Asignación no.3

13

Click here to load reader

Transcript of Asignación no.3

Page 1: Asignación no.3

Asignación No.3

Book Review

La Competencia en la Era de La Información

Estudiantes:

Katia Naranjo

Nieves Pinzón

Jean Pierre Troitiño

Page 2: Asignación no.3

Introducción

Las Empresas aún se esfuerzan por lograr una ventaja competitiva usando SI/TI, ya que pueden transformar industrias y mercados en su totalidad

Antes las empresas se preocupaban por obtener sistemas de actualidad sin considerar su efecto. Hoy en día las empresas son más conscientes de crear estructuras organizacionales y procesos de negocios que representen la estrategia de la compañía.

Las ventajas de los SI/TI se observan con la transformación operativa del negocio.

Page 3: Asignación no.3

El Desafío de los Negocios

Hacer frente a la Incertidumbre

• La incertidumbre se va ha vuelto un modo de vida. Cada vez es más difícil predecir cambios en ambientes competitivos.

• Invertir en flexibilidad no es siempre el modo de hacer frente a la incertidumbre.

Comprender a los Consumidores

• Para crear valor es esencial un íntima comprensión de la base de consumidores de una empresa. El objetivo es entender cabalmente las necesidades del consumidor.

Comprender la Globalización

• Las TI permiten que un consorcio de empresas pequeñas muestre el aspecto, el tacto y la actuación de una grande.

• Grandes empresas adoptan dos estrategias alternativas:-. Utilizar ellas mismas la TI, para dar impresión a los clientes.-. Liquidación de área.

La Realidad de la Transformación

• Los ejecutivos deben tener en cuenta que incluso los planes de alineación elaborados con el mayor cuidado puede fracasar por que no se ha considerado la cultura existente de una organización.

Page 4: Asignación no.3

Los Principales Desafíos de las

TI

Flexibilidad

• Debe haber una comprensión pragmática de las implicaciones que tendrá para la empresa la flexibilidad necesaria.

• Es necesario tener a alguien que conozca a los impulsores de negocios y que los pongan en comunicación con los ejecutivos principales dentro de ésta y con las organizaciones de la TI.

Dirigir el Cambio e Integrar Sistemas

• Modificar los recursos internos y las capacidades para responder los cambios en la demanda de los consumidores.

• Considerar la estrategia de negocios que estas podrían sustentar ya sea ahora o en el futuro antes de aventurarse en el largo, costo y difícil proceso de situación.

Page 5: Asignación no.3

Herramientas de administración para prever como

cualquier estrategia podría convertirse en realidad

operacional

Determinar que valor o beneficio de negocio podría resultar

Prestar atención a quien tomará las decisiones en la nueva estructura

Reconocer cuales serán las nuevas reglas para garantizar que se desarrollen las capacidades tecnológicas necesarias y decidir si tales proyectos siempre tendrán prioridad sobre otros

El equipo de la empresa necesita observar las implicaciones organizacionales de lo que están planeando y si tienen la capacidad o la estructura para ejecutar el plan.

Page 6: Asignación no.3

LA ALINEACION DE LAS ESTRATEGIAS DE

NEGOCIOS Y DE TECNOLOGÍA DE

INFORMACIÓN

Desarrollo de un proceso estratégico

Ejecución de estrategia

Potencial tecnológico

Potencial competitivo

Nivel de servicio

El papel de la Interpretación

Implica un complejo proceso de comprensión el en criterio y la interpretación por parte de los ejecutivos desempeñas papales

decisivos.

Page 7: Asignación no.3

EL PAPEL EVOLUTIVO DE LA

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICAEra I

(Control de

Recursos)

Era II

(Arquitectura de

SI)

Era III

(Alineación

Estratégica)

Perspectiva

Administrativa

Funcional Empresa Red Empresarial

Principal Producto

de Planeación

Cartera de

Productos

Arquitecturas

Definidas

Ajuste Estratégico

Externo/ Interno

Beneficio Eficiencias

mediante

automatización

Flexibilidad de

productos

mediante

arquitecturas

Impulsado por el

mercado mediante

alineación

dinámica

Administración del

valor

Administración de

Proyectos

Despliegue de

Políticas

Estrategia

posibilitadora

Page 8: Asignación no.3

Modelo de Alineación

EstratégicaAlcance del

Negocio

Gobierno del negocio

Competencias Distintivas

Infraestructura Administrativa

HabilidadesProcesos

Arquitecturas

HabilidadesProcesos

Alcance de tecnología

Gobierno de la TI

Competencias sistémicas

Ajuste

Estratégico

Integración Funcional

Page 9: Asignación no.3

Aplicación del modelo de

alineación estratégica

Comprensión de los Dominios

Ancla

Catalizador o el factor posibilitador de la perspectiva y a veces es el impulsador al

cambio

Pivote

Área que tiene el problema o la

oportunidad que se esta

abordando

De Impacto

Área que esta siendo afectada oir el cambio al dominio pivote

Page 10: Asignación no.3

Perspectivas de Alineación

Predominantes

Estrategia de Negocios

Infraestructura Organizacional

Infraestructura de SI

Estrategia de Negocios

Estrategia de TI

Infraestructura de SI

Estrategia de TI

Estrategia de Negocios

Infraestructura Organizacional

Estrategia de TI

Infraestructura de SI

Infraestructura Organizacional

a. Ejecución

Estratégica

d. Nivel de

Servicio

c. Potencial

Competitivo

b. Potencial

Tecnológico

Abordar

Necesidades

prioritarias

Identificar

como aplicar

tencnologías

Proporciona

fuerzas de

cambio

Mejores

Productos

Page 11: Asignación no.3

Control Estratégico

Administración del Valor

Estrategia de Inversión

Medidas y Criterios

Supervisar Inversiones y

funcionamiento

Gobierno

Papeles y Relaciones

Asignación de Derechos de

Decisión

Supervisar ejecución de derechos de

decisión

Capacidad Tecnológica

Capacidad Tecnológica

Principios tecnológicos y

reglas

Supervisar sistemas y adaptarse

Capacidad Organizacional

Capacidades Organizacionales y

Humanas

Habilidades y estructura

operacional

Supervisar despliegues y transformar

aprendizajes

Diseño

Desarrollo

Adaptación

Procesos

Page 12: Asignación no.3

La alineacion de la tecnologia de

informacion con nuevas estrategias

competitivasC

am

bio

de P

roducto

s

Cambio de ProcesosESTABLE

DINÁMICO

DINÁMICO

Demanda de nuevos

bienes o productos

Alterar procesos y

tecnologías

Page 13: Asignación no.3

Conclusiones Se debe tener en consideración las consecuencias de la

creación de estructuras organizacionales, ya que pueden transformar la operación del negocio.

El mayor desafío que puede tener nuestra empresa es comprender las necesidades del consumidor para así poder ofrecerle un producto que cause satisfacción.

En nuestro caso al conocer las necesidades de diversos consumidores, hay que identificar distintas tecnologías que nos permitan ofrecerle el mejor producto a cada cliente en particular. A pesar de que originalmente se ofrece un producto estándar, hay posibilidad de ajustes con el propósito de satisfacer al consumidor.

Hay que definir claramente el beneficio que la estrategia va a traerle a la empresa y que las decisiones sean tomadas por un personal capacitado, para que la ejecución sea provechosa.

En cada caso es necesario diseñar la estrategia, tecnología y supervisar que se lleve a cabo de la manera planificada.