Asma Bronquial

40
ASMA BRONQUIAL DRA. MITTIER REYES

description

 

Transcript of Asma Bronquial

Page 1: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

DRA. MITTIER REYES

Page 2: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

DEFINICIÓN

• Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por un aumento de la respuesta del árbrol traqueobronquial a múltiples estímulos.

Page 3: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

• Es una enfermedad episódica

• La mayoría de las crisis son de corta duración

• Puede haber fases en la que el paciente diariamente sufra cierto grado de obstrucción

• Estado asmático

Page 4: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

PREVALENCIA

Es una enfermedad muy frecuente

Distribución mundial Ocurre en todas las

edades La mitad de los casos es

antes de los 10 años de edad y otra tercera parte es antes de los 40 años

En la infancia es mas frecuente en varones, y la frec. por género se igualan a los 30 años

Page 5: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

PATOGÉNESIS INMUNOLÓGICA

Page 6: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

Alergenos

Farmacos

Ambiente

Laborales

Infecciosos

Ejercicios

Emociones

Etiología

Page 7: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

Alergenos• IgE controlada por linfocitos T y B

• Suele ser estacional y es mas frec. en niños y adultos jóvenes

• Mecanismos inmunitarios 25 a 35%

• 30 a 50% presentan reacción tardía, que aparece 6 a 10hs. después.

Page 8: Asma Bronquial

FÁRMACOS

ASMA

Rinosinusitis hiperplásica

Rinitis

vasomotora

persistente

1. ASPIRINA•Afecta principalmente a adultos

•Los pacientes con sensibilidad a la aspirina se pueden desensibilizar con la adm. diaria de éste fármaco

•Cisteinil leucotrieno

ASMA BRONQUIAL

Page 9: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

2. Antagonistas beta-adrenérgicos

3. Colorantes como la tartrazina

4. Compuestos sulfurososa) metabisulfito potásicob) bisulfitos potásico y sódicoc) dióxido de azufre

FÁRMACOS

Page 10: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

Contaminantes ambientales y del airea) Ozonob) Dióxido de nitrógenoc) Dióxido de azufre

Factores laboralesa) Compuestos de alto peso molecular

b) Bajo peso molecular

Evolución cíclica

1. Maderas y polvos vegetales

2. A. farmacéuticos3. Enzimas biológicas4. Polvos de

animales, sueros y secreciones

1. Sales metálicas

2. Sustancias Químicas industriales y plásticos

Page 11: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

Infecciones• En los niños pequeños

a. virus sincitial respiratoriob. virus de la parainfluenza

• En niños mayores y adultosa. rinovirusb. virus de la gripe

Page 12: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

Ejercicios• Típicamente los ataques siguen al ejercicio y no ocurren

durante éste

• Las variables de importancia crítica de las que depende la gravedad de la obstrucción de las vías aéreas respiratorias después del esfuerzo son los niveles de ventilación logrados y la temperatura y la humedad del aire inspirado

Tensión emocional• Modificación de la actividad vagal eferente

Page 13: Asma Bronquial

↓Dm de las VR

↑ de la Res. VR

↓VEF

Hiperinsuflación pulmonar

↑ Trabajo RespiraciónAlt. Fx musc. Resp.

Cambios retracción elástica

Distrib. anormal ventilatorio y FSP

Alt. gases arteriales

ASMA BRONQUIAL

FISIOPATOLOGÍA

Page 14: Asma Bronquial

Figura 6ASMA

BRONQUIAL

Page 15: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

• FACTORES QUE PARTICIPAN EN LA EVOLUCIÓN DEL ASMA– Función neural bronquial

– Péptidos neurotransmisores como el neuropéptido proinflamatorio sustancia P

– Péptido intestinal vasoactivo (PIV)

Page 16: Asma Bronquial

EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD

1.Fase temprana

2.Fase tardía

3.Fase crónica

ASMA BRONQUIAL

Page 17: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIALMANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 18: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

• Disnea, tos y sibilancias• Taquicardia• Taquipnea• Leve hipertensión sistólica• ↑ dm AP del tórax• Fase tardía tos productiva que con frecuencia

tiene la forma de espirales de Curschmann, cristales de Charcot-Leyden

• Atelectasias• Neumotórax espontáneo o neumomediastino

Page 19: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

• DIAGNOSTICO DIFERENCIAL– Obstrucción de las vías aéreas superiores por un

tumor o edema laríngeo– Disfunción de glotis– Lesión endobronquial– Insuficiencia ventricular izquierda aguda– Tumores carcinoides– Embolias pulmonares recurrentes– Bronquitis crónica– Neumonías eosinófilas

Page 20: Asma Bronquial

DIAGNOSTICO ASMA

BRONQUIAL

Page 21: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

• DIAGNOSTICO1. Anamnesis y exploración física

2. Espirometría

3. Pruebas cutáneas

4. Eosinofilia en esputo y sangre

5. Radiografías de tórax

Page 22: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

• TIPOS DE ESPIROMETRÍA

1. Espirometría simple

2. Espirometría forzada

Page 23: Asma Bronquial

ESPIROMETRÍA SIMPLE

VOLUMENES PULMONARES

1. Volumen Corriente (VC) 500ml

2. Volumen Residual (VR) 1500ml

3. Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI) 2500ml

4. Volumen de Reserva Espiratoria (VRE) 1500ml

CAPACIDADES PULMONARES1. Capacidad Inspiratoria (CI)

Vc+VRI (3000ml)2. Capacidad Residual

Funcional (CRF)VR+VRE (3000ml)

3. Capacidad Vital (CV)VRE+VC+VRI (4500ml)

4. Capacidad pulmonar total (CPT)VR+VRE+VC+VRI (6000ml)

ASMA BRONQUIAL

Page 24: Asma Bronquial

ESPIROMETRÍA FORZADA

1. Capacidad Vital Forzada (CVF), >80%

2. Volumen máximo espirado en el primer segundo de la espiración forzada (FEV1) >80%

3. Relación (FEV1/FVC >70-75%

4. Flujo espiratorio máximo entre 25-75%

ASMA BRONQUIAL

Page 25: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

Page 26: Asma Bronquial

CLASIFICACIÓN DEL ASMA

ASMA BRONQUIAL

Page 27: Asma Bronquial

CLASIFICACIÓN DEL ASMA POR SU SEVERIDADCARACTERISTICAS INTERMITENTE PERSISTENTE

LEVE LEVE MODERADA GRAVE

SINTOMAS DIURNOS

< 1 VEZ/SEMANA. ASINTOMATICO ENTRE LOS ATAQUES

>1 VEZ/SEMANA PERO < DE 1

VEZ/DIA. ATAQUES QUE

PUEDEN AFECTAR LA ACTIVIDAD

DIARIA. ATAQUES QUE AFECTAN LA

ACTIVIDAD

CONTINUOS. ACTIVIDAD

FISICA LIMITADA

SINTOMAS NOCTURNOS <2 VECES/MES >2 VECES/MES >1 VEZ/SEMANA FRECUENTES

RELACION VF1/CVF >85% 80-85% 75-80% <75%

PEF/VEF1 >80% >80% 60-80% <60%

VARIABILIDAD PEF <20% 20-30% >30% >30%

ASMA BRONQUIAL

Abreviaturas:VEF1: Volumen espiratorio forzado en 1 seg. PEF: Pico espiratorio flujoCVF: Capacidad vital forzada.

Page 28: Asma Bronquial

CLASIFICACION DEL ASMA POR NIVELES DE CONTROLNIVELES DE CONTROL DEL ASMA Global Initiative for Asthma (GINA 2006)

CARACTERISTICA CONTROLADO PARCIALMENTE CONTROLADO

NO CONTROLADO

Síntomas diurnos No (2 o menos/sem. Mas de 2 veces/sem.

Tres o mas característica del asma parcialmente controlada presentes en cualquier semana

Limitación actividades No Alguna

Síntomas nocturnos/despiertan al paciente

No Alguna

Necesidad medicamentos de rescate

No (2 o menos/sem. Mas de 2 veces/sem.

Función pulmonar (PEF/FEV1)↓

Normal < 80% valor predictivo o mejor valor personal

Exacerbaciones No Una o mas/ año Una vez/semana

Page 29: Asma Bronquial

TRATAMIENTO

ASMA BRONQUIAL

Page 30: Asma Bronquial

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICOI. AGONISTAS β ADRENÉRGICOS:

1. ACCIÓN CORTA:a. Bitolterolb. Levalbuterolc. Pirbuterold. Salbutamole. Catecolaminas como la adrenalina, isoproterenol e

isoetarina

2. ACCIÓN PROLONGADAa. Formoterolb. Salmeterolc. Resorcinoles: Terbutalina, fenoterold. Saligeninas: Albuterol

ASMA BRONQUIAL

Page 31: Asma Bronquial

II. ANTICOLINÉRGICOS

1) BROMURO DE IPRATROPIOa) Lentos para actuarb) Receptores colinérgicos muscarínicos (M3)

Efectos secundarios:Midriasis, visión borrosa y sequedad oral

ASMA BRONQUIAL

Page 32: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

III. GLUCOCORTICOIDES1. CORTICOSTEROIDES INHALADOS

a. Beclometasonab. Budesonidac. Flunisolidad. Fluticasonae. Triamcinolona

2. CORTICOSTEROIDES SISTÉMICOSa. Metilprednisolonab. Prednisolonac. Prednisona

Page 33: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

IV. COMBINACIONES DE FÁRMACOS1. Ipratropio y Salbutamol2. Fluticasona y Salmeterol

V. FÁRMACOS ESTABILIZADORES DE LOS MASTOCITOS

1. Cromoglicato sódico2. Nedocromilo sódico

Page 34: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

VI. MODIFICADORES DE LOS LEUCOTRIENOS1. Montelukast2. Zafirlukast3. Zileuton: Inhibidor de la 5-LO

VII. METILXANTINAS1. Teofilina2. Aminofilina

Efectos secundarios: cefalea, vómitos, arritmias y convulsiones

Page 35: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

VIII.OTROS FÁRMACOS

1. Inmunoterapia2. Metotrexate3. Sales de oro y Colquicina4. Omalizumab5. Lidocaina nebulizada6. Heparina nebulizada

Page 36: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

OMISIONES COMUNES DEL TRATAMIENTO

• Falla en identificar factores alérgicos u ocupacionales

• - Falla en ajustar dosis de esteroides• - Falla en seguir estrechamente la función• pulmonar• - Falla en educar a los pacientes

Page 37: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

FACTORES DE RIESGO PARA MORTALIDAD EN ASMA

• Antec. de exacerbaciones severas súbitas• Admisiones previas a UCI por asma• 2 o mas hospitalizaciones por asma en los

últimos 12 meses• 3 o mas visitas por asma en los últimos 12 meses• Uso de dos o mas β2-agonistas corta acción/mes• Uso crónico de esteroides orales• Consumo de drogas• Alergias a hongos ambientales

Page 38: Asma Bronquial
Page 39: Asma Bronquial

BIBLIOGRÁFICAS

• Fisiopatología medica de Stephen Mcphee y William Ganong

• Medicina Interna de Miguel Matarame

• Medicina Interna de Farreras Rozman

• Medicina Interna de Harrison

Page 40: Asma Bronquial