Aspectos Curriculares - Fundamentos Pedagógicos 2000

16
Propuesta - Plan de estudios. Licenciatura en Informática y medios audiovisuales-2000 Facultad de Educación y Ciencias Humanas Universidad de Córdoba ANEXO No. 5 LICENCIATURA EN INFORMATICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES DISEÑO CURRICULAR SEGÚN ORIENTACIONES DEL DECRETO 272 DE FEBRERO DE 1998: 1. MARCO CONCEPTUAL Los siguientes son planteamientos y soportes que resultan útiles para abordar y presentar el nuevo diseño curricular de la licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales con el enfoque de núcleos problemáticos que contienen entre otras elaboraciones una conceptualización desde la perspectiva de la formación en tecnología, no solo de la informática como medio y herramienta para el aumento de las capacidades humanas, sino de los enfoques de uso de estas mediaciones y los soportes que desde la pedagogía y la corriente cognitiva acerca de la enseñanza y el aprendizaje permiten justificar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en educación , tarea que requiere de la formación de maestros que lideren estos procesos en los ambientes escolares colombianos. 1.1. LA INFORMATICA COMO MEDIACION TECNOLOGICA La informática y medios audiovisuales son tecnologías de la Información y la Comunicación concebidas como mediaciones en los entornos educativos y potenciadoras del desarrollo humano Como premisa para el presente diseño curricular se considera el binomio Ciencia-Tecnología como poderoso factor de transformación de las fuerzas de la naturaleza y por ende de desarrollo del hombre y de la cultura. Por otra parte cuando la Tecnología se pone al servicio de la educación es menester para todos los educadores evitar el desfase y adaptarse a las nuevas formas de interacción y de relación en el aula, formarse en el uso de medios interactivos y concebir la Informática y las tecnologías de la Comunicación como expresiones y mediaciones particulares

Transcript of Aspectos Curriculares - Fundamentos Pedagógicos 2000

Page 1: Aspectos Curriculares - Fundamentos Pedagógicos 2000

Propuesta - Plan de estudios. Licenciatura en Informática y medios audiovisuales-2000Facultad de Educación y Ciencias Humanas Universidad de CórdobaANEXO No. 5

LICENCIATURA EN INFORMATICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

DISEÑO CURRICULAR SEGÚN ORIENTACIONES DEL DECRETO 272 DE FEBRERO DE 1998:

1. MARCO CONCEPTUALLos siguientes son planteamientos y soportes que resultan útiles para abordar y presentar el nuevo diseño curricular de la licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales con el enfoque de núcleos problemáticos que contienen entre otras elaboraciones una conceptualización desde la perspectiva de la formación en tecnología, no solo de la informática como medio y herramienta para el aumento de las capacidades humanas, sino de los enfoques de uso de estas mediaciones y los soportes que desde la pedagogía y la corriente cognitiva acerca de la enseñanza y el aprendizaje permiten justificar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en educación , tarea que requiere de la formación de maestros que lideren estos procesos en los ambientes escolares colombianos.

1.1. LA INFORMATICA COMO MEDIACION TECNOLOGICA

La informática y medios audiovisuales son tecnologías de la Información y la Comunicación concebidas como mediaciones en los entornos educativos y potenciadoras del desarrollo humano

Como premisa para el presente diseño curricular se considera el binomio Ciencia-Tecnología como poderoso factor de transformación de las fuerzas de la naturaleza y por ende de desarrollo del hombre y de la cultura. Por otra parte cuando la Tecnología se pone al servicio de la educación es menester para todos los educadores evitar el desfase y adaptarse a las nuevas formas de interacción y de relación en el aula, formarse en el uso de medios interactivos y concebir la Informática y las tecnologías de la Comunicación como expresiones y mediaciones particulares en su quehacer cotidiano. La tecnología como campo de interdisciplinas tiene en la Informática una herramienta particular que apropiada con sentido en los escenarios educacionales y los ambientes de aprendizaje puede introducir calidad y favorecer aspectos integrales de la formación de los educandos en los diferentes niveles de escolaridad actuando como soporte potenciador de habilidades y capacidades estimuladas desde la interelación docente -estudiante.La Tecnología es algo más que una reflexión sobre la Técnica: es saber hacer, y el método tecnológico no se puede reducir al método científico, aún cuando así pueda sugerirlo la enseñanza de las ciencias.El docente tradicionalmente ha sido capacitado para utilizar el método científico. Describir, definir, explicar, realizar verificaciones y comprobaciones. También ha sido formado para transmitir adecuadamente el conocimiento. Pero la Tecnología no es ciencia. Para actuar con naturalidad en entornos tecnológicos , el docente deberá entonces adquirir competencias específicas para el quehacer tecnológico, tales como:

a) Capacidad para:- Percibir nexos entre necesidades y recursos, entre recursos y procedimientos, y entre

procedimientos y resultados.

- Organizar situaciones: captar los componentes y las relaciones e idear la configuración más satisfactoria en función de una meta.

- Transformar las ideas en procedimientos, desarrollos, aplicaciones concretas (pasar de la enunciación o verbalización de una alternativa a imaginar y concretar cursos de acción).

Page 2: Aspectos Curriculares - Fundamentos Pedagógicos 2000

Propuesta - Plan de estudios. Licenciatura en Informática y medios audiovisuales-2000Facultad de Educación y Ciencias Humanas Universidad de CórdobaANEXO No. 5

- Perseverar en la búsqueda de resultados.- Adquirir una actitud crítica, investigativa y constructiva respecto a las soluciones.- Inventar, como percepción e identificación de problemas e imaginación para generar soluciones alternativas.b) Habilidades para:- Explorar y desentrañar dispositivos y artefactos.-Utilizar adecuadamente dispositivos, artefactos y herramientas.( Hardware y software)- Seguir secuencias de instrucciones.- Representar gráficamente procesos y dispositivos.- Materializar ideas.- Crear procedimientos.

c) Actitudes:- Curiosa y exploratoria.- Activa e inconformista.- Prospectiva.- Favorable a la manipulación y a la experimentación.- Proclive al cambio, al desarrollo y al crecimiento.- Resolver una situación tecnológica también implica conducir un proceso diferente de la resolución de problemas en ciencias. Por eso el método tecnológico se caracteriza por la siguiente secuencia de acciones

1) Percibir la existencia de una necesidad a satisfacer.2) Percibir el conjunto de recursos disponibles.3) Determinar los cursos de acción para resolver el problema.4) Diseño del proceso, que tal vez resuelva el problema con alguna aproximación (lo que se conoce como principio de solución).5) Evaluar, ajustar y corregir el diseño, o reformular la necesidad a satisfacer.

Así , el método tecnológico vincula la decisión humana con los productos, procesos y servicios que pueden generarse.Definida la necesidad a satisfacer, surge rápidamente el tener en cuenta otros aspectos. El análisis de la situación lleva a realizar un inventario de recursos y limitaciones, tanto humanas como materiales. Los objetivos constituyen ahora el principio organizador de la solución.Los criterios de solución habitualmente incluyen: costo, rapidez, y recursos diversos, en distintas combinaciones posibles, que llevan a definir el mejor producto, proceso o prestación, lo más rápidamente posible y al menor costo.Los recursos y las limitaciones son dos términos que deben incluirse en la búsqueda de la solución tecnológica. Dinero, equipos y tiempo son siempre recursos limitados. Como se puede apreciar, desde una perspectiva tecnológica, una estrategia no se deduce sólo de los objetivos, es una consecuencia de la relación objetivos-recursos-limitaciones.Desde esta perspectiva entre las orientaciones para el área de Educación en tecnología dadas por el Ministerio de Educación (Resolución 2343 y Programa de Nuevas Tecnologías en el currículo escolar Colombiano ) se encuentra también este criterio, la de entender la tecnología como campo de naturaleza interdisciplinar que constituye un poderoso factor de integración curricular lo cual se concreta al abordar actividades tecnológicas escolares que enfrentan a los estudiantes a problemas concretos del entorno cuya solución no puede darse desde el marco de una sola disciplina.

Por lo tanto un Licenciado en Informática y medios audiovisuales , como lo plantea el presente diseño curricular, de alguna manera se convierte en el recurso humano esencial en cualquier

Page 3: Aspectos Curriculares - Fundamentos Pedagógicos 2000

Propuesta - Plan de estudios. Licenciatura en Informática y medios audiovisuales-2000Facultad de Educación y Ciencias Humanas Universidad de CórdobaANEXO No. 5

institución educativa, en los diferentes niveles de escolaridad, como actor interáreas, con flexibilidad operativa , capacitado para trabajo en equipos interdisciplinarios , sensible a la problemática social-educativa y cognoscitiva, dueño de las bases en la didáctica y la pedagogía, fuertemente preparado en el saber específico de la Computación y los Medios interactivos, hábil en el desarrollo y uso de herramientas tecnológicas, enseña a sus educandos en ese mismo sistema de dominios, habilidades y competencias , contribuye al diseño e implementación de soluciones creativas y ajustadas a las necesidades de su entorno en esta área y a la permanente actualización y dinamización de los procesos curriculares a tono con las nuevas demandas de la sociedad y las nuevas expectativas, intereses , características y estilos divergentes del pensamiento de los educandos.

1.2 FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS . PEDAGOGICOS Y SICOLOGICOS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN EDUCACION

Si se toma la pedagogía como el elemento que se preocupa primordialmente de orientar y darle sentido al proceso educativo y al quehacer docente, un concepto de pedagogía como principio básico de la formación del licenciado, parte de una visión acerca del conocimiento como objeto que intenta ser abordado en este proceso y una perspectiva del aprendizaje como actividad sicológica del que es sujeto de la enseñanza.. Para apuntalar lo anterior se destaca además que la concepción epistemológica que un docente1 tenga de su saber, delimitará los procesos educativos que desarrolle con sus estudiantes . Para efectos del presente diseño curricular se conviene en que el ser humano construye y formula sus representaciones sobre el mundo, regula esa actividad cognoscitiva y madura en sus niveles de actuación sobre y con los objetos de conocimiento. La gama de conocimientos desarrollados por el hombre y la forma de sistematización de los mismos ha sido un proceso de construcción, el saber tecnológico es evolutivo como lo es el desarrollo de las ciencias. La informática y las mediaciones tecnológicas constituyen un saber, como tales tienen un ( os) objeto(s) de conocimiento, un método y un discurso. Los objetos de conocimiento en la tecnología tienen carácter instrumental,( los artefactos, las herramientas) mediatizador ( el software, los lenguajes, los códigos) y la naturaleza del método es hipotética-deductiva 2por medio de la cual se pueden explicar y conceptualizar los procesos ligados a ella : esto se aplica a la Informática.. Resolver una pedagogía y una didáctica de la informática implica resolver lo metodológico, lo conceptual y lo valorativo y es en todo caso un proceso de investigación por lo obsolescente de los objetos del conocimiento en esta área y las connotaciones de versatilidad de su utilidad e implementación.Por su parte el aprendizaje de la informática sería un proceso de comprensión, de ordenamiento y de dominio por acercamientos sucesivos al saber construído por una comunidad de especialistas pero con una necesaria capacidad para la transformación intelectual y adaptación del mismo por medio de acciones de decodificación,(saber leer y escribir es importante), diseño de modelos y rediseño de soluciones de acuerdo con el contexto de los problemas en los que este cuerpo de conocimientos se aplica. Por esta razòn al pensar en tecnología y nuevas tecnologìas de la comunicación y la información, se propone establecer una relación que va de lo general a lo particular.

El lenguaje, tal como lo propone Bruner3 al referirse a él como ejemplo ideal de las tecnologías, es un instrumento poderoso no sólo por la facultad de comunicación (la cual implica no sólo la transmisión de la

1 SOTO,Sarmiento.Angel.Educación en tecnología. Un reto y una exigencia social. Ed Magisterio 1997 pág 152 GALLEGO;Badillo.Rómulo.Discurso constructivista sobre las Tecnologías.Una mirada epistemológica.Ed Magisterio. 1998

Page 4: Aspectos Curriculares - Fundamentos Pedagógicos 2000

Propuesta - Plan de estudios. Licenciatura en Informática y medios audiovisuales-2000Facultad de Educación y Ciencias Humanas Universidad de CórdobaANEXO No. 5

información sino también su comprensión y transformación de acuerdo con las necesidades de las personas), sino por la de traducir en clave la "realidad", representar cuestiones remotas lo mismo que inmediatas y por

hacer todo esto segùn reglas que nos permiten transformar esa realidad. Así mismo, el lenguaje como instrumento tecnològico del tipo màs general, nos proporciona direcciòn y amplificaciòn para la utilizaciòn de nuestros sentidos y nuestra capacidad reflexiva. Cada uno de estos campos puede expresarse a travès de

instrumentos, entonces la destreza se ve potenciada por otros instrumentos que hemos diseñado para lograrlo

De ninguna manera, entonces el trabajo de formación de educadores en Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación como es el caso de la Licenciatura en Informática y medios audiovisuales , se limitará al ejercicio transmisionista de técnicas y métodos o a la preparación en un oficio reproductivo, en su lugar consistirá en una formación para la interacción, la explicación y la reformulación en la búsqueda de modelos que lleven a cambios e innovación en esquemas conceptuales y permitan una relación pedagógica donde se haga enseñable el saber que les es propio, en tanto educables y constructores son los estudiantes Se apoya este diseño curricular en un enfoque de la enseñanza y del aprendizaje a partir de situaciones - problema "pues sólo los saberes enseñados a partir de la problematizaciòn y de la auto-construcciòn del sujeto, se elevan al rango de la inteligencia y del discernimiento produciendo el aprendizaje significativo" (Bruner: op cit). La intencionalidad formativa con la cual se ordenan los procesos de enseñanza-aprendizaje constituye la pedagogía y los aprendizajes tendrán uno u otro significado dependiendo de la forma como se mediaticen los procesos. Partiendo de esta concepción las nuevas tecnologìas de la comunicaciòn y de la informaciòn se miran en su incorporación a la dinámica educativa como potenciadoras de aprendizajes significativos, facilitando a quienes aprenden y a quienes enseñan variadas formas de suscitar y de procesar los saberes y conocimientos. Las tecnologìas de la información según el citado, Jerome Bruner, en tanto instrumentales, son materializaciones sociales para procesar los conocimientos y operan como dispositivos capaces de acelerar los procesos de pensamiento e inducir las destrezas de nivel superior, orientadas a la creaciòn de respuestas originales y a la formulaciòn de nuevos interrogantes.Estas mismas tecnologías, puestas al servicio de un proyecto pedagógico mecanicista-transmisionista, reforzarían aprendizajes de naturaleza mecánica, perdiendo todo su potencial transformador, porque los medios en sí no son la causa del aprendizaje, son sólo un componente de un proceso más complejo que es el aprendizaje humano.

2. MISION

El programa de Licenciatura en Informática y medios audiovisuales tiene como misión la formación integral de profesionales de la educación que ejerzan el liderazgo en el proceso de desarrollo científico tecnológico para alcanzar en la educación altos niveles de calidad , mediante la apropiación con sentido crítico de la interactividad, virtualidad y conectividad, atributos de los materiales y medios informáticos y de comunicación audiovisual, de manera que se promuevan las TIC's (Tecnologías de la Información y Comunicación) en los campos educativo e investigativo a nivel local, regional y nacional con proyección internacional.

3. VISION

El talento humano formado en la Licenciatura en Informática y medios audiovisuales , en las dimensiones, ética, pedagógica, científica y tecnológica, será el soporte de los paradigmas

3 BRUNER , Jerome.en VARGAS , de Avella Martha. El aprendizaje en la era de las nuevas tecnologias de la comunicacion y la informacion Ministerio de educación Nacional. 1997

Page 5: Aspectos Curriculares - Fundamentos Pedagógicos 2000

Propuesta - Plan de estudios. Licenciatura en Informática y medios audiovisuales-2000Facultad de Educación y Ciencias Humanas Universidad de CórdobaANEXO No. 5

cambiantes en educación y cultura, en una sociedad que busca alcanzar el desarrollo humano, la equidad y la competitividad, al enseñar la informática y la computación como objetos y herramientas de ampliación de capacidades humanas y utilizar los medios audiovisuales como soportes o apoyo de la administración curricular en los ambientes de aprendizaje.El modelo de formación docente con enfoque curricular interdisciplinario contribuirá a su desempeño como analista, asesor y forjador creativo comprometido con el futuro de los entornos educativos colombianos.

4. OBJETIVO GENERAL DE LA LICENCIATURA EN INFORMATICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Formar un educador con una sólida preparación pedagógica y fundamentos investigativos para el abordaje de la problemática social y educativa de su entorno, desde la perspectiva de las mediaciones tecnológicas y lo informacional , propiciando la generación de conocimiento que volcado en la acción didáctica contribuya al mismo tiempo que a la comprensión del fenómeno tecnológico, al mejoramiento de los ambientes de aprendizaje .y por ende de la calidad de los procesos educativos.

5. FUNDAMENTOS DEL MODELO PEDAGOGICO DEL PROGRAMA

En el marco del proceso de Diseño Curricular para la acreditación de programas de formación de Formadores, se considera necesario, para la preparación de una nueva generación de educadores, el abordamiento de perspectivas en la formación que cubran todos los aspectos de la vida, centradas en el conocimiento científico, el desarrollo en habilidades y técnicas y los compromisos éticos, con una operacionalización flexible, a tono con la evolución social, histórica , tecnológica y las concepciones epistemológicas en un concepto claro, espacio-temporal, de desarrollo humano Por otra parte se tiene presente que los procesos, inferencias y conceptos universales deben primar en la educación actual sobre hechos y relaciones locales. Todo ello porque los estudiantes de la educación superior y en los diversos niveles de escolaridad ,son "sujetos atravesados constantemente por flujos de información provenientes de múltiples fuentes." (Taylor:1995) Sin embargo, dado que la herencia cultural local es muy valiosa y debe usarse a modo de ejemplo contextual de los conceptos globales que se desea manejar, estos contenidos locales serán cubiertos tomando más en cuenta su perspectiva y extrapolación hacia lo global.Plantear como posibilidad-respuesta ante estos nuevos ordenamientos y necesidades educativas, el desarrollo de un currículo menos vertical, que trascienda las barreras de las áreas del conocimiento establecidas, como lo propone Robert Taylor, es una perspectiva más interdisciplinaria que incluye el ya estudiado, al menos en la teoría, proceso de “integración a través del currículo” 4.La modalidad curricular que se propone para la Licenciatura en Informática y la estructura metodológica y de interacción docente- docente , alumno-docente, alumno-alumno y alumno-, se basa en estos referentes y en los principios de una enseñanza por orientación y dinamizadora de aprendizajes construídos por los educandos con sentido, en escenarios de proyectos integradores desde el planteamiento de núcleos problemáticos interdisciplinares en relación con el saber fundante: la pedagogía, vinculados con líneas de investigación y prácticas o vivencias pedagógicas que se plantean con base en las demandas contextuales y en una dimensión histórico-social .

Crear situaciones de enseñanza y aprendizaje en las que la relevancia del los conenidos seleccionados en el proyecto curricular pueda perimir la interacción y facilite el proceso de reconstrucción los ya poseídos en as estructuras cognitivas

4 TAYLOR R. Las tecnologías de la comunicación y el surgimiento del currículo global,. Informática Educativa. Bogotá 1995

Page 6: Aspectos Curriculares - Fundamentos Pedagógicos 2000

Propuesta - Plan de estudios. Licenciatura en Informática y medios audiovisuales-2000Facultad de Educación y Ciencias Humanas Universidad de CórdobaANEXO No. 5

de los educandos (....) es necesaria pues una perspectiva globalizadora en todas y cada una de las etapas del sistema educativo,(....) tomar en consideración las peculiaridades cognitivas de quienes aprenden y partir de sus conceptos para

generar contradicciones y conflictos cognitivos.5

Este modelo precisa de una organización en la que núcleos de docentes como actores que en interdisciplinariedad disertan y concertan permanentemente para la planificación de las unidades temáticas concebidas como problemas a abordar desde lo conceptual, lo metodológico y lo valorativo. Unidades en la que los contenidos son flexibles y se adaptan a las necesidades,estilos y expectativas de los educandos y el contexto, atendiendo a diferentes modos de interpretar y abordar la realidad para su comprensión , lo cual motivará a la formulación de visiones y toma de conciencia del papel de cada educador en formación frente al entorno en el que actúa en el presente y en prospectiva.Se trabajará entonces con un concepto de Interestructuración ( con el trabajo en equipo tanto de docentes como de estudiantes-docentes ) y auto-estructuración( respetando e incentivando los procesos y estilos de pensamiento y aprendizaje individuales) en la Formación autónoma y responsable para el desarrollo de talento humano de los estudiantes con el concurso de los docentes del programa y de la Facultad quienes asesorarán y orientarán en la labor investigativa, en el desarrollo de proyectos que beneficien e impacten la comunidad y el área de influencia. Con un enfoque pedagógico eminentemente comunicativo y reflexivo- analítico en la asimilación y construcción de conocimientos , acorde con la naturaleza del saber informático como disciplina dentro del marco tecnológico en relación con la pedagogía; se propiciará la actualización permanente , el contacto y discusión alrededor de teorías , enfoques y marcos conceptuales diversos en educación y pedagogía , la aplicación de habilidades y la interacción comprometida con el entorno educativo.El seguimiento ( realizado por diferentes profesores ) de los proyectos en desarrollo en cada semestre permitirá una valoración, (más que una evaluación o calificación) de logros y procesos de connotaciones multidimensionales.Este diseño curricular tiene como característica la actualización permanente de temáticas, técnicas y recursos, niveles de inducción, familiarización , experticia y profundización; la actualización de núcleos se manejará autónomamente estandarizando o formalizando mecanismos e instrumentos de diagnóstico, autoregulación y autoevaluación para rediseño de líneas de temas y problemas y estrategias tomando como base los referentes/condiciones contextuales, y las necesidades del estudiante o requerimientos internos / externos.

6. ENFOQUE DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR Si como propósito general rector de la formación del licenciado se propone la formación de un docente innovador, holístico,crítico , responsable con una integralidad basada en el desarrollo de valores de la dimensión pedagógica y habilidades didácticas comunicativas de aprendizaje, metacognitivas, colaborativas, tecnológicas e instrumentales para el desarrollo de conceptos y de teorías, el sistema de conocimientos y competencias o habilidades y valoraciones debe estructurarse en ejes temáticos alrededor de los cuales se genera todo el diseño curricular y se determina su implementación reflexiva, flexible y dinámica .

6.1. EJES MACRO DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DESDE CONCEPTOS CLAVES EJE 1. SOCIEDAD :

Comprende la naturaleza del ambiente o estructura espacio temporal donde el hombre se desarrolla: Necesidades y demanda social , Evolución del concepto de poder, de desarrollo

5 TORRES;S. Jurjo Globalización e interdisciplinariedad el Curriculum integrado Ed. Morata 1994

Page 7: Aspectos Curriculares - Fundamentos Pedagógicos 2000

Técnicas complementarias

Proyectos

Temas de interés relacionados y

actualidad en el saber específico

Teorías , Técnicas, herramientas y conceptos del Área de dominio del saber específico

Propuesta - Plan de estudios. Licenciatura en Informática y medios audiovisuales-2000Facultad de Educación y Ciencias Humanas Universidad de CórdobaANEXO No. 5

humano, educación, Requerimientos, Contextos, situaciones problémicas Cultura, Modelos de vida, calidad, equidad, Interdisciplinariedad de las ciencias, Competitividad

EJE 2. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN:

Se constituyen en el Objeto de conocimiento o Saber enseñable: Teorías, modelos, conceptos de ciencia, técnicas, tecnologías y su evolución técnicas, herramientas, Medios y mediaciones, lenguajes, sistemas de códigos , Didáctica computacional, información, Globalización

EJE 3. HOMBRE: Sujeto activo de la educación (Ser perfectible, educable) : AutoConcepto , Relación Educabilidad-Enseñabilidad , Desarrollo humano , Aprendizaje, Competencias, Habilidades, Horizontes, Expectativas, Proyecto de vida , Perfiles, Etica, Valores, Políticas , Experiencias, Hábitos y Prácticas

Diversas Teorías , modelos,Enfoques, evolución y conceptos del

Área de dominiodel saber pedagógico

Experiencias, Referentes y marcos de apoyo

Problemas

Núcleo 1

Núcleos 3,4,5

Núcleo 2

Page 8: Aspectos Curriculares - Fundamentos Pedagógicos 2000

Propuesta - Plan de estudios. Licenciatura en Informática y medios audiovisuales-2000Facultad de Educación y Ciencias Humanas Universidad de CórdobaANEXO No. 5

6.2. ANALISIS PREVIO PARA LA NUCLEARIZACION

6.2.1.Descripción Analítica de los Núcleos de formación. Para la definición nominal y conceptual de núcleos problemáticos se tiene en cuenta el análisis de los siguientes aspectos y se toman como base para el mismo los ejes de la estructura curricular:

I. Educabilidad del ser humanoLa capacidad de aprender y la naturaleza de la inteligencia humana , modificable y perfectible hacen del hombre un ser educable en su concepción holística, de naturaleza biológica, síquica y social . El potencial cognitivo humano es sujeto de desarrollo y estimulación a través de estrategias y métodos. Las mediaciones tecnológicas, los sistemas de representación de la información y el arsenal de herramientas y dispositivos de comunicación favorecen no solo la transmisión de conocimientos producto de la ciencia y la tecnología sino que hacen posible la enseñanza y la estimulación de aprendizajes en las diferentes dimensiones de la formación humana que para el caso de los educadores enfatiza : La formación en las valoraciones y la ciudadanía La consolidación del Compromiso de la profesión docente La educación en la Conciencia Ambiental La formación para la colaboración y el trabajo en equipo

II. Enseñabilidad de la informática y la computación La mediática , la programación y la computación son disciplinas dentro de un área de conocimiento: la tecnología, ...susceptibles de ser enseñadas . Saber tecnológico que en su método y en su cuerpo de conocimientos se caracterizan por estructuras epistemológicas que los sustentan como campo de interdisciplinas y hacen referencia particularmente al mundo de los productos, los sistemas y los ambientes en los cuales estos funcionan. Enseñar este saber implica enseñar competencias en el análisis simbólico, en la administración de información, en lo reflexivo, en lo social, en lo valorativo, en lo creativo y en lo crítico , en la naturaleza y funcionamiento de lo instrumental y en lo comunicativo. Una didáctica de la Tecnología específicamente de la Informática y las mediaciones se vale como principal medio del computador , de otros artefactos , de los programas de software y de los procesos que implican el análisis , diseño y modelamiento de la realidad.

III. La Formación pedagógicaEl saber fundante del Licenciado en Informática es la pedagogia . Como ciencia y como práctica en evolución y en permanente construcción para el desarrollo . Su historia, los enfoques y modelos de aplicación , la naturaleza y origen de la praxis y del conocimiento pedagógicos , son objeto de enseñanza y campo de reflexión para la formación de maestros con dominio del saber de su profesión , con posiciones críticas frente a los cambios paradigmáticos en educación y capaces de idear propuestas de interelación con otros campos del saber .Se enfatiza a través de los núcleos y bloques temáticos en el análisis de los modelos y conceptos evolutivos de la educación , su condición epistemológica , en relación con los de desarrollo humano y social, determinantes de los cambios a nivel de currículo y de la relación educador -educando.Todo ello para la comprensión y valoración del saber que les es propio y para la proyección intelectual de los futuros formadores desde los procesos de investigación educativa y pedagógica.

IV. Realidades y Tendencias sociales, educativas y curriculares, estados del arteFrente a los aspectos de la multidimensionalidad y pluralidad Cultural y la riqueza en biodiversidad , el contexto de globalización, la transferencia tecnológica , la competitividad e interacción planetaria

Page 9: Aspectos Curriculares - Fundamentos Pedagógicos 2000

Propuesta - Plan de estudios. Licenciatura en Informática y medios audiovisuales-2000Facultad de Educación y Ciencias Humanas Universidad de CórdobaANEXO No. 5

y el fenómeno hipertecnológico de la Sociedad del conocimiento , las reconceptualizaciones y cambios paradigmáticos en educación , la formación del licenciado en Informática contempla curricularizados en su diseño , los análisis históricos, las implicaciones social culturales de la evolución humana desde la perspectiva civilizadora tecnológica, pedagógica, educativa y humanista además de la discusión acerca de las derivaciones de estas en el comportamiento y relaciones del hombre postmoderno

V. Necesidades de Interacción y competencias comunicativas Lo audiovisual y lo informático facilitan nuevas formas de simbolización y conocimiento en los procesos de comunicación como recursos motivadores para la interelación y la expresión del yo y para las relaciones entre sujetos que intercambian sus modelos del mundo, sus ideas y desencuentros desde su sistema de representación a través de canales alternativos; los medios y recursos diversos: la imagen, el fonograma... la verbalización, la escritura, ya en su lengua materna o en un segundo idioma, abren su campo de interacción. Hoy por hoy conviven más de tres generaciones de seres humanos con diversos niveles de acercamientos a los ambientes tecnológicos y con notables divergencias en la asunción de la modernidadNo es fácil entonces saber ser, conocer, comprender , comunicarse y proyectarse cuando se navega en códigos culturales dispersos. Aprender a vivir y convivir en esta época requiere de la interacción comunicativa y en la formación de maestros la dimensión comunicativa es requerimiento básico dentro de las competencias , para que a través de la intervención pedagógica sean los actores educativos el germen de los procesos armónicos de convivencia y respeto , cooperación y entendimiento , que impulsen la transformación permanente y evolutiva de la sociedad.

7. ASPECTOS Y COMPONENTES DE LA ADMINISTRACION Y ESTRUCTURA CURRICULAR 7.1 PLAN PROGRAMATICO ( Ver P lan programático Resumen y por semestres )