Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

250
Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las normas de seguridad en el trabajo. Un aporte a la comprensión de las relaciones entre actividad humana y seguridad por Mario Poy Se distribuye bajo una licencia Creative Commons - Atribución - No comercial - Sin obra derivadas - 4.0 Internacional.

Transcript of Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Page 1: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las normas de seguridad en el

trabajo. Un aporte a la comprensión de las relaciones entre actividad humana y

seguridad por Mario Poy

Se distribuye bajo una licencia Creative Commons - Atribución - No

comercial - Sin obra derivadas - 4.0 Internacional.

Page 2: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Universidad de Palermo

Facultad de Ciencias Sociales

Tesis en vista de la obtención del título de Doctor en

Psicología; Ph. D. de la Universidad de Palermo Título: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las normas de seguridad en el trabajo. Un aporte a la comprensión de las relaciones entre actividad humana y seguridad. Candidato: Mario Poy Directores: Dr. J. C. Neffa (CEIL/PIETTE/CONICET) Dr. L. Sznelwar (ESCOLA POLITECNICA-UNIVERSIDE DE SAO PAULO)

Buenos Aires, Setiembre de 2006

Page 3: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Universidad de Palermo - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 1 -

Resumen Las relaciones entre salud y trabajo, y más particularmente los problemas

referidos al campo de la seguridad y la confiabilidad humana, parecen ser, en

nuestro medio, escasamente abordados por la psicología del trabajo.

Es así que, de forma más o menos explícita, los enfoques psicológicos

adoptados cuando se trata de explicar los accidentes de trabajo,

independientemente de su nivel de complejidad, tienden a centrar las causas en

forma casi excluyente en las personas que se encuentran en las primeras líneas

de los sistemas de trabajo. En consecuencia, por ejemplo, la toma de riesgos y

los desvíos deliberados de la normas de seguridad, objetos de estudio de esta

tesis, son raramente vistos como síntomas de disfuncionamiento dentro de un

sistema determinado sino, más bien, como elementos individuales que deben ser

eliminados.

En este trabajo nos proponemos, entonces, indagar cuáles son las

representaciones mentales que poseen los “no expertos” acerca de los riesgos y

los desvíos de las normas de seguridad en el trabajo y cómo estas evolucionan y

varían, según se refieran a los aspectos prescritos del trabajo o la acción real, a la

edad y/o al tamaño de empresa.

Esta investigación llevada a cabo en Argentina, en el sector sidero-

metalúrgico, a partir de una muestra intencional de 133 operadores y 43

operadores/delegados, nos ha posibilitado comprender en forma detallada las

razones por las cuales los operadores asumen riesgos y se desvían de las normas

de seguridad.

Nuestro enfoque teórico, de carácter ecléctico, nos ha permitido capturar

otros sentidos para tales acciones, en tanto intento, más o menos exitoso, de

saldar los conflictos resultantes de dos lógicas a menudo contradictorias: la de la

producción y aquella de la seguridad. En este sentido, nuestro estudio sugiere que

el riesgo y los desvíos deliberados de las normas de seguridad no son

necesariamente negativos, y refuerza la idea de que, finalmente, no se trata

necesariamente de eliminarlos sino, más bien, de generar dispositivos que

posibiliten su gestión.

Palabras Clave: Riesgo - desvío de las normas de seguridad - conocimiento “no

experto” - razones - representaciones mentales.

Page 4: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Universidad de Palermo - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 2 -

Agradecimientos En primer lugar, quisiera expresar mi reconocimiento al Doctor Julio César Neffa -con quien he tenido el privilegio de colaborar durante mucho tiempo- por el compromiso y dedicación prestada a este proyecto.

Igualmente, quisiera agradecer al Doctor Laerte Sznelwar por haber puesto generosamente a disposición, a lo largo de todos estos años, sus cualidades científicas y humanas para el logro de este trabajo.

Asimismo, deseo agradecer al responsable del Programa BID/FUSAT, José María Puppo, y a su coordinadora, Laura Montanaro, por el apoyo y la confianza que me han brindado. Sin el soporte material y financiero del Programa, este trabajo difícilmente podría haberse concretado.

Quisiera expresar un agradecimiento muy especial hacia Michelle Aslanides, amiga y colega, de quien, paradójicamente, la distancia geográfica no ha hecho sino alimentar su presencia. Nuestros intercambios han dado “espesor semántico” a los problemas abordados y a nuestras vidas.

También, desearía manifestar mi reconocimiento a Fabiana Bocchicchio, tanto por sus competencias metodológicas como por el compromiso demostrado a lo largo de este trabajo. Su rigurosidad y su calidez humana han estado siempre presentes.

Desearía mencionar, además, a las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo, quienes me han permitido beneficiar de una beca doctoral para encarar este proyecto; a Martina Casullo, directora de estudios doctorales, por su constante motivación y generosidad, y a mis colegas y compañeros de esta casa de estudios, en particular a Margarita Robertazzi y Alejandro Castro Solano.

Otras personas, algunas presentes y otras in absencia, han sido interlocutores voluntarios e involuntarios de este trabajo: vaya un reconocimiento para Annie Weill-Fassina -“Maître à penser”-, François Daniellou, Jacques Leplat y Jesús Villena.

Un reconocimiento especial para Ana O´Donnell, quien ha aportado sus competencias a la corrección de estilo, para que la lectura de este documento resultara más fluida y menos tediosa.

Muchas gracias también a Laura, compañera de la vida y gran inspiradora, por su apoyo indeclinable. A Dante, Ana y Sofía, quienes, sin saberlo demasiado, siempre me han impulsado.

Por último, quisiera agradecer a todas aquellas personas, tanto del sector sindical como empresario, por haberme permitido el acceso al campo de estudio, y, en particular, a los actores de primera línea -los operarios-, por haberme otorgado parte de su tiempo y su confianza, y quienes deberían ser destinatarios últimos de este trabajo.

A todos los nombrados, pero también a los innombrados -que son mayoría-: ¡¡Muchas gracias!!

Page 5: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Indice - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 3 -

INDICE

I. INTRODUCCION …………………………………………………………………...9 II. LA DEMANDA SOCIAL y CIENTIFICA………………………………………..11 III. CONTEXTO DE ESTA INVESTIGACION……………………………………..15 IV. ESTRUCTURA DE LA TESIS………………………………………………….16 PARTE I. ENFOQUES TEÓRICOS, ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS Y CONCEPTOS INVOLUCRADOS EN ESTA INVESTIGACION Capítulo 1. Enfoques psicológicos involucrados en esta investigación…20 1.1. Introducción…………………………………………………………………….20 1.2. Breve historia de la denominada revolución cognitiva………………...23

1.2.1. El surgimiento de la Psicología Cognitiva 1.2.2. La analogía mente/ordenador 1.2.3. Alcances y límites de la analogía mente/ordenador

1.3. El enfoque de la Ingeniería Cognitiva……………………………………...29

1.3.1. Modelos cognitivos de la actividad de los operadores 1.4. El enfoque de la Psicología Ergonómica………………………………….38

1.4.1. El modelo de los cinco cuadros: una perspectiva sistémica en el estudio y la comprensión de las situaciones de trabajo

1.5. Los aportes de la Epistemología Genética y de la Psicología Histórico- cultural a los estudios del trabajo humano……………………………………44

1.5.1. El enfoque cognitivo de las actividades con instrumentos 1.5.2. El enfoque de la Psicología Cognitiva del Trabajo

1.6. Los aportes de la Teoría de la Atribución Causal a la comprensión del riesgo y los desvíos de las normas de seguridad…………………………....50

1.6.1. Concepto de atribución causal Capitulo 2. Investigaciones empíricas acerca de la representación del riesgo y de los desvíos de las normas de seguridad………………………..53 2.1. Los estudios centrados en la representación mental de los riesgos asociados al trabajo………………………………………………………………..53

2.1.1. Campos abordados en el estudio de la representación del riesgo 2.2. Los estudios centrados sobre los desvíos intencionales de las normas de seguridad………………………………………………………………56

Page 6: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Indice - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 4 -

Capitulo 3. Conceptos retenidos en el marco de esta investigación…………………………………………………………………61 3.1. Trabajo prescripto / trabajo real…………………………………………….61

3.2. Concepto de riesgo……………………………………………………………63

3.2.1. Algunos enfoques acerca del riesgo

3.2.2. Definición

3.3. Los desvíos intencionales de las normas como forma particular de error…………………………………………………………………………………...67 3.4. Las atribuciones a las violaciones: ¿causas o razones?.....................75 3.5. El concepto de representación mental…………………………………...77 Capítulo 4. Conclusiones de la Parte I…………………………………..80 PARTE II. OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACION Capítulo 1. Objetivos del estudio e hipótesis de trabajo…………….85 1.1. Objetivos………………………………………………………………………..85 1.2. Hipótesis de trabajo………………………………………………………….86 1.3. Metodología utilizada…………………………………………………………87 1.4. Instrumentos utilizados……………………………………………………...89

1.4.1. Guía de encuesta dirigida a operarios 1.4.2. Guía de entrevista semi-estructurada destinada a delegados/ operarios 1.4.3. Prueba de los instrumentos

1.5. Recolección de los datos…………………………………………………….91 1.6. Procesamiento y análisis de los resultados……………………………...91 Capítulo 2. Características de la muestra……………………………………..92

Page 7: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Indice - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 5 -

2.1. Definición y selección de la muestra de estudio……………………….92 2.1.1. La edad de los operarios encuestados 2.1.2. Antigüedad de los operarios encuestados en la rama de actividad 2.1.3. Antigüedad en la empresa 2.1.4. Antigüedad en el puesto de trabajo 2.1.5. Los accidentes y los trastornos de salud en los operarios encuestados

2.2. Conclusiones…………………………………………………………………101 PARTE III. LAS REPRESENTACIONES MENTALES DE LOS OPERADORES ACERCA DE LOS RIESGOS Y DESVIOS DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Capítulo 1. Las representaciones del riesgo en el trabajo: prescripción y variabilidad……………………………………………….104 1.1. Las representaciones del entorno de la seguridad: los aspectos prescriptos del trabajo…………………………………………………………...104

1.1.1. Las condiciones de seguridad del puesto de trabajo 1.1.2. Los elementos de seguridad 1.1.3. Conocimiento de los riesgos asociados al trabajo 1.1.4. La pertinencia de la capacitación 1.1.5. Las acciones de la empresa 1.1.6. Conclusiones

1.2. Representaciones acerca de la seguridad: la dimensión del trabajo real de los operarios……………………………………………….…...112

1.2.1. El riesgo asumido en el trabajo: grado y frecuencia 1.2.2. El riesgo y la capacitación 1.2.3. El sistema de seguridad y los comportamientos en el trabajo 1.2.4. Relaciones entre seguridad y organización del trabajo

1.3. Conclusiones…………………………………………………………………118 Capítulo 2. Las normas de seguridad, los desvíos y sus razones y los riesgos asociados a la organización del trabajo…………..…120 2.1. El trabajo y las normas de seguridad ……………………………………120 2.2. El cumplimiento y el desvío de las normas de seguridad……………121

2.2.1. Razones en el cumplimiento de las normas de seguridad 2.2.2. Razones en el desvío de las normas de seguridad

Page 8: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Indice - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 6 -

2.3. Los riesgos asociados a la organización del trabajo…………………125 2.3.1. Superposición de tareas 2.3.2. El trabajo repetitivo 2.3.3. El ritmo excesivo de trabajo 2.3.4. El riesgo asociado al trabajo por turnos

2.4. Conclusiones…………………………………………………………………129 Capítulo 3. Conclusiones de la Parte III………………………………..131 PARTE IV. LAS REPRESENTACIONES MENTALES DE LOS RIESGOS Y DE LOS DESVIOS DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD SEGUN EDAD Y TAMAÑO DE EMPRESA Capítulo 1. La edad y la representación de los riesgos asociados al trabajo, y de los desvíos de las normas de seguridad……………...137 1.1. Introducción…………………………………………………………………..137 1.2. Grado de conocimiento de la seguridad, según grupos de edad…..137 1.3. La edad y las actitudes respecto de la seguridad en el trabajo…….141 1.4. La edad y la toma de riesgos en el trabajo. ……………………….…..143 1.5. Los desvíos de las normas y razones asociadas, según grupos de edad………………………………………………………………………………….146

1.5.1. Las razones de cumplimiento de las normas, según grupos de edad 1.5.2. Las razones de los desvíos a las normas de seguridad, según grupos de edad

1.6. La edad y las representaciones de los riesgos asociados a la organización del trabajo, a los accidentes y trastornos de la salud…….151

1.6.1. Las dimensiones de la organización del trabajo asociadas al riesgo, según grupos de edad 1.6.2. Accidentes y trastornos de salud asociados al trabajo, según grupos de edad

1.7. Conclusiones…………………………………………………………………154 Capítulo 2. El tamaño de empresa y las representaciones de los riesgos y desvíos de las normas de seguridad……………...……….159 2.1. Introducción…………………………………………………………………..159

Page 9: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Indice - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 7 -

2.2. Configuración de muestra de trabajo……………………………………160 2.3. Diferencias en las representaciones del entorno de trabajo, según tamaño de empresa………………………………………………………………160 2.4. Actitudes y comportamientos de los trabajadores respecto de la seguridad, según tamaño de empresa………………………………………..165 2.4.1. Actitudes

2.4.2. Comportamientos

2.5. Los desvíos de las normas de seguridad y sus razones, según tamaño de empresa……………………………………………………………… 172

2.5.1. Razones en el cumplimiento de las normas de seguridad, según tamaño de empresa 2.5.2. Razones en el desvío de las normas de seguridad, según tamaño de empresa

2.6. Riesgos asociados a la organización del trabajo, según tamaño de empresa……………………………………………………………………………..177 2.7. Accidentes y trastornos de la salud, según tamaño de empresa……………………………………………………………………………..181 2.8. Conclusiones…………………………………………………………………182 Capítulo 3. Conclusiones de la parte IV………………………………..185 PARTE V. LA VISION DE LOS OPERARIOS/DELEGADOS RESPECTO DE LOS RIESGOS, LAS NORMAS DE SEGURIDAD, LOS ACCIDENTES Y TRASTORNOS DE SALUD ASOCIADOS AL TRABAJO Capítulo 1. Informaciones acerca de los delegados/operadores entrevistados……………………………………………………………….193 1.1. Composición de la muestra………………………………………………..193

1.1.1. Edad de los delegados/operadores 1.1.2. Antigüedad en la rama de actividad y en la empresa

Capítulo 2. Representaciones de los operarios/delegados acerca de las relaciones entre salud y seguridad en el trabajo…………….196 2.1. Adquisición de los conocimientos respecto de la salud y seguridad en el trabajo………………………………………………………………………...196

Page 10: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Indice - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 8 -

2.2. La eficacia de la capacitación en materia de seguridad……………...196

2.3. Las acciones de las empresas en la gestión de la seguridad……….200 2.4. La participación de los operarios en la definición y gestión de la seguridad…………………………………………………………………………...203

2.4.1. Quiénes y cómo se construyen las normas de seguridad 2.5. Conocimiento de los riesgos laborales………………………………….206

2.6. Grado de cumplimiento de las normas de seguridad…………………208

2.7. Identificación de los principales riesgos del trabajo………………….210 Capítulo 3. Conclusiones de la parte V………………………………...212 PARTE VI. DISCUSIONES FINALES Capítulo 1. Discusión final de los resultados………………………………..215 Capítulo 2. Consideraciones finales: discusión teórica y vías posibles de futuras indagaciones………………………………………………………....226 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….239 ANEXOS…………………………………………………………………………… 249 Instrumentos

Guía de encuesta destinada a operarios……………………...……………..250

Guía de entrevista destinada a delegados/operarios……………………….258

Page 11: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Introducción y estructura - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 9 -

“...Cada tecnología lleva consigo su propia negatividad,

que aparece al mismo tiempo que el progreso técnico: inventar el barco es inventar el

naufragio. Inventar el avión es inventar el accidente aéreo. Inventar el tren es inventar

el descarrilamiento. Inventar la electricidad es inventar la electrocución…”

Paul Virilio París, 1932

Urbanista y ensayista

I. INTRODUCCION

Plantear el estudio del rol que juega la actividad humana y de sus

consecuencias sobre la seguridad en los sistemas socio-técnicos implica la

colaboración de varias disciplinas (la ingeniería, la ergonomía, la sociología del

trabajo, la economía, la psicología), las que, si bien funcionan en diferentes

niveles de análisis coadyuvan a una mejor comprensión de los accidentes de

trabajo y trastornos de la salud y, en consecuencia, a una mejor prevención de

los mismos.

Sin embargo, a menudo los conceptos y modelos descriptivos y

explicativos producidos por estas disciplinas, incluso por las emparentadas con

las ciencias sociales, terminan reduciendo en exceso aquello que se pretende

describir o explicar y, en consecuencia, su validez ecológica resulta

cuestionada.

El campo de estudio de las relaciones entre trabajo humano y seguridad

es muchas veces abordado, por defecto, por las ciencias médicas o las

ciencias de la ingeniería, y estas complejas relaciones terminan,

frecuentemente, siendo sometidas a paradigmas biológicos reduccionistas y/o

modelos psicológicos empobrecidos.

Estas tensiones no sólo se registran entre las disciplinas sino que,

también, tienen lugar en el interior de las mismas.

Page 12: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Introducción y estructura - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 10 -

Así, por ejemplo, en el campo de los estudios psicológicos sobre la

seguridad (o su contracara, los accidentes), muchas veces resulta complejo

sobrepasar los polos de resistencia que se generan entre los modelos que

describen los mecanismos psicológicos involucrados a nivel individual, y

aquellos que describen la dimensión organizacional, en los cuales, los primeros

quedan inevitablemente diluidos.

En un plano empírico, en la realidad de las situaciones de trabajo,

frecuentemente constatamos que en los sistemas productivos se produce un

choque de lógicas, ya sea entre las necesidades que emanan de la producción

y las que surgen de la seguridad, o por la coexistencia de modos de producción

tayloristas y una lógica de desarrollo de competencias en los operadores1.

Estas contradicciones de los sistemas productivos son gestionadas por

los agentes, a partir de sus acciones reguladoras, que hacen, en definitiva, a la

acción humana específica y distintiva frente a cualquier otro tipo de acción

artificial. De esta forma, los acoplamientos (a menudo escasos) entre, por un

lado, las prescripciones ligadas a las producción y aquellas ligadas a la

seguridad -es decir, a la organización del trabajo- y, por otro lado, de éstas

respecto a la variabilidad de los operadores involucrados en los procesos

productivos, plantean un problema central: el de los necesarios desvíos entre el

trabajo prescrito y el trabajo real2.

Así, resulta pertinente preguntarnos acerca de cuál es el sentido que

reviste para los operadores realizar estas regulaciones, en contextos en los

cuáles se encuentran expuestos a situaciones de trabajo de riesgo y, además,

cuáles son las consecuencias de dichas regulaciones sobre la salud del

operador y sobre el sistema en general.

1 A lo largo de este trabajo utilizaremos indistintamente los conceptos de “operador”, “agente” u “operario”, deslindando a este último de su asociación casi exclusiva con el mal denominado “trabajo manual”, y de las connotaciones ideológicas asociadas a este término. 2 Estos conceptos, acuñados por la corriente de la Ergonomía de la actividad, hacen referencia al desfasaje constante que existe entre lo que se prescribe como tarea desde la organización del trabajo, y lo que sucede en las situaciones reales en las que se desenvuelve la actividad. En este sentido, es la persona quien, a través de sus acciones reguladoras, sortea dicho desfasaje. Estos conceptos serán desarrollados con mayor profundidad en el capítulo 3 de la Parte I de esta tesis.

Page 13: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Introducción y estructura - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 11 -

Para poder describir, entonces, en forma adecuada, el sentido que

tienen los desvíos de las normas de seguridad para los operadores, y su

representación de los riesgos asociados al trabajo, se hace necesario

sobrepasar las reducciones anteriormente mencionadas.

En este sentido, pensamos que, en primera instancia, un abordaje

teórico múltiple, que contemple las diferentes perspectivas cognitivas3

involucradas en el campo de la confiabilidad, así como también los enfoques de

la psicología ergonómica, la psicología clínica de la actividad, y las teorías de

las actividades con instrumentos y de la atribución causal, nos aportarán una

malla de análisis adecuada que permitirá abordar nuestra problemática en

forma consistente.

II. LA DEMANDA SOCIAL y CIENTIFICA

Durante la década de los años 90 hemos asistido en nuestro país a una

serie de importantes transformaciones en la economía y en los sectores de la

producción, que han afectado en forma significativa el trabajo humano, y la

seguridad en general4. Entre otros, a los procesos de privatización de

empresas públicas se les han agregado cambios significativos en las formas

de producción y en la organización del trabajo.

Es así que, a la introducción de nuevas tecnologías -informatización y

automatización de tareas-, se le han sumado la incorporación de modelos de

gestión -tales como el just in time, los círculos de calidad, el trabajo en células y

otras formas de organización del trabajo, que, transferidas desde otros

contextos culturales y económicos5, han modificado sustancialmente los

procesos de trabajo.

3 Como veremos en el capítulo 1 de la Parte I, los desarrollos cognitivos, en el marco de este trabajo, se refieren tanto al paradigma del procesamiento de la información, como al constructivista: histórico-cultural y genético, de origen europeo. 4 Los dos accidentes de la aviación comercial, Austral y Lapa, ocurridos en la pasada década en nuestro país, dan claro testimonio de esta situación. 5 Creadas en el contexto industrial japonés, fundamentalmente en lo que ha dado en llamarse el “toyotismo”.

Page 14: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Introducción y estructura - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 12 -

Por otra parte, asociados a los cambios mencionados, han surgido

durante este período6 otros fenómenos que han afectado las relaciones

laborales: nuevas modalidades de contratación, procesos de tercerización

(sobre todo de los riesgos del trabajo) de procesos y servicios, intensificación

de la jornada de trabajo, depreciación sostenida del salario, que han provocado

tanto una precariedad en la calidad del empleo, como en las condiciones y

medio ambiente de trabajo (CyMAT) (Neffa, 2002).

Es así que las distintas disciplinas que se ocupan del estudio del trabajo

(Neffa & alt, 2001) han puesto su foco de atención sobre los efectos de dichos

cambios en la salud y la seguridad.

En nuestro país, la seguridad en el trabajo viene planteando desde hace

muchos años una serie de dificultades, cuyos alcances se hacen sentir tanto en

el plano social como en el económico. A título ilustrativo, las estadísticas sobre

empleo formal7 (5 millones aproximadamente de personas asalariadas)

muestran que se registra una mortalidad de 155 por millón; una incidencia

anual de accidentes y enfermedades profesionales que alcanza a 80 de cada

1000 trabajadores-año, y una pérdida de productividad de 7.000.000 días-

año8.

Es decir que el sistema de seguridad muestra una crisis tal que obliga a

repensar, entre muchas otras cosas, los modelos con los cuales se ha

conceptualizado hasta el presente el rol de la actividad humana respecto de la

seguridad en el trabajo.

Esta investigación no pretende en modo alguno brindar un diagnóstico

global sobre la situación en que se encuentra el sector de actividad en el cual

6 En 1995, fue sancionado un nuevo marco legal para la regulación del sistema de riesgos del trabajo, la Ley N° 24.557, también llamada Ley de Riesgos del Trabajo. 7 De acuerdo a las últimas estadísticas sobre empleo, esta cifra representa solamente al 50% de la población activa. Por consiguiente, las cifras de accidentes y trastornos de salud son, en realidad, mayores. Asimismo, es de señalar que, al primer trimestre de 2006, el sistema de riesgos alcanzaban a aproximadamente 6. 400.000 personas. 8 Estas cifras, evidentemente, no revelan el impacto a largo plazo que producen los accidentes en los sistemas de alto riesgo, tanto en el medio ambiente como en la población, tal como lo testimonian, entre muchos otros, los accidentes en la central nuclear de Chernobyl y en la planta química de Bhopal, cuyos efectos se seguirán sintiendo durante muchísimos años más.

Page 15: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Introducción y estructura - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 13 -

hemos desarrollado nuestro estudio, ni, mucho menos, sobre la situación de la

seguridad en la Argentina. Sí, en cambio, intentaremos realizar algunos aportes

que ayuden a enriquecer las categorías de análisis con las que

tradicionalmente se abordan las interrelaciones entre acciones humanas y

seguridad.

En efecto, comprender los problemas relativos a la seguridad en el

trabajo implica, en primera instancia, el abandono de los modelos causalistas9

que pretenden reducir su explicación a una variable o, en el peor de los casos,

su atribución a la búsqueda del “responsable” o, aun, a la “fatalidad”.

Lejos de esta visión de la contracara de la seguridad que son los

accidentes de trabajo, nuestra intención es presentar los resultados de una

investigación que hemos llevado a cabo en el sector sidero-metalúrgico (Cf.:

parte II), los cuales nos han permitido utilizar algunos modelos descriptivos

que, a nuestro juicio, permiten aprehender en forma más abarcativa la

complejidad que dichas situaciones conllevan.

Por otra parte, desde una perspectiva estrictamente psicológica,

pareciera que nuestro contexto académico-científico se muestra más proclive a

considerar a la psicología del trabajo como una mera “aplicación tecnológica”,

perdiendo de vista que se trata de uno de los campos privilegiados donde se

construye la psicología como disciplina científica.

Esta posición, ligada -a nuestro juicio- a un cierto desconocimiento tanto

del contexto en el cual la disciplina surge como de su importante grado de

avance e inserción en otras latitudes, no hace sino limitar las relaciones entre la

psicología y el mundo del trabajo a la evaluación de las aptitudes de las

personas para la selección y la orientación profesional, y a una serie de

acciones instrumentales asociadas a la motivación y la satisfacción laboral.

9 En este sentido, es ilustrativa la revisión crítica de los postulados básicos que han realizado los investigadores de la psicopatología del trabajo, debiendo abandonar el modelo causalista entre trabajo y patología. Actualmente, estos autores denominan a su disciplina “Psicodinámica del Trabajo”, y se interrogan acerca de la normalidad; es decir, acerca de las razones por las que, a pesar de todo, los trabajadores logran no enfermarse (Dejours, 1998).

Page 16: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Introducción y estructura - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 14 -

De esta forma, el estudio y la comprensión de los problemas ligados a

las relaciones entre operador, trabajo, seguridad y salud suele ocupar -

inmerecidamente- un lugar residual.

Esta falta de atención sobre la cuestión hace que, con frecuencia, en el

plano de las prácticas profesionales concretas, los campos relacionados con la

fiabilidad humana y la seguridad en el trabajo sean, por defecto, tomados a

cargo por profesionales de otras disciplinas: médicos del trabajo, licenciados y

técnicos en higiene y seguridad, o ingenieros laborales. Y, a menudo, dichas

relaciones suelen quedar libradas a interpretaciones más o menos

aproximadas, realizadas desde supuestos psicológicos que muchas veces no

están empíricamente validados.

En este sentido, la concreción del presente proyecto de investigación

nos permitirá, por un lado, aportar algunos elementos para la reflexión acerca

del estatuto epistemológico de la psicología del trabajo. En efecto, y conviene

subrayarlo, creemos firmemente que la psicología del trabajo no se agota en

una mera práctica instrumental sino que, ante todo, es un campo más donde se

construye la psicología científica, no solamente validando hipótesis surgidas de

las investigaciones básicas, sino también aportando modelos y conceptos que

se encuentran en los fundamentos de la psicología.

Asimismo, creemos que este trabajo aportará una perspectiva novedosa

al estudio y la comprensión de las relaciones entre el trabajo humano y la

seguridad en los sistemas de trabajo. De esta manera, una nueva perspectiva

fuertemente instalada en países con un importante desarrollo industrial y

económico, debería comenzar a ser objeto de atención en nuestro medio,

cuenta habida de los costos humanos, económicos e incluso ambientales que

los accidentes representan para el sistema de prevención de riesgos en

nuestro país.

Por otro lado, los resultados de esta investigación deberían aportar datos

que coadyuven en la mejora de los actuales sistemas de seguridad en el sector

estudiado.

Page 17: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Introducción y estructura - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 15 -

De esta forma, estaríamos contribuyendo al mejoramiento de las

condiciones de trabajo y de la calidad de vida de las personas, intentando

ayudar a superar la paradoja recurrente de perder la vida intentando ganársela.

III. CONTEXTO DE ESTA INVESTIGACIÓN

La investigación que ha permitido la realización de esta tesis doctoral, se

halla enmarcada dentro de una serie de indagaciones llevadas adelante en el

marco de las acciones financiadas por el Programa BID de Salud y Seguridad

en el Trabajo, destinadas al estudio de la seguridad en áreas consideradas

estratégicas en nuestro contexto10, a través de su unidad ejecutora: la

FUSAT11.

Lanzada oficialmente en el mes de diciembre de 2001, co-financiada a

través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) e instituciones

académicas, sindicales y empresarias de nuestro país12, nuestra investigación

se ha desarrollado en el transcurso del año 2002 y ha sido posible gracias a los

acuerdos alcanzados entre el sindicato y los representantes del sector

empresario.

La investigación original abarcó otros aspectos y actores13 que exceden

ampliamente los objetivos y problemáticas planteadas para esta tesis doctoral,

centrada exclusivamente en los actores de las primeras líneas en el sistema de

trabajo: los operadores y delegados/operadores.

10 Aparte del sector que nos ocupa -el sidero-metalúrgico-, se han llevado adelante investigaciones similares en los sectores de la construcción, rural y automotriz. 11 Fundación para la Promoción de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. 12 Participan de este proyecto, entre otras, las siguientes instituciones: por el sector sindical UOCRA, UOM, UATRE y SMATA; por el sector empresario: UIA, CGE y Federación Agraria; por el estado: La Superintendencia de Riesgos del Trabajo; por el sector académico UCA, y UNTREF. 13 Se realizaron, también, observaciones de las CyMATs y entrevistas en profundidad con responsables jerárquicos, mandos medios y técnicos.

Page 18: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Introducción y estructura - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 16 -

IV. ESTRUCTURA DE LA TESIS

Esta tesis se estructura en 6 partes -cada una compuesta, a su vez, por

diversos capítulos- en las que trataremos los siguientes contenidos:

En la parte I, desarrollaremos el marco teórico que da sustento a este

trabajo de investigación. Fundamentalmente, describiremos los enfoques

teóricos retenidos, las principales orientaciones investigativas en el campo de

la problemática abordada, y los conceptos centrales que guiarán la

interpretación de nuestros resultados.

En la parte II, abordaremos los aspectos metodológicos del estudio. Nos

abocaremos a describir los objetivos y las hipótesis elaboradas que guiarán

nuestras interpretaciones. Asimismo, desarrollaremos la metodología adoptada,

las herramientas de relevamiento de información utilizadas, las modalidades de

explotación de los datos, el sector de actividad retenido para este estudio, y las

características de la muestra poblacional estudiada.

En la parte III, presentaremos los resultados concernientes a las

representaciones de los riesgos, a los desvíos de las normas de seguridad y a

sus variaciones, referidos al trabajo prescripto y al trabajo real, dentro de la

población estudiada.

En la parte IV, mostraremos los resultados que refieren al origen de las

diferencias en las representaciones de los desvíos a las normas de seguridad,

y de los riesgos asociados a las situaciones de trabajo. En particular,

abordaremos las diferencias encontradas teniendo en cuenta la edad de los

operadores, y el tamaño de empresa: Grande/PyME.

En la parte V, y de forma complementaria a los resultados anteriormente

propuestos, nos centraremos en la presentación de los resultados en torno a

las representaciones de los operadores/delegados respecto de las acciones de

seguridad, los riesgos, las normas de seguridad –su construcción-, los

accidentes, y trastornos de salud asociados al trabajo.

Page 19: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Introducción y estructura - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 17 -

En la parte VI, presentaremos la discusión final de los resultados, así

como un debate teórico, que nos permitirán plantear algunas vías posibles de

indagación de futuras investigaciones.

Por último, presentaremos la bibliografía y, en anexos, los instrumentos

utilizados.

Page 20: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 18 -

PARTE I. ENFOQUES TEÓRICOS, ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS Y CONCEPTOS INVOLUCRADOS EN ESTA INVESTIGACIÓN

Una manera operativa de definir un problema (y una tesis doctoral, por

definición, entra dentro de esa categoría) es intentar delimitarlo, es decir,

establecer implícitamente todo aquello que no formará parte del mismo.

Esta manera de acotar el campo de estudio a partir de lo que

necesariamente “no va a ser”, paradójicamente, abre un espacio de juegos y

desarrollos posibles acerca de lo que esta tesis sí podrá plasmar.

Abordar los problemas ligados a las relaciones entre seguridad y trabajo,

implica, desde el punto de vista de las ciencias sociales del trabajo, una

multiplicidad de enfoques que esta tesis no podría abordar en toda su

dimensión.

Es por esta razón que, en esta parte del trabajo, nos abocaremos a

caracterizar los enfoques teóricos, antecedentes de investigación y conceptos

que constituirán la arquitectura de nuestro estudio.

En el capítulo 1 desarrollaremos los enfoques psicológicos retenidos en

esta tesis, los cuales son, a nuestro juicio, los más adecuados a nuestras

preocupaciones y los que darán soporte conceptual a esta investigación.

Por otra parte, si bien el propósito no es centrarnos en la realización de

un inventario exhaustivo de investigaciones empíricas, situar la indagación

dentro del contexto de dichas investigaciones resulta un elemento insoslayable

en este campo de problemas. En efecto, en el capítulo 2, intentaremos

reagrupar las investigaciones según que su foco de interés se sitúe en la

representación (mental) del riesgo, o en los desvíos o violaciones a las normas

de seguridad, y en las diferentes concepciones, más o menos normativas, que

puedan desprenderse del estudio de los problemas ligados a las relaciones

entre seguridad y trabajo.

Page 21: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 19 -

En base a los conceptos desarrollados en los capítulos anteriores, en el

capítulo 3 describiremos los principales conceptos que servirán de malla de

análisis para nuestra investigación.

En este sentido, y a partir de los marcos teóricos presentados en el

capítulo 1, definiremos los conceptos de trabajo prescripto/trabajo real (tarea,

actividad), riesgo, causas y razones, desvíos deliberados (o violaciones) de los

procedimientos de seguridad, y representación mental, que se encuentran en el

núcleo de nuestra problemática y que nos permitirán guiar el análisis y las

interpretaciones.

Por último, presentaremos las conclusiones finales correspondientes a

esta parte.

Page 22: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 20 -

Capítulo 1. Enfoques psicológicos involucrados en esta investigación

1.1. Introducción

La literatura científica referida a la seguridad (o a su contracara, los

accidentes) nos muestra que una gran variedad de disciplinas y de enfoques

teóricos se preocupan en forma creciente, desde hace más de 40 años, por el

estudio de esta problemática en sus diferentes dimensiones: social, laboral,

medioambiental, cultural.

En efecto, el dominio particular de las relaciones entre seguridad y

trabajo, resulta ser un campo de problemas que se encuentra atravesado por

disciplinas tales como la sociología, la antropología, la psicología, la ingeniería,

tal como lo muestra la frondosa lista de publicaciones, eventos científicos y

autores que estudian la problemática.

Dentro de la tradición sociológica, por ejemplo, autores como Beck

(1998), Douglas (1996), Sennet (2000) y Vaughan (1996), que más adelante

abordaremos (Cf.: capítulo 3), pasando por la sociología del trabajo, con

autores como Bourrier (1999), Maggi (1996) y de Terssac (1990), dentro de la

tradición francófona, o Pucci (2004) en el Río de la Plata, por no citar más que

a algunos de ellos, se han ocupado, con mayor o menor grado de amplitud, de

la problemática de la seguridad, declinada en diferentes relaciones: terrorismo,

alimentación, tecnología, trabajo, accidentes.

Algo similar sucede con disciplinas tales como la psicología ergonómica

(Hoc, 2001, Leplat, 1997, 1980), la ergonomía de la actividad (Daniellou,

2003a), pasando por la psicodinámica del trabajo (Dejours, 1993), hasta la

denominada “Ingeniería Cognitiva”14 (Cognitive Engineering) (Norman, 1981,

Hollnagel, E. Mancini, G. & Woods, 1988; Hollnagel & Woods, 1983;

Rasmussen 1986; Woods & Roth 1988), sobre la cual más adelante

desarrollaremos algunos de sus modelos (Cf.: 1.2.). A título de ejemplo, hoy en

14 Corriente creada, hace ya más de 20 años, por Hollnagel, Norman, Rasmussen, Woods, entre otros, y fuertemente inspirada, en sus inicios, por las ciencias cognitivas en general y por el paradigma psicológico del procesamiento de la información (Cf.: 1.1.). Su campo de estudio, en sentido amplio, es el de las interacciones entre el hombre y los entornos técnicos.

Page 23: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 21 -

día la fiabilidad humana resulta ser un campo dinámico en el cual se

desarrollan un significativo número de investigaciones relativas a la seguridad,

en los denominados sistemas de alto riesgo.

Esta última ya está instalada como disciplina en los programas de

estudio e investigación de las ciencias de la ingeniería, no sólo en los países

desarrollados, sino también en algunos países de nuestra región, como resulta

ser el caso de Brasil (Cardozo Bouyer & Sznelwar, 2005; Gomes, Soares &

Patterson, 2003).

Muchos de estos autores y enfoques suelen estar atravesados por un

denominador común: el estudio de a cognición en las actividades situadas en el

mundo del trabajo. Como veremos más adelante, y más allá de la multiplicidad

de sentidos que este concepto reviste, su estudio y campos de aplicación han

propiciado, desde hace ya aproximadamente cuatro décadas, un impulso

renovador que incluso algunos autores no dudaron en calificar como la

“...revolución conceptual y tecnológica más significativa desde la física

atómica, pues ejerce un impacto de largo plazo en todos los niveles de la

sociedad....” (Varela 1990, pp. 23).

Aunque abordaremos algunas de las principales perspectivas que

resultan insoslayables a nuestra problemática, nos centraremos principalmente

en los enfoques generados fundamentalmente por las diferentes perspectivas

psicológicas, en cuyo campo se inserta esta tesis doctoral.

En efecto, y tal como lo veremos más en detalle en este capítulo, existe

una fuerte tradición psicológica, por ejemplo, en los estudios acerca de la

fiabilidad humana en los sistemas de trabajo (y de su contracara, que son los

errores y los accidentes), de la cual pretendemos dar cuenta en este trabajo de

indagación.

En este capítulo comenzaremos, entonces, por desarrollar algunas

consideraciones históricas y disciplinares que se refieren al surgimiento de los

enfoques cognitivos (1.1.), para luego describir algunos modelos y conceptos

Page 24: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 22 -

desarrollados por la denominada ingeniería cognitiva, útiles a nuestros análisis

y estrechamente ligados a las perspectivas de la psicología cognitiva (1.2.).

Luego (1.3.), describiremos algunos conceptos y presentaremos un

modelo de análisis psicológico del trabajo, elaborado por la psicología

ergonómica (Leplat, 1997). Aunque esta tesis no abordará los problemas de

los desvíos de las normas de seguridad desde una perspectiva metodológica

que dé cuenta de la actividad, creemos que este esquema resulta útil dado que

permite identificar diversos niveles de análisis de las situaciones de trabajo:

tarea/actividad, y sus diferentes grados de interacción: acoplamiento.

Posteriormente (1.4.), desarrollaremos dos enfoques en el estudio del

trabajo humano, que testimonian sobre la existencia de otros modelos

cognitivos alternativos y complementarios al desarrollado en el punto 1.1.

Estos estudios remiten concretamente al constructivismo, encarnado en la

epistemología genética de J. Piaget, y la psicología histórico-cultural de

Vygotski.

Abordaremos así el cuadro teórico desarrollado por Rabardel (1995), con

relación a las actividades con instrumentos y a la perspectiva de la denominada

clínica de la actividad o psicología cognitiva del trabajo -desarrollada por Clot

(1999)-, en particular los conceptos de Género y Estilo Profesional.

Ambos desarrollos, creemos, resultan útiles a la comprensión de los

desvíos de las normas de seguridad y la representación de los riesgos en el

trabajo.

Por último, y teniendo en cuenta el abordaje de campo elegido, nos

detendremos en algunos de los desarrollos de la Teoría de la atribución causal,

(1.5.), ya que esta nos aportará una adecuada malla de análisis cuando se trate

de indagar acerca de los procesos de atribución en un área o fenómeno

determinado: la representación de los riesgos y de los desvíos de las normas

de seguridad por parte de no expertos, tal como resulta ser el caso que nos

ocupa.

Page 25: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 23 -

1.2. Breve historia de la denominada revolución cognitiva.

En el transcurso de la década de los años 50, dentro del panorama

científico de los EE.UU., tiene lugar un fenómeno peculiar, al que muchos

autores (Bruner 1995; Gardner, 1985; Varela, op. cit.) acuerdan en señalar

como una revolución cognitiva.

En efecto, este período va a estar caracterizado fundamentalmente por

el resurgimiento de un viejo problema de estudio: el de la Mente.

A diferencia de épocas anteriores, en las cuales el concepto era tratado

en forma especulativa por la Filosofía, esta vez será revisitado a la luz de

metodologías de indagación rigurosas15, y será objeto de preocupación de un

núcleo de nuevas disciplinas, tales como la Inteligencia Artificial (IA), las

Ciencias del Ordenador, la Cibernética, la Teoría de la Información y las

Neurociencias.

Así surge un potente punto de convergencia entre las disciplinas arriba

mencionadas, así como entre otras que ya poseían un recorrido histórico

importante en el estudio de la mente, tales como la Psicología, la Filosofía de la

Mente, y la Lingüística.

Como lo señala Varela (Ibid.), las preocupaciones de este núcleo de

disciplinas no van a reducirse simplemente a la mera dilucidación del

funcionamiento de base de los procesos cognitivos, sino que, además, van a

presentar una gran vocación pragmática, es decir por responder, entre otras

cuestiones, a los desafíos que impone el mundo del trabajo a partir de los

crecientes procesos de automatización e informatización de tareas16.

15 Aparte del método experimental, esta nueva perspectiva en el estudio de la mente retoma los denominados métodos introspectivos, fuertemente rechazados por el conductismo. Además, desarrolla y pone a punto el denominado método de la simulación, ampliamente utilizado, por ejemplo, en los estudios sobre las actividades de diagnóstico y resolución de problemas de los operadores de sistemas productivos de alto riesgo, como las industrias nuclear, química y aeronáutica. 16 Estos procesos han generado un notable enriquecimiento y reconocimiento de la dimensión mental del trabajo humano. Baste como ejemplo el trabajo de un operador en sala de control en una industria de proceso continuo, o en una torre de control de tráfico aéreo.

Page 26: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 24 -

Es por este afán de transferir los conocimientos obtenidos en

aplicaciones tecnológicas17 que el autor las denominará Ciencias y Tecnologías

de la Cognición (CTC).

Algunas de las ideas centrales que van a estar en la génesis de las

Ciencias Cognitivas, en particular de la IA, son las desarrolladas por el

matemático inglés Alan Turing, y que Rivière (1990. pp. 40) denomina “el

desafío de Turing”18, las cuales van a liberar a las Ciencias Cognitivas de la

preocupación por conocer en forma fina los procesos cognitivos de los

sistemas inteligentes naturales (como los seres humanos), ya que, en última

instancia y como lo muestra su test, lo que valida al modelo son sus resultados

y no los procesos mediante los cuales éstos se obtienen19.

No va a ser esta la postura, justamente, de la Psicología Cognitiva, la

cual, basándose fuertemente en los postulados de las Ciencias Cognitivas -tal

como se verá en los próximos apartados-, va a intentar modelizar los procesos

cognitivos subyacentes a la actividad humana.

17 El programa de investigaciones planteado por las Ciencias Cognitivas en sus inicios pareciera encontrarse lejos de haberse cumplido, y sus avances resultan no ser parejos en todas las áreas de estudio. Visto retrospectivamente, el terreno donde avanzó con mayor eficacia es en el estudio de los problemas altamente formalizables y transparentes, como resultan ser los del ajedrez. Otras áreas, como el reconocimiento de imágenes, la comprensión del lenguaje y los sistemas expertos, entre otros, parecieran no haber avanzado de la forma en que lo sugerían las predicciones iniciales de los científicos cognitivos. 18 En efecto, el planteo de Turing, luego conocido como el test de la máquina de Turing, consiste, como lo describe Rivière, en lo siguiente: (op. cit., pp. 40)”... tenemos 2 sistemas cognitivos: un hombre B y una máquina A, y un observador que no los puede observar ni tocar, pero que sí los puede interrogar...”. Luego, continúa “...Si un observador imparcial fuera incapaz de distinguir, sin verlos ni tocarlos, al hombre B, a quien interroga sobre sus pensamientos, de la máquina A, a la que se le pregunta sobre los suyos, ¿con qué derecho podemos decir que el hombre piensa y la máquina no?...” 19 Manuel De Vega (1984) va a hablar de una versión fuerte y de una débil de la analogía mente-ordenador. A la primera va a adscribir, por ejemplo, la IA, mientras que a la segunda lo va a hacer la Psicología Cognitiva. La diferencia fundamental radicará en la necesidad -o no- de simular los mecanismos cognitivos tal cual funcionan en los seres humanos.

Page 27: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 25 -

1.2.1. El surgimiento de la Psicología Cognitiva

Luego del largo período por el que atravesó la Psicología en el mundo

anglosajón20 bajo el reinado del conductismo, durante el cual se desterraron los

estudios acerca de la mente, un grupo de psicólogos, entre los que se

destacaron Miller21, Bruner, Goodnow y Austin, volvieron a introducir la cuestión

de la mente en el centro de la escena psicológica.

Este giro obedeció, entre otras muchas razones, a dos que conviene

señalar: Por un lado, el progresivo empobrecimiento en la fuerza explicativa de

los modelos conductistas y de sus metapostulados, puesto de manifiesto, por

ejemplo, en las limitaciones encontradas en la extrapolación de los resultados

obtenidos con animales de laboratorio hacia los seres humanos.

Por otro lado, y tal como se expresó más arriba, el impulso renovado que

toma la cuestión de la mente, a partir del surgimiento de las nuevas disciplinas

mencionadas anteriormente y de las crecientes exigencias del mundo

productivo y, por lo tanto, del trabajo.

Este nuevo campo –el de la mente- se caracterizará, como lo señala

Rivière (op. cit.), por tener unos límites más o menos difusos, siendo la

psicología cognitiva la que va a introducir un nuevo lenguaje en el estudio de

los procesos de la mente: el del procesamiento de la información, que influirá

decisivamente en los estudios llevados adelante por muchas de las disciplinas

preocupadas por el estudio del trabajo humano, como la psicología

ergonómica, la ergonomía cognitiva, la didáctica profesional, entre otras.

20 Cabe aclarar que durante este período, en Europa, los trabajos de la Escuela de Ginebra (Piaget) estaban sumamente avanzados y proponían explicaciones más que interesantes al problema de la cognición. Lo mismo sucedía en la ex Unión Soviética, antes de la ascensión de Stalin al poder, de parte de la denominada Psicología Histórico Cultural (Vygotski y Luria). Ambos enfoques, como lo veremos (Cf. 1.4.), han influido fuertemente en la construcción de modelos cognitivos aplicados a la descripción de la acción situada, tal como se presenta, por ejemplo, en el mundo del trabajo y de la vida cotidiana. 21 Su artículo “The magical number seven, plus or minus two: some limits on our capacity for processing information”, publicado en el Psychological Review en 1956, marca un hito importante en el surgimiento de este nuevo paradigma de la Psicología.

Page 28: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 26 -

1.2.2. La analogía mente/ordenador

Como suele suceder cuando no se dispone de modelos teóricos

acabados que permitan describir adecuadamente los problemas de una

disciplina, se termina tomándolos prestados de alguna otra, más avanzada. Tal

fue el caso de la Psicología Cognitiva22.

En concreto, esta perspectiva psicológica va a definir a la mente como

un sistema de procesamiento de la información.

Pero, ¿en qué consiste el procesar información? Se trata

fundamentalmente de un proceso mediante el cual un sistema recibe una serie

de entradas -informaciones o símbolos, que pueden adquirir diferentes formas

físicas- que son tratadas de acuerdo a un set de reglas operatorias

preestablecidas (que serían las operaciones del programa computacional), lo

que da como resultado una salida o respuesta.

En este sentido, se puede concluir que cuando dichos símbolos son los

representantes adecuados de algún aspecto del mundo real, y cuando su

procesamiento conduce a la solución eficaz de algún problema planteado,

dicho sistema cognitivo funciona en forma acabada.

1.2.3. Alcances y límites de la analogía mente/ordenador

Tal como lo señala Bruner (op. cit.), las metas iniciales de la revolución

cognitiva fueron rápidamente cambiadas. En principio, señala el autor "...su

meta era descubrir y describir formalmente los significados que los seres

humanos creaban a partir de sus encuentros con el mundo, para luego

proponer hipótesis acerca de los procesos de construcción de significados...”,

tras lo cual concluye más adelante diciendo “...Algo que sucedió muy temprano

fue el cambio de énfasis desde el “significado H” a la “información”, de la

construcción del significado al procesamiento de la información...” (Bruner,

1997. pp: 20).

22 Conviene aclarar que este fenómeno no es en absoluto exclusivo de la Psicología. Por ejemplo, la teoría del valor, desarrollada por F. de Saussure respecto de los signos lingüísticos, fue retomada de la teoría económica relativa al valor diferencial que adquieren las monedas, las unas respecto de las otras.

Page 29: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 27 -

En este sentido, pareciera que la asunción de la computación como

metáfora dominante del modelo tuvo importantes consecuencias, ya que lo que

en principio era pensado a partir de una analogía (la mente funciona como un

ordenador), con el correr del tiempo pasó a transformarse, vía principio de

identidad, en la cosa misma (la mente es un ordenador).

En un plano más operativo, el modelo propuesto por la Psicología

Cognitiva pareciera adaptarse con mayor facilidad a un tipo específico de

problemas, aquellos que en la literatura se conocen como problemas bien

definidos o bien estructurados.

No es mera casualidad que los problemas de física, matemática, o

lógica, como el de la “Torre de Hanoi” o el de “los misioneros y los caníbales”,

sean, a menudo, utilizados como paradigmas experimentales en Psicología

Cognitiva.

Este tipo de problemas presenta la peculiaridad de ser altamente

formalizables bajo forma de algoritmo, y de que su contenido no es de suma

relevancia, ya que, en última instancia, carecen de lo que los lingüistas definen

como “espesor semántico”.

Tal como lo señalan Darses, Falzon & Munduteguy (2004), el

cognitivismo opera un deslizamiento de la significación a la información,

menospreciando el rol del contexto social y cultural sobre el pensamiento.

Por el contrario, los problemas del mundo real, denominados mal

definidos o mal estructurados (Poy, 1991), resultan ser más difícilmente

analizables con la malla interpretativa que propone la analogía mente–

ordenador, ya que, entre otras cosas, presentan contornos difusos, no toda la

información acerca de los mismos está presente en su enunciado,

generalmente soportan diferentes tipos de resoluciones y el contexto juega un

papel sumamente importante en ellos.

Tal es el caso, por ejemplo, de los problemas encontrados en el mundo

del trabajo, que son los que nos ocupan en esta tesis, o los de la vida

cotidiana, sobre los que una parte importante de los estudios cognitivos

actuales intenta describir y dar cuenta, introduciendo el problema del contexto

Page 30: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 28 -

y de la significación, ya que, como bien lo señalan los autores antes

mencionados, la intencionalidad del individuo, el carácter finalizado de toda

acción, el hecho de que los objetivos se inscriban dentro de presiones

derivadas del medio físico, social y organizativo han sido ignorados, y la acción

reducida a las operaciones mentales realizadas por los individuos.

En síntesis, las ciencias cognitivas y, en este sentido, permiten explicar

en gran parte los orígenes y alcances de la Psicología Cognitiva.

Esta nueva perspectiva le ha dado, sin dudas, un gran impulso a la

Psicología y es, quizás, la mejor ubicada dentro de la oferta psicológica actual

para lograr un estudio adecuado de la mente y, por lo tanto, de los problemas

que se plantean en el mundo del trabajo, que son los que nos preocupan aquí.

El desarrollo de la Psicología Cognitiva ha implicado, como lo subraya

Rivière (1987, pp. 17), “...una transformación sustancial en el objeto de la

Psicología...”, ya que ha permitido situar al sujeto en una posición activa

respecto de la imagen que proponía el conductismo: la de un sujeto que

respondía pasivamente a los estímulos del medio23.

Sin embargo, el modelo cognitivo del procesamiento de la información,

así como la Teoría de Resolución de Problemas (Newell & Simon, 1972)

presentan importantes restricciones a la hora de explicar los estados

intencionales de la mente y el problema de la significación, tal como no cesan

de señalarlo tanto los filósofos de la mente24, como los psicólogos provenientes

de otros horizontes teóricos (Rabardel, 2004, 1999; Clot, 1999; Bruner, 1997),

promoviendo así la incorporación de otros enfoques que den cuenta de la

dimensión cultural y de la construcción de la significación, tales como los

desarrollos producidos por la epistemología genética y la psicología histórico-

cultural (Cf. 1.4.).

23 A su vez, aquellos que pretenden explicar a la Psicología Cognitiva como una mera filiación del conductismo, por la sola razón de compartir el respeto por los métodos de indagación objetivos, no hacen sino reducir las cuestiones de tipo epistemológico a un plano metodológico. En este sentido, cabría imputarle el mismo cargo –conductista- a Piaget, por el simple hecho de utilizar la lógica del método experimental en sus trabajos con los niños. 24 Es el caso, por ejemplo, de J. Searle (2000).

Page 31: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 29 -

Tal como lo subrayan De Keyser (1989), estos enfoques privilegian las

secuencias lógicas de los pasos desarrollados en la resolución de un problema,

en desmedro del contexto que los determina.

Muchas veces, en el mundo real, para poder procesar información hay

que previamente construirla (Schön 1987; Wisner, 1995), y pareciera ser éste

uno de los puntos débiles de la teoría. Es en esa dirección que se encaminan

una parte de las investigaciones en Psicología Cognitiva.

Pero hemos de retener que los estudios acerca de los aspectos

cognitivos del trabajo humano, desde hace más de 40 años, no cesan de

multiplicarse cubriendo un amplio espectro de intereses que van desde el

estudio de las actividades de diseño hasta los de la fiablidad humana en los

sistemas de alto riesgo.

Este impulso no solamente ha servido para formular modelos

descriptivos de la acción humana en situaciones de trabajo, sino que también

ha hecho aportes teóricos considerables a la evolución de la psicología básica.

En este sentido, creemos pertinente mantener este marco teórico dentro de

nuestras interpretaciones.

A continuación, entonces, desarrollaremos el impacto de estos enfoques

en el marco de los estudios sobre la fiabilidad humana o su contracara, los

accidentes de trabajo.

1.3. El enfoque de la Ingeniería Cognitiva

El creciente proceso de automatización e informatización de las tareas

vienen produciendo desde hace algo más de veinte años, un cambio

considerable en los contenidos del trabajo, y en los requerimientos mentales

necesarios para llevar a cabo dichas tareas.

Por otro lado, las pesadas consecuencias humanas, financieras y

medioambientales de los accidentes han, entre otras razones, impulsado a las

disciplinas preocupadas por el estudio de la confiabilidad humana a desarrollar

modelos cognitivos que permitan describir en forma ajustada las interacciones

Page 32: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 30 -

entre los diferentes elementos de los sistemas productivos. Testimonio de esto

es la multiplicidad de investigaciones, congresos, revistas científicas y

formaciones universitarias que tienen como eje la comprensión del

comportamiento del operador humano en situaciones reales o simuladas de

trabajo, tanto en los sistemas productivos como, sobre todo, en los sistemas

complejos de alto riesgo (industrias de proceso continuo, como la petroquímica,

nuclear, siderurgia, transporte: aviación, trenes, entre otros).

Es así que los aportes teóricos realizados por las Ciencias y Tecnologías

de la Cognición25 (Varela, op. cit.) a los estudios acerca de la comprensión de

los mecanismos empleados por el hombre en situación de trabajo han sido

significativos.

Inversamente, los estudios llevados a cabo desde las Ciencias del

Trabajo (en particular, las investigaciones en Psicología del Trabajo y

Ergonomía) acerca de la fiablidad humana han alimentado los conceptos y

teorías desarrolladas por las disciplinas de base26 (por, ejemplo, la Psicología

Cognitiva).

En este contexto la denominada Ingeniería Cognitiva se erige como una

disciplina en conexión con la Psicología Cognitiva, las Ciencias Cognitivas y de

la Computación, los Factores Humanos y otros campos afines, que persigue

como objetivo central desarrollar sistemas de más fácil aprendizaje, de uso

más simple, intentando mejorar el desempeño de los sistemas hombre-

25 La denominación que acuña el autor, Ciencias y Tecnologías de la Cognición (CTC), se refiere al punto de convergencia que surge de la conjunción entre un núcleo de nuevas disciplinas, tales como la Inteligencia Artificial (IA), las Ciencias del Ordenador, la Cibernética, la Teoría de la Información y las Neurociencias, y otras que ya poseían un recorrido histórico importante en el estudio de la mente, tales como la Psicología, la Filosofía de la Mente, y la Lingüística. Pero también hace referencia a un doble propósito: por un lado, dilucidar y modelizar el funcionamiento de base de los procesos cognitivos de sistemas naturales y/o artificiales y, por otro lado, transferir esos conocimientos hacia aplicaciones tecnológicas (sistemas expertos, sistemas de reconocimiento del habla, de ayuda a la toma de decisiones, entre otros), de lo cual deriva su importancia para la psicología del trabajo. 13 Son particularmente significativos, por ejemplo, los aportes teóricos realizados por el psicólogo ruso Ochanin (1966), que han alimentado la reflexión en torno al concepto de representación en Psicología Cognitiva. En este sentido, y como bien lo señala Leplat (op. cit.) la Psicología del Trabajo tal como pretendemos entenderla y ayudar a construirla, no debería ser entendida como una mera aplicación de tecnologías, sino como uno de los campos en los cuales se construye la psicología como ciencia.

Page 33: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 31 -

máquina (Norman, op. cit.; Woods, 1994; Hollnagel, Mancini, & Woods, op. cit.;

Rasmussen & alt., 1994).

1.3.1. Modelos cognitivos de la actividad de los operadores

Tal como hemos evocado, las concepciones subyacentes a las

relaciones hombre-máquina han tenido múltiples consecuencias en el plano del

diseño de los sistemas de trabajo, sean estos materiales o simbólicos27.

Entre ellas, es la visión tecnocéntrica la que tiende a imponer su modelo.

Desde esta perspectiva, el componente humano del sistema es considerado

fuente de errores y poco fiable28. Bajo este supuesto, y como bien lo señala

Bainbridge (1982), se producirá la siguiente ironía: se tienden a automatizar

todas las tareas relativas al factor humano, pero como no todas las tareas son

automatizables, aquéllas que no lo son quedan a cargo del factor humano.

Sin embargo, y siguiendo la línea de múltiples investigadores y la

nuestra propia (De Keyser, op. cit.; Norman 1990; Leplat, op. cit; Reason, op.

cit.; Rasmussen, 1986; Rasmussen y Vicente, 1989; De La Garza, 2002; De La

Garza, Weill Fassina & alt. 2004; Aslanides, 2002, entre otros), poder

comprender los problemas relativos a la seguridad en el trabajo implica, en

primera instancia, el abandono de los modelos causalistas que pretenden

reducir su explicación a una sola variable o, en el peor de los casos, a un

responsable o, aun, a la fatalidad.

27 Con “simbólico” hacemos alusión aquí al diseño de objetos de trabajo “intangibles”, como por ejemplo, un programa de computación o el sistema de turnos de trabajo en un sistema complejo, como el de un hospital o una industria siderúrgica, como es el caso que nos ocupará en esta indagación. 28 La siguiente historia, reportada por Rabardel (op. cit.), circula en el colectivo de los pilotos de líneas aéreas comerciales e ilustra bien la cuestión: ésta sostiene que, dentro de poco, en los cockpits de los aviones habrá dos lugares: uno para un perro y otro para un piloto. “…El perro, para impedir al piloto tocar los mandos del avión y el piloto, para darle de comer al perro....”

Page 34: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 32 -

Lejos de esta visión de la contracara de la seguridad que son los

accidentes de trabajo, nuestra intención es presentar dos modelizaciones29 del

funcionamiento cognitivo propuestas por Rasmussen (op. cit.), que permiten,

por un lado, identificar los niveles de funcionamiento cognitivo susceptibles de

estar involucrados en las tareas, y, por otro lado, permiten, en forma dinámica,

situar las diferentes fases involucradas dentro de una actividad de diagnóstico y

resolución de problemas (detección, identificación, evaluación, planificación y

ejecución), y los tipos de errores (Reason, 1993)30 -fallos, faltas, violaciones-,

eventualmente asociados a las mismas.

a) El modelo SRK (Skill-Rule-Knowledge)

Siguiendo a Darses, Falzon, y Munduteguy, (op. cit.), este modelo

posee la capacidad de dar cuenta de los diferentes niveles de profundidad en

que se pueden tratar un problema, de manera independiente del sector o tipo

de actividad.

El modelo propone tres niveles de actividad cognitiva:

skill-based behaviour (actividad rutinaria, o actividad basada en

habilidades),

rule-based behaviour (actividad basada en reglas),

knowledge-based behaviour (o model-based behaviour, actividad de

Resolución de problemas o actividad basada en conocimientos).

29 El modelo está claramente inspirado en el paradigma del procesamiento de la información y de la teoría de resolución de problemas, y presenta una secuencia de etapas que, a los fines prácticos resultan esclarecedoras para la descripción general de la actividad. 30 Esta temática la desarrollaremos con mayor profundidad en el capítulo 3.

Page 35: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 33 -

identificación decisiónsobre la tarea planificación

reconocimiento reglas

patterns sensori-motorautomatizados

estado/tareaasociación

características

Entradasensorial

señales acciones

ComportamientosBasados en

ConocimientosDeclarativos

(Knowledges)

ComportamientosBasados en

Reglas(Rules)

ComportamientosBasados en Habilidades

(Skills)

Figura Nº 1: Modelo SKR (Skill-Rule-Knowledge). Encaje de los niveles de

procesamiento de un problema (según Rasmussen, 1983)

Tal como muestra la figura Nº 1 el modelo muestra un encaje entre los

diferentes niveles de actividad. Es así que el segundo nivel de actividad recurre

al primero, y el tercero a los dos niveles anteriores.

En el modelo del autor, se identifican, como dijimos, tres niveles de

funcionamiento cognitivo que permiten regular la acción en las situaciones de

trabajo:

El nivel de los automatismos, alude a los denominados conocimientos en

actos, difícilmente concientizables31, con escaso control por parte de los

operadores, pero sumamente económicos desde el punto de vista de la

carga mental de trabajo.

El nivel de los conocimientos basados en reglas, se refiere a conocimientos

de orden consciente, cuya característica es la de aplicarse, bajo forma de

31 Pensemos, por ejemplo, en cómo haríamos para explicar la acción de atarnos los cordones de los zapatos. Son las denominadas “tacit skills” que describe Polanyi (1967).

Page 36: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 34 -

reglas, ante situaciones nuevas. Y con un nivel de control de la acción

mayor que los primeros.

El nivel de los conocimientos declarativos, remite también a la categoría de

los conocimientos conscientes, pero, a diferencia de los anteriores, éstos

permiten construir nuevas reglas de solución frente a situaciones

novedosas. Son el tipo de conocimientos desarrollados en las actividades

de diagnóstico y resolución de problemas. Poseen un alto nivel de control

de la acción pero demandan muchos recursos cognitivos conscientes, por lo

cual son sumamente “costosos” desde un punto de vista cognitivo.

Tal como lo señala Falzon (op. cit.), en este último nivel el operador

puede operar ya sea:

-por selección: se evalúan distintos planes respecto a los objetivos que deben

lograrse;

-por ensayo y error;

-por un razonamiento funcional: predicción de los resultados de un plan sobre

la base de las propiedades funcionales del medio ambiente.

b) El modelo denominado de la “doble escalera”

El modelo de la “doble escalera” fue desarrollado por el mismo autor para

poder dar cuenta de:

el tipo de error eventualmente asociado a la acción,

el nivel de control de la acción y

el grado de expertise de los operadores involucrados en el problema

Page 37: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 35 -

Figura Nº 2: Modelo de toma de decisión denominado de “doble escalera” (J. Rasmussen, 1986)32

Complementario del modelo anterior, éste permite obtener una visión

más dinámica de los procesos cognitivos emprendidos dentro de una actividad.

32 La parte izquierda de la escalera corresponde al diagnóstico y al pronóstico. La parte de arriba, a la definición de un objetivo y la parte derecha, a la planificación de la acción (Las líneas punteadas representan los atajos posibles de la fase de información a la de acciones).

DETECCIÓN de condiciones anormales

BÚSQUEDA explícita de información

IDENTIFICACIÓN del estado (de evolución) del sistema

INTERPRETACIÓN de las consecuencias para los objetivos del sistema

EVALUACIÓN en relación a las exigencias del

sistema

DEFINICIÓN DE UNA TAREA

FORMULACIÓN de un procedimiento

EJECUCIÓN

Automatismos

Regulación basada en reglas

Regulación basada en conocimientos

declarativos

Elaboración de hipótesis

Page 38: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 36 -

Considerando una situación-problema determinada, la escalera es

abordada por la izquierda. En principio, el operador está atento a la detección

del problema (Detección), y luego explora la situación (Observación), a fin de

recoger las informaciones pertinentes para identificar el estado actual del

sistema. Este estado será interpretado y se contemplarán las consecuencias.

Se buscarán, entonces, las opciones o soluciones posibles para evitar

consecuencias nefastas. Se definirá así una tarea, operacionalizada por un

procedimiento que será ejecutado.

Pero, como lo muestra el modelo, ciertos atajos son posibles. Por

ejemplo, en el recorrido que lleva de la detección a la ejecución, cuando el

operador posee reglas (aprendidas a partir de la experiencia), sólo le serán

necesarias algunas informaciones para poder, gracias a las reglas, encontrar el

procedimiento adaptado a la situación. En este sentido, el modelo permite

establecer posibles diferencias entre novicios y expertos en un área

determinada.

Por ejemplo, en cuanto a la relación entre mecanismo de control de la

acción y tipo de error cometido, podemos suponer que los expertos son más

proclives a cometer errores ligados a los automatismos, al mismo tiempo que

introducirán más atajos en las etapas.

Los novatos, en cambio, tenderán a producir más errores del segundo

tipo (faltas) y a realizar todo el recorrido que lleva de la detección del problema

a la ejecución de una solución.

En este modelo, conforme se asciende de nivel, el grado de actividad

consciente también aumenta, así como el costo de la actividad mental. A la

inversa, el grado de control de la acción es decreciente conforme el grado de

conocimiento disminuye de nivel, generando, a su vez, un menor costo, tal

como lo muestra la figura Nº 3.

Page 39: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 37 -

ConocimientosOrientacioncuando uno se

pierde

Control basado en los conocimientos

Costo mental

ReglasConducir en

cruces complejos

Control basado en reglas

RutinasConduccion en

rutas rectas

Control basado en automatismos

Figura Nº 3: Niveles de control de la actividad (Fuente: Aslanides 2003, adaptado de Rasmussen)

Es decir que, recordémoslo, los automatismos son efectivos y

económicos pero, una vez activados, difícilmente controlables, al contrario de lo

que sucede con los otros dos tipos de conocimientos. Y, como veremos más

adelante (Cf.: capítulo 3), a cada nivel de acción le corresponderá un tipo de

error, que le es específico.

En síntesis, los enfoques y modelos que venimos de presentar, creemos,

resultan de gran riqueza a los fines de esta investigación, dado que nos

permiten categorizar y, por lo tanto, diferenciar con claridad a qué tipo de

problemas nos estamos enfrentando, dentro del continuum de las relaciones

entre salud y seguridad. Es decir, nuestro interés en este trabajo estará

centrado especialmente en los conocimientos basados en reglas y, sobre todo,

en los conocimientos declarativos.

Por otra parte, creemos necesario desarrollar un marco conceptual

complementario al que acabamos de presentar, que nos permita dar cuenta de

las interrelaciones entre condiciones (externas e internas) de trabajo, actividad,

y consecuencias sobre la salud. En este sentido, el carácter sistémico del

Page 40: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 38 -

modelo de análisis de la actividad que nos ofrece la psicología ergonómica

parece ser una respuesta adecuada.

1.4. El enfoque de la Psicología Ergonómica

Dentro del panorama de las Ciencias del Trabajo, en particular en la

Sociología del Trabajo y la Psicología Ergonómica, el concepto de sistema

comienza a ser ampliamente utilizado en la década de los años sesenta.

Es así que se empieza a hablar de los sistemas hombre–máquina, los

sociólogos del Tavistock Institut de Londres usan el concepto sistemas socio-

técnicos, y se multiplican los estudios acerca de la génesis de los accidentes

en lo que empieza a denominarse los sistemas tecnológicos complejos.

Más allá del significado preciso de cada uno de estos conceptos, todos

evocan una idea común: la de un modelo que permite describir en forma

operativa las relaciones entre todos los factores de una situación de trabajo, y

sus efectos sobre los elementos mismos del sistema.

En efecto, Reason33 (op. cit.) no duda en utilizar la metáfora de agentes

patógenos residentes en el sistema inmunológico, para explicar el

funcionamiento de lo que el autor denomina los errores latentes, dentro de los

sistemas productivos complejos.

Esta concepción de sistema hombre-máquina, como lo veremos más

adelante (Cf. 2), ha dado como resultado dos visiones contrastadas acerca del

rol del factor humano dentro de estos sistemas, las cuales han tenido una serie

de consecuencias en el plano de la concepción de los sistemas de trabajo,

sean éstos materiales o simbólicos.

33 Sus modelos de análisis cognitivo del error (Cf. Capítulo 3) son utilizados y recomendados por la OACI (Organización Internacional de Aviación Civil) para el estudio de los accidentes en el sector aerocomercial; y es bajo esta lógica de análisis que se han llevado adelante una parte de las pericias del accidente de LAPA en nuestro país, las cuales han sido tomadas como información relevante en el tratamiento de los aspectos penales de este hecho, que les costó la vida a 57 personas.

Page 41: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 39 -

Sin embargo, en este punto nos limitaremos exclusivamente a la

presentación de un modelo en el cual el operador humano dentro del sistema

resulta ser un buen agente para la fiabilidad del sistema de seguridad.

1.4.1. El modelo de los cinco cuadros: una perspectiva sistémica en el estudio

y la comprensión de las situaciones de trabajo.

Desde esta perspectiva, los modelos sistémicos aplicados al análisis del

trabajo humano han resultado ser sumamente fecundos.

En efecto, estas ideas encuentran su génesis, en parte, en los estudios

llevados a cabo por Ombredane y Faverge (1955), encomendados por la

Comunidad Económica del Acero y el Carbón (CECA)34, en la década del 50,

con la finalidad de estudiar los sistemas de seguridad en ambos sectores de

actividad. Esta perspectiva de estudio será luego desarrollada y dará lugar a lo

que se denomina Análisis Psicológico de la Actividad (Leplat, 2000, 1998).

Dentro de este enfoque, el de los estudios psicológicos sobre la

actividad de las personas en situaciones de trabajo, J. Leplat (Ibid.) nos aporta

un modelo sistémico de comprensión de la acción, individual en este caso35,

que mostramos a continuación:

34 La Ceca, Comunidad Económica del Carbón y del Acero, sentó las bases de lo que sería, más tarde, la Unión Europea. 35 Existen también modelos y conceptos que incluyen la dimensión colectiva de la actividad, que abordaremos más adelante en el presente capítulo.

Page 42: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 40 -

Figura Nº 4: Esquema general para el análisis de la actividad (J. Leplat, op. cit.) 36

Este modelo nos parece pertinente en el marco de nuestra investigación

por un doble motivo:

porque facilita la visualización de los compromisos realizados por los

individuos entre la seguridad y la productividad, en tanto agentes

reguladores dentro del sistema, y

porque permite comprender, a niveles de análisis diferentes –pero, al mismo

tiempo, complementarios-, los acoplamientos entre las condiciones externas

(contexto) e internas (operadores), la acción (mental y/o física), y sus

consecuencias (sobre la salud y la producción del sistema).

36 La dirección de la flecha debe leerse A B: B consecuencia de A.

Agente Condiciones

internas Acoplamiento

Tareas Condiciones

externas

Evaluación Interna

Diagnóstico y ejecución (Actividad)

Evaluación Externa

Consecuencias para el agente Consecuencias

Resultados

Condiciones

Actividad

Consecuencias

Page 43: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 41 -

El modelo propone tres niveles de análisis de las situaciones de trabajo

que hemos tomado en cuenta:

El nivel de análisis de las condiciones. Las condiciones externas de la

actividad son a menudo designadas por el concepto de tarea, definida ésta

como un objetivo a alcanzar en determinado tipo de condiciones:

Físicas: son los factores comúnmente denominados medio ambiente de

trabajo (vibraciones, ruido, iluminación, temperatura).

Técnicas: hacen alusión a los instrumentos, materiales o simbólicos,

puestos a disposición para ejecutar la tarea.

Organizacionales: hacen referencia a los horarios (trabajo por turnos,

trabajo nocturno), las cadencias, los modos de control, las reglas (formales

e informales) de división de las tareas.

Socio-económicas: se refieren a las condiciones sociales y económicas

propias de la sociedad global en la cual se halla inserto el trabajador.

Las condiciones internas son las propias del operador y se pueden

distinguir dos grandes categorías:

Las características ligadas a los recursos físicos (edad, sexo, agudeza

visual, auditiva, estado del cuerpo en general) y a los recursos mentales

(nivel de formación, competencias, saberes, saber hacer, personalidad,

confianza en el sistema).

Las características relacionadas con la construcción de la identidad en el

trabajo, a través del reconocimiento de sus pares y de sus superiores.

Page 44: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 42 -

Además, este modelo permite dar cuenta del acoplamiento37, efectivo o

degradado, entre las condiciones externas, propias a la organización, y las

condiciones internas, propias a las personas, ambas sujetas a variabilidad38.

El segundo nivel de análisis es el de la actividad, entendida como la

respuesta del operador al conjunto de las condiciones más arriba mencionadas,

y cuya característica es la de poseer componentes observables e

inobservables.

En este sentido, tarea y actividad son dos caras de una misma moneda:

la actividad sólo cobra significado en relación con los objetivos que la guían y,

complementariamente, las tareas adquieren sentido en la medida en que

determinadas acciones permiten llevarlas a cabo.

En otras palabras, podemos decir que si nada sabemos de la actividad de los

individuos, no podremos entender cómo hacen para alcanzar los objetivos

definidos por las tareas.

El trabajo humano incluye dos tipos de componentes: uno visible y otro

invisible. El primero es la dimensión física de la actividad, mientras que el

segundo es la dimensión mental de la misma, cada vez más importante, a

causa, sobre todo, de las innovaciones tecnológicas.

En el primer caso, nos referimos a los movimientos corporales

desplegados para realizar las tareas, que son de observación pública y a los

que comúnmente llamamos comportamientos.

En el segundo caso, se trata de la actividad mental, o sea de los

pensamientos, imágenes, razonamientos, reglas de acción, construidas y

almacenadas en memoria39 (Shank & Abelson, 1977), que se utilizan para

poder realizar las tareas y que sólo son pasibles de inferir.

37 El acoplamiento, o compatibilidad, hace alusión al concepto de affordance, desarrollado por Norman (1988 y 1993). En inglés, el vocablo significa: procurar, ofrecer, proveer, y hace referencia a las propiedades percibidas y presentes en los objetos que determinan cómo podría ser utilizado. Así una silla ofrece (affords) un soporte que sugiere la acción de sentarse. 38 Variabilidad tanto del operador, como de cualquiera de los otros factores evocados (desperfecto en máquinas, falta de insumos, ausentismos, entre otros hechos). Este concepto lo desarrollaremos más en profundidad en el capítulo 3 de esta parte. 39 Más concretamente en la denominada Memoria a Largo Plazo.

Page 45: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 43 -

El tercer nivel de análisis es el de las consecuencias de la actividad,

entre las cuales se pueden distinguir dos grandes tipos:

Las consecuencias de la actividad sobre la productividad, que se traducen, por

ejemplo, en la calidad de lo producido, y las consecuencias internas de la

actividad, es decir qué impacto tiene ésta sobre el estado general de la salud

biopsicosocial del operador.

Pero, como se puede ver en el modelo, la relación entre sus diferentes

componentes es dinámica, produciendo el operador ajustes constantes entre la

tarea, la actividad y sus consecuencias.

A partir de este modelo, por ejemplo, se puede dar cuenta del conflicto

resultante entre la producción y la seguridad, y de las modalidades de

resolución de esos conflictos40 por parte de los operadores.

A nuestro juicio, los problemas de seguridad deberían contemplar esta

dinámica y no solamente limitarse al cumplimiento o incumplimiento de las

normas de seguridad, ya que, en efecto, éstas no siempre son adecuadas en la

medida en que el cambio de contexto lo requiere.

En conclusión, tal como lo señala Bateson “…toda descripción es

inevitablemente fragmentaria, dadas las características propias de la

conciencia que la conduce…” (Waisten, 2002, pp. 74) y, en este sentido, los

modelos presentados no escapan a esta afirmación. Por ejemplo, la dimensión colectiva de la acción se encuentra ausente

de este modelo, quizás en provecho de una descripción rica del carácter

individual de la acción situada, y es por eso que dicha dimensión, la colectiva,

será abordada a continuación (Cf.: 1.5.), a través del enfoque de la Clínica del

Trabajo (o Psicología Cognitiva del Trabajo) desarrollado por Clot (op. cit.).

40 A partir de este modelo, y como lo veremos más adelante, las violaciones a las normas de seguridad pueden ser interpretadas como una forma de saldar, en ciertas ocasiones de manera positiva, este tipo de conflictos.

Page 46: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 44 -

Sin embargo, los modelos presentados permiten aprehender en forma

abarcativa la complejidad de las relaciones entre los principales factores

involucrados en las situaciones de trabajo.

Dichos modelos, creemos, introducen una visión novedosa en la

prevención y en la gestión de la seguridad, ya que permiten entender no sólo

por qué una persona se accidenta, sino también por qué no se accidenta. Es

decir, permiten describir no solamente las situaciones de accidentes, sino

también las situaciones incidentales y el sentido que adquieren los diferentes

modos operatorios desplegados por los operadores, para hacer frente a la

variabilidad tanto externa como interna.

Por otra parte, interpretado desde estos modelos, el error que lleva al

accidente, cualquiera sea su nivel, debe ser interpretado como producto de una

multideterminación de factores humanos, técnicos, organizacionales y

económicos.

En este sentido, estos modelos propugnan analizar e interpretar los

errores y los accidentes como síntomas de disfuncionamiento del sistema, cuya

génesis hay que analizar.

Tal como veremos más adelante, las violaciones, en estos modelos, no

estarían asociadas exclusivamente al funcionamiento individual, sino también al

contexto productivo, generador de las reglas de seguridad, y no tendrían

siempre un carácter reprensible, ya que, como lo demuestran múltiples

estudios de campo, desviarse de las normas muchas veces permite evitar los

accidentes (Amalberti, 1996; Amalberti, Auroy & Aslanides, 2004; Clot, op. cit.;

Aslanides, op. cit.).

1.5. Los aportes de la Epistemología Genética y de la Psicología Histórico- cultural a los estudios del trabajo humano

Tal como hemos señalado anteriormente en este capítulo, un número

cada vez más importante de investigaciones en psicología del trabajo han

Page 47: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 45 -

incorporado y se nutren de los enfoques de la Epistemología Genética y de la

Psicología Histórico Cultural.

Pero, debemos aclarar que no es nuestra intención hacer aquí una

revisión exhaustiva de los estudios en torno al trabajo humano que se

enmarcan dentro de dichas perspectivas, ya que tal empresa merecería un

estudio pormenorizado y particular en sí misma y no es ese el objetivo que nos

hemos trazado en esta tesis.

Sin embargo, hay dos campos de estudio del trabajo humano sobre los

que quisiéramos detenernos, puesto que resultan importantes a la hora de

comprender más acabadamente los riesgos y los desvíos de las normas de

seguridad en el trabajo. Se trata del estudio de las actividades con

instrumentos desarrollado por P. Rabardel (op. cit.), y el de la clínica de la

actividad (Clot, op. cit.), los que presentaremos a continuación.

1.5.1. El enfoque cognitivo de las actividades con instrumentos

En su enfoque cognitivo de los instrumentos y apoyándose en ambas

teorías, Rabardel (Ibid.) promueve una mirada original y renovadora sobre una

temática central para la Psicología del Trabajo: las actividades con

instrumentos.

A menudo, como no cesa de señalarlo el autor, la perspectiva desde la

cual se diseñan los instrumentos de trabajo (los procedimientos de seguridad

son, efectivamente, instrumentos para la acción) es de tipo tecnocéntrica,

donde el hombre ocupa una posición “residual” dentro de los masivos procesos

de automatización de tareas que conducen, paradójicamente, a dejarles a los

operadores un conjunto de tareas diversas, constituidas no en función de sus

acciones, sino en función de que no son tareas automatizables (Bainbridge,

op. cit.).

En este sentido, los trabajos del autor pretenden desarrollar una mirada

de tipo antropocéntrica, intentando restituirles a los operadores un lugar

relevante, a partir de los análisis funcionales de las actividades con

instrumentos.

Page 48: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 46 -

Desde el enfoque psicológico desarrollado, el instrumento, en tanto

mediador de las acciones entre sujeto y objeto, es una entidad mixta

compuesta por un polo artefactual y un polo esquemático.

En tanto artefacto material o simbólico, puede ser producto de la propia

persona o de los otros, y los esquemas de utilización asociados al mismo

pueden ser el resultado de la propia actividad del sujeto o de la apropiación de

lo que el autor denomina los esquemas sociales de utilización, exteriores al

sujeto.

Figura Nº 5: Esquema de la actividad, individual y colectiva, mediatizada por el instrumento. (P. Rabardel, 2004)

Instrumento

Objeto de la

actividad Sujeto de la

actividad

Otros sujetos

Page 49: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 47 -

En un claro enfoque genético, el instrumento, en tanto mediador, no está

dado de antemano a los usuarios, sino que debe entenderse como un doble

proceso de génesis instrumental: un proceso de instrumentación, dirigido hacia

los sujetos o hacia sus esquemas de uso y, un proceso de instrumentalización

dirigida hacia el artefacto, hacia un enriquecimiento de sus propiedades.

Desde esta perspectiva, resulta claro que son los operadores quienes

desarrollan sus propios instrumentos a través de las sucesivas génesis

instrumentales.

Y es con este enfoque que pretendemos darles significación a las

normas de seguridad que nos ocupan en este trabajo de indagación, ya que,

finalmente, un conjunto de normas resultan ser instrumentos para la acción.

Asimismo, respecto de los desvíos de las mismas creemos que el

concepto de catacresis que profundiza el autor, a partir de los trabajos de

Faverge (op. cit.), resulta ser sumamente esclarecedor para poder comprender

dichos desvíos.

Una catacresis41 define el desvío que existe entre lo previsto, lo

prescripto y lo real, en la utilización de los artefactos, el que, como veremos

más adelante (Cf. Capítulo 3), para los ergónomos de la actividad reviste más

bien un carácter positivo.

En este sentido, los desvíos son generalmente interpretados, sostiene el

autor, en base a la racionalidad instrumental del artefacto, mientras que,

argumenta con razón, es igualmente válido e incluso necesario, interpretarlos

en base a la racionalidad instrumental del sujeto.

En este sentido, las catacresis, en nuestro caso los desvíos de las

normas de seguridad, pueden ser interpretadas como la producción de los

operadores, es decir, como la producción de nuevas génesis instrumentales.

A continuación presentamos un enfoque complementario de este: el de

la psicología cognitiva del trabajo desarrollado por Clot (op. cit.).

41 Concepto tomado de la retórica, que se refiere al uso de una palabra para designar otra cosa que no posee una propia, o bien utilizarla en lugar de otra. En el plano del trabajo, como ejemplifica Faverge (en Rabardel, op. cit.), es cuando, por ejemplo, se utiliza una llave para martillar un clavo.

Page 50: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 48 -

1.5.2. El enfoque de la Psicología Cognitiva del Trabajo

De acuerdo a lo que habíamos señalado como limitante en los dos

modelos psicológicos presentados anteriormente (Cf. 1.2. y 1.3.), la dimensión

colectiva de la acción quedaba desplazada en provecho de una descripción

detallada de la dimensión individual de la acción.

Es por esto que, en este apartado, presentamos los modelos

desarrollados por la clínica de la actividad (o psicología cognitiva del trabajo),

que permiten incorporar y articular ambas dimensiones.

Retomando los conceptos de Género y Estilo literarios, desarrollados por

el semiólogo ruso M Bakhtin, Clot (op. cit.) los reintroduce en el contexto de lo

que él denomina la psicología cognitiva del trabajo, a los fines de dotar de

dinamismo a los conceptos de tarea y actividad, muchas veces demasiado

estáticos.

El autor acuña el concepto de género profesional42 para dar cuenta de

los procesos mediante los cuales cada individuo y/o grupo de individuos es

portador de un conjunto de conocimientos y reglas que se construye en la

acción, y que van siendo paulatinamente transformados en reglas formales (y

tácitas), en un género que caracteriza la actividad de un grupo o de una

profesión.

El género, según el autor, se sitúa entre los sujetos, coautores de una

actividad, y entre ellos y el objeto del trabajo, y es un “....sistema abierto de

reglas impersonales no escritas que definen, en un medio dado, la utilización

de objetos y los intercambios entre las personas...” (Clot op. cit. pp. 44).

El concepto de género profesional (o género social del oficio), nos

recuerda el autor, es la posibilidad de reorganizar las tareas (Cf. 3.1.), de

recrear la organización del trabajo, por parte de los colectivos profesionales43.

El género profesional, concluye el autor, es “…una suerte de hoja social

interpuesta, un cuerpo de evaluaciones compartidas que regulan la actividad

personal de manera tácita...” (Clot, Ibid. pp. 45). 42 Dicho concepto, creemos, se encuentra emparentado con el concepto de Habitus, desarrollado por Bourdieu (2002. pp. 88-92). 43 Los estudios llevados a cabo por el equipo de Dejours (op. cit.), como los de Cru (1988) en el sector de la construcción, dan cuenta de la constitución de estos saberes tácitos, que el autor denomina “savoir-faire de prudencia”.

Page 51: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 49 -

El estilo profesional, de forma complementaria, se refiere a la forma

peculiar de los sujetos de apropiarse del género, transitar por él y, en

consecuencia, de hacerlo evolucionar.

Es así que, por ejemplo, la introducción, por parte de los operadores, de

nuevos procedimientos y normas (de seguridad en nuestro caso) en una

situación de trabajo puede ser entendida como parte de un proceso de

formalización de la actividad que implicará, necesariamente, la generación de

nuevas informalidades.

La “oficialización” de lo informal de la que habla el autor es, finalmente,

un proceso que se inscribe en la dialéctica entre tarea y actividad, entre género

y estilo profesional.

Desde esta perspectiva, los desvíos de las normas de seguridad (en

tanto una forma particular de catacresis), deberían ser entendidas como una

forma más de hacer evolucionar el genero profesional. Complementariamente,

es el género profesional quien definirá el grado de aceptabilidad de los desvíos

y, en consecuencia, el nivel de riesgo asumido por aquellos que participan del

mismo. Vemos aquí claramente la dimensión social en la cual se juega el

trabajo, y que resulta necesaria para una adecuada descripción de las

problemáticas de los riesgos y los desvíos de los procedimientos de seguridad.

En síntesis, tanto el marco teórico de las actividades con instrumentos

desarrollado por Rabardel, como los conceptos de género y estilo profesional

descriptos por Clot en el marco de la Clínica de la actividad, resultan

adecuados a nuestra investigación, ya que nos permiten, por un lado, introducir

la idea de que los desvíos de las normas de seguridad no son necesariamente

negativos y, por lo tanto, reprensibles, y, por otro lado, nos permiten incorporar

la dimensión colectiva de la actividad, ausente de los modelos cognitivos que

hemos presentado anteriormente (Cf. 1.2.1.)

A continuación, y como conclusión de este capítulo destinado a los

enfoques teóricos retenidos en esta tesis, describiremos los aportes de la teoría

de la atribución causal, necesarios a la comprensión de nuestra problemática.

Page 52: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 50 -

1.6. Los aportes de la Teoría de la Atribución Causal a la comprensión del riesgo y los desvíos de las normas de seguridad

Uno de los mayores aportes de la psicología social a la psicología del

trabajo resulta, sin dudas, la teoría de la atribución causal, tal como lo

testimonian, entre otros, los trabajos de Melía, Chisvert y Pardo (2001) sobre la

atribución causal de los accidentes de trabajo. Estos autores se ocupan de

indagar los sesgos presentes en las explicaciones causales de los diferentes

actores de un accidente, y los efectos de dichos sesgos en las actitudes de los

operadores hacia las conductas seguras/inseguras.

En el mismo campo se sitúan las investigaciones de Kouabenan (2001,

2000) a propósito de las explicaciones “naïves” 44 de los accidentes por parte

de no expertos, y de los sesgos que dichas explicaciones vehiculizan.

Las “explicaciones” de los no expertos resultan ser de gran utilidad, tanto

para el diagnóstico como para las acciones de prevención, ya que permiten

revelar “causas” ocultas que pueden escapar a los enfoques de los expertos y

permiten comprender la lógica en la cual se inscribe la acción de los

operadores, como por ejemplo por qué razones las precauciones que resultan

obvias no han sido adoptadas, o por qué se han adoptado otras en su lugar.

Más allá de las limitaciones que introducen los sesgos explicativos

(posición dentro del sistema, límite en el procesamiento de la información,

subestimación de los riesgos, entre otros), las explicaciones “naïves”, sostiene

el autor, son un buen complemento de las explicaciones de los técnicos, que

permite enriquecer incluso la prevención, agregando que los sesgos

encontrados en las explicaciones causales no son patrimonio exclusivo de los

“no expertos”, sino que también se encuentran en las explicaciones de los

expertos en seguridad.

1.6.1. Concepto de atribución causal

Siguiendo a Weill Fassina, Kouabenan & De La Garza (2004), la

definición que retendremos respecto de los procesos de atribución causal es la

44 Según el autor, una explicación “naïve” remite a una explicación dada espontáneamente por un individuo no especialista en prevención de accidentes de trabajo.

Page 53: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 51 -

de que se trata de un proceso que puede ser caracterizado por la adjudicación,

por parte de un sujeto, de una causa a su comportamiento o al de los otros.

Dichas causas pueden ser imputadas a orígenes internos -o

características propias de las personas, como ser las aptitudes, competencias,

edad, entre otras-, o bien a condiciones externas a las personas: condiciones y

medio ambiente de trabajo, presiones de tiempo, económicas, mala suerte, etc.

En definitiva, se trata de un proceso a partir del cual el sujeto le otorga

significación a su propio comportamiento o al de los otros.

Si bien nuestro estudio no se sitúa a nivel de la explicación de los

accidentes, sino más bien en un punto anterior, es decir, a nivel de las

explicaciones frente a los riesgos asumidos en el trabajo y a los desvíos

deliberados de las normas de seguridad, creemos que una indagación acerca

de esta problemática en quienes son los actores de la “primera línea” de los

procesos de trabajo, ayudará a enriquecer las concepciones acerca de los

accidentes y su prevención.

En conclusión, en este capítulo acabamos de presentar los enfoques

psicológicos que a nuestro juicio resultan más relevantes para poder dar

cuenta, en forma más comprensiva, de los estudios sobre la representación del

riesgo y el desvío de las normas de seguridad.

Es así que hemos desarrollado modelos surgidos de la ingeniería

cognitiva y de la psicología ergonómica, enfoques cognitivos asociados a la

teoría de las actividades con instrumentos y a la clínica de la actividad, así

como también la teoría de la atribución causal, tributaria de la psicología social.

Es en la lógica que se desprende de estos enfoques y modelos que

nuestras reflexiones teóricas nos han servido como marco de referencia a la

hora de formular nuestras preguntas, diseñar nuestras herramientas de

abordaje y guiar nuestra indagación, en el marco de este trabajo de tesis.

Mediante esta forma de proceder, nuestra intención es la de acercar los

modelos psicológicos surgidos del análisis de la actividad al campo de

problemas que tradicionalmente aborda la psicología social respecto del

trabajo.

Page 54: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 52 -

Inversamente, tal como lo desarrollaremos en la Parte II, dado que las

técnicas utilizadas en nuestro trabajo de campo están más asociadas a la

psicología social, nuestra intención es que los resultados de nuestra indagación

alimenten no solamente a los primeros, sino también a los enfoques centrados

sobre la actividad.

Page 55: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 53 -

Capítulo 2. Investigaciones empíricas acerca de la representación del riesgo y de los desvíos de las normas de seguridad

El estudio de la seguridad en el trabajo incluye, como lo hemos visto

anteriormente, una multiplicidad de campos, disciplinas y enfoques (Cf.

Capítulo 1) que esta tesis no podría abarcar.

En este capítulo, entonces, y a los fines de orientar nuestra

problemática, nos centraremos en los estudios empíricos que se ocupan de la

representación mental del riesgo (2.1.) y en aquellos que centran su atención

en los desvíos intencionales, o violaciones, de las normas de seguridad en el

trabajo (2.2.).

2.1. Los estudios centrados en la representación mental de los riesgos asociados al trabajo

Un primera constatación que surge de la revisión bibliográfica realizada

es de orden metodológico: los estudios que pretenden dar cuenta de la

representación del riesgo utilizan, casi en forma excluyente, metodologías de

corte cuantitativo -como las encuestas-, mientras que las investigaciones

acerca de los desvíos de las normas, son más proclives al uso de metodologías

de tipo cualitativas -del estilo de los estudios intensivos de casos.

Las investigaciones sobre los riesgos45 (o su representación) tienen una

tradición establecida dentro de los campos de la psicología social y la

sociología.

El objetivo de este tipo de estudios es el de describir las relaciones entre

la representación del riesgo y las actitudes, los comportamientos de riesgo y la

toma de decisiones, en unidades poblacionales más o menos amplias. De ahí,

como lo señalábamos más arriba, la justificación del tipo de metodología

mayormente utilizada.

45 En el capítulo 3, definiremos qué entendemos por riesgo en el marco de esta tesis doctoral.

Page 56: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 54 -

2.1.1. Campos abordados en el estudio de la representación del riesgo

La profusa cantidad de revistas, congresos y eventos relevados dan

cuenta de una tradición afianzada en los estudios sobre la seguridad,

particularmente referida a la representación del riesgo46, temática dentro de la

cual se inscribe, en parte, nuestro trabajo.

Pero, es de señalar que dicho campo es sumamente amplio, tal como lo

muestra la amplia variedad de estudios que abarcan desde la percepción del

riesgo en la calidad de los alimentos (como es el caso de las vacas locas en

Europa), pasando por la guerra y el terrorismo (sobre todo a partir del atentado

a las Torres Gemelas, Spence, 2005), y los aspectos individuales y

organizacionales involucrados en los accidentes de trabajo (Oliver, Cheyne,

Tomas & Cox, 2002), hasta la conducción de vehículos (Ulleberg & Rundmo,

2002) -este último, quizás, uno de los principales campos abordados, dado el

peso humano y económico que representan los accidentes del transporte

terrestre.

Centrándonos en las relaciones entre riesgo y trabajo, podemos

constatar que un núcleo importante de investigaciones empíricas se desarrolla

fundamentalmente en los sectores en los que el grado de informatización y

automatización de las tareas es importante, como por ejemplo el sector nuclear

(Lee & Harrison, 2000), el aeroespacial (Vaughan, 2004), el aeronáutico

(Mearns, 2001) y la explotación petrolera off shore (Mearns & Flin, 1995),

entre otros. Es decir, en los denominados sistemas de alto riesgo, donde los

procesos de trabajo exigen un significativo compromiso mental, y donde las

consecuencias de las acciones de las personas pueden ser sumamente

costosas tanto en términos humanos, como económicos e, incluso, ecológicos.

Estas investigaciones ponen el énfasis en la determinación de los factores

organizacionales y psicosociales de la representación del riesgo.

46 Tal como lo desarrollaremos en el capítulo 3, en el marco de este trabajo utilizamos el concepto de representación (mental del riesgo), dado que, creemos, supera al de percepción, en tanto la engloba y la determina.

Page 57: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 55 -

Pero también existe una multiplicidad de estudios que se ocupan de

investigar dichas relaciones en otros sistemas donde el riesgo individual es

importante, como en el minero y metalúrgico (Weyman; Clarke & Cox, 2003,

Weyman & Clarke, 2003), el de la salud (Kayoko & Akio, 2004, Woods, op. cit.),

y el de la pesca (Eklof, 2002), por no citar más que algunos sectores clave47.

En términos generales, estos estudios se sitúan dentro del campo de la

Psicosociología, y parten del supuesto según el cual existe una correlación

entre la organización y la percepción del riesgo, las actitudes y los

comportamientos de seguridad desarrollados en situaciones de trabajo (Boix,

Torada & alt. 2001).

Asimismo, este tipo de estudios muestran que las relaciones entre estos

elementos han sido abordadas, mayormente, asociándolas a múltiples factores

que van desde los organizacionales hasta los individuales.

Sin embargo, en términos generales, los estudios muestran que algunos

factores resultan ser más significativos que otros. Es así que, desde una

perspectiva comparativa, el foco ha sido puesto en los efectos de las

diferencias interculturales (Mearns, Rundmo, Flin & alt, 2004; Pollnac, Poggie,

& VanDusen, 1995), o en las diferencias interindividuales, como la edad (Adie,

Cairns, Macdiarmid, & alt. 2005), la experiencia (Kouabenan, 2002), o el sexo

y el tipo de ocupación (Wright, Bengtsson & Frankenberg, 1994), y las zonas

de trabajo (Oliver, Cheyne, Tomas & Cox, 2002).

Más allá de la diversidad de campos de abordaje, las metodologías

utilizadas y los factores retenidos en el estudio de la representación del riesgo,

los estudios de las relaciones entre dichas representaciones y los desvíos

intencionales de las normas de seguridad resultan más bien escasos.

En efecto, a nuestro conocimiento, los pocos estudios relevados han

tratado de esclarecer dichas relaciones, muestran que la aceptabilidad de las

violaciones de las normas parece ser el predictor más importante del

comportamiento, probablemente porque la aceptabilidad también afecta a la

47 Existe abundante literatura en la construcción, sector que se encuentra entre los primeros en las estadísticas mundiales de accidentes y enfermedades profesionales, o en el sector agrícola, de la que el lector podrá encontrar referencias en los principales centros de investigaciones europeos (INHST, INRS, ANACT, etc.) y de los Estados Unidos (OSHA, NIOSH, etc.).

Page 58: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 56 -

frecuencia con la que los empleados se arriesgan y rompen las normas de

seguridad (Rundmo, 2002).

En términos generales, la visión subyacente respecto de las violaciones

es de carácter normativista, y el acento está puesto, ya sea en la “cultura de la

seguridad”, referida a las características más o menos informales con las

cuales se gestiona la seguridad en las organizaciones, o bien en los aspectos

individuales, referidos a los comportamientos y a los rasgos de personalidad de

los actores involucrados.

Pocos estudios, a nuestro conocimiento, ponen en relación las

dimensiones organizacionales e individuales involucradas en los desvíos de

las normas de seguridad (Beatty & Beatty, 2004), y es en esta dirección que

pretendemos encaminar nuestro trabajo.

2.2. Los estudios centrados sobre los desvíos intencionales de las normas de seguridad En este grupo de indagaciones, al contrario que en las anteriores,

predomina la utilización de metodologías de tipo cualitativas, debido, quizás, a

que, por un lado, consideran insoslayable un estudio de tipo comprensivo y

detallado y, por otro lado, a que lo que buscan es generar modelos a partir de

datos ricos sobre casos particulares, más que de datos generales sobre una

población determinada, como en el caso anterior.

Los estudios enmarcados en el denominado campo del error humano

han aportado una gran cantidad de información que ha permitido construir

modelos tanto de las actividades humanas en situación de trabajo, como de los

mecanismos de producción del error y sus implicancias en la seguridad de los

sistemas socio-técnicos (Amalberti, op. cit.; Hollnagel, op. cit.; Leplat, op. cit.;

Rasmussen, op. cit.; Reason, op. cit.; Woods, op. cit.).

Por ejemplo, Leplat (op. cit.) evoca una clasificación de los errores

acorde a una determinada concepción de la arquitectura de la actividad

cognitiva, inspirada en los trabajos de Reason (ibid.), entre los cuales el autor

distingue a las denominadas violaciones, concepto utilizado en ciertos modelos

Page 59: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 57 -

que explican las conductas humanas en situación de accidente, en tanto desvío

deliberado con respecto a las normas de seguridad (Cf. Capítulo 3).

De la bibliografía revisada surgen algunos campos bastante delimitados,

en los cuales se llevan adelante los estudios sobre los desvíos intencionales o

violaciones de las normas de seguridad48: Una gran cantidad de estudios dan

cuenta del abordaje de este tipo de problemas en el sector del transporte, de la

salud, aviación, espacio, transporte, nuclear, petroquímica. Es decir en el

contexto de los denominados sistemas de alto riesgo, cuenta habida del alto

impacto humano, económico y medioambiental que suelen conllevar los

accidentes, a menudo catastróficos.

Los estudios de las violaciones en el sector de los transportes (autos,

camiones), intentan mostrar las correlaciones entre tipo de error y la edad y el

sexo (Reason, 1988), entre violaciones y tipo de conductor, de autos o

profesionales (Hartley & El Hassani, 1994).

Los resultados de estas investigaciones muestran que existe una

correlación entre edad y violación49: conforme las personas envejecen se

reduce el número de violaciones, mientras que con otro tipo de errores (fallos,

lapsus, faltas) sucede lo inverso.

También, los estudios muestran que existe una correlación entre tipo de

error y sexo: las mujeres son más proclives a cometer errores del estilo de los

lapsus50, mientras que los hombres, independientemente de la edad, son más

proclives a cometer violaciones51.

Asimismo, las causas de las violaciones varían según se trate de

conductores profesionales o particulares. En el primer caso, las causas siempre

están asociadas a los requerimientos del trabajo, mientras que en el segundo,

se encuentran asociadas a la edad o a la experiencia.

48 En el capítulo 3 definiremos qué entendemos por desvíos intencionales o violaciones de las normas de seguridad. 49 Esta idea la retomamos en el capitulo 1 de la parte IV de esta tesis. 50 En este contexto, un lapsus puede ser, por ejemplo, olvidar dónde está estacionado el auto, equivocar la salida en un cruce, o encaminarse en una dirección mientras se tenía la intención de ir hacia otro lugar. 51 En este contexto, una violación puede ser conducir después de haber bebido en exceso, pasar un semáforo en rojo o sobrepasar los límites de velocidad.

Page 60: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 58 -

Desde un punto de vista metodológico, los estudios que acabamos de

evocar han sido llevados a cabo en laboratorio, utilizando cuestionarios

(Reason & alt, op. cit.), con muestras poblacionales más o menos significativas,

o mediante simulaciones de situaciones reales (Morris & Engelken, 1973).

Igualmente, en el campo de la seguridad clínica, se vienen

desarrollando, desde hace más de veinte años, una multiplicidad de estudios

que intentan comprender, por ejemplo, los incidentes registrados en el manejo

de la anestesia (Cooper, Newbower & alt. 1978), los eventos adversos

relacionados con la administración de medicación (Manasse, 1989), o la toma

de decisiones en situaciones dinámicas, como las operaciones quirúrgicas

(Woods, 1992).

Asimismo, otros estudios (Kayoko & Akio, 2004) intentan generar

modelos predictivos de tipo matemático, para poder describir actividades y tipos

de errores asociados.

Estas investigaciones, enmarcadas en una perspectiva metodológica

que apunta más a los estudios de casos reales, dejan traslucir un deslizamiento

desde los modelos centrados en la persona (distracciones, lapsus, ejecución

incorrecta de procedimientos), hacia los modelos centrados en el sistema, tal

como los que proponen Aslanides, Valot, & alt (2005) y Reason (op. cit.), en los

cuales los errores son esperables y los seres humanos falibles (y fiables).

En efecto, los estudios relevados en el campo de los sistemas de alto

riesgo estiman que en el 40 al 80% de las deficiencias ocurridas, tales como

accidentes graves o catástrofes, se halla presente el error humano. Por

ejemplo, Amalberti (1993) señala que alrededor del 88% de los accidentes en

la aviación civil son imputados a un error humano, cuando esta cifra, en la

década de los años sesenta, se situaba en torno al 57%.

Sin embargo, no siempre puede establecerse una relación causal entre

error y accidente: no todo error conduce necesariamente a un accidente y,

además, no hay evidencia de que aparezcan errores en forma sistemática en el

encadenamiento de sucesos que conducen a un accidente (Aslanides, op. cit.).

De hecho, en un 70% de los vuelos comerciales sucede al menos un error, y

esto no tiene ningún tipo de consecuencia negativa.

Page 61: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 59 -

Tal como lo sugieren múltiples autores (Amalberti, op. cit.; Aslanides, op.

cit.; Falzon, op. cit.), en el estudio de las relaciones error-fiabilidad existen dos

posturas:

Una, la más frecuente, es la que algunos de estos estudios dejan

trasuntar: si se respetan las defensas que el sistema construye contra los

accidentes, el accidente no ocurre; es decir, que la estricta aplicación de las

normas de seguridad evita las denominadas “acciones inseguras” (Reason, op.

cit., Vaughan, op. cit.).

Otros trabajos, también enmarcados en la corriente de la psicología

cognitiva tienden a mostrar, en cambio, que el error no debe ser definido en

forma simple, solamente sobre la base de la referencia normativa (Amalberti,

op. cit.; Aslanides, op. cit.; Rasmussen, 1997; Wioland, 1997), sino que éste

merece ser integrado dentro de los sistemas de gestión de la seguridad en

forma “ecológica”.

Además, tal como lo hemos mostrado anteriormente (Cf.: 1.4.1. y 1.4.2.),

otros enfoques psicológicos, también dentro de la tradición cognitiva, intentan

dar cuenta del carácter positivo de los desvíos.

Desde esta perspectiva, el error permite revelar los defectos de

adaptación del sistema hombre-máquina y de su acoplamiento (Cf. 1.3.), así

como los límites de los operadores respecto de sus competencias en cuanto a

las tareas prescriptas por la organización (Cf. 3.1.).

En este sentido, el error no debe ser necesariamente combatido, sino

explotado para acrecentar la fiabilidad del sistema socio-técnico. Y es en esta

última perspectiva que se sitúa nuestro estudio.

En conclusión, tal como vimos en este capítulo, aparece una tendencia

bastante definida a estudiar en forma separada la representación de los riesgos

y la de los desvíos de las normas de seguridad. Los enfoques psicosociológicos parecieran más centrados en describir

los efectos de la cultura de la seguridad de las organizaciones sobre las

actitudes y los comportamientos, dejando quizás de lado los aspectos

cognitivos ligados a la acción.

Page 62: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 60 -

Inversamente, los enfoques que estudian el error están mayoritariamente

anclados en las dimensiones cognitivas de la acción, sea ésta individual o

colectiva, en desmedro de los determinantes sociales que emergen de las

organizaciones.

En el primer caso, como hemos visto, las metodologías utilizadas son

más de corte cuantitativo, mientras que en las indagaciones agrupadas en el

segundo caso se trata más bien de metodologías de tipo cualitativas.

Asimismo, a nuestro entender, son pocos los estudios en ambos

enfoques que han intentado tomar en consideración las relaciones entre

representación de los riesgos y desvíos intencionales de las normas de

seguridad.

En este sentido, nuestra intención es enriquecer este tipo de estudios,

introduciendo en el campo de los estudios cuantitativos parte de la malla de

análisis de los estudios abocados al estudio psicológico de las violaciones.

Tal como lo desarrollaremos en el apartado metodológico (Cf. II. 1) de

nuestra investigación, intentaremos acoplar los enfoques cuantitativos con los

cualitativos.

En el próximo capítulo, revisaremos y definiremos los conceptos

centrales en torno a los cuáles se desarrollará esta tesis.

Page 63: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 61 -

Capítulo 3. Conceptos retenidos en el marco de esta investigación

Hasta aquí hemos desarrollado los principales enfoques teóricos

retenidos (Cf.: 1), así como las investigaciones empíricas desarrolladas en el

campo de la problemática de la seguridad en el trabajo (Cf.: 2).

En este capítulo, describiremos algunos conceptos que se desprenden

de los enfoques desarrollados y que son útiles para encaminar la interpretación

de nuestros resultados. En este sentido, comenzaremos por desarrollar los

conceptos de trabajo prescripto y trabajo real (3.1.) para luego presentar,

sucesivamente, qué entendemos por riesgo (3.2.), desvíos intencionales (o

violaciones) a las normas de seguridad (3.3.), y causas y razones (3.4.). Por

último, intentaremos definir qué sentido adquiere el concepto de representación

(3.5.), el cual, a nuestro juicio, resulta ser, en el contexto de esta indagación,

articulador de la noción del desvío de las normas y de los riesgos asociados a

la acción.

3.1. Trabajo prescripto / trabajo real

Uno de los mayores aportes realizados por la Ergonomía de la actividad

(De Montmollin, 1995, Poy, 2006, 2005a, Wisner, op. cit.), retomado

profusamente por otras disciplinas como la Sociología del Trabajo (Castillo y

Villena 1998, de Terssac, 1992, 1990), la Psicología Ergonómica (Leplat, op.

cit.) y la Psicodinámica del Trabajo (Dejours, op. cit.), ha sido, sin dudas,

demostrar y denunciar la falacia científica (y ética) de la división entre trabajo

manual y trabajo intelectual52 (Daniellou, 2003a).

52 El autor sostiene que en el trabajo hay dimensiones más o menos presentes, pero que, incluso aquellas a las que se denomina “manuales”, contemplan no sólo una dimensión cognitiva, sino también psíquica y social. Esta falsa distinción también es denunciada por Sennet (op. cit.), quien sostiene que sus raíces hay que buscarlas en los estudios del, quizás, primer psicólogo industrial, F. Taylor, y cuya materialización se encuentra en la fábrica Ford de Highland Park, a principios del siglo pasado.

Page 64: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 62 -

Asimismo, los estudios realizados desde estas perspectivas han

demostrado los desfasajes existentes entre el trabajo tal cual se lo piensa y

diseña (trabajo prescripto) y el trabajo tal cual se materializa en la realidad de

las situaciones laborales (trabajo real)53, como queda graficado en la figura Nº

6 que presentamos a continuación54.

Por otra parte, esta distinción entre prescripto y real guarda estrecha

relación con el concepto de variablidad (Daniellou op. cit.), tanto de los

condicionantes externos como internos de las situaciones de trabajo (Cf.: 1.3.).

En efecto, ni los modos operatorios utilizados por la misma persona o entre

diversas personas son los mismos a lo largo del tiempo, ni tampoco las

condiciones de trabajo, organizacionales y técnicas se revelan estables en el

tiempo.

En este sentido, estas “brechas” entre lo prescrito y lo real son,

justamente, las que los operadores cubren a partir de su acción, lo que

comúnmente llamamos actividad (Cf. Capítulo 1), realizando compromisos más

o menos costosos para su salud y para la fiabilidad del sistema.

Figura Nº 6: Elaboración de la actividad en términos de tareas, según J. Leplat (op.

cit.)

53 Un ejemplo que ilustra claramente esta situación es el trabajo a reglamento como forma de protesta. 54 Por Tarea entendemos acá a los objetivos a alcanzar en una situación de trabajo determinada, así como al conjunto de las condiciones técnicas y organizacionales para poder lograrlos.

Tarea a realizar

Tarea

prescripta

Tarea redefinida

Tarea efectiva

Actividad del diseñador Actividad del agente

Para el analista

Para el operador

Representación de la actividad

Page 65: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 63 -

Si bien nuestro estudio no ha sido objeto de un análisis de la actividad

de los operadores -cuestión, por otra parte, que discutiremos en las

conclusiones de esta indagación-, la distinción entre los conceptos

prescripto/real, sumado al de variabilidad, como lo veremos en detalle en la

parte III de este trabajo, ha servido para la elaboración de una parte de

nuestras hipótesis de trabajo.

Asimismo, estos conceptos forman parte de la malla interpretativa con la

que hemos tratado a los resultados de nuestras indagaciones, ya que una parte

de las mismas estuvieron orientadas a poner de relieve, por un lado, los

desfasajes entre los aspectos prescriptos del trabajo y los reales de la acción,

intentando poner en evidencia la convivencia de dos contenidos

representacionales que operan sin contradicciones (Capítulo 1, Parte III). Y, por

otro lado, nos permiten interpretar las razones asociadas a la toma de riesgos

y de los desvíos de las normas de seguridad (capítulo 2, Parte III).

A continuación, presentamos el marco teórico para otra de las nociones

retenidas en el contexto de este trabajo: la de riesgo.

3.2. Concepto de riesgo

En un sentido amplio, el concepto de riesgo está indisolublemente

asociado al de los accidentes y, tal como lo hemos esbozado en la introducción

de este trabajo, ha sido -y es- objeto de un número importante de

investigaciones y de múltiples abordajes teóricos.

Así como lo sostenemos para el denominado error humano, el estudio

del riesgo, o de la toma de riesgo, debe también ser liberado de su dimensión

exclusivamente individual y culpógena, para intentar caracterizarlo como un

complejo proceso de toma de decisiones, que contempla diferentes factores

asociados: el contexto de trabajo, las restricciones de la organización del

trabajo, los medios disponibles, así como las características de los operadores

(competencias, capacidad para estimar, etc.) (Kouabenan, 2000).

Page 66: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 64 -

3.2.1. Algunos enfoques acerca del riesgo

Una revisión de los estudios sobre el riesgo y su contracara, la

seguridad, muestra, como hemos visto anteriormente (Cf.: capítulo 2), que es

una problemática que atraviesa diferentes campos (la salud, el trabajo, el

transporte, etc.) y frente a la cual se posicionan diferentes disciplinas.

A título de ejemplo, la sociología viene generando, desde hace 20 años,

estudios sobre el problema, a diferente escala.

Tal como lo muestra Pucci (op. cit.), los trabajos de Beck, Guiddens y

Lhumann aportan un enfoque macroscópico del riesgo, subrayando el carácter

distintivo que tiene el problema del riesgo en las denominadas sociedades de

modernidad avanzada.

Si bien la temática es un elemento constante en el desarrollo de la

humanidad, las sociedades avanzadas, nos recuerdan estos autores, han

colocado el tema del riesgo como un componente central de las relaciones

sociales contemporáneas y, por lo tanto, de la organización del trabajo.

El rasgo original de los autores (incluidos los enfoques de Douglas,

1996, pp. 38), más allá de sus diferencias teóricas, es la de interpretar los

riesgos ya no como una falla del sistema, cualquiera sea su estructura, sino

más bien como uno de los componentes que se encuentran en la base de la

estructura social. Es decir, le dan al riesgo una base “ontológica”.

Un enfoque similar, pero en una escala más microscópica en cuanto a

su existencia, es el que promueven la ergonomía de la actividad (Daniellou, op.

cit.) y los enfoques cognitivos de la fiabilidad (como ser, entre otros, Aslanides,

op. cit.; Amalberti, op. cit.) que afirman que no se trata de eliminarlo -el riesgo 0

no existe sostienen con justa razón-, sino de contemplarlo dentro del diseño

mismo de los sistemas, para poder, al igual que los errores55, gestionarlos en la

reelaboración de las reglas de seguridad, por ejemplo (De la Garza, Weill-

Fassina, & Maggi, 1999). Es en esta dirección que también se orienta nuestro

enfoque.

55 Piénsese, por ejemplo, en cómo sería la actividad si no existiera en los programas informáticos la función deshacer.

Page 67: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 65 -

3.2.2. Definición

Cuando se trata de definir el riesgo, aparecen en la literatura dos

visiones bastantes contrastadas (Portell Vidal & Solé Gómez, 2005): una que

adhiere a la idea de que los riesgos son objetivos y que pueden ser calculables

a partir de una combinación compensatoria entre un indicador de la gravedad

del daño y un indicador de la probabilidad de sufrir ese daño, y la otra que

considera que toda evaluación del riesgo es subjetiva. En el primer caso,

operaría entonces una valoración “universalista” y, en el segundo caso, una

valoración del “relativismo”. Ninguno de los dos casos tomados en su absoluto,

creemos, será operativo a la hora de gestionar los riesgos.

No se trata entonces de una antinomia subjetivo/objetivo, sino de tomar

en consideración las herramientas con las cuales se los evalúa: a partir de

principios matemáticos (como el análisis factorial) o a partir de los juicios

formulados en cuanto a la “percepción” de su grado de “aceptabilidad”.

Una corriente importante de investigación (Fadier 1994; Guillermain,

Favaro & Guyon, 1991), pone justamente el acento en el estudio de diferencias

entre las valoraciones “objetivas” y las “subjetivas” de los desvíos, intentando

poner de manifiesto el nivel de sobreestimación o de subestimación

subyacentes que pretenden dar cuenta de una lógica más centrada en el

“analista” del trabajo, y/o centrada en los operadores.

En cuanto a la definición de riesgo, los autores acuerdan en que

depende de los contextos en los cuales se va a utilizar la noción. Asimismo,

existe acuerdo en diferenciarlo del concepto de peligro y en otorgarle al primero

un carácter probabilístico. Así, el riesgo puede ser definido como la

probabilidad de que un daño específico suceda en un sistema dado durante un

determinado período de tiempo (Hale & Glendon, 1987), o también como la

posibilidad de ocurrencia de un evento no deseado, engendrado por las

condiciones de trabajo, o también como la probabilidad de que un daño a la

salud de los trabajadores tenga lugar efectivamente (Coutarel, Dugué &

Daniellou, 2002, pp. 6).

Page 68: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 66 -

El peligro, en cambio, para estos autores, es la propiedad o capacidad

intrínseca de un equipo, sustancia o método de trabajo de causar un daño a la

salud de los trabajadores.

Los autores señalan que ciertos peligros pueden amenazar a los

trabajadores, independientemente del trabajo que estén realizando (como ser

una explosión). Pero, en cambio, la mayor parte de los riesgos comienzan en el

trabajo mismo: de qué manera se lo realiza, las herramientas de las que se

dispone y en determinados contextos.

En este sentido, creemos que resulta, entonces, pertinente indagar cómo

juegan determinados factores, como ser la edad y el tamaño de empresa, con

relación a la representación de los riesgos y de los desvíos de las normas.

Creemos, así, que un estudio acerca de los riesgos, de la toma de

riesgos (desvíos de las normas) debe sobrepasar los enfoques diferenciales

que suelen anclar el problema en los rasgos de personalidad, en desmedro de

la variabilidad interindividual, de las condiciones de trabajo y de su

acoplamiento (Cf. 1.3.1).

Tal como señalan Guillermain, Favaro & Guyon (op. cit.), los operadores

conocen bastante bien los riesgos a los que se exponen en el contexto de sus

actividades, pero no suelen representarse adecuadamente el concurso de

circunstancias que pueden conducir a un accidente.

Nuestro trabajo no intenta estudiar las representaciones que se

construyen a partir de la acción individual de los operadores, pero sí pretende

poner de manifiesto cómo la representación en la toma de riesgo está en

relación con la evaluación subjetiva del riesgo, y el grado de aceptación del

mismo por parte del operador.

Es nuestra idea que el nivel de aceptación del riesgo no sólo está en

fase con un cierto número de sesgos en la evaluación de las situaciones

(Kahneman, Slovic y Tversky, 1982), como pueden ser la ilusión de control, de

invulnerabilidad, sino también con factores macroscópicos, como los factores

sociales, culturales y económicos (Rasmussen, op. cit.), y con los factores

Page 69: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 67 -

ligados a la organización del trabajo, y el grado de aceptabilidad o de tolerancia

de las organizaciones al riesgo. En este sentido, el nivel de aceptación

condiciona las estrategias de regulación de la acción, tal como lo muestran los

abundantes estudios sobre la actividad.

A continuación, presentaremos el marco teórico correspondiente a la

noción de desvío (o violación), retenido en este trabajo de investigación.

3.3. Los desvíos intencionales de las normas como forma particular de error

Es común observar, escuchar e incluso leer en los diarios que, cuando

sucede un accidente, la causa del mismo es generalmente imputada al error

humano.

Esta tendencia, como lo señalan Weill Fassina & alt (2002), no hace sino

actualizar la vieja dicotomía factor humano/factor técnico, donde la balanza, en

estos casos, se inclinaría ostensiblemente hacia el primer elemento de la

dicotomía: el factor humano.

Pero una manera eficaz de abordar el estudio acerca de la seguridad es

indagando en los errores que intervienen en los procesos de producción de

accidentes. En este sentido, la psicología ergonómica ha realizado aportes

sustanciales en la comprensión de los problemas planteados por la gestión de

la seguridad en las organizaciones, tal como lo testimonia la profusa cantidad

de trabajos realizados en el plano teórico, metodológico y práctico.

Una de las cuestiones centrales que nos ocupan en esta tesis se refiere

a los desvíos deliberados de las normas de seguridad, y es por eso que

creemos pertinente poder caracterizarlos con un grado adecuado de detalle.

Según Leplat (1985), el error puede ser definido como un desvío con

relación a un objetivo a alcanzar en la ejecución de una tarea o con relación a

las condiciones que se revelan como pertinentes para tener en cuenta. Se

puede distinguir entonces entre error de resultado o de procedimiento. También

Page 70: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 68 -

puede ser definido como un desvío con relación a una norma. En este caso, lo

que debió haber sido realizado no lo fue.

En el capítulo 1, hemos desarrollado en detalle algunos modelos que

permiten comprender los diferentes niveles de funcionamiento cognitivo

desplegados en las situaciones de trabajo, pero solamente hemos enunciado

las cuestiones ligadas al denominado “error humano” dentro de los mismos.

Dichos modelos (SRK y de la doble escalera) permiten asociar a los

niveles de control de las acciones “indeseadas” -que comúnmente se

denominan errores- y que eventualmente pueden acarrear incidentes o

accidentes (Reason op. cit., De Keyser, op. cit.).

Entonces, a cada nivel de funcionamiento cognitivo -habilidades (skills),

reglas (rules) y conocimientos declarativos (knowledges)- le corresponde un

determinado tipo de error:

Al primer nivel (Skills) le corresponden los errores del tipo fallos y

omisiones,

Al segundo nivel (Rules) le corresponden los errores caracterizados como

faltas, y

Al tercer nivel (Knowledges) le corresponden las denominadas violaciones o

desvíos deliberados

El criterio de distinción entre el primer nivel de errores, el segundo y el

tercero es el grado de intencionalidad de la conducta: mientras que en el

primero no existe una intención previa al acto, sino que la intención reside en la

acción misma, en los otros dos, sí existe intencionalidad, tal como se puede ver

en la siguiente figura.

Page 71: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 69 -

Figura Nº 7: Clasificación de acciones riesgosas (Reason, op. cit.)

ACTOS RIESGOSOS

ACCIÓN NO INTENCIONAL

TIPOS DE ERRORES DE

BASE

FALLOS

Deficiencia atencional: Intrusión Omisión Inversión Desorden Contratiempos

LAPSUS

Deficiencias de la memoria: Omisión de acciones planificadas Pérdida de lugar Olvido de intenciones

FALTAS

Basadas en las reglas: Mala aplicación de una buena regla Aplicación de una mala regla Basadas en los conocimientos declarativos: Formas variadas

VIOLACIONES

Violaciones rutinarias Violaciones excepcionales Actos de sabotaje

ACCIÓN INTENCIONAL

Page 72: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 70 -

Tal como lo muestra la figura, los sabotajes, si bien figuran dentro de las

violaciones, quedan fuera de nuestros análisis, en tanto intención deliberada de

dañar un sistema (Reason, op. cit.).

Desde este punto de vista, otra distinción posible es el grado de

conciencia que acompaña a la acción y, por ende, el grado de control de la

acción, tal como lo vimos en la Figura Nº 3 (Cf.: 1.2.1.).

Dimensión Errores basados en automatismos

(SB)

Errores basados en reglas (RB)

Errores basados en

conocimientos declarativos (KB)

Tipo de actividad

acciones rutinarias actividadesde

de resolución problemas

Concentración de la atención

Sobre una cosa diferente que la tarea en curso

consideracionesproblema

ligadas al

Modo de control procesos automáticos (esquemas)

reglas almacenadas Procesos conscientes

limitados Carácter

predecible ampliamente predecible

variable

Relación entre error y

oportunidad de error

representanproporción del

nidades de error

una escasa n° total de oportu-

fuerte relación entre errores y ocasión

Influencia del contexto

débil a moderado predominan los factores extrínsecos

Facilidad en la detección

detección rápida y eficaz

Difícil de detectar requiere inter- vención externa

Relación con el cambio

conocimiento del cambio

conoc. del cambio. desconoc. de su ocurrencia

cambio no anticipado y falta de preparación

Figura Nº 8: Distinción entre errores basados en automatismos, reglas y conocimientos

declarativos (Reason, op. cit.)

Por otra parte, el error no es solamente humano o, en todo caso, es una

consecuencia de otros factores, ya que pareciera encontrar sus orígenes en las

condiciones de ejercicio de la actividad.

Page 73: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 71 -

En este sentido, Reason (op. cit.) realiza una distinción que refuerza esta

afirmación. El autor distingue entre errores activos, que desencadenan el

evento no deseado y que están ligados generalmente a la actividad de los

operadores, y errores latentes, que no tienen consecuencias nefastas

inmediatas pero pueden favorecerlas en ciertas circunstancias.

Estos últimos errores –los latentes- se presentan como lagunas a nivel

de las acciones o decisiones tomadas a menudo en las altas esferas de la

organización, fuera del espacio y del tiempo en que los primeros se

manifiestan56.

56Los análisis etnográficos llevados adelante por Vaughan (op. cit.) en la NASA sobre el accidente del trasbordador Challenger ponen en evidencia esta idea. Entre otras cuestiones, la investigadora puso de manifiesto que la causa final del accidente, una junta defectuosa en los tanques de combustible, podía rastrearse sistemáticamente, a partir de los reiterados reportes, hasta 13 años antes de la accidente. Similares, resultados volvió a encontrar, casi 20 años después, cuando realizó el análisis del accidente del Columbia.

Page 74: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 72 -

Figura Nº 9: Esquema de la dinámica de causalidad del accidente, según Reason (op. cit.).

En efecto, Reason (op. cit.) no duda en utilizar la metáfora de agentes

patógenos residentes en el sistema inmunológico para explicar el

funcionamiento de lo que el autor denomina los errores latentes dentro de los

sistemas productivos complejos.

Asimismo, tal como lo subraya Woods (1994), las diferencias entre

error/no error no se sitúan a nivel del mecanismo cognitivo que los sustenta.

Defensas en serie

Activadores locales Defectos intrínsecos Condiciones atípicas

Fallas latentes a nivel de la dirección

Trayectoria de ocurrencia del

accidente

Precursores psicológicos

Acciones riesgosas

Page 75: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 73 -

Tanto en un caso como en el otro, los mecanismos cognitivos resultan ser

universales y comunes a ambos tipos de procesos.

Tal es el caso, por ejemplo, de las acciones con un componente

altamente automatizado (Cf. Capítulo 1), que permiten, a partir de unos

mínimos indicios, dar una respuesta adaptada incluso en situaciones

complejas.

Sin embargo, estas acciones, altamente eficaces en determinado

contexto, pueden resultar significativamente deficientes cuando alguna variable

de éste es modificada. Es decir que fiabilidad y error, como lo sugiere De

Keyser (op. cit.), suelen ser dos caras de una misma moneda.

Es por estas razones que es necesario que la investigación sobre la

seguridad permita dar al estudio del error un lugar justo.

En este sentido, es necesario sacarle su “fama” culpabilizadora, para

permitir que el análisis del error se inscriba en el contexto más amplio de las

condiciones (técnicas, organizacionales, sociales) que los han generado.

Desde este punto de vista, nuestro interés estará orientado a describir el

sentido que reviste la producción de errores, en particular, las violaciones o

desvíos intencionales de las normas previstas por la organización formal del

trabajo, dentro de un sistema productivo complejo.

Creemos que, si bien este concepto –el de desvío o violación- se utiliza

a menudo, su conceptualización puede verse aún enriquecida.

Además, nuestra intención de profundizar en las relaciones entre

desvíos y normas de seguridad se ve reforzada también por los resultados

producidos por la investigación en Sociología del Trabajo (Bourrier, op. cit.,

Maggi, 1996), los que indicarían que la visión normativa no es suficiente para

poder comprender y disminuir los accidentes.

Estudios comparativos en la industria nuclear (Bourrier, ibid.) muestran

cómo determinado tipo de organizaciones del trabajo favorecen la rápida

formalización de las llamadas migraciones o desvíos, transformándolos así en

nuevas normas o saberes oficialmente reconocidos.

En este sentido, en contraposición a las teorías de la regulación (de

Terssac, 1992), la autora afirma que no siempre hay desvíos y que, por lo

Page 76: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 74 -

tanto, el desafío pasa por el análisis de las reglas organizacionales que

favorecen ese tipo de fiabilidad.

Migraciones en el desempeño, transgresiones de las reglas y seguridad

DESEMPEÑO

ESPACIO DE FUNCIONAMIENTO CONSIDERADO COMO SEGURO TANTO PARA LA SEGURIDAD COMO PARA LA CALIDAD

Tecnología

Presión del sistemaDesempeño acrecentadoy rentabilidad

Presión individual

Calidad de vidad limitaciónde la responsabildiad y de los conocimientos

Ventajas secundarias

Espacioimplicitiamentenegociado fueradel análisis de la seguridad. Zona de las violaciones

Zona de funcionamientohabitual delsistema

Migracuón hacia loslímites económicos

Migraciones hacia los límites socialesVerntajasindividuales

SENTIDO GENERAL DE LA MIGRACIÓN

AC

CID

ENTE

Desempeño

Figura Nº 10: Modelo de migración de las prácticas hacia los límites de tolerancia de un sistema productivo (Rasmussen, 1997)

A propósito de las migraciones, tal como lo muestra este modelo, existen

fuerzas o motores, (Aslanides, op. cit.) que impulsan el funcionamiento de un

sistema a una continua migración hacia sus límites, como búsqueda de una

adaptación a las exigencias y demandas, ya sea en términos de rentabilidad,

de calidad o por las innovaciones tecnológicas, y que propugnan la generación

de los desvíos de las normas de seguridad, entre otras razones porque las

normas se vuelven rápidamente vetustas y, por lo tanto, favorecen su violación. En este tipo de sistemas, sostiene el autor, las defensas, sometidas a una

presión constante hacia la eficacia y el menor costo, tendrán altas chances de

degradarse y llevar a los accidentes.

Este modelo no hace sino reforzar la idea de que el estudio de las

violaciones sobrepasa la mera descripción en términos de la cognición

individual (Reason, op. cit.), para incorporar la dimensión colectiva y social.

Page 77: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 75 -

Nuestro interés se halla entonces centrado en indagar las

representaciones mentales construidas en torno a las violaciones o desvíos

intencionales, y las causas o razones asociadas a los mismos, en un colectivo

de trabajo en el sector de actividad sidero-metalúrgico (cf.: Parte III, capítulo 2),

así como las posibles fuentes de variabilidad, teniendo en cuenta la edad y el

tamaño -Grande/PyME- de la empresa, que pueden incidir en dichas

representaciones (Cf.: Parte IV, capítulos 1 y 2).

A continuación, presentaremos qué entendemos por atribución de

causas y/o razones en el marco de este trabajo.

3.4. Las atribuciones a las violaciones: ¿causas o razones?

Tal como lo sostiene Kouabenam (op. cit.), tanto para el “no experto”

como para el técnico o el científico, la explicación de un suceso o de una

conducta -por ejemplo un accidente de trabajo- implica situar sus causas a tres

niveles: el lugar (o locus de control), que puede ser interno si se refiere a la

persona o externo si refiere al entorno; la estabilidad (o inestabilidad),

relacionada con su duración en el tiempo; y el control, que se refiere al grado

de acción o dominio que una persona puede tener sobre la/s causa/s.

Por otra parte, el autor, retomando los desarrollos de otros autores

(Kouabenan, ibid. pp. 30-33), introduce una distinción entre causas y razones.

A las primeras las caracteriza como explicaciones sin justificación (causas),

mientras que las segundas son explicaciones con justificación (razones). Es

decir, las segundas están más ligadas a la acción y, por lo tanto, al punto de

vista adoptado por un operador.

Resulta así evidente que una explicación que se apoye sólo en razones

resultará incompleta, ya que esto no permite establecer una relación de

determinación entre el elemento a explicar y los elementos explicativos, entre

causas y efectos. Pero también la inversa es verdadera: una explicación que

sólo se apoye en las causas, deja de lado las razones.

Page 78: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 76 -

Siguiendo a Donellan (en Kouabenam, op. cit.), se puede sostener que

las causas explican el comportamiento haciéndolo aparecer como la

consecuencia automática e inevitable, de acuerdo con las leyes de la

naturaleza y de ciertas condiciones, mientras que las razones explican el

comportamiento haciéndolo aparecer como todo lo que un agente razonable

hubiera realizado, teniendo en cuenta las creencias, el contexto y los deseos.

El autor introduce una distinción, a nuestro juicio, pertinente, ya que

sostiene que las causas nos permiten explicar el comportamiento humano

mientras que las razones nos permiten comprenderlo.

La distinción entre causas y razones, prosigue el autor, resulta necesaria

dado que una causa es lo que provoca un cambio, mientras que una razón

remite a saber por qué dicho cambio se produjo.

En otras palabras, concluye el autor, las razones se asocian a un

objetivo, a una finalidad que sirva para justificar y racionalizar una acción,

mientras que una causa es un conjunto de circunstancias cuya presencia hace

inevitable la acción.

Creemos que, en el contexto de nuestra investigación, son las razones

las que nos interesa indagar, dado que nuestro enfoque pretende dar cuenta de

las acciones (o su representación mental) de los operadores, en particular del

riesgo (o la toma de riesgo), y de los desvíos deliberados de las normas de

seguridad.

En este sentido, nuestra indagación no aborda el problema desde una

observación externa de los comportamientos en busca de regularidades,

intentando asociar las características del entorno con las de las personas, sino

que se trata de preguntarles a los operadores si realizan determinadas

acciones y los motivos que los han incitado a comportarse de determinada

manera, es decir, sus razones.

A continuación, y para concluir este capítulo, presentaremos el marco

conceptual retenido para la noción de representación mental, que, creemos, es

una noción articuladora de los conceptos desarrollados en esta parte de

nuestro trabajo.

Page 79: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 77 -

3.5. El concepto de representación mental La literatura relevada acuerda en general en hablar en términos de

percepción del riesgo, mientras que nosotros hemos decidido hablar en

términos de representación del riesgo. Creemos que este concepto es más

pertinente ya que, a nuestro entender, la primera se construye y estructura a

partir de de las segunda.

Es decir, son las representaciones las que guían la percepción. De ahí

que el cambio de patrones de comportamiento o de creencias sea un proceso

sumamente complejo, en el cual el peso de los hechos debe ser significativo,

de forma tal que posibilite un cambio en la estructura de la representación, lo

que permite, a su vez, introducir un cambio en esta última y, por lo tanto, en el

modo de percibir.

El concepto de representación resulta ser crucial a la hora de describir

en forma adecuada las relaciones que se establecen entre seguridad y trabajo.

No nos extenderemos acerca de los diversos significados que adquiere el

concepto en los diferentes campos de la Psicología (Poy, 1997), ya que no es

nuestra intención realizar aquí una revisión exhaustiva de este concepto.

Sí, en cambio, intentaremos caracterizar y situar al concepto con

relación a los desarrollos realizados por la Psicología Egonómica y la

Psicología Social.

Desde el primer enfoque, las representaciones ligadas al trabajo tienen

la particularidad de estar construidas por la acción y para la acción (Weill-

Fassina, Rabardel & Dubois, 1993).

Este tipo de representaciones son, al mismo tiempo, procesos activos de

conocimiento y apropiación de situaciones (de trabajo, en este caso) en las que

los operadores se hallan implicados, y productos resultantes de su actividad.

En tanto proceso, el concepto de representación para la acción remite a

“…la elaboración individual o colectiva mediante la cual un sujeto construye y

estructura sus conocimientos, saberes y saber hacer, en el marco de sus

interacciones con el medio, para actuar sobre él, utilizarlo o transformarlo…”

(Weill Fassina, Rabardel & Dubois, ibid, pp.18.).

Page 80: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 78 -

En tanto que productos, las representaciones para la acción pueden

caracterizarse por ser “…redes de propiedades, conceptos, saberes, saber

hacer, creencias y sensaciones vividas, construidas y seleccionadas en el

transcurso de la historia del sujeto, a partir de su formación, de sus

experiencias y de las necesidades de la acción…” (Weill Fassina, Rabardel &

Dubois, op. cit. pp.17).

Definidas de esta forma, las representaciones para la acción son

cercanas a los conceptos de modelos mentales y guiones, en la medida en que

remiten a procedimientos almacenados en la memoria; también, como

veremos, son vecinas del concepto de “representación social”.

Desde el enfoque de la teoría de las representaciones sociales

(Moscovici, 1979), este concepto define una modalidad particular del

conocimiento, cuya función es la elaboración del conocimiento y la

comunicación entre los individuos.

Estas representaciones, señala el autor, ponen en relevancia el sentido

común como forma de conocimiento. No se trataría simplemente de imágenes

de, o actitudes hacia, sino de un modo cognitivo que, por un lado, permite

jerarquizar lo real a fin de poder gestionarlo y, por otro lado, posibilita la

comunicación entre individuos, proporcionándoles un código para intercambiar

y para poder nominar a los objetos.

Definido de esta forma, el concepto resulta similar al del enfoque que

nos proporciona la psicología ergonómica, pero el aspecto comunicacional

involucrado resulta, a nuestro juicio, enriquecedor, dado que se encuentra

ausente en la primera caracterización.

El concepto de representación resulta de importancia, ya que lo que nos

interesa indagar son los conocimientos que construyen, a partir de la acción,

las personas “no especialistas” (los operadores) en torno a los riesgos y los

desvíos de las normas de seguridad. Este tipo de saberes suelen no ser

tenidos en cuenta por ser considerados conocimientos “no científicos”.

Tal como ya lo hemos visto en la revisión de la literatura científica (Cf.:

1.4.), estos conocimientos, lejos de oponerse a los conocimientos de los

Page 81: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 79 -

“técnicos”, pueden resultar un complemento necesario para la comprensión de

la causalidad de los accidentes y los desvíos de las normas de seguridad.

Además (Cf. 3.2.), cualquiera sea su posición en el sistema de

producción, los individuos “no especialistas” poseen siempre una cierta

“expertise” con respecto a los riesgos y los accidentes, fundada en su propia

experiencia..

En el contexto de nuestra investigación, indagaremos acerca de los

conocimientos elaborados a partir de la acción de los operadores con relación

a:

el entorno de trabajo, su organización

la toma de riesgos y los desvíos de las normas de seguridad, y sus razones

los riesgos asociados a los trastornos de salud y a los accidentes de

trabajo.

De esta forma, hemos concluido el desarrollo del marco teórico en el

cual se inserta esta tesis y, a continuación, presentaremos las conclusiones

finales de esta parte del trabajo de investigación.

Page 82: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 80 -

Capítulo 4. Conclusiones de la Parte I

A lo largo de esta parte, hemos desarrollado los diferentes aspectos

teóricos en los cuales se sustenta esta tesis.

Para dotar de consistencia a nuestro trabajo hemos desarrollado, en

forma consecutiva, los principales enfoques teóricos (Cf.: 1) que alimentan

nuestra reflexión, las investigaciones empíricas que contextualizan nuestra

indagación (Cf.: 2), y los principales conceptos retenidos, articuladores de esta

tesis (Cf.: 3).

Desde la perspectiva de los grandes enfoques teóricos, los modelos

retenidos de la Ingeniería Cognitiva, respecto de los niveles de funcionamiento

cognitivo y de control de la acción (Amalberti, op. cit.; Rasmussen, op. cit.), así

como el modelo propuesto por la Psicología Ergonómica (Leplat, op. cit.) para

el análisis psicológico del trabajo resultan, a nuestro juicio, importantes en la

medida en que permiten delimitar y caracterizar claramente el núcleo de

acciones (toma de riesgo y desvíos deliberados de las normas) que

pretendemos estudiar.

Asimismo, los enfoques cognitivos desarrollados en el contexto de las

actividades con instrumentos (y una norma, por definición, lo es) y de la clínica

de la actividad, nos aportan las herramientas conceptuales necesarias para

comprender el sentido que adquieren los desvíos de las normas, la dimensión

colectiva en las cuales los mismos tienen lugar, y las posibles diferencias

encontradas.

En efecto, el concepto de catacresis desarrollado por Rabardel (op. cit.)

y el de género y estilo profesional de Clot (op. cit.) nos permitirán generar una

malla de análisis que enriquecerá la comprensión de dichos fenómenos.

Finalmente, la Teoría de la Atribución Causal, desarrollada en el marco

de la psicología social, nos aporta elementos conceptuales de comprensión

cuando de lo que se trata, y tal es nuestro caso, es de entender las

“explicaciones” de los no expertos, y la lógica en la cual se inscribe la acción de

los operadores de las primeras líneas en los sistemas de trabajo, en nuestro

caso, la toma de riesgos y los desvíos de las normas de seguridad. En este

Page 83: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 81 -

sentido, la distinción que propone la teoría (Kouabenan, op. cit.) entre razones

y causas resulta ser operativa para los fines que esta indagación persigue.

Por otra parte, la revisión bibliográfica de las investigaciones empíricas

nos ha mostrado que existe, por un lado, una clara tradición dentro de la

Psicología Social en el estudio de la representación del riesgo y, por el otro,

dicha tradición la volvemos a encontrar dentro de la Psicología Ergonómica y

de la fiabilidad humana, respecto de los estudios de campo acerca del sentido

de los desvíos de las normas de seguridad.

Sin embargo, los estudios que relacionan ambos campos -la toma de

riesgos y los desvíos de las normas de seguridad- son, a nuestro conocimiento,

más bien escasos. Y es en ese sentido que apunta también nuestro trabajo.

Asimismo, el recorrido de la bibliografía nos ha mostrado que los

modelos teóricos sobre los que se sustentan las investigaciones en ambos

campos parecieran ser compartimentos estancos, impidiendo, a nuestro juicio,

enriquecer los respectivos puntos de vista.

Acá también, hemos concentrado nuestro esfuerzo intentando superar

esta división mediante un enfoque teórico integrador, de carácter más bien

ecléctico.

Mediante esta forma de proceder, nuestra intención es la de acercar los

modelos psicológicos utilizados para el análisis de la actividad en el trabajo,

hacia el campo de problemas que tradicionalmente aborda la Psicología Social

respecto del trabajo, más proclive al estudio de las representaciones sociales

de los riesgos.

Inversamente, tal como lo desarrollaremos en la parte metodológica (Cf.:

II), dado que las técnicas utilizadas en nuestro trabajo de campo están más

asociadas a la Psicología Social, nuestra intención es que los resultados de

nuestra indagación alimenten también a los enfoques centrados sobre la

actividad.

Por último, y en consonancia con estos desarrollos, hemos definido los

que, a nuestro entender, resultan ser los conceptos clave de nuestro trabajo,

los cuales se desprenden de los marcos teóricos previamente descriptos.

Page 84: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 82 -

Es así que, sucesivamente y sin que esto implique un orden de

importancia, hemos definido los conceptos de trabajo prescripto y trabajo real, los que nos permitirán comprender las posibles y aparentes contradicciones

que puedan surgir de los datos relevados.

Luego, hemos desarrollado aquello que entendemos por riesgo en el

contexto de este trabajo, delimitándolo con respecto al concepto de peligro y

caracterizándolo a partir de las interrelaciones entre las características propias

del funcionamiento cognitivo individual, la dimensión colectiva de la actividad y

las condiciones del contexto.

Consecutivamente, nos hemos detenido en el concepto de error, ya que,

tal como lo hemos subrayado oportunamente, de su estudio se desprenden

unas formas de comprenderlo que resultan particularmente significativas para

nuestra indagación. En particular, nos referimos al concepto de violación, como

una de las formas más ricas que el error puede adoptar, cuenta habida de que,

a diferencia de otros tipo de errores como ser los fallos o las faltas, presentan

un doble punto de anclaje: por un lado, la cognición individual y, por otro lado,

la dimensión social que las posibilita y sin la cual resultan difíciles de ser

comprendidas. En este sentido, y teniendo en cuenta el enfoque general y el

tipo de problema abordado en este trabajo, comprender el sentido que dichas

violaciones revisten en el caso estudiado resulta ser central en nuestra

indagación.

Además, tal como hemos visto anteriormente, hemos desarrollado una

distinción entre los conceptos de causas y razones, que consideramos útil dado

que, repitámoslo, nuestro objeto de indagación son los motivos de la toma de

riesgos y de desvíos por parte de los operadores, es decir, de quienes se

sitúan en las primeras líneas de los sistemas de trabajo, y no de los

profesionales de la seguridad, o sea, quienes poseen los conocimientos

científicos y técnicos para, supuestamente, comprender y prevenir los

consecuencias de este tipo de acciones.

Finalmente, hemos descripto y definido el sentido que le vamos a

acordar al concepto de representación mental, en el marco de este trabajo.

Page 85: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 83 -

Los enfoques teóricos, modelos, resultados empíricos y conceptos

desarrollados en esta parte han funcionado como insumos que alimentaron

nuestras reflexiones teóricas y que sirvieron como marco de referencia a la

hora de formular nuestras preguntas, diseñar nuestras herramientas de

abordaje, guiar nuestra indagación y elaborar nuestras conclusiones.

En la próxima parte de esta tesis (Cf.: Parte II), entonces, nos

abocaremos a definir y describir los objetivos de esta investigación, presentar a

las hipótesis que orientarán nuestro trabajo y el enfoque metodológico retenido

para poder alcanzar dichos objetivos.

Page 86: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 84 -

PARTE II. OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACION

En esta parte, presentaremos dos capítulos en los cuales

desarrollaremos los siguientes contenidos:

En el capítulo 1, expondremos los objetivos y las hipótesis de trabajo,

que nos han permitido realizar el análisis y la interpretación de los resultados

obtenidos (1.1. y 1.2.).

Luego, describiremos la metodología utilizada en este trabajo de

investigación (1.3.), así como las herramientas utilizadas (1.4.).

Asimismo, presentaremos la modalidad de recolección de los datos

(1.5.) para, por último, exponer la modalidad de procesamiento y análisis de los

resultados (1.6.).

En el capítulo 2, nos abocaremos a la descripción de la población con la que

hemos trabajado. Así, presentaremos los datos relativos a la muestra de

estudio (2.1.), describiendo tipo de actividad y tamaño de las empresas (2.1.1.),

la edad de los operarios encuestados (2.1.2.), su antigüedad en la rama de

actividad (2.1.3.), en la empresa (2.1.4.), en el puesto de trabajo (2.1.5.), así

como los datos relativos a los accidentes y trastornos de salud de los operarios

encuestados (2.1.6.). Por último, presentaremos las conclusiones de este

capítulo (2.2.).

Page 87: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 85 -

Capítulo 1. Objetivos del estudio e hipótesis de trabajo 1.1. Objetivos

Indagar las representaciones mentales que poseen los operadores en

torno de los riesgos y los desvíos de las normas de seguridad resulta ser una

fuente de información privilegiada, ya que son ellos los que se ven

confrontados diariamente a las exigencias del trabajo y, muchas veces, ponen

en juego su propia integridad física y emocional, en pos del cumplimiento de los

objetivos productivos.

En este sentido, y animados por conocer no solamente las razones por

las que los operadores se accidentan, sino también aquellas por las que no se

accidentan (Dejours, 1996), nuestra indagación busca:

Caracterizar las representaciones mentales de los actores de la primera

línea (operadores y operadores/delegados), respecto de los riesgos del

trabajo y de los desvíos a las normas de seguridad.

Describir las razones atribuidas a la toma de riesgo y de los desvíos a las

normas de seguridad por parte de los operadores y operadores/delegados.

Establecer relaciones entre la representación de los riesgos del trabajo, los

desvíos a las normas de seguridad, y algunas de las principales condiciones

externas (el tamaño de la empresa: Grande/PyME), e internas (variabilidad

intra e interindividual).

Aportar una base de conocimientos que ayude al cuestionamiento y a la

revisión de las perspectivas tecnocéntricas, que dominan las teorías y las

prácticas relativas a la seguridad en el trabajo.

Page 88: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 86 -

1.2. Hipótesis de trabajo

De acuerdo con los objetivos que acabamos de expresar, podemos

formular las siguientes hipótesis de trabajo que guiarán nuestra indagación:

Respecto de las representaciones de los riesgos del trabajo y de los desvíos a

las normas de seguridad:

Las representaciones mentales respecto de la seguridad en el trabajo

estarán sujetas a variabilidad (intra e interindividual) según se refieran a los

aspectos prescriptos del trabajo, o a las condiciones reales en las que se

desenvuelve la acción.

Ante situaciones de toma de riesgo y de desvíos de las normas de

seguridad, los no expertos57 les otorgarán razones que los justifican, y que

se refieren a un desajuste entre las normas y la realidad productiva.

Respecto del origen de las posibles diferencias en las representaciones de los

riesgos del trabajo y de los desvíos a las normas de seguridad:

Las representaciones mentales de los riesgos asociados al trabajo y de los

desvíos a las normas de seguridad van a estar sujetas a variabilidad, de

acuerdo a la edad de los operadores.

Existirá una correlación entre el tamaño de la empresa (Grande/PyME) y las

representaciones de los riesgos y de los desvíos a las normas de seguridad,

asociados al trabajo.

57 El concepto “no experto” hace alusión a los conocimientos que poseen los operadores respecto de la seguridad, construidos fundamentalmente por y para la acción, y diferentes de los conocimientos “científicos” manejados por los profesionales de la seguridad en el trabajo.

Page 89: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 87 -

1.3. Metodología utilizada

Tal como hemos explicitado en la Parte I de nuestro trabajo, no hay, a

nuestro conocimiento, muchos estudios dentro la psicosociología, que hayan

intentado abordar los problemas de los riesgos y del desvío de las normas de

seguridad, mediante la malla de análisis de los enfoques que estudian la

actividad desplegada en el trabajo.

En efecto, como ya lo hemos visto, por definición, este tipo enfoques

privilegian las metodologías de tipo cualitativas, centradas en el estudio

intensivo de casos, dado que el interés central es, justamente, dar cuenta de

las interrelaciones entre cognición y contextos de trabajo, y de las

variabilidades interindividuales.

Por otra parte, tal como lo señalan Vaxevanoglou y Ponnelle (1999), la

cuestión de la singularidad de la situación de trabajo y del carácter

indudablemente personal de la actividad hacen que, a menudo, se descuiden

los determinantes psicosociales u organizacionales, los cuales son difícilmente

abordables a través del análisis de la actividad.

Inversamente, los estudios psicosociales sobre el riesgo en el trabajo

promueven en general un enfoque cuantificador sobre una población de

trabajadores, borrando la variabilidad interindividual y la dimensión subjetiva

personal de la actividad.

En el caso de esta investigación, el abordaje metodológico es de tipo

cuantitativo, pero utilizando como encuadre teórico algunos enfoques

(psicología ergonómica, ingeniería cognitiva, psicología cognitiva del trabajo Cf.

Parte I, Capítulo 1) que privilegian las metodologías de tipo cualitativas.

Este cruce deliberado entre enfoques teóricos y de métodos nos

permitirá un tratamiento particular de datos cuantitativos, a partir de categorías

conceptuales de corte más cualitativo.

En este sentido, creemos que esta modalidad de abordaje ayudará a

enriquecer tanto los enfoques cualitativos que buscan obtener datos ricos sobre

casos particulares, como los enfoques de tipo cuantitativo que persiguen

producir datos generales sobre una población determinada. Y para que esto

Page 90: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 88 -

sea así, es metodológicamente necesario complementar los enfoques

analíticos, centrados sobre la actividad, con los enfoques más cuantitativos,

centrados sobre las representaciones.

Siguiendo a Vaxevanoglou y Ponnelle (op. cit.), creemos que en la

problemática planteada por las relaciones hombre-trabajo-seguridad lo que

resulta ser generalizable no son tanto los resultados específicos obtenidos

sobre una población, sino los modelos descriptivos que se pueden construir a

partir de dichos resultados.

Guiados por la problemática a abordar, hemos elegido una perspectiva

metodológica que permita comprender, desde un punto de vista psicológico,

algunas de las complejas relaciones que se establecen entre salud y trabajo.

En este sentido, se trata de un estudio de tipo descriptivo en la medida en que

no tiene como objetivo central desarrollar explicaciones causales.

Esta perspectiva metodológica nos permitirá combinar al mismo tiempo

una mirada transversal y global de los problemas asociados a la seguridad,

con la posibilidad de realizar algunos “zooms”, hacer foco sobre determinadas

zonas del problema, significativas para esta indagación, como ser la

representación de los riesgos, de los desvíos a las normas, y los desfasajes

entre los aspectos prescriptos y reales del trabajo.

En un plano operativo, en nuestra investigación no estarán presentes ni

las observaciones ni las verbalizaciones58, como técnicas de relevamiento de

datos, sino que nuestros instrumentos serán la encuesta y las entrevistas semi-

estructuradas que a continuación detallamos (1.4.).

58 Sin entrar en mayores detalles metodológicos, las diferencias entre verbalización y entrevista radica en que mientras que la primera se acota exclusivamente a la acción, la segunda puede estar orientada a múltiples objetos. En este sentido, la primera responde a instrucciones más precisas y se utiliza sobre todo cuando el comportamiento es “pobre” (Leplat, op. cit.), como es el caso de las actividades de control y supervisión.

Page 91: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 89 -

1.4. Instrumentos utilizados

Por un lado, hemos reelaborado y administrado una encuesta de tipo

estructurada destinada a los operadores del sector siderometalúrgico.

Por otro lado, hemos diseñado y administrado una de tipo entrevista

semi-estructurada a delegados/operarios, de la misma rama de actividad.

Para la elaboración de los instrumentos59 que a continuación

presentamos, utilizamos como primeros insumos los resultados de un taller

llevado a cabo con operarios y delegados/operarios cuyo objeto fue construir

un mapa de riesgos del sector de actividad.

Sobre esta base, elaboramos los siguientes instrumentos:

1.4.1. Guía de encuesta dirigida a operarios

El instrumento encuesta fue adaptado al contexto local y sectorial de uno

diseñado y utilizado por Boix, Torada & alt. (2001), en el contexto de una

indagación acerca de la representación mental de los riesgos laborales de los

trabajadores en el sector de fabricación de azulejos, pavimentos y baldosas

cerámicas.

A los fines de relevar el perfil de las unidades de análisis y de las

representaciones respecto de la problemática en cuestión, utilizamos una

encuesta de tipo cerrada (Cf.: anexos) en la que se abordaron las siguientes

dimensiones: edad y antigüedad en el sector, en la empresa, y en el puesto de

trabajo; grado de riesgo que adoptan en el trabajo y razones por las cuales lo

asumen; grado de cumplimiento y de incumplimiento de las normas y

procedimientos de seguridad; tipo y características de los riesgos asociados al

trabajo; tipo de trastorno de la salud y de accidente sufridos; y rol de la

capacitación recibida en la prevención de los riesgos.

59 También diseñamos una guía de entrevistas destinada a responsables de seguridad y empresarios PyMES y una guía de observaciones de las CyMAT que no presentamos, ya que exceden el marco de análisis del presente trabajo de investigación.

Page 92: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 90 -

1.4.2. Guía de entrevista semi-estructurada destinada a delegados/operarios.

Partimos del supuesto de que los delegados, a partir del desempeño de

su rol y de ser ellos mismos operarios, deberían poseer una representación

más enriquecida de los problemas ligados a la seguridad en el trabajo.

En este sentido, a diferencia del anterior, construimos un instrumento

que nos permitiera relevar las razones o motivos por los cuales los

operarios/delegados elegían responder.

Esta variante nos facilitó la obtención de una serie de datos que luego

nos permitiera realizar un análisis de tipo cualitativo de la problemática

estudiada, y poder enriquecer y cotejar los datos relativos a las encuestas

administradas a los operarios.

A través de estas entrevistas (Cf.: Anexo 1), hemos abordado

dimensiones similares a las de los operarios, aunque indagando también sobre

algunas cuestiones específicas (por ejemplo: informaciones acerca de sus

funciones como delegados en los temas de seguridad), y profundizando en

otras, como el grado de participación en la construcción de las normas de

seguridad, el carácter implícito o explícito de las mismas y su actualización,

entre otras dimensiones.

1.4.3. Prueba validación interna de los instrumentos

Para dotar a los instrumentos de consistencia y coherencia, procedimos,

previo al trabajo de campo, a su puesta a prueba, aplicándolos a un grupo de

operarios y delegados sindicales, e introdujimos las modificaciones que

resultaron ser pertinentes.

Además, en el caso de la encuesta, la calidad técnica del dispositivo

empleado fue probada en estudios anteriores (Boix, Toada & alt. op. cit.).

Page 93: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 91 -

1.5. Recolección de los datos

Para realizar el trabajo de campo, contamos con la ayuda de 2 pasantes

-ambos Técnicos en Higiene y Seguridad-, quienes fueron previamente

instruidos en cuanto a los objetivos y alcances de la investigación, así como al

manejo de las herramientas de recolección de los datos.

Los pasantes participaron también en el proceso de puesta prueba de

los instrumentos.

La modalidad de administración de la encuesta y de las entrevistas se

acomodó de acuerdo a los tiempos productivos de las empresas visitadas,

previo acuerdo entre los sectores directivos y sindicales.

En el caso de los operarios, se procedió a administrarlas, según las

situaciones, en forma personal o auto-administrada, bajo la supervisión atenta

de quienes llevamos adelante el trabajo de campo.

En el caso de los delegados/operarios, las entrevistas fueron

administradas en forma personal.

1.6. Procesamiento y análisis de los resultados

El procesamiento estadístico de los datos de las encuestas a operarios

fue realizado con el software SPSS, herramienta reconocida en la investigación

en ciencias sociales.

Los datos de las encuestas a operarios fueron tratados en forma

cuantitativa, en cuanto al tipo de respuesta dada y, también, en forma

cualitativa, a partir de la categorización de las diferentes razones invocadas en

la elección de las respuestas.

En este sentido, creemos, hemos intentado realizar un abordaje

complementario entre criterios de orden cuantitativo y de orden cualitativo.

Page 94: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 92 -

Capítulo 2. Características de la muestra

En este capítulo, presentaremos los datos relativos a la muestra de

estudio (2.1.), rama de actividad de las empresas seleccionadas (2.1.1.), edad

(2.1.2.), antigüedad en la rama (2.1.3.), en la empresa (2.1.4.), y en el puesto

de trabajo (2.1.5.) de los operarios encuestados. Asimismo, describiremos los

datos relativos a los accidentes y trastornos de salud de la población

encuestada (2.1.6.) y presentaremos las conclusiones del capítulo (2.2.).

El relevamiento de estos datos resulta relevante ya que, suponemos,

tienen una incidencia en las representaciones que los operadores se

construyen acerca de los riesgos y de los desvíos a las normas de seguridad.

2.1. Definición y selección de la muestra de estudio

De acuerdo con los objetivos e hipótesis elaboradas para esta

investigación, decidimos realizar una muestra no probabilística de tipo

intencional o dirigida. Las unidades de análisis fueron los operarios y

delegados/operarios de empresas metalúrgicas de la zona industrial de San

Nicolás Villa Constitución y Gran Buenos Aires, sindicalizados en la Unión

Obrera Metalúrgica (en adelante: UOM).

Las encuestas y las entrevistas fueron realizadas entre los meses de

octubre y diciembre del año 2002.

El número final de casos se eligió teniendo en cuenta criterios

cuantitativos, tratando de contar con suficientes unidades de análisis para

poder describir y poner a prueba las hipótesis elaboradas.

La selección fue intencional, tratando de lograr riqueza teórica y variedad

de respuestas.

El fin del muestreo se decidió con criterios teóricos -comprender las

relaciones objeto de la investigación-, y estadísticos -obtener unidades de

análisis suficientes.

Page 95: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 93 -

De ningún modo pretendemos predicar estadísticamente respecto de la

totalidad de la población de referencia. Pero, el conocimiento producido permite

comprender la relación de los conceptos analizados en el interior de la muestra

y dar confianza en los datos.

A fin de poder asegurar el desarrollo del trabajo de campo, se acordó

con los representantes de la UOM que el mismo se realizaría en la zona de

San Nicolás–Villa Constitución. Esta elección obedeció a dos razones

fundamentales: la posibilidad de lograr acuerdos con los empresarios para

acceder al campo de trabajo, y al hecho de ser una de las zonas que mantiene

una actividad productiva significativa dentro de este sector productivo.

Asimismo, consensuamos con los mismos actores realizar una parte del

trabajo de campo en el conurbano bonaerense.

Respecto de la muestra seleccionada, tomamos los siguientes criterios de

definición:

Tamaño de empresa: Grande/PyME,

Cantidad de operarios PyMES, y

Tipo de productos manufacturados.

Estos criterios también fueron consensuados con los responsables de

UOM60 y de otras instituciones, a fin de poder asegurar el ingreso a las plantas

de producción para poder cumplimentar nuestro trabajo.

La muestra final de empresas quedó conformada de la siguiente

manera:

1 Gran Empresa, de capitales nacionales, productora de acero para el

mercado local e internacional, situada en el polo metalúrgico San Nicolás –

Villa Constitución,

60 En este sentido, sin el aporte sustancial de los dirigentes sindicales de la UOM y los responsables de Provincia ART, la entrada a las empresas para realizar el trabajo de campo hubiera sido muy difícil.

Page 96: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 94 -

16 PyMES repartidas de la siguiente manera: 12 de la zona San Nicolás-

Villa Constitución61, y 4 del Conurbano bonaerense, productoras de los

siguientes productos y servicios:

Estructuras metálicas,

Perfiles y parrillas para la construcción,

Reparación y fabricación de tanques para diferentes industrias,

Fundiciones de aluminio para usos diversos,

Fabricación de partes para la industria automotriz,

Fabricación de equipamientos de cocina,

Montaje electromecánico,

Calibración de instrumentos, bobinados,

Tornería de cilindros

La muestra poblacional, incluidos los delegados operarios, quedó

conformada de la siguiente manera:

Finalmente, tal como muestra el cuadro Nº 1, la cantidad final total de

operarios y de delegados/operarios seleccionados quedó fijada en 176

personas: 105 pertenecientes a la Gran Empresa y 71 pertenecientes a las

PyMES.

61 Muchas de estas empresas, como es lógico, trabajan en forma directa o indirecta para la Gran empresa seleccionada.

Cuadro Nº 1

Distribución de la muestra según Tipo de Empresa

Tipo de empresa Gran empresa PyMES Total

Categoría ocupacional absoluto % absoluto %

Operarios 70 52,63 63 42,37 133

Delegados/operarios 35 81,39 8 18,61 43

Total 105 59,66 71 40,34 176

Fuente propia: Encuesta a operarios y delegados del sector metalúrgico

Page 97: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 95 -

2.1.1. La edad de los operarios encuestados

A continuación presentamos los datos, agrupados en rangos, relativos a

la edad de los encuestados:

Figura Nº 1: distribución según rango de edades

23%

26%30%

16%5%

de 20 a 29 años de 30 a 39 años de 40 a 49 años

50 años y más ns/nr

Los datos de esta figura permiten mostrar que, aproximadamente, el

46% de los entrevistados tienen más de 40 años, mientras que en la franja 20-

29 años sólo se ubica el 23% de los operarios.

Tal como lo veremos en la parte V (Cf.: Cap. 1), la distribución de

frecuencia que se muestra en esta figura comparte la misma tendencia con la

otra población de referencia, la de los delegados /operarios.

Page 98: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 96 -

2.1.2. Antigüedad de los operarios encuestados en la rama de actividad

A continuación, presentamos los datos relativos a la antigüedad de los

operarios encuestados, en la rama de actividad:

Figura Nº 2: Distribución según tiempo de antigüedad en la rama metalúrgica

2% 2% 8%

17%

67%

4%

hasta 6 meses 7 a 12 meses 1 a 5 años5 a 10 años más de 10 años ns/nc

Tal como puede visualizarse en la figura, el 84 % de los encuestados

poseen 5 o más años de antigüedad en la rama de actividad – el 67% tiene

más de diez años-, mientras que el 16 % se ubica por debajo de esa cifra. En

el interior de esta última categoría, sólo el 4% tiene un año de antigüedad.

2.1.3. Antigüedad en la empresa

En la próxima figura, presentamos los datos referidos a la antigüedad de

los operarios en las empresas.

Page 99: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 97 -

Figura Nº 3: Distribucion según tiempo de antigüedad en la empresa

3% 5%14%

20%54%

4%

hasta 6 meses de 7 a 12 meses de 1 a 5 años

de 5 a 10 años más de 10 años ns/nc

En concordancia con los datos expuestos más arriba, el nivel de

antigüedad de los operarios en las empresas se sitúa aproximadamente dentro

de los mismos parámetros: el 74% de los operarios encuestados tiene más de

5 años de antigüedad en la empresa – de los cuales el 54% posee más de 10

años, el 14% entre 1 y 5 años y sólo 8 % se ubica en la franja de 6–12 meses.

2.1.4. Antigüedad en el puesto de trabajo

A continuación presentamos la antigüedad de los operarios en los

puestos de trabajo

Page 100: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 98 -

Figura Nº 4: Distribucion por tiempo de antiguedad en el puesto de trabajo

3% 5%

18%

18%41%

15%

hasta 6 meses de 7 a 12 meses de 1 a 5 años

de 6 a 10 años más de 10 años ns/nr

Los datos que surgen de esta figura apuntan en la misma dirección que

los relativos a la antigüedad en la rama, y en la empresa: el 59% de los

entrevistados posee 6 o más años de antigüedad en el puesto de trabajo, el

18% entre 1 y 5 años y sólo el 8 % entre 0 y 12 meses.

A su vez, en esta figura aparece un porcentaje de operarios (15%) que

no pudieron responder. Este fenómeno puede obedecer a que, en ciertos casos

relevados, en algunos sectores de la gran empresa, se realizan rotaciones en

los puestos de trabajo.

2.1.5. Los accidentes y los trastornos de salud en los operarios encuestados

A continuación presentamos los accidentes y trastornos de salud62 en la

muestra de operarios encuestados:

62 Entendemos por accidente a un suceso eventual que altera el curso regular de los acontecimientos, cuyas causas son múltiples y variadas, hallándose asociadas a los sistemas de trabajo, y cuyos efectos suelen ser negativos para la salud de las personas y para el sistema productivo. Consideramos un trastorno de salud a las consecuencias negativas sobre las personas, cuyas causas son múltiples y están asociadas a las condiciones y medio ambiente de trabajo. En muchas ocasiones, y a diferencia de los accidentes, sus efectos suelen manifestarse luego de largos períodos de tiempo.

Page 101: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 99 -

Cuadro Nº 2

Accidentes y trastornos de salud

Absolutos %

Accidentes 28 21,05

Trastornos de la salud 12 9,02

No evocan acc./trast. 74 55,64

ns/nr 19 14,29

Total 133 100,00

Fuente propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Tal como muestra este cuadro, el 30% de los operarios declara haber

sufrido algún tipo de problema asociado al trabajo (accidentes o trastornos de

la salud), mientras que un 55% evoca no haberlos sufrido.

Las diferencias relevadas entre accidentes y trastornos de salud pueden,

en parte, deberse a que los últimos no siempre suelen ser asociados a las

condiciones de trabajo, razón por la cual son “menos percibidos”63 que los

accidentes. Es decir, los trastornos de salud tienden a ser más “naturalizados”

o, incluso, muchas veces sus efectos se hacen sentir una vez que la vida

laboral ha finalizado, mientras que los primeros, por definición, “irrumpen” como

un evento no deseado en el curso de la acción y, generalmente, sus

consecuencias impiden en forma temporaria o irreversible, poder seguir

trabajando. Por lo tanto, es probable que exista una tendencia mayor a

recordar más los primeros que los segundos.

A continuación, mostramos los períodos en los cuales sucedieron los

problemas de salud (trastornos y accidentes):

63 Desde un punto de vista legal, por ejemplo, los Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) han comenzado a ser reconocidos a partir de una Resolución (295) del mes de noviembre de 2003. Este tipo de trastornos de la salud asociados al trabajo están a la cabeza de los problemas de salud, en todos los países industrializados.

Page 102: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 100 -

Cuadro Nº 3

Periodo de trastornos y accidentes

absoluto %

entre 1980 y 1989 6 4,5

entre 1990 y 1995 3 2,3

entre 1996 y 2001 20 15,0

ns/nr 30 22,6

Total 59 44,4

Missing 74 55,6

Total 133 100,0

Fuente propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Tal como muestra este cuadro, existe un aumento significativo de los

trastornos de salud y accidentes a partir de 1996, lo cual no necesariamente

debería significar que hubo una disminución, por ejemplo, en las condiciones

de seguridad en las empresas participantes en este trabajo de campo.

En el contexto de este trabajo, creemos que el “índice de gravedad” del

hecho juega un papel importante y que el aumento antes señalado es

inversamente proporcional al tiempo transcurrido a partir del evento, es decir:

cuanto mayor tiempo transcurrido, menos posibilidades de recordarlo.

De hecho, casi el 23 % de los operarios que manifiestan haber tenido un

accidente o un trastorno de salud asociado al trabajo declara no recordar

cuándo sufrió el trastorno de salud.

Page 103: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte II - Objetivos y metodología - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 101 -

2.2. Conclusiones

Los datos relevados respecto de la edad, la antigüedad en la rama de

actividad, en la empresa y en el puesto de trabajo de los operarios encuestados

muestran que se trata de una población adulta (el 46% de los operarios

encuestados tiene más de 40 años edad), con una experiencia significativa en

la rama de actividad, y con una fuerte tendencia a transitar toda su vida laboral

dentro de una misma empresa (sobre todo en el caso de la Gran empresa).

Se trata de una población laboral relativamente envejecida, con una

fuerte experiencia, con escasa movilidad tanto en la rama de actividad, como

en la empresa y en el puesto de trabajo y que, pareciera, según los testimonios

recogidos, se ha mantenido estable ya que no ha sufrido recambios en los

últimos 10 años.

Es sobre esta muestra poblacional, con las características que venimos

de describir a lo largo de este capítulo, que nos abocaremos a indagar tanto las

representaciones de los riesgos asociados a las situaciones de trabajo, como

de los desvíos de las normas de seguridad (parte III).

Asimismo, en consonancia con los resultados de los estudios que

relacionan el envejecimiento y el trabajo (Volkoff, op. cit.) y con nuestras

hipótesis de trabajo, estos factores –la edad, sobre todo, pero también el

tamaño de la empresa- serán tomados en consideración como posible fuente

de variabilidad en las representaciones de los riesgos y los desvíos de las

normas de seguridad (Cf. Parte IV).

Page 104: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 102 -

PARTE III. LAS REPRESENTACIONES MENTALES DE LOS OPERADORES ACERCA DE LOS RIESGOS Y DESVIOS DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD

Presentación

Tal como hemos tratado de describirlo en el marco teórico, (Cf.: parte I)

los modelos y métodos destinados a la explicación de los accidentes y los

riesgos en el trabajo tienden generalmente a rescatar el punto de vista del

experto.

Si embargo, como lo subraya Kouabenan (op. cit.), los operadores

poseen un conjunto de conceptos y explicaciones denominadas “naives” que

indudablemente pueden enriquecer el marco general de esta problemática. Es

decir, aportar informaciones susceptibles de ayudar a esclarecer la causalidad

de los accidentes y los trastornos de salud, en vistas de poder prevenirlos.

En este sentido, en el capítulo 1 de esta parte, nos vamos a explayar

acerca de las posibles variabilidades en las maneras de representarse los

problemas asociados a la seguridad en el trabajo, para lo cual guiaremos

nuestra labor de interpretación, a partir de la siguiente hipótesis:

Las representaciones mentales respecto de la seguridad en el trabajo

estarán sujetas a variabilidad (intra e interindividual) según se refieran a los

aspectos prescriptos del trabajo, o a las condiciones reales en las que se

desenvuelve la acción.

Esta hipótesis encuentra su sustento teórico en el modelo llamado de 5

cuadros de Leplat (op. cit.), que permite distinguir entre trabajo prescripto y

trabajo real (Cf. Parte I. Capítulo 3).

Asimismo, en el capítulo 2 de esta parte nos interesaremos en la

descripción de las razones que los “no expertos” construyen con relación a los

Page 105: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 103 -

riesgos, a los desvíos a las normas de seguridad, sus causas y consecuencias.

En este caso, nuestras interpretaciones estarán guiadas por la siguiente

hipótesis:

Ante situaciones de toma de riesgo y de desvíos de las normas de

seguridad, los no expertos64 les otorgarán razones que los justifican, y que

refieren a un desajuste entre normas y la realidad del trabajo.

En este caso nuestra malla de análisis está construida en el modelo

denominado de la doble escalera desarrollado por Rasmussen (op. cit.), que

hemos desarrollado en el marco teórico de esta tesis (Cf. Parte I, Capítulos 1 y

3) y sobre los desarrollos de la teoría de la atribución causal, en particular la

distinción conceptual entre causas y razones (Cf. Parte I, Capítulo 1 y 3).

Asimismo, nos apoyaremos en la teoría de las actividades con

instrumentos desarrollada por Rabardel (op. cit.), y en los desarrollos de la

clínica de la actividad de Clot (op. cit.) cuyos principios básicos, también,

hemos desarrollado en el marco teórico (Cf. Parte I, capítulo 1 y 3).

Por último, (capítulo 3) presentaremos las conclusiones de esta parte del

trabajo de investigación.

64 Este concepto, como ya lo señalamos en la parte anterior hace alusión a los conocimientos que poseen los operadores respecto de la seguridad, construidos fundamentalmente por y para la acción, y diferentes de los conocimientos “científicos” manejados por los profesionales de la seguridad en el trabajo.

Page 106: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 104 -

Capítulo 1. Las representaciones del riesgo en el trabajo: prescripción y variabilidad

En este capítulo nos consagraremos a describir los desfasajes

existentes entre las representaciones de los operarios construidas en torno a

las cuestiones prescriptas del trabajo (1.1), y las que remiten al trabajo real

(1.2.).

1.1. Las representaciones del entorno de la seguridad: los aspectos prescriptos del trabajo.

En este punto presentaremos los resultados respecto de la

representación de los operadores del entorno de trabajo, en los aspectos

prescriptos, es decir los condicionantes externos, objetivos, procedimientos,

condiciones técnicas, entre otras, relativas a la tarea.

A fines interpretativos, las puntuaciones otorgadas por los operarios a

las diferentes dimensiones del problema indagadas, las agruparemos en tres

categorías65:

Baja puntuación (0-4)

Mediana puntuación (5-7)

Alta puntuación (8-10)

1.1.1. Las condiciones de seguridad del puesto de trabajo

A continuación presentamos los datos respecto de las condiciones de

seguridad de los puestos de trabajo.

65 En el instrumento de recolección, éstas categorías eran intervalares (de 0 a 10). A posteriori, y por necesidades de los objetivos y las hipótesis generadas para esta investigación, fueron transformadas en categorías ordinales. El mismo criterio se aplicó a parte de los datos presentados en las Partes III y IV.

Page 107: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 105 -

Tal como muestra el cuadro N° 1 casi el 50% de los operarios coinciden

en otorgarle una alta puntuación (entre 8 y 10) a esta dimensión, mientras que

solo el 4 % le otorga la más bajas puntuaciones (entre 1 y 3).

A continuación, presentamos los datos respecto de los Elementos de

protección personal (en adelante EPP)

1.1.2. Los elementos de seguridad

Cuadro Nº 1

Mi puesto reúne las condiciones adecuadas de seguridad

Puntuación Absolutos %

Baja 12 9,0

Media 55 41,4

Alta 65 48,9

Total 132 99,2

Sin registro 1 0,8

Total 133 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Cuadro Nº 2

Tengo a mi disposición todos los EPP que necesito

Puntuación Absolutos %

Baja 6 4,5

Media 24 18,0

Alta 102 76,7

Total 132 99,2

Sin registro 1 0,8

Total 133 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Page 108: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 106 -

En la misma dirección que los resultados anteriormente mostrados,

éstos también se sitúan en los extremos: alrededor del 76% de los operarios

pondera con las notas más altas (entre 8 a 10) el poseer los medios de

protección de personal adecuados, mientras que sólo el 5% lo pondera con las

calificaciones más bajas (0-4).

Presentaremos ahora los datos relativos al grado de conocimiento de

los operarios de los riesgos asociados al trabajo

1.1.3. Conocimiento de los riesgos asociados al trabajo

Cuadro Nº 3

Conozco bien los riesgos de mi trabajo

Puntuación Absolutos %

Baja 2 1,5

Media 30 22,6

Alta 99 74,4

Total 131 98,5

Sin registro 2 1,5

Total 133 100

Fuente Propia: Encuesta a operarios del sector sidero-metalúrgico

Tal como lo muestra le cuadro aproximadamente el 75% de los operarios

le otorga los más altos puntajes a la cuestión. Asimismo, las más bajas

puntaciones sólo alcanzan al 1,5% de los operarios.

Estos datos, tal como lo señalamos anteriormente (Cf.: Parte I, capítulo

2) están en consonancia con la dilatada experiencia de los operarios en el

sector de actividad.

A continuación presentamos los datos respecto a la pertinencia de la

capacitación recibida.

Page 109: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 107 -

1.1.4. La pertinencia de la capacitación

Al igual que en los casos anteriores y tal como lo muestra este cuadro,

los operarios, en un 64%, ponderan con las más altas calificaciones (8-10) las

acciones de capacitación recibidas, seguida por un 27% que los pondera con

notas medias (entre 5-7), mientras que el resto se reparte entre las notas más

bajas.

Presentamos ahora los datos relativos a la representación de los

operarios respecto del grado de preocupación de las empresas por la

seguridad,

1.1.5. Las acciones de la empresa

Mostramos acá los datos correspondientes a la representación del

operario acerca de esta preocupación del supervisor66:

66 La figura del supervisor recae sobre personas que poseen estudios técnicos terciarios o universitarios en materia de seguridad en el trabajo y que, en las grandes estructuras organizacionales, se ubican entre los sectores operativos y las personas encargadas de definir y hacer ejecutar las políticas de seguridad.

Cuadro Nº 4

He recibido la capacitación adecuada para realizar mi tarea

en forma segura

Puntuación Absolutos %

Baja 11 8,3

Media 36 27,1

Alta 85 63,9

Total 132 99,2

Sin registro 1 0,8

Total 133 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de Sector Metalúrgico

Page 110: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 108 -

Cuadro Nº 5

El supervisor de mi área de trabajo se preocupa por nuestra

seguridad y por la prevención de los riesgos laborales

Puntuación Absolutos %

Baja 20 15,0

Media 44 33,1

Alta 67 50,4

Total 131 98,5

Sin registro 2 1,5

Total 133 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios del sector sidero-metalúrgico

Tal como lo muestra este cuadro existe una asociación positiva en el

sentido que los operarios, en forma mayoritaria, tienden a otorgarle a esta

cuestión altas puntuaciones (aproximadamente el 50 %), al mismo tiempo que

las más bajas puntuaciones son la menos elegidas (aproximadamente el 15%),

respecto de la cuestión.

Los dos próximos cuadros refieren también a la representación de los

operarios respecto del grado de preocupación de las empresas por la

seguridad pero, en este caso, en la figura de los mandos superiores (gerentes

de áreas).

Cuadro Nº 6

La dirección de la empresa se toma en serio la seguridad en el

trabajo

Puntuación Absolutos %

Baja 22 16,5

Media 39 29,3

Alta 69 51,9

Total 130 97,7

Sin registro 3 2,3

Total 133 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios del sector sidero-metalúrgico

Page 111: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 109 -

Tal como lo muestran los datos de este cuadro, los operarios, en un

52%, le otorgan las más altas calificaciones a la cuestión mientras que

aproximadamente le 20 %, le da las más bajas calificaciones.

A continuación presentamos los datos relativos a la representación de

los operarios respecto de la importancia de la seguridad por parte de los

mandos superiores, en las empresas.

Cuadro Nº 7

En mi empresa es tan importante la seguridad como la

productividad

Puntuación Absolutos %

Baja 24 18,0

Media 53 39,8

Alta 54 40,6

Total 131 98,5

Sin registro 2 1,5

Total 133 100

Fuente Propia: Encuesta a operarios del sector sidero-metalúrgico

Tal como lo muestra le cuadro, un 40% de los operarios le otorga las

más altas puntuaciones y, al igual que en los casos más arriba señalados, las

puntuaciones más bajas son las menos frecuentemente elegidas (18%).

Por último, presentamos los resultados respecto de la misma temática

pero, esta vez, referida a la representación del grado de protección de la

seguridad de los operarios en las empresas.

Page 112: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 110 -

Cuadro Nº 8

La seguridad de los trabajadores en mi empresa está

suficientemente protegida

Puntuación Absolutos %

Baja 29 21,8

Media 47 35,3

Alta 55 41,4

Total 131 98,5

Sin registro 2 1,5

Total 133 100

Fuente Propia: Encuesta a operarios del sector sidero-metalúrgico

Los resultados reflejados en este cuadro reafirman la tendencia anterior

en el sentido de una calificación alta respecto de la cuestión: el 41 % de los

operarios le otorga las más altas puntuaciones, contra el 22 % de los operarios

que le otorgan las más bajas calificaciones

1.1.6. Conclusiones

A continuación presentaremos una síntesis de todas las dimensiones

abordadas en este punto.

Page 113: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 111 -

Figura Nº 1: Representación del entorno de la seguridad UA: operarios

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Tengo a mi disposicion

todos los mediode proteccionque necesito

M i puesto de rabajo reune las

condicionesadecuadas de

seguridad

Conozco bienlos

riesgos de mitrabajo

He recibido capacitacion

adecuada pararealizar mi

llamado en formasegura

El supervisor demi area de

seguridad sepreocupa por

nuestraseguridad y porla prevencion de

riesgoslaborales

La Direccion dela

empresa setoma en serio laseguridad en el

t rabajo

En mi empresa es tan

importante laseguridad comola product ividad

La seguridad de los t rabajadores

en mi empresaesta

suficientementeprotegida

CALIFICACION BAJA

CALIFICACION M EDIA

CALIFICACION ALTA

Tal como aparece sintetizado en esta figura las representaciones de las

relaciones entre entorno de trabajo y seguridad, en sus aspectos prescriptos,

muestra un sesgo positivo en todas las dimensiones abordadas.

Es así que existe una marcada tendencia, en cada una de dichas

dimensiones, a otorgarles con mayor frecuencia los más altos puntajes (8-10),

seguida luego de los puntajes medios (5-7), para finalizar en los puntajes más

bajos (0-4).

De esta manera, los operarios sostienen conocer los riesgos asociados

al trabajo, poseer los elementos de protección personal, y que los puestos de

trabajo reúnen las condiciones adecuadas.

Idéntica representación poseen de las capacitaciones recibidas en torno

a los cuestiones de la seguridad en el trabajo.

Asimismo, las dimensiones que indagan la representación de los

operarios respecto del rol de la empresa parecen apuntar en la misma

Page 114: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 112 -

dirección: la preocupación de superiores y mandos superiores, por la

seguridad, reciben las más altas puntuaciones en forma mayoritaria.

Sin embargo, y como mostraremos a continuación, cuando nuestros

instrumentos apuntan a indagar los núcleos de la acción, es decir, el trabajo

real, los resultados obtenidos muestran otras facetas acerca de la seguridad en

el trabajo.

1.2. Representaciones acerca de la seguridad: la dimensión del trabajo real de los operarios

De acuerdo con la hipótesis elaborada para este capítulo, a continuación

presentamos algunos datos referidos a la representación de los operarios,

referidas a las acciones reales en el trabajo.

Las representaciones en torno a esta dimensión parecen ser

cualitativamente diferentes a lo que nos permitieron inferir los datos referidos a

los aspectos prescriptos del trabajo.

A continuación, presentamos los datos relevados respecto de las

representaciones que poseen los operarios encuestados con relación al grado

y frecuencia del riesgo asumido en el trabajo.

1.2.1. El riesgo asumido en el trabajo: grado y frecuencia67

A fines interpretativos, las puntuaciones otorgadas por los operarios a

las dimensiones del problema indagadas, las agruparemos en cuatro

categorías:

67 De acuerdo a los objetivos e hipótesis de esta investigación, para el tratamiento de los datos, fue retenido el mismo tipo de las categoría (ordinales: nunca, a veces, casi siempre y siempre), que la utilizada en el instrumento encuesta (Boix; Torada; & alt. op. cit.).

Page 115: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 113 -

Figura Nº 2: En general me arriesgo mucho en mi trabajo

17%

52%

25% 5% 1%

nunca a veces casi siempre siempre ns/nr

Los datos que surgen de esta figura dejan ver que el 30% de los

operarios encuestados declara arriesgarse mucho en el trabajo casi siempre o

siempre, mientras que el 17% declara no hacerlo nunca. El 52% restante,

manifiesta arriesgarse mucho ocasionalmente.

A pesar de conocer bien los riesgos asociados al trabajo, tal como

hemos visto en el punto 1.1., pareciera no ser suficiente para desarrollar

acciones seguras en las situaciones de trabajo.

Esta tendencia pareciera señalar la existencia de un conflicto entre el

trabajo seguro y las exigencias de la producción y de los desvíos a las normas

que los operarios deben realizar para alcanzar los segundos.

A su vez, hacer bien el trabajo remitiría aquí a realizarlo conforme a la

puesta en fase entre la lógica de la producción y la de la seguridad.

Presentamos ahora el grado de relación entre capacitación y el

desempeño seguro en el trabajo

Page 116: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 114 -

1.2.2. El riesgo y la capacitación

A fin de poder establecer alguna correlación entre la representación del

riesgo en el trabajo y otros factores, presentaremos los datos respecto de qué

sostienen los operarios acerca de la capacitación recibida.

Figura Nº 3 : Me falta capacitacion para poder hacer mi trabajo en forma segura

43%

17% 2%1%

37%

nunca a veces casi siempre siempre ns/nr

Tal como muestra esta figura, los datos varían sensiblemente según se

asocie a la capacitación a la dimensión prescripta (Cf.: 1.1.6.) o a la dimensión

real del trabajo.

Así, el 63% reconoce algún déficit en la adecuación entre capacitación y

trabajo, con diferentes grados de ocurrencia: al 17% de los operarios sostiene

sucederle siempre o casi siempre. Es decir los datos son inversamente

proporcionales a los registrados para la misma dimensión en lo que respecta a

los aspectos prescriptos del trabajo.

El 37% declara que nunca le sucede, o sea que están bien capacitados para

enfrentar las tareas.

Page 117: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 115 -

1.2.3. El sistema de seguridad y los comportamientos en el trabajo

Mostramos ahora la figura que sintetiza las opiniones de los operarios

respecto del grado de control ejercido por la supervisión, sobre los

comportamientos de seguridad en el trabajo:

Figura Nº 4: Nadie me exige que me comporte en forma segura

26%

31%

22%

19% 2%

nunca a veces casi siempre siempre ns/nr

Consultados respecto de la exigencia, de parte de la supervisión, de

comportarse en forma segura el 26% declara que siempre se lo exigen; el 31%

que se lo exigen a veces, el 22% que casi nunca se lo reclaman y el 19 % que

nunca se lo exigen.

Es decir que aproximadamente el 42 % de las opiniones relevadas,

manifiestan fallos en cuanto a las exigencias de seguridad que debieran

provenir de parte de la supervisión.

Estos datos, una vez más, difieren de los relevados para esta misma

dimensión, en lo que hace a los aspectos prescriptos del trabajo (Cf.: 1.1.6.)

1.2.4. Relaciones entre seguridad y organización del trabajo

A continuación presentamos cómo se representan los operarios las

relaciones entre (a) el ritmo de trabajo y seguridad, y (b) las normas de

seguridad y la productividad.

Page 118: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 116 -

(a) Relaciones entre ritmo de trabajo y seguridad

La siguiente figura muestra la opinión de los operadores respecto de la

relación entre ritmo de trabajo y comportamientos seguros.

Figura Nº 5: El ritmo de trabajo me impide realizarlo en forma segura

31%

49%

11%8% 1%

nunca a veces casi siempre siempre ns/nr

Tal como lo muestra la figura, aproximadamente el 20 % de los

operarios responde afirmativamente a la cuestión de sentirse apremiado –casi

siempre o siempre- por el ritmo de trabajo. El 49% sostiene que le sucede a

veces, mientras que el 30% responde por la negativa.

Estos datos, una vez más, son sensiblemente diferentes a los relevados para la

misma dimensión, respecto del trabajo prescripto donde sostienen que hay una

preocupación tanto por la seguridad como por la productividad (Cf.: 1.1.6.)

(b) Relaciones entre normas de seguridad y productividad

Para indagar sobre las relaciones entre seguridad y productividad

consultamos a los operarios y obtuvimos los siguientes datos:

Page 119: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 117 -

Figura Nº 6: Si trabajo conforme a las normas no puedo cumplir con los

objetivos de la produccion

26%

46%

14%12%

2%

nunca a veces casi siempre siempre ns/nr

Estos datos, al igual que los anteriores muestran que aproximadamente

el 26% de los encuestados responden afirmativamente a la cuestión,

sosteniendo que siempre o casi siempre –implícitamente- deben alejarse de las

normas para poder cumplir con los objetivos productivos del trabajo.

El 26% manifiesta que nunca les sucede tal cosa, es decir que siempre

trabajan bajo procedimientos de seguridad68, y el 46% que le sucede a veces.

Aquí también, surgen diferencias en cuanto a la representación de esta

dimensión según se trate de las dimensiones prescriptas o reales del trabajo.

Asimismo, estos datos dejan trasuntar el desfasaje que existiría entre el

escaso acoplamiento entre las exigencias de la producción y las normas de

seguridad69.

En el capítulo 2 de esta parte, abordaremos con mayor profundidad las

razones a los desvíos a las normas de seguridad.

68 En ocasiones de charlas informales con los operarios, este dato es puesto en duda cuando dicen por ejemplo: “......bueno.....en realidad uno trata siempre de cumplirlas.....pero hay veces que no se puede..... pero......te repito, la idea es de cumplirlas siempre.....” 69 Este tipo de datos se reiteran en la población de los delegados sindicales, tal como lo desarrollamos en la parte V de este trabajo.

Page 120: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 118 -

1.3. Conclusiones

A continuación presentamos una figura que permite graficar todas las

dimensiones que hemos analizado a lo largo de este apartado.

Figura Nº 7: Representaciones de los operarios respecto de la seguridad y las acciones reales en el trabajo

0%

20%

40%

60%

80%

100%

En general me arriesgo mucho en mi

trabajo

Me falta capacitación para poder

hacer mi trabajo en formasegura

El ritmo de trabajo me impide

realizarlo en forma segura

Si trabajo conforme a las normas no

puedo cumplir con losobjetivos de la producción

nadie me exige que me comporte en

forma segura

nunca a veces casi siempre siempre

Tal como lo muestra esta figura, cuando se indaga las representaciones

de los operarios no ya sobre los aspectos prescriptos del trabajo (Cf.: 1), sino

sobre las representaciones asociadas a las acciones reales en el trabajo

surgen una serie de diferencias a tener en cuenta:

Los operarios se arriesgan mucho siempre o casi siempre en un 30 %

de los casos a los cuales si se les agrega a aquellos que, se arriesgan mucho

algunas veces este porcentaje sube hasta alcanzar el 85%.

Asimismo, la capacitación pareciera no ser una herramienta tan efectiva,

como sostenían en un principio, ya que el 63% reconoce algún déficit en la

adecuación entre capacitación y seguridad.

Page 121: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 119 -

A su vez, el 41% de las opiniones dejan entrever que no hay un control

adecuado por parte de la supervisión, tal como dejaban suponer los datos

relevados en le punto 1.

En esta misma dirección los puntos de conflicto revelados entre, por un

lado, la seguridad y el ritmo de trabajo y, por otro lado, la seguridad y la

productividad no hacen sino revelar ciertos desfasajes que los operarios deben

saldar a través de los necesarios desvíos a las normas de seguridad.

Es así que aproximadamente el 65% de los operarios declara, a

diferentes niveles de ocurrencia, que trabajar conforme a normas implica no

alcanzar los objetivos de la producción.

Esta visión contrastada de lo que sucede entre las representaciones que

giran en torno al trabajo prescripto y aquellas que remiten a la acción real de

trabajo, de ninguna manera podrían interpretarse como producto de una mirada

“escindida del mundo” sino que pone de manifiesto las características mismas

del trabajo humano en tanto acción reguladora entre los compromisos

impuestos desde afuera por la lógica de la producción, y la que emana del

interior mismo de las personas, en cuanto a la seguridad y la protección de la

vida.

Los datos que venimos de presentar muestran, además, el peso

significativo que tiene la organización del trabajo respecto de la seguridad y de

las consecuencias sobre la salud.

En este sentido, en el próximo capítulo abordaremos con mayor detalle

las cuestiones ligadas al sentido que reviste tanto el cumplimiento como el

desvío a las normas de seguridad, así como las representaciones de los

riesgos que se derivan de la organización del trabajo.

Page 122: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 120 -

Capítulo 2. Las normas de seguridad, los desvíos y sus razones y los riesgos asociados a la organización del trabajo

En el capítulo anterior hemos tratado de dar cuenta de los desfasajes

que se constatan entre las representaciones que los operarios tienen entorno

de la seguridad, según se trate de los aspectos prescriptos o del trabajo real.

En este capítulo, abordaremos una temática complementaria a la

desarrollada en el capítulo anterior: por un lado analizaremos las

representaciones de los operarios respectos del cumplimiento y de los desvíos

a las normas de seguridad y de las razones asociadas a ambos (2.1.), así

como la representación de los riesgos derivados de la organización del trabajo

(2.2.) ya que, creemos, estos pueden estar en la base de las razones de los

desvíos a las normas.

2.1. El trabajo y las normas de seguridad

Consultados sobre las representaciones respecto de su propio

cumplimiento concreto de las normas de seguridad de la empresa, los

operarios respondieron lo siguiente:

Figura Nº 8: Nivel de realizacion del trabajo conforme a las normas de seguridad de la empresa

28%

50%

17%

5%

siempre casi siempre a veces nunca

En este caso y de manera consistente con los datos relevados en el

punto 1.2.4. del capítulo anterior en el cumplimiento efectivo de las normas de

Page 123: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 121 -

seguridad, el 27% de los operarios afirma que siempre trabaja conforme a las

normas. El 50% afirma realizarlo casi siempre, mientras que el 23% restante

manifiesta hacerlo sólo a veces o no hacerlo nunca.

Es decir, el 72% de los operarios manifiesta, con diferente grado de frecuencia,

abandonar en algún momento las normas de seguridad de la empresa.

2.2. El cumplimiento y el desvío de las normas de seguridad

En este punto abordaremos la significación que poseen las normas de

seguridad para los operadores, a partir de las razones que las llevan a

cumplirlas o a desviarse de las mismas.

Denominaremos exógenas aquellas razones que están más ligadas al

entorno, a los aspectos prescriptos y a los componentes coercitivos.

Las razones de carácter endógeno, en cambio, hacen referencia a los

aspectos más ligados a la propia persona, como ser la integridad física.

En primera instancia presentaremos los datos referidos a las razones en

el cumplimiento y, en segunda instancia, las referidas al desvío a las normas.

2.2.1. Razones en el cumplimiento de las normas de seguridad

A continuación presentamos el primer y el segundo motivo por el cual los

operarios eligen respetar las normas de seguridad impuestas por las empresas.

Page 124: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 122 -

Figura Nº 9: M otivos por los cuales cumplen con las normas de seguridad

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

1 2

son normas establecidas por la empresa y sonobligatoriasincumplirlas puede sermotivo de una sanción

la empresa valorapositivamente este comportamientocreo que es importantepara preservar mi salud e integridadns/nr

Como muestra la figura, el primer motivo más importante, de carácter

endógeno, por el cual eligen respetar las normas es para preservar la salud y la

integridad (un 70 %).

Un 22% de los operarios argumenta que las respeta porque son

impuestas o sólo para evitar sanciones, por parte de la empresa.

En las respuestas referidas a la segunda razón más importante, por la

cual eligen respetar las normas a diferencia de la anterior, priman los criterios

“externos” tanto porque son normas establecidas por la empresa y son

obligatorias (primer término 50%), como por el valor positivo que le otorga la

empresa (segundo termino, 18%).

A continuación presentamos los motivos que los llevan a incumplir con

las normas.

2.2.2. Razones en el desvío de las normas de seguridad

Los denominamos desvíos y no simplemente incumplimientos ya que el

primer concepto hace alusión a una vía alternativa de desarrollo de la acción

Page 125: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 123 -

mientras que, el segundo, hace mayor referencia a no realizar algo, a su

aspecto negativo.

A continuación presentamos el primer y el segundo motivo que eligen por los

cuales se desvían de las normas de seguridad.

Figura Nº 10: Motivos por los cuales se desvían de las norma de seguridad

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

1 2

No solucionan los problemas

me impide cumplir con los objetivos de productividadhacen mas dificil mis tareas

prefiero mis propios métodos de prevenciónson normas impuestas que nose pueden discutirns/nr

Tal como muestra la figura, respecto del primer motivo, el 25%

manifiesta desviarse porque cumplir les dificulta la realización de las tareas. A

su vez el 24% de los operarios encuestados manifiesta preferir sus propios

métodos de seguridad lo cual podría estar en relación con el nivel de

profesionalismo alcanzado como producto de la dilatada experiencia, tal como

hemos señalado anteriormente (Cf. Parte II, 2.2.3).

El 27% considera que o bien no solucionan los problemas, o bien

impiden cumplir con los objetivos del trabajo, es decir de la producción.

El 13,5% declara no cumplir porque son impuestas, es decir por

resultarles algo “exógeno”, carente de sentido para el trabajador.

Con relación al segundo motivo, por el cual dicen desviarse de las

normas, la figura muestra una repartición bastante homogénea, aunque

Page 126: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 124 -

recayendo nuevamente la primera elección sobre la dificultad que conllevaría

su respeto para la realización de las tareas.

En conclusión, alrededor del 22% de los operarios declara trabajar

conforme a las normas a veces o nunca. Si a este porcentaje se le suma

aquellos que manifiestan desviarse a veces el porcentaje alcanza el 73%.

Es decir, el 73% de los operarios manifiesta, a diferentes grados de

frecuencia, alejarse de las normas de seguridad.

Las razones por las que cumplen con las normas, en primera instancia,

están estrechamente vinculadas al cuidado de la vida y, en segunda instancia,

su cumplimiento está asociado al carácter obligatorio impuesto por las

empresas.

Entre las razones que evocan en el desvío a su cumplimiento, invocan

en primera instancia a los propios métodos de seguridad lo cual permite

suponer que las normas “oficiales” son poco pertinentes y, en segunda

instancia de elección resulta ser más homogénea entre las diferentes opciones.

Estos desvíos parecen entonces obedecer a un doble desfasaje: por un

lado el de una inadecuación o falta de acoplamiento entre las normas que rigen

a la producción y las que rigen a la seguridad y, por otro lado, a una falta de

claridad al interior mismo de las propias políticas de normas de seguridad de

las empresas. En este sentido, las normas parecieran quedar en un plano

demasiado implícito o, también, como algo “extraño o ajeno”, a los operarios

que deben implementarlas.

Asimismo, estos datos dejan suponer que los desvíos mismos suponen

un proceso de construcción de nuevas normas, nuevas herramientas de trabajo

(Rabardel op. cit.) que reflejan por un lado los desfasajes entre el trabajo

prescripto y el trabajo real, señalados en el capítulo anterior y, por otro lado, el

carácter regulador de dichos desvíos, que revela la gestión informal inscripta en

el género profesional (Clot. op. cit.) tal como tendremos ocasión de profundizar

más adelante (Cf. Parte IV. Capítulo 2.).

Page 127: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 125 -

En el próximo punto presentaremos el lugar que le atribuyen los

operarios a la organización del trabajo en la génesis de los riesgos laborales.

2.3. Los riesgos asociados a la organización del trabajo

En este apartado sólo presentaremos algunos factores que están

relacionados a la organización del trabajo ya que, a nuestro juicio éstos

resultan ser los más interesantes desde el punto de vista de nuestra malla de

análisis.

2.3.1. Superposición de tareas

Presentamos acá el grado de ponderación, en términos de riesgo, de la

superposición de tareas.

Figura Nº 11: Grado de riesgo que conlleva la superposicion de tareas

23,3

27,8

39,1

9,0 0,8

no percibo riesgo percibe riesgo bajo percibo riesgo mediopercibe riesgo alto ns/nr

El 51% de los encuestados manifiesta que el riesgo es bajo o no implica

riesgo, es decir que parecen dominar las situaciones en las que se ven

confrontados a tareas múltiples.

Page 128: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 126 -

El 39% considera que el riesgo es medio, y el 9% que el mismo es alto,

es decir que el 48% de los operarios considera que la superposición de tareas

conlleva un grado de riesgo significativo para realizar su trabajo en forma

segura.

Este fenómeno puede estar asociado a los conflictos entre una sobre

exigencia que impone la tarea y los recursos cognitivos disponibles para

afrontarlas.

También, puede estar asociado a los casos de rotaciones hacia otros

puestos o funciones que suelen suceder en algunas de las empresas visitadas

(sobre todo en la Grande), tal como testimonian espontáneamente algunos

operarios.

A continuación presentaremos la asociación entre riesgo y trabajo

repetitivo (o monótono).

2.3.4. El trabajo repetitivo70

Figura Nº 12: Grado de riesgo que conlleva el trabajo repetitivo

34%

31%

32%

2%1%

No percibo riesgo Percibe riesgo bajo Percibo riesgo medio

Percibe riesgo alto Ns/nr

Tal como lo muestra este cuadro aproximadamente el 34% de los

operarios considera que dicho factor conlleva un ritmo medio o alto,

70 En sentido estricto, en fase con los postulados de este trabajo, hablaremos más bien de trabajo con componente repetitivo importante. Éste se define por la presencia de ciclos operatorios inferiores a un minuto, y reiterados a lo largo de la jornada de trabajo.

Page 129: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 127 -

constituyéndose en el segundo factor más evocado, en la dimensión de la

organización del trabajo.

La monotonía, contracara de la dimensión anterior (la superposición de

tareas), también es fuente de riesgos, y sus consecuencias suelen ser similares

a las producidas por un exceso de tareas, tal como lo muestra la bibliografía

(Falzon, Sauvagnac. op. cit.).

A continuación presentamos la evaluación de los operarios respecto de

la dimensión ritmo de trabajo excesivo.

2.3.3. El ritmo excesivo de trabajo

Figura Nº 13: Riesgo asociado al ritmo excesivo de trabajo

24,06

42,11

19,55

12,032,26

No percibo riesgo Percibe riesgo bajo Percibo riesgo medio

Percibe riesgo alto Ns/nr

A diferencia de los factores más arriba señalados, el porcentaje de los

operarios que consideran que el riesgo es bajo o no hay riesgo en el ritmo

excesivo de trabajo, aumenta hasta alcanzar al 66% de los entrevistados.

El 19,5% considera al ritmo como un riesgo medio y el 12% como un

riesgo alto.

Estas diferencias constatadas entre las dimensiones dejan traslucir que,

para los operarios, la dimensión aquí presentada sería más dominable que las

primeras: la superposición de tareas y el trabajo repetitivo.

Page 130: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 128 -

Este fenómeno puede sustentarse en el hecho de que la superposición

de tareas supone un grado mayor de complejidad cognitiva y, en consecuencia,

demanda una mayor movilización de recursos, que lo que el ritmo excesivo de

trabajo les pudiera imponer.

En el caso del ritmo, lo que en cambio se pone en juego, es el nivel de

funcionamiento basado en los automatismos71, fuertemente ligados a la edad y

a la experiencia de las personas.

En el primer caso, se requeriría de una actividad mental más elaborada

mientras que, en este caso, se trataría más de una actividad ligada a los

automatismos y, en consecuencia, más económica.

A continuación, presentamos el grado de ponderación del trabajo por

turnos.

2.3.4. El riesgo asociado al trabajo por turnos

Figura Nº 14: Riesgo asociado al trabajo por turnos

66%

17%

9%5% 3%

No percibo riesgo Percibe riesgo bajo Percibo riesgo medio

Percibe riesgo alto Ns/nr

El trabajo por turnos, tal como lo muestra esta figura, sólo es percibido

como un factor de riesgo medio o alto por el 14% de los operarios.

71 Esta conceptualización está extraída de un modelo de funcionamiento cognitivo elaborado por J. Rasmussen y que hemos desarrollado en la parte I de esta investigación.

Page 131: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 129 -

Este porcentaje puede deberse a que los efectos de este tipo de factor

sobre la salud suelen manifestarse a lo largo del tiempo y, a menudo, no se los

asocia a la rotación de los turnos o al trabajo nocturno.

2.4. Conclusiones

A continuación presentamos una figura que sintetiza todas las

dimensiones abordadas, referidas a las relaciones entre riesgo y organización

del trabajo.

Figura Nº 15: Factores de riesgo asociados a la Org. del Trabajo UA: operarios

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Suporposición de Tareas

Trabajo monótono ritmo de trabajoexcesivo

problemas ligados alos turnos de trabajo

no se percibe riesgo se percibe riesgo bajo se percibe riesgo medio se percibe riesgo alto

En síntesis, tal como lo muestra esta figura es la superposición de tareas

la dimensión a la que se le asigna mayor riesgo asociada a la organización del

trabajo, seguida por el trabajo monótono, el ritmo de trabajo excesivo y, por

último, el trabajo por turnos.

Page 132: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 130 -

Como lo hemos sugerido anteriormente, el primer factor supone un

grado mayor complejidad cognitiva y, en consecuencia, demanda una mayor

movilización de recursos por parte de los operarios lo cual, en determinados

contextos, puede ser una fuente importante de riesgos.

La monotonía, contracara del factor anterior y, por motivos de sub-

utilización de los recursos cognitivos de las personas también es fuente de

riesgos. Sus consecuencias suelen ser similares a las producidas por un

exceso o superposición de tareas: estrés, accidentes, etc.

Por último, el ritmo excesivo de trabajo pareciera ser, en relación a los

anteriores, uno de los factores que más dominan los operarios. Este tipo de

factor pareciera estar mitigado por un nivel de funcionamiento basado en los

automatismos, el cual se encuentra asociado significativamente a la

experiencia de las personas encuestadas. Sin embargo, al mismo tiempo que

aseguran la confiabilidad, por el hecho mismo de ser automatizado y “alivianar

la carga mental” pueden ser fuente de riesgo (de Keyser, op. cit.).

Page 133: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 131 -

Capítulo 3. Conclusiones de la Parte III

Tal como hemos podido constatar en los dos capítulos que acabamos de

presentar, existen dos versiones acerca de una misma realidad que, a nuestro

juicio, no resultan excluyentes o contradictorias como podría suponerse a

primera vista.

En efecto, se trata más bien de una reformulación de los propios

conocimientos, por parte de los operadores, según éstos se encuentren más

dirigidos hacia los aspectos prescriptos del trabajo o hacia las condiciones

reales en las que se desenvuelve la acción.

Es así que, por un lado, los operarios sostienen conocer los riesgos

asociados al trabajo, poseer los elementos de protección personal, que sus

puestos de trabajo reúnen las condiciones adecuadas, poseer una adecuada

capacitación, y que la seguridad es una preocupación de los mandos

superiores al mismo nivel que la productividad. Es decir, se constata una

asociación positiva entre las dimensiones abordadas y los puntajes otorgados

(los más altos: 8-10 puntos).

Sin embargo, cuando se indagan las representaciones de los operarios

no ya sobre los aspectos prescriptos del trabajo, sino sobre las

representaciones asociadas a las acciones reales en el trabajo surgen una

serie de diferencias a tener en cuenta, y que corroboran la hipótesis para esta

parte de los datos:

Es así que los operarios sostienen arriesgarse mucho siempre o casi

siempre en un 30% de los casos. Pero, si se les agrega el porcentaje de

aquellos que dicen arriesgarse mucho algunas veces, este porcentaje sube

hasta alcanzar el 85%.

Asimismo, los datos muestran que la capacitación pareciera no ser una

herramienta tan efectiva, como sostenían en un principio, dado que el 63%

reconoce de los operarios reconoce algún déficit en la adecuación entre las

formas y contenidos de la capacitación, y sus efectos sobre la seguridad.

Page 134: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 132 -

A su vez, el 41% de las opiniones dejan entrever que no hay un control

adecuado por parte de la supervisión. Y en esta misma dirección los puntos de

conflicto revelados entre, por un lado, la seguridad y el ritmo de trabajo y, por

otro lado, la seguridad y la productividad no hacen sino revelar ciertos

desfasajes que los operarios, suponemos, deben saldar a través de los

necesarios desvíos a las normas de seguridad. Es así que aproximadamente el

65% de los operarios declara, a diferentes niveles de ocurrencia, que trabajar

conforme a normas implica no alcanzar los objetivos de la producción.

Esta visión contrastada de lo que sucede entre las representaciones que

giran en torno al trabajo prescripto y aquellas que remiten a la acción real de

trabajo, de ninguna manera podrían interpretarse como producto de una

mirada escindida del mundo o como una ausencia de racionalidad, por parte de

los operarios. Creemos, más bien, que esta doble vía pone de manifiesto el

riesgo asumido en el trabajo y las razones por las cuáles las personas asumen

riesgos, así como las características mismas del trabajo humano en tanto

acción reguladora entre los objetivos impuestos desde afuera por la lógica de la

producción, y la lógica del interior mismo de las personas, en cuanto a la

seguridad y la protección de la vida.

Estos datos, además, permiten suponer que el peso de la organización

del trabajo respecto de la seguridad, resulta ser significativa en cuanto factor

central de ajuste con la actividad humana.

Estas ideas serán retomadas y profundizadas en la discusión final de los

resultados (Cf.: Parte VI).

Por otra parte, los datos expuestos en el capítulo 2, respecto de las

normas de seguridad y de los desvíos de las mismas, creemos se encuentran

en relación con el riesgo asumido en el trabajo, al mismo tiempo que

manifiestan una coherencia con la hipótesis que pretende comprenderlos.

En efecto, el 72% de los operarios manifiesta, con diferente grado de

frecuencia, abandonar y desviarse de las normas de seguridad impuestas por

la organización.

En este contexto, los denominamos desvíos y no simplemente

incumplimientos, ya que el primer concepto hace alusión a una vía alternativa

Page 135: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 133 -

de desarrollo de la acción, a un intento de regular una situación mientras que,

el segundo, hace mayor referencia a no realizar algo, a su aspecto negativo.

Entre las razones que evocan en el desvío a su cumplimiento, los

operadores invocan en, primera instancia, preferir sus propios métodos de

seguridad lo cual permite suponer que las normas oficiales son poco

pertinentes o, en todo caso, poco adaptadas a los operarios encuestados.

Estos desvíos parecen obedecer a un doble desfasaje: por un lado, el de

una inadecuación o falta de acoplamiento entre las normas que rigen a la

producción y las que rigen a la seguridad y, por otro lado, a una falta de

claridad en el interior mismo de las propias políticas de normas de seguridad

de las empresas. En este sentido, las normas parecieran quedar en un plano

demasiado implícito o, también, como algo “extraño o ajeno”, a los operarios

que deben implementarlas.

Creemos que los desvíos mismos suponen un proceso de construcción

de nuevas normas, por lo tanto de nuevos instrumentos de trabajo (Rabardel,

op. cit.), y de maneras informales de gestionar la seguridad a través del género

profesional (Clot, op. cit.), discusión que retomaremos y profundizaremos en las

conclusiones finales de esta indagación (Cf.: Parte VI).

Finalmente, los riesgos asociados a la organización del trabajo se han

presentado de la siguiente manera:

La superposición de tareas resulta ser la dimensión a la que los

operadores le han asignado mayor riesgo, seguida por el trabajo monótono, el

ritmo de trabajo excesivo y, por último, el trabajo por turnos.

Tal como lo hemos sugerido anteriormente, el primer factor supone un

grado mayor complejidad cognitiva (Falzon, op. cit.; Rasmussen, op. cit.) y, en

consecuencia, demanda una mayor movilización de recursos físicos y

cognitivos por parte de los operarios lo cual, en determinados contextos, puede

ser una fuente importante de riesgos.

La monotonía, contracara del factor anterior, por motivos de sub-

utilización de los recursos cognitivos de las personas también es fuente de

riesgos y sus consecuencias, suelen ser similares a las producidas las

primeras: estrés, accidentes, entre otros.

Page 136: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte III - Análisis de resultados de los operadores- M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 134 -

El ritmo excesivo de trabajo pareciera ser, en relación a los anteriores,

uno de los factores que más dominan los operarios. Este tipo de factor

pareciera estar mitigado por un nivel de funcionamiento basado en los

automatismos, el cual se encuentra asociado significativamente a la

experiencia de las personas encuestadas. Sin embargo, al mismo tiempo que

aseguran la confiabilidad, por el hecho mismo de ser automatizado y “alivianar

la carga mental” pueden ser fuente de riesgo (de Keyser, op. cit.).

Para concluir, debemos decir que, en nuestra concepción, trabajar

supone siempre un cierto grado de riesgo. Por lo tanto, no se trata tanto de

lograr un “riesgo 0”, como pretendidamente sostienen algunas posturas

ingenuas sino, más bien, de diseñar el trabajo para que el riesgo pueda ser

“gestionado” por las personas. Sobre éstas y otras cuestiones a nuestro juicio

significativas nos explayaremos en las conclusiones finales de este trabajo de

indagación (Cf. Parte VI. Capítulo 2).

A continuación, en la próxima parte, presentaremos los resultados

referidos al rol que juegan la edad de los operadores y el tamaño de la

empresa (Grande/PyME) respecto de la toma de riesgos, las normas y sus

desvíos.

Page 137: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ - 135 -

PARTE IV. LAS REPRESENTACIONES MENTALES DE LOS RIESGOS Y DE LOS DESVIOS DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD SEGUN EDAD Y TAMAÑO DE EMPRESA

En la parte III de esta investigación pudimos poner en evidencia que las

representaciones de los operarios varían según aludan a los aspectos

prescritos o reales del trabajo.

Asimismo, hemos podido corroborar los desvíos realizados a las normas

de seguridad y las razones asociadas, por parte de los no expertos que

explican dichos desvíos y el rol jugado por los factores asociados a la

organización del trabajo.

En esta parte nos vamos a interesar por indagar las posibles diferencias

que pueden jugar la edad y el tamaño de la empresa (Grande o PyMES),

respecto de la representación mental de los riesgos del trabajo, y de los

desvíos de las normas de seguridad.

En el capitulo 1 vamos, entonces, a indagar las posibles correlaciones

entre la edad de las personas encuestadas y las representaciones del riesgo,

de los desvíos a las normas y de las razones asociadas a los mismos.

Creemos que el ciclo vital –la edad- presenta una asociación positiva entre

ambas cuestiones y los comportamientos de prudencia (Cru. op. cit.). En este

sentido, la hipótesis que guiará nuestras interpretaciones es que:

Las representaciones mentales de los riesgos asociados al trabajo y de los

desvíos a las normas de seguridad van a estar sujetas a variabilidad, de

acuerdo a la edad de los operadores.

En el capítulo 2 de esta parte abordaremos las relaciones entre el tamaño

de empresa (Grande/PyME) y la representación del riesgo y de los desvíos a

las normas de seguridad, y la hipótesis que guiará nuestras interpretaciones es

que:

Page 138: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 136 -

Existirá una correlación entre el tamaño de la empresa (Grande/PyME),

y las representaciones de los riesgos y de los desvíos a las normas de

seguridad, asociados al trabajo.

Nuestra hipótesis se basa en el supuesto teórico de que el género

profesional (Clot. op. cit.) se constituirá diferentemente de acuerdo al tamaño

de la empresa.

Por último, en el capítulo 3, presentaremos las conclusiones para esta

parte del trabajo de investigación.

Page 139: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 137 -

Capítulo 1. La edad y la representación de los riesgos asociados al trabajo, y de los desvíos de las normas de seguridad

1.1. Introducción

Tal como venimos de señalar, creemos que la edad se correlaciona

positivamente con las diferentes dimensiones del problema abordado en esta

tesis.

En este sentido, comenzaremos por presentar los datos, según grupos

de edad, relativos al grado de conocimiento de la seguridad (1.1.), las

actitudes72, (1.2.) y los comportamientos73 (1.3.) frente a los riesgos del trabajo.

Luego presentaremos la representación en torno al grado de

cumplimiento y de desvío a las normas de seguridad y de sus causas

asociadas (1.4.).

Por último, describiremos las principales dimensiones de los riesgos

derivados de la organización del trabajo de y de los accidentes y trastornos de

la salud (1.5.) y presentaremos las conclusiones del capítulo (1.6.).

1.2. Grado de conocimiento de la seguridad, según grupos de edad

Las puntuaciones otorgadas por los operarios a las dimensiones del

problema que presentaremos en este apartado las agruparemos en tres

categorías:

Baja puntuación (0-4)

Mediana puntuación (5-7)

Alta puntuación (8-10)

72 En el marco de esta investigación el concepto de actitud define un estado de intencionalidad de la persona determinado por una evaluación, más o menos positiva, de determinadas situaciones asociadas al trabajo. Se aproxima al concepto de saber ser, desarrollado en el marco de los enfoques de las competencias laborales. 73 El concepto de comportamiento, en esta investigación, refiere al conjunto de acciones, motrices y/o mentales, explícitas o tácitas, que permiten regular las interacciones entre condiciones externas e internas del trabajo a fin de poder alcanzar los objetivos impuestos por el trabajo. Próximo al concepto de saber hacer, desarrollado en el marco de los enfoques de las competencias laborales.

Page 140: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 138 -

A continuación mostramos el grado de conocimiento de los riesgos del

trabajo, según edad.

Cuadro Nº 1

Conozco bien los riesgos de

mi trabajo

calificación

Grupos de edad

baja media alta

Total

de 20 a 29 años 50,0 40,0 18,2 23,7

de 30 a 39 años 50,0 20,0 27,3 26,0

de 40 a 49 años 30,0 30,3 29,8

50 años y más 6,7 19,2 16,0

ns/nr 3,3 5,1 4,6

Total 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Consultados acerca del grado de conocimiento de los riesgos asociados

al trabajo, este cuadro muestra una tendencia positiva con la edad: los mayores

de 40 años no otorgan puntuaciones bajas (0-4), mientras que el 50% de los

que se ubican en los rangos de entre 20 y 39 años, sí lo realizan.

En cuanto a la opinión acerca de las condiciones de seguridad del

puesto, aparecen los siguientes resultados:

Page 141: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 139 -

Cuadro Nº 2

Mi puesto reúne las condiciones

adecuadas de seguridad

calificación

Grupos de edad

baja media alta

Total

de 20 a 29 años 50,0 29,1 13,8 23,5

de 30 a 39 años 25,0 25,5 26,2 25,8

de 40 a 49 años 16,7 32,7 29,2 29,5

50 años y más 8,3 7,3 24,6 15,9

ns/nr 5,5 6,2 5,3

Total 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Si bien no hay una diferencia neta respeto de los más altos puntajes

entre las diferentes rango de edad, sí la hay, al igual que en el factor anterior, a

favor de los operarios que se ubican en el rango de entre 20 y los 39 años

respecto de las puntuaciones más bajas,

En cuanto a la percepción de la eficacia de la capacitación recibida, se

encuentran los siguientes resultados:

Cuadro Nº 3

He recibido la capacitación

adecuada para realizar mi tarea

en forma segura

calificación

Grupos de edad

baja media alta

Total

de 20 a 29 años 45,5 22,2 21,2 23,5

de 30 a 39 años 18,2 33,3 23,5 25,8

de 40 a 49 años 9,1 30,6 31,8 29,5

50 años y más 18,2 8,3 18,8 15,9

ns/nr 9,1 5,6 4,7 5,3

Total 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Page 142: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 140 -

En este cuadro volvemos a encontrar las misma tendencia señalada

anteriormente: por un lado en el rango de los operarios más jóvenes (20-29

años) a otorgar las calificaciones más bajas y, a los que se ubican entre los 40

y 49 años, a otorgar las más altas.

Respecto de la percepción de la importancia otorgada por la empresa

tanto a la a la seguridad como a la productividad, encontramos los siguientes

resultados:

Cuadro Nº 4

En mi empresa es tan importante

la seguridad como la

productividad

calificación

Grupos de edad

baja media alta

Total

de 20 a 29 años 37,50 20,75 20,37 23,66

de 30 a 39 años 12,50 30,19 27,78 25,95

de 40 a 49 años 29,17 30,19 29,63 29,77

50 años y más 20,83 11,32 18,52 16,03

ns/nr 7,55 3,70 4,58

Total 100,00 100,00 100,00 100,00

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Tal como muestra este cuadro, y al igual que en los casos anteriores,

son los más jóvenes quienes otorgan las más bajas calificaciones.

También, es de señalar que se registra una tendencia generalizada a

calificar este factor con puntuaciones medianas o bajas. Estos datos

permitirían suponer cuando se trata de evaluar “las políticas de seguridad” que

hay un sesgo hacia lo negativo. Esta idea la retomaremos en el próximo

capítulo destinado a indagar la correlación entre seguridad y tamaño de

empresa.

A continuación presentamos una serie de dimensiones destinadas a

evaluar las relaciones ente edad y las actitudes respecto de la seguridad en el

trabajo.

Page 143: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 141 -

1.3. La edad y las actitudes respecto de la seguridad en el trabajo

Respecto a las diferentes dimensiones que hacen a la participación

activa en las mejoras de la seguridad en el trabajo, los operarios respondieron

lo siguiente:

Cuadro Nº 5

Alguna vez realizó propuestas para mejorar la seguridad o condiciones de trabajo

grupos de edad

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años y más ns/nr Total

si 54,8 79,4 77,5 90,5 71,4 74,4

no 41,9 20,6 22,5 9,5 28,6 24,8

ns/nr 3,2 0,8

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios del sector sidero-metalúrgico

Tal como lo muestra este cuadro existe una correlación positiva entre la

edad y la propuesta de realización de mejoras. Son los más jóvenes (rango 20-

29 años) los que registran los porcentajes negativos más altos y los de mayor

edad (50 y más años) los que los que registran los porcentajes positivos más

altos

Cuadro Nº 6

¿Alguna vez ha señalado a su supervisor anomalías que puedan tener un

riesgo para Ud. o para sus compañeros?

grupos de edad

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años y más ns / nr Total

si 64,5 79,4 75,0 81,0 85,7 75,2

no 35,5 20,6 25,0 19,0 24,1

ns/nr 14,3 0,8

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Al igual que en el caso anterior las diferencias se sitúan en los extremos:

los puntajes mas negativos los producen los más jóvenes (de 20 a 29 años), y

los más positivos los de mayor edad (de 50 y más años).

Page 144: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 142 -

Cuadro Nº 7

¿Alguna vez les dijo a sus compañeros del riesgo que corren cuando se

realizan las tareas en forma peligrosa?

grupos de edad

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años y más ns/nr Total

si 61,3 76,5 80,0 81,0 85,7 75,2

no 38,7 23,5 20,0 19,0 24,1

ns/nr 14,3 0,8

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios del sector sidero-metalúrgico

Para esta categoría es la misma tendencia que se refleja en los cuadros

anteriores: son los más jóvenes los que producen más respuestas negativas,

mientras que los operarios de mayor edad tienden a producir mayor cantidad

de respuestas positivas para esta categoría.

Cuadro Nº 8

¿Alguna vez solicitó información sobre los peligros de su puesto de trabajo?

grupos de edad

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años y más ns/nr Total

si 35,5 70,6 55,0 76,2 57,1 57,9

no 64,5 29,4 45,0 23,8 42,9 42,1

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios del sector sidero-metalúrgico

Consecuentemente con el sesgo esbozado en los cuadros anteriores

volvemos a encontrar que los jóvenes son quienes dicen solicitar menos

información mientras que los de mayor edad son quienes dicen mayormente

solicitar información.

En conclusión, en las actitudes respecto de la seguridad, la edad

pareciera ser un factor importante.

Page 145: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 143 -

En efecto, pareciera que los más jóvenes tienden a expresar una actitud

menos proclive al desarrollo de la seguridad en contraposición con lo reflejado

por los más grandes que sí, pareciera, marcar una clara tendencia hacia una

actitud más positiva respecto de la seguridad en el trabajo.

A continuación, examinaremos la representación de los desvíos a las

normas de seguridad, según la edad de los operarios.

1.4. La edad y la toma de riesgos en el trabajo

Siguiendo en la línea de indagación que proponemos en este capítulo, a

continuación presentamos los resultados respecto de la representación de la

toma de riesgo en el trabajo e, implícitamente, de los desvíos y de las causas

asociados a los mismos

Cuadro Nº 9

En general me arriesgo mucho en mi trabajo

grupos de edad

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años y más ns/nr Total

nunca 9,7 14,7 17,5 33,3 14,3 17,3

a veces 45,2 55,9 57,5 38,1 71,4 51,9

casi siempre 45,2 17,6 20,0 23,8 24,8

siempre 11,8 5,0 14,3 5,3

ns/nr 4,8 0,8

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Page 146: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 144 -

Tal como lo muestra este cuadro, los más jóvenes son los que dicen

arriesgarse mucho en el trabajo, en diferentes grados de frecuencia (el 90%).

También es de señalar que casi un 12% los de la franja de 30 a 39 años,

sostiene arriesgarse mucho siempre.

Inversamente, son los de mayor edad quienes declaran

mayoritariamente, no arriesgar nunca.

Cuadro Nº 10

Me falta capacitación para poder hacer mi trabajo en forma segura

grupos de edad

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años y más ns/nr Total

nunca 9,7 41,2 47,5 57,1 14,3 36,8

a veces 71,0 41,2 32,5 28,6 57,1 44,4

casi siempre 19,4 14,7 17,5 14,3 14,3 16,5

siempre 2,9 2,5 1,5

ns/nr 14,3 0,8

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios del sector sidero-metalúrgico

Este cuadro muestra que entre las razones asociadas a la toma de

riesgo los jóvenes dicen faltarles capacitación a veces (y casi siempre,) en una

proporción mucho mayor que para los otros rangos de edad.

Inversamente son los operarios que se ubican en la franja de los 40 años

y más quienes alegan mayoritariamente nunca faltarles capacitación.

Tales diferencias pueden obedecer al grado de experiencia acumulada

por los segundos en el trabajo mismo, que hacen que se representen en forma

diferente esta dimensión. Asimismo esto podría correlacionarse con la cantidad

de accidentes ocurrida a los jóvenes o a los de mayor edad.

Otra razón invocada respecto de la toma de riesgos es el ritmo impuesto

por la organización del trabajo.

Page 147: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 145 -

Cuadro Nº 11

El ritmo de trabajo me impide realizarlo en forma segura

grupos de edad

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años y más ns/nr Total

nunca 41,9 26,5 27,5 38,1 30,8

a veces 41,9 55,9 52,5 42,9 42,9 48,9

casi siempre 12,9 5,9 15,0 14,3 11,3

siempre 3,2 11,8 5,0 4,8 42,9 8,3

ns/nr 14,3 0,8

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios del sector sidero-metalúrgico

Tal como muestra el cuadro el ritmo de trabajo pareciera afectar a todos

en forma más o menos pareja, es decir que esa dimensión no estaría afectada

por la edad.

Estos resultados podrían dejar suponer que la experiencia de los de

mayor edad compensa, de cierta forma, los procesos naturales de declinación

física, como ser la fuerza, lo cual hace que la igual intensidad de trabajo en

diferentes edades el desempeño alcanzado sea similar.

Otra razón invocada respecto de la toma de riesgos, refiere al desvío a

las normas por no poder alcanzar los objetivos de la producción.

Cuadro Nº 12

Si trabajo conforme a las normas no puedo cumplir con los objetivos de la producción

grupos de edad

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años y más ns/nr Total

nunca 41,9 17,6 22,5 28,6 14,3 26,3

a veces 48,4 55,9 50,0 28,6 14,3 45,9

casi siempre 6,5 14,7 7,5 23,8 42,9 13,5

siempre 3,2 11,8 17,5 14,3 14,3 12,0

ns/nr 2,5 4,8 14,3 2,3

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Page 148: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 146 -

En este caso, son los más jóvenes (rango entre 20 y 39 años) quienes

muestran una tendencia mayor en sostener que nunca les sucede de desviarse

de las normas para cumplir con los objetivos de la producción. En cambio son

los de mayor edad (rango de 40 y más años), quienes dicen que esto les

sucede casi siempre o siempre.

En conclusión, resultan ser lo más jóvenes quienes, comparativamente,

dicen arriesgarse más en el trabajo. Son estos últimos quienes reconocen

faltarles capacitación como una de las causas. El ritmo de trabajo, en cambio,

pareciera afectarlos en forma similar, esto debido, quizás, a la experiencia

como factor compensatorio.

Por último, las normas de seguridad parecieran plantearles mayores

problemas a de mayor edad lo que permite suponer que los “referenciales”

sobre los cuales se construyen, no incorporan las variabilidades ligadas a la

edad.

A continuación presentamos los resultados relativos al reconocimiento

explícito de los desvíos a las normas de seguridad y de sus causas.

1.5. Los desvíos de las normas y razones asociadas, según grupos de edad

El siguiente cuadro muestra el grado de reconocimiento del trabajar

conforme a las normas de seguridad, según edad.

Cuadro Nº 13

Realiza su trabajo conforme a las normas de seguridad de la empresa

grupos de edad

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años y más ns/nr Total

nunca 12,9 2,9 2,5 4,8 5,3

a veces 29,0 11,8 12,5 14,3 14,3 16,5

casi siempre 51,6 61,8 45,0 38,1 57,1 50,4

siempre 6,5 23,5 40,0 42,9 28,6 27,8

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Page 149: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 147 -

Tal como lo muestra este cuadro, las diferencias se sitúan en los

extremos: son los de mayor edad quienes dicen trabajar conforme a normas

siempre y, en cambio, son más los jóvenes los que proporcionalmente

sostienen que nunca trabajan conforme a reglas de seguridad.

A su vez, si sumamos la categoría a veces, encontraremos que también

son los operarios de entre 20-29 años quienes llevan la delantera: el 42% de

ellos declara no trabajar conforme a las normas nunca o a veces, contra un

18% de los que se ubican en la franja de 50 o más años.

1.5.1. Las razones de cumplimiento de las normas, según grupos de edad

A continuación presentamos los motivos (el primero y el segundo) que

los llevan a cumplir las normas de seguridad para los rangos extremos (20-29 y

50 y más años).

Figura Nº 1: Motivos más importantes en el cumplimiento de las normas de seguridad en % , para la edad de 20 a 29 años

0,010,020,030,040,050,060,070,080,0

son normasestablecidas

por la empresa yson obligatorias

incumplirlas puedeser

motivo de unasanción

la empresa valora positivamente este

comportamiento

creo que esimportante

para preservar misalud e integridad

ns/nr

1er motivo

2do motivo

Page 150: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 148 -

Figura Nº 2: Motivos más importantes en el cumplimiento de las normas de seguridad en % para la edad de 50 años y más.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

son normasestablecidas

por la empresa yson obligatorias

incumplirlaspuede ser

motivo de unasanción

la empresavalora

positivamenteeste

comportamiento

creo que esimportante

para preservarmi salud eintegridad

ns/nr

1er motivo

2do motivo

Tanto en un caso, los jóvenes, como en el otro, los de mayor edad,

eligen como primer motivo al mismo (para preservar la salud y la integridad

física). La segunda elección, también resulta ser la misma en ambos casos (por

que son normas establecidas por la empresa y son obligatorias).

En el segundo caso el criterio que prima es más bien “exógeno” es decir,

el de ser normas establecidas por la empresa en el caso de los jóvenes y, en el

caso de los de más edad, porque son comportamientos valorados

positivamente por la empresa. 1.5.2. Las razones de los desvíos a las normas de seguridad, según grupos de

edad

A continuación presentamos el primer motivo que evocan para el no

cumplimiento de las normas de seguridad

Page 151: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 149 -

Figura Nª 3: Motivos más importantes de desvío de las normas de seguridad en %, para la edad de 20 a 29 años

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

no solucionan losproblemas

me impidencumplir con los

objetivos deproductividad

hacen mas dificilmis tareas

prefiero mispropios métodos de prevención

son normasimpuestas que no

se pueden discutir

ns/nr

1er motivo

2do motivo

Figura Nº 4: Motivos más importantes de desvío de las normas de seguridad en %, para la edad de 50 años y más

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

no solucionan losproblemas

me impiden cumplircon los objetivos de

productividad

hacen mas dificil mistareas

prefiero mis propiosmétodos

de prevención

son normasimpuestas que no se pueden discutir

ns/nr1er motivo2do motivo

Las diferencias respecto de la primera elección se sitúan de la siguiente

manera: para los más jóvenes es la preferencia por sus propios métodos de

prevención, y en los de más edad porque hacen más difíciles las tareas.

Page 152: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 150 -

Esta diferencia deja suponer que las normas de seguridad (o las tareas)

no se ajustan cabalmente a la edad y que, por lo tanto, el referencial de la

actividad bajo el cual se construyen no toman en cuenta, acabadamente, el

factor de edad.

Veamos a continuación el segundo motivo que evocan en el no

cumplimiento de las normas de seguridad: los más jóvenes eligen como causa

al hecho de que hacen más difíciles las tareas. En el caso de los más viejos, en

cambio, el segundo motivo es porque son normas impuestas por la empresa.

En síntesis, son los más jóvenes quienes explícitamente reconocen

desviarse a las normas de seguridad (siempre o casi siempre) mientras que,

los de más edad se sitúan proporcionalmente más en el otro extremo: de sólo

hacerlo a veces o nunca.

Las razones por las cuales trabajan conforme a las normas, en primera

instancia y sin distinción de edad, resulta ser para proteger la salud y, en

segunda instancia, para los más jóvenes es el hecho de ser normas impuestas

por la empresa mientras que, para los más edad es porque la empresa valora

positivamente este comportamiento.

Respecto de las causas asociadas a los desvíos, en primera instancia,

para los más jóvenes es la preferencia por sus propios métodos de prevención,

y en los de más edad porque hacen más difíciles las tareas.

En segunda instancia, los más jóvenes vuelven a elegir, el de preferir

sus propios métodos de seguridad. En el caso de los de más edad, en cambio,

el segundo motivo es porque son normas impuestas por la empresa.

A continuación presentaremos los datos referidos a la representación de

los riesgos derivados de la organización del trabajo.

Page 153: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 151 -

1.6. La edad y las representaciones de los riesgos asociados a la organización del trabajo, a los accidentes y trastornos de la salud

Si bien una parte de esta indagación estuvo centrada en le relevamiento

de la representación de los riesgos en todas sus dimensiones (físicas,

mecánicas, químicas), en este apartado, nos centraremos exclusivamente

sobre los factores asociados a la organización del trabajo dado que, creemos,

son los que presentan un mayor interés teórico para le enfoque psicológico que

desarrollamos.

1.6.1. Las dimensiones de la organización del trabajo asociadas al riesgo,

según grupos de edad

A continuación presentaremos, en forma consecutiva, los datos referidos

al riesgo asociado a la superposición de tareas, a la repetitividad de trabajo y al

ritmo excesivo de trabajo.

La evaluación de los riegos asociados a la superposición de tareas

muestra que resulta ser levemente superior para los más jóvenes (RM y RA)

Cuadro Nº 14

Representación de grado de riesgo en % por edad para: Superposición de Tareas

grupos de edad

Edad 20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años y más ns/nr Total

no riesgo 6,45 20,59 17,50 57,14 42,86 23,31

riesgo bajo 35,48 32,35 27,50 14,29 14,29 27,82

riesgo medio 54,84 35,29 42,50 19,05 28,57 39,10

riesgo alto 3,23 8,82 12,50 9,52 14,29 9,02

ns/nr 2,94 0,75

Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Page 154: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 152 -

mientras que, para la categoría NR, son los de más edad quienes

proporcionalmente, adhieren más que los jóvenes.

Una vez más, pareciera ser que la experiencia es el factor que

incrementa las competencias de las personas, y permite afrontar con mayores

recursos este tipo de situaciones.

Cuadro Nº 15

Representación del grado de riesgo en % por edad para: Trabajo repetitivo

grupos de edad

Edad 20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años y más ns/nr Total

no riesgo 12,9 23,5 40,0 61,9 57,1 33,8

riesgo bajo 25,8 35,3 40,0 19,0 14,3 30,8

riesgo medio 61,3 32,4 17,5 19,0 28,6 32,3

riesgo alto 5,9 2,5 2,3

ns/nr 2,9 0,8

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

En el presente cuadro, al igual que en el caso anterior, la ponderación de

los riesgos asociados a la repetitividad del trabajo muestra que, para los más

jóvenes, representa un riesgo mediano proporcionalmente mayor que para los

de más edad. Complementariamente, no representa riesgo alguno en mayor

proporción para los de mayor edad con relación a los jóvenes.

Page 155: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 153 -

Cuadro Nº 16

Representación del grado de riesgo en % por edad para: Ritmo de trabajo excesivo

grupos de edad

Edad 20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años y más ns/nr Total

no riesgo 19,4 14,7 27,5 38,1 28,6 24,1

riesgo bajo 67,7 47,1 30,0 19,0 42,9 42,1

riesgo medio 9,7 23,5 22,5 23,8 14,3 19,5

riesgo alto 3,2 11,8 20,0 9,5 14,3 12,0

ns/nr 2,9 9,5 2,3

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

En cuanto al riesgo asociado al ritmo de trabajo son los de más edad

para quienes, comparativamente, éste resulta ser un riesgo medio o alto. Para

los más jóvenes, en cambio, el ritmo de trabajo resulta ser un riesgo bajo o no

representar riesgo (unificados RB y NR)

En síntesis, para la población más joven (20-29 años) resultan ser más

significativos los riesgos asociados a la superposición de tareas y la

repetitividad de las mismas. En cambio, el ritmo excesivo de trabajo parece

afectar mayormente a los operarios a partir de cuarenta años y más.

Estas diferencias pueden obedecer por un lado al factor experiencia que

les otorga a los a los de más edad, mayor cantidad de rutinas laborales al

mismo tiempo y, también, mayor “disponibilidad” para afrontar situaciones de

tareas múltiples. En cambio, el ritmo de trabajo, en este sector de actividad con

un fuerte componente físico, pareciera ser un factor con menor compensación:

lo que se pierde a nivel físico con la edad, no se logra compensar totalmente

con la experiencia.

Page 156: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 154 -

1.6.2. Accidentes y trastornos de salud asociados al trabajo, según grupos de

edad

A continuación presentamos los datos relativos a los accidentes y

trastornos de salud reportados por los operarios.

Cuadro Nº 17

Tipo de trastorno y/o accidentes por grupos de edad

grupos de edad

Edad de 20 a 29 años de 30 a 39 añosde 40 a 49 años50 años y más ns/nr Total

5 10 8 3 2 28

accidente 17,86 35,71 28,57 10,71 7,14 100,00

3 4 4 1 12 trastornos

de la salud 25,00 33,33 33,33 8,33 100,00

6 11 2 19

ns/nr 31,58 57,89 10,53 100,00

5 19 23 9 3 59

Total 8,47 32,20 38,98 15,25 5,08 100,00

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Este cuadro muestra que los más jóvenes (20 a 29 años) se

accidentaron más que los que se ubican en el último rango (más de 50 años),

siendo los de la franja de entre 30 y 39 años los que más accidentes han

sufrido.

Inversamente, son los operarios a partir de los 40 años los que reportan

más trastornos de la salud. Esto resulta lógico en el sentido que los trastornos

de la salud, a diferencia de los accidentes, requieren de períodos de tiempo

más o menos largos para manifestarse e incluso, como ya lo señalamos, a

veces irrumpen luego de finalizada la vida laboral de las personas.

1.7. Conclusiones

Tal como venimos de ver en este capítulo pareciera haber una

asociación positiva entre la edad y las representaciones de las actitudes y

Page 157: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 155 -

comportamientos de los operarios frente a los riesgos, los desvíos y sus causas

y las enfermedades y trastornos de salud asociados al trabajo.

De acuerdo a los datos presentados en este capítulo podemos decir: En el plano del conocimiento de los riesgos surge que:

El grado de conocimiento de los riesgos, de la seguridad del puesto, de

la eficacia de la capacitación recibida y de la importancia otorgada por la

empresa tanto a la seguridad como a la productividad, presentan una tendencia

contrapuesta entre los más jóvenes (20-29 años), los operarios que se sitúan

en el rango etáreo de 50 años o más: los primeros les otorgan,

comparativamente, las más bajas puntuaciones.

Respecto de las actitudes constatamos que la edad pareciera también

ser un factor importante.

En efecto, los más jóvenes tienden a expresar una actitud menos

proclive al desarrollo de la seguridad (aportar a la mejora de la seguridad,

alertar a los compañeros o a los supervisores, solicitar información), en

contraposición con lo reflejado por los más grandes que sí, pareciera, marcar

una clara tendencia hacia una actitud más positiva respecto de la seguridad en

el trabajo.

Complementariamente, en el plano de los comportamientos constatamos que:

Son los más jóvenes quienes dicen arriesgarse mucho en el trabajo, en

diferentes grados de frecuencia (el 90%). Asimismo, es de señalar que casi un

12% de la franja de 30 a 39 años, sostiene arriesgarse mucho siempre.

Inversamente, los de más edad quienes declaran, mayoritariamente, no

arriesgarse nunca.

Entre las razones atribuibles a la toma de riesgos los jóvenes dicen

faltarles capacitación a veces (y casi siempre,) en una proporción mucho mayor

que para los otros rangos de edad. Inversamente son los operarios que se

Page 158: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 156 -

ubican en la franja de los 40 años y más quienes alegan mayoritariamente

nunca faltarles capacitación.

Tales diferencias pueden obedecer al grado de experiencia acumulada

por los segundos en el trabajo mismo, que hacen que se representen en forma

diferente esta dimensión. Asimismo esto podría correlacionarse con la cantidad

de accidentes ocurridos a los jóvenes o a los viejos.

En cambio, el ritmo de trabajo pareciera afectar a todos en forma más o

menos pareja, es decir que esa dimensión no se encontraría afectada por la

edad. Esto puede dejar suponer que la experiencia de los de mayor edad

compensa, en cierta forma, los procesos naturales de declinación física, como

ser la fuerza, lo cual hace que a igual intensidad de trabajo en diferentes

edades, el desempeño alcanzado sea similar.

Otra razón invocada respecto del la toma de riesgos es debido a no

poder alcanzar los objetivos de la producción.

En este caso, son los más jóvenes (rango entre 20 y 39 años) quienes

muestran una tendencia mayor a que nunca les sucede de tomar riesgos para

cumplir con los objetivos de la producción. En cambio es a los de más edad

(rango de 40 y más años) quienes dicen que esto les sucede casi siempre o

siempre. En este sentido, las normas de seguridad parecieran plantearles

mayores problemas a los de mayor edad, lo que permite suponer que los

“referenciales” sobre los cuales se construyen, no incorporan las variabilidades

ligadas a la edad.

En el plano de la representación de los desvíos de las normas de

seguridad hemos constado que:

Son los más jóvenes quienes explícitamente reconocen desviarse de las

normas de seguridad (siempre o casi siempre) mientras que, los de más edad,

se sitúan proporcionalmente más en el otro extremo: de sólo lo hacen a veces

o nunca.

Respecto de las causas asociadas a los desvíos, en primera instancia,

para los más jóvenes es la preferencia por sus propios métodos de prevención,

y en los de más edad porque hacen más difíciles las tareas.

Page 159: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 157 -

En segunda instancia, los más jóvenes vuelven a elegir, el de preferir

sus propios métodos de seguridad. En el caso de los de más edad, en cambio,

el segundo motivo es porque son normas impuestas por la empresa.

Por otra parte, las razones por las cuales trabajan conforme a las

normas, en primera instancia y sin distinción de edad, resulta ser para proteger

la salud y, en segunda instancia, para los más jóvenes es el hecho de ser

normas impuestas por la empresa mientras que, para los más viejos de más

edad es porque la empresa valora positivamente este comportamiento.

Con relación a los riesgos asociados a la organización del trabajo para la

población más joven (20-29 años) resultan ser más significativos los riesgos

asociados a la superposición de tareas y la repetitividad de las mismas,

mientras que, el ritmo excesivo de trabajo, parece afectar mayormente a los

operarios de cuarenta años y más.

Estas diferencias pueden estar relacionadas, por un lado, a la

experiencia de los operarios en el sentido de una mayor disponibilidad de

rutinas laborales y, en consecuencia, una mayor “disponibilidad” para afrontar

situaciones de tareas múltiples.

En cambio, el ritmo de trabajo, en este sector de actividad con un fuerte

componente físico, pareciera ser un factor que no puede ser totalmente con la

experiencia acopiada con la edad.

Por otra parte, respecto de los accidentes y trastornos asociados al

trabajo reportados, los más jóvenes (20 a 29 años) quienes declaran que se

accidentaron más que los que se ubican en el último rango (más de 50 años),

siendo los de las franja de entre 30 y 39 años los que más accidentes han

sufrido.

Inversamente, son los operarios a partir de los 40 años los que reportan

más trastornos de la salud, lo cual parecer lógico dado que los trastornos de la

salud, a diferencia de los accidentes, requieren muchas veces de largos

Page 160: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 158 -

períodos de tiempo para manifestarse74 irrumpiendo, incluso, luego de

finalizada la vida laboral de las personas expuestas.

Finalmente, los resultados de acabamos de presentar muestran que la

edad avanzada de las personas está lejos de presentar un aspecto negativo

con relación al trabajo, y mucho menos con relación a la seguridad y a la

confiabilidad, tal como sistemáticamente lo sugieren ciertas ideas fuertemente

instaladas en la opinión publica y en el mercado de trabajo.

Estas cuestiones las retomaremos en las conclusiones finales (Cf.: Parte

VI) dado que, creemos, las relaciones entre envejecimiento y trabajo resulta ser

unos de los campos de mayor interés para la psicología del trabajo.

74 Es el caso, por ejemplo, de ciertos cánceres profesionales cuya manifestación puede tardar 20 o 30 años.

Page 161: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 159 -

Capítulo 2. El tamaño de empresa y las representaciones de los riesgos y desvíos de las normas de seguridad

2.1. Introducción

En el capítulo anterior hemos visto el rol que juega la edad respecto

de las diferencias en las representaciones de los desvíos a las normas de

seguridad, y los riesgos asociados a las situaciones de trabajo.

En este capítulo y de acuerdo con uno de los objetivos perseguidos

por esta indagación (Cf.: Cap. 1, Parte II), presentaremos algunos resultados

que, a nuestro juicio, resultan significativos para enriquecer la comprensión

acerca de las diferencias encontradas entre los operadores.

Al igual que con la edad de los operarios, creemos que el tamaño de

la empresa (Grande/PyME), jugará un rol diferenciador, en las

representaciones de los riesgos asociados al trabajo y los desvíos a las

normas de seguridad.

A lo largo de este capítulo presentaremos, consecutivamente, los

datos de configuración de la muestra de trabajo (2.1.), para luego desarrollar

los resultados respecto de las diferencias encontradas según el tamaño de la

empresa en: las representaciones acerca del entorno de trabajo (2.2.), las

actitudes y los comportamientos frente al riesgo (2.3.), los desvíos de las

normas de seguridad (2.4.), los riesgos asociados a la organización del

trabajo (2.5.), y los accidentes y trastornos de salud relevados .

Por último (2.7), presentaremos las conclusiones de este capítulo que

nos permitirán sintetizar los rasgos, a nuestro juicio, más relevantes

encontrados.

Page 162: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 160 -

2.2. Configuración de muestra de trabajo

Tal como hemos señalado en el capítulo 1 de la parte II (Cf. 1.5.), la

muestra estuvo conformada de la siguiente manera:

1 Gran empresa y 16 PyMES de la zona de San Nicolás-Villa Constitución

y del conurbano bonaerense.

2.3. Diferencias en las representaciones del entorno de trabajo, según tamaño de empresa

En este punto presentaremos los resultados respecto de las

representaciones de los operarios del entorno de trabajo, en sus aspectos

prescriptos. Pero a diferencia de cómo lo hicimos en el capítulo 1 de la parte

III, acá lo abordaremos teniendo en cuenta el tamaño de las empresas:

Grande/PyME.

Igualmente que en le capítulo anterior y a los fines interpretativos, las

puntuaciones otorgadas por los operarios a las dimensiones del problema

indagadas, las agruparemos en tres categorías:

Baja puntuación (0-4)

Mediana puntuación (5-7)

Alta puntuación (8-10)

Consultados sobre si los puestos de trabajo reúnen las condiciones

adecuadas de seguridad, los operarios respondieron lo siguiente:

Page 163: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 161 -

Cuadro N° 18

Condiciones adecuadas de seguridad

Tamaño de la Empresa Calificación

Grande PyME Total

absolutos 4 8 12 Baja

% 5,8 12,7 9,1

absolutos 23 32 55 Media

% 33,3 50,8 41,7

absolutos 42 23 65 Alta

% 60,9 36,5 49,2

absolutos 69 63 132 Total

% 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Tal como aparece en el cuadro N° 18, los operarios de la Gran

empresa tienden a otorgarle un porcentaje mayor de calificaciones altas, que

los operarios de las PyMES (61% contra 36%). Estos, en cambio, tienden a

calificar mayoritariamente como media (51% contra 33%) o baja a esta

dimensión.

Consultados sobre si la capacitación recibida era la adecuada para

realizar el trabajo en forma segura, respondieron lo siguiente:

Page 164: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 162 -

Cuadro Nº 19

Capacitación adecuada

Tamaño de la

Empresa

Calificación Grande PyME Total

absolutos 1 10 11

Baja % 1,4 15,9 8,3

absolutos 15 21 36

Media % 21,7 33,3 27,3

absolutos 53 32 85

Alta % 76,8 50,8 64,4

absolutos 69 63 132

Total % 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

La tendencia es la misma que en el cuadro anterior– hay una mayoría

que está de acuerdo con la efectividad de la capacitación75 – pero en

PyMES es mayor la oposición. El 16% de los operarios PyMES manifiesta un

grado de desacuerdo respecto de la efectividad de la capacitación, contra un

1,4% de los operarios de la Gran Empresa.

Consultados acerca de si el supervisor se preocupa por la seguridad

de los operarios y la prevención de los riesgos laborales, los operarios

respondieron lo siguiente:

75 Tal como vimos en el capítulo 1 de la parte II, estos datos aparecen en “contradicción” cuando la preguntas están más enfocadas a los comportamientos reales desplegados en el trabajo

Page 165: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 163 -

Cuadro Nº:20

Preocupación del supervisor por la seguridad y la prevención de los riesgos laborales

Tamaño de la

Empresa

Calificación Grande PyME Total

absolutos 3 17 20

Baja % 4,4 27,0 15,3

absolutos 22 22 44

Media % 32,4 34,9 33,6

absolutos 43 24 67

Alta % 63,2 38,1 51,1

absolutos 68 63 131

Total % 100 100 100

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Al igual que en los cuadros anteriores, el 27% de los operarios

PyMES pondera la cuestión a la baja, contra un 4,4 % de los operarios de

las grandes empresas.

Consultados acerca del grado de compromiso con que toma la

empresa la seguridad en el trabajo, los operarios respondieron lo siguiente:

Cuadro Nº 21:

Grado de compromiso de la dirección respecto de la seguridad en el trabajo

Tamaño de la

Empresa

Calificación Grande PyME Total

absolutos 7 15 22

Baja % 10,4 23,8 16,9

absolutos 18 21 39

Media % 26,9 33,3 30

absolutos 42 27 69

Alta % 62,7 42,9 53,1

absolutos 67 63 130

Total % 100 100 100

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Page 166: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 164 -

Tal como lo muestra el cuadro, el 23,8% de los operarios PyMES

ponderan negativamente (baja), mientras que el 63% de los operarios de la

gran empresa le otorgan los más altos puntajes.

Consultados sobre si las empresas ponen en un plano de igualdad a

la seguridad con la productividad, los operarios respondieron lo siguiente:

Cuadro Nº 22

En mi empresa es tan importante la seguridad como la productividad

Tamaño de la EmpresaCalificación

Grande PyME Total

absolutos 1 1 2 Baja

% 1,4 1,6 1,5

absolutos 13 18 31 Media

% 18,8 28,6 23,5

absolutos 55 44 99 Alta

% 79,7 69,8 75,0

absolutos 69 63 132 Total

% 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Una vez más, los operarios PyMES tienden a considerar

negativamente el factor evaluado: el 28,6% contra el 18,8%, mientras que

los operarios de la gran empresa tienden a otorgarle las más altas notas.

En síntesis, la tendencia registrada respecto de la representación de

las relaciones entre entorno de trabajo y seguridad muestra que la

evaluación tiende a ser favorable, en ambos casos (Gran empresa y PyME).

En este sentido, estos resultados van en la misma dirección que los

encontrados para la población en general, tal como lo hemos visto en el

capítulo 1 de la parte III.

Sin embargo, es de señalar que respecto de las respuestas

desfavorables en todas las dimensiones abordadas, los son en forma

mayoritaria en las PyMES respecto de la Gran empresa.

Page 167: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 165 -

2.4. Actitudes y comportamientos de los trabajadores respecto de la seguridad, según tamaño de empresa

2.4.1. Actitudes

Respecto de las actitudes de los trabajadores, se les pidió que

respondieran por sí o por no respecto de una serie de conductas

relacionadas a la seguridad en el trabajo, con los siguientes resultados.

Consultados sobre si alguna vez realizaron propuestas para mejorar

la seguridad o las condiciones de trabajo, los operarios respondieron lo

siguiente:

Cuadro Nº 23:

Alguna vez realizó propuestas para mejorar la seguridad o condiciones de trabajo

Tamaño de la Empresa

Grande PyME Total

absolutos 58 41 99

si % 82,9 65,1 74,4

absolutos 12 21 33

no % 17,1 33,3 24,8

absolutos 1 1

ns/nr % 1,6 0,8

absolutos 70 63 133

Total % 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Tal como lo muestra el cuadro la mayoría contestó, en los dos casos,

haber realizado propuestas de mejora. Pero, El 33% de los operarios PyMES

manifestó no haber tenido tal actitud en el trabajo, contra el 17% de la otra

categoría de operarios.

Page 168: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 166 -

Consultados sobre si alguna vez le señalaron al supervisor anomalías

que pudieran conllevar un riesgo para él mismo o para sus compañeros, los

operarios respondieron lo siguiente:

Cuadro Nº 24

Alguna vez señaló al supervisor anomalías que puedan tener riesgo para Ud. y sus compañeros

Tamaño de la

Empresa

Grande PyME Total

absolutos 61 39 100

si % 87,1 61,9 75,2

absolutos 8 24 32

no % 11,4 38,1 24,1

absolutos 1 1

ns/nr % 1,4 0,8

absolutos 70 63 133

total % 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Si bien la mayoría contesta favorablemente en los dos casos, resulta

interesante señalar que el 38% de los operarios PyMES afirma no haber

tenido tal comportamiento, contra el 11% de los operarios de las grandes

empresas.

Consultados sobre si alguna vez le han dicho a sus compañeros del

riesgo que corren cuando ellos observan que trabajan en forma peligrosa,

los operarios respondieron lo siguiente:

Page 169: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 167 -

Cuadro N° 25

¿Alguna vez les dijo a sus compañeros del riesgo que corren cuando se realizan las tareas en forma

peligrosa? Tamaño de la

Empresa

Grande PyME Total

absolutos 63 37 100

si % 90,0 58,7 75,2

absolutos 6 26 32

no % 8,6 41,3 24,1

absolutos 1 1

ns/nr % 1,4 0,8

absolutos 70 63 133

Total % 100,0 100,0 100,0

Fuente Propia: Encuesta a operarios de sector sidero-metalúrgico

Tal como muestra el cuadro, el 41% de los operarios PyMES manifiesta no

haber tenido nunca este tipo de conducta, contra un 9% de los operarios de la

categoría Grande.

Consultados sobre si alguna vez solicitaron información sobre los

peligros de sus puestos de trabajo, los operarios respondieron lo siguiente:

Cuadro Nº 26

¿Alguna vez solicitó información sobre los peligros de su puesto de trabajo?

Tamaño de la

Empresa

Grande PyME Total

absolutos 51 26 77

si % 72,9 41,3 57,9

absolutos 19 37 56

no % 27,1 58,7 42,1

absolutos 70 63 133

Total % 100,0 100,0 100,0

Fuente propia: Encuesta a operarios sector sidero-metalúrgico

Page 170: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 168 -

Los datos de este cuadro confirman las diferencias que venimos

relevando a lo largo de todo este apartado en el sentido de una diferencia en

los operarios PyMES quienes responden, comparativamente, en forma

mayoritaria por el no (en este caso en un 58,7%) frente a la cuestión.

A continuación presentamos los resultados relevados respecto de la

representación que tienen los operarios de los comportamientos

desplegados en el trabajo.

2.4.2. Comportamientos

Consultados sobre si en general se arriesgan mucho en el trabajo, los

operarios respondieron lo siguiente:

Cuadro Nº 27

En general me arriesgo mucho en mi trabajo

Tamaño de la

Empresa Grado de acuerdo

Grande PyME Total

absolutos 15 8 23

nunca % 21,4 12,7 17,3

absolutos 35 34 69

a veces % 50,0 54,0 51,9

absolutos 14 19 33

casi siempre % 20,0 30,2 24,8

absolutos 5 2 7

siempre % 7,1 3,2 5,3

absolutos 1 1

ns/nr % 1,4 0,8

absolutos 70 63 133

Total % 100,0 100,0 100,0

Fuente propia: Encuesta a operarios sector sidero-metalúrgico

Page 171: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 169 -

Tal como lo muestra el cuadro, tanto unos como otros manifiestan

mayoritariamente que al menos algunas veces se arriesgan mucho, aunque

la tendencia (10%) mayor es para los operarios PyMES.

Son los operarios de la Gran empresa los que, proporcionalmente,

dicen arriesgarse mucho, siempre.

Consultados sobre si les falta capacitación para realizar el trabajo en

forma segura, los operarios respondieron lo siguiente:

El 47% de los operarios de Gran empresa manifestó que nunca les

sucede, contra un 25% de los operarios de PyMES quienes, a su vez,

reconocen las falencias de la capacitación en un 74% de los casos.

Estos datos, cotejados con los del cuadro N° 19, muestran también

una variabilidad según se trate de datos referidos a los aspectos más

prescriptivos del trabajo, o de los relacionados a la acción.

Cuadro Nº 28

Me falta capacitación para poder hacer mi trabajo en forma segura

Tamaño de la

Empresa Grado de acuerdo

Grande PyME Total

absolutos 33 16 49

nunca % 47,1 25,4 36,8

absolutos 23 36 59

a veces % 32,9 57,1 44,4

absolutos 12 10 22

casi siempre % 17,1 15,9 16,5

absolutos 1 1 2

siempre % 1,4 1,6 1,5

absolutos 1 1

ns/nr % 1,4 0,8

absolutos 70 63 133

% 100,0 100,0 100,0

Fuente propia: Encuesta a operarios sector sidero-metalúrgico

Page 172: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 170 -

Consultados sobre si el ritmo de trabajo les impide realizarlo en forma

segura respondieron lo siguiente:

Tal como muestra el cuadro es en la Gran empresa donde el ritmo

parece afectar más a la seguridad, que en las PyMES: el 11% de los

operarios de Gran empresa declaran que siempre les sucede esto.

Por último, consultados acerca de si por trabajar en forma segura no

pueden cumplir con los objetivos de la producción, respondieron en forma

similar que anteriormente: el 21% de los operarios de la gran empresa

respondieron que siempre se encuentra en esa situación.

Cuadro Nº 29

El ritmo de trabajo me impide realizarlo en forma segura

Tamaño de la

Empresa Grado de acuerdo

Grande PyME Total

absolutos 16 25 41

nunca % 22,9 39,7 30,8

absolutos 37 28 65

a veces % 52,9 44,4 48,9

absolutos 8 7 15

casi siempre % 11,4 11,1 11,3

absolutos 8 3 11

siempre % 11,4 4,8 8,3

absolutos 1 1

ns/nr % 1,4 0,8

absolutos 70 63 133

% 100,0 100,0 100,0

Fuente propia: Encuesta Operarios sector sidero-metalúrgico

Page 173: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 171 -

Cuadro N ° 30

Si trabajo conforme a las normas no puedo cumplir con los objetivos de la producción

Tamaño de la

Empresa

Grande PyME Total

absolutos 10 25 35

nunca % 14,3 39,7 26,3

absolutos 31 30 61

a veces % 44,3 47,6 45,9

absolutos 11 7 18

casi siempre % 15,7 11,1 13,5

absolutos 15 1 16

siempre % 21,4 1,6 12,0

absolutos 3 3

ns/nc % 4,3 2,3

absolutos 70 63 133

Total % 100,0 100,0 100,0

Fuente propia: Encuesta Operarios sector sidero-metalúrgico

Los datos de estos dos últimos cuadros dejan suponer que,

contrariamente a lo que se podría suponer, el grado de autonomía y de

regulación en la Gran empresa es menor que en las PyMES.

En síntesis, los datos relativos a las actitudes y comportamientos de

los operarios relacionados con la seguridad en el trabajo pareciera que si

bien los datos relativos a las actitudes muestran a los operarios PyMES en

forma más comprometida, los comportamientos, en cambio, muestran lo

contrario: mayor margen de maniobra, y por lo tanto mayor gestión del riesgo

por parte de los operarios PyMES.

Page 174: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 172 -

2.5. Los desvíos de las normas de seguridad y sus razones, según tamaño de empresa

Consultados acerca de si realizan el trabajo conforme a las normas de

seguridad, los operarios respondieron lo siguiente:

Cuadro Nº 31

Realiza su trabajo conforme a las normas de seguridad de la empresa

Tamaño de la

Empresa

Grande PyME Total

absolutos 1 6 7

nunca % 1,4 9,5 5,3

absolutos 9 13 22

a veces % 12,9 20,6 16,5

absolutos 35 32 67

casi siempre % 50,0 50,8 50,4

absolutos 25 12 37

siempre % 35,7 19,0 27,8

absolutos 70 63 133

Total % 100,0 100,0 100,0

Fuente propia: Encuesta a operarios sector sidero-metalúrgico

Tal como lo muestra el cuadro, las diferencias son importantes entre los

que declaran que siempre las cumplen en las grandes, (35,7%) y los que

siempre las cumplen en PyMES (19%).

En términos generales, el cuadro muestra que hay un mayor desvío en

PyMES que en el otro segmento, y casi un 10% de los operarios PyMES

reconoce no respetarlas jamás, a la hora de trabajar, cosa que ocurre mucho

menos en grandes (1.4%)

A pesar de esta diferencia, existe una zona central, en la que entran los

casi siempre y a veces, que coincide en los dos casos (63% y 71%) y que

muestra que en la mayoría de los casos, y en los dos tipos de empresas,

Page 175: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 173 -

reconocen en alguna medida desviarse de las normas, en determinadas

ocasiones y momentos.

Esta tendencia está en fase con los resultados presentados en el

capítulo 2 de la parte II.

2.5.1. Razones en el cumplimiento de las normas de seguridad, según tamaño

de empresa

Consultados acerca de los motivos que los llevan a cumplir las

normas de seguridad, los operarios respondieron el siguiente:

Figura Nº 5: Primer motivo de cumplimiento de las normas de seguridad, según tamaño de empresa

0

10

20

30

40

50

60

70

80

son normasestablecidas por la

empresay sonobligatorias

incumplirlas puedeser motivo de una

sanción

la empresa valorapositivamente estecomportamiento

creo que esimportante para

preservar mi salude integridad

ns/nr

Grande Pyme

Page 176: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 174 -

Esta figura, en coincidencia con la tendencia relevada en el capítulo 2 de

la parte III, muestra que primera elección realizada es la misma para ambas

categorías: la protección de la salud e integridad.

La importancia de este dato es que refleja el hecho de que, en principio,

creen en su utilidad. Confían en que las normas son el mejor medio para

trabajar en condiciones seguras.

Esto daría a suponer, cómo ya lo hemos sugerido, que el desviarse no

es sólo trasgresión, sino que la intención del desvío se podría relacionar ya sea

con elementos del contexto, o propios al operario que invalidan

momentáneamente la recomendación de la norma.

Respecto de la segunda elección realizada, por la cual cumplen las

normas respondieron lo siguiente:

Figrua Nº 6: Segundo motivo de cumplimiento de las normas de seguridad, según tamaño de empresa

0

10

20

30

40

50

60

son normasestablecidas por la

empresay sonobligatorias

incumplirlas puedeser motivo de una

sanción

la empresa valorapositivamente este

comportamiento

creo que esimportante para

preservar mi salud eintegridad

ns/nr

Grande

Pyme

Page 177: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 175 -

Tal como lo muestra esta figura, acá también ambos eligieron una

razón en común como segundo motivo en orden de importancia, que las

cumplen por que son normas establecidas por la empresa y son obligatorias.

Este dato deja suponer que tanto en un caso como en el otro, es el

aspecto más coercitivo lo que hace funcionar, en parte, el cumplimiento de

las normas de seguridad.

2.5.2. Razones en el desvío de las normas de seguridad, según tamaño de

empresa

Consultados respecto de las causas que los llevan a desviarse de las

normas de seguridad, los operarios respondieron lo siguiente:

Figura Nº 7: Primer motivo en el desvío de las normas de seguridad, según tamaño de empresa

0

5

10

15

20

25

30

35

40

no so lucionan losproblemas

me impide cumplircon los

objetivos deproductividad

hacen mas dificilmis tareas

prefiero mispropios métodos

deprevención

son normasimpuestas que nose pueden discutir

ns/nr

Grande

Pyme

Tal como lo muestra la figura, en general, la repartición de las

respuestas fue bastante equilibrada, con algunas mayorías parciales en

algunos puntos, entre PyME y Grande.

Page 178: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 176 -

Respecto de la primera elección que realizan –en orden de importancia-

acerca de qué los lleva a desviarse de las normas de seguridad, los operarios

de la Gran empresa manifiestan que es porque hacen más difícil sus tareas.

En cambio, los operarios de PyMES no las cumplen, porque prefieren

sus propios métodos de seguridad.

Esto deja suponer que en la PyMES las reglas o no son adecuadas, no

son explícitas o, en su defecto, no existen formalmente.

Lo que se aprecia es una explicación con matices, pero que tiende a

suponer que hay un desfasaje entre lo que sucede en lo cotidiano del trabajo, y

lo que se prescribe a través de las normas.

En relación con la segunda elección realizada, respecto del desvío a las

normas de seguridad, respondieron lo siguiente:

Figura N° 8 : Segundo motivo en el desvío de las normas de seguridad, según tamaño de empresa

0

5

10

15

20

25

no solucionan losproblemas

me impidecumplir con los

objetivos deproductividad

hacen mas dificilmis tareas

prefiero mispropios métodos

deprevención

son normasimpuestas que

nose pueden

discutir

ns/nr

GrandePyme

En esta segunda elección, al igual que en la anterior, eligen diferentes

razones: los operarios de Gran empresa respondieron que no se desvían

porque les impiden cumplir con los objetivos de la producción, mientras que los

Page 179: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 177 -

operarios de PyMES respondieron que se desvían porque hacen más difícil sus

tareas.

En síntesis, hay una mayor tendencia en los operarios PyMES a no

cumplir nunca con las normas de seguridad, así como una menor tendencia a

cumplirlas siempre. Es decir que las diferencias se sitúan en los extremos.

En cambio hay una tendencia bastante pareja respecto de las categorías

intermedias, a veces y casi siempre, entre Grande y PyME.

Respecto de los motivos que los impulsan a cumplir con las normas de

seguridad, en ambos casos hubo coincidencia: la primera razón es la

protección de la integridad, y la segunda es el carácter impositivo y obligatorio

de su cumplimiento. Estos datos van en la misma dirección que los relevados

para la población general, y que presentamos en el capítulo 2 de la parte III de

este trabajo.

En cambio, las razones que los impulsan a desviarse de las normas de

seguridad resultan diferentes: los operarios de PyMES declaran, en primer

lugar, preferir sus propios métodos de seguridad y, en segundo lugar, porque

les hacen más difícil sus tareas.

Estos datos permitirían suponer que, en el caso de las PyMES, las

normas de seguridad serían más inadecuadas, o incluso poco formalizadas o

inexistentes desde un punto de vista explícito, que las que se utilizan en la

Gran empresa o, también, que el personal de PyMES se siente menos exigido

a la hora de opinar al respecto, o ambas cosas a la vez.

2.6. Riesgos asociados a la organización del trabajo, según tamaño de empresa

En este punto presentamos algunos datos respecto de los factores de

riesgos asociados a la organización del trabajo.

Page 180: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 178 -

Consultados por los riesgos generados por la realización de trabajos

repetitivos, los operarios respondieron lo siguiente:

Cuadro N° 32

Trabajo repetitivo

Tamaño de la

Empresa Representación del riesgo

Grande PyME Total

absolutos 25 12 37

No riesgo % 35,7 19,0 27,8

absolutos 35 32 67

Riesgo bajo % 50,0 50,8 50,4

absolutos 9 13 22

Riesgo medio % 12,9 20,6 16,5

absolutos 1 6 7

Riesgo alto % 1,4 9,5 5,3

absolutos 70 63 133

ns/nr % 100,0 100,0 100,0

absolutos 70 63 133

Total % 100,0 100,0 100,0

Fuente propia: Encuesta a operarios sector sidero-metalúrgico

De acuerdo con los datos de este cuadro, este factor pareciera ser

más significativo en las PyMES que en la empresa grande. El 30% de los

operarios PyMES considera al trabajo repetitivo como un riesgo mediano o

alto.

Respecto del riesgo asociado al ritmo excesivo de trabajo, los

operarios respondieron lo siguiente:

Page 181: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 179 -

Cuadro Nº 33

Ritmo de trabajo excesivo

Tamaño de la

Empresa Representación de riesgo

Grande PyME Total

absolutos 15 17 32

No riesgo % 21,4 27,0 24,1

absolutos 20 36 56

Riesgo bajo % 28,6 57,1 42,1

absolutos 17 9 26

Riesgo medio % 24,3 14,3 19,5

absolutos 15 1 16

Riesgo alto % 21,4 1,6 12,0

absolutos 3 3

ns/nr % 4,3 2,3

absolutos 70 63 133

Total % 100,0 100,0 100,0

Fuente propia: Encuesta a operarios sector sidero-metalúrgico

A diferencia del factor anterior, acá pareciera ser más significativo en

las grandes que en las PyMES. Hay que notar que casi un 46% de la

población de Grande asocia a este factor con el riesgo, contra un 15% en las

PyMES.

Consultados sobre los riesgos asociados a la superposición de tareas,

los operarios respondieron lo siguiente:

Page 182: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 180 -

Cuadro N° 34

Superposición de Tareas

Tamaño de la

Empresa Representación del riesgo

Grande PyME Total

absolutos 23 8 31

No riesgo % 32,9 12,7 23,3

absolutos 15 22 37

Riesgo bajo % 21,4 34,9 27,8

absolutos 20 32 52

Riesgo medio % 28,6 50,8 39,1

absolutos 11 1 12

Riesgo alto % 15,7 1,6 9,0

absolutos 1 1

ns/nr % 1,4 0,8

absolutos 70 63 133

Total % 100,0 100,0 100,0

Fuente propia: Encuesta a operarios sector sidero-metalúrgico

Tal como lo muestra el cuadro, se observa una tendencia mayor en

los operarios de PyMES a considerarlo como factor de riesgo medio.

No obstante, para un 15,7% de los operarios de la Gran empresa,

resulta ser un riesgo alto. En este sentido, este porcentaje podría obedecer a

la respuesta de algún sector de actividad en particular o tipo de ocupación.

2.7. Accidentes y trastornos de la salud, según tamaño de la empresa

A continuación, presentamos los datos relativos a los accidentes y

trastornos ocasionados por el trabajo, correspondientes a PyMES y Gran

empresa:

Page 183: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 181 -

Cuadro N° 35

¿Ha sufrido accidentes o trastornos de salud producto de su trabajo?

Tamaño de la

Empresa

Grande PyME Total

absolutos 28 19 47

si % 40,0 30,2 35,3

absolutos 30 44 74

no % 42,9 69,8 55,6

absolutos 12 12

ns/nr % 17,1 9,0

absolutos 70 63 133

total % 100,0 100,0 100,0

Fuente propia: Encuesta a operarios sector sidero-metalúrgico

Los datos del cuadro muestran que hay una tendencia a una mayor

ocurrencia de accidentes y trastornos de salud en la Gran Empresa. Esto

podría deberse, en parte, al hecho de que los riesgos son mayores en la

primera situación por las características propias del sistema socio-técnico de

la Gran Empresa. También, en este sector se registra un porcentaje

importante de personas que no responden.

Page 184: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 182 -

2.8. Conclusiones

Tal como venimos de presentar en este capítulo, el tamaño de la

empresa, Grande/PyME, pareciera jugar un rol en las representaciones de los

operarios, respecto de los riesgos asociados al trabajo y del desvío a las

normas de seguridad.

En efecto, de los análisis comparativos realizados según tamaño de

empresa, creemos conveniente resaltar los siguientes aspectos:

Respecto de la representación del entorno del trabajo y de los aspectos

prescriptos del trabajo, los datos relevados coinciden, globalmente, con los de

la población en general (Cf.: Parte III), en el sentido de un desfasaje entre los

aspectos prescriptos y reales del trabajo.

Pero, al interior de la categoría Grande/PyME, se han relevado diferencias en

cuanto representación respecto de las condiciones de seguridad de los

puestos de trabajo, de la eficacia de la capacitación, del compromiso de la

empresa con la seguridad, que colocan a las PyMES en una situación más

crítica.

Con relación a las actitudes relacionadas a la seguridad en el trabajo se ha

relevado el mismo tipo de diferencia, a favor de la Gran empresa, en todas las

dimensiones abordadas: realizar propuestas de mejora, señalar anomalías,

solicitar información sobre los riesgos, comunicar a los compañeros acerca de

los riesgos cuando observan comportamientos peligrosos.

Sin embargo el sesgo prescripto/real aparece mucho más atenuado en

las PyMES. En términos generales, los operarios de PyMES reconocen que se

arriesgan más en el trabajo y que les falta capacitación para realizarlo en forma

segura, y los operarios de la Gran empresa reconocen, comparativamente,

desviarse a causa del ritmo de trabajo y de los objetivos impuestos por la

producción.

Page 185: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 183 -

En lo que concierne a la representación del sistema de normas de

seguridad en el trabajo, hemos relevado las siguientes características: la gran

mayoría de los operarios PyMES reconoce no realizar el trabajo conforme a las

normas y procedimientos de seguridad e, incluso, un 10% reconoce no

realizarlo jamás conforme a las normas.

En este sentido, los motivos por los cuales se desvían de las normas de

seguridad son, en primera instancia, porque prefieren sus propios métodos de

seguridad y, en segunda instancia, porque dificultan sus tareas.

Estas dos razones dejan traslucir un déficit más marcado en el sector

PyMES, en cuanto a la inadecuación entre las normas de seguridad y la

realidad del trabajo pero, al mismo tiempo quizás un mayor margen de

discrecionalidad (Maggi, op. cit.).

Con relación a los motivos que los llevan a cumplir con las normas en

ambos casos coinciden que es para proteger la salud e integridad.

La importancia de este dato es que refleja el hecho de que, en principio,

ambos tipos de operarios creen en su utilidad. Confían en que, las normas,

son el mejor medio para trabajar en condiciones seguras.

Esto permite suponer que el alejarse de las normas no es sólo una

trasgresión, y que éstas encuentran sus razones ya sea en el contexto, o en el

estado del operador, que invalidan momentáneamente la recomendación de la

norma.

Respecto de la representación de los riesgos asociados a la organización

del trabajo, la realización de trabajos repetitivos y la superposición de las

tareas parecieran ser más característicos del sector PyMES.

Con relación a los accidentes y trastornos de la salud, según tamaño de la

empresa, hay una tendencia hacia una menor ocurrencia de accidentes en el

sector PyMES, de acuerdo a lo declarado por los operarios. Esto podría

obedecer, entre otras razones, al hecho de naturalizar los accidentes o los

trastornos de salud.

Page 186: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 184 -

Podemos concluir diciendo que, en ambas categorías de empresas, la

problemática de la seguridad adquiere características que le son propias. En

el caso de la Gran empresa los desfasajes entre la prescripción y la realidad

del trabajo parecieran estar más marcados y estar más sometidos a las

reglas de la producción.

En el caso de las PyMES, en cambio, la aparente ausencia de reglas

formales de seguridad, pareciera abrir un poco más el campo a la autonomía

y a la discrecionalidad en la realización del trabajo para retomar los

conceptos de Maggi (op. cit.) y de Terssac (op. cit.).

Page 187: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 185 -

Capítulo 3. Conclusiones de la Parte IV

Los datos presentados en esta parte de la indagación parecieran

corroborar las hipótesis que hemos postulado como eje de nuestro

recorrido.

En efecto, los datos presentados en esta parte parecieran señalar

una asociación positiva tanto de la edad como del tamaño de la empresa,

Grande/PyME, respecto de las representaciones de los riesgos, los desvíos de

las normas de seguridad y sus razones,

Respecto de la edad sobre todo en el contraste entre la franja etérea de

los más jóvenes y los de más edad que las diferencias se hacen más notables.

Es así que, en el plano del conocimiento general de los riesgos son los

más jóvenes (20-29 años) quienes tienden a otorgarle las más bajas

puntuaciones, comparativamente a los operarios que se sitúan en el rango

etáreo de 50 años o más.

La misma situación hemos vuelto a relevar respecto de las actitudes y

los comportamientos: los más jóvenes tienden a expresar una actitud menos

proclive al desarrollo de la seguridad (aportar a la mejora de la seguridad,

alertar a los compañeros o a los supervisores, solicitar información), en

contraposición con lo reflejado por los más grandes.

Esto último, encuentra su reflejo en el plano de los comportamientos

dado que son los más jóvenes quienes dicen arriesgarse mucho en el trabajo,

en diferentes grados de frecuencia (el 90%), llegando a un 12% en la franja de

los de 30 a 39 años, que sostienen arriesgarse mucho siempre.

Inversamente a esto, son los de más edad quienes sostienen,

mayoritariamente, no arriesgarse nunca.

Entre las razones atribuibles a la toma de riesgos los jóvenes

argumentan faltarles capacitación a veces (y casi siempre,) en una proporción

mucho mayor que para los otros rangos de edad. Inversamente, son los

Page 188: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 186 -

operarios que se ubican en la franja de los 40 años y más quienes alegan

mayoritariamente nunca faltarles capacitación.

Estas diferencias, creemos, pueden deberse al rol jugado por la

experiencia adquirida a lo largo de la trayectoria laboral de las personas.

Asimismo, podrían correlacionarse con la cantidad de accidentes ocurridos a

los jóvenes, o a los de mayor edad. En este sentido, pensamos que sería

deseable que otras investigaciones puedan indagar, con mayor profundidad, el

rol que puede desempeñar un accidente respecto del cambio actitudinal y

comportamental en las personas.

En cambio, el ritmo de trabajo pareciera no estar afectado de forma

significativa por la edad, lo cual podría dejar suponer que la experiencia

acumulada con la edad compensa, en cierta forma, los procesos naturales de

declinación física, tal como lo muestran un importante numero de

investigaciones que entrecruzan envejecimiento y trabajo (Pueyo, 1999, 1998;

Gaudart & Weill-Fassina, 1999; Volkoff, 1999).

Respecto de la toma de riesgos asociados a los desvíos emprendidos

para alcanzar los objetivos de la producción son los más jóvenes (entre 20 y

39 años) quienes muestran una tendencia mayor a que nunca les sucede de

desviarse de las normas, para cumplir con los objetivos de la producción. En

cambio es a los de más edad (40 y más años) quienes dicen que esto les

sucede casi siempre o siempre. Esto, pude dejar traslucir la idea de que las

reglas resultan ser más inadecuadas para los que tienen más edad.

En el plano de la representación de los desvíos explícitos de las normas

de seguridad, al igual que en la toma de riesgos, son los más jóvenes quienes

reconocen desviarse de las normas de seguridad (siempre o casi siempre)

mientras que, los de más edad se sitúan proporcionalmente más en el otro

extremo: lo hacen solo a veces o nunca.

Respecto de las razones asociadas a dichos desvíos, en primera

instancia, para los más jóvenes es la preferencia por sus propios métodos de

prevención, y en los de más edad están asociadas a la dificultad en la

realización de la tarea.

Page 189: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 187 -

En segunda instancia, los más jóvenes vuelven a elegir, el de preferir

sus propios métodos de seguridad, mientras que los de más edad, en cambio,

el segundo motivo es porque son normas impuestas por la empresa.

Por otra parte, las razones por las cuales trabajan conforme a las

normas, en primera instancia y sin distinción de edad, resulta ser para proteger

la salud. Es decir, que existe un reconocimiento implícito de la utilidad de las

normas de seguridad por lo cual, creemos que, el abandono de las mismas

resultan ser un intento de compensación entre la exigencias que emanan de los

objetivos productivos y la inoperatividad de las normas de seguridad (Cf. Parte

VI, Capítulo, 2).

Respecto de los riegos asociados a la organización del trabajo para la

población más joven (20-29 años) resultan ser más significativos los riesgos

asociados a la superposición de tareas y la repetitividad de las mismas,

mientras que el ritmo excesivo de trabajo, parece afectar mayormente a los

operarios a partir de cuarenta años y más.

Tal como ya lo hemos esbozado, creemos que estas diferencias pueden

comprenderse a partir de la experiencia, la que les otorga a los de más edad

un mayor abanico de modos operatorios y una mayor cantidad de rutinas

laborales.

En cambio, el ritmo de trabajo, en este sector de actividad con un fuerte

componente físico, pareciera ser un factor con menor compensación: lo que se

pierde a nivel físico con la edad, no se lo podría compensar totalmente con la

experiencia, sobre todo en los casos donde lo que se requiere son

desempeños máximos.

Finalmente, son más jóvenes (20 a 29 años) quienes se accidentaron

más, que los que se ubican el último rango (más de 50 años), siendo los

operarios ubicados entre 30 y 39 años, los que más accidentes han sufrido.

Inversamente, son los operarios a partir de los 40 años los que reportan

más trastornos de la salud. Y, tal como ya lo hemos señalado, esto resulta

coherente con el hecho de que los trastornos de la salud requieren de períodos

Page 190: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 188 -

de tiempo más o menos largos para manifestarse incluso, suelen irrumpir luego

de finalizada la vida laboral de las personas.

A partir de estos resultados, sin duda parciales, creemos Las

investigaciones de las relaciones entre la edad y el trabajo deberían profundizarse, cuenta habida del envejecimiento progresivo de la población.

Sobre estás cuestiones, extenderemos algunas de nuestras reflexiones finales

(Cf.: Parte VI, Capítulo 2).

Por otra parte, el análisis de las relaciones entre tamaño de empresa

(Grande/PyME), y riesgos y desvíos de las normas de seguridad, nos ha

permitido realizar la siguiente descripción:

Respecto de la representación del entorno del trabajo y de los

aspectos prescriptos del mismo, existe una similitud con los datos obtenidos

de la muestra en general (Cf: Parte III), que señalan el mismo desfasaje

entre los aspectos prescriptos y reales del trabajo.

Pero, al interior de la categoría Grande/PyME, se han relevado

diferencias en cuanto a las condiciones de seguridad de los puestos de

trabajo, a la eficacia de la capacitación, al compromiso de la empresa con la

seguridad, que parecieran colocar a las PyMES en una situación más crítica.

Con relación a las actitudes relacionadas a la seguridad en el trabajo

hemos podido constatar el mismo tipo de diferencias, a favor de la Gran

empresa, en todas las dimensiones abordadas: realizar propuestas de

mejora, señalar anomalías, solicitar información sobre los riesgos, comunicar

a los compañeros acerca de los riesgos cuando observan comportamientos

peligrosos.

Sin embargo, la brecha entre prescripto/real parece ser más atenuada

en las PyMES, que en el caso de la gran empresa. Esta distinción permite

suponer que si bien los operarios de las PyMES reconocen que se arriesgan

más en el trabajo, y que les falta capacitación para realizarlo en forma

segura, son los operarios de la Gran empresa que, comparativamente,

reconocen desviarse a causa del ritmo de trabajo y de los objetivos

impuestos por la producción.

Page 191: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 189 -

Por otra parte, los resultados obtenidos respecto del reconocimiento

explicito de los desvíos a las normas de seguridad, indican una mayor

tendencia en los operarios PyMES a no cumplir nunca con las normas de

seguridad, así como una menor tendencia a cumplirlas siempre. Pero, en

cambio, hay una tendencia bastante pareja respecto de las categorías

intermedias, a veces y casi siempre, entre Grande y PyME.

Asimismo, las razones que los impulsan a desviarse de las normas de

seguridad resultan diferentes: los operarios de PyMES declaran que no las

cumplen por preferir sus propios métodos de seguridad en primer lugar y

porque les hacen más difícil sus tareas, en segundo lugar.

Estas razones dejan suponer que la inadecuación entre las normas

de seguridad y la realidad del trabajo es más marcada en el sector PyMES

pero, al mismo tiempo, también sugiere quizás un mayor margen de

discrecionalidad (Maggi, op. cit.) en el trabajo. En este sentido, podemos

suponer que el alejarse de las normas no es sólo una trasgresión, o que

ésta no es necesariamente negativa, tal como lo muestran los trabajos de

Rabardel (op. cit.) y de Clot (op. cit.) (Cf.: Parte VI, Cap. 2).

Respecto de las razones que los impulsan a cumplir con las normas

de seguridad, en cambio, en ambos casos hubo coincidencia: la primera

razón es la protección de la integridad, y la segunda es el carácter

impositivo y obligatorio de su cumplimiento. Estos datos van en la misma

dirección que los relevados para la población general y que presentamos en

el capítulo 2 de la parte III de este trabajo, así como los relevados en el

capítulo anterior.

Por otro lado, en la representación de los riesgos asociados a la

organización del trabajo, la realización de trabajos repetitivos, la

superposición de las tareas parecieran ser más característicos del sector

PyMES mientras que, en el caso de la Gran empresa, es el ritmo de trabajo

excesivo el factor más saliente.

Page 192: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte IV - Análisis de resultados: edad y tamaño de empresa - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 190 -

Con relación a los accidentes y trastornos de la salud, de acuerdo a lo

declarado por los operarios, habría una tendencia hacia una menor

ocurrencia de accidentes en el sector PyMES.

Finalmente, podemos concluir diciendo la problemática de la

seguridad adquiere características que le son propias, según el tamaño de la

empresa. En el caso de la Gran empresa, los desfasajes entre la

prescripción y la realidad del trabajo parecieran ser más marcados, y los

operarios estar más sometidos a las reglas de la producción.

En el caso de las PyMES, en cambio, la aparente ausencia de reglas

formales de seguridad, pareciera abrir un poco más el campo hacia la

autonomía y a la discrecionalidad para retomar los conceptos de Maggi (op.

cit.) y de Terssac (op. cit.), que permitirían regular la seguridad aunque

quizás al precio de fragilizar cada vez más el sistema (De la Garza; Weill-

Fassina; Maggi; op. cit.).

Estas cuestiones autorizan a suponer la construcción de un género

profesional (Clot, op. cit.) diferencial, de acuerdo al tamaño de la empresa. Esta

diferenciación, por lo tanto, permitiría suponer entonces estilos profesionales

también diferenciales y, por lo tanto evoluciones profesionales diferentes,

según se trate de un caso o del otro.

A continuación, en la parte V, y para enriquecer nuestros datos,

abordaremos la perspectiva de los delegados sindicales respecto de la

problemática que nos ocupa.

Page 193: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ - 191 -

PARTE V. LA VISION DE LOS OPERARIOS/DELEGADOS RESPECTO DE LOS RIESGOS, LAS NORMAS DE SEGURIDAD, LOS ACCIDENTES Y TRASTORNOS DE SALUD ASOCIADOS AL TRABAJO

Una parte de esta investigación estuvo destinada a indagar las

representaciones de los delegados sindicales respecto de las relaciones entre

salud y trabajo

Para abordar esta parte del estudio, partimos de la idea que, dada la

doble condición de operario y delegado, el grado de conocimiento respecto de

la problemática de la seguridad en el trabajo sería diferente a la de los

operarios, y que esto ayudaría a enriquecer y complementar los análisis

presentados anteriormente.

En este sentido, una parte de la muestra poblacional de los operarios,

aproximadamente el 23%, estuvo compuesta por dichos actores.

Guiados por esta intención, elaboramos un instrumento (Cf. Anexo 1) de

recolección de datos que, a diferencia de la encuesta administrada a los

operarios, nos permitiera relevar de manera menos estructurada las razones o

motivos a las afirmaciones expresadas por los operarios/delegados de forma

tal de poder realizar un tratamiento más cualitativo de los datos. Este tipo de

aproximación a los datos nos ha permitido, por un lado, generar más

consistencia a nivel de los datos relevados para esta población y, por lado, nos

ha permitido corroborar las tendencias manifestadas para la población

encuestada (Cf.: Parte III. Capítulos 1 y 2).

Este instrumento fue sometido a prueba de validación con un grupo de

10 delegados, lo que permitió ajustar el grado de coherencia del mismo,

respecto de los ejes temáticos abordados.

En el capítulo 1 presentaremos algunas características generales de la

población entrevistada: edad, antigüedad en el oficio y en la empresa (1.1.)

Luego, en el capítulo 2, presentaremos, en forma sucesiva, los

resultados acerca de las fuentes de adquisición de los conocimientos en

materia de seguridad (2.1.), la percepción en cuanto al grado de eficacia de las

Page 194: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 192 -

acciones de capacitación recibidas (2.2.) y, a continuación, mostraremos la

ponderación de las acciones de la empresa en la gestión de la seguridad (2.3.)

Asimismo, describiremos las opiniones de los operarios/delegados

respecto de la definición y gestión de la seguridad, y del grado de participación

de los operadores en la definición de las normas de seguridad. (2.4.)

También, expondremos los resultados de las opiniones de los delegados

en cuanto al conocimiento de los riesgos laborales, de las normas de seguridad

(2.5.), y de su cumplimiento (2.6.) y describiremos la identificación de los

principales riesgos (2.7.), de las causas ligadas a los accidentes (2.8.).

Por último, en el capítulo 3, presentaremos las conclusiones

describiendo los rasgos más relevantes que, a nuestro entender caracterizan a

este sector de la población de los operarios sidero-metalúrgicos.

Page 195: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 193 -

Capítulo 1. Informaciones acerca de los operarios/delegados entrevistados

1.1. Composición de la muestra

Los datos que se presentan en este capítulo corresponden, entonces, a

los relevados entre los delegados de una gran empresa, de empresas

contratistas que brindan servicios a la misma y que, por cantidad de

asalariados, podrían asimilarse al rango de las PyMES, y otras PyMES del

sector.

Sobre el total de 43 personas entrevistadas, 30 pertenecen a una gran

empresa siderúrgica, y las 13 restantes pertenecen a la categoría PyMES.

Cabe acotar que, sobre el total de los delegados entrevistados, para el

65% de ellos ésta era la primera vez que ocupaban, al momento de este

trabajo, la función de delegado sindical.

1.1.1. Edad de los delegados/operadores

El siguiente cuadro presenta los datos referidos a la edad de los

delegados/operadores:

Cuadro Nº 1

Distribución de la Muestra por edad

Edad Absolutos Porcentajes

20 a 39 años 14 32,56

40 a 49 años 18 41,86

50 años y más 11 25,58

Total 43 100,00

Fuente propia: entrevista a delegados/operarios del sector sidero-metalúrgico

Page 196: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 194 -

Al igual que la población de los operarios, es un colectivo de trabajo

compuesto en su totalidad por personas de sexo masculino.

Un primer dato a retener de este cuadro es que aproximadamente el

67% de los delegados entrevistados tiene más de 40 años, repartiéndose el

42% a la franja etárea de los 40 a 49 años, y el 25% restante pertenece a la

franja etárea de los 50 y más años.

1.1.2. Antigüedad en la rama de actividad y en la empresa

A continuación presentamos los datos relativos a la antigüedad de los

delegados en la actividad y en la empresa:

Tal como lo muestra el cuadro N° 2 y en concordancia con los mismos

datos relevados en los operarios, se trata de una población con una fuerte

experiencia en este sector de actividad en el cual, en general, se han

desempeñado a lo largo de toda su vida laboral. La mayor parte de ellos (el 95

%) tiene más de 10 años de antigüedad en la actividad.

Cuadro Nº 2

Antigüedad de los delegados entrevistados en sector metalúrgico y en la empresa

Antigüedad en la

rama de actividad

Antigüedad en la

empresa En años

absolutos Porcentajes absolutos Porcentajes

1 a 10 2 4,7 11 25,6

11 a 20 20 46,5 19 44,2

21 a 31 19 44,2 12 27,9

32 y

mass 2 4,7 1 2,3

Total 43 100,0 43 100,0

Fuente propia: entrevista a delegados/operarios del sector sidero-metalúrgico

Page 197: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 195 -

Similar tendencia (el 75%) se repite en la antigüedad en la empresa

donde, pareciera, desarrollan toda su vida laboral.

En síntesis, estos datos muestran que al igual que en la población de los

operarios, existe una tendencia al envejecimiento de la población del sector76.

Asimismo, se trata de una población con una fuerte experiencia en la

rama de actividad y con una tendencia marcada a desarrollar todo su recorrido

activo en una misma empresa.

A continuación, presentaremos los datos relativos a las diferentes

dimensiones que hemos evocado en la introducción de esta parte, relacionadas

a la seguridad en el trabajo.

76 Esta cuestión, que retomaremos en las conclusiones, merece sin dudas una reflexión más profunda acerca de su impacto sobre la seguridad y sobre cuestiones tales como el necesario recambio generacional (Villena op. cit.).

Page 198: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 196 -

Capítulo 2. Representaciones de los delegados/operadores acerca de las relaciones entre salud y seguridad en el trabajo A continuación, presentemos el resultado del doble tratamiento –

cualitativo y cuantitativo- que hemos aplicado a los datos referidos a los

delegados/operarios.

2.1. Adquisición de los conocimientos respecto de la salud y seguridad en el trabajo

Consultados sobre las fuentes de adquisición de dichos conocimientos,

los delegados/operarios respondieron que los conocimientos adquiridos a partir

de la experiencia en el trabajo (37%) resultan ser, en términos cuantitativos,

tanto o más importantes que los dados por la empresa (34%).

Los cursos dados por el sindicato resultan ser menos mencionados

(25%) y por último, aparecen, en menor medida los contenidos incorporados

en forma autodidacta, es decir realizando búsquedas y consultas sobre el tema

por cuenta propia.

Visto el amplio reconocimiento de acciones no formales en la adquisición

de conocimientos ligados a la seguridad en el trabajo nos permiten

preguntarnos acerca de la pertinencia de la capacitación recibida, que a

continuación presentamos.

2.2. La eficacia de la capacitación en materia de seguridad

Los datos relativos a la opinión de los delegados/operarios con relación a

cómo juzgan la capacitación en temas de seguridad no están discriminados

según la fuente de la capacitación (empresa, sindicato), sino que reflejan su

opinión en forma global respecto de la misma.

Page 199: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 197 -

Figura Nº 1: Grado de conformidad con las acciones de capacitacion

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Serie1 27,9 32,6 37,2 2,3

efectivas bastante efectiva poco efectivas nada efectiva

La figura Nº 1 muestra que casi el 40% de los delegados/operarios

considera que la formación es poco o nada efectiva.

El resto considera la califica más bien en forma positiva pero, sin

embargo, un análisis más detallado de los datos a partir del entrecruzamiento

entre la categoría (bastante efectiva) y las razones que los operarios invocan

asociadas a la misma, muestran otra faceta de la situación.

Page 200: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 198 -

Razones asociadas al grado de pertinencia de la capacitación en temas de seguridad en el trabajo

Categoría ordinal

% de respuestas cualitativas

al interior de c/u de las categorías cuantitativas

Interesantes del lado teórico y muy explícitas porque son charlas acompañadas con filminas y películas o videos simples y claros

Porque se realiza en forma continua en forma continua mediante charlas y videos

Porque participan todos

58,34% de las respuestas dentro de la categoría corresponden a la importancia de capacitación continua otorgada por la empresa a los operadores

Debido a las exigencias de producción desvirtúa la capacitación

100%

Las charlas son buenas pero en la práctica no se cumple

16,66% dentro de la categoría efectivas son contra argumentos que evocan un desacople entre la producción y la seguridad

Con

tra

argu

men

tos

Ef

ectiv

as

25% de las respuestas dentro de la categoría no fueron contestadas por los operadores

Se da difusión periódica Porque la empresa acerca información oral y escrita y el personal lo recepciona muy bien Permanentemente se actualizan los temas y se dan a conocer los distintos accidentes, motivos, riesgos sucedidos día a día

Bas

tant

e ef

ectiv

as

64,28% de las respuestas dentro de la categoría

corresponden a la importancia de capacitación en sí misma

Debido a que premuras por la producción se olvidan de la seguridad y hay que terminar los trabajos en condiciones inseguras

Porque después hay trabajos de emergencia o paradas programadas donde la línea debe arrancar sí o sí y hay pasos que se obvian Porque es impuesta sin tener en cuenta lo que pasa en el área. Muestran un librito donde todo es color de rosa

Con

tra

argu

men

tos

35,71% dentro de la categoría bastante efectivas son contra argumentos que evocan un

desacople entre la producción y la seguridad

100%

Porque se charla y no se hace nada para mejorar las condiciones de trabajo

Te pasan videos que son infantiles, todo salen riendo y no confiando en lo que vieron

Porque falta una capacitación más intensa

37,50% de las respuestas dentro de la categoría evocan una crítica directa a los cursos de capacitación implementados

El problema es que no se lleva a la práctica porque la realidad es muy diferente Nos encontramos en la capacitación pero cuando vamos a los sectores en la práctica no es así.

Porque no cubre los casos reales del sector

Poco

efe

ctiv

as

62,50% de las respuestas dentro de la categoría Poco

efectivas son contra argumentos que evocan un desacople entre

la producción y la seguridad

100%

Fuente: Elaboración propia - Base de datos delegados

Cuadro Nº 3: Razones invocadas respecto del grado de conformidad de las acciones de capacitación

Page 201: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 199 -

En efecto, tal como muestra este cuadro para la categoría bastante

efectivas surgen afirmaciones que atemperan la elección de la misma, es decir,

por ejemplo: Es bastante efectiva ”…pero en realidad es algo que está

impuesto sin conocer la realidad del área…”.

Tanto en la categoría bastante efectiva (35,71%) como en la categoría

efectiva (el 41%) un porcentaje importante de las razones invocadas dejan

suponer que existen problemas con relación a la eficacia de la capacitación.

Asimismo, el análisis de las afirmaciones permite sugerir que las razones

invocadas acerca de por qué las consideran poco efectivas apuntan a la

escasa calidad de los contenidos formativos y al escaso “acoplamiento” con las

cuestiones ligadas a la realidad del trabajo cotidiano.

En síntesis, los datos parecieran señalar una clara tendencia hacia la

disconformidad respecto de la capacitación debido a la inadecuación entre los

contenidos de la capacitación y la realidad cotidiana que deben enfrentar en los

puestos de trabajo. En este sentido, parecería que el aprendizaje resultado de

la propia actividad y en los puestos de trabajo, resultara ser más significativa.

Esta cuestión debería ser tomada en cuenta a la hora de diseñar los

contenidos de una capacitación, así como pone en cuestión el alcance mismo

de la eficacia de dichas acciones77.

A continuación, presentaremos los resultados de las representaciones

de los delegados/operarios respecto de otras acciones de las empresas en la

gestión de la seguridad.

77 Estas cuestiones serán discutidas en profundidad en las conclusiones finales (Cf.: Parte VI).

Page 202: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 200 -

2.3. Las acciones de las empresas en la gestión de la seguridad

Presentamos acá cómo estiman los delegados las acciones de las

empresas en materia de seguridad, como así también las razones que invocan

para justificar sus respuestas.

Figura Nº 2: Calificacion de la acciones de la empresa en materia de prevencion de accidentes y trastornos de la

salud

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Serie1 39,5 48,8 11,6

adecuadas poco adecuadas no son adecuadas

Tal como lo muestra la figura Nº 2 aproximadamente el 39% los

entrevistados consideran las acciones de la empresa como adecuadas,

mientras que el resto las considera poco adecuadas (48,8%) o inadecuadas

(casi el 12%).

Es decir casi el 60% juzga como deficitaria las acciones de las empresas

respecto de la seguridad. Pero, a pesar de mostrar una repartición

relativamente uniforme al momento de evaluar el grado de conformidad y de

disconformidad, creemos conveniente analizar y poner en relación las razones

que evocan para cada categoría.

A continuación presentamos el análisis de las razones invocadas para la

categoría poco adecuadas

Page 203: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 201 -

Cuadro Nº 4: Razones invocadas de la pertinencia (categoría poco adecuadas) de las

acciones de las empresas respecto de la seguridad

Este cuadro muestra que hay cuatro tipos de razones que evocan los

delegados/operarios de las que aparecen, en forma mayoritaria, las cuestiones

ligadas a la organización del trabajo: primacía de la gestión del tiempo en

función de la productividad; la inadecuada gestión de las normas de seguridad,

los conflictos con los mandos medios y, una vez más, la inadecuación de la

capacitación recibida con lo real del trabajo. Pero, tal como hemos desarrollado

en el marco teórico, y luego constatado en capítulos anteriores en este trabajo

(Cf. Parte III, capitulo 1), existe una serie de aparentes “contradicciones”, sobre

Razones evocadas para la categoría "Poco Adecuadas"

Trabajo presionado por los tiempos

Dan muchos cursos para justificarse con la planilla de asistencia y no toman acción ante las denuncias realizadas con la Obs. Seg., denuncias de accidentes

Primero no existe una política de seguridad, la empresa no toma medidas correctas, prevalece la producción antes que la seguridad

La empresa trata de aplicar la seguridad pero en la práctica, en muchos, casos se obvian algunas medidas de acuerdo a la urgencia del trabajo

Aso

ciad

as a

las

cont

radi

ccio

nes

entre

pr

oduc

ción

y s

egur

idad

Son poco adecuadas ya que la seguridad está por debajo de la producción

Los delegados otorgaron en un 52,15% del total

de la categoría a: la poca adecuación de las acciones realizadas

para prevenir accidentes a la distorsión entre

tiempos productivos y seguridad

Falta de cursos de seguridad con mayor Frecuencia, trabajos que se realizan en condiciones inadecuadas falta de EPP para algunas tareas

Son pocas las charlas de seguridad

Aso

ciad

as a

la

capa

cita

ción

Porque algunas veces es una política de seguridad y no como seguridad en sí

Los delegados otorgaron en un 29% del total de la mala adecuación de los cursos de capacitación

Se trata de imponer la seguridad con sanciones ejemplificadoras

Aso

ciad

as a

las

aspe

ctos

nor

mat

ivos

, di

scip

linar

ios

de la

s sa

ncio

nes

disc

iplin

aria

s

Buscan primero al culpable

Los delegados otorgaron en un 9,52% del total de

la categoría la poca adecuación de la

aplicación de disciplina para hacer cumplir las

normas

Aso

ciad

as a

las

inte

racc

ione

s co

n lo

s m

ando

s m

edio

s

A pesar de los esfuerzos en publicitar la seguridad la soberbia de los responsables los ha hecho cometer errores que costaron varias vidas humanas

Los delegados otorgaron en un 4,76% del total de la categoría a problemas con los mandos medios-técnicos y la ocurrencia

de errores

Fuente: Elaboración propia - Base de datos delegados

Page 204: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 202 -

todo en las categorías más positivas que luego son clarificadas a través del

análisis cualitativo de las razones, tal como veremos a continuación:

Razones de los delegados respecto de pertinencia de las acciones de prevención

encaradas por la empresa

Categoría ordinal

Porcentajes de respuestas cualitativas al interior de c/u de las categorías cuantitativas

La seguridad es secundaria de la producción

Primero no existe una política de seguridad, la empresa no toma medidas correctas, prevalece la producción antes que la seguridad

Nad

a ad

ecua

das 100% de respuestas dentro

de la categoría corresponden al contenido y la organización del trabajo

100%

Trabajo presionado por los tiempos

Son poco adecuadas ya que la seguridad está por debajo de la producción

Se trata de imponer seguridad con sanciones ejemplificadoras

Porque algunas veces es una política de seguridad pero no la seguridad en sí misma La práctica es distinta a la teoría Se prioriza la producción por sobre la seguridad

61,90% de respuestas dentro de la categoría corresponden al contenido y la organización del trabajo

Falta de cursos de seguridad con mayor Frecuencia, trabajos que se realizan en condiciones inadecuadas falta de EPP para algunas tareas

4,76% de respuestas dentro de la categoría corresponden carga física higiene y seguridad y prevención

en mi sector no hay demasiada movimiento para trabajar en seguridad

Dan muchos cursos para justificarse con la planilla de asistencia y no toman acción ante las denuncias realizadas con la Obs. Seg., denuncias de accidentes

Cat

egor

ía p

oco

adec

uada

s

33,33% de respuestas dentro de la categoría corresponden otras razones que van desde aspectos motivacionales hasta problemas con Mandos Medios

100%

Brindan cursos de capacitación, cada 6 meses revalidan las normas ISO 14000

capacitación del personal, brinda todos los elementos de seguridad e implementa métodos seguros de trabajo

cate

goría

ad

ecua

das

70,58% de respuestas dentro de la categoría se encuentra ligada a la importancia de la capacitación, la seguridad e higiene y la provisión de EPP

Primero no existe una política de seguridad, la empresa no toma medidas correctas, prevalece la producción antes que la seguridad

hay doble mensaje, se ejerce mucha presión en pos de la producción

La política no se cumple por parte de algunos mandos medios son adecuadas en teoría pero en la práctica no se llevan a cabo C

ontr

a ar

gum

ento

s

29,42% dentro de la categoría adecuadas, tienen respuestas donde evocan una disrupción entre contenido organización de trabajo.

100%

Cuadro Nº 5: Razones invocadas respecto de la pertinencia de las acciones de las

empresas respecto de la seguridad

Page 205: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 203 -

En este caso para la categoría adecuada también aparece, como en el

caso anterior, una serie de razones que dejan entrever otra lógica que las

subyace. Por ejemplo para la categoría Adecuada, el 29,4% parece sugerir otra

cosa diferente. Estos datos van en la misma dirección que los relevados en el

Capítulo 1 de la Parte III. Es decir, que hay una tendencia a valorar

positivamente los aspectos externos o prescriptivos del trabajo que luego son

puestos en “tela de juicio”, cuando son vueltos a abordar, pero desde la lógica

de la acción misma de los operadores.

A continuación presentaremos las opiniones de los operarios/delegados

respecto de la participación de los propios operarios en la definición e

implementación de las acciones preventivas.

2.4. La participación de los operarios en la definición y gestión de la seguridad

A diferencia de los resultados presentados anteriormente (Cf: Figura Nº

3) acá los datos aparecen fuertemente sesgados hacia una valoración negativa

respecto de esta situación.

Figura Nº 3: Opiniones de los delegados respecto del grado de participacion de los operadores en la

construccion de las normas de seguridad

0,0010,0020,0030,0040,0050,0060,0070,00

Serie1 30,23 58,14 11,63

amplio escaso ninguno

En efecto, el 72% de los operarios/delegados sostienen que la

participación de los trabajadores es escasa o nula en lo que respecta a la definición e implementación de los sistemas de seguridad en el trabajo. Veamos entonces las razones en las cuales fundan dichas afirmaciones:

Page 206: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 204 -

Razones asociadas a la importancia de la opinión de los trabajadores en la

definición de la seguridad

Categoría ordinal

Porcentajes de respuestas cualitativas

al interior de c/u de las categorías cuantitativas

En la difusión de las normas Por los resultados Por la participación directa en los cursos y luego hacer cumplir lo implementado en los cursos A

mpl

io

100%

No siempre consideran que es el trabajador el que conoce el trabajo y que aporta lo mejor para dichas tareas No tengo conocimiento de que se le haya consultado a los trabajadores en elaboración de las normas de seguridad

16% las respuestas dentro de la categoría se encuentra ligadas a la falta de consulta de los trabajadores para la

construcción de las normas porque a pesar de que el trabajador expone su preocupación para realizar ciertas tareas en condiciones inadecuadas se le exige cumplir con el tiempo y la forma La seguridad es secundaria de la producción En el campo de trabajo es claro, siempre te presionan con los tiempos

20% de las respuestas dentro de la categoría se encuentra ligada a la

organización del trabajo, específicamente a ritmo y tiempo de trabajo

Por motivos de costos La mayoría de los casos hacemos planillas de observación de accidentes pero no se implementa nada En el momento que se solicitó a la empresa mejoras para evitar accidentes, ésta adujo que por razones de costo no se podía realizar

12% de las respuestas dentro de la categoría se encuentra ligada a costos de

implementación Porque no se toma en cuenta la opinión de los trabajadores Porque la empresa prioriza la opinión de los técnicos en seguridad antes que la de los trabajadores Por la falta de participación efectiva

24% de las respuestas dentro de la categoría se encuentra ligada a la subestimación de la opinión de los

trabajadores Se involucra al trabajador y tratan de ver las cosas pero después que pasan los accidentes Escuchan las sugerencias los supervisores y jefes pero no dan respuestas a los reclamos La mayoría de los casos hacemos planillas de observación de accidentes pero no se repara Porque los reclamos se cumplen a medias

Esca

so

28% de las respuestas dentro de la categoría se encuentra ligada a que las

reparaciones son posteriores al incidente o no se reparan los reclamos

100%

Porque al trabajador no se lo considera

Dan muchos cursos para justificarse con la planilla de asistencia pero no toman en cuenta las veces que los trabajadores advertimos el accidente

20% de las respuestas dentro de la categoría se encuentra ligada a la subestimación de la opinión de los

trabajadores

Porque en las charlas se toman apuntes, después se olvidan de la seguridad Por la soberbia de pensar que tienen el conocimiento y la técnica para aplicar las normas

60% de las respuestas dentro de la categoría se encuentra ligada a problemas

con los mandos Medios en términos de imposición de conocimientos en seguridad

Uno de los problemas es la falta de inversión en seguridad

Nin

guno

20% de las respuestas dentro de la categoría se encuentra ligada a costos de

implementación

100%

Fuente: Elaboración Propia - Base delegados

Cuadro Nº 6: Razones invocadas respecto del grado de participación de los

operadores en la construcción de las normas de seguridad

Page 207: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 205 -

Tal como lo muestra este cuadro, y en consonancia que una línea

argumental ya instalada a lo largo de esta indagación las atribuciones causales

–sobre todo las razones- giran en torno a cuestiones fuertemente ligadas a la

organización del trabajo, especialmente a la dimensión temporal en la cual se

inserta la acción de los trabajadores

Estos datos dejan suponer que, el margen de oficialización de los

aspectos informales del trabajo (la regulación en caliente de la que hablan de

Terssac y Lompré (op. cit.), es significativamente escaso o prácticamente

inexistente.

2.4.1. Quiénes y cómo se construyen las normas de seguridad

A continuación presentamos algunos datos que, en cierta medida, están

en consonancia con los presentados más arriba:

Figura Nº 4: Opiniones de los delegados respecto de quiénes y cómo se construyen las normas de seguridad

10%

7% 12%5%

5%

10%

51%

Por analisis previo de riesgosPor medio de operarioso delegados de la empresapor medio del personal de seguridad y supervisoresPor medio de jefesPor experiencia de los trabajadoresNo lo sabeNo contesta

Los datos que presenta la figura Nº 4 muestran que el 51% de los

delegados/ operarios no contestan a la pregunta acerca de quiénes y cómo se

Page 208: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 206 -

construyen las normas y procedimientos de seguridad, y otro 10% hace

explícita su respuesta en el sentido que no lo sabe.

Entre el 40% restante sólo el 7% responde que quienes las construyen

son los operarios, supervisores y la jefatura en forma conjunta. El 12% opina

que son los jefes y los supervisores, y el 5% que sólo son los jefes.

Respecto de cómo se construyen sólo el 10% lo atribuye al análisis

previo de los riesgos, mientras que el 5% lo atribuye a la experiencia de los

trabajadores.

En síntesis estos datos parecen sugerir que, en términos generales, los

delegados/operarios no poseen una visión compartida y homogénea de

quiénes y cómo se construyen las normas de seguridad que van a regular su

actividad y la de sus colegas, en el trabajo. Es decir que, en la medida que la

participación de los trabajadores es escasa, menor va a ser el grado de

conocimiento acerca de la génesis y las personas involucradas en la

construcción de los procedimientos y las normas de seguridad.

Pero el hecho que desconozcan cómo y quiénes las construyen no

significa que no existan. De hecho, conocer los riesgos a los que están

expuestos implica cierto conocimiento, no necesariamente conciente y más

ligado al género profesional (Clot. op. cit.) o al habitus (Bourdieu, op. cit.), de

las estrategias de seguridad, tal como lo hemos presentado en diferentes

partes en este trabajo.

2.5. Conocimiento de los riesgos laborales

En efecto, como veremos, pareciera que los delegados/operarios

poseen una representación estructurada sobre la cuestión de los riesgos a los

que se ven confrontados cotidianamente en el trabajo y de las normas de

seguridad.

Tal como se muestra la próxima figura, el 63% declara conocer los

riesgos a los que se confrontan en forma adecuada, mientras que el 37% que

considera como poco adecuado o inadecuado el grado de conocimiento de los

riesgos

Page 209: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 207 -

Figura Nº 5: Opiniones de los delegados respecto del grado de conocimientos de los trabajadores de los

riesgos de trabajo

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Serie1 62,79 34,88 2,33

adecuado poco adecuado inadecuado

Y las razones invocadas son las siguientes:

Razones asociadas al grado de conocimiento de los riesgos del trabajo

Categoría ordinal

Porcentajes de respuestas cualitativas

al interior de c/u de las categorías cuantitativas

Por la experiencia y porque las normas están difundidas en carteleras y folletos, además de charlas de 15 minutos

Personal con muchos años en la actividad y muchos cursos realizados Mediante charlas de seguridad se explican y analizan los riesgos

Ade

cuad

o

100% de las respuestas dentro de la categoría se refieren a la importancia de la

experiencia de los operadores y a la capacitación otorgada por la empresa

Por falta de capacitación adecuada por parte de la empresa

Porque las normas de seguridad son poco difundidas La mayoría desconoce el mantenimiento y uso de la maquinaria

Porque faltan charlas de seguridad y el compromiso de los supervisores

40% de las respuestas dentro de la categoría corresponden a la falta de

capacitación adecuada.

Porque mucha gente es sacada de su puesto de trabajo y llevado a otro que tiene poco conocimiento Porque las normas son poco difundidas y se prioriza la producción antes que la seguridad

33,34% de las respuestas dentro de la categoría poco adecuado evocan un

conflicto entre práctica segura y organización del trabajo

Por la falta de compromiso de los mandos medios y jefaturas

13,33% de las respuestas de la categoría refieren a problemas con los mandos

medios

Poco

ade

cuad

o

13,33% de las respuestas de la categoría no tienen registro

Fuente: Elaboración propia - Base de datos delegados

Cuadro Nº 7: Razones invocadas respecto de la pertinencia de los conocimientos de los riesgos del trabajo

Page 210: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 208 -

Al igual que en los otros cuadros en la categoría positiva aparecen

como factor preponderante en la seguridad, la experiencia de los operarios y,

en las razones más de orden negativas, las cuestiones ligadas a la

organización del trabajo, como ser los conflictos con los mandos medios.

2.6. Grado de cumplimiento de las normas de seguridad

A continuación, presentamos los datos relevados respecto del grado de

cumplimiento de las normas explícitas de la empresa, por parte de los

delegados.

Figura Nº 6: Grado de cumplimiento de las normas de seguridad

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Serie1 27,91 51,16 20,93

efectivo es bastante efectivo es poco efectivo

Al igual que en la ponderación de la capacitación recibida, aparece acá

también una inclinación hacia las categorías más positivas (bastante efectivo y

efectivo). Es decir que le adjudican un peso mayor a las variables ligadas a la

organización del trabajo y a las reglas de producción.

Es por esta razón que también presentaremos a continuación un cuadro

de síntesis de las razones evocadas en cada categoría, prestando particular

atención a la categoría bastante efectivo.

Page 211: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 209 -

Razones asociadas al grado de cumplimiento de las normas de seguridad

Categoría ordinal

Porcentajes de respuestas cualitativas

al interior de c/u de las categorías cuantitativas

Porque si no se cuida el trabajador de no accidentarse nadie lo va hacer

Porque trabajamos de la forma más prudente posible

Somos concientes de poder perder la vida

33,33% de las respuestas dentro de la categoría se refieren a la importancia del cumplimiento de las normas como

motivo de preservación de la vida.

Porque la empresa no quieren que se le accidente ninguna persona en el lugar de trabajo Porque tenemos los EPP y conocemos los riesgos de las tareas

Porque las normas se cumplen, se hacen cumplir

Porque te lo impone la fábrica

Efec

tivas

66,67% de las respuestas dentro de la categoría evocan a las cuestiones

normativas

100%

Porque la gente tiene temor a accidentarse

Por el bajo índice de accidentes Porque el personal se ha dado cuenta que en la medida que no se proteja van a estar más expuestos al accidente

Bas

tant

e ef

ectiv

as

77,28% de las respuestas dentro de la categoría corresponden a la

importancia del cumplimiento de las normas para preservar la vida

Se dan todos los cursos pero no se realizan las tareas según lo charlado En el día a día se presentan exigencias que hacen que las reglas sean inadecuadas o ideas que no están en un todo de acuerdo

Por estrés laboral, por desatención en la tarea, por apuro de parte de la empresa en realizar la tarea y algunos casos por falta de organización del trabajo

100%

Porque a pesar de conocer los riesgos se trabaja en un ritmo vertiginoso que no permite razonar acerca de los riesgos a los que se expone el trabajador

Con

tra

argu

men

tos

22,72% dentro de la categoría bastante efectivas, presentan

argumentos asociados al conflicto entre salud y seguridad.

Porque las normas son poco difundidas y se prioriza la producción antes que la seguridad Por los aprietes permanentes para la producción-productividad. Por las presiones externas que tienen los trabajadores.

Según el apuro de los trabajos a realizar

Porque primero hay que producir

66,67% de las respuestas dentro de la categoría evocan una disrupción entre cumplimiento de normas de seguridad

y Organización del trabajo

Porque las normas de seguridad son poco difundidas

La compañía de seguridad se refiere solamente al casco, guantes, botines , lentes, protectores auditivos

Poco

efe

ctiv

as

33,33% de las respuestas dentro de la Categoría se refieren a falta de

difusión de las normas de seguridad y a estar sólo centrada en el uso de los

EPP.

100%

Fuente: Elaboración propia - Base de datos delegados

Cuadro Nº 8: Razones invocadas en el cumplimiento de las normas de seguridad

Respecto de la primera categoría -“efectivas”- es interesante señalar que

una parte importante de las razones (66,67%) aluden sobre todo a motivos

Page 212: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 210 -

normativos “externos” mientras que, un porcentaje menor está asociado a

cuestiones “endógenas” a la preservación de la salud y la vida.

Por otra parte, una vez más, en la categoría bastante efectiva debe ser

interpretada teniendo en cuenta que el 23% de las razones invocadas señalan

un contraste entre lo prescripto y lo real de la acción como ser “…es bastante

efectiva pero, en el día a día….” etc. Las razones de la categoría poco efectiva

aluden a que sólo se refieren al uso de los EPP, por la prioridad de la

producción, entre otras.

En síntesis, podemos señalar que, en realidad, el grado de cumplimiento

es menor de lo que a priori la figura Nº 6 deja suponer. Por otra parte, estos

datos van en la misma dirección que los relevados para los operarios respecto

de las razones por las cuales realizan desvíos a las normas. En este sentido,

estos análisis permiten abonar la hipótesis que ha guiado nuestro análisis de la

población general (Cf.: Parte III, Capítulo 2).

2.7. Identificación de los principales riesgos del trabajo

El siguiente cuadro presenta una identificación de los riesgos asociados

al trabajo en sus diferentes dimensiones: física, química, máquinas y

herramientas y organización del trabajo.

Cuadro N° 9: Identificación de los principales riesgos laborales, según lo manifestado por los operarios/delegados

Físicos Químicos Mecánicos Organización del

trabajo

Calor 10 Gases y vapores 8

Ritmo de

trabajo 9

Radiaciones 5 Polución 5

Uso de maquinarias

y herramientas

16 Superposición

de tareas 20

Ruido 11 Monóxido

de Carbono

4 Duración de la

jornada laboral 5

Electricidad 4 Rotación de

puestos 14

Fuente propia: entrevista a delegados/operarios del sector sidero-metalúrgico

Page 213: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 211 -

En la dimensión física, tanto el ruido como la carga térmica aparecen

como los factores más preponderantes.

En la dimensión química, los gases y vapores y la polución son los

riegos más evocados.

Respecto de las máquinas y herramientas, el riesgo alude a los que se

desprenden de una inadecuada utilización.

Por último, son, comparativamente, los riesgos asociados a la

organización del trabajo los más frecuentes evocados sobre todo la

superposición de tareas y a la rotación en los puestos de trabajo.

Estos datos confrontados con los relevados en las encuestas de los

operarios apuntan hacia la misma dirección (Cf. Parte III, capítulo 2).

Page 214: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 212 -

Capítulo 3. Conclusiones de la parte V

De acuerdo con los datos resultados obtenidos en esta parte del trabajo,

respecto de los delegados/operarios, creemos que es pertinente retener las

siguientes cuestiones:

En concordancia con los datos relevados en los operarios, se trata de

una población con una fuerte experiencia en este sector de actividad en el cual,

en general, se han desempeñado a lo largo de toda su vida laboral.

Aproximadamente el 70% de los delegados entrevistados tiene más de 40

años: 50% pertenece a la franja etárea de los 41 a 50 años, y el 20% restante

pertenece a la franja etárea de los 51 a 60 años.

El análisis de las fuentes de adquisición de los conocimientos muestra

una clara preponderancia de los aprendizajes informales, “en el puesto”, más

que las capacitaciones formales impartidas, ya sean por las empresas o por el

sindicato. Estos datos van en la misma dirección que los relevados para los

operarios, y esto independientemente de la edad o del tamaño de la empresa.

Esta característica dejaría suponer una preponderancia de los saberes más o

menos conscientes, que ayudan a regular las acciones de seguridad, tal como

pueden manifestarse en el género profesional (Clot, op. cit.) o en el habitus

(Bourdieu, op. cit.).

Asimismo, deja abierto el interrogante acerca de cuan efectivas son las

capacitaciones en el sentido de instrumento de cambios en los patrones de

comportamiento de las personas, cuestión que retomaremos con mayor

profundidad en las discusiones finales (Cf.: Parte VI).

Correlativamente a lo anterior, la percepción de las acciones realizadas

por las empresas en materia de seguridad son juzgadas más bien

negativamente y las razones evocadas están más bien centradas en el conflicto

percibido como la resultante del choque entre la “lógica de la producción” con

“la lógica de la seguridad”. Además, un análisis fino del tipo de respuestas

producidas deja entrever un grado de disconformidad aún mayor.

Page 215: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 213 -

Pareciera no existir un referencial común respecto acerca de quiénes y

cómo se construyen las normas y procedimientos en el trabajo que regulan, en

última instancia, la acción de los operarios. Esta cuestión refuerza, entonces, la

idea de que lejos de carecer de normas, existirían unas normas instrumentales

(Rabardel, op. cit.) y una regulación de carácter más bien implícita que, una vez

más, estaría definida por el género profesional (Clot. op. cit.).

El grado de cumplimento de las normas de seguridad, al igual que en el

caso de los operarios, está puesto en cuestión y las causas en los desvíos, al

igual que en los operarios, está mayormente asociado a cuestiones ligadas a la

inadecuación entre producción y seguridad. Es decir, en un intento más o

menos exitoso de intentar sobrepasar dicha brecha.

Las afirmaciones son contundentes respecto tanto de los riesgos

laborales y las razones de los accidentes asociados a las condiciones de

trabajo. Aparte de los factores duros característicos de este tipo de industria

(ruido, carga térmica, entre otros) son los relacionados a la organización del

trabajo: los riesgos más frecuentes son los relacionados a la superposición de

tareas y a la rotación en los puestos de trabajo.

Las razones identificadas que estarían en el origen de los accidentes

coinciden, en gran medida, con la identificación de los riesgos que

presentamos más arriba: la superposición de tareas, la presión ejercida por la

empresa, la rotación en los puestos de trabajo son, entre otras las principales

razones evocadas.

Asimismo, aparecen en forma relevante los denominados “Problemas de

contexto”. Bajo esta categoría se agruparon los verbalizaciones ligadas otras

dimensiones del trabajo que exceden la estricta tarea y que hacen referencia a

cuestiones tales como: temor a la pérdida del trabajo, problemas económicos,

problemas familiares.

En coincidencia con algunas de las hipótesis que han guiado nuestros

análisis en las partes III y IV, estos datos también muestran que existe “una

doble expresión” de parte de los delegados/operarios respecto de los tópicos

Page 216: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte V - Análisis de resultados: delegados/operarios - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 214 -

centrales abordados, según se trate de las condiciones externas a la personas

o si aluden a la acción misma que desarrollan.

En este sentido, por ejemplo, hay una clara tendencia a valorar

positivamente las acciones de capacitación, de cumplimiento de las normas

pero que luego son atemperadas cuando se analizan de manera fina las

razones invocadas.

Tales sesgos no deberían tomarse como “contradicciones” o

“incongruencias” sino que se trata, más bien revela una cierta tensión entre lo

prescripto, lo real, o lo que según palabras de Bourdieu (op. cit.) se puede “

..dire … et ne pas dire…”

Por último, esta forma de proceder mediante un análisis más fino del

discurso de los delegados/operarios, nos ha permitido confirmar los desvíos a

las normas, las razones asociadas, y las causas de los accidentes de trabajo.

El desfasaje o falta de acoplamiento entre seguridad y productividad

debido a cuestiones ligadas a la organización del trabajo, fundamentalmente el

tiempo en todas sus dimensiones: ritmo, cadencia, superposición de tareas,

parecen las razones más potentes, a la hora de invocar razones por parte de

los “no expertos”.

A continuación, y como corolario de este trabajo, presentaremos la

discusión teórica de los resultados, así como las vías posibles de indagación

que pueden desprenderse de nuestra reflexión.

Page 217: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ - 215 -

PARTE VI. DISCUSIONES FINALES

Siendo ésta la última parte de nuestro trabajo de investigación, nos

abocaremos entonces a presentar un cuadro de síntesis de los principales

resultados obtenidos (Capítulo 1). Asimismo, abordaremos teóricamente los

principales resultados presentados, en vistas de poder entablar una discusión

que nos permita, finalmente, pensar y proponer algunas vías de indagación que

puedan desprenderse de nuestra propia investigación, y que, creemos, sería

deseable que fueran profundizadas (Capítulo 2).

Capítulo 1. Discusión final de los resultados

Tal como lo hemos señalado en la parte metodológica de este trabajo

(Cf. Parte II), hemos sido concientes en todo momento de las limitaciones

impuestas por la metodología utilizada, sobre todo en la administración de las

encuestas, por el hecho de los posibles sesgos presentes en las respuestas de

los operadores.

Pero, nuestras intenciones se han centrado menos en dar cuenta de la

actividad de los operadores abordada a partir de un estudio intensivo y analítico

de algunos casos, que, para retomar la expresión de Vaxevanoglou (op. cit.),

de una actividad más bien cuantificadora centrada sobre las representaciones

del riesgo y de los desvíos de las normas de seguridad.

Creemos que un análisis de los determinantes psicosociales, en los

cuales pueden inscribirse la toma de riesgo y los desvíos de las normas de

seguridad, excede a los métodos que se centran exclusivamente en el análisis

de la actividad.

Pero el hecho de no haber indagado en la dimensión subjetiva y

personal de la actividad no nos ha impedido captar en parte la variabilidad

interindividual. Además, una parte de los datos de nuestro trabajo (Cf.: Parte

V), ha sido tratada de manera cualitativa, lo que nos ha permitido corroborar los

resultados desarrollados a partir de la actividad cuantitativa, que anteriormente

señalábamos. En este sentido, los datos relevados a través de las encuestas a

Page 218: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 216 -

los delegados/operarios nos han permitido, en cierta manera, poder tener una

base de referencia a partir de la cual poder cotejar los datos obtenidos a través

de las encuestas.

En efecto, y desde un punto de vista teórico, creemos que los enfoques

utilizados, más próximos a los estudios de tipo cualitativo que a los de tipo

cuantitativo, nos han permitido construir una malla de análisis que, creemos, ha

sido uno de los aportes de este trabajo de investigación.

Complementariamente, creemos que abordar el problema de la toma de

riesgos y de los desvíos de las normas de seguridad a través de las técnicas de

encuestas y entrevistas semi estructuradas, más cercanas a la psicología

social, debería aportar una mirada complementaria y enriquecedora a los

enfoques centrados sobre el análisis de la actividad.

En este sentido, los datos capturados a partir del enfoque que hemos

adoptado nos han permitido corroborar, bajo otro ángulo, determinantes

similares a los que actúan en los sistemas de alto riesgo, como motores de las

migraciones de las normas hacia las fronteras de seguridad (Amalberti, op. cit;

Aslanides, op. cit.; Rasmussen, op. cit.).

Con relación a los resultados obtenidos, las hipótesis de partida nos han

servido de guía en la interpretación de los mismos, y es así que hemos podido

poner en relevancia los desfasajes existentes entre las representaciones de los

riesgos y de los desvíos de las normas de seguridad, según se trate de los

aspectos prescriptos o de las acciones reales del trabajo.

En efecto, hemos podido ver que las representaciones de las relaciones

entre entorno de trabajo y seguridad, en sus aspectos prescriptivos, muestra un

sesgo positivo en todas las dimensiones abordadas. Es así que los operadores,

independientemente de cualquier factor, tienden a otorgarles con mayor

frecuencia los más altos puntajes (8-10), seguida luego de los puntajes medios

(5-7), para finalizar en los puntajes más bajos (0-4).

De esta manera, los operarios sostienen conocer los riesgos asociados

al trabajo, poseer los elementos de protección personal, y que los puestos de

trabajo reúnen las condiciones adecuadas. Idéntica opinión poseen de las

Page 219: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 217 -

capacitaciones recibidas en torno a los cuestiones de la seguridad en el

trabajo. Asimismo, las dimensiones que indagan la representación de los

operarios respecto del rol de la empresa parecen apuntar en la misma

dirección: la preocupación de superiores y mandos superiores por la seguridad

recibe las más altas puntuaciones en forma mayoritaria.

Sin embargo, cuando nuestros instrumentos de indagación apuntan a

indagar los núcleos en los cuales se haya comprometida la acción, es decir,

asociada al trabajo real, los resultados obtenidos muestran otras facetas acerca

de la seguridad en el trabajo que debemos tener en cuenta.

Es así que, por ejemplo, los operarios sostienen que se arriesgan mucho

siempre o casi siempre en un 30% de los casos, porcentaje que, si se le

agregan aquellos que se arriesgan mucho algunas veces, sube hasta alcanzar

el 85%. Asimismo, la capacitación pareciera no ser una herramienta tan

efectiva como sostenían en un principio, ya que el 63% reconoce algún déficit

en la adecuación entre capacitación y seguridad. A su vez, el 41% de las

opiniones deja entrever que no hay un control adecuado por parte de la

supervisión, tal como lo dejaban suponer los datos anteriores.

En esta misma dirección, los puntos de conflicto relevados entre, por un

lado, la seguridad y el ritmo de trabajo y, por otro lado, la seguridad y la

productividad no hacen sino revelar desfasajes que los operarios deben saldar

a través de los necesarios desvíos de las normas de seguridad.

Es así que aproximadamente el 65% de los operarios declara, a

diferentes niveles de ocurrencia, que trabajar conforme a normas implica no

alcanzar los objetivos de la producción.

Esta visión contrastada de lo que sucede entre las representaciones que

giran en torno al trabajo prescripto y aquellas que remiten a la acción real de

trabajo de ninguna manera podría interpretarse como producto de una mirada

escindida del mundo, sino que pone de manifiesto las características mismas

del trabajo humano en tanto acción reguladora entre los compromisos

impuestos desde afuera por la lógica de la producción y los que emanan del

interior mismo de las personas, en cuanto a la seguridad y la protección de la

vida.

Page 220: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 218 -

Esto marca, también, aquello que se puede decir pero que no

necesariamente se hace e, inversamente, aquello que no se puede decir pero

que sin embargo se hace.

Los datos que venimos de presentar muestran, además, el peso

significativo que tiene la organización del trabajo respecto de la seguridad, y

que, en la medida en que se desea comprender las relaciones entre salud y

seguridad, difícilmente puedan soslayarse las interrelaciones, el menor o mayor

grado de acoplamiento (Leplat, op. cit.), que se juegan a nivel de las

condiciones externas del trabajo y las condiciones internas de las personas,

ambas siempre particulares y en constante evolución.

Respecto del cumplimiento de las normas de seguridad, el 27% de los

operarios afirma que siempre trabaja conforme a las normas. El 50% afirma

realizarlo casi siempre, mientras que el 22% restante manifiesta que lo hace

sólo a veces o nunca.

Es decir, el 72% de los operarios manifiesta, con diferente grado de

frecuencia, abandonar en algún momento las normas de seguridad de la

empresa.

Los denominamos desvíos y no simplemente incumplimientos, ya que,

creemos, el primer concepto hace alusión a una vía alternativa de desarrollo de

la acción, mientras que el segundo hace mayor referencia a no realizar algo, a

su aspecto negativo. En este sentido, creemos que los desvíos resultan ser un

tipo de estrategia de ajuste y, por lo tanto, portadores de un sentido que

sobrepasa la mera explicación comportamental, como a menudo suele

suceder.

En cuanto a las razones que motivan el desvío de las normas, el 25%

manifiesta desviarse porque cumplir les dificulta la realización de las tareas. A

su vez, el 24% de los operarios encuestados manifiesta preferir sus propios

métodos de seguridad.

Estos desvíos parecen, entonces, obedecer a un doble desfasaje: por un

lado, una inadecuación o falta de acoplamiento entre las normas que rigen la

producción y las que rigen la seguridad y, por otro lado, una falta de claridad

en el interior mismo de las propias políticas de seguridad de las empresas.

Page 221: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 219 -

En este sentido, las normas formales o explícitas parecieran quedar,

paradójicamente, en un plano demasiado implícito o, también, como algo

extraño o ajeno a los operarios que deben implementarlas.

A su vez, estos datos ponen en relevancia el papel que juega la

experiencia en la seguridad, y, también, tal como lo muestran los resultados,

que las acciones de formación emprendidas parecieran tener un alcance

limitado en el intento de resolver los conflictos por dicha vía.

Con relación a la edad, pareciera haber una correlación positiva entre

este factor y las representaciones de las actitudes y comportamientos de los

operarios frente a los riesgos, los desvíos y sus causas, y las enfermedades y

trastornos de salud asociados al trabajo.

Respecto de las actitudes, constatamos que la edad pareciera también

ser un factor importante. En efecto, los más jóvenes tienden a expresar una

actitud menos proclive al desarrollo de la seguridad (aportar a la mejora de la

seguridad, alertar a los compañeros o a los supervisores, solicitar información),

en contraposición con lo reflejado por los de mayor edad que sí parecieran

marcar una clara tendencia hacia una actitud positiva respecto de la seguridad

en el trabajo.

En el plano de los comportamientos, surge que son los más jóvenes los

que dicen arriesgarse mucho en el trabajo, en diferentes grados de frecuencia

(90%). También es de señalar que casi un 12% de la franja de 30 a 39 años,

sostiene arriesgarse mucho siempre. Inversamente, son los de mayor edad

quienes declaran mayoritariamente no arriesgarse nunca.

En el plano de la representación de los desvíos, surge que son los más

jóvenes quienes explícitamente reconocen desviarse de las normas de

seguridad (siempre o casi siempre), mientras que los de mayor edad se sitúan

más bien en el otro extremo: el de sólo hacerlo a veces o nunca.

Respecto de las razones asociadas a los desvíos, en primera instancia,

los más jóvenes mencionan la preferencia por sus propios métodos de

Page 222: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 220 -

prevención, mientras que los de mayor edad dicen que las normas hacen más

difíciles las tareas.

Respecto de la representación de los riesgos asociados a la

organización del trabajo, para la población más joven (20-29 años) resultan ser

más significativos los riesgos asociados a la superposición de tareas y la

repetitividad de las mismas. En cambio, el ritmo excesivo de trabajo parece

afectar mayormente a los operarios a partir de los cuarenta años y más.

Estos datos están en consonancia con otras investigaciones (Volkoff, op.

cit.) que ponen de manifiesto que es justamente frente a los esfuerzos

extremos en donde la edad parece jugar un rol importante, pero que ésta –y la

experiencia- juegan un rol positivo en cuanto al desempeño de las personas.

En las conclusiones finales (Cf. 2), esta discusión será retomada en un

plano teórico.

Por último, respecto de los accidentes y trastornos asociados al trabajo,

los más jóvenes (20 a 29 años) se accidentaron más que los que se ubican en

el último rango (más de 50 años), siendo los de la franja de entre 30 y 39 años

los que más accidentes han sufrido.

Inversamente, son los operarios a partir de los 40 años quienes reportan

más trastornos de la salud. Esto resultaría lógico en el sentido de que los

trastornos de la salud, a diferencia de los accidentes, requieren de períodos de

tiempo más o menos largos para manifestarse e, incluso, como ya lo hemos

señalamos, a veces irrumpen luego de finalizada la vida laboral de las

personas.

También, hemos podido constatar que existen diferencias en los

resultados cuando se considera el tamaño de la empresa, Grande/PyME.

Si bien, al igual que para la población general, en ambos casos se

encontraron similares puntuaciones en cuanto a los aspectos prescriptos del

trabajo, cuando indagamos acerca de los aspectos relativos a las relaciones

entre acciones y trabajo real aparecieron una serie datos que sugieren una

situación más comprometida en el caso de los operarios PyMES, aunque

Page 223: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 221 -

debemos señalar que el desfasaje entre los aspectos prescriptos y los aspectos

reales del trabajo es mayor en la Gran empresa que en las PyMES.

Con relación a los desvíos de las normas de seguridad, las diferencias

son importantes entre los que declaran que siempre las cumplen en la Gran

empresa (35,7%) y los que siempre las cumplen en PyMES (19%).

En términos generales, hay un mayor incumplimiento o desvíos en

PyMES que en el otro segmento, y casi un 10% de los operarios PyMES

reconoce no respetarlas jamás a la hora de trabajar, cosa que ocurre mucho

menos en la Gran empresa (1.4%)

A pesar de esta diferencia, existe una zona central en la que entran los

casi siempre y a veces, que coincide en los dos casos (63% y 71%) y que

muestra que, en la mayoría de los casos y en los dos tipos de empresas, el

personal reconoce en alguna medida no respetar las normas, en ciertas

ocasiones y momentos.

Interrogados respecto de las razones de los desvíos a las normas –

ordenadas según su importancia-, es decir, acerca de qué los lleva a no cumplir

con las normas de seguridad, los operarios de la Gran empresa manifiestan

que es porque hacen más difícil su tarea.

En cambio, los operarios de PyMES no las cumplen porque prefieren

sus propios métodos de seguridad. Esto deja suponer que, en la PyMES, las

reglas o no son adecuadas, no son explícitas o, en su defecto, no existen

formalmente.

Asismismo, dejan suponer que, en el caso de las PyMES, existiría un

mayor grado de discrecionalidad (Maggi, op. cit.), en cuanto a la tendencia a

una gestión informal de la seguridad.

Respecto de la representación de los riesgos asociados al trabajo, la

realización de trabajos repetitivos, y la superposición de las tareas parecieran

ser más característicos del sector PyMES.

Con relación a los accidentes y trastornos de la salud según tamaño de

la empresa, hay una tendencia hacia una menor ocurrencia de accidentes en el

sector PyMES, de acuerdo a lo declarado por los operarios.

Page 224: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 222 -

Las diferencias encontradas en cuanto a las razones asociadas a los

riesgos y a los desvíos (Kouabenam, op. cit), tal como lo veremos más

adelante, permiten suponer que estas obedecen a diferencias en el género

profesional (Clot, op. cit.), el cual se construye y actua en forma diferencial de

acuerdo al tamaño de la organización.

Por útimo, el doble tratamiento, cuantitativo y cualitativo, de los datos

referidos a la población de los operarios/delegados nos ha permitido dotar al

resto de los resultados de una mayor consistencia.

Recordemos que, al igual que para los otros operadores, se trata de una

población con una fuerte experiencia en este sector de actividad, ya que, en

general, se han desempeñado en él a lo largo de toda su vida laboral.

Aproximadamente el 70% de los delegados entrevistados tiene más de

40 años: 50% pertenece a la franja etárea de los 41 a 50 años, y el 20%

restante pertenece a la franja etárea de los 51 a 60 años.

El análisis de las fuentes de adquisición de los conocimientos en temas

de seguridad en el trabajo muestra una clara preponderancia de los

aprendizajes informales, en el puesto, más que de las capacitaciones formales

impartidas, ya sea por las empresas o por el sindicato.

Estos datos van en la misma dirección que los relevados para los

operarios, independientemente de la edad o del tamaño de la empresa. Esta

característica dejaría suponer una preponderancia de los saberes más o menos

inconscientes, tal como se manifiestan en el género profesional (Clot, op. cit.) o

los habitus (Bourdieu, op. cit.), que definen los límites del riesgo y, por lo tanto,

la tolerancia de los desvíos de las normas de seguridad.

Asimismo, estos datos autorizan a dejar abierto el interrogante acerca de

cuán efectivas son las capacitaciones, en el sentido de instrumentos de cambio

en los patrones de comportamiento de las personas. Esta cuestión será

abordada con mayor profundidad en el próximo capítulo.

Correlativamente a lo anterior, la representación de las acciones

realizadas por las empresas en materia de seguridad tiene un carácter más

bien negativo, y las razones evocadas están más bien centradas en el conflicto

Page 225: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 223 -

percibido como la resultante del choque de la lógica de la producción con la

lógica de la seguridad. Además, un análisis fino del tipo de respuestas

producidas deja entrever un grado de disconformidad aún mayor. En este

sentido, estas razones apuntalan a las ya encontradas para el resto de la

población.

Por otra parte, pareciera no existir un referencial común (de Terssac, op.

cit.) acerca de qué, quiénes y cómo se construyen las normas y procedimientos

en el trabajo que regulan, en última instancia, la acción de los operarios. Esta

cuestión refuerza entonces la idea de que, lejos de carecer de normas, existiría

una regulación de carácter más bien implícito, más o menos conciente

(Rasmussen, op. cit.), que, una vez más, estaría definida por el género

profesional (Clot. Ibid.).

El grado de cumplimiento de las normas de seguridad por parte de los

delegados, al igual que en el caso de los operarios, está puesto en cuestión; y

las causas de los desvíos, también al igual que en los operarios, están

mayormente asociadas a cuestiones ligadas con la inadecuación entre

producción y seguridad. En este sentido, los desvíos vuelven a aparecer no

tanto como una infracción, sino más bien como un intento –vía acción- de

regular los desfasajes entre las situaciones de trabajo y las características de

las personas, repitámoslo, ambas siempre singulares y en constante evolución.

Las afirmaciones son contundentes respecto tanto de la representación

de los riesgos laborales, como de las razones de los accidentes asociados a

las condiciones de trabajo. Aparte de los factores duros, característicos de este

tipo de industria (ruido, carga térmica, entre otros), son los relacionados a la

organización del trabajo los más frecuentes. Es así que la superposición, la

rotación en los puestos de trabajo o los tiempos asignados a la realización de

las tareas resultan ser las razones más evocadas.

Las razones identificadas que estarían en el origen de los accidentes

coinciden, en gran medida, con la identificación de los riesgos que

presentamos más arriba: la superposición de tareas, la presión ejercida por la

Page 226: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 224 -

empresa, la rotación en los puestos de trabajo son, entre otras, las principales

razones evocadas.

Asimismo, aparecen en forma relevante los denominados Problemas de

contexto. Bajo esta categoría se agruparon los verbalizaciones ligadas a otras

dimensiones del trabajo que exceden la estricta tarea, tales como: temor a la

pérdida del trabajo, problemas económicos, o problemas familiares, lo que

permite hacer emerger las interrelaciones entre la vida en el trabajo y la vida

fuera del trabajo.

Esta forma de proceder mediante un análisis más fino del discurso nos

ha permitido confirmar los datos obtenidos respecto de los desvíos a las

normas, las razones asociadas y las causas de los accidentes de trabajo, en la

población de operarios.

En cuanto al desfasaje o falta de acoplamiento entre seguridad y

productividad debido a cuestiones ligadas a la organización del trabajo, es

fundamentalmente el tiempo en todas sus dimensiones: ritmo, cadencia,

superposición de tareas, el que aparece como la razón más potente, a la hora

de invocar razones por parte de los no expertos.

Por último hay dos reflexiones de carácter general que, creemos, son a

retener. Por un lado, el análisis detallado de las razones invocadas en las

respuestas de los delegados/operarios nos ha permitido poner de manifiesto la

tensión presente entre lo que es prescripto y las condiciones reales en las que

se desenvuelve el trabajo En este sentido, por ejemplo, hay una clara

tendencia a valorar positivamente las acciones de capacitación y el

cumplimiento de las normas de seguridad, pero que luego dichas afirmaciones

son atemperadas e incluso, a veces, contradichas cuando se analizan de

manera fina las razones invocadas.

Por otro lado, la captura de este tipo de datos mediante el análisis fino

del discurso debería tener consecuencias positivas en la construcción de

nuevos y mejores cuestionarios.

A continuación, presentaremos las conclusiones finales de este trabajo

en las cuales abordaremos teóricamente los resultados presentados.

Page 227: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 225 -

Además, propondremos algunas vías posibles de indagación que han

surgido de nuestra propia investigación y que, creemos, sería deseable que

fueran profundizadas.

Page 228: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 226 -

Capítulo 2. Consideraciones finales: discusión teórica y vías posibles de futuras indagaciones

Tal como hemos intentado mostrar en esta investigación, las nociones

de riesgo y de desvío o violación de las normas de seguridad, y sus relaciones,

merecen un amplio y profundo debate teórico que permita hacer evolucionar los

conceptos de forma tal de poder enriquecer y, por qué no, ayudar a cambiar

algunos de los modelos vigentes.

En efecto, nuestros resultados muestran ciertos límites en los enfoques

normativos, y nos llevan a plantearnos otro tipo de perspectivas que resulten

más adecuadas a la comprensión de fenómenos clave dentro de la seguridad

en el trabajo, como lo son la toma de riesgos y los desvíos de las normas.

Tal como lo sugiere Sznelwar (2006), retomando las ideas de Morin, el

concepto mismo de norma sugiere, por un lado, la idea de un sistema rígido y

acabado, en donde toda la cuestión se subsumiría a su estricta aplicación. Esta

concepción, cuya idea subyacente sería la de que lo real permanece

inmodificable (y por lo tanto, de forma implícita, también las personas), lejos

está de poder describir acabadamente el trabajo humano, dado que trabajar,

como justamente lo subraya Dejours (op. cit.), es la capacidad que tienen las

personas de poder saldar la brecha existente entre la técnica y las

prescripciones, por un lado, y lo real, que se resiste a ser interpretado de una

vez para siempre, por otro.

En este sentido, tampoco la ergonomía de la actividad ha cesado de

remarcar las fuentes de variabilidad, tanto externas, referidas, en términos

generales, a las condiciones en las que se desenvuelve el trabajo, y la

variabilidad interna, propia de los operadores, y que se manifiesta tanto a nivel

intraindividual (una misma persona no dispone de los mismos recursos a

principios de su jornada de trabajo que cuando finaliza), como interindividual

(sexo, edad, experiencia, formación).

Las situaciones de trabajo son, entonces, por definición, inacabadas y

cambiantes, incluso aquellas categorizadas como trabajo repetitivo: en sentido

Page 229: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 227 -

estricto, nunca una acción es idéntica a sí misma, por el mero hecho de estar

atravesada por la flecha del tiempo, es decir, por sucederse inevitablemente en

períodos de tiempo diferentes.

Por lo tanto, trabajar, como cualquier otra acción y decisión humana,

conlleva en sí un cierto grado de riesgo asociado del cual es necesario dar

cuenta, es decir, comprenderlo.

Creemos, entonces, que no se trata tanto de sostener la ficción de un

sistema que funcionaría bajo riesgo 0, como ciertos enfoques lo han pretendido

sin mayores sucesos, sino, más bien, de poder gestionarlo adecuadamente

(Amalberti, op. cit.), incorporándolo, incluso, como una variable más dentro de

los procesos mismos del diseño de los sistemas socio-técnicos.

Los resultados producidos en esta investigación nos han llevado a

confirmar que, tanto el problema de la toma de riesgos, como el de las

violaciones de las normas de seguridad resultan ser, a nuestro juicio, más

abordables a partir de los enfoques que intentan comprender el sentido de tales

desvíos, más que su explicación -a menudo anclada en los actos inseguros, tal

como lo preconizan los modelos de corte conductista desarrollados por

Heinrich (1959) en la década del 50, y que todavía continúan teniendo un

significativo predicamento entre los profesionales abocados a la salud y

seguridad en el trabajo.

Entender, entonces, el porqué de tales acciones debería resultar útil

para construir una visión más acabada de las complejas relaciones que se

entretejen entre trabajo humano y seguridad.

Creemos que es en el desvío mismo, respecto de las prescripciones, en

donde se juega muchas veces la inventiva (Dejours, op. cit.), la

discrecionalidad (Maggi, 2003), la evolución del género profesional (Clot, op.

cit.) y la génesis instrumental (Rabardel, op. cit.).

Asimismo, estos desvíos, interpretados como modalidades de

reelaboración de las reglas, son, como lo señalan De la Garza, Weill-Fassina, &

Maggi (op. cit.), síntomas privilegiados a partir de los cuales se puede evaluar

el estado, más o menos degradado, en el cual funciona el sistema socio-

técnico.

Page 230: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 228 -

Una parte importante de las investigaciones llevadas a cabo por la

piscodinámica del trabajo, la sociología del trabajo, la psicología ergonómica o

la ingeniería cognitiva, en diferentes sectores, nos muestran que intentar

reducir el problema de la seguridad en el trabajo a un fenómeno meramente

comportamental, ligado exclusivamente a las personas, resulta ser más bien

infructuoso.

En cambio, es en el encuentro entre los sujetos, la organización del

trabajo y las acciones (e incluso, como pertinentemente agrega Clot, lo no

hecho, lo pensado y no realizado), y las consecuencias que se desprenden de

estos acoplamientos, donde la cuestión adquiere real dimensión.

Así lo entienden también otros investigadores (Vaxevanoglou, op. cit.;

Vaxevanoglou & Ponnelle, op. cit.), quienes muestran que las relaciones entre

salud y seguridad en el trabajo no pueden comprenderse si no es a condición

de adoptar un modelo que dé cuenta de las interacciones entre los individuos y

sus características, y la organización del trabajo. Soslayar alguna de estas

dimensiones es empobrecer el problema y, por lo tanto, no poder llegar a

reconocer sus rasgos estructurales.

Si, entonces, invertimos el peso de las pruebas y pasamos a considerar

que es probable que los desvíos no sean solamente una forma de compensar

un conflicto entre lógicas a menudo contrapuestas, como suelen ser la

productividad y la seguridad, dichas acciones –los desvíos- pueden también

comenzar a ser visualizados como la construcción de nuevos conocimientos y,

por lo tanto, de nuevos instrumentos de trabajo (Rabardel, op. cit.).

En consecuencia, creemos que uno de los ejes del debate debe situarse

con relación a la organización del trabajo, y, más ampliamente, a las

herramientas conceptuales que se dan las organizaciones para diseñar y

gestionar la seguridad.

Es decir, en qué medida las organizaciones permiten generar

mecanismos o instancias para poder traducir y transformar en reglas y saberes

explícitos, aquellos desvíos, ingeniosidades, astucias, que se desarrollan, la

mayor parte de las veces a nivel informal y en forma implícita, en los colectivos

de trabajo.

Page 231: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 229 -

Tal como lo pone en evidencia Aslanides (op. cit.) en el campo de la

seguridad aérea, son los colectivos quienes fijan las zonas de tolerancia que

regulan los desvíos, sin los cuales sería casi imposible poder volar78.

En este sentido, una vez más, el problema no se plantea tanto a nivel de

los desvíos, de su supresión vía modificación de los patrones de conducta, sino

a nivel de las formas que una organización se dé para poder gestionarlos

dentro de unos márgenes en los cuales el trabajo pueda realizarse con calidad,

pero también con seguridad.

¿De qué manera los componentes organizacionales favorecen o no las

estrategias de ajuste de las personas de tipo defensivas (del sujeto al contexto)

o de tipo ofensivas (del contexto al sujeto)?

Tal como lo muestran los modelos desarrollados por Rassmusen (op.

cit.) y Amalberti (op. cit.), la constante presión por disminuir los costos y los

tiempos de producción hacen que los sistemas de trabajo –en sus casos de

alto riesgo- vayan migrando hacia zonas donde los accidentes son más

probables.

En este sentido, imputar los accidentes de trabajo a los desvíos de las

normas de seguridad exclusivamente a los operadores que se sitúan en las

primeras líneas del sistema, resulta ser un reduccionismo.

Primeramente, cuando los accidentes son letales no tenemos acceso a

las razones por las cuales la/s persona/s desarrollaron otras acciones que las

previstas por la organización del trabajo. Es decir, la versión resultante es sólo

la de los “especialistas” y, por ende, hay un solo saber puesto en juego: el

técnico, expresado en términos de causas.

En segundo lugar, no se toman en cuenta las fallas latentes (Reason,

op. cit.) dentro del sistema, las cuales, en un momento dado, se activan,

produciendo los accidentes tal como lo han mostrado los remarcables estudios

etnológicos llevados adelante por Vaughan (op. cit.), en la NASA, en el

contexto del accidente del trasbordador Challenger, confirmados, con enfoques

similares, por los trabajos de Woods (op. cit.) en el accidente del trasbordador

Discovery, casi una década después que el primero.

78 No hay más que pensar, por ejemplo, en el trabajo a reglamento como forma de protesta.

Page 232: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 230 -

En ambos casos, los análisis han puesto en evidencia cómo, en un

momento dado, en una organización, comienza a operar una lógica en

desmedro de otra (productividad versus seguridad). La presión por el suceso

de las misiones a costas de la seguridad, puede remontarse incluso a

situaciones totalmente alejadas de las coordenadas espacio-temporales de

donde el accidente tiene lugar79.

En tercer lugar, la mera imputación a causas de carácter individual

conlleva la rápida conclusión de que de lo que se trata, finalmente, es de

cambiar los patrones de comportamiento para ajustarlos a la prescripción, lo

cual, a menudo -como lo sugiere Daniellou con agudeza y no sin un dejo de

ironía-, es como pedirles a los electrones que se comporten de una manera

diferente.

Las críticas a esta visión se ven reforzadas por el fino análisis que

realiza Muniz de Almeida (1997), tanto de los medios gráficos de información

utilizados para prevenir accidentes de trabajo, como de la utilización diferencial

que se hace de un mismo método de análisis de accidentes (en este caso el

método de análisis de causas), según el propósito sea “hallar al responsable” o

“intentar comprenderlo” para su prevención.

Es decir, que la génesis de estas situaciones hay que ir a buscarla en

diferentes fuentes, cuenta habida del carácter complejo y multicausal de los

accidentes.

Si bien es cierto que, como lo describe Manteau (op. cit.), se puede

establecer una graduación de los accidentes en tres niveles, según la

complejidad del sistema en el cual suceden, tampoco es menos cierto que,

quizás, se trate de un nivel de escala en cuanto a las consecuencias de los

mismos: sobre el medio ambiente, sobre la población civil, y/o el propio

trabajador.

Un análisis detallado, en cualquiera de los tres casos en cuestión,

debería permitir remontar sus fuentes hacia una multiplicidad de factores, más

allá de la mera dimensión individual de quienes ocupan las primeras líneas en

los sistemas de trabajo.

79 En el caso del accidente del trasbordador Challenger, por ejemplo, las fallas detectadas en la junta, que terminaron provocando el accidente, fueron documentadas y reportadas en forma reiterada a lo largo de varios años, antes del accidente.

Page 233: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 231 -

Creemos, también, que es necesario profundizar el debate

epistemológico en torno a la validez de los modelos, tácitos o explícitos, de

operador humano utilizados para las acciones en el trabajo.

Este debate no es menor, ya que dichos modelos son los que definen

las prácticas profesionales, e, incluso, las investigaciones de aquellos que

incursionan en estos campos.

Dicha práctica, a menudo, está signada por un enfoque meramente

instrumental, donde todo pareciera remitirse a la aplicación de algunas recetas

técnicas respecto de los riesgos en el trabajo, de manera bastante similar a lo

que suele suceder con la aplicación de las pruebas destinadas a la selección

de personal, construidas en otros contextos y transplantadas a realidades

ajenas sin mayor espíritu crítico.

Es así que, por ejemplo, se habla de métodos de evaluación de riesgos

objetivos -validados científicamente- y subjetivos, presuponiendo que hay un

mundo físico, objetivo y mensurable y uno subjetivo, humano e inmensurable.

Estos artificios están lejos de resultar neutros, ya que, en general, los

mismos se traducen en una práctica en la cual los métodos objetivos,

pretendidamente científicos, quedan en manos de los técnicos, que suponen

poseer así la versión fuerte de los hechos tocantes a la salud y la seguridad en

el trabajo, y como si, en última instancia, los datos obtenidos no requiriean

interpretación o no estuvieran sujetos a los sesgos del analista.

En este sentido, tal como lo acabamos de sintetizar más arriba, el

análisis detallado que realiza Muniz de Almeida (op. cit.) de los dossiers de

accidentes, realizado con el método del árbol de causas, muestra hasta qué

punto los pretendidos métodos objetivos están sesgados por la intenciones y

las interpretaciones de los investigadores.

Esta antinomia “objetivo-subjetivo” es, como afirma Bourdieu (op. cit.),

una de las oposiciones que atraviesan las ciencias humanas y sociales, que se

revela, al mismo tiempo, como la más peligrosa y fundamental. Creemos que

sería pertinente profundizar la investigación en torno a los instrumentos de

evaluación, de forma tal de poder empezar a construir una discusión seria en

torno a sus alcances y sus límites.

Page 234: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 232 -

Otro eje de discusión que, creemos, surge de nuestro trabajo, y que

sería importante profundizar, se refiere a las relaciones entre acciones de

formación profesional y cambio comportamental.

Una parte muy importante de las acciones destinadas a la prevención de

accidentes de trabajo y enfermedades profesionales está centrada en la

capacitación, bajo diferentes modalidades, cuya finalidad sería la de producir

un cambio en los patrones de comportamiento de las personas.

Este tipo de acciones, muchas veces concebidas y producidas en

contextos geográficos y organizacionales que poco o nada tienen que ver con

nuestra realidad, pretenden ser el instrumento de cambio de las denominadas

“acciones inseguras”.

Al desconocer las condiciones de contexto reales en la que se

desenvuelve la acción concreta de los operadores, así como las fuentes de

variabilidad tanto externas como internas y la diversidad de los modos

operatorios desplegados por las personas, suponemos que su impacto suele

ser escaso cuando no absolutamente intrascendente.

Creemos, además, que este enfoque vuelve, una vez más, a situar la

responsabilidad de la seguridad en aquellos que están en las primeras líneas

de un sistema productivo, dejando por afuera todos los otros elementos e

interacciones del sistema, los cuales, muchas veces, como ya lo hemos

señalado, están totalmente alejados en el espacio y en el tiempo.

En este sentido, sería deseable que otras investigaciones se ocuparan

de estudiar en profundidad esta problemática, a fin de poder establecer con

mayor claridad los alcances y los límites de las acciones de formación respecto

de la salud y seguridad en el trabajo, construyendo, por ejemplo, indicadores

pertinentes que permitan medir su impacto.

Dentro de este contexto de discusión, resultan sumamente estimulantes

las reflexiones planteadas por Maggi (op. cit.), en torno de los prejuicios

intelectuales edificados sobre la formación. En particular, el autor pone el

énfasis en cuán restrictivas terminan siendo finalmente las definiciones de

formación en términos de “saberes, saber hacer y saber ser”, como una entidad

desacoplada y separada de todo contexto social, lo cual lleva a cuestionar el

Page 235: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 233 -

sentido que realmente reviste la noción de competencia laboral, tan en boga

desde hace más de 10 años.

Para el autor -y sobre esto acordamos con él-, no se trataría de formar a

las personas de forma tal de adaptarlas a un sistema preexistente, porque, de

hecho, el sistema no debería ser entendido como una entidad preexistente a

los individuos, sino más bien como el resultado de sus actitudes y

comportamientos. (Maggi, op. cit. pp. 185).

Por otra parte, el cambio en los patrones de comportamiento forma parte

de un debate epistemológico más amplio, que toca, entre otras, la cuestión de

las interrelaciones entre el sujeto y el medio, o, para situarlo en nuestro

contexto, entre los operadores y la organización.

¿En qué medida los cambios propugnados en pos de una mejora de los

sistemas de seguridad son más como los que la perspectiva sistémica

denomina cambios de tipo 1, del estilo “...plus ça change plus ça reste la même

chose…”80, que cambios de tipo 2, es decir aquellos que propugnan una

modificación significativa en las interrelaciones de los elementos de un

sistema?

Asimismo, algunos de los resultados de esta investigación han dejado

entrever que la edad juega un rol importante en la gestión de los riesgos en el

trabajo, lo cual se contrapone a lo que sostienen ciertas ideas imperantes en el

mercado de trabajo, sin mayor fundamento científico que las respalde.

A menudo, las relaciones entre la organización del trabajo y las

características de la población asalariada, sobre todo las ligadas a la edad,

están planteadas en términos de la adaptación de los operadores a una serie

de exigencias establecidas por fuera de ellos (Pueyo, op. cit.): exigencias de

respeto a las normas, de flexibilidad, de delegación de responsabilidades, entre

otras. La idea subyacente es que el sistema es eficaz si los trabajadores se

“pliegan” convenientemente a esas exigencias y, además, deja entrever un

modelo explicativo de tipo “deficitario” del proceso de envejecimiento, por el

cual sólo los jóvenes serían capaces de “plegarse” a estas exigencias.

80 Expresión francesa que señala una paradoja y cuyo equivalente coloquial en español sería “…más de lo mismo…” o bien “…cambiar algo para que nada cambie…”

Page 236: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 234 -

Si embargo, la literatura científica muestra que el trabajador de mayor

edad no es un mero espectador pasivo del mejor o peor ajuste entre su estado

funcional y las características de su tarea, sino que elabora compromisos entre

los objetivos de la producción, las competencias de que dispone y la

preocupación por cuidar su salud. Estos compromisos no son estables y se

reacomodan permanentemente, cuenta habida de las transformaciones

técnicas, de las modificaciones en la organización del trabajo, y de los cambios

asociados a la edad.

De forma más o menos consciente, los operarios, conforme envejecen,

elaboran estrategias que les permiten tanto atenuar las causas de sus

penurias, cuanto compensar ciertos déficit ligados a la edad, y alcanzar los

objetivos planteados por las tareas.

En estas estrategias, la experiencia profesional juega un rol considerable

(Cloutier & alt., 1999; Gaudart & Weill-Fassina, op. cit.), combinando la

experiencia de sí mismo con las que construye, poco a poco, sobre los

aspectos del trabajo que van a revelarse como difíciles o penosos.

Estas compensaciones (anticipaciones, verificaciones, cooperaciones,

etc.) tendrán lugar si la organización del trabajo las permite o si, incluso, las

favorece.

Entonces, la cuestión planteada se remite a la compatibilidad entre las

exigencias del trabajo y los márgenes de maniobra de que disponen tanto

individuos como colectivos de trabajo para sostener esas exigencias y para

construir sus propias estrategias.

Cuenta habida del envejecimiento progresivo de la población, sería

entonces pertinente profundizar las investigaciones destinadas a comprender

con mayor profundidad las relaciones entre envejecimiento en el trabajo y

seguridad.

En un plano de orden metodológico, hemos sido absolutamente

conscientes de que la elección de la metodología fue más una consecuencia de

los márgenes de libertad obtenidos en las negociaciones entre las empresas, el

programa BID/FUSAT y el sindicato para realizar este trabajo de investigación,

que de una elección por preferencias. En este sentido, este trabajo no escapa

Page 237: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 235 -

a las restricciones que operan en cualquier situación de trabajo, y a las

acciones y decisiones de la vida en general.

Sin embargo, creemos que la modalidad de enfoque adoptada, más bien

ligada a la tradición investigativa en psicología social, se ha visto enriquecida

con la malla de análisis aportada por los enfoques de la psicología ergonómica,

la ergonomía cognitiva, la psicodinámica del trabajo y los enfoques cognitivos

presentes en la clínica de la actividad y la teoría de las actividades con

instrumentos, mayormente caracterizados por realizar estudios de carácter más

de tipo cualitativos, centrados en casos.

Inversamente, pensamos que los resultados obtenidos a partir de

estudios como el presente, ayudarán a enriquecer a los estudios de corte

cualitativo, dado que, justamente, éstos adolecen de un carácter más

generalizador.

De esta forma, también hemos pretendido realizar algún aporte a las

discusiones que se centran en torno a los enfoques cuantitativos versus

enfoques cualitativos y que merecen, sin dudas, ser profundizadas.

Creemos que no solamente se trata de enfoques complementarios que

arrojan diferentes informaciones sobre un mismo objeto, sino que además es

posible leer e interpretar los datos a la luz de los marcos teóricos que

tradicionalmente son específicos de uno u otro enfoque.

En este sentido, sería deseable que dichos “prestamos conceptuales”

terminen siendo un “capital compartido” por las ciencias del trabajo. Por

ejemplo, sería interesante que los enfoques de corte cognitivo incorporaran

progresivamente conceptos desarrollados por la psicología social, como los de

atribución causal, y, en particular, las razones desarrolladas por los no expertos

en un área determinada de actividad.

Inversamente, los estudios que son llevados a cabo en el marco de la

psicología social se verían sin dudas enriquecidos si incorporaran los modelos

desarrollados por la psicología ergonómica en torno al trabajo prescripto y al

trabajo real, a las interrelaciones entre condiciones de trabajo, actividad y

consecuencias de la misma sobre la salud y la productividad, o también los

modelos de funcionamiento cognitivo que ya hemos presentado (Cf.: Parte I),

dentro de una acción situada y sobredeterminada como es el trabajo. Estos

Page 238: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 236 -

conceptos permitirían interpretar los datos con categorías de análisis mucho

más finas.

Por otra parte, desde un punto de vista conceptual, sería deseable que

los estudios en torno del trabajo humano comenzaran a profundizar en la

comprensión de las relaciones entre cognición y emoción, ya que, en términos

generales, los estudios apuntan a dar cuenta de los aspectos cognitivos, pero

pocos se centran en la investigación de lo que sucede entre la emoción y la

cognición (Neboit & Vezina, 2002).

Tal como lo muestra Damasio (1995), las emociones juegan un factor

positivo en el proceso de toma de decisiones -contrariamente a lo que se creía,

en cuanto a una asociación negativa entre ambos factores.

Asimismo, el autor muestra la estrecha correlación que existe entre

ambas dimensiones, cognición y emoción, y de qué formas estas pueden co

determinarse.

Pareciera así trazarse un cierto paralelismo entre el carácter negativo

que generalmente emana de los enfoques prescriptivos de la seguridad

respecto de los riesgos y de los desvíos a las normas de seguridad, y el

carácter negativo de las emociones sobre la seguridad.

Creemos también que, de la misma manera que a partir de la década del

80 comenzaron a multiplicarse los estudios sobre seguridad en los sistemas de

alto riesgo (industria nuclear, química, salud, aeronáutica, energía) y que

actualmente se los identifica dentro del campo de la confiabilidad humana,

también deberían comenzar a llevarse adelante investigaciones sobre otro tipo

de sistemas cuyo nivel de complejidad es menor, pero que, aunque no

producen tan fuerte impacto sobre la opinión pública, no dejan de generar

consecuencias significativas tanto a nivel humano como a nivel económico, tal

como lo muestran las estadísticas de accidentes de trabajo, o la de accidentes

mortales de tránsito81.

81 Algunos estudios prospectivos señalan que en aproximadamente 15 años los accidentes de tránsito serán la tercera causa de muerte en el mundo, siendo los países menos ricos los más golpeados por esta problemática.

Page 239: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 237 -

Una vez más, y tal como hemos intentado mostrarlo en esta tesis, los

modelos producidos destinados a comprender los accidentes en los sistemas

de alto riesgo pueden ser adaptables y utilizables en la comprensión de los

accidentes en otro tipo de sistemas de menor riesgo, de la misma forma que el

modelo de análisis psicológico del trabajo puede ser aplicado en cualquier

actividad que contemple trabajo humano.

En este sentido, repitámoslo, no se trata tanto de construir herramientas

de evaluación de rápida aplicación, sino, más bien, de construir modelos

adecuados que permitan, justamente, un uso razonable de dichas herramientas

de análisis del trabajo.

Tal como hemos visto en esta tesis, tanto la toma de riesgos como los

desvíos obedecen más a razones relacionadas con un intento de equilibrar el

desfasaje producido entre lo prescripto del trabajo –las normas- y la realidad a

la que los operadores se ven confrontados.

Es decir, creemos más pertinente interpretar estos desvíos en términos

de intentos más o menos exitosos de continuar trabajando, pese a todo, que a

interpretarlos en base a ciertos enfoques naïves que pretenden explicarlos en

términos de actitudes negativas y/o comportamientos imprudentes.

En este sentido, nuestro estudio no ha podido profundizar en la dinámica

de funcionamiento de los desvíos ni en la multiplicidad de razones que operan

como motores que empujan al sistema hacia la zona de los accidentes, motivos

por los cuales sería deseable que otros estudios, de carácter más cualitativo -

al estilo, por ejemplo, de los realizados por Vaughan (op. cit.) o por Aslanides

(op. cit.), citados anteriormente, nos permitieran dar cuenta de las formas de

negociación de los límites a las migraciones de las normas de seguridad, por

parte de los colectivos de trabajo.

En otras palabras, sería deseable poder describir con mayor precisión

cuáles son las zonas de tolerancia y cuáles no lo son, intentado dar cuenta, al

mismo tiempo, de las interrelaciones entre las acciones individuales y la

dimensión colectiva de la acción.

Al respecto, creemos que los conceptos de género y estilo profesional

desarrollados por Clot (op. cit.), así como los conceptos de coordinación y

cooperación (Maggi, op. cit.), son de una gran riqueza para abordar esta

Page 240: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Parte VI - Discusiones finales - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 238 -

dimensión, que nuestra investigación no ha podido contemplar en toda su

potencialidad.

Para finalizar, creemos que el debate entre las diferentes disciplinas que

componen el campo de las ciencias del trabajo sigue siendo esencial. Quizás

sin una intención deliberada, pero sí con una encarnada en la acción, este

trabajo de investigación muestra hasta qué punto se impone un enfoque amplio

que permita enriquecer las interpretaciones, incluso en el abordaje de una

situación puntual como ha sido la nuestra.

En efecto, nuestro abordaje no solamente ha incorporado múltiples

enfoques psicológicos, sino que, además, se ha nutrido fuertemente de la

ergonomía de la actividad, de la sociología del trabajo, de la ingeniería

cognitiva y de las ciencias de la gestión.

Creemos que esta es la vía más adecuada para intentar sobrepasar los

enfoques reduccionistas que todavía perseveran y no cesan de manifestarse, y,

en este sentido, esperamos que este trabajo de investigación haya logrado no

sólo esbozar algunas respuestas sino, sobre todo, construir algunos

interrogantes, susceptibles de ser respondidos en futuras investigaciones.

Page 241: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Anexo - Instrumento delegados - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ - 249 -

Referencias Bibliográficas

Adie, W.; Cairns, J.; Macdiarmid, J. & alt. (2005) Safety culture and accident risk control: Perceptions of professional divers and offshore workers. Safety Science 43 (2) , 131-145. UK: Elsevier Ltd.

Amalberti, R. (2001) “Revisiting safety and human factors paradigms to meet the safety challenges of ultra complex and safe systems”. En Willpert & Falhbruch, Challenges and pitfalls of safety interventions. Elsevier: North Holland. Amalberti, R. (1996) La conduite des systèmes à risques. Paris : Presses Universitaires de France. Amalberti, R. (1993) “Safety in flight operations”. In B. Wilpert, & T. Qvale (Eds), Reliability and Safety in Harazdous Work Systems. Hove, UK: Lawrence Erlbaum Associates Publishers, 171-194. Amalberti, R ; Auroy, Y; & Aslanides, M. (2004) Understanding violations and boundaries, The Canadian Healthcare Safety Symposium, Edmonton, Alberta, CA, October 14 to 16. Aslanides, M.; Valot, C.; Nyssen, A .S.; Amalberti, R. (2005) Impact of a military HF plan for aviation safety on the description of human error and violations when cited as primary and secondary causes of accidents. Préparé pour une soumission à Human factors and Aviation Safety, Aslanides, M.; Poy, M. (2001) Análisis ergonómico de los desvíos de los operadores de una organización militar en situaciones reales de vuelo. Actas del 5° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Facultad de Ciencias Económicas – UBA. Bainbridge, L., (1987) “Ironies of automation”. In: Rasmussen, J., Duncan, K., Leplat, J. (Eds.), New Technology and Human Error. Chichester, UK: Wiley. 271–283. Beatty, P. C.; Beatty, S. F. (2004) Anaesthetists' intentions to violate safety guidelines. Anaesthesia. 59 (6): pp: 528-540. Association of Anaesthetists of Great Britain & Ireland. Beck, U. (1998) La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós Ibérica. Bourdieu, P. (2002) Le sens pratique. Paris: Les éditions de minuit. Bourrier, M. (1999) Le nucléaire à l’épreuve de l’organisation. Paris: Presses Universitaires de France.

Page 242: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Anexo - Instrumento delegados - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 250 -

Boix, P.; Torada, R.; & alt. (2001) Necesidades de formación y percepción de riesgos laborales de los trabajodores/as en el sector de fabricación de azulejos, pavimentos y baldosas cerámicas. ISTAS: Valencia. Bruner, J. (1997) Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial. Cardozo Bouyer, G.; Sznelwar, L. (2005) Analise cognitiva do processo do trabalho em Sistemas Complexos de Operaçoes. Ciencias & Cogniçao. 4 (1) 02-24. Sao Paulo: Insular. Castillo, J. J.; Villena, J. (1998) Ergonomía: Conceptos y Métodos. Madrid: Editorial Complutense. Clot, Y. (1999). La fonction psychologique du travail. Paris: Presses Universitaires de France. Cloutier E., David H.; Prévost J.; Teiger, C. (1999) Les compétences des auxiliaires familiales et sociales expérimentées dans la gestion des contraintes et des risques dans l'activité de travail. Formation Emploi numéro spécial : activités de travail et dynamique des compétences.67, 63-75. France: CÉREQ. Cooper, J. B.; Newbower, R. S.; Long, C. D. & alt. (1978) Preventable anesthesia mishaps: a study of human factors. Anesthesiology. Vol 48. pp : 399-406. US: Lippincott Williams & Wilkins Publishers. Coutarel, F.; Dugué, B.; Daniellou, F. ( 2002) Répères pour la rédaction d´un guide d´évaluation des risques dans la filière viande de boucherie. Rapport d´activités. Laboratoire d´Ergonomie des Systèmes Complèxes. Université Victor Segalen, Bordeaux II. Cru, D. (1988) Savoir-faire de prudence dans le BTP et des règles de travail. In AOCIP, Plaisir et souffrance dans le travail. CNRS: Paris. Damasio, A. R. (1994) L´erreur de Descartes : la raison des émotions. Paris: Odile Jacob. Daniellou, F. (2003a) “Del error humano a la fiabilidad organizativa”. Comunicación personal en la Escuela de negocios de la Universidad complutense. España. 25/6/2003. Madrid Daniellou, F. (2003b) «Les dimensions du travail humain». Communication personnel lors du Séminarie de formation aux risques professionnels. Laboratorie d´Ergonomie des Systèmes Complèxes. Université de Bordeaux II. Paul Sabatier Darses, F.; Falzon, P.; Munduteguy, Ch. (2004). Les paradigmes et les modèles pour l´analyse des activités finalisées. P. Falzon éditeur. Traité d´ergonomie. Paris : Presses Universitaires de France.

Page 243: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Anexo - Instrumento delegados - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 251 -

Dejours, Ch. (1998) De la psychopatologie à la psicodinamyque du travail. Adendum à la 2º édition de Travail : usure mental. Paris : Bayard. (Traducción española: De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo. En Organización del Trabajo y Salud.- D. Dessors y M. P. Guiho-Bailly Compiladoras. Editorial Lumen Humanitas/PIETTE CONICET. Douglas, M. (1996) La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Buenos Aires: Paidós. Keyser, V. (de) (1989) L’erreur Humaine. La recherche, 20, (216), 1444-1455. (Hay traducción en la versión española: Mundo Científico). De la Garza, C.; Weill-Fassina, A.; Maggi, B. (1999) Modalités de réélaborations des règles : des moyens de compensation des perturbations dans la maintenance d’infrastructures ferroviaires In Ergonomie & fiabilité des systèmes et des organisations. Actes du 34ème Congrès de la SELF. Caen. 335-343. Fadier, E. (1994) L´état de l´art dans le domaine de la Fiabilité Humaine. Toulouse: Octarès Editions. Eklof, M. (2002) Perception and control of occupational injury risks in fishery. A pilot study. Work and Stress. Vol. 16 (1). pp: 58-69, United Kingdom: Taylor & Francis. Folcher, V.; Rabardel , P. (2004) Hommes, artefacts, activités : perspective instrumentale. In Traité d´Ergonomie. Sous l´édition de P. Falzon. Paris : Presses Universitaires de France. Montmollin, M. (de) (1995).- Vocabulaire d’Ergonomie. Toulouse: Octarès Editions. Vega, M. (de) (1984) Introducción a la Psicología Cognitiva. Madrid. Alianza Editorial. Gardner, H. (1985) The mind´s new sience. A history of the cognitive revolution. New York. Basic Books Inc., Publishers (Versión española Paidos). Gaudart C.; Weill-Fassina A. (1999) L'évolution des compétences au cours de la vie professionnelle: une approche ergonomique. Formation Emploi, vol. 67, pp. 47-62. Paris: CNAM. Gomes, J. O.; Soares, M. M.; Patterson, E. S. (2003) L’Analyse du Travail: pratiques et réflexions de son utilisation au Brésil et aux États-Unis. Actes du XXXVIII Congrès de la SELF. pp. 145. 156. Paris. Guillermain, H.; Favaro, M.; Guyon, C. (1991) Identification, estimation et représentation des risques dans un atelier de centrifugation. Rapport d´activités. Vandoeuvre: INRS.

Page 244: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Anexo - Instrumento delegados - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 252 -

Hale, A. R.; Glendon, A. I. (1987) Individual Behaviour in the control of danger. Amsterdam: Elsevier.

Hartley, L. R.; El Hassani, J. (1994) Stress, violations and accidents. Applied Ergonomics, Volume 25, (4). Pp: 221-230. UK: Taylor & Francis.

Heinrich, H. W. (1959) Industrial Accident Prevention. A scientific Approach. New York: Mc Graw-Hill. Hoc, J. M. (2001) Towards a cognitive approach to human-machine cooperation in dynamic situations. Journal Human-Computer Studies. 54, 509-540. (published electronically). Hollnagel, E. (1998) Cognitive Reliability and Error Analysis Method. CREAM. Oxford: Elsevier. Hollnagel, E.; Mancini, G.; Woods, D. D. (1988) Cognitive Engineering in Complex Dynamic Worlds, New York: Academic Press. Hollnagel, E.; Woods. D. (1983) Cognitive systems engineering : New wine in new bottles. 18: 593-600. International Journal in Man-Machine studies. UK: Elsevier

Kayoko, I; Akio, K. (2004) Application of Human Reliability Analysis to Nursing Errors in Hospitals. 24, (6). pp: 119-129. Risk Analysis: N. York: Blackwell Publishing

Kahneman, D.; Slovic P.; & Tversky, A. (1982) Judgment under uncertainty: Heuristics and biases. Cambridge: Cambridge University Press. Kouabenan, D. R. (2002) Occupation, driving experience, a risk and accident perception. Journal-of-Risk-Research. 5 (1). Pp : 49-68. United Kingdom:Taylor & Francis. Kouabenan, D. R. (2001) Management de la sécurité : le rôle des croyances et des perceptions. In C. Lévy-Léboyer, M. Huteau, C. Louche & J.P. Rolland (Eds), Psychologie Appliquée à la Gestion des Ressources Humaines. Paris : Editions de l´Organisation. Kouabenan, D. R. (2000) Décision, perception du risque et sécurité. In J.L. Bernaud & C. Lemoine, Traité de Psychologie du Travail et des Organisations (pp. 279-321). Paris: Dunod. Leplat, J. (2000) L´analyse psycholgique de l´activité. Aperçu sur son évolution. ses modèles et ses méthodes. Toulouse: Octarès Editions. Leplat, J. (1998) L’analyse cognitive de l’erreur. Revue Européenne de Psychologie Appliquée. 49 (1) : 31- 41. Paris.

Page 245: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Anexo - Instrumento delegados - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 253 -

Leplat, J. (1997) Regards sur l’activité en situation de travail – Contribution à la psychologie ergonomique. Paris : Presses Universitaires de France. Leplat, J. (1985) Erreur humaine, fiabilité humaine dans le travail. Paris: Armand Collin. Leplat, J. (1980) La psychologie ergonomique. Collection Que sais-je ? Paris : Presses Universitaires de France. Leplat, J.; Terssac, G. (de) (1990) Les facteurs humains de la fiabilité. Toulouse: Octarès Editions. Lee, T.; Harrison K. (2000) Assessing safety culture in nuclear power stations. Safety Science 30. pp: 61-97. Nortyh Holland: Elsevier. Manasse, H. R. (1989) Medication use in an imperfect world: drug misadventuring as an issue of public policy, part 1. American Journal of Hospital Pharmacy. Vol.: 46 (5). pp : 929-944. US American Society of Health-System Pharmacists. Maggi, B. (2003).- De l´agir organisationnnel. Un point de vue sur le travail, le bien-être, l´apprentissage. Collection Travail & activité humaine. Toulouse: Octarès Editions. Maggi, B. (1996), « Coopération et Coordination : enjeux pour l’ergonomie ». In J.-C. SPERANDIO (s/d), L’ergonomie face aux changements technologiques et organisationnels du travail humain. Toulouse: Octarès Editions. Melià, J. L.; Chisvert, M.; Pardo, E. (2001) Un Modelo Procesual de las Atribuciones y Actitudes ante los Accidentes de Trabajo: Estrategias de medición e intervención. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 17 (1), 63-90. España. Mearns, K; Rundmo, T; Flin, R; & alt (2004) Evaluation of psychosocial and organizational factors in offshore safety: A comparative study. Journal-of-Risk-Research. Vol 7 (5): pp. 545-561. United Kingdom: Taylor & Francis. Mearns, K. (2001) Sharing 'worlds of risk': Improving communication with crew resource management. Journal-of-Risk-Research. Vol 4. (4) pp: 377-392 United Kingdom: Taylor & Francis. Mearns, K.; Flin, R. (1995) Risk perception and attitudes to safety by personnel in the offshore oil and gas industry: a review. Journal of Loss Prevention in the Procces Industries. Vol. 8. No. 5. pp. 299-305. Great Britain: Elsevier Science Ltd. Morris, P. A.; Engelken, R. H. (1973) Safety experiences in the operation of nuclear power plants. International Atomic Energy Agency Principles and Standars. Virenna, International Atomic Energy Agency.

Page 246: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Anexo - Instrumento delegados - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 254 -

Moscovici, S. (1979) El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul. Muniz de Almedia, I. (1997) Construindo a culpa e evitando a prevenção de acidente do trabalho em empresas de município de porte médio. Tesis de doctorado presentada en la Faculdade de Saúde Pública – Universidade de Sao Paulo, Brasil. Neboit, M.; Vézina, N. (2002) Stress au travail et santé psychique. Toulouse: Octarès Editions. Newell A.; Simon H. A. (1972) Human Problem Solving. Englewood Cliffs Prentice Hall: New Jersey Neffa, J. C.; Poy, M. & alt (2005) Telegestión: su impacto sobre la salud de los trabajadores. Trabajo y Sociedad Ceil/Piette/Conicet/Foeesitra. Buenos Aires. Neffa, J. C. (2002) Carga física, psíquica y mental en le medio ambiente de trabajo de los docentes primarios. en Competitividad y Salud Ocupacional. Marta Panaia compiladora. Buenos Aires: La Colmena. Norman, D. A. (1993) Things that make us smart. Reading, Massachuset: Addison-Wesley. Norman, D. A. (1988) The Psychology of Everyday Things. New York: Basic Books. Norman, D. A. (1981) “Steps toward a Cognitive Engineering”. Technical report. Program in Cognitive Science, University of California at San Diego. Ochanin, D. A. (1966) The operative image of a controlles object in Man-automatic machine system. Actas del Congreso Internacional de Psicología. Moscow. Simposio 27. pp. 48-57.

Oliver, A.; Chene, A.; Tomas, J.; Cox, S. (2002) The effects of organizational and individual factors on occupational accidents. Journal-of-occupational-and-organizational-psychology. 75 (4): 473-488. Great Britain: British Psychological Society.

Ombredane, A.; Faverge, J. M. (1955) L’analyse du travail. Paris: Presses Universitaires de France. Pollnac, R.; Poggie, J.; Van Dusen, Ch. (1995) Cultural Adaptation to Danger and the Safety of Commercial Oceanic Fishermen. Human Organization. 54 (2) pp: 153-159. Oklahoma City: Society for Applied Anthropology. Polanyi, M. (1967) The Tacit Dimension. New York: Doubleday Editors.

Page 247: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Anexo - Instrumento delegados - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 255 -

Portell Vidal, M.; Solé Gómez, M. D. (2005) Actitud hacia la prevención: un instrumento de evaluación. NTP: 580. Publicación electrónica del INSHT. España. http://www.mtas.es/Insht/ntp/ntp_580.htm Poy, M.; Gomes, J. O.; Soares, M. (2006) L´analyse de l´activité : expériences sud-américaines. Les cas de l´Argentine et du Brésil. in L´analyse du travail en perspectives. Influences et évolutions. Sous l´édition de G. Valléry et R. Amalberti. Toulouse : Octarès Editions. Poy, M. (2005a) La Ergonomía: Fundamentos teórico-prácticos. Publicaciones FUSAT/Banco Interamericano de Desarrollo. Buenos Aires. Poy, M. (2005b) Estudio ergonómico del servicio de reparaciones (114). en Telegestión: su impacto sobre la salud de los trabajadores. J. Neffa editor Trabajo y Sociedad Ceil/Piette/Conicet/Foeesitra. Buenos Aires. Poy, M. (1997) La representación mental: un concepto clave para el análisis y la comprensión de los procesos de diseño. Investigaciones de becarios UBA en la FADU. Documento de trabajo Nº 5. Editor: J. L. Caivano. SICYT-FADU-UBA, Poy, M. (1991) Modalités d´élaborations de projets dans la conception architecturale. Etudes des cas dans la réhabilitation d´immeubles. Thèse pour l`obtention du diplôme de l´Ecole Pratique des Hautes Etudes. Paris. France. Pucci, F. (2004) Aprendizaje organizacional y formación profesional para la gestión del riesgo. CINTERFOR/OIT: Montevideo. Pueyo, V. (1999) Régulation de l'efficience avec l'expérience : quelles questions pour la construction d'indicateurs de suivi de la production? XXXIVe Congrès de la SELF, pp. 221-230. Pueyo, V. (1998) Construction et évolution des compétences : l'exemple des autocontrôleurs dans la sidérurgie. Temps et travail, XXXIIIe Congrès de la SELF, pp. 583-590, Paris. Rabardel, P. (1995) Les Hommes et les Technologies. Approche cognitive des instruments contemporains. Paris: Armand Collin. Rabardel, P.; Rogalsky, J.; Béguin, P. (1996) Les processus de coopération à l’articulation entre modalités organisationnelles et activités individuelles. In de Terssac &Friedberg : Coopération et Conception. Toulouse: Octarès Edtions. Rasmussen, J. (1997) Risk management in a dynamic society: a modelling problem. Safety Science 27 (2/3). Pp: 183-213. Great Britain: Elsevier Science Ltd. Rasmussen, J. (1986) Information Processing and Human-Machine Interaction. New York : North – Holland.

Page 248: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Anexo - Instrumento delegados - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 256 -

Rasmussen, J.; Pejtersen, A.; Goldstein, L. (1994) Cognitive Systems Engineering. New York: John Wiley & Sons. Reason, J. (1993) L’erreur humaine. Paris: Presses Universitaires de France.(translated by J.M. Hoc, Human error, 1990, Cambridge University Press). Reason, J.; Manstead, A.; Baxter, J.; & alt. (1988) Interim report on the investigation of driver errors and violations. Department of Psychology, University of Manchester. Rivière, A. (1990) Objetos con mente. Madrid: Alianza Editorial. Rivière, A. (1987) El sujeto de la Psicología Cognitiva. Madrid: Alianza Editorial. Rundmo, T. (2000) Safety climate, attitudes and risk perception in Norsk Hydro. Safety Science 34: 47-59. North Holland: Elsevier Science. Sauer, B. (1996) Communicating Risk in a Cross-Cultural Context: A Cross-Cultural Comparison of Rhetorical and Social Understandings in U.S. and British Mine Safety. Journal of Business and Technical Communication. 10 (3): 306-329. USA: Sage Publications. Shank, R.; Abelson, R. (1977) Scripts, plans goals and understanding. New Jersey: Erlbaum Associates. Searle, J. (2000) Razones para actuar. Una teoría del libre albedrío. Oviedo: Ediciones Nobel. Sennet, R. (2000) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en le nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama. Schön, D. (1987) Educating the Reflective Practitioner. Toward a New Design for Teaching and Learning in the Professions. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.

Spence, K. (2005) World Risk Society and War Against Terror. Political Studies. 53 (2): 284-302. UK: Blackwell Publishing.

Sznelwar, L. (2006) Confiabilidade e subjetividade. Annais do primer seminario internacional de confiabilidade humana. Grupo de pesquisa em ergonomia e confiabilidade humana para o petroleo, gas e energia INT/CNPq. Rio de Janeiro. Terssac, G. (de) (1992) Autonomie dans le travail. Paris : Presses Universitaires de France. Terssac, G. (de) (1990) Les composantes humaines de la fiabilité. In Les Facteurs Humains de la Fiabilité dans les Systèmes Complèxes. (s/d) Leplat, J. & Terssac, G (de). Toulouse; Octarès Éditions.

Page 249: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Anexo - Instrumento delegados - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 257 -

Ulleberg, P.; Rundmo, T. (2002) Risk-taking attitudes among young drivers: The psychometric qualities and dimensionality of an instrument to measure young drivers' risk-taking attitudes. Scandinavian Journal of Psychology. 43 (3.: pp: 227-237. UK: Blackwell Publishing.

Varela, F. (1990) Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Barcelona: Gedisa. Vaughan, D. (2004) Theorizing Disaster: Analogy, Historical Ethnography, and the Challenger Accident. Ethnography. Vol.: 5 (3). Pp: 315-347. UK: Taylor & Francis. Vaughan D. (1996) The Challenger Launch Decision: Risky Technology, Culture, and Deviance at NASA. Chicago: Chicago University Press. Vaxevanoglou, X.; Ponnelle, S. (1999) Ajustement au stress et santé au travail. Communication presentée au 34 congrés de la SELF. Caen, France, Septembre.

Volkoff, S. (1999) Le travail au fil de l'âge. Toulouse. Octarès Editions. Waistein, M. (2002) Comunicación: Un paradigma de la mente. Buenos Aires : Eudeba. Weyman, A. K.; Clarke, D. D. (2003) Investigating the influence of organizational role on perceptions of risk in deep coal mines. Journal of Applied-Psychology. Vol. 88 (3). pp: 404-412 US: American Psychological Association. Weyman, A. K.; Clarke, D. D.; Cox, T. (2003) Developing a factor model of coal miners' attributions on risk-taking at work. Work-and-Stress. Vol 17, (4): pp. 306-320. United Kingdom: Taylor & Francis. Wioland, L. (1997) Etude des mécanismes de protection et de détection des erreurs, contribution à un modèle de sécurité écologique. Thesis for a PhD. in Psychology of cognitive processes, Université de Paris V. Wisner, A. (1995) Réflexions sur l´ergonomie (1962-1995). Toulouse : Octarès Editions. Wright, I.; Bengtsson, C.; Frankenberg, K. (1994) Aspects of Psychological Work Environment and Health among Male and Female White-Collar and Blue-Collar Workers in a Big Swedish Industry. Journal of Organizational Behavior, Vol,: 15 (2). Pp: 177-183. US. Publisher: Lippincott Williams & Wilkins. Wisner, A. (1988) Ergonomía y Condiciones de Trabajo: Buenos .Aires. Humanitas

Page 250: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las ...

Anexo - Instrumento delegados - M. Poy - 2006 ____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ - 258 -

Weill Fassina, A; Kouabenan, R.; De La Garza, C. (2005) Analyse des accidents du travail, gestion des risques et prévention . Manuel de Psychologie des Organisations. (s/d). Kouabenan, R. Presses Universitaires de Grenoble: Grenoble. Weill Fassina, A.; Rabardel, P.; Dubois, D. (1993) Représentations pour l´action. Toulouse: Octarés Editions. Woods, D. D. & alt (1994) State of the Art Report: Behind Human Error: Cognitive Systems, Computers, and Hindsight. The Ohio State University. CSERIAC. Woods, D. D. (1992) The alarm problem and direct attention. Technical Report. Departament of Industrial and Safety Engineering, Cognitive systems Engineering Laboratory. The Ohio State University. Woods, D. D., & Roth, E. M. (1988) Cognitive Engineering. Human Problem-solving with Tools. Human Factors, Vol. 30. pp. 415-430. US: Human Factors and Ergonomics Society. Leyes Ley 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y sus decretos Reglamentarios 351/79 y 1338/96 Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo