonio –

utilidades retenidas)

Discreción ejercida

Discreción ejercida

O

14/05/2007Page 36Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Separación de los componentes de depósito

Contratos de seguros con componente de depósito y de seguro

Obligatorio separar si se puede medir

Si no se puede medir, revele las razones de acuerdo con la NIC 32

Si se separan las cuentas, la aseguradora:

a) Aplicará el NIIF 4 al componente de seguros

b) Aplicará la NIIF 39 al componente de depósitos

14/05/2007Page 37Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Impacto de la NIIF 4 en otras normas

¿Porqué tanto alboroto?

14/05/2007Page 38Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Impacto en otras NICs

NIC 39: Las garantías financieras están fuera de su alcance y caen dentro de la NIIF 4

NIC 32: La revelación de los componentes discrecionales caen dentro del alcance de la NIC 32 debido a su complejidad para determinar los valores

NIC 18 y 38: El tratamiento de intangibles e ingresos por comisiones son incorporados dentro de dichas NICs

NIC 40: No necesariamente se tiene que escoger entre costo y valor razonable

14/05/2007Page 39Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

NIIF 4: Contratos de seguros- Otros temas

Introduce los cambios necesarios para registrar los contratosde seguros a partir del 1 de enero del 2005:

No se esperan mayores cambios: se ha tomado como base losUS GAAPS referidos a este tipo de transacciones.

Se incluyen definiciones de los contratos de seguros

Extensas guías sobre revelación de información:

Se espera que el IASB continúe trabajando en un nuevopronunciamiento que incluya el registro del valor razonable delos contratos de seguros

No se aceptan los riesgos catastróficos (necesidad de evaluarsu inclusión en el patrimonio)

14/05/2007Page 40Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

7. Desarrollo de la fase II

14/05/2007Page 41Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Status de la fase II del proyecto para contratosde seguro

• Un complejo proyecto en la agenda del IASB • Se espera concordar con US GAAPsFase II empezóen jul 04

IASB El grupo se

Estableció en set 04

IASB Borrador

paradiscusiónpublicadoen dic 06

Fase II Se espera

publicar el borrador

final en jul08

Fase II IFRS

publicadoen jul 09

Fase II IFRS

effectivo a partir del 1 de enerodel 2011?

Estamos aca

14/05/2007Page 42Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Resumen

Contratos de seguros están en todas partes

Alcance: Perspectivas diferentes para el tratamiento contable que sigue el emisor y que sigue el asegurado

Asegurado puede continuar aplicando sus actuales políticas contables con ciertos requerimientos mínimos

Estén atentos al desarrollo de la fase II

¡Les dije que era fácil!

dicho sea de paso……

14/05/2007Page 44Essentials Insurance

PricewaterhouseCoopers

Y FINALMENTE