Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en...

32
Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en las ESAL (Entidades sin ánimo de lucro) David Alejandro Muñoz Granada, [email protected] Monografía presentada para optar al título de Contador Público Asesor: Edgar Ariel Gil Corredor Magíster (MSc) en Ingeniería administrativa Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Ciencias Empresariales Contaduría Pública Medellín, Colombia 2018

Transcript of Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en...

Page 1: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en las ESAL (Entidades sin ánimo de

lucro)

David Alejandro Muñoz Granada, [email protected]

Monografía presentada para optar al título de Contador Público

Asesor: Edgar Ariel Gil Corredor Magíster (MSc) en Ingeniería administrativa

Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Ciencias Empresariales

Contaduría Pública

Medellín, Colombia

2018

Page 2: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

Citar/How to cite (Muñoz,2018)

Referencia/Reference

Estilo/Style:

APA 6th ed. (2010)

Muñoz, D (2018) ...Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en las ESAL

(Entidades sin ánimo de lucro). (Trabajo de grado Contaduría Pública).

Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias

Empresariales, Medellín.

.

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.

Departamento de Biblioteca - Cali.

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/

Bogotá - http://www.usbbog.edu.co

Medellín - http://www.usbmed.edu.co

Cali - http://www.usbcali.edu.co

Cartagena - http://www.usbctg.edu.co

Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/

Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Biblioteca Digital (Repositorio)

http://bibliotecadigital.usb.edu.co

Page 3: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

Tabla de Contenido

Resumen ........................................................................................................................................... 5

Abstract ............................................................................................................................................ 6

1 Introducción .................................................................................................................................. 7

2 Planteamiento del problema .......................................................................................................... 9

3 justificación ................................................................................................................................. 10

4 Objetivos ..................................................................................................................................... 11

4.1 Objetivo general ................................................................................................................... 11

4.2 Objetivos específicos ............................................................................................................ 11

5. Marco teórico ............................................................................................................................. 12

5.1 Requerimientos de las NIIF frente a las necesidades de las ESAL al momento de elaborar

información financiera. .............................................................................................................. 12

5.2 Normativa contable que rige a las ESAL ............................................................................. 17

5.3 Inconvenientes que surgen en la implementación de las NIIF en las ESAL. ....................... 22

6. Conclusiones .............................................................................................................................. 30

Referencias ..................................................................................................................................... 31

Page 4: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

Lista de tablas

Tabla 1. Grupos de usuarios .......................................................................................................... 19

Tabla 2. Reglamentación para las entidades sin Ánimo de lucro en Colombia ............................ 21

Tabla 3. Cambios en primera revisión de NIIF para las PYMES ................................................. 27

Page 5: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 5

Resumen

La implementación de los estándares internacionales de contabilidad ha traído consigo muchos

desafíos para las empresas en Colombia, particularmente en las entidades sin animo de lucro, ya

que estás organizaciones por su característica especial de ausencia de lucro generan una gran

discusión al momento de hacer la convergencia a las normas internacionales de información

financiera. La normatividad aplicada a las ESAL es un punto de partida para establecer los

parámetros necesarios para acogerse a las normas expedidas por el International Accounting

standar Board (IASB) con el propósito de realizar la presentación de su información financiera y

continuar con el cumplimiento de sus objetivos sociales y el mantenimiento de su patrimonio con

vistas a un crecimiento que beneficie a la comunidad en general y así, sus usuarios puedan tener

una noción más acertada de la presentación de los estados financieros. .

Palabras clave: Entidades Sin Ánimo de Lucro, Normas Internacionales de Información

Financiera, Estados financieros. Patrimonio. Donaciones.

Page 6: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 6

Abstract

The implementation of international accounting standards has brought many challenges for

companies in Colombia, particularly in non-profit entities, since these organizations, due to their

special non-profit characteristics, generate a great discussion at the moment of convergence to

international financial reporting standards. The regulations applied to the ESALs are a starting

point to establish the necessary parameters to benefit from the standards issued by the International

Accounting Standard Board (IASB) in order to present their financial information and continue

with the fulfillment of their objectives. social and maintenance of their heritage with a view to

growth that benefits the community in general and thus, its users may have a more accurate notion

of the presentation of financial statements.

Keyword: Non Profit Organizations, International Financial Reporting Standards, Financial

Statements, Heritage, Donations.

Page 7: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 7

1 Introducción

Las normas internacionales de información financiera cobija a todas aquellas empresas que

están obligadas a llevar contabilidad, ya ha pasado tiempo desde la adopción obligatoria de las

empresas y hasta la actualidad estás normas han tenido variaciones en la forma de como las

entidades sin ánimo de lucro deben presentar su información financiera.

La presencia de las entidades sin fines de lucro cada vez más importante y el

aumento del peso económico relativo, en los países más desarrollados y también en

los que están en vía de desarrollo, ha llevado a una demanda creciente de

información y transparencia sobre las actividades que realizan y el modo y empleo

de los recursos y medios que gestionan. Una contabilidad que refleje la imagen fiel

es imprescindible para el buen gobierno de las entidades sin fines de

lucro. Asimismo, los destinatarios de las actividades de las ESFL, sus características

peculiares, la propia conducta de la sociedad donde se encuentra inserta conducen a

la necesidad de facilitar de una forma determinada los datos sobre los recursos

empleados en la atención de sus fines sociales (Donoso, 2011, párr. 21).

Se han hecho muchas investigaciones con diferentes puntos de vista de los diferentes

usuarios que nos dan una noción de la conveniencia de estas empresas para acogerse a la nueva

normatividad. la elaboración de información financiera y las necesidades que tienen las entidades

sin ánimo de lucro al momento de presentar informes de gestión donde se evalúa si esta cumplió o

no con el impacto social esperado, es aquí donde se dice que no hay concordancia con la norma.

Aquí se evidencia que las entidades sin ánimo de lucro no persiguen un fin lucrativo y conceptos

como el de activo como lo expone el International Accounting Standars Board (IASB) nos muestra

ciertas diferencias. el objetivo general de esta investigación es hacer un recorrido por los aspectos

que surgen de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

en las ESAL y así poder analizar los inconvenientes que éstas que han tenido desde el momento de

la aplicación obligatoria de las normas internacionales de información financiera hasta la

actualidad. Este trabajo consta de tres partes fundamentales para su desarrollo, la primera parte

consta de comparación de los requerimientos de las NIIF con las necesidades que tienen las ESAL

al momento de elaborar información financiera. En la segunda parte se conocerá la normativa

Page 8: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 8

contable que le aplica a las entidades sin ánimo y por último se Analizará los inconvenientes que

surgen en la implementación de las normas internacionales en las ESAL.

Lo que impulsa a realizar esta investigación surge del hecho de que debemos saber cuáles

son las diferentes dificultades que han tenido las entidades sin ánimo de lucro al momento de

implementar las normas internacionales de información financiera para que en un futuro se puedan

realizar por parte de los entes encargados soluciones que permitan a todas las empresas generar su

información financiera que abarque todas las necesidades de las ESAL al momento de expedir

dicha información. las dificultades administrativas son las que direccionan los objetivos de estas

entidades que se encuentran orientadas principalmente a beneficiar a una comunidad o a un grupo

de personas por esto es necesario conocer todos estos aspectos y así encontrar una posible solución

a todo este proceso de conversión.

Page 9: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 9

2 Planteamiento del problema

Las entidades sin ánimo de lucro han tenido un incremento importante en los últimos años

en todo el mundo. Este tipo de entidades tienen gran relevancia a nivel mundial y por eso se les

debe enfocar hacia una normativa que cumpla como empresa que promueve objetivos sociales de

transformación y de impacto en la sociedad. En este sentido, los estados financieros son los mismos

para las diferentes entidades ya que solo se ha expedido un marco normativo para todas, sin

embargo, las características de las ESAL hacen que los estados financieros incluyan

particularidades que correspondan y que estén acorde a los objetivos que persigue, y la importancia

de la información para los usuarios, entre otros aspectos (Franco et al., 2015, p. 11).

De acuerdo a todas estas apreciaciones, surge el interrogante de ¿Al día de hoy las entidades

sin ánimo de lucro cuentan con una normatividad eficiente que les ayude a preparar su información

financiera acorde a sus objetivos y a su misión como entidad no lucrativa?

Page 10: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 10

3 justificación

Con base en el cumplimiento de los principios de equidad, reciprocidad y

conveniencia nacional, la Ley 1314 de 2009 estableció la intervención de la

economía por parte del Estado para expedir normas contables, de información

financiera y de aseguramiento de la información (Cardozo Cuenca, 2014, p. 9).

Dicha intervención se realiza con el fin de establecer un control sobre las prácticas contables

que se han venido aplicando en los últimos años por las compañías que dentro de una economía

global emiten estados financieros, entre estas compañías se encuentran las denominadas entidades

sin ánimo de lucro las cuales cumplen un papel importante dentro de esta. Es importante resaltar

que las entidades sin ánimo de lucro hacen parte en gran proporción de la economía mundial. Es

por esto que surge la necesidad de incorporarse al lenguaje universal de los negocios a través de

normas contables que nos permita hablar en un mismo idioma, pero por la particularidad que tienen

las entidades sin ánimo de lucro hace que estás tengan una atención especial para que los usuarios

de los estados financieros tengan una información que muestre la realidad y el impacto no solo

económico si no social de dichas empresas “ las dificultades administrativas se encuentran

relacionadas con el objeto social que tienen las ESAL y las diferentes organizaciones que se pueden

generar, las cuales se encuentran orientadas principalmente a beneficiar a una comunidad o a un

grupo de personas” (Aguilar, Corredor, & Diaz, 2016, p. 12 ), estos aspectos administrativos hacen

que la implementación se haga más tediosa, por eso debemos saber cuáles son las diferentes

dificultades que han tenido las entidades sin ánimo de lucro al momento de implementar las normas

internacionales de información financiera para que en un futuro se puedan realizar por parte de los

entes encargados soluciones que permitan a todas las empresas generar su información financiera

que abarque todas las necesidades de las ESAL al momento de expedir dicha información. Las

ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en cuenta al momento de establecer las

NIIF como si hicieron con las entidades de lucro (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015, p. 17)

concuerda con la realidad de que está claro que las ESAL no participan en estos mercados donde

las entidades lucrativas predominan por esto estas quedan por fuera de lo propuesto por el del

emisor de la norma. Así, estructurar una norma internacional exclusiva para las ESAL sería algo

completamente especial para IASC-IASB y, seguramente cambiaria totalmente las definiciones de

los objetivos de estos, y de su esencia generando una transformación en su interior.

Page 11: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 11

4 Objetivos

4.1 Objetivo general

Recopilar los aspectos más relevantes de la implementación de las Normas internacionales

de información financiera en las entidades sin ánimo de lucro.

4.2 Objetivos específicos

Comparar los requerimientos de las NIIF con las necesidades que tienen las ESAL al momento

de elaborar información financiera

Describir la normatividad contable que rige a las entidades sin ánimo de lucro

Relatar los inconvenientes que surgen en la implementación de las NIIF en las ESAL

Identificar los principales aspectos revisados por los usuarios de la información financiera de

las ESAL.

Page 12: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 12

5. Marco teórico

5.1 Requerimientos de las NIIF frente a las necesidades de las ESAL al momento de

elaborar información financiera.

“La globalización es un proceso inevitable e impostergable del que difícilmente se puede

estar al margen y los negocios no han quedado exentos, pues cada vez hay más empresas sin patria

real que tienen como único mercado el mundo” (Rendón Álvarez, Montaño Orozco, & Gaitán

León, 2013, p. 177). Esta involucra a todas las organizaciones que participan en un mercado global

cambiante en el cual todos sus actores se deben ajustar a las necesidades del mismo, utilizando un

idioma universal que permita una comunicación asertiva que facilite la forma en cómo se hacen

los negocios en todo el mundo. Las cooperativas según la nueva declaración de identidad

corporativa adoptada por la II asamblea general de la ACI se describen como “asociación autónoma

de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones

económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y

democráticamente controlada”(Cooperativas de las Américas Región de la Alianza Cooperativa

Internacional, 2001, párr. 3). otra de las definiciones de entidades sin ánimo de lucro la describe la

cámara de comercio de Tuluá que estipula que “Las Esal son personas jurídicas que se constituyen

por la voluntad de asociación o creación de una o más personas para realizar actividades en

beneficio de la comunidad. Las Esal no persiguen el reparto de utilidades entre sus

miembros”(Cámara de comercio de Tuluá, s.f., párr. 1), las diferentes definiciones de las entidades

sin ánimo de lucro coinciden en que estas no persiguen un fin lucrativo y que su fundación o

creación se hace con el fin de impactar sobre la sociedad con programas que busquen el beneficio

de una comunidad especifica donde lo lucrativo y lo que tenga que ver con aumento del patrimonio

pasa a un segundo plano. No obstante, estas entidades participan activamente de las operaciones

de mercado global donde interactúan con agentes empresariales donde el lenguaje es primordial

para las negociaciones y es ahí donde las entidades internacionales hacen el esfuerzo de crear

comunicación a través de informes contables que permita a los usuarios tomar decisiones

económicas.

El International Accounting Standards Committee (IASC), antecesor del que es ahora el

IASB creado en 2001, fue constituido en 1973 por un común acuerdo de los representantes de cada

uno de los máximos exponentes y profesionales de contabilidad de Canadá, Australia, Alemania,

Page 13: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 13

Francia, Países bajos, Japón, México, Irlanda, Estados unidos y Reino unido. Dos años después,

luego de sus reuniones y toma de decisiones lograron publicar su primera Norma Internacional de

Contabilidad (NIC). Luego de haber pasado cinco años, con poca razonabilidad, con una

característica particular de crear unas normas muy elásticas y subjetivas con base en las

experiencias contables de las grandes empresas multinacionales con influencia en el mundo de los

negocios las cuales se veían privadas de un consistente fondo conceptual, la organización tiene en

cuenta que la estructura se debe modificar para la consecución de un marco técnico que exponga

de forma clara la normatividad y permita solucionar las ambigüedades que antes se hayan

presentado. Comienza así la segunda etapa con un proceso de la puesta en marcha del Proyecto

obteniendo una Comparabilidad, llegando así a tener un cambio sustancial de la metodología

inductiva por la deductiva, esto sería un avance influyente de gran importancia para el futuro de la

organización que es el que la ha convertido en el referente contable de todo el mundo (Molina

Llopis, 2013, p. 22). tener un órgano que se encargue de los lineamientos y de las normas mundiales

facilita la tarea de hablar un mismo idioma ya que si se tienen múltiples organismos tratando de

llegar a un fin común se puede entrar en diferencias conceptuales y de interpretación por la forma

en que se hacen los negocios en los diferentes países, con la constitución del IASB se pueden

abordar y corregir los errores del pasado y encaminar la elaboración de normas que permitan mayor

fluidez en su presentación y elaboración de información financiera, así todas los sujetos sin

importar su naturaleza podrán adoptar las normas emitidas de una manera uniforme donde las

entidades sin ánimo de lucro no quedarían excluidas de las entidades de capital privado (Cardozo

Cuenca, 2014) afirma que:

No hay que olvidar que las NIIF (IFRS) son estándares estructurados para entidades

con lucro, sin embargo, las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) pueden encontrar

en la aplicación de las NIIF una herramienta apropiada.

Por lo anterior, las ESAL, de acuerdo a su tamaño y complejidad, deberán

ubicarse también según los Grupos 1, 2 o 3 para aplicar el estándar correspondiente.

Así, la mayoría se encontrarán en los Grupos 2 (NIIF para PYMES) y 3

(Contabilidad Simplificada).

Page 14: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 14

Algunos consideran que el cambio del Decreto 2649/93 solo es hacia las NIIF,

sin embargo, el CTCP ha considerado que las microempresas deben manejar un

estándar distinto, es decir, algo menos complejo y más sencillo, acorde a este tipo

de organizaciones (p. 11).

Las normas internacionales de información financiera son una herramienta que sirve a las

empresas como lenguaje universal para negocios y como estos se desarrollan en una economía que

se expande a medida que va pasando el tiempo, las NIIF fueron creadas para las entidades que

persiguen un aumento de su patrimonio a través de ganancias obtenidas por su desarrollo normal

de actividades, no obstante, las ESAL se pueden acomodar a estas normas para su beneficio ya que

estás han venido presentado sus informes de acuerdo a las normatividades que también han regido

a la parte privada de la economía, el problema radica es que no solo se deben ajustar a la misma

normatividad que rige a las empresas con ánimo de lucro ya que las ESAL por su especialidad

deben tener normas que les permita medir no solo su impacto económico si no su impacto social y

como éstas benefician a la comunidad así podrían captar más donantes los cuales tendrán un mayor

entendimiento con un lenguaje más claro. Así pues, el escenario que se daba previo a la NIIF para

las PYMES mostraba en su estructura varios conceptos que llevaba a la información financiera a

tener armonía mundial en materia de contabilidad comandado por el organismo central que sería

el encargado de expedir la normatividad y de regulación como el IASB. Esto iba en contra con los

problemas que surgieron derivados del desarrollo de unas normas que se habían estructurado

pensando en los requerimientos y necesidades de menos del 0,05% de las empresas. Entre dichos

problemas, se incluye dificultades para interpretar las norma y ajustarlas a las pequeñas empresas

teniendo complejidad en las operaciones y así conseguir la información a revelar que hacen

incrementar los costos de la información contable para las entidades más pequeñas (Molina Llopis,

2013, p. 27) afirma que las NIIF han sido creadas para una pequeña porción de las compañías

privadas más importantes del mundo y es allí donde surgen las diferencias, porque hay similitud

en conceptos y en la información que deben presentar las compañías, pero no hay comparabilidad

entre empresas pequeñas y entidades sin ánimo de lucro con la grandes transnacionales que tienen

un nivel elevado de transacciones, hechos económicos y expiden información de incremento de sus

utilidades a usuarios privados, todavía no se tiene claridad para todos los tipos de compañías que

Page 15: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 15

existe en el mundo para aplicar un estándar que los favorezca y los incluya a todos. (Rendón

Álvarez et al., 2013) igualmente manifiestan que:

En ese sentido, entendiéndose la información contable como un lenguaje común a

las organizaciones que deben preparar información contable conducente a la toma

de decisiones, no importa donde se localicen sus usuarios, el Gobierno nacional

aceptando la premisa de que se está ante un proceso irreversible para un buen

número de entidades (entre ellas las cooperativas de ahorro y crédito) en desarrollo

de la Ley 1314 de 2009, plantea un cambio en el modelo contable de

reconocimiento, medición y revelación, y de negociación de las empresas. Desde

esta perspectiva, las entidades cooperativas, inscritas con sus particularidades en el

sector de la economía solidaria, no pueden ser ajenas a este proceso, conforme al

direccionamiento estratégico emitido el 16 de julio de 2012 por el Consejo Técnico

de la Contaduría Pública (CTCP, 2012), en el que se determinó la clasificación de

dichas entidades dentro de los grupos al momento de aplicar las NIIF (p. 177).

Estas entidades se clasifican de acuerdo a su tamaño, esto ayuda más para una organización

de las ESAL por el tamaño de negociaciones que manejen, los gobiernos han hecho un gran

esfuerzo con base a las normas estipulas por el IASB por intervenir en las economías de los países

acomodando las necesidades de cada país para salir a competir en el mercado internacional

generando ventajas competitivas. Según (Franco et al., 2015, p. 5) “92.884 ESAL, entre las cuales

las más importantes son: asociaciones: 12.637; fundaciones; 10.206; cooperativas: 7.118;

religiosas: 6.437; corporaciones: 5.048; salud: 4.278; educación: 3.185; fondos de empleados:

2.016; clubes: 71.En Canadá, producen más de 2 millones de empleos” mostrando así la

importancia e incidencia que estas entidades tienen alrededor del mundo, estas tienen un papel muy

importante en la economía porque su impacto en la sociedad muestra una transformación social y

económica que ayuda a los estados para el cumplimiento de sus metas, es por esto que cada vez se

hace más importante el hecho de prestarle más atención al lenguaje que se va a implementar para

que estas empresas puedan mostrar sus rendimientos y sus detalles que desde un principio se ven

trincadas por el hecho de que el lenguaje universal de las normas internacionales de información

financiera fueron creadas para determinar el rendimiento netamente económico del sector privado

como lo expone el (Franco et al., 2015, p. 13) “Estas diferencias han hecho que algunos concluyan

Page 16: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 16

que el marco conceptual para la información financiera de las NIIF no es suficiente para establecer

los parámetros de información de las ESAL, porque se centra en la utilidad de la información para

la toma de decisiones económicas, pero deja de lado un elemento crucial para las ESAL: la

responsabilidad administrativa”, Entendiendo este término como la responsabilidad que tiene la

administración de las ESAL de mostrar a los usuarios de la información financiera el resultado de

la gestión que se adelantó con las estrategias establecidas y las metas a cumplir por parte de la

compañía y a través de las actividades, el eje central de la evaluación para este tipo de identidades

es el resultado de la responsabilidad administrativa, es por esto que los conceptos emitidos por las

NIIF no concuerdan con los conceptos de las ESAL. Sin embargo, cumple con una parte de las

necesidades que estos tienen al momento de generar información financiera y es este el punto de

partida que puede utilizar el IASB para establecer unas normas especiales que cumplan los

requisitos de las ESAL

No hay diferencia entre los elementos de los estados financieros de una entidad

lucrativa y los de una ESAL, por lo cual las definiciones incluidas en los marcos

técnicos normativos son las mismas para ellas. Sin embargo, dada su naturaleza,

estas entidades pueden presentar partidas que no son muy frecuentes en las entidades

comerciales, dadas las restricciones que hay a menudo sobre los activos, la

existencia de subvenciones estatales en muchos casos, las diferentes modalidades

de contribuciones y la naturaleza de los aportes. Con respecto a este último punto,

es bueno anotar que, aunque no exista obligación de reintegro a los aportantes en

caso de liquidación, una ESAL no por ello deja de tener patrimonio, siempre y

cuando sobre los valores recibidos no exista una obligación de reembolso (Franco

et al., 2015, p. 14).

Es en este punto donde se muestra que muchos de los conceptos están acordes para todo

tipo de compañías ya que existen factores que todos los usuarios de la información deben saber sin

importar el tipo de organización, conceptos como el patrimonio son iguales para todas las empresas

por que este representa todo aquello que hace parte de la compañía y eso no se puede cambiar ya

que son concepciones establecidas, pero si se pueden presentar más diferencias que las mismas

similitudes que serán el reto del IASB para armonizar unas normas que vayan en el mismo sentido

y que cumplan con todos los requisitos de los negocios a nivel mundial.

Page 17: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 17

5.2 Normativa contable que rige a las ESAL

Las entidades sin ánimo de lucro en Colombia se rigen por leyes que las describen y las

estandarizan para su debida clasificación y para llevar un control de sus actividades (Ley 454 de

1998) en el artículo 6 nos muestra la aplicación y las caracterizas que deben tener estas entidades

para cumplir con el marco conceptual que regula la economía solidaria:

Son sujetos de la presente Ley las personas jurídicas organizadas para realizar

actividades sin ánimo de lucro, en las cuales los trabajadores o los usuarios según el

caso, son simultáneamente sus aportantes y gestores, creadas con el objeto de

producir, distribuir y consumir conjunta y eficientemente, bienes y servicios para

satisfacer las necesidades de sus miembros y al desarrollo de obras de servicio a la

comunidad en general, observando en su funcionamiento las siguientes

características:

Estar organizada como empresa que contemple en su objeto social, el ejercicio

de una actividad socioeconómica, tendiente a satisfacer necesidades de sus

asociados y el desarrollo de obras de servicio comunitario.

Tener establecido un vínculo asociativo, fundado en los principios y fines

contemplados en la presente Ley.

Tener incluido en sus estatutos o reglas básicas de funcionamiento la ausencia

de ánimo de lucro, movida por la solidaridad, el servicio social o comunitario.

Garantizar la igualdad de derechos y obligaciones de sus miembros sin

consideración a sus aportes.

Establecer en sus estatutos un monto mínimo de aportes sociales no reducibles,

debidamente pagados durante su existencia.

Page 18: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 18

Integrarse social y económicamente, sin perjuicio de sus vínculos con otras

entidades sin ánimo de lucro que tengan por fin promover el desarrollo integral del

ser humano (art. 6).

Estas son características de la naturaleza de las empresas de economía solidaria que hacen

parte de las compañías que no distribuyen las utilidades pero que si buscan un beneficio social a

sus asociados por medio de obras de servicio social, son temas los cuales se deben tener en cuenta

la hora de determinar la naturaleza de cada ESAL, las normas internacionales de información

financiera nos expone un marco normativo al cual se deben acoger todas las compañías, esta se

divide por el volumen de las compañías y según sus características, no hay que dejar de lado que

aunque las entidades sin ánimo de lucro tienen una naturaleza distinta , hay muchos aspectos que

se ajustan a la descripción de este marco normativo que expone el consejo técnico de la contaduría

pública que es el ente que lleva el control de la adopción de estos estándares, en la siguiente tabla

hace una división y una descripción de las características que debe tener cada una de las entidades

para acogerse a una normatividad que se ajuste a su realidad, hay muchas variedad en empresas

que no persiguen un fin común que se pueden ajustar a la descripción que estos proponen.

Page 19: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 19

Tabla 1.

Grupos de usuarios

Nota: fuente tomada de (Legis, 2012, párr.2).

Luego de evidenciar en los requisitos que la entidad reguladora de Colombia pide, se puede

afirmar que en esta clasificación no tendrían ningún problema ya que los niveles de esta

clasificación se miden por tamaños de las empresas y no por su naturaleza, hasta aquí no hay ningún

problema en situar una ESAL en cualquiera de los tres grupos correspondientes ya que estás pueden

llegar a ser desde grandes compañías a microempresas con un volumen de negocios y transacciones

más reducido. Ahora cuando las empresas se enfrentan a implementar los diferentes decretos que

Page 20: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 20

regulan a cada uno de los grupos de entidades bajo NIIF es donde se pueden generar las diferencias

de conceptos ya antes mencionadas. También, estas entidades deben seguir diferentes lineamientos

de normas ya existentes en la normatividad colombiana como se expone en la siguiente figura que

clasifica las obligaciones y las leyes a las que se debe acoger cada una de las entidades, lo cual

hace más dispendioso el manejo de las compañías.

Page 21: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 21

Tabla 2.

Reglamentación para las entidades sin Ánimo de lucro en Colombia

Nota: Fuente tomada de (Franco et al., 2015,p. 9).

Estos lineamientos sirven como guía para tener en cuenta que alcance deben tener las

empresas para seguir la normativa local la cual debe ajustarse a los estándares y a lo que son en

realidad estas compañías donde se cruzan diferentes conceptos como lo es el del activo que en su

Page 22: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 22

esencia fue creado siguiendo parámetros de entidades lucrativas “La definición de activo es

Recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera

obtener, en el futuro, beneficios económicos” (Marcela, Coronado, Hernán, & Romero, s.f, p. 49)

en estos conceptos se nota la exclusión que se hace a este tipo de compañías ya que elementos que

deben tener los estados financieros los encaminan hacia la obtención de ganancias y utilidades y

no se hace referencia al mantenimiento del patrimonio y al impacto social que una entidad sin

ánimo de lucro tiene sobre sus beneficiarios o sobre la comunidad. En el siguiente cuadro está más

clara la definición y la esencia de los elementos de los estados financieros en las NIIF.

Figura 1. Definición de Activo en NIIF

Nota: fuente tomada de (Consejo Técnico de la Contaduría Pública, 2015,p. 49).

Por esto es que se deben hacer reformas y ajustar las diferentes necesidades de las ESAL

que, aunque estás pueden ser susceptibles a incrementar su patrimonio o el aumento de sus ventas

no es el fin común de estas lo cual contrasta con el propósito de las NIIF para expedir información

financiera que sirva para la toma de decisiones de los usuarios interesados en el desarrollo de las

actividades de las empresas.

5.3 Inconvenientes que surgen en la implementación de las NIIF en las ESAL.

Las ESAL tienen una diversidad de particularidades que obligan a que la forma en que se

presenta el formato pueda variar según las necesidades de sus usuarios, o si estos deben incluir

Page 23: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 23

informes adicionales para que la información que se expide le pueda dar mayor veracidad y

confianza a la persona interesada en analizar los informes financieros de las compañías, recordando

siempre que esta información se produce para los usuarios principales. Es claro que en una entidad

no lucrativa existen diferentes usuarios con diferentes requerimientos a los que requieren en una

sociedad lucrativa, y pueden cambiar dependiendo de sus características (Franco et al., 2015, p.

13). los lectores de la información financiera de las ESAL tienen diferentes necesidades que

encuentran en los estados financieros que estas entidades expiden, no es lo mismo ver información

de una entidad lucrativa que de una no lucrativa ya que la interpretación de la información se hace

de una forma distinta (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015) afirma que:

Desde una perspectiva de política social, las ESAL se justifican en la promoción de

los derechos fundamentales como una extensión de las funciones del Estado

permitida a los particulares con fundamento en los artículos 38 y 39 de la

Constitución Política de Colombia. No es casualidad que las ESAL se enfoquen en

objetos dedicados a la realización de actividades de salud, educación, deporte,

cultura, investigación, religión, servicios sociales y otros, coincidente con la

enunciación de los derechos fundamentales de nuestra Constitución Política

desarrollada entre sus artículos 11 y 41, como los derechos a la vida, a la integridad,

a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad de cultos, al debido

proceso, a la libertad de expresión, a la honra, entre otros (p. 16).

Estos aspectos incorporados a las características de las ESAL son los que se deben tener en

cuenta al momento de generar prácticas contables que satisfagan esos puntos sociales, que den

información más precisa acorde a la esencia de las ESAL que radica en su misión social y en los

beneficios que estas le puedan brindar a la comunidad, los usuarios de esta información que por lo

general son donantes y entidades gubernamentales buscarán en esta información fuentes que les

garantice que los recursos se están empleando de forma correcta para el desarrollo de sus

actividades y no se incurra en malas prácticas de desvío de recursos. Por esto es que es importante

establecer las diferencias de las necesidades a la hora de elaborar información financiera ya que

muchos rubros varían dependiendo del tipo de entidad. (Garzon Triana, 2015,Seccion "Naturaleza

y Proposito de las entidades", párr. 8) citando a Rejón (2006) en su artículo Las aportaciones de

los socios de entidades cooperativas expone que la diferencia relevante entre las entidades con fines

Page 24: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 24

lucrativos y las ESAL como las cooperativas, lo que causa controversia en la convergencia a NIIF

radica en los fondos propios, es decir, las aportes que hacen los socios, ya que en las entidades con

ánimo de lucro son consideradas como parte del patrimonio neto y esta realidad es muy diferente

a las de las cooperativas donde los aportes son tomados como parte del capital social, la esencia de

estas entidades es la que genera estas diferencias en las reglas contables que se imponen en las

diferentes economías, desde los recursos y los fines que se le da a estos para hacer transacciones

es donde sale toda diferencia entre la forma de generar información financiera para las entidades

no lucrativas y las lucrativas, la contabilidad de las primeras debe tener una estructura que abarque

todos los aspectos “Una contabilidad cuyo fin esencial es recoger y explicar las variaciones que

sufre su patrimonio como garantía para su estabilidad, compromisos asumidos y cobertura estimada

para su cumplimiento, logros y grado de realización de las actividades sociales emprendidas”

(Castillo, 2014, párr. 6), estas características son las que se deben tomar en cuenta por que están

acorde al objetivo de las ESAL que buscan tener una solidez en su patrimonio para poder cumplir

con sus objetivos, se deben establecer reglas que midan el grado de cumplimiento de sus

actividades, que tanto aporta esta entidad para el desarrollo de la comunidad y que nivel de

cumplimiento se le muestra a los usuarios que están interesados en saber el grado de este

cumplimiento. Así, los rubros de la información financiera de las ESAL tienen aspectos relevantes

con manejos específicos que se redireccionan para los lectores de la información financiera

En otras palabras, los usuarios externos de la información financiera bajo NIIF para

las pymes están señalados desde la perspectiva del interés económico que en el

ente reportarte tienen inversionistas, propietarios, calificadores de riesgo. Por

supuesto, también se dirá que hay usuarios externos de la información de las ESAL,

pero todos ellos están desprovistos del interés económico esperado a partir del

crecimiento patrimonial o de los resultados de la ESAL; en estas entidades, el interés

económico se reduce al espectro del buen manejo de los recursos entregados, bien

desde la perspectiva del donante o financiador de proyectos, bien desde la

perspectiva del proveedor de bienes y servicios para el adecuado cumplimiento de

su misión (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015, p. 18).

Un argumento que afirma la importancia de dirigir los esfuerzos de la elaboración de

informes a los usuarios externos de las ESAL que en este caso son diferentes de los que persiguen

Page 25: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 25

un interés económico en las entidades de capital privado. Los donantes, financiadores, proveedores

de bienes y servicios se apoyarán en la información que esté elaborada mostrando la variación en

el patrimonio y las forma como estás compañías pueden responder ante los compromisos

comerciales y el cumplimiento de actividades donde reflejaran a los donantes que sus aportes

fueron empleados correctamente y a sus proveedores que su patrimonio sigue firme para el pago

de obligaciones. Un marco conceptual que sea de fácil interpretación para estos usuarios sería de

gran utilidad para una acertada lectura de los hechos económicos y sociales. (Marcela et al., 2015,

p. 15) citando a Recalde (2013) expone que, en lugar de demandar la elaboración de un nuevo

marco conceptual para las ESAL, que implicaría que los usuarios de la información aprendieran a

manejar y a interpretar este mismo debería mirar la opción de imponer un marco conceptual ya

existente lo cual sería más practico por el tiempo que se ha venido adoptando y por los resultados

que ha tenido, un ejemplo de este sería el FASB americano. Dicho marco mostraría las diferencias

en los objetivos de las empresas y la obtención de recursos que muestren el impacto que sus

actividades tienen en la comunidad. Un ejemplo de este se muestra por Recalde (2013) sobre la

conveniencia de adoptar en Paraguay el marco conceptual del FASB que el de las NIIF que se

alejan más de la realidad que ellos necesitan para presentar informes financieros. Estos casos han

generado controversia la hora de adoptar el marco conceptual expuesto por las NIIF, estás son

normas mundiales a los que todo el mundo se debe acoger pero su funcionalidad demuestra ser

menos competente por lo menos en materia de entidades sin ánimo de lucro ya que marcos

conceptuales existentes pueden ser de mayor utilidad para algunos países que los ya expuestos por

las NIIF, ahí es donde el emisor de dichas normas debe analizar si se debe adaptar a marcos

conceptuales ya existentes donde puede entrar a hacer algunas reformas o definitivamente

estructurar un nuevo marco donde pueda suplir todas las necesidades que tiene los países para así

poder elaborar informes financieros que muestren los mismos puntos, que sea un mismo lenguaje

que sea entendido en cualquier parte donde el comercio se desarrolle. Es importante enfocar los

marcos a el rendimiento de las ESAL como lo afirma (Donoso, 2011) que expone que:

La evaluación de la eficacia de las entidades sin fines de lucro dependerá de las

actividades ejecutadas en un determinado período de tiempo y de la previsión de las

mismas en un futuro. Así la contabilidad deberá reflejar esta información,

registrando las variaciones sucedidas en su patrimonio como consecuencia de la

Page 26: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 26

realización de actividades y compromisos asumidos, rindiendo cuentas sobre los

objetivos presupuestados y los alcanzados. Las variaciones patrimoniales son

cambios cualitativos y cuantitativos provocados en el patrimonio, por diferentes

hechos o actos ciertos o con alta probabilidad de ocurrencia, cuantificables

objetivamente en moneda, en el desarrollo de su fin social (párr. 18).

Esta afirmación nos muestra una opción por la cual se debe encaminar la elaboración de un

marco conceptual que vaya en el mismo sentido de la contabilidad donde esta reflejará todas las

variaciones que su patrimonio pueda tener, las actividades que las entidades sin ánimo de lucro

realizan o que realizaran en un futuro serán determinantes para realizar una buena práctica contable

que muestre en su patrimonio los cambios generados por su fin social el cual tiene características

cuantitativas y cualitativas que se producen de acuerdo a sus procesos de inserción en la sociedad

y como esta responde a la influencia que dichas entidades tienen en ellas. Así En este sentido, la

contabilidad para las entidades sin ánimo de lucro ha sido constituida históricamente partiendo

desde la necesidad de mostrar el estado de sus operaciones y llevar un registro de, como se había

planteado, se evidencian diferentes contradicciones cuando se adoptan las normas internacionales

desde sus inicios las definiciones que se muestran hacen que las ESAL implementan de forma

forzada y sin fundamento haciendo más difícil su interpretación y el cumplimiento de las mismas

(Cámara de Comercio de Bogotá, 2015, p. 17).la implementación forzosa para las ESAL ha sido

un inconveniente para que las mismas puedan acogerse a dichos marcos normativos, el pensar que

las economías se mueven solo por las transacciones que generan las entidades lucrativas es un gran

error y que marginan una parte importante que ha venido creciendo como lo son las ESAL, estás

son de igual importancia ya que dentro de ellas pueden estar entidades gubernamentales o que

apoyen a estos mismos con el desarrollo social de las comunidades, sin un marco conceptual

convincente muchas compañías no podrán reflejar en su realidad el desarrollo de sus actividades

así como lo afirma (Franco et al., 2015, p. 13), en su guía para las entidades sin ánimo de lucro

frente a las NIIF afirma que Lo anterior implica que la información financiera se deba centrar en

aspectos que superan el rendimiento económico y así que se pueda mostrar el verdadero impacto

que las ESAL tienen en la sociedad con el desarrollo de sus objetivos, los cambios que se han

generado en el marco conceptual han servido como apoyo para estructurar cambios sustanciales

Page 27: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 27

que permitan tener una mejor acogida para dichas normas, el consejo técnico de la contaduría

pública expone los cambios que este ha tenido como se muestra en la tabla 3 :

Tabla 3.

Cambios en primera revisión de NIIF para las PYMES

Page 28: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 28

Page 29: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 29

Nota: Fuente tomada de (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015,pp. 71-72).

Se pueden evidenciar los diferentes cambios que se tienen en materia de aplicación para la

adopción de las normas. Varios esfuerzos se han hecho para que la conversión a normas

internacionales no sea más un problema para las entidades que necesitan un tratamiento especial

como las ESAL, variaciones en el marco conceptual realizadas por los entes normalizadores y

emisores de las normas locales de cada país ayudan al proceso para que en el futuro se puedan

encontrar soluciones convincentes que suplan las necesidades de estas entidades y así estos puedan

mostrar en sus estados financieros el cumplimiento de sus actividades.

Page 30: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 30

6. Conclusiones

El análisis de evaluación a los diferentes postulados nos permite aseverar que:

De acuerdo con el análisis de la comparación de los requerimientos de las Normas

internacionales de información financiera frente a las necesidades que tienen las entidades sin

ánimo de lucro al momento de elaborar información financiera se puede afirmar que las primeras

enfocan sus exigencias para las entidades lucrativas lo cual margina en cierto modo a las no

lucrativas, estas son entidades que ganan más participación en los mercados globales y se debe

tener un mayor control al momento de expedir normas que pidan un manejo contable especifico

aportando a las necesidades de elaborar información financiera donde las ESAL más que

mostrar su rendimiento económico debe mostrar las variaciones en su patrimonio y que los

recursos de utilizaron de una manera correcta.

Luego de indagar en la normativa que acoge a las entidades sin ánimo de lucro se llega a la

conclusión de que estas han tenido varios cambios desde el momento en que se ha venido

haciendo la respectiva implementación, existen diferentes referencias normativas que se han

venido aplicando históricamente lo cual hace que la entidad que emite las normas entre a

considerar si se pueden adaptar los marcos normativos existentes o si debe crear nuevas normas

que se ajusten a la realidad de cada una de las compañías, por ahora la ESAL se deben intentar

sacar provecho a lo que ya se impuso con los temas que van acorde a su aplicación como lo es

los grupos 1, 2 y 3 establecidos para clasificar las diferentes compañías.

En concordancia con lo indagado acerca de los inconvenientes que surgen de la implementación

de las normas internacionales de información financiera en las entidades sin ánimo de lucro se

puede determinar que las ESAL tienen diversidad de particularidades de las que surgen

inconvenientes a la hora de aplicar las NIIF como la elaboración de informes adiciones que le

den claridad, no encontrar una solidez en la información que se le brinda a sus usuarios ya que

no se puede ajustar las características de las NIIF con las prácticas contables de las ESAL y por

último se generan inconvenientes al hacer que las entidades sin ánimo de lucro se vean en una

posición de implementar las normas internacionales de forma forzada haciendo más complicada

su adaptación y su respuesta ante las situaciones planteadas

Page 31: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 31

Referencias

Aguilar, J., Corredor, L., & Diaz, G. (2016). Dificultades Administrativas, Contables Y

Económicas Que Afrontan las Entidades Sin Ánimo De Lucro Como Consecuencia De La

Convergencia Normas. Retrieved from https://bit.ly/2uJO3nr

Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Guía de normas internacionales de información

financiera para entidades sin ánimo de lucro. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.

Retrieved from https://bit.ly/2LuIj8v

Camara de Comercio de Túlua. (n.d.). Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESALES) - Cámara de

Comercio de Tuluá. Retrieved from https://bit.ly/2L3ngO1

Cardozo Cuenca, H. (2014). IFRS / NIIF para el sector solidario : aplicadas a las PYME. ECOE

Ediciones.

Castillo, I. J. (2014). Contabilidad de las entidades sin fines lucrativos - ESFL. Retrieved July 4,

2018, from https://bit.ly/2uKrNKc

Congreso de Colombia. (1998). Ley 454 de 1998: Por la cual se determina el marco conceptual

que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional

de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la

Superintendencia de la E. Congreso de Colombia. Bogotá: Diario Oficial. Retrieved from

https://bit.ly/2LgBryD

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2015). Convergencia Con Las Normas De Información

Financiera (Niif) En Colombia, 130. Retrieved from https://bit.ly/2xKv0u5

Cooperativas de las Américas Región de la Alianza Cooperativa Internacional. (2001).

Cooperativas de las Américas - Principios y Valores Cooperativos. Retrieved from

https://www.aciamericas.coop/Principios-y-Valores-Cooperativos-4456

Donoso, J. J. (2011). Entidades Sin Fines Lucrativos. El beneficio: ¿paradigma o paradoja? « Juan

Jesús Donoso Azañón. Retrieved from https://bit.ly/2LynOYA

Franco, W., Presidente, F. –, Sarmiento, D., Ponente, P. –, Serrano, G., Suárez, A. G., … Octubre

De 2015, D. C. (2015). Documento de Orientación Técnica 14. Retrieved from

https://bit.ly/2reHvKB

Garzon Triana, N. (2015). Obstáculos para la adopción de las NIIF en el sector cooperativo

colombiano. Una mini revisión de literatura con énfasis en el caso español.

Page 32: Aspectos relevantes de la implementación de las NIIF en ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6043/... · Las ESAL hacen parte de la economía mas no fueron tenidas en

ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF… 32

Legis. (2012). Decretos de implementación de NIIF para grupos 1 y 3 se emitirán antes de fin de

año. Retrieved July 9, 2018, from https://bit.ly/2L43im8

Marcela, L., Coronado, S., Hernán, D., & Romero, S. (2015). Inconveniencia de la aplicación de

NIIF en fundaciones sin ánimo de lucro en Colombia Contenido.

Molina Llopis, R. (2013). NIIF para las PYMES: La solución al problema para la aplicación de la

normativa internacional. Contabilidad y Negocios, 8(16), 21–34. https://doi.org/1992-1896

Rendón Álvarez, B., Montaño Orozco, E., & Gaitán León, G. (2013). Las NIIF y su impacto en las

cooperativas en Colombia a diciembre 31 de 2011. Cuadernos de Administración, 26(50),

176–185. Retrieved from https://bit.ly/2uzGosF