Aspectos de La Personalidad

download Aspectos de La Personalidad

of 22

description

Presentación en Power Point sobre los aspectos de la personalidad importantes de abordar en el tratamiento de las adicciones.La recuperación va más allá del hecho de haber dejado de consumir drogas , la misma requiere de un autentico cambio, físico, psicológico , conductual, social y espiritual a largo plazo. Significa aprender a no usar drogas y aprender a enfrentar la vida sin drogas, entre otros.

Transcript of Aspectos de La Personalidad

  • ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD IMPORTANTES DE ABORDAR EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES

    LICENCIADA VICTORIA DURN

  • SISTEMA DROGA- PERSONA- MEDIOPERSONADROGAMEDIOTiposVas de AdministracinEfectos AutoestimaToma de decisionesPatrones de identificacinDar y recibir afectoDependenciaPoca tolerancia a las frustracionesMetas y proyecto de vidaLa familiaComunicacinAmigos, presin de grupoPublicidadMitosCostumbresMachismoValoresDisponibilidadPermisividad

  • DEJAR DE CONSUMIR SOLO CONSTITUYE EL INICIO DE LA RECUPERACIN

  • Es importante :

    TRABAJAR EN EL CONTINUO CRECIMIENTO EMOCIONAL PARA ALCANZAR LA MADUREZ

  • MARK TWAIN DIJO DEJAR DE FUMAR ES LO MS FCIL QUE HE HECHO, LO S MUY BIEN PORQUE LO HE HECHO MILES DE VECES (Prochnow 1969)

  • Adems se requiere de : Tomar la decisin y hacer cambiosEl solo hecho de dejar de consumir droga no produce cambios en la persona Es necesario hacer cambios en varios aspectos de la vida de la personaEl cambio es un procesoEl cambio requiere de compromisoEs importante adoptar un estilo de vida saludableEs importante prevenir la recada

  • CONSUMODE DROGASREAS DE INTERVENCINFSICAPSICOLGICASOCIAL

  • CRECIMIENTO EMOCIONALHONESTIDADRESENTIMIENTOCULPADEPRESINBAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACINMIEDO RACIONALIZACINEGOCENTRISMONEGACIN Y PROYECCIN

  • CRECIMIENTO EMOCIONAL Implica varias situaciones tales como: la superacin de vivencias infantiles, inseguridad, ansiedad, baja autoestima, necesidad de ser aceptado en un grupo, bsqueda de identidad propia, irresponsabilidad, intolerancia a la frustracin, inconsistencia, inconstancia, manipulacin, egocentrismo, incapacidad para tomar decisiones, pasividad, dependencia , inmadurez etc.

  • Conclusin: es importante mantenerse sin consumir, pero igualmente importante es el crecimiento emocional determinado por:Pensar, actuar y manejar sus emociones en forma responsable Trazarse objetivos y metas de vidaSer individuos autnomos, independientes

  • DESHONESTIDADSe trata de recuperar la confianza de los dems especialmente de los seres queridosAceptar su propia realidad (engao y autoengao)Ser honesto con nosotros mismosAceptar sus propias faltas y superarlasSer congruente con lo que se dice se piensa y lo que hace

  • RESENTIMIENTOSResentimiento quiere decir volver a sentir El resentimiento trae consigo amargura El resentimiento provoca enojo, sarcasmo y agresinProvoca adems autodestruccin y autoconmiseracinSe vive en el pasado por ello no permite el verdadero disfrute de la vida

  • CULPA La culpa genera vergenza La estigmatizacin de la que es objeto la persona que consume drogas genera culpaSituaciones ocurridas recaen en culpa La culpa provoca rechazo y odio hacia si mismoLa persona que siente culpa se convierte en su propio juez y verdugoEs importante perdonar y perdonarsePara el manejo de la culpa es importante la aceptacin y la responsabilidad

  • EGOCENTRISMO Disposicin mental que lleva al individuo a referir todo a ellos mismos, ser siempre el centro de atraccinNecesidad de tener siempre la raznEs un mecanismo de sobrecompensacinPerfeccionismo, autosuficiencia, omnipotencia y ansiedad de poderEn consecuencia hay que trabajar la humildad, dignidad y el amor propio

  • MIEDOMiedo: Actitud de temor frente a los retos de la vida acompaado de angustia y tensinAngustia (sensacin de peligro, actitud de alerta, confusin)Enfrentar la realidad tal y como es, provoca angustiaLa angustia es una enfermedad que necesita atencin mdica especializadaLa angustia puede dar lugar a otros enfermedades tales como: fobias, compulsiones, ataques de pnico

  • DEPRESIN Es una enfermedad que muchos la padecen y no se enteranGran porcentaje de persona que consumen drogas la padecen Depresin: nimo bajo, disminucin y lentitud de la actividad desarrollada por la persona, incapacidad para disfrutar de las cosas de la vida, desmotivacin existencialExisten algunas creencias negativas asociadas a la depresin, las cuales actan poderosamente en el pensamiento de las personas

  • Ejemplo de pensamientos: SOY ANORMAL (idea acerca de si mismo)SIEMPRE HE SIDO INFELIZ (pasado)MI TRABAJO ES ABURRIDO Y DEPRESIVO (presente) NO HAY NADA EN EL FUTURO QUE ME HAGA ILUSIN (futuro)

  • POCA TOLERANCIA A LAS FRUSTRACIONESLa frustracin induce a buscar nuevamente la drogaLas personas con PTF son muy sensibles al bloqueo de sus deseos o acciones , desengaos, insatisfaccin de sus objetivos ,y esto trae como consecuencia la ira excesivaLa PTF evoca creencias en el individuo ejemplo S NO PUEDO CONSEGUIR LO QUE QUIERO AHORA MISMO, NUNCA LO CONSEGUIR LOS DEMS SE EQUIVOCAN AL RECHARZARME O METERSE EN MI CAMINO

  • NEGACIN, RACIONALIZACIN Y PROYECCIN

    Negacin: no reconocer la realidad, aunque la misma sea evidenteRacionalizacin: Construccin de explicaciones falsas para justificar una conducta inadecuadaProyeccin: Liberarse de ciertas situaciones afectivas, penosas o intolerables, desplazando hacia afuera sus propios sentimientos

  • CONCLUSIONESLa recuperacin va ms all del hecho de haber dejado de consumir drogas , la misma requiere de un autentico cambio, fsico, psicolgico , conductual, social y espiritual a largo plazo. Significa aprender a no usar drogas y aprender a enfrentar la vida sin drogas Aprender a vivir una vida efectiva, confortable y productiva alejado del consumoDurante el tratamiento se requiere el abordaje de las diferentes reas del individuo (fsica, psicolgica y social) Adems deben de abordarse los mltiples problemas que constituyen un riesgo para la recada, como son los sntomas fsicos y psquicos y la inestabilidad social;

  • Ensear al paciente que se requiere trabajar en otros aspectos de su vida para mantenerse sin consumir y por lo tanto adoptar estilos de vida saludables Ensear y propiciar modificaciones del comportamiento y del estilo de vida que sean incompatibles con el abuso de sustancias.Es importante siempre buscar ayuda y apoyarse en la familia y amigos Es importante mantener la red de apoyo