Asociacion

30
ASOCIACIÓN DE JUDOKAS MORELENSES, A.C. Este proyecto tiene la finalidad de fomentar y difundir la práctica del Judo en el estado, cubriendo las necesidades deportivas de cada área, ya sea competitiva, recreativa, de capacitación o de complemento con otras artes marciales y disciplinas deportivas e integrando a la sociedad en una cultura de actividad física aunada al desarrollo psicosocial del ser humano. 2015

description

Judo

Transcript of Asociacion

Page 1: Asociacion

ASOCIACIÓN DE JUDOKAS MORELENSES, A.C. Este proyecto tiene la finalidad de fomentar y difundir la práctica del Judo en el estado, cubriendo las necesidades deportivas de cada área, ya sea competitiva, recreativa, de capacitación o de complemento con otras artes marciales y disciplinas deportivas e integrando a la sociedad en una cultura de actividad física aunada al desarrollo psicosocial del ser humano.

2015

Page 2: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

1

Contenido Introducción. ............................................................................................................................ 3

¿De qué se trata? .................................................................................................................. 4

¿Cuál es la finalidad? ............................................................................................................. 4

¿Qué va a hacer? ................................................................................................................... 4

¿Qué posibilidades tiene de triunfar el proyecto? .................................................................... 5

¿Porque se debe hacer? ......................................................................................................... 5

¿A cuantas personas voy a impactar?...................................................................................... 5

¿Cómo los voy a impactar?..................................................................................................... 6

¿Qué beneficio voy a lograr? .................................................................................................. 7

¿Qué zona y que problema quiero resolver? ........................................................................... 8

¿Que espero? ........................................................................................................................ 9

Misión................................................................................................................................... 9

Visión.................................................................................................................................... 9

Valores ................................................................................................................................. 9

Objetivos .............................................................................................................................10

Metas. .................................................................................................................................10

Estrategia de metas. .............................................................................................................11

Políticas. ..............................................................................................................................11

Normatividad. ......................................................................................................................12

Organigrama. .......................................................................................................................14

FODA. ..................................................................................................................................14

Estrategia FODA....................................................................................................................16

Introducción al deporte.........................................................................................................18

¿Qué es? ..............................................................................................................................19

¿Cómo se practica?...............................................................................................................19

Horarios. ..............................................................................................................................20

Costos. .................................................................................................................................20

Inscripciones. .......................................................................................................................20

Costo del proyecto................................................................................................................21

Page 3: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

2

JUDO MODO COMPETITIVO ..................................................................................................23

JUSTIFICACION .........................................................................................................................23

Brindar capacitaciones, talleres, campamentos y cursos ordinarios y extraordinarios. (Ver

anexo) ..............................................................................................................................25

JUDO EN MMA. .................................................................................................................26

.....................................................................................................................26 DE QUE SE TRATA

..............................................................................................................26 CUAL ES LA FINALIDAD

.................................................................................................................26 QUE SE VA A HACER

..........................................................................................................26 POR QUE SE DEBE HACER

..................................................................................26 A CUANTAS PERSONAS VOY A IMPACTAR

....................................................................................................26 COMO LOS VOY A IMPACTAR

...............................................................................................26 QUE BENEFICIOS VOY A LOGRAR

.......................................................................27 QUE ZONA Y QUE PROBLEMA QUIERO RESOLVER

............................................................................................................................27 QUE ESPERO

....................................................................................................................................27 MISION

.....................................................................................................................................27 VISION

...............................................................................................................................28 OBJETIVOS

.....................................................................................................................................28 METAS

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL CON JUDO. .........................................................................28

Introducción. ...........................................................................................................................28

¿De qué se trata? .................................................................................................................29

¿Cuál es la finalidad? ............................................................................................................29

¿Que espero? .......................................................................................................................29

Misión..................................................................................................................................29

Visión...................................................................................................................................29

Page 4: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

3

Introducción.

Este proyecto tiene el propósito de responder a una necesidad del fomento y difusión del Judo Morelense, ya que nuestro interés es despertar la solidaridad y la conciencia en los atletas, dirigentes, entrenadores, periodistas, aficionados, padres de familia, profesores, y de toda persona que de alguna forma tenga vinculación con este deporte. El Judo es una disciplina olímpica y disciplina Budo (Las disciplinas budo se consideran caminos para avanzar

moralmente, cuyo propósito es favorecer la formación de una personalidad madura, equilibrada y total de un hombre en paz

consigo mismo y en armonía con su entorno social y natural .), y como tal un fenómeno social con arraigo de masas, su desarrollo visualizado como un sistema social deportivo, debería necesariamente estar organizado eficazmente, tener visión social, propósitos cuantificables, y fundamentalmente, funcionar y ser dirigido como un sistema sinérgico, ese modelo de desarrollo debe tener mecanismos y características sistémicas que trabajen con excelencia de resultados. El plan de desarrollo de la asociación, está orientado a cuatro áreas específicas de servicio:

Difundir la práctica del deporte en su carácter competitivo en el Estado, aumentando así la participación de la población infantil y juvenil y llevando a cabo la selección de talentos para incorporarlos en sus respectivos niveles de competencia y preparar a los futuros seleccionados nacionales y medallistas olímpicos.

Brindar capacitaciones, talleres, campamentos y cursos ordinarios y extraordinarios (verano, invierno y de integración con otras escuelas y asociaciones) a los interesados en participar ya sea como atletas, entrenadores, investigadores o simplemente a aficionados que se interesen en conocer más del Judo.

Complementar a otros organismos de artes marciales con técnicas de Judo, para enriquecer aún más su estructura de enseñanza y tener mayor gama de técnicas a desarrollar.

Ofrecer una alternativa de entrenamiento a las personas que desean mejorar su salud, bajar de peso y elevar su funcionalidad corporal, con circuitos de entrenamiento aplicados al Judo y los cuales aumentaran sus capacidades físicas y aprenderán las bases de este arte marcial.

La UNESCO declaró el Judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes, ya que permite una educación física integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspectiva, ambidextrismo, lateralidad, lanzar, halar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, etc.) y de relación con las demás personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento integrador-dinamizador e introduciendo la iniciación técnico- táctico deportiva de forma adaptada; además de buscar un acondicionamiento físico general, idóneo. Asimismo el COI (Comité Olímpico Internacional) lo considera el deporte más completo y que promueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar.

Page 5: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

4

¿De qué se trata? Si tratamos de establecer una definición de Judo, encontramos que se puede orientar en varios aspectos. Puede decirse que es una disciplina deportiva, porque el practicante está sometido a una actividad constante y rigurosa para fortalecer los músculos, mejorar los movimientos que debe realizar y mantener una sana disposición mental. También está considerado como un arte marcial, pues puede ser un medio eficaz de defensa y ataque, en el que la jerarquía alcanzada por el practicante tiene que ser respetada por atletas de grados inferiores.

El nivel o grado está dado por el color de la cinta (cinturón), que se lleva alrededor de la cintura. Traducción: JU = flexibilidad, DO = camino (Camino de la flexibilidad). Es una actividad eminentemente formativa que pretende crear un hombre integral.

¿Cuál es la finalidad?

Derribar al adversario y lograr que en la caída la espalda sea la primera parte del cuerpo que haga contacto con el tatami, se trata de vencer al adversario con un máximo de eficacia a cambio de un mínimo de esfuerzo (gran principio de ceder para vencer) no solo en la estera sino también en la vida privada para que sus practicantes se eleven por encima de la medianidad, gracias a un sistema propio de comportamiento y manera de pensar, desarrollar el temple del individuo y su sentido deportivo. El sitio de práctica se llama Dojo (que significa sitio del esclarecimiento y se practica sobre una base amortiguadora llamada tatami). El Judo es una forma de vivir sana, una práctica deportiva que contribuye a una buena salud física y mental.

¿Qué va a hacer? El propósito de la asociación es, como ya antes mencionamos, fomentar y difundir la práctica del

judo en el estado dirigiéndose principalmente a las 4 áreas más importantes, el entrenamiento

competitivo y de alto rendimiento, la capacitación y talleres a atletas y entrenadores, la

complementación a otras academias de artes marciales y centros de entrenamiento utilizándola

disciplina, y la implementación de circuitos de entrenamiento para cualquier persona que quiera

mejorar su salud y sus capacidades físicas.

Se conseguirán patrocinadores con perfiles socialmente responsables, ya sean empresas privadas

y organismos gubernamentales que apoyen el proyecto, así como la difusión en radio y televisión

para dar a conocer a la población los centros donde pueden acudir a clases y los horarios.

Por otra parte nos enfocaremos a visitar escuelas e instituciones para ofrecer horarios de cl ases,

talleres y capacitaciones; y así poder acceder al sector educativo privado.

Page 6: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

5

¿Qué posibilidades tiene de triunfar el proyecto? Debido a que actualmente el Judo se ha convertido en un deporte de combate olímpico más y se

ha ido especializando en los lanzamientos, las sumisiones, y las estrangulaciones; dejando a un

lado los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares y los métodos de reanimación, para

hacerse más competitivo en su faceta deportiva. El Judo es uno de los 6 estilos principales de lucha

deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo, junto con la Lucha libre olímpica, el jiu-

jitsu brasileño y la lucha rusa o sambo, tae kwon do y boxeo.

Las posibilidades de que el proyecto se arraigue son muy favorables, ya que como disciplina

olímpica está avalado por la Federación Internacional y Mexicana de Judo, y no es el único estado

de la Republica que cuenta con una asociación formal, así también está comprobado todos los

beneficios físicos, psicológicos y sociales que tiene el atleta que lo practica.

¿Porque se debe hacer? El deporte en definitiva puede considerarse también como un factor de desarrollo de una nación, al igual que otros indicadores socioeconómicos que miden la capacidad progresiva de un país. Pero el deporte tiene además la capacidad social de preparar mentes sanas en cuerpos sanos, de hacer individuos hábiles para el beneficio de sus familias, hogares y comunidades. Si una comunidad es capaz de formar objetivos de conciencia y valores en los individuos a través del deporte, así como metas de resultados deportivos, entonces se está contribuyendo una mejora en la calidad de vida, y a forjar ciudadanos idóneos para el progreso de sus naciones. El Judo sin duda, tiene todas las características de ser un elemento modificador positivo del entorno social, como que es disciplina recomendada por la UNESCO. El desarrollo del deporte del Judo puede empezarse en las academias o clubes o escuelas, buscando metas de expansión, que se llegue a tener 100 o 200 deportistas por cada club, entonces se generará una dinámica expansiva multicelular de clubes o academias de donde se extraerán los talentos para representar al país en los torneos internacionales.

¿A cuántas personas voy a impactar? Se pretende impactar a la mayor cantidad posible de la población morelense, por eso se trabajan las 4 áreas, para así llegar y satisfacer las necesidades de cada persona ya sean atletas, dirigentes, entrenadores, periodistas, aficionados, padres de familia, profesores, inversionistas, instituciones y de todos los que tengan o deseen tener vinculación con el Judo. La ambición de este proyecto es grande, ya que se pretende que de 3 a 5 años, el estado de Morelos sea un fuerte “productor” de Judokas y poder alcanzar posiciones altas dentro de competencias nacionales, internacionales y Olímpicas. Todo esto logrado por el trabajo constante y el interés de la población en el deporte.

Page 7: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

6

Retomando la filosofía de su fundador el Dr. Jigoro Kano……. una nación deba ser querida, respetada y tener la confianza de otras naciones. Internamente, debe esforzarse para el desarrollo de la cultura y de la salud de sus ciudadanos…..y así, en Japón el judo es una disciplina que fue incorporada al sistema educativo nacional, y esa es nuestro objetivo y nuestra meta, crear el impacto necesario para integrarlo al sistema educativo estatal y mejorar la calidad de los ciudadanos siguiendo las máximas del Judo.

¿Cómo los voy a impactar? 1. La idea es formar equipos multifuncionales de gestión en cada dojo del estado, y lo

deseable es que todas los dojos tengan el mismo propósito y visión. Sería conveniente elaborar planes de trabajo anualmente, con proyectos realizables, prácticos, que no generen mayores gastos, o que en todo caso, estos gastos sean compartidos en canje publicitario o donaciones por instituciones interesadas del área, en base a los siguientes proyectos estratégicos de estímulo social:

a) Proyecto de promoción y difusión del Judo como deporte. En municipios, universidades, fuerzas armadas, colegios, comunidades, e instituciones del área. A fin de promover la creación y multiplicación de clubes de Judo, ese es el sentido de crecimiento celular sinérgico en lo vertical y horizontal de los diversos segmentos sociales. b) Proyecto de educación, a nivel de colonias y municipios. Cursos y talleres de entrenamiento a todo nivel. Deben hacerse talleres de Judo de alto nivel en municipios. Incluyendo arbitraje. De manera que todos los clubes se beneficien de esta política pedagógica. c) Proyecto de torneos, niveles desde dojos, municipios y estatal . Deben realizarse torneos de envergadura en el estado, para todas las categorías. Las competencias son el mecanismo de seguimiento y evaluador de la calidad del programa pedagógico implantado. d) Sobre la Asociación Estatal de Judo A.C., debe convertirse en un organismo con una estructura adecuada y, a través del Instituto del Deporte del Estado y de la Federación Mexicana de Judo, impartir talleres, capacitaciones y cursos calificados y certificados, que pueda incluir dos programas académicos: 1) Programa de masificación estatal, difusión y entrenamiento, a nivel de niños y jóvenes. En cursos de niveles principiantes, intermedios y avanzados durante el año, a través de un espacio educativo del Judo para el Alto Rendimiento, tanto de atletas como de instructores. 2) Programa de desarrollo estatal de profesores y entrenadores de Judo. Cursos de actualización, Registro de profesores, y otorgamiento de Licencias para enseñar y entrenar según niveles. Así como de un Registro estatal de clubes o academias activas y en receso. Estimular el desarrollo de árbitros y jueces de Judo. En cursos de formación y de actualización para la eficiencia de la aplicación de las reglas.

Page 8: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

7

¿Qué beneficio voy a lograr? Los beneficios que se obtienen con el Judo son abundantes, ya que no solo es una discipl ina que

mejora físicamente al atleta sino psicológicamente y también inculca valores, respeto y alcanzar la

armonía con su medio, a esto se le define como disciplina Budo.

Estos son algunos de los beneficios que se desarrollan:

Beneficios Psicológicos:

Desarrollo de la autoestima a nivel personal, social (escolar) y

familiar.

Desarrollo de las capacidades de autocontrol.

Favorece la expresión de la afectividad.

Evita conflictos emocionales.

Seguridad en sí mismo.

Desarrollo de la psicomotricidad

Favorece la percepción de sí mismo, de los demás y del espacio.

Beneficios Físicos:

Sistema cardiovascular: mejora la irrigación y el volumen

cardíaco mejorando la función ventricular. Aumenta la

circulación periférica y cerebral y regula la presión arterial.

Sistema respiratorio: regula el ritmo. Aumenta el volumen de

ventilación pulmonar y ventilación alveolar.

Sistema digestivo: mejora la función gastrocólica, regula y

fortalece la perístasis. Tonifica el páncreas y el hígado.

Sistema nervioso: protege la corteza cerebral a través de un

mecanismo inhibitorio, regula el sistema nervioso vegetativo,

aumenta la tolerancia al dolor.

Page 9: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

8

Sistema endocrino: regula y mejora las funciones endocrinas:

glándula hipófisis, tiroides, testiculares, ováricas, suprarrenales y

pancreáticas.

Sistema inmune: aumenta el número y capacidad de linfocitos T.

Aumenta las inmunoglobulinas, el número y actividad de los

macrófagos.

Sistema locomotor: fortalece huesos, incrementa la masa

muscular y aumenta la elasticidad de músculos y tendones.

Metabolismo: activa y regula el metabolismo

de lípidos y azúcares.

¿Qué zona y que problema quiero resolver? La principal zona target es el estado, y todos los dojos que dentro de él se ubican, y los problemas

son diversos:

Comenzando por que en muchas academias de artes marciales ofrecen la enseñanza del

Judo sin tener un conocimiento real de la disciplina, el objetivo es ubicarlos, capacitarlos e

integrarlos a la asociación para evitar que se desprestigie por una mala enseñanza o

aplicación.

Otro problema a resolver es la idea errónea que se tiene sobre la disciplina, ya que

normalmente se piensa que es un deporte agresivo y de alto riesgo, y se pretende

demostrar que esto es equivocado, ya que es un deporte de control personal y altos

valores morales, y a pesar de que es un deporte de contacto la enseñanza del mismo lleva

de la mano al practicante a evitar lesionar a los compañeros y a uno mismo, ya que se

utilizan técnicas específicas y desarrolladas que evitan lastimarse y no existe ningún ti po

de golpeo con manos o pies.

A todos los practicantes se les enseña el respeto y la maduración del Ser, siguiendo una

serie de filosofías conocidas como Máximas de Judo, inculcando estas en los aprendices se

mejora el desarrollo social y por lo tanto se ven incrementados los valores y se ponen en

práctica no solo en el Dojo, sino en la vida y actividades diarias.

Page 10: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

9

¿Que espero? Que este proyecto sea aceptado y respaldado no solo por la Universidad Autónoma del Estado de

Morelos, sino también por las empresas patrocinadoras, Instituciones Educativas, y la población en

general y puedan visualizar la importancia de integrar esta disciplina en la base educativa, tal y

como hace ya más de 100 años en países desarrollados como Japón, y un poco menos de 50 años

en países como Francia, España, Estados Unidos de Norteamérica, Rusia entre otros, la integraron

como base educativa desarrolladora en su nación y ha sido más que satisfactoria para el progreso

de sus practicantes y de la cultura deportiva en general.

Se debe tomar en cuenta la gran gama de beneficios que aporta la práctica del Judo, y es fácil

asegurar como garantía de calidad que quien le apuesta a esta disciplina tiene un desarrollo

significativo, ya sea como institución o como persona.

Misión Promover el crecimiento y desarrollo del Judo en Morelos, en aras de impulsar diversidad

de programas deportivos y de interés público y social que coadyuven efectivamente a la

sociedad, garantizando óptima organización administrativa, técnica y financiera de

nuestro deporte; cumpliendo con los lineamientos que regulan su práctica y normatividad

deportiva vigente, con el fin de lograr la formación integral de los judokas.

Visión Ser para el 2020 la mejor opción como organización deportiva y educativa en Judo

reconocida por la calidad en la formación de deportistas íntegros, que fomente una

cultura de aprendizaje continuo soportándose por el desarrollo tecnológico del deporte,

funcionando con procesos ágiles y oportunos, que le permitan posicionarse entre las

mejores de México y con resultados que aseguren el éxito competitivo, buscando medallas

a nivel nacional e internacional.

Valores Ética: Nuestro trabajo está enmarcado y reconocido por la ética deportiva y profesional .

Compromiso: Somos una institución deportiva y educativa comprometida con el desarrollo

estatal y nacional del Judo.

Juego Limpio: Nuestros deportistas, entrenadores, dirigentes y funcionarios velan por el

mantener el Juego Limpio en el cumplimiento de nuestra misión.

Transparencia: Trabajamos con transparencia en nuestra operación y ante nuestros

actores de interés.

Page 11: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

10

Trabajo en equipo: Desarrollamos en nuestra operación deportiva un principio

fundamental de trabajo en equipo para crecer como institución y para la generación de

mejores resultados técnicos y organizacionales.

Excelencia: Nuestra operación deportiva e institucional fomenta la excelencia en la

consecución de mejores resultados nacionales e internacionales.

Amor:-----

Objetivos Fomentar y difundir la práctica del Judo en el estado en 4 áreas en específico.

Difundir la práctica del deporte en su carácter competitivo en el Estado, aumentando así la participación de la población infantil y juvenil y llevando a cabo la selección de talentos para incorporarlos en sus respectivos niveles de competencia y preparar a los futuros seleccionados nacionales y medallistas olímpicos e incrementar la apertura de dojos de Judo en el estado.

Brindar capacitaciones, talleres y cursos ordinarios y extraordinarios (verano, invierno y de integración con otras escuelas y asociaciones) a los interesados en participar ya sea como atletas, entrenadores, investigadores o simplemente a aficionados que se interesen en conocer más del Judo.

Complementar a otros organismos de artes marciales con técnicas de Judo, para enriquecer aún más su estructura de enseñanza y tener mayor gama de técnicas a desarrollar.

Ofrecer una alternativa de entrenamiento a las personas que desean mejorar su salud, bajar de peso y elevar su funcionalidad corporal, con circuitos de entrenamiento aplicados al Judo y los cuales aumentaran sus capacidades físicas y aprenderán las bases de este arte marcial.

Metas.

Despertar el interés en la población, las instituciones educativas y centros deportivos para

que sea mayor el número de personas las que se afil ien a los dojos, y así también

aumentar el número de patrocinadores que apoyen a la asociación.

Abrir 5 dojos certificados en la ciudad y el estado para promover de mejor manera el Judo.

Inscribir a 100 alumnos por dojo.

Conseguir el patrocinio de 6 empresas e instituciones reconocidas para una mejor difusión

(Coca Cola, LALA, Degasa, Instituto del Deporte, Martí, Colegio Cumbres de Cuernavaca).

Poder incorporar al sistema educativo el judo como disciplina base para el desarrollo de

los estudiantes.

Page 12: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

11

Estrategia de metas.

Despertar el interés en la población, las instituciones educativas y centros deportivos para

que sea mayor el número de personas las que se afilien a los dojos. y así también

aumentar el número de patrocinadores que apoyen a la asociación.

Abrir 5 dojos certificados en la ciudad y el estado para promover de mejor manera el Judo.

Inscribir a 100 alumnos por dojo.

Conseguir el patrocinio de 6 empresas e instituciones reconocidas para una mejor difusión

(Coca Cola, LALA, Degasa, Instituto del Deporte, Martí, Colegio Cumbres de Cuernavaca).

Poder incorporar al sistema educativo el judo como disciplina base para el desarrollo

integral de los estudiantes.

Políticas. Nuestras políticas son las 32 filosofías que forman “Las Máximas del Judo”.

1. "La meta es conseguir un cuerpo fuerte y sano al tiempo que se trabaja el carácter por medio de la disciplina moral y mental" 2. "El adversario es un compañero necesario para el progreso; la vida de la humanidad está fundada sobre esa base" 3. "El Judo ha rebasado la escala primitiva de la utilidad, para llegar a la de una Ciencia y un Arte" 4. "La idea de considerar a los demás como enemigos, no puede ser más que locura y fuerte regresión" 5. "Lo que no logres hoy quizá mañana lo lograrás, no es tiempo todavía. Nunca en el breve término de un día, madura el fruto ni la espiga grana" 6. "Pasea por un único camino. No te vuelvas engreído por la victoria, o roto por la derrota. No te olvides de ser precavido cuando todo esté en calma, y no tengas miedo cuando el peligro aceche" 7. "El Judo más que un arte de ataque y defensa, es un estilo de vida" 8. "El punto principal es elevarse por encima del problema de la vida y de la muerte, de la sensación de temor y de aprehensión" 9. "El Judo debe mantenerse por encima de todas las esclavitudes artificiales. Las nuevas invenciones deben convertirse en conocimientos comunes" 10. "En todas las formas de entrenamiento, el punto más importante es librarse de los malos hábitos" 11. "El alto valor de la habilidad y de la calidad del arte no puede obtenerse más que elevándose por encima de la dualidad de competición" 12. “El Judo no debe de ser revestido con una etiqueta nacional, racial, política, personal, ectaria". 13. “Solamente por medio de la ayuda y las concesiones mutuas un organismo que agrupe individuos en número grande o pequeño, puede encontrar su plena armonía y realizar serios progresos”. 14. “Superar el hábito de emplear la fuerza contra la fuerza es una de las cosas más difíciles en el entrenamiento del Judo. No se pueden esperar progresos sin haberlo conseguido”.

Page 13: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

12

15. “La sencillez es la clave de todo arte elevado, de la vida y del Judo”. 16. “La sutileza en la técnica y la delicadeza en la estética son útiles para la eficacia del arte, pero escapan a toda descripción”. 17. “El fracaso en la competición y en el entrenamiento no debe ser motivo de desaliento o aflicción, pero es señal de la necesidad de una mayor práctica y de esfuerzos más continuos”. 18. Si a veces es admisible un exceso de celo, éste termina siempre por convertirse en una fuente de peligro. 19. “Las kata son la estética del Judo. En las Kata (forma) se encuentra el espíritu del Judo, sin el cual es imposible divisar el fin…” 20. ¿Existe un principio que se aplique realmente en todos los casos? Sí, l o hay: es el principio de la eficacia sobre todo en el empleo del espíritu y del cuerpo. Yo he dado a este principio totalmente general el nombre de JUDO. 21. “La estabilidad mental o una calma inquebrantable es un factor importante en un combate de Judo. Lo sería aún más si se tratara de una lucha a muerte”. 22. “El Judo debe existir para beneficio del hombre, y no el hombre para el Judo”. 23. “El valor de una cosa depende de la forma en que se aborda mentalmente, y no de la cosa en sí misma”. 24. “El mejor uso que se puede hacer de una espada es no emplearla; el peor, hacerlo”. 25. “Ambición y rivalidad, cuidadosamente dosificadas, son los estímulos del progreso. Pero en excesiva cantidad se convierten en venenos mortales”. 26. “A medida que se progresa en el estudio del Judo, se desarrolla el sentido de la confianza en sí mismo, base del equilibrio mental”. 27. “La habilidad es función de una acción automática inconsciente. El control consciente de todos los factores es una cosa imposible, ya que una entrada no dura más que el tiempo de un relámpago”. 28. “Las fuentes estimulantes de la acción son el instinto creador y el espíritu de aventura”. 29. “El estado del mundo y de los asuntos humanos actualmente se parecen mucho al de los debutantes sobre el tapiz de Judo”. 30. “No se avergüence de un error; cometería una equivocación”. 31. “La dualidad es la condición de la vida. Sin opuestos ni contrastes, la vida no es la vida”. 32. “Tender a la perfección es el principio del entrenamiento en el Judo”.

Normatividad. Instalaciones:

El lugar donde se práctica Judo recibe el nombre de “Tatami” en el suelo generalmente hay

colchonetas que miden 2 x 1 metros y de unos 5 cm. de grosor que amortiguan notablemente los

posibles golpes y caídas bruscas, al que se denomina “Tatami”. Mientras que el área de

competición es un cuadrado que mide 14 a 16 metros.

Vestuario:

La vestimenta usada es el judogi (no confundir con kimono), y con el cinturón (obi).El judogi es de

color blanco, crema o también puede ser azul; aunque no es más que un añadido para simplificar

Page 14: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

13

el arbitraje. Es ligera con costuras reforzadas y está hecho de una tela sumamente resistente, para

soportar los jalones de los luchadores.

Cinturones:

Las categorías en judo están divididas en grados Kyu (alumno) y Dan (maestro).

En occidente, los cinturones, Kyu (grado inferior), son seis y empiezan con el color blanco hasta el

marrón y posteriormente el negro. Dentro del negro aparecen otras graduaciones denominadas

"Dan" (grado avanzado) que llegan hasta el 10°. Al llegar al 6°, el cinturón pasa a ser blanco con

rojo. Este cinturón permanece hasta el 8°, y luego, en el 9° Dan hasta el 10° el color del cinturón

pasa a ser rojo.

Page 15: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

14

Organigrama.

FODA. FORTALEZAS.

Es un deporte Olímpico.

Es una disciplina recomendada por la UNESCO.

Somos la única asociación de judo en el estado y estamos respaldados por la FMJ y a su

vez por la FIJ.

Instalaciones adecuadas para satisfacer las necesidades de los participantes.

No existe competencia directa.

Existen centros educativos colindantes a los cuales se puede invitar a afiliarse.

ARTURO TORRES JIMÉNEZ

PRESIDENTE.

ARTURO TORRES PÉREZ

SECRETARIO

MARÍA LUISA TORRES JIMÉNEZ

TESORERA

DIANA LUCERO REBOLLAR SALAS

VOCAL 1

JAIME RODRIGUEZ IBARROLA VOCAL

2

LUIS MANUEL PEDROZA ANDRADE

VOCAL 3

JOSE JUAN LÓPEZ GUERRERO.

VICEPRESIDENTE

Page 16: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

15

OPORTUNIDADES.

La facilidad de presentar cursos y talleres, respaldados por la FMJ.

Existen diferentes sectores a los cuales podemos dirigir nuestro servicio.

Moldeabilidad de la disciplina para adaptarla a diferentes necesidades.

Que en Morelos no existe una cultura ni explotación del Judo y hay gran campo de trabajo

para difundirla.

Es un deporte reconocido internacionalmente.

DEBILIDADES.

Solo hay 2 cintas negras en la asociación.

La población tiene un concepto equivocado del Judo.

Existen otras disciplinas marciales que están de moda y pueden ser una competencia

fuerte.

Los uniformes para la práctica suelen ser muy caros de adquirir.

El tatami es complicado de conseguir y es muy caro.

La mayoría de los involucrados son novatos.

AMENAZAS.

Existen muchas escuelas que desprestigian la práctica del Judo.

En este momento se vive un problema social con el cierre de la zona centro, y esto puede

afectarnos directamente en la llegada o asistencia de los alumnos en el dojo zona centro.

Que el proyecto comience a generar ambición por parte de algunas personas y se

desvirtué la idea original.

Page 17: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

16

Estrategia FODA.

FORTALEZAS.

Es un deporte Olímpico. (Se hace la difusión y publicidad con este dato.)

Es una disciplina recomendada por la UNESCO. (La recomendación se hace a las escuelas y

a los padres de familia.)

Somos la única asociación de judo en el estado y estamos respaldados por la FMJ y a su

vez por la FIJ. (Se usa como respaldo)

Instalaciones adecuadas para satisfacer las necesidades de los participantes. (Se usa como

estrategia de venta.)

No existe competencia directa.

Existen centros educativos colindantes a los cuales se puede invitar a afiliarse.

OPORTUNIDADES.

La facilidad de presentar cursos y talleres, respaldados por la FMJ.](se llevan a cabo cursos

avalados por el IDEM

Existen diferentes sectores a los cuales podemos dirigir nuestro servicio. (con los centros

deportivos y las escuelas particulares se llegara a estos sectores)

Moldeabilidad de la disciplina para adaptarla a diferentes necesidades. (Se preparan 4

sectores diferentes para adaptar la disciplina a las diversas necesidades)

Que en Morelos no existe una cultura ni explotación del Judo y hay gran campo de trabajo

para difundirla. (Se recurre a medios de comunicación y eventos deportivos para la

difusión.)

Es un deporte reconocido internacionalmente.

Page 18: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

17

DEBILIDADES.

Solo hay 2 cintas negras en la asociación. (Capacitar y graduar a mas judokas )

La población tiene un concepto equivocado del Judo. (Realizar conferencias de

presentación de la disciplina en escuelas e instituciones)

Existen otras disciplinas marciales que están de moda y pueden ser una competencia

fuerte. ( se unifica con el proyecto de judo para mma)

Los uniformes para la práctica suelen ser muy caros de adquirir. ( se busca el patrocinio de

empresas que ayuden en la adquisición de equipo y uniformes)

El tatami es complicado de conseguir y es muy caro. ( se busca el patrocinio de empresas

que ayuden en la adquisición de equipo y uniformes)

La mayoría de los involucrados son novatos. (Se capacitara a los participantes)

AMENAZAS.

Existen muchas escuelas que desprestigian la práctica del Judo. (Se integrara a estas

escuelas la enseñanza real del judo y se invitara a formar parte de la asociación.)

En este momento se vive un problema social con el cierre de la zona centro, y esto puede

afectarnos directamente en la llegada o asistencia de los alumnos en el dojo zona centro.

(Es temporal)

Que el proyecto comience a generar ambición por parte de algunas personas y se

desvirtué la idea original. (Se estipulara por escrito los derechos y obligaciones de los

integrantes)

Page 19: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

18

Introducción al deporte. El Judo es un arte marcial y deporte olímpico creado por el doctor japonés Jigoro Kano a

fines del siglo XIX, es una disciplina derivada del Jiujitsu y una forma de lucha libre muy

elaborada. Recibe este nombre pues proviene del término japonés “Camino de la

flexibilidad, de la suavidad o camino apacible". El principio del judo es conseguir la máxima

eficacia con el mínimo esfuerzo.

La primera escuela de judo (kodokan) fue fundado en 1882, en Shitaya y se situó en las

instalaciones del templo budista de Eisholi; inicio con apenas 9 discípulos.

En 1951 se creó la International Judo Federation (FIJ) y fue introducido como deporte a los

Juegos Olímpicos de Tokio (Japón) en el año de 1964.

El Dr. Jigoro Kano, nació el 28 de octubre de 1860 en Kobe “Japón”, fue el fundador del

judo. Se graduó en la Universidad de Tokio por el departamento de Literatura, y

especializándose en literatura, ciencias políticas y economía.

En 1882 fundó el primer Kodokan, su sistema de artes marciales se hizo rápidamente

popular en Japón. De manera exitosa este fue incorporado al sistema educativo japonés y

la policía lo incluyó en sus programas de entrenamiento.

Trabajó en el desarrollo de la educación física y deportes; dirigió la Federación Deportiva

del Japón, también fue representante de su país ante el Comité Olímpico Internacional,

siendo el primer japonés que es designado para este cargo.

Falleció el 4 de mayo de 1938 a las 5:33 de la mañana, de neumonía a bordo del Hikawa

Maru (un transatlántico japonés) cuando regresaba al Japón de El Cairo “Egipto” tras

proponer al Comité Olímpico Internacional, que Tokio albergase los Juegos Olímpicos de

1940 (juegos que no se los realizo).

Recibió a título póstumo la máxima graduación de Judo, que es la faja blanca. Según la

filosofía del Judo este es un continuo aprendizaje y al morir es como si volviésemos a

empezar.

A la fecha este deporte se practica a nivel mundial, teniendo aceptación en todos los

países y es un deporte olímpico, cuenta con copas y campeonatos mundiales y año con

año se afilian más judocas a las diferentes federaciones internacionales, dando así mayor

fuerza y difusión a esta disciplina.

Page 20: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

19

¿Qué es? Básicamente la palabra Judo significa el camino de la suavidad y de la flexibilidad; Ju es suavidad en el sentido de la flexibilidad mecánica; el Do es el camino, el método, la forma de realizar; pero en el sentido filosófico de la conducta de la vida. Este fundamento tendría alguna relación con el antiguo estilo Jujutsu de Seijun Inoue llamado Jikishin-ryu Jujutsu, y que sería cambiado más tarde por el nombre de Jikishin-ryu Judo. El principio esencial de la biomecánica del Judo es el Kuzushi, el arte y la ciencia de desequilibrar al adversario, a fin de utilizar ese desequilibrio eficientemente a través de procesos de contracción y expansión de los movimientos, en donde el Shintai o desplazamiento, y el Shizei o postura, ravitan sustancialmente en el éxito del desequilibrio. a) El Mínimo Esfuerzo y la Máxima Eficacia A diferencia de lo que muchos creen, el Judo no es un deporte rudo ni violento, más bien, los hombres rudos lo tornan rudo, porque ellos emplean la fuerza como único medio para derribar a sus contrincantes. El Judo por el contrario, es el arte de la flexibilidad y de la suavidad, y la ciencia del desequilibrio; la técnica de utilizar la fuerza del oponente, su peso, intención y velocidad para convertirla en el arma del desequilibrio y el consecuente derribamiento del rival. La fuerza no debe sustituir a la habilidad, más bien siendo la fuerza un factor menos importante, esta debe tener un porcentaje menor de participación en la aplicación de la técnica, al aplicar una fuerza inteligente y controlada eficazmente. La biomecánica y el arte del Judo se basan en aplicar el menor esfuerzo posible para alcanzar la máxima perfomance, esa es la ley de la eficacia del rendimiento, y eso sólo se logra empleando el adecuado método, con habilidad y talento indispensable, en ello se basa el principio del Sei ryoku zen yo.

¿Cómo se practica?

El judo, tiene como objetivo derribar al oponente usando la fuerza de l mismo. En el judo de competición se puede vencer de cuatro formas: la primera es derribando al oponente sobre su espalda (tachi waza) provocando un ippon directo. Cuando el oponente no cae perfectamente sobre su espalda el combate puede continuar en lo que se conoce como trabajo de suelo (combate de suelo, newaza), aquí se pueden aplicar estrangulamientos, torsiones a la articulación del codo (luxaciones), o inmovilizaciones que consisten en mantener controlado al oponente en el suelo con la espalda pegada al tatami. También puede perderse un combate siendo descalificado por el árbitro o ganarse por puntos. Las estrangulaciones (shime-waza) solo pueden usarse en competición a partir de la categoría cadete (15 años o más) y las luxaciones (kansetsu-waza) a partir de la categoría junior (17 años o más). Los puntos se consiguen mediante derribos que no sean ippon directos, mediante inmovilizaciones que no alcanzan el tiempo necesario para ser consideradas ippon o mediante sanciones del árbitro al contrario.

Page 21: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

20

Horarios. Dojo Polideportivo 2 “Venados UAEM”.

Martes y Jueves 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Dojo Parque Revolución “Judo Kan”

Lunes a Viernes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Costos. Dojo Polideportivo 2 “Venados UAEM”.

Gratuito.

Dojo Parque Revolución “Judo Kan”

$ 20.00 pesos por clase.

Inscripciones. Directamente en los dojos, o bien en la página de Facebook de judokas morelenses.

[email protected]

Asociación de judokas morelenses Facebook.

Page 22: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

21

Costo del proyecto

TABLA DE COSTOS

RECURSOS MATERIALES DIRECTOS

PRODUCTO COSTO PIEZA CANTIDAD COSTO TOTAL

JUDO GI $ 2,000.00 10 $ 20,000.00

TATAMI $ 2,500.00 72 $ 180,000.00

BANDAS ELASTICAS $ 100.00 50 $ 5,000.00

BARRA OLIMPICA $ 10,000.00 2 $ 20,000.00

DISCOS .5 KG. $ 35.00 4 $ 140.00

DISCOS 1 KG. $ 70.00 4 $ 280.00

DISCOS 3 KG. $ 210.00 4 $ 840.00

DISCOS 5 KG. $ 350.00 4 $ 1,400.00

DISCOS 10 KG. $ 700.00 4 $ 2,800.00

DISCOS 15 KG. $ 1,050.00 4 $ 4,200.00

DISCOS 20 KG. $ 1,400.00 4 $ 5,600.00

DISCOS 25 KG. $ 1,750.00 4 $ 7,000.00

BALON MEDICINAL $ 600.00 5 $ 3,000.00

MUÑECO DOMI PARA NE WAZA $ 6,700.00 10 $ 67,000.00

MUÑECO DOMI PARA TACHI WAZA $ 7,500.00 10 $ 75,000.00

CAJON SALTO $ 600.00 5 $ 3,000.00

TRX $ 3,000.00 3 $ 9,000.00

BOLSA CON PESO $ 3,500.00 5 $ 17,500.00

RUEDA ABDOMINAL $ 150.00 3 $ 450.00

BARRA PARA DOMINADAS $ 1,500.00 1 $ 1,500.00

CUERDAS GRANDES $ 1,160.00 5 $ 5,800.00

CUERDA P/ SALTAR $ 100.00 50 $ 5,000.00

$ 434,510.00

Page 23: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

22

RECURSOS TECNOLÓGICOS

PRODUCTO COSTO PIEZA CANTIDAD COSTO TOTAL

COMPUTADORA $ 5,000.00 2 $ 10,000.00

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL $ 1,000.00 1 $ 1,000.00

TELEFONO $ 300.00 1 $ 300.00

CAMARA FOTOGRAFICA $ 1,200.00 1 $ 1,200.00

CAMARA DE VIDEO C/ TRIPOIDE $ 2,000.00 1 $ 2,000.00

BASCULA TANITA BIOIMPEDANCIA $ 4,000.00 2 $ 8,000.00

KIT DE MEDICION ANTROPOMETRICA $ 2,000.00 2 $ 4,000.00

PROYECTOR $ 2,000.00 1 $ 2,000.00

LONA PARA PROYECTOR $ 1,500.00 1 $ 1,500.00

EQUIPO DE SONIDO PARA DOJO $ 1,000.00 1 $ 1,000.00

PANTALLA $ 700.00 1 $ 700.00

$ 31,700.00

RECURSOS HUMANOS

NOMBRE DE INSTRUCTORES PAGO MENSUAL COSTO TOTAL

ARTURO TORRES JIMENEZ $

4,000.00

$ 16,000.00 ARTURO TORRES LOPEZ

$ 4,000.00

JAIME RODRIGUEZ IBARROLA $

4,000.00

MARCOS CERVANTES ARROYO $

4,000.00

NOMBRE DE ADMINISTRATIVOS PAGO MENSUAL COSTO TOTAL

OSCAR NAHUM ROMAN CASTILLO $

2,500.00

$ 7,500.00 RAUL AVENDAÑO COSS

$ 2,500.00

OSCAR ANTONIO FACIOMARTINEZ $

2,500.00

$ 23,500.00

Page 24: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

23

JUDO MODO COMPETITIVO INTRODUCCION

Es un proyecto en donde se pretende impulsar a estudiantes que practican el judo hacia un

modelo de competición, siendo pioneros en el estado de Morelos y ser una potencia a nivel

nacional.

Una vez que se establezca en cada escuela el modelo de judo como forma recreativa, se realizara

una selección de talentos, con los niños que tengan entusiasmo en querer llevar la práctica a nivel

competitivo, a estos estudiantes se les entrenara para incorporarlos al alto rendimiento.

Las posibilidades de que el JUDO se convierta en una disciplina popular son bastante amplias ya

que actualmente en Morelos, no existe la difusión de la enseñanza de la disciplina y eso es una

fortaleza que nos ayudara al máximo para dar a conocer a la población morelense el arte marcial

tan beneficioso que es el JUDO.

Beneficios psicológicos de la práctica del Judo

Muchos estudios han demostrado los beneficios de la práctica del judo especialmente en niños

hiperactivos, con problemas mentales o en niños y adolescentes procedentes de familias

disfuncionales, que presentan problemas de conducta tanto leves como severos, siendo el judo

una de las disciplinas deportivas más recomendadas para estos casos.

Teniendo en cuenta que la mayoría de los jóvenes son agresivos por falta de autoestima; luego

entonces, una persona con buena autoestima no tiene necesidad de ser agresiva. En este sentido

la práctica sistemática de este arte marcial, contribuye decisivamente a aumentar la asertividad en

niños y jóvenes, y en consecuencia, a disminuir la agresividad. Por otra parte, adquieren una

empatía especial al saber ponerse en el lugar de su compañero.

JUSTIFICACION El proyecto primeramente impactara en las escuelas con niños que tengan la inquietud de

practicarla y posteriormente llevarla de forma competitiva, al decir escuelas nos referimos no solo

a nivel básico, sino tanto secundarias, nivel medio superior y nivel superior, tanto a niños (as),

jóvenes, y adultos; gracias a que tenemos un rango amplio de personas a que podemos llegar.

No solo tenemos planeado llegar a los jóvenes o niños, sino también a quienes compiten en otras

disciplinas y donde pudiesen utilizar algunas técnicas de judo, que anexos posteriores se especifica

en que consiste el entrenamiento.

Los adultos que no les agrade la idea de practicar el judo de forma competitiva, hemos

desarrollado el judo funcional training, que anexos posteriores se espe cifica en que consiste el

entrenamiento.

Page 25: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

24

En el JUDO competitivo tenemos la idea de

Desarrollo de la autoestima a nivel personal, social (escolar) y familiar.

Desarrollo de las capacidades de autocontrol.

Favorece la expresión de la afectividad.

Evita conflictos emocionales.

Seguridad en sí mismo.

Desarrollo de la psicomotricidad

Favorece la percepción de sí mismo, de los demás y del espacio.

VALORES

Disciplina

Responsabilidad

Respeto

Tolerancia

Amistad

Confianza

Formalidad.

NORMATIVIDAD

Reglamento arbitral

Reglamento Internacional de competencias actualizado. VER EN ANEXO 1

METAS A CORTO PLAZO:

ABRIR 3 CATEGORIAS aproximadamente en abril

Infantil 10-12 años

Juvenil 14-16 años

Page 26: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

25

Universitarios 18-20 años * abrir categoría mínimo con 6 personas.

A largo plazo

Las mismas categorías pero con mínimo 15 personas en cada una de ellas. Aproximadamente en

noviembre 2015.

Brindar capacitaciones, talleres, campamentos y cursos ordinarios y extraordinarios.

(Ver anexo)

Documento que se expide: Constancia de curso avalada por el Instituto del Deporte y Cultura

Física del Estado de Morelos, la Asociación de Judokas Morelenses, A.C. y la Federación Mexicana

de Judo, A.C. Informes: al correo electrónico [email protected] ,

[email protected] teléfonos 1024091 al 93 ext. 113 y 124 con el L.E.F.D. Daniel García

Flores o Facebook Capacitación Indem Morelos. Transitorios: Los puntos no previstos en la

presente convocatoria serán resueltos por el personal del Instituto del Deporte y Cultura Física del

Estado de Morelos. TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO BLOQUE I Tema 1.- La importancia y

conocimiento de los fundamentos básicos de judo. Fundamentos básicos de judo.

Desplazamientos sobre el tatami, caídas, agarres, desequilibrios.

Tema 2.- La importancia de introducir el juego en la enseñanza del judo y las principales técnicas

de posición de pie (Tachi-Waza) El Juego en la enseñanza del judo. Principales Técnicas de manos

(Te-Waza). Principales Técnicas de Cadera (Koshi-Waza). Principales Técnicas de Piernas (Ashi-

Waza).

Tema 3.- Estudio y práctica de las principales técnicas en el suelo (Ne-Waza) y salidas. Técnicas de

inmovilización (Osaekomi-Waza) Secuencia lógica de las nueve inmovilizaciones. Salidas. Práctica

libre (Randori).

Tema 4.- Diseño e implementación de una clase para las categorías infantiles (11 a 14 años).

Momento de evaluación y retroalimentación.

Nota: Será necesario que el participante se presente con 3 niños de entre 11 y 14 años para

desarrollar una clase de 60 minutos en el tema 4.

ATENTAMENTE L.A.T.L. JACQUELINE GUERRA OLIVARES DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DEL

DEPORTE

Page 27: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

26

JUDO EN MMA.

DE QUE SE TRATA

El judo en MMA trata básicamente de desarrollar ciertas técnicas que puedan ser utilizadas por los

practicantes de estas mismas con la finalidad de ampliar sus conocimientos así como sus

movimientos o técnicas utilizadas.

CUAL ES LA FINALIDAD

Implementar el judo con la finalidad de ampliar los conocimientos, técnicas y movimientos de los

practicantes de MMA.

QUE SE VA A HACER

Visitar escuelas de MMA acercándonos a estas para explicarles el por qué deberían implementar el

judo en sus escuelas y a la misma ves difundir y promover el judo.

POR QUE SE DEBE HACER

El judo se debe implementar en las MMA por que se podrían desarrollar o combinar nuevas

técnicas que pueden ser útiles para los practicantes de las MMA.

A CUANTAS PERSONAS VOY A IMPACTAR

Se pretende impactar a la mayor cantidad posibles de practicantes de las MMA, para así llegar y satisfacer las necesidades de cada practicante ya sean deportistas, entrenadores, y aficionados.

COMO LOS VOY A IMPACTAR

Pretendemos que en cada dojo donde se practiquen las MMA y se requiera la implementación del

judo haya una persona encargada en lo que respecta a este arte marcial esto para dudas,

aclaraciones o cualquier otra cosa que se les pueda ofrecer a los practicantes de las MMA.

QUE BENEFICIOS VOY A LOGRAR

En lo que concierne a los practicantes de las MMA se lograran beneficios tales como nuevas

técnicas y conocimientos que gracias al judo podrán adquirir y utilizar, además de que los

beneficios que la práctica del judo deja son los siguientes:

Page 28: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

27

BENEFICIOS PSICOLOGICOS:

Desarrollo de la autoestima a nivel personal y familiar.

Desarrollo de las capacidades de autocontrol.

Seguridad en sí mismo.

BENEFICIOS FISICOS:

Sistema locomotor: Fortalece huesos, incrementa la masa muscular y aumenta la elasticidad de

músculos y tendones

Sistema respiratorio: Regula el ritmo. Aumenta el volumen de ventilación pulmonar y ventilación

alveolar.

QUE ZONA Y QUE PROBLEMA QUIERO RESOLVER

Abarcaremos el estado de Morelos y los dojos de las MMA que en el se encuentren

*En muchas academias de artes marciales ofrecen la enseñanza del Judo sin tener un

conocimiento real de la disciplina, el objetivo es ubicarlos, capacitarlos e integrarlos a la asociación

para evitar que se desprestigie por una mala enseñanza o aplicación.

QUE ESPERO

Que este proyecto funcione y sea aceptado en los clubes o dojos de las MMA para que el judo sea

un complemento importante en la preparación de los futuros practicantes de las Artes Marciales

Mixtas.

MISION

Fomentar el judo por medio de las diferentes Artes Marciales Mixtas como complemento para

ayudar a los practicantes de las MMA a ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades y

destrezas técnicas de trabajo.

VISION

El judo será implementado en todos los dojos o clubes del estado de Morelos como parte

fundamental de la formación de los futuros practicantes de las Artes Marciales Mixtas.

Page 29: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

28

OBJETIVOS

*Fomentar y difundir la práctica del Judo en el estado de Morelos mediante las MMA

*Brindar capacitaciones, talleres y cursos e integración con otras clubes de MMA y asociaciones)

a los interesados en participar ya sea como deportistas, entrenadores, investigadores o

simplemente a aficionados que se interesen en conocer más del Judo.

*Complementar a otros organismos de artes marciales con técnicas de Judo, para enriquecer aún

más su estructura de enseñanza y tener mayor gama de técnicas a desarrollar.

METAS

Despertar el interés de los practicantes de artes marciales mixtas hacia el judo y todo lo referente

a este arte marcial.

Que en cada club o escuela de MMA haya una persona certificada por la asociación de judocas del

estado de Morelos para atender cualquier duda que se les presentase a los practicantes de las

MMA.

Implementar el judo como pieza importante en la formación de los futuros practicantes de las

MMA.

Técnicas a enseñar: Ver anexo

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL CON JUDO.

Introducción.

Este proyecto tiene el propósito de responder a una necesidad del fomento y difusión del Judo Morelense con un enfoque de ejercicio físico y mejoramiento de la capacidad funcional del organismo, ofreciendo planes de desarrollo de las aptitudes físicas con bases de judo y con el objetivo de la mejora técnica en la disciplina. Utilizando métodos novedosos de entrenamiento utilizado tanto en población general como en atletas.

Page 30: Asociacion

Asociación de Judo Morelense A.C.

29

¿De qué se trata? A partir de distintos sistemas de entrenamiento como: TRX, bootcamp, insanity. Aumentar las capacidades físicas de las personas dándole el enfoque de entrenamiento funcional basado en técnicas de judo.

¿Cuál es la finalidad?

Dar un servicio para la gente que sin tener interés en competir o aprender el arte marcial como tal, puedan mejorar su salud integral con sistemas fusionados con las técnicas de judo.

¿Que espero? Una buena respuesta de la población al proyecto, en el cual estamos atacando diferentes

necesidades dando mayor capacidad de elección a la gente dependiendo de sus objetivos y

deseos.

Misión Promover el crecimiento y desarrollo del Judo en Morelos, dando un enfoque a la

promoción dela salud y de la capacidad funcional del organismo para llevar a cabo las

actividades diarias y mejorar el rendimiento deportivo.

Visión Tener reconocimiento como una organización que ofrece servicios beneficiosos para la

salud y la condición física y ser principal preparador físico de atletas judo a nivel estatal.