Asignacion Primera Practica de Controles Automáticos 2015 i

5
PRACTICA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS EVALUACIÓN DEL PRIMER MÓDULO DE LA UNIDAD CURRICULAR: - ASPECTOS BÁSICOS DE MATLAB - MODELADO DE SISTEMAS DINÁMICOS EMPLEANDO ODE Y T. DE LAPLACE - LINEALIZACIÓN DE SISTEMAS NO LINEALES - EVALUACIÓN DE RESPUESTAS DE SISTEMAS ANTE ENTRADAS ESCALÓN A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN TRES EJERCICIOS QUE CADA ESTUDIANTE DEBERÁ RESOLVER Y PRESENTAR DE MANERA INDIVIDUAL. EL INFORME ASOCIADO AL PRESENTE MÓDULO PUEDE ENTREGARSE EN SOPORTE FÍSICO O VIRTUAL, PERO EN TODO CASO DEBE ESTAR ACOMPAÑADO CON EL SOPORTE VIRTUAL DE LOS FICHEROS .M CON LOS CÓDIGOS MATLAB EMPLEADOS PARA LA SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS. LA ORTOGRAFÍA, REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO TENDRÁN UNA PONDERACIÓN DE 3 PUNTOS. EL TRABAJO DEBERÁ SER ENTREGADO EN FECHA NO SUPERIOR AL 21/08/2015, A PARTIR DE LO CUAL SE APLICARÁ UNA PENALIZACIÓN DE 2 PUNTOS POR CADA DÍA DE DEMORA EN LA ENTREGA.

description

CONTROLES ARMANDO

Transcript of Asignacion Primera Practica de Controles Automáticos 2015 i

PRACTICA DE CONTROLES AUTOMTICOSEVALUACIN DEL PRIMER MDULO DE LA UNIDAD CURRICULAR:- ASPECTOS BSICOS DE MATLAB- MODELADO DE SISTEMAS DINMICOS EMPLEANDO ODE Y T. DE LAPLACE- LINEALIZACIN DE SISTEMAS NO LINEALES- EVALUACIN DE RESPUESTAS DE SISTEMAS ANTE ENTRADAS ESCALNACONTINUACINSEPRESENTANTRESEJERCICIOSQUECADAESTUDIANTEDEBER RESOLVER Y PRESENTAR DE MANERA INDIVIDUAL. EL INFORMEASOCIADO AL PRESENTE MDULO PUEDE ENTREGARSE EN SOPORTE FSICO OVIRTUAL, PERO EN TODO CASO DEBE ESTAR ACOMPAADO CON EL SOPORTEVIRTUAL DE LOS FICEROS .M CON LOS CDIGOS MATLAB EMPLEADOS PARALA SOLUCIN DE LOS EJERCICIOS. LA ORTOGRAFA, REDACCIN YPRESENTACIN DEL TRABAJO TENDRN UNA PONDERACIN DE ! PUNTOS. ELTRABAJO DEBER SER ENTREGADO EN FECA NO SUPERIOR AL "#$%&$"%#', APARTIR DE LO CUAL SE APLICAR UNA PENALIZACIN DE " PUNTOS POR CADADA DE DEMORA EN LA ENTREGA.EJERCICIO # () PUNTOS*:EN LA FIGURA ANE+A SE ILUSTRA EL SISTEMA DE SUSPENSIN DE UN CAMIN.LA MASA SUSPENDIDA DEL VECULO SIBRE LA UREDA ES M# Y LA MASA DE LARUEDA ES M". EL MUELLE DE SUSPENSIN TIENE UNA CONSTANTE DE RIGIDEZDE ,# Y, LA RUEDA, ,"- FINALMENTE, EL COEFICIENTE DE FRICCIN VISCOSADELAMORTIGUADORESC#. SUPONGALOSSIGUIENTESVALORESINCIALES:M#.#- M".%.#- ,#.#- ,".%.!- C#.# MODELE EL PROCESOEMPLEANDOECUACIONESDIFERENCIALESYANALICESURESPUESTAENELTIEMPOANTEUNA E+CITACIN DE TIPO ESCALN UNA VEZ QUE UNA FUERZA DE MAGNITUDF.%.' ES APLICADA SOBRE EL VECULO. AS MISMO, EVAL/E LA RESPUESTADELSISTEMACONVALORESDE,#.%.#Y,#.", YC#.%.#YC#.", 0QU1EFECTO TIENEN , Y C EN LA RESPUESTA DEL SISTEMA, MANTENIENDOCONSTANTES LAS MASAS M# Y M" Y LA FUERZA DE E+CITACIN E+TERNA F2ANALICE Y COMENTE SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DESDE EL PUNTODE VISTA DEL DISEADOR DE LA SUSPENSIN DE DICO VECULO. EJERCICIO " (' PUNTOS*:SEDESEAANALIZARLATRAYECTORIADEUNPROYECTILDE#,GLANZADOCON UNA VELOCIDAD DE '% 3$4 PARA DETERMINAR EL NGULO DELANZAMIENTO TAL QUE EL PROYECTIL TENGA UN ALCANCE DE #%% METROS.DESARROLLE UN PROGRAMA QUE LE PERMITA ESTUDIAR LA TRAYECTORIA DELPROYECTIL Y DETERMINE EL NGULODE LANZAMIENTOREQUERIDO. SINEMBARGO,RECUERDEQUEPOR TRATARSE DEPLANETA TIERRA,E+ISTEUNAATMSFERA Y VIENTOS QUE SE OPONEN AL AVANCE DEL PROYECTIL MIENTRAS1STE SE DESPLAZA POR EL AIRE. REPITA EL ANLISIS DE TRAYECTORIA PERO1STAVEZCONSIDERANDOEL EFECTODEL ARRASTRE, SABIENDOQUELAFUERZA DE ARRASTRE ES PROPORCIONAL A LA VELOCIDAD RELATIVA ENTRE ELPROYECTILYELAIRE, CONSENTIDOCONTRARIOALDESPLAZAMIENTODELPROYECTIL,A TRAV1S DE LA E+PRESIN:F5.C56V7DONDE F5 ES LA FUERZA DE ARRASTRE QUE ACT/A SOBRE EL PROYECTIL, C5EL COEFICIENTE DE ARRASTRE Y V7 LA VELOCIDADRELATIVA ENTRE ELPROYECTILYELAIRE. PARA1STECASOELCOEFICIENTEDEARRASTREDELPROYECTIL ES DE %.8' Y LA VELOCIDAD DEL VIENTO ES CONSTANTE DE #% 3$4ENDIRECCINORIZONTALYSENTIDOOPUESTOALDESPLAZAMIENTODELPROYECTIL. COMPARE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y DISCUTA EL EFECTO DELARRASTRE SOBRE LA TRAYECTORIA REAL DEL PROYECTIL.EJERCICIO ! (& PUNTOS*:SETIENEUNTANQUEDEAGUA, ABIERTOALAATMSFERA, AL CUAL LEINGRESA AGUA PORLA PARTE SUPERIORA TRAV1S DE UNSISTEMA DETUBERAS, REGULADO POR UNA VLVULA DE CONTROL DE NIVEL. EL TANQUETIENE UNAALTURA M+IMADE#% METROS,SUFORMAESCILNDRICAY SUDIMETRO ES DE " METROS. EN LA PARTE INFERIOR DEL TANQUE, EN LO QUESE PODRA CONSIDERAR COMO ALTURA CERO, SE ENCUENTRA UN ORIFICIO ENLA CARA LATERAL POR DONDE FLUJE EL AGUA DE SALIDA DEL MISMO, Y ESTEORIFICIOTIENEUNDIAMETRODE9PULGADAS. CUANDOLAVLVULADECONTROL DENIVEL ENLAPARTESUPERIORDEL TANQUESEENCUENTRACOMPLETAMENTEABIERTA, FLUYEUNCAUDALDE%.#3!$4. CONSTRUYAUNMODELOLINEALDELPROCESODESCRITOYANALICEELCOMPORTAMIENTODEL NIVEL EN EL TANQUE EN LOS SIGUIENTES ESCENARIOS:A* APERTURA DE LA VLVULA DE %: A #%%:B* APERTURA DE LA VLVULA DE '%: A #%%:C* CIERRE DE LA VLVULA DE #%%: A "':POSTERIORMENTE, SE LE PROPORCIONA UN MODELO NO LINEAL DEL TANQUEEN EL ARCIVO .M ADJUNTO. REPITA LOS ANLISIS ANTERIORMENTEREALIZADOS EN ESTE MODELO Y COMPARE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE1STA FORMA CON LOS ALLADOS EMPLEANDO EL MODELO LINEAL. DISCUTALOS RESULTADOS OBTENIDOS.