Asignacion decp en pdf

6

Transcript of Asignacion decp en pdf

Page 1: Asignacion decp en pdf
Page 2: Asignacion decp en pdf

El mucocele es una lesión bastante frecuente de observar en lacavidad bucal, se origina de las glándulas salivales menores, puedeaparecer en cualquier área de la boca donde asienten estas glándulas.

El tipo ránula, es un mucocele que se observa en el piso de laboca, generalmente unilateral y no es más que un quiste de lasglándulas salivales sublinguales menores o en sus conductos.

Puede presentarse como una lesión superficial de colorazulado, sésil e indoloro que se percibe a la palpación comofluctuante, otras veces está situado inmediatamente por debajo delepitelio y semejan una vesícula que puede romperse por traumatismo.No tiene predilección por sexo y raza pero generalmente los másafectado son los niños o adultos jóvenes, su tamaño varía de escasosmilímetros a centímetros o centímetro y medio de diámetro.

Page 3: Asignacion decp en pdf

Histopatológicamente se aceptan dos t ipos : el mucocele de extravasación yfenómeno de retenc ión .

El mucocele de extravasación : Se expl ica este fenómeno por un trauma queafecta al conducto excretor de la glándula y que t iene como consecuencia la rupturadel mismo con sal ida de moco hac ía el inter ior del te j ido .

Cuando la obstrucción del conducto excretor es parc ial el moco fluyelentamente dando or igen a una di latación del conducto ; y el epi tel io que lo tapizaprol i fera or ig inándose de esta forma un quiste de retención mucosa l imitada por unal ínea de epi te l io , este fenómeno de retenc ión es di f íc i l de obser var.

Hay una var iante de esta lesión el mucocele super f ic ial el cual puede serconfundido con una enfermedad vesículo -ampol lar, como el penfigoide, debido a quesu apar iencia c l ínica es pequeña semejando una verdadera vesícula y puede ser únicao múl t ip le con caracter ís t icas histológicas di ferentes al mucocele convenc ional .

Desde el punto de vista histológico el mucocele consiste en un depósi to democo que se local iza a menudo en el tej ido conjunt ivo y la submucosa rodeado poruna pared formada de tej ido de granulación, la luz de la cavidad quíst ica está l lena deun infi l t rado de eosinófi los con un abundante número de macrófagos . Las glándulassal ivales menores adyacentes presentan a menudo alteraciones inflamator ias consignos de obstrucción . Los restos de epitel io en la pared son raros de observar y estosólo se aprecia en los quistes de retención . Algunos autores mediante estudios deinmunohistoquímica del contenido de enzimas proteol í t icas (colagenasas y act ivadoresdel plasminógeno , en el f lu ído extravasado del mucocele , comparándolo con elcontenido de la sal iva del conducto de Whar tón , l legaron a la conclusión de que lasenz imas proteol í t icas juegan un papel impor tante en la patogénesis de la les ión .

Page 4: Asignacion decp en pdf

Es común que la lesión t iende a vaciar su contenido al ser mordidoacc identalmente por el pac iente y vuelve a l lenarse al cabo de pocos días .

El diagnóst ico di ferencial debe hacerse con hemangiomas ya que cuando losmucocele son super f ic iales t ienden a presentar una coloración azul v io lácea lo que haceque puedan ser confundido fáci lmente con esta ent idad cl ínica ; con los fibromas ya quecuando los mucocele son de implantación profunda la forma clásica de vesícula se pierdey su super f ic ie no es traslúcida, con el l ipoma pero estos t ienen una coloraciónamari l lenta . En general el diagnóst ico di ferencia l debe real izarse con cualquier lesión deaspecto tumoral , en los casos de mucocele de implantación profunda, y hasta conenfermedades ves ículo ampol lares t ipo pénf igo en los casos de les ión super f ic ia l .

Los quistes mucosos son comunes. Son indoloros , pero pueden ser molestosdebido a que uno es muy consciente de las protuberancias presentes en la boca. Se creeque estos quistes son ocasionados por el hecho de succionar las membranas de los labiosent re los dientes .

Los quistes mucosos son inofensivos ; s in embargo, s in tratamiento , se puedenorganizar y formar una protuberancia permanente en la super f ic ie interna del labio .

Se denominan ránula cuando se presentan en el piso de la boca y épul is cuando aparecenen las enc ías .

E l saco se puede formar alrededor de las joyas (per foraciones o pírs ines) que sehan inser tado dentro de los labios o la lengua.

No hay prevención conocida . Absténgase de succionar intencionalmente los carr i l los o loslabios ent re los dientes .

Page 5: Asignacion decp en pdf

Con frecuencia, un quiste mucoso se puede ignorar, pues tiende aromperse de manera espontánea. Una forma de ayudar a que desaparezca esabrir la parte de arriba del saco con una aguja estéri l . Si el quiste reaparece, esposible que sea necesario extirparlo .

Para prevenir infecciones y daño a los tej idos, NO se recomienda que lospadres rompan el saco en casa, sino más bien que lo haga el médico. Loscirujanos orales y algunos odontólogos pueden exti rpar fáci lmente los sacos encaso de que estos continúen siendo molestos.

La excisión quirúrgica es el tratamiento usado más frecuentemente,pero tiende recurrir con faci l idad si la exti rpación quirúrgica no es completa, deall í que se hace necesario la total remoción de la lesión.

La marsupial ización es usada en las ránulas y consiste en la eliminaciónde la porción super ficial de la lesión y de la mucosa circundante, luego de hacervarias incisiones superficiales con cortes circulares en todo su espesor. En loscasos de ránulas émbolos la mayoría de los autores recomiendan la remociónquirúrgica de la glándula sublingual también se ha uti l izado con bastante éxito lacriocirugía con nitrógeno líquido la cual reduce el riesgo de infección en elperíodo postoperatorio, además de disminuir el dolor de la herida.

Page 6: Asignacion decp en pdf