Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente...

28
Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y el Adolescente “Fundación Alicia Koplowitz” MEMORIA 2016

Transcript of Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente...

Page 1: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

1

Asociación de Científicos en Salud Mental

del Niño y el Adolescente “Fundación Alicia Koplowitz”

MEMORIA 2016

Page 2: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asociación sin ánimo de lucro cuyo interés principal es promover los avances científicos en el área de la Salud Mental y Neuro-ciencias del Niño y el Adolescente. La Asociación contribuye a la actualización profesional y formación integral de sus miembros, así como a la creación de enlaces entre los mismos y con enti-dades colaboradoras

Page 3: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

3

ÍNDICE

Contenidos

Introducción .............................................................................................. 5

Desarrollo de las líneas de Acción de la Asociación ............................... 6

Área Científica ....................................................................................... 6

Área asesoramiento becarios y MIR/PIR ................................................. 7

Área de comunicaciones ........................................................................ 11

Área desarrollo profesional .................................................................... 13

Convocatorias anuales de socios ............................................................. 14

Segunda Asamblea General (junio 2016) y creación de los Grupos de

Trabajo de la Asociación ........................................................................ 14

II Encuentro-Coloquio de Socios (octubre 2016) .................................... 20

XI Jornadas Científicas Fundación Alicia Koplowitz ............................... 23 Anexo

Anexo I: Balance económico 2016 ........................................................... 25

Page 4: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida
Page 5: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

5

INTRODUCCIÓN

Este año 2016, gracias a la activa colaboración de los socios, ha estado lleno de iniciativas y avances para la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y el Adolescente-Fundación Alicia Koplowitz.

Desde el primer semestre del 2016, hemos disfruta-do del acceso a más de 100 revistas científicas en nuestra “Biblioteca online” contando con las principales publicacio-nes digitales en el campo de la Salud Mental del Niño y el Adolescente, Psicología, Psiquiatría y Neurociencias. Hemos experimentado la transformación de nuestras redes socia-les. Se llevó a cabo la Encuesta Feedback de las Becas de Formación Avanzada de la Fundación Alicia Koplowitz, la publicación de la “Mini-guía de Asesoramiento para Rota-ciones Externas MIR/PIR en Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente” y de las “Guías de Supervivencia” para los becados en cada uno de los 6 centros de excelencia a nivel internacional. Todos estos avances fueron expuestos en nuestra Segunda Asamblea General de Socios en junio 2016 (Donostia-San Sebastián).

El segundo semestre del año vino marcado por la creación de grupos de trabajo en torno a las líneas de acción de la Asociación: Área de Asesoramiento a becarios y residentes (MIR/PIR), Área Científica, Área Clínica y de Desarrollo de Servicios, Área de Desarrollo Profesional, y Área de Comunicaciones. Formados por socios voluntarios con el compromiso de participación de 1 año, los grupos están impulsando interesantes iniciativas y propuestas que se llevarán a cabo a lo largo del año. El año culminó con el II Encuentro-Coloquio de Socios, organizado por el grupo de trabajo del Área Científica, en torno al tema: “Investigación en Salud Mental del Niño y el Adolescente en España: retos y oportunidades”, en octubre 2016 (Madrid).

En mi nombre y el de la Junta Directiva, queremos agradeceros a todos los socios vuestra colaboración en este proyecto que ha avanzado tanto en un recorrido tan breve. Está siendo una gran suerte poner en marcha propuestas tan valiosas; proyectar y crear juntos.

María de Gracia doMínGuez

Presidenta

Dra. María de Gracia Domínguez Barrera, Presidenta (Psiquiatra del Niño y el Adolescente)

Page 6: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

6

ÁREA CIENTÍFICA

Biblioteca Online para socios

El 5 de mayo de 2016 se puso a la disposición de los socios el acceso a la “Biblioteca Online” en el área privada de socios de la página web de la Asociación. Gracias al establecimiento de un contrato directo entre la Fundación Alicia Koplowitz y EBSCO para mantener la suscripción activa a las principales publicaciones digitales dentro del campo de la Psicología, Psiquiatría y Neurociencias, los socios de la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y el Adolescente - Fundación Alicia Koplowitz gozan de acceso gratuito a más de 100 revistas científicas, con especial inclusión de revistas centradas en el campo de la Salud Mental del Niño y el Adolescente.

Algunas de las principales revistas son: Lancet, Human Brain Mapping, Molecular Psychiatry, Nature Reviews Neuroscience, American Journal of Psychiatry, Psychological Medicine, British Journal of Psychology, British Journal of Psychiatry, Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, Depression and Anxiety, Bipolar Disorders, Schizophrenia Bulletin, Development & Psyhcopathology, Early Intervention in Psychiatry, Psychotherapy & Psychosomatics, así como todas las revistas indexadas en PsychARTICLES de la APA (American Psychological Association).

La Asociación llevó a cabo esta iniciativa a partir de la sugerencia expresada por los propios socios en la encuesta online realizada en mayo de 2015. EL objetivo era el de facilitar a los socios poder disponer de in-formación actualizada sobre los avances científicos relacionados con la Salud Mental del Niño y el Adolescente, potenciando no solo sus carreras profesionales sino también la asistencia en los servicios que no disponen de esta herramienta.

Page 7: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

7

ÁREA ASESORAMIENTO BECARIOS Y MIR/PIR

● Encuesta feedback - Becas de Formación Avanzada en Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente - Fundación Alicia Koplowitz

Con el objetivo de sistematizar y estructurar las experiencias de los psiquiatras y psicólogos clínicos que han disfrutado de Becas de Formación Avanzada en Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente de la Funda-ción Alicia Koplowitz en centros de excelencia internacional, la Asociación de Científicos dio soporte a la iniciativa de sus socios de elaborar una encuesta de feedback.

En mayo de 2016, se administró la primera encuesta a través de Survey Monkey a un total de 21 becarios y ex becarios (84% de participación), cubriendo las promociones de 2011 hasta 2015 en los 6 centros extranjeros de referencia internacional con los que la Fundación tienes suscritos Convenios:

◆ Imperial College London - St. Mary’s Hospital, Londres, Reino Unido.

◆ Institute of Psychiatry, Psychology and Neuroscience, King’s College London - Maudsley Hospital, Londres, Reino Unido.

◆ New York University, Child Study Center, Nueva York, Estados Unidos.

◆ Columbia University Medical Center, Nueva York, Estados Unidos.

◆ University of Pittsburg Medical Center, Pittsburg, Estados Unidos.

◆ Karolinska Institutet, Estocolmo, Suecia.

Los resultados de las encuestas permitieron identificar puntos fuertes y propuestas de mejora en relación a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida durante las becas. Ello ha servido como eje de acción para el grupo de trabajo del Área de Asesoramiento a Becarios y Residentes de la Asociación de Científicos.

Las socias que lideraron esta iniciativa fueron María Martínez Hervés (Psiquiatra del Niño y el Adoles-cente) y Marta Casanovas (Psiquiatra del Niño y el Adolescente), presentaron los resultados de la encuesta en la Segunda Asamblea General de Socios de la Asociación de Científicos que se celebró el 3 de junio de 2016 en Donostia-San Sebastián. Destacaron el gran agradecimiento a la Fundación Alicia Koplowitz y la valoración por parte de los becarios de la oportunidad que esta beca supone para su desarrollo profesional. También expusieron propuestas de optimización (ver diapositivas).

1. ¡¡Rol del becario!! 2. Carta de rotaciones clínicas y de proyectos de investigación disponibles. 3. Reducir el tiempo de acceso a un proyecto de investigación…. 4. … y aclarar las expectativas de antemano. 5. Frecuencia de las supervisiones, importa la accesibilidad del tutor. 6. Formación del tutor de investigación. 7. Acceso a soporte estadístico. 8. Aclarar el presupuesto para formación. 9. Contactos estructurados entre tutor español y el del centro de destino. 10. ¿¿Tutor intermedio?? 11. Guías de supervivencia para facilitar el proceso de incorporación. 12. Espacio de trabajo asignado.

Finalmente…

Dra. María de Gracia Domínguez BarreraPresidenta

Paseo Eduardo Dato, 18 28010 MadridTel.: +34 91 702 79 92asociacion_de_cientificos@fundacionaliciakoplowitz.orgwww.asociaciondecientificos-fundak.org facebook.com/acfundak @ acfundak

Asociación de Científicosen Salud Mental del Niño y Adolescente“Fundación Alicia Koplowitz”

Page 8: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

8

Clasificación y difusión del rol del becario en los centros de destino.

Facilitar proceso de incorporación a centros de destino extranjeros y de retorno a España:

guías informativas.

Potenciar el acceso a cursos estadísticos al iniciar la beca y accesi-

bilidad a soporte estadístico a lo largo de la misma.

Clarificar y definir el rol del tutor español, la frecuencia de contacto

con los centros de destino.

Clarificación del presupuesto formativo del becario.

Conocimiento previo a la aplicación a la beca de las rota-

ciones clínicas y líneas de investigación de cada centro.

Clarificar procesos burocráticos y contractuales del

retorno en centros españoles: Información sobre centros y red de contactos con

ex-becarios.

Propuestas de mejora

● Guías de Supervivencia - Becas de Formación Avanzada en Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente - Fundación Alicia Koplowitz

En junio de 2016 se publicaron las “Guías de Supervivencia” para los Psiquiatras y Psicólogos benefi-ciarios de Becas de Formación Avanzada en Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente de la Fundación Alicia Koplowitz.

La iniciativa de crear estas guías surgió de dos socios becarios en los Centros de Londres, Daniel Ilzarbe (Psiquiatra del Niño y el Adolescente) y Marina Fábrega (Psiquiatra del Niño y el Adolescente). Con la colabo-ración de varios ex-becarios de los Centros de Londres, las guías fueron elaboradas recopilando información y aportando consejos desde la propia experiencia de los ex-becarios en vista de su gran utilidad, se decidió extender la iniciativa al resto de centros con los que la Fundación Alicia Koplowitz ha creado convenios de colaboración para las Becas de Formación Avanzada en Salud Mental del Niño y el Adolescente.

En un total de 5 guías se ofrece toda aquella información necesaria para facilitar el período de llegada y la adaptación de los becarios a los 6 centros de destino, incluyendo:

• Guía de Supervivencia conjunta para los Centros de Londres, incluyendo Imperial College London - St. Mary’s Hospital, y el Institute of Psychiatry, Psychology and Neuroscience, King’s College London - Maudsley Hospital (Londres, Reino Unido)

• Guía de Supervivencia para el New York University Child Study Center, Bellevue Hospital Centre (Nueva York, Estados Unidos)

• Guía de Supervivencia para el Columbia University Medical Center, New York Psychiatry Institute (Nueva York, Estados Unidos)

• Guía de Supervivencia para el Western Psychiatric Institute and Clinic University of Pittsburg Medical Center (Pittsburg, Estados Unidos)

• Guía de Supervivencia para el Karolinska Institutet, Child and Adolescent Psychiatry Centre (Estocolmo, Suecia)

Page 9: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

9

Las Guías se presentaron a los socios asistentes a la Segunda Asamblea General en junio de 2016 (ver pág. 14).

THE

UNOF

FICI

AL K

OPLO

’S S

URVI

VAL

GUID

E: U

NIVE

RSIT

Y CH

ILD

STUD

Y CE

NTER

, NEW

YOR

K

1

FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ’S FELLOWS:

NEW YORK’sSurvival guide

NEW YORK UNIVERSITY CHILD STUDY CENTER-BELLEVUE HOSPITAL CENTER

Esta guía se ha redactado en colaboración con la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y Adolescente “Fundación Alicia Koplowitz”

AUTORESBecarios de la Fundación Alicia Koplowitz de años previos

THE

UNOF

FICI

AL K

OPLO

’S S

URVI

VAL

GUID

E: L

ONDO

N

1

FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ’S FELLOWS:

LONDON’s Survival guide

IMPERIAL COLLEGE LONDON-ST. MARY’S HOSPITAL, LONDON

INSTITUTE OF PSYCHIATRY-MAUDSLEY KING’S COLLEGE LONDON, UNIVERSITY OF LONDON

Esta guía se ha redactado en colaboración con la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y Adolescente “Fundación Alicia Koplowitz”

AUTORESBecarios de la Fundación Alicia Koplowitz de años previos

THE

UNOF

FICI

AL K

OPLO

’S S

URVI

VAL

GUID

E: C

OLUM

BIA

UNIV

ERSI

TY, N

EW Y

ORK

1

FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ’S FELLOWS:

New York’sSurvival guide

COLUMBIA UNIVERSITY MEDICAL CENTER-NEW YORK PSYCHIATRIC INSTITUTE

Esta guía se ha redactado en colaboración con la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y Adolescente “Fundación Alicia Koplowitz”

AUTORESBecarios de la Fundación Alicia Koplowitz de años previos

THE

UNOF

FICI

AL K

OPLO

’S S

URVI

VAL

GUID

E: U

NIVE

RSIT

Y OF

PIT

TSBU

RG M

EDIC

AL C

ENTE

R

1

FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ’S FELLOWS:

PITTSBURGH’sSurvival guide

WESTERN PSYCHIATRIC INSTITUTE AND CLINIC-UNIVERSITY OF PITTSBURGH MEDICAL CENTER

Esta guía se ha redactado en colaboración con la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y Adolescente “Fundación Alicia Koplowitz”

AUTORESBecarios de la Fundación Alicia Koplowitz de años previos

THE

UNOF

FICI

AL K

OPLO

’S S

URVI

VAL

GUID

E: K

AROL

INSK

A IN

STIT

UTET

, EST

OCOL

MO

1

FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ’S FELLOWS:

STOCKHOLM’sSurvival guide

KAROLINSKA INSTITUTET, CHILD AND ADOLESCENT PSYCHIATRY RESEARCH CENTER

Esta guía se ha redactado en colaboración con la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y Adolescente “Fundación Alicia Koplowitz”

AUTORESBecarios de la Fundación Alicia Koplowitz de años previos

Page 10: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

10

● Mini-Guía de Asesoramiento Rotaciones Externas MIR/PIR en Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente

Dada la demanda de información referente a posibles rotaciones durante la formación MIR-PIR en centros extranjeros dedicados a la Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente, desde la Asociación se decidió elabo-rar una Mini-Guía informativa para residentes.

María de Gracia Domínguez (Presidenta, Psiquiatra del Niño y el Adolescente) y Dolores María Moreno (Vo-cal, Psiquiatra del Niño y el Adolescente) lideraron esta iniciativa en la que colaboraron las residentes de Psiquia-tría Isabel Alonso González y Julia Cambra Almerge. La Mini-Guía de Asesoramiento para Rotaciones Externas MIR/PIR en Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente, publicada el 14 de marzo de 2016, ofrece orientación a residentes que se planteen realizar una rotación en el extranjero en el área de la Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente atendiendo a las áreas de interés del residente y aquellos puntos a tener en cuenta a la hora de escoger un centro, información general en cuanto al procedimiento, el proceso de contacto con centros extranje-ros, la organización inicial del período de rotación externa y la accesibilidad a diferentes becas. También contiene sub-apartados más detallados acerca de los trámites requeridos en Estados Unidos y Reino Unido.

A partir de septiembre del 2016, el grupo de trabajo de Asesoramiento a Becarios y Residentes de la Aso-ciación llevó a cabo la estrategia de difusión de la Mini-Guía a todas las unidades docentes y distintas entidades relacionadas con la Salud Mental y la formación de residentes en España.

AUTORESIsabel Alonso GonzálezJulia Cambra AlmergeMª de Gracia DomínguezDolores Mª Moreno

FECHA DE REVISIÓN14 de marzo de 2016

Mini-Guía deasesoramiento

rotaciones externasMIR/PIR en

Psiquiatría/Psicologíadel niño y adolescente

Esta Mini-Guía es una iniciativa de la: Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y

Adolescente “Fundación Alicia Koplowitz”

MIN

I-GUÍ

A DE

ASE

SORA

MIE

NTO

ROTA

CION

ES E

XTER

NAS

MIR

/PIR

3

ÍNDICE

1 Información inicial para la elección de rotación externa ............... 4

2 Áreas de interés en Psiquiatría/Psicología del niño y adolescente 5

3 Contacto con centro de destino ....................................................... 6

4 Trámites en tu hospital ..................................................................... 7

5 Trámites en centros de destino ........................................................ 8

6 Otra documentación ......................................................................... 9

7 Previsión económica ........................................................................ 10

8 Becas disponibles ............................................................................. 11

9 Reino Unido ....................................................................................... 12

10 Estados Unidos ................................................................................. 13

11 Oportunidades y expectativas .......................................................... 14

Page 11: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

11

ÁREA COMUNICACIONES

A lo largo de 2016, se ha coordinado, actualizado y difundido información en nuestra página web en coor-dinación con el webmaster de la Asociación, Diego Muñoz. La Web permite reflejar y dar a conocer la Asociación. En ella ponemos a disposición del público material de interés en Salud Mental y Neurociencias del Niño y el Ado-lescente. En ella puedes encontrar las Memorias 2014 y 2015 de la Asociación, y la Mini-Guía de Asesoramiento de Rotaciones Externas MIR/PIR en Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente. El área privada de socios de la web, se puede encontrar información referente a la biblioteca online (acceso para socios a más de 100 revistas relevantes en Salud Mental y Neurociencias del Niño y el Adolescente), información de las asambleas anuales y encuentros de socios, y las guías de supervivencia para los futuros becarios. También se puede acceder a la información de todos los socios y comunicarse de forma privada con ellos mediante la herramienta Google Groups dispuesta para tal menester. A partir de la creación de los grupos de trabajo en Junio de 2016, la web ha creado nuevos espacios para cada línea de acción (Área de Asesoramiento a Becarios, Área de Promoción de la Especialidad, Área Científica, Área Clínica y de Desarrollo de Servicios, Área de Desarrollo Profesional) donde puedes encontrar material de interés.

En Marzo de 2016, Olga Santesteban inició el cargo honorario de Community Manager de nuestra Asocia-ción. Desde entonces, nuestras redes sociales (Linkedin, Twitter y Facebook) han experimentado una transforma-ción. Desde las redes sociales hacemos difusión de las últimas noticias científicas, propuestas de actualización profesional, ofertas de formación y empleo, y colaboraciones con otros grupos científicos en el campo de la Salud Mental y Neurociencia del Niño y el Adolescente. El dinamismo y la inmediatez de la información compartida en redes sociales hace que este medio de comunicación sea especialmente atractivo. Contamos con una red consolidada de seguidores que aumenta día a día. Tanto socios, como el público general interesado en este campo, interactúan y se benefician de la información compartida diariamente en nuestras páginas. Asimismo, las redes sociales hacen eco de los cambios y nuevas propuestas que se propongan en la web unificando toda la información.

◆ Resultados:

• A fecha de diciembre de 2016, contamos con 205 seguidores, 286 posts y seguimos a 149 personas en Twitter. En Linkedin tenemos 904 contactos, 920 seguidores y 103 publicaciones. En Facebook, 129 personas reciben nuestras actualizaciones directamente en su Wall.

• Twitter es la red social más dinámica con 7.5 twitts/retwitts semanales de media. Nos retwittean con frecuencia, aumentando la visibilidad de nuestros posts.

• Le siguen Linkedin/Facebook con una media de 2.6 publicaciones a la semana.

• Los posts de Linkedin no tienen tanta visibilidad, por lo que se escriben a modo “artículo”, más sencillo de buscar por los usuarios.

• En Facebook los usuarios interactúan más con el contenido que en Linkedin probablemente debido a la naturaleza de la propia red social.

• Aquellas publicaciones de la Asociación y de la Fundación Alicia Koplowitz, así como noticias direc-tamente relacionadas con la Salud Mental del niño y el Adolescente, son las más populares.

• Noticias relacionadas con las rotaciones externas e información sobre estancias en el extranjero tienen gran acogida.

Page 12: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

12

PÁGINA WEB, REDES SOCIALES, GOOGLE GROUP Y BIBLIOTECA VIRTUAL

@ac-fundakEn constante cambio

y actualización

AC-Fundación Alicia Koplowitz

www.facebook.com/acfundak

129 “Me gusta”

ASOCIACIÓNFAK

http://asociaciondecientificos-fundak.org

◆ Contactos: 904◆ Seguidores: 920◆ Publicaciones: 103

• Posts: 32• Artículo/Noticia larga: 71

Page 13: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

13

ÁREA DE DESARROLLO PROFESIONAL

● Cursos de Formación Clínica: “El Corazón de las Prácticas de Mindfulness”

En el año 2015, la Asociación lanzó la iniciativa de potenciar la formación continuada y el desarrollo pro-fesional de sus socios en el ámbito clínico. Como primera propuesta, la Asociación proyectó ofrecer a los socios cursos de formación clínica en relación a la temática de las últimas Jornadas Científicas en Psiquiatría del Niño y el Adolescente organizadas por la Fundación Alicia Koplowitz.

El tema de las X Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz celebradas en octubre del 2015, estuvo dedicado a la “Actualización en intervenciones terapéuticas basadas en la evidencia para los trastornos mentales del Niño y el Adolescente”. En concordancia con ello, la Asociación ofreció a los socios plazas de asis-tencia al curso intensivo “El Corazón de las prácticas de Mindfulness. Integrando las raíces de la práctica en los programas de salud”, organizado con la colaboración de la Dra. Beatriz Rodríguez Vega y la Dra. Carmen Bayón Pérez, profesoras cualificadas por el Centre For Mindfulness (CFM) de la Universidad de Massachussetts en el programa Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR). Un total de 9 socios acudieron al curso que se llevó a cabo los días 20-22 de enero de 2017, en Madrid.

Page 14: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

14

● Segunda Asamblea General, Donostia-San Sebastián, junio de 2016

El viernes 3 de junio de 2016 se celebró la Segunda Asamblea General de Socios de la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y el Adolescente - Fundación Alicia Koplowitz en Donostia-San Sebastián.

Nos reunimos 24 socios durante casi dos horas, en las que hubo exposiciones, debate y comida-buffet. La Secretaria General, Laia Villalta, hizo una puesta al día del perfil de los 48 socios inscritos hasta junio de 2016 (48 socios en total de los cuales 29 eran Psiquiatras, 12 Neurocientíficos y 7 Psicólogos; presentó igualmente la Memoria 2015 de La Asociación (accesible en la página web) destacando las iniciativas llevadas a cabo en el pasado año. Seguidamente, la Tesorera, María Dolores Picouto, presentó el balance económico del 2015 y el presupuesto del 2016.

A continuación, las socias Marta Casanovas y María Martínez Hervés expusieron los resultados de la En-cuesta de Feedback de los becarios de Formación Avanzada en Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente de los 6 centros de destino internacional (ver pág. 7).

Finalmente, la Presidenta, María de Gracia Domínguez, presentó las distintas iniciativas llevadas a cabo por la Asociación en 2016, incluyendo las “Guías de Supervivencia” para los Psiquiatras y Psicólogos beneficia-rios de Becas de Formación Avanzada en Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente de la Fundación Alicia Koplowitz de los 6 centros de destino internacional (ver pág. 9), y la Mini-Guía de Asesoramiento para Rotaciones Externas MIR/PIR en Psiquiatría/Psicología del Niño y el Adolescente (ver pág. 11). Para concluir, expuso las líneas estratégicas de la Asociación planteadas desde la Junta Directiva con la propuesta de iniciar los primeros Grupos de Trabajo en torno a las Líneas de Acción de la Asociación

• Área Científica

• Área Clínica y de Desarrollo de Servicios

• Área de Asesoramiento de Becarios y Residentes

• Área de Desarrollo Profesional

• Área de Comunicaciones.

CONVOCATORIAS ANUALES DE SOCIOS

Page 15: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

15

Los asistentes aprobaron la creación de los Grupos de Trabajo para empezar a trabajar desde junio de 2016 a junio de 2017 con gran motivación y entusiasmo en coordinar posibles cambios y pasos adelante para mejorar las carreras de los profesionales y la asistencia en la Salud Mental de niños y adolescentes en España.

• Actualización Web• Redes sociales• Grupo e-mails/Directorio

socios• Análisis uso Biblioteca

online• ESTRATEGIA

Área Clínica yDesarrollo de Servicios

• Asesoramiento becarios (difusión Guías de Supervi-vencia, propuestas de mejora según Encuesta Feedback Becas)

• Asesoramiento MIR/PIR (difisión Mini-Guia, otros)

• ESTRATEGIA

Área AsesoramientoBecarios y MIR/PIR

• Encuentros de socios octubre 2016

• Webinar anual• Propuestas (consultoría

técnica y metodológica, formación…)

• ESTRATEGIA

• Base de datos clínica digital

• Mapeo de Servicios clínicos (genéricos y especializados) en España

• ESTRATEGIA

• Cursos de formación CLÍNICA (link a Jornadas Científicas)

• Cursos de formación INVESTIGADORA

• ESTRATEGIA

Área Científica Área Clínica yDesarrollo de Servicios

Área de Desarrollo Profesional

Grupos de Trabajo 2016-2017

● Grupo de Trabajo Área Científica

• Gisela Sugranyes, Coordinadora del Grupo de Trabajo

• Hilario Blasco-Fontecilla

• Irene Esteban-Cornejo

• Ismael Galve-Roperh

• Guillermo Horga

• Carmen Morcillo

• Juan Nacher

• Laura Pina-Camacho

El grupo de trabajo del Área Científica de la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y el Ado-lescente - Fundación Alicia Koplowitz, coordinado por Gisela Sugranyes, se formó en Junio de 2016. Como los demás grupos de trabajo, la participación en el mismo es de acceso libre para todos los socios y de carácter voluntario. Sus miembros adquirieron un compromiso de trabajo de un año hasta que se renueven los grupos de trabajo durante la Asamblea de Socios en Junio del 2017.

Nuestro principal objetivo está relacionado con la función de fomentar el desarrollo de la ciencia en el ámbito de la Salud Mental y Neurociencias del Niño y el Adolescente, mediante la organización de actividades científicas y profesionales que puedan resultar de interés para los socios, así como fomentar la colaboración entre los mismos y con otras instituciones de carácter análogo.

Page 16: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

16

Con este fin, este año venimos llevando a cabo las siguientes actividades:

◆ Nuestro grupo se encargó de organizar y moderar el II Encuentro de Socios 2016, centrado en el tema “Investigación en Salud Mental del Niño y el Adolescente en España: retos y oportunidades” que se celebró en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid el 26 de Octubre de 2016. En este encuentro pudi-mos compartir experiencias en primera persona entre los miembros de la Asociación, investigadores de diferentes ámbitos y estadios de desarrollo profesional.

◆ De cara a promover la formación especializada de los socios en materia de Salud Mental y Neuro-ciencias del Niño y el Adolescente, hemos organizado el Primer Webinar de la Asociación (celebrado el 22 de Marzo de2017) impartido por el Dr. Andrea Cipriani en “Innovative ways to synthetize the best evidence: What Works best? Comparative effectiveness: from pair-wise to network meta-analysis”. También, en colaboración con el Grupo de Trabajo del Área de Desarrollo Profesional, hemos contribui-do a la propuesta de cursos de formación en investigación que abarca desde cursos de metodología introductorios a cursos específicos de investigación básica en Neurociencias.

◆ En nuestra búsqueda de sinergias con otras Asociaciones afines, nuestro grupo de trabajo ha llevado a cabo la iniciativa de organizar un simposio científico en colaboración con miembros de la Sociedad Española de Neurociencias, con título: “Psychosis as a disorder of neurodevelopment: insights from basic research to the clinic”, que se presentará en el 17º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurociencias, en septiembre 2017 en Alicante.

● Grupo de Trabajo Área de Asesoramiento a becarios y MIR/PIR

• Laia Villalta Macià, Coordinadora del Grupo de Trabajo

• Fátima Valencia Agudo

• Marta Casanovas Espinar

• Marina Fábrega Ribera

• Ana Pérez-Vigil

• Daniel Ilzarbe Simorte

• Ainoa Mateu Mullor

• Juan Paris Pérez

• Marta Carulla Roig

• Itziar Baltasar Tello

El grupo de trabajo del Área de Asesoramiento a becarios y MIR/PIR de la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y el Adolescente - Fundación Alicia Koplowitz, coordinado por Laia Villalta, se formó en Junio de 2016. Como los demás grupos de trabajo, la participación en el mismo es de acceso libre para todos los socios y de carácter voluntario. Sus miembros adquirieron un compromiso de trabajo de un año hasta que se renueven los grupos de trabajo durante la Asamblea de Socios en Junio del 2017.

Los principales objetivos del grupo están encaminados a proporcionar apoyo y asesoramiento a las per-sonas en formación interesadas en la Psiquiatría y la Psicología del Niño y el Adolescente.

◆ Principalmente, pretendemos ofrecer apoyo a los becarios de las diferentes Becas de Formación y especialización que convoca la Fundación Alicia Koplowitz cada año en materia de Salud Mental y Neurociencias del Niño y el Adolescente - https://www.fundacionaliciakoplowitz.org/Becas De acuer-do con las necesidades expresadas por los becarios, se desarrollan distintas iniciativas para facilitar tanto su incorporación como el desarrollo de las Becas.

◆ Por otro lado, el grupo proporciona y facilita el contacto entre becarios y ex-becarios, tanto entre si como con la propia Fundación Alicia Koplowitz, con el objetivo de crear una red de trabajo y apoyo coordinada entre todos aquellos que hemos realizado formaciones específicas a través de las Becas.

Page 17: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

17

◆ Finalmente, también se realizan iniciativas para asesorar y facilitar la formación de los residentes de Psiquiatría y Psicología Clínica del ámbito nacional en las áreas de Salud Mental infanto-juvenil.

Además, este año el grupo se está encargando de preparar el Encuentro-Coloquio de socios de carácter anual que tendrá lugar en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid el 25 de octubre de 2017.

● Grupo de Trabajo Área de Desarrollo Profesional

• Marta Rapado Castro, Coordinadora del Área de Desarrollo Profesional

• Lola Moreno Pardillo

• José Ángel Alda

• Àngels Mayordomo Aranda

• Lourdes García Murillo

El grupo del trabajo del Área de Desarrollo Profesional de la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y el Adolescente - Fundación Alicia Koplowitz, coordinado por Marta Rapado, se formó en Junio de 2016. Como los demás grupos de trabajo, la participación en el mismo es de acceso libre para todos los socios y de carácter voluntario. Sus miembros adquirieron un compromiso de trabajo de un año hasta que se renueven los grupos de trabajo durante la Asamblea de Socios en Junio de 2017.

Nuestro principal objetivo es el de promover y desarrollar actividades de actualización profesional, cola-borando con la mejora de la formación integral de sus miembros y su desarrollo profesional.

Desde la Asociación abogamos por la formación continuada de los profesionales, con la actualización de los socios a través de la oferta de asistencia a cursos formativos ya instaurados por otras organizaciones e instituciones de carácter análogo, incluidas las Jornadas Científicas en Salud Mental del Niño y el Adolescente organizadas por la Fundación Alicia Koplowitz, y la asistencia a distintas reuniones anuales de socios en las que se presentan los avances y/o formación alcanzada por miembros de la asociación que pueda resultar de interés para el grupo.

Para la profundización en la formación y actualización continuada, este año el grupo esta llevando ponien-do en marcha la oferta y organización de cursos formativos:

◆ En el ámbito clínico, mediante la oferta de cursos de formación a terapeutas seleccionados en base a la temática desarrollada en las XII Jornadas Científicas en Salud Mental del Niño y el Adolescente organizadas por la Fundación Alicia Koplowitz.

◆ En el ámbito investigador, mediante la oferta de cursos de actualización en temas relativos a la Salud Mental y Neurociencias del Niño y el Adolescente desde una perspectiva global que incluye aspectos clínicos de entrenamiento y fiabilidad en distintas escalas y de investigación básica, así como de metodología aplicada.

Quisiéramos que los socios pudieran utilizar el Área de Desarrollo Profesional como herramienta que contribuya a su actualización tanto en el ejercicio de su profesión a nivel clínico como contribuyendo al avance de la ciencia en relación a esta disciplina ofertando la mejor formación especializada.

● Grupo de Trabajo Área Clínica y de Desarrollo de Servicios

• Mar Álvarez, Coordinadora del Grupo de Trabajo

• Lorena Gómez Guerrero

• Marina Romero González

• María Dolores Picouto

El grupo del trabajo del Area Clínica y de Desarrollo de Servicios de la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y el Adolescente - Fundación Alicia Koplowitz, coordinado por Mar Álvarez, se formó en Junio de 2016. Como los demás grupos de trabajo, la participación en el mismo es de acceso libre para todos los socios

Page 18: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

18

y de carácter voluntario. Sus miembros adquirieron un compromiso de trabajo de un año hasta que se renueven los grupos de trabajo durante la Asamblea de Socios en Junio del 2017.

Nuestro principal objetivo es el promover y desarrollar actividades que faciliten la actividad clínica y la mejora de calidad de los servicios clínicos en Salud Mental del Niño y el Adolescente. Este objetivo podrá llevarse a cabo por medio de la promoción de actividades clínicas, orientaciones vocaciones y de empleo, educativas, culturales, y cuantas otras particularidades convengan al desarrollo personal y profesional de los socios y a su contribución al desarrollo de servicios.

Como primera iniciativa, estamos elaborando un directorio de acceso libre para todos aquellos profesio-nales que actualmente trabajan en el ámbito de la Psiquiatría y Psicología del Niño y el Adolescente en España. Este directorio pretende identificar los programas nacionales clínicos de Psiquiatría/Psicología específicos adap-tados a población infanto-juvenil que se estén llevando a cabo tanto en ámbitos hospitalarios como comunitarios. El objetivo es dar a conocer estos programas entre los profesionales que trabajamos en Salud Mental del Niño y el Adolescente para posibilitar que estos programas puedan ser incentivados y emulados en otros centros sani-tarios y comunidades autónomas de España y promover así una mejoría de la red asistencia.

● Grupo de Trabajo Área de Comunicaciones

• Olga Santesteban Echarri, Coordinadora del Área de Comunicaciones y Gestora de Redes Sociales

• María Martínez Hervés, Gestora de la Página Web

• María Concepción Guisasola Zulueta, Gestora de la Biblioteca Online, Vocal de la Junta Directiva

El grupo del trabajo del Área de Comunicación de la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y el Adolescente - Fundación Alicia Koplowitz, coordinado por Olga Santesteban, se formó en Junio de 2016. Como los demás grupos de trabajo, la participación en el mismo es de acceso libre para todos los socios y de carácter voluntario. Sus miembros adquirieron un compromiso de trabajo de un año hasta que se renueven los grupos de trabajo durante la Asamblea de Socios en Junio de 2017.

Nuestro principal objetivo es la coordinación, elaboración, actualización y difusión de la página web, las redes sociales (Linkedin, Twitter y Facebook), google groups y la biblioteca científica online de la Asociación.

◆ La Web de La Asociación permite reflejar y dar a conocer la Asociación y el trabajo realizado por sus grupos de trabajo (área de asesoramiento a becarios y residentes, área científica, área clínica y de desarrollo de servicios, área de desarrollo profesional y área de comunicaciones). En el área privada de socios de nuestra web, se puede encontrar información referente a la biblioteca online (acceso para socios a las revistas más relevantes en Salud Mental del Niño y el Adolescente), información de las asambleas y encuentros de socios, y otra documentación de interés.

◆ Desde las redes sociales hacemos difusión de las últimas noticias científicas, propuestas de actuali-zación profesional, ofertas de formación y empleo, y colaboraciones con otros grupos científicos en el campo de la Salud Mental y Neurociencia del Niño y el Adolescente. Nuestras redes sociales hacen eco de la actividad de la Asociación permitiendo dinamismo e inmediatez. Contamos con una red conso-lidada de seguidores que aumenta día a día. Tanto socios, como el público general interesado en este campo, interactúan y se benefician de la información compartida diariamente en nuestras páginas.

Quisiéramos que los socios pudieran utilizar el Área de Comunicación como herramienta intermediaria de difusión de su propio trabajo (publicaciones, seminarios impartidos, actualizaciones del centro al que pertenecen, etc.). Como resultado, aumenta la visibilidad de su trabajo y alcanza un público más amplio y diverso. Además, si los socios quisieran comunicarse de forma directa únicamente con el resto de socios, pueden utilizar el email grupal (google groups).

Puedes seguirnos en:

• Facebook: www.facebook.com/acfundak

• Twitter: @ac-fundak

• Linkedin: AC-Fundación Alicia Koplowitz

Page 19: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

19

Dra. Laia Villalta - Secretaria General Dra. Marta Casanovas Dra. Maria Martínez Herv

Junta Directiva (de izquierda a derecha) - Dra. Laia Villalta (Secretaria General), Dra. Gisela Sugraynes (Vocal), Dra. María de Gracia Domínguez (Presidenta), Dra. María Dolores Picouto (Tesorera), Dra. Dolores María Moreno (Vocal), Dra. María Guisasola (Vocal).

Page 20: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

20

II ENCUENTRO-COLOQUIO DE SOCIOS, MADRID, OCTUBRE 2016

El miércoles 26 de octubre de 2016 se celebró el II Encuentro-Coloquio de Socios de la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y el Adolescente - Fundación Alicia Koplowitz en torno al tema “Investiga-ción en Salud Mental del Niño y el Adolescente en España: retos y oportunidades”. El Encuentro-Coloquio estuvo organizado y moderado por el Grupo de Trabajo del Área Científica de la Asociación, coordinado por la Dra. Gisela Sugranyes (Psiquiatra del Niño y el Adolescente), y contaron con la moderación de mesas y ponencias por parte de miembros de dicho grupo: la Dra. Carmen Morcillo (Psiquiatra del Niño y el Adolescente), el Dr. Hilario Blasco (Psiquiatra del Niño y el Adolescente), y la Dra. Laura Pina (Psiquiatra del Niño y el Adolescente). El evento se desarrolló en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid de 17:00 a 20:30 horas y fue seguido de una cena para socios y ponentes.

El Encuentro se inició con la ponencia de la Dra. Josefina Castro-Fornieles, Coordinadora del Progra-ma de Salud Mental en Niños y Adolescentes del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), Directora del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona y Profesora Titular de la Universidad de Barcelona. La exposición de la Dra. Castro abordó la situación actual de la investigación en Salud Mental del Niño y el Adolescente a nivel estatal, desde la perspectiva del Programa de Salud Mental en Niños y Adolescentes del CIBERSAM. Destacó que de los 25 grupos de investigación que forman parte del CIBERSAM, sólo un 24% desarrolla investigación en Salud Mental del Niño y el Adolescente. A pesar de que ha habido un incremento del 78% en las publicaciones en este campo en los últimos años, aún son escasos los grupos clínicos que desarrollan actividad investigadora en Salud Mental infantil y juvenil en nuestro país. La Dra. Castro también hizo mención a algunas de las dificultades específicas a las que se enfrentan los investigadores en este campo, como por ejemplo el coste de la realización de los estudios, las dificultades para el reclutamiento de controles, o las particularidades en relación al proceso de aprobación ético de proyectos de investigación para este grupo de edad. A pesar de estos retos, la creación de la Especialidad de Psiquiatría del Niño y el Adolescente en Espa-ña puede suponer un avance significativo a esta situación. Entre las potenciales oportunidades derivadas de la futura implementación de la nueva Especialidad destaca el hecho de que durante el proceso de formación, los residentes en Salud Mental del Niño y el Adolescente podrán adquirir competencias en metodología y estadística, así como un mayor conocimiento sobre las normativas éticas, aspectos básicos para iniciar los primeros pasos en la carrera investigadora en este campo. Se enfatizó también en la necesidad de la colaboración interdisci-plinar como elemento clave para el desarrollo de investigación traslacional en Salud Mental infantil y juvenil en nuestro país.

A continuación, el Encuentro contó con una mesa redonda con el título: “Trayectorias Científicas de Be-carios e Investigadores de la Fundación Alicia Koplowitz”, y constituida por:

• Dr. Juan José Carballo. Psiquiatra del Niño y el Adolescente, Hospital Gregorio Marañón, Madrid. Be-neficiario Beca de Formación Avanzada de la Fundación Alicia Koplowitz en Columbia University, New York.

• Dra. Marta Rapado-Castro. Neuropsicóloga del Niño y el Adolescente. Hospital General Universita-rio Gregorio Marañón. CIBERSAM, Madrid. Beneficiaria Beca de Estancia Corta de la Fundación Alicia Koplowitz en Programa Orygen, Melbourne, Australia y Ayuda a la Investigación de la Fundación Alicia Koplowitz.

• Dr. Ismael Galve-Roperh. Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid. CIBERNED, Madrid. Beneficiario Ayuda a la Investigación de la Fundación Alicia Koplowitz.

Los tres ponentes hicieron una exposición breve acerca de sus trayectorias profesionales: el Dr. Carballo habló de cómo se inició en la investigación sobre suicidio y sus aspectos clínicos, neurobiológicos y epide-miológicos durante su estancia en el Instituto de Psiquiatría de la Universidad de Columbia de Nueva York. Destacó la influencia positiva que determinados mentores, como la Profesora María Oquendo, Moira Rynn y el

Page 21: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

21

Profesor Enrique Baca tuvieron en las primeras etapas de su carrera, que actualmente incluye diversas líneas de investigación, entre ellas la genética y farmacogenética del TDAH. La Dra. Rapado describió su experiencia como receptora de una Beca de Estancia Corta (seis meses) en Australia, en la que trabajó con el equipo clínico e investigador del profesor McGorry, examinando los procesos de estrés oxidativo y los mecanismos neurales subyacentes en adolescentes con un primer episodio psicótico. Este proyecto de investigación ha llevado a la Dra. Rapado a conseguir una beca NARSAD, una de las becas más prestigiosas a nivel mundial en neurociencia. Y el Dr. Ismael Gálvez-Roperh habló de los interesantes estudios que está llevando a cabo sobre la relación entre cannabis y muerte neuronal, utilizando técnicas sofisticadas de comportamiento celular y neurogénesis. Esta mesa redonda propició un ameno debate en torno a la necesidad de una mayor colaboración interdisciplinar, fundamentalmente entre neurocientíficos y clínicos, con el fin de alcanzar un modelo de ciencia traslacional donde existan objetivos compartidos entre ambas disciplinas. Se hizo hincapié en la necesidad de fomentar los contactos y el “networking” entre los profesionales del ámbito clínico y neurocientífico.

Por último, en el espacio “Meet the Expert”, el Dr. Paul Ramchandani, Catedrático de Psiquiatría del Niño y el Adolescente del Imperial College de Londres, hizo una breve exposición de su trayectoria personal en el cam-po de investigación de la psiquiatría perinatal e infancia temprana. Presentó brevemente el estudio longitudinal que ha dirigido como Investigador Principal, en el que se examina la calidad de la relación/interacción padre-hijo en las primeras etapas del desarrollo, cuando ha existido una historia de depresión en el padre. Se ha observado que el tipo y la calidad de la interacción en el padre deprimido están asociados a un incremento en el riesgo de padecer depresión en los hijos. Enfatizó la necesidad de una intervención temprana que trabajara no solo con los padres y cuidadores, sino también que se dirigiera directamente a la interacción entre ellos y sus hijos. La importancia de la detección e intervención temprana dio paso a un debate entre el ponente y los asistentes en el que se abordaron aspectos prácticos relativos a la investigación en la etapa perinatal y primera infancia. Así mismo, el Dr. Ramchandani expuso puntos críticos referentes al desarrollo de una carrera clínica-académica. En cuanto a los aspectos positivos, destacó el hecho de poder disfrutar de una mayor independencia y la habi-lidad para responder preguntas clínicamente relevantes. Entre los retos, destaco las dificultades para obtener financiación, la necesidad de marcar límites para encontrar tiempo para la investigación cuando se compagina con tareas asistenciales, y la necesidad de ser positive y optimista aún cuando las solicitudes de financiación o publicación son rechazadas.

El evento transcurrió en un clima dinámico, cercano y de entusiasmo, aglutinando distintas considera-ciones e inquietudes de numerosos profesionales que ejercen su labor en España y en el extranjero. Se com-partieron las experiencias de compañeros, clínicos y científicos, que han forjado sus carreras en investigación, con los retos, experiencias y aspectos enriquecedores de las mismas. Durante el debate surgieron numerosas propuestas y preguntas que sirvieron para acercar a distintos profesionales y establecer las conexiones necesa-rias para el desarrollo de una visión de futuro de la investigación en Salud Mental del Niño y el Adolescente en España. En la zona privada de la página web puedes acceder a las presentaciones que los ponentes expusieron durante el encuentro.

Dr. Paul Ramchandani durante la sección de “Meet with the expert” en el II Encuentro de Socios de la Asociación de Científicos-Fundación Alicia Koplowitz.

Page 22: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

22

Socios asistentes al II Encuentro de Socios de la Asociación de Científicos-Fundación Alicia Koplowitz.

Page 23: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

23

XI JORNADAS CIENTIFICAS FUNDACION ALICIA KOPLOWITZ

Los pasados días 27 y 28 de octubre de 2016, tuvieron lugar las XI Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz en el Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. Esta nueva edición se centró en la “Etapa perinatal y primera infancia: prevención y atención temprana en psiquiatría infantil”.

Este tema, la Salud Mental del periodo perinatal (primer año de vida) y de la primera infancia (los niños hasta los 5 años), es con frecuencia poco priorizado, por lo que las Jornadas convocaron y despertaron el interés de un amplio abanico de profesionales, incluyendo ginecólogos, neonatólogos, pediatras, logopedas, psicólogos y psiquiatras infantiles.

Las mesas redondas se centraron en:

XI JornadasCientíficasEtapa perinatal y primera infancia:Prevención y atención temprana en psiquiatría infantil

Jueves 27 y viernes 28 de octubre de 2016Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

• Psiquiatría perinatal: Dra. Ibone Olza y Dra. Carmen Rosa Pallás.

• Apego y vínculo: Dra. Purificación Sierra y Dra. Margarita Alcamí.

• Psicopatología de la primera infancia: Dra. Rafaela Caballero y Dra. Silvia Gutiérrez.

• Maltrato y trauma infantil: Dra. Mar Álvarez y Dra. Lourdes Fañanás.

• Desarrollo de servicios de salud mental perinatal y de infancia temprana: Dra. Luisa García-Esteve y Dra. Pilar Baos.

Las conferencias magistrales fueron impartidas por la Dra. Illana Gozes “Connecting autism and schizo-phrenia: the autism mutated ADNP gene regulates brain and cognitive development” y el Prof. Paul Ramchandani “Prevention of mental health problems in early life: promises and pitfalls”.

La Dra. Fátima Valencia, ex-becaria de Formación Avanzada en St.Mary’s Hospital - Imperial College Lon-don, presentó la Conferencia de Becarios “Fundación Alicia Koplowitz”. Su charla se enmarcó dentro de la des-regulación conductual “Intervenciones terapéuticas para la desregulación conductual en la primera infancia: Te-rapia basada en Video-feedback para promover estrategias parentales positivas y disciplina sensible (VIPP-SD)”.

Previa a la Conferencia de Clausura, se hizo la entrega de las Ayudas a Proyectos de Investigación 2016, a cargo de la Presidenta de la Fundación, Dña. Alicia Koplowitz.

Page 24: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

24

Fátima Valencia presentando en la Conferencia de Becarios de las XI Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz.

Auditorio en las XI Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz.

Page 25: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

Asoc

iaci

ón d

e Ci

entífi

cos

en S

alud

Men

tal d

el N

iño

y el

Ado

lesc

ente

“Fu

ndac

ión

Alic

ia K

oplo

witz

” M

EMOR

IA 2

016

25

Anexo 1BALANCE ECONÓMICO 2016INGRESOS:

FECHA CONCEPTO CANTIDAD en €

06/05/16 Donación Socio Protector: Fundación Alicia Koplowitz (1er semestre 2016) 7.500,00

00/00/16 Cobro recibos anuales socios de número 2.928,00

SUMA INGRESOS 10.428,00

GASTOS:

FECHA CONCEPTO CANTIDAD en €

03/06/16 Gastos Segunda Asamblea General (Donostia-San Sebastián, junio 2016 )

3 184,03

00/00/16 Gastos Mantenimiento Cuenta Bancaria y Comisiones 61,07

00/10/16 Gastos II Encuentro-Coloquio de socios (Madrid, octubre 2016) 1 986,55

17/06/16 Impresión folletos (Guías de Supervivencia, Mini-Guías, Memorias) 2.432,00

SUMA GASTOS 7.663,65

BALANCE DE SITUACIÓN:

CONCEPTO CANTIDAD en €

Saldo Remanente Año 2015 +6.143,81

Ingresos 2016 +10.428

Gastos 2016 -7.663,65

Total +8.908,16

Page 26: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida
Page 27: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida
Page 28: Asociación de Científicos del Niño y el Adolescente ...asociaciondecientificos-fundak.org/wp-content/...a la actividad clínica, investigadora, académica y de tutoría recibida

CAUCE NATURAL ENTRE BENEFICIARIOS Y COLABORADORES DE LA FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ.

Paseo de Eduardo Dato, 18, bajo 28010 Madrid

Teléfono: +34 91 702 7992. Fax: +34 91 319 5733 Correo electrónico:

[email protected] Web: http://www.asociaciondecientificos-fundak.org/

Inscrita en Registro Nacional de Asociaciones de Madrid. Grupo 1. Sección 1. Nº 606739. C.I.F. G87097895