Asientos Contables Ad Basica

19

Click here to load reader

Transcript of Asientos Contables Ad Basica

Page 1: Asientos Contables Ad Basica

CONTABILIDAD BASICA

ASIENTO.- Llámese asiento en general, a la inscripción o registro de una operación en

cualquiera de los libros de contabilidad; en especial se llama así al registro que se hace en el

libro diario.

PARTES DE UN ASIENTO.- En todo asiento de diario se debe distinguir:

a) Fecha de la operación

b) Número de asiento

c) Código y título de las cuentas que intervienen

d) Código y denominación de las sub - cuentas si se trabaja a nivel de divisiones

e) Importe de las cuentas deudoras y acreedoras

f) Sumilla, glosa o explicación de la operación registrada

g) Número de folio del libro mayor

h) Línea de separación entre asiento y asiento

Ejemplo: Con fecha 2 de Enero, se compra a Mine y Cía S.A. mercaderías al crédito por un

valor de S/. 200.00 con factura Nº 054 (omítase el Impuesto General a las Ventas)

PRIMERA FORMA

___________ 4 (b) ___________ (h)(g) 2 60 COMPRAS (c) (e) 200.00

601 Mercaderías (d)(g) 7 42 PROVEEDORES (c) (e) 200.00

421 Facturas por pagar (d) (a) 2/1 Nuestra compra a Mine

y Cía. Con F/054 (f)

CLASIFICACIÓN DE LOS ASIENTOS POR EL NÚMERO DE CUENTAS QUE

INTERVIENEN.- Teóricamente los asientos se clasifican en: simples, compuestos y mixtos.

Page 2: Asientos Contables Ad Basica

Asientos simples.- El asiento es simple, cuando intervienen en él dos cuentas que representan a

un valor que entra y otro equivalente que sale.

Ejemplo: Compramos un inmueble para darle el destino de oficina (omítase impuestos).

33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 500,000.00332 Edif. y otras construcciones

42 PROVEEDORES 500,000.00421 Facturas por pagar

Asientos Compuestos.- Se llaman asientos compuestos, aquellos en cuyas operaciones

intervienen dos o más cuentas deudoras y otra tanto de cuentas acreedoras.

Ejemplo: La planilla de sueldos asciende a S/. 1,258.95. Aplicar impuestos y contribuciones

vigentes al 30.11.2009

62 SUELDOS 1,258.95

62.1 sueldos - empleados 1,155.00

62.7 seguridad y prevención social

62.71 contribuciones a Essalud 103.95

40 TRIBUTOS POR PAGAR 252.16

40.3 contribución a instituciones publicas

40.31 Essalud 103.95

40.32 O.N.P. 71.50

40.4 contribución a instituciones privadas

40.44 AFP - Integra 76.71

41 REMUNERACIONES Y PARTICIAP. POR PAGAR 1,006.79

411 sueldos

94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 1,258.95

79 CARGAS IMPUTABLES A CTA COSTO 1,258.95

*/*por la provisión de la planilla

Asientos mixtos.- Se dice que un asiento es mixto, cuando en determinada transacción interviene

una cuenta deudora o que recibe y dos o más cuentas acreedoras que entregan y viceversa.

Responde a la fórmula TAL a VARIOS o VARIOS a TAL.

Ejemplo: Vendemos mercaderías al crédito por S/. 1,000.00 afectas al Impuesto General a las

Ventas

12 CLIENTES 1,190.00121 Facturas por cobrar

40 TRIBUTOS POR PAGAR 190.00

Page 3: Asientos Contables Ad Basica

4011 I.G.V.70 VENTAS 1,000.00

701 Mercaderías

CLASIFICACIÓN DE LOS ASIENTOS POR LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN.-

Asiento de Apertura

Asientos de operación

Asientos de centralización

Asientos de ajuste

Asientos de regularización

Asientos de cierre

Asientos de reapertura

Asientos de apertura.- Se llama así, al primer asiento que se registra en el libro diario, para

dejar establecida la situación financiera de un negocio al tiempo de su organización.

10 CAJA Y BANCOS 1,500.00104 Cuentas corrientes

20 MERCADERIAS 5,100.0033 INMUEBLES, MAQUINA Y EQUIPO 7,200.00

335 Muebles y enseres40 PROVEEDORES 1,500.00

421 Facturas por pagar 500.00423 Letras (o efectos) por pagar 1,000.00

50 CAPITAL 12,300.0

0502 Capital personal

2/10 por el activo, pasivo y capitalAl iniciar las operaciones

Asientos de operación.- Reciben este nombre, los asientos que provienen de las operaciones

generales en el desarrollo de las actividades de la empresa, conexas o no al giro al negocio;

pueden tratarse de compras, ventas, gastos, etc.

12 CLIENTES 300.00123 Letras (o efectos) por cobrar

12 CLIENTES 300.00121 Facturas por cobrar4/10 Canje de facturas Nº 103 por

L/. con V. 12.12.200

Page 4: Asientos Contables Ad Basica

Asientos de centralización.- Son los asientos que se practican con la finalidad de trasladar al

libro diario, el movimiento que han tenido dos libros o registros auxiliares en un período

determinado generalmente de un mes.

Ejemplo: Si los ingresos de caja fueron por las cuentas: Clientes S/. 600.00 u Cuentas por cobrar

diversas S/. 400.00 y los egresados por las cuentas Proveedores S/. 150.00 y

depósitos en el banco S/. 850.00, el resumen del libro caja dará lugar a los siguientes

asientos:

10 CAJA Y BANCOS 1,000.00101 Caja

12 CLIENTES 600.00121 Facturas por cobrar

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 400.00168 Otras cuentas por cobrar div.30/11 Por los ingresos de caja en

el presente mes

42 PROVEEDORES 150.00421 Facturas por pagar

10 CAJA Y BANCOS 850.00101 Caja

10 CAJA Y BANCOS 1,000.00101 Caja30/11 Por los egresos de caja en

el presente mes

Asientos de ajuste.- Son aquellos que se realizan con la finalidad de regularizar los saldos de

algunas cuentas, establecer compensaciones para valuar activos o establecer provisiones

necesarias.

Asientos de regularización.- Se denominan así a los asientos que se registran para cerrar las

cuentas que dieron utilidad y pérdida, mediante el uso de las cuentas denominadas “Saldos

intermediarios de gestión”.

Asiento de cierre.- Es el último que se practica en un ejercicio económico.

Asiento de reapertura.- Es el registro que se hace en el libro diario al iniciar las operaciones de

un nuevo ejercicio contable.

Page 5: Asientos Contables Ad Basica

ASIENTO POR NATURALEZA Y POR DESTINO.- La novedad del Sistema Uniforme de

Contabilidad para Empresas, es haber introducido el asiento por naturaleza y el asiento por

destino.

Asiento por naturaleza.- Son aquellos que se realizan durante un ejercicio para registro para

registrar compras, gastos y provisiones acrecentadas durante el ejercicio, determinado el origen

de cada operación. Los campos en estos asientos están ubicados en las cuentas de la clase 6 (60,

61, 62, 63, 64, 65, 67 y 68) y que se irán registrando a medida que se vayan realizando o

incurriendo, prescindiendo de la fecha y forma de pago. Si se trata de provisiones se registrarán

en forma periódica de conformidad a las cuotas pre - establecidas o al cálculo de las pérdidas

previsibles.

El uso adecuado de estas cuentas, permitirá proporcionar una información correcta al Estado, a

efectos de que puedan elaborar las Cuentas Nacionales.

63 SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 500.00630 Transporte y almacenamiento

42 PROVEEDORES 500.00421 Facturas por pagar3/8 Factura Nº 457 de Transporte Perú

el presente mes

Asiento por destino.- Es aquel que se encarga de llevar a su clase y cuenta definitiva: las

compras, gastos y provisiones realizadas, para presentarlas en las cuentas de la contabilidad

financiera o en las cuentas de la contabilidad analítica de explotación, según la naturaleza de

dichas cargas, teniendo como abono a las cuentas 61 y 79; según se trata de existencias,

formación de activos por la propia empresa, cargas cubiertas por provisiones o cargas imputables

a cuentas de costos. Para darle destino al destino anterior se procede:

95 GASTOS DE VENTA 500.0079 CARGAS IMP. A CUENTAS DE COSTOS

3/8 Transferencia de gastos 500.00

ASIENTO DE RECTIFICACIÓN O CORRECCIÓN.- El Código es terminante en cuanto a

los requisitos exigidos en el registro de asientos; no se pueden hacer agregados, tachaduras,

correcciones, interlineaciones, etc., sino que todas las equivocaciones y omisiones que se

cometan, han de salvarse por medio de un nuevo asiento en la fecha que se advierte el error u

omisión.

Page 6: Asientos Contables Ad Basica

Error por omisión de asiento.- Inmediatamente después de haber localizado la omisión se

formulará el respectivo asiento, haciendo constar en la glosa o explicación el motivo que dio

lugar a la omisión e indicando la fecha a que corresponda.

Ejemplo: Con fecha 25 de enero, hemos vendido mercaderías al crédito por S/. 5,000.00 con

factura Nº 14 al señor Francisco García, habiéndonos dado cuenta el 30 del mismo

mes que tal operación no se contabilizó.

_________________ 15 _________________12 CLIENTES 5,000.00

121 Facturas por cobrar70 VENTAS 5,000.00

701 Mercaderías30/1 Nuestra venta con Fact. Nº 14,

no contabilizada el 25 del presentepor error involuntario

Error en la redacción de una cuenta.- En este caso, la redacta un contra asiento que elimina la

partida equivocada e incluye la partida correcta.

Ejemplo: Se compran materias primas al crédito por S/. 40,000.00 a Importaciones Takechi, con

factura Nº 591, Indebidamente abonamos a la cuenta 46 Cuentas por pagar diversas.

Asiento equivocado

_________________ 18 _________________60 COMPRAS 40,000.00

604 Materias primas y auxiliares46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 40,000.00

469 Otras cuentas por pagar diversas8/2 Nuestra compra a Importaciones

Takechi, con factura Nº 591

Asiento de rectificación

_________________ 19 _________________46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 40,000.00

469 Otras cuentas por pagar diversas42 PROVEEDORES 40,000.00

421 Facturas por pagar9/2 Para rectificar el abono

del asiento Nº 18

Error por redacción inversas de cuentas.- En este caso resulta conveniente corregir la

deficiencia anulando el asiento equivocado mediante la redacción de un contra - asiento, para

formular luego el que corresponda.

Page 7: Asientos Contables Ad Basica

Ejemplo: Se han vendido al crédito mercaderías por S/. 10,000 con factura Nº 54

Asiento equivocado

_________________ 24 _________________70 VENTAS 10,000.00

701 Mercaderías 12 CLIENTES 10,000.00

121 Facturas por cobrar3/3 Nuestra venta con Fact. Nº 54

Contra - asiento

_________________ 30 _________________12 CLIENTES 10,000.00

121 Facturas por cobrar70 VENTAS 10,000.00

70115/3 Para anular el asiento Nº 24,

Registrado erróneamente

Asiento correcto

_________________ 31 _________________12 CUENTAS 10,000.00

121 Facturas por cobrar70 VENTAS 10,000.00

70115/3 Por nuestra venta del día 3/3,

que se contabiliza correctamenteDespués de anular el asiento Nº 24

El mismo error que puede anular y corregir mediante un solo asiento duplicando las cifras. El

asiento quedaría así:

_________________ 30 _________________12 CLIENTES 10,000.00

121 Facturas por cobrar70 VENTAS 10,000.00

701 Mercaderías15/3 Para anular y corregir el asiento

Nº 24, registrado en forma inversa

Page 8: Asientos Contables Ad Basica

Error por duplicidad de asiento.- Para la corrección será suficiente formular un contra -

asiento, de modo que el repetido queda anulado. En la glosa del contra - asiento se explicará en

forma clara la anulación.

Ejemplo: El día 30 de junio, se ha registrado erróneamente la compra de mercaderías efectuada

al crédito, ya que ésta fue registrada anteriormente. El error se ha detectado el

mismo día.

Asiento repetido

_________________ 54 _________________60 COMPRAS 270.00

601 Mercaderías42 PROVEEDORES 270.00

421 Factura por pagar30/6 Nuestra compra a F. Brasso,

Con factura Nº 13476

Contra - asiento

_________________ 55 _________________42 PROVEEDORES 270.00

421 Facturas por pagar60 COMPRAS 270.00

601 Mercaderías30/6 Para anular el asiento anterior

registrado doblemente

Error en las cifras registradas.- Un error es el importe de un asiento se subsana de la siguiente

manera:

a) Si el error es por defecto, se registra otro asiento empleando las mismas cuentas por la

diferencia.

Ejemplo: La cuota de licencia de funcionamiento por pagar es de S/. 55.00

El asiento se registró

_________________ 81 _________________64 TRIBUTOS 50.00

646 Tributos a Gobiernos Locales40 TRIBUTOS POR PAGAR 50.00

405 Gobierno(s) Local(es)15/12 Tercera cuota 199X

Asiento complementario

_________________ 84 _________________64 TRIBUTOS 5.00

Page 9: Asientos Contables Ad Basica

646 Tributos a Gobiernos Locales40 TRIBUTOS POR PAGAR 5.00

405 Gobierno(s) Local(es)20/12 Diferenc. de menos en el asiento 81,

que corregimos por haber consideradoS/. 50.00 en vez de S/. 55.00

b) Si el error es por exceso, se corregirá dando forma a un contra – asiento por el monto que

representa el exceso.

Ejemplo: Para registrar la obligación de mercaderías al lugar de destino, se ha considerado

indebidamente la suma de S/. 5,200.00, siendo el verdadero importe de S/. 5,000.00

Asiento con exceso

_________________ 90 _________________63 SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 5,200.00

630 Transporte y almacenamiento42 PROVEEDORES 5,200.00

421 Facturas por pagar23/12 Fletes por transporte de mercaderías

Corrección del exceso

_________________ 91 _________________42 PROVEEDORES 200.00

421 Facturas por pagar 63 SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 200.00

630 Transporte y almacenamiento23/12 Diferencia en el asiento anterior

Que corregimos al haber consideradoS/. 5,200 en vez de S/. 5,000.00

Es de suponer que, si hubo error en el asiento de transferencia, también corresponde la

corrección en las cuentas afectadas.

ASIENTOS DE APLICACIÓN RESULETOS Y COMENTADOS

1. El monto de la planilla de sueldos es de S/. 15,000.00. Aplicar impuestos y

contribuciones vigentes al 30 de Noviembre del 2009..

62 SUELDOS 16,350.00

62.1 sueldos - empleados 15,000.00

62.7 seguridad y prevención social

62.71 contribuciones a Essalud 1,350.00

40 TRIBUTOS POR PAGAR 3,300.00

Page 10: Asientos Contables Ad Basica

40.3 contribución a instituciones publicas

40.31 Essalud 1,350.00

40.32 O.N.P. 1,950.00

41 REMUNERACIONES Y PARTICIAP. POR PAGAR 13,050.00

411 sueldos

94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 16,350.00

79 CARGAS IMPUTABLES A CTA COSTO 16,350.00

*/*por la provisión de la planilla

Explicación

CALCULOS

EMPRESA TRABAJADOR CONTRIIBUC.

% %Sueldos brutos 100 15,000.00 100 15,000.00Prestaciones de salud 9 1,350.00 1,350.00Régimen de pensiones 13 -1,950.00 1,950.00Total gastos empresa 9 16,350.00Neto de remuneraciones 87 13,050.00Total contribuciones a pagar 9 13 3,300.00

CARGO: Gastos de la Empresa ABONO: Obligaciones

621 Importe bruto de sueldos 4031 Cuota empresa - Essalud

6271 Prestaciones de salud, 432 Aportaciones trabajador S.N.P.

411 Neto de remuneraciones por pagar

Comentarios:

El pago de impuestos y contribuciones, así como de remuneraciones constituyen egresos de

caja por las cuentas 40 y 41 respectivamente.

Los porcentajes para el cálculo de impuestos y contribuciones se encuentran en el apéndice

tributario.

2. Compra de mercaderías por S/. 100,000.00 afectas a la tasa de 19% del Impuesto General

a las Ventas. El descuento que figura en la factura es de 10% y debe pagarse dentro de 30

días.

_________________ _________________60 COMPRAS 90,000.00

Page 11: Asientos Contables Ad Basica

601 Mercaderías40 TRIBUTOS POR PAGAR 17,100.00

4011 Impuesto a las ventas42 PROVEEDORES 107,100.00

421 Facturas por pagar10/11 Nuestra compra a LIPUSA S.A.

con Fact. Nº 1144

_________________ _________________20 MERCADERIAS 90,000.0061 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 90,000.00

611 Mercaderías 10/11 Transferencia

Explicación: CARGO ABONOImporte bruto 100,000.00(-) Descuento 10% 10,000.00

Valor de la venta 90,000.00 601(+) Impuesto a las ventas 17,100.00 4011

Por pagar al proveedor 107,100.00 421

Comentarios:

Las existencias se contabilizan al “Valor de venta”, es decir al valor calculado antes del

impuesto..

3. Venta de mercaderías por S/. 150,000.00 afecta a la tasa del 19% del Impuesto General a

las Ventas

_________________ _________________12 CLIENTES 178,500.00

121 Facturas por cobrar70 VENTAS 150,000.00

701 Mercaderías40 TRIBUTOS POR PAGAR 28,500.00

4011 Impuesto a las ventas15/11 Nuestra venta con Fact. Nº 201

Explicación: CARGO ABONOImporte de mercaderías 150,000.00 701(+) Impuesto a las ventas 28,500.00 4011

178,500.00 121

Page 12: Asientos Contables Ad Basica

Comentarios:

La cobranza, cuando se realice, constituye un ingreso de caja por la cuenta 12 divisiones 12.

Si se relaciona la operación 2 y 3, se observa que en ambas aparece la cuenta 40 cargada y

abonada respectivamente, que en forma objetiva se explica así:

Impuesto cobrado a clientes 28,500.00(-) Impuesto pagado a proveedores 16,200.00La diferencia es una obligación con el Estadoy se debe empozar en el Banco de la Nación ocualquier banco asociado, constituyendo un egresode caja por la cuenta 40 divisionaria 4011 12,300.00

4. El costo de ventas de la operación anterior es de S/. 90,000.00

_________________ _________________69 COSTO DE VENTAS 90,000.00

691 Mercaderías20 MERCADERÍAS 90,000.00

15/11 Por el costo de las mercaderíasVendidas

Comentario:

La variación que se produce en las existencias se registra al finalizar el período contable.

5. Con fecha 02.03.2009 se adquiere una póliza contra todo riesgo, por un valor de

S/.480.00 con vigencia de un año.

Primera forma:

_________________ _________________38 CARGAS DIFERIDAS 480.00

382 Seguros pagados por adelantado42 PROVEEDORES 480.00

421 Facturas por pagar2/3 Póliza de seguris Nº 4500, Cía. de

Seguros La Colmena

_________________ _________________65 CARGAS DIVERSAS DE GESTIÓN 400.00

651 Seguros38 CARGAS DIFERIDAS 400.00

382 Seguros pagados por adelantado31/12 Seguros vencidos a la fecha

Page 13: Asientos Contables Ad Basica

de póliza Nº 4500

_________________ _________________90 GASTOS POR DISTRIBUIR 400.0079 CARGAS IMP. A CUENTAS DE COSTOS 400.00

31/12 Transferencia de seguros vencidos

Explicación:

Importe de póliza de seguro 480.00 (para 12 meses)Parte vencida al 31.12.2009 400.00 (10 meses x 40.00)Parte diferida para el año siguienterepresentada por el saldo de la cuenta 38 80.00 (2 meses x 40.00)

Comentarios:

El primer asiento se registra al momento de adquirirse la póliza

El segundo y tercero se registran al 31.12.2009 por la fecha vencida (salvo que la empresa

prefiera registrar el gasto mensualmente; en cuyo caso, estos asientos aparecen por S/. 40.00

el último día de cada mes hasta su vencimiento total).

Segunda forma:

_________________ _________________38 CARGAS DIFERIDAS 80.00

382 Seguros pagados por adelantado65 CARGAS DIVERSAS DE GESTIÓN 400.00

651 Seguros42 PROVEEDORES 480.00

421 Facturas por pagar2/3 Póliza de seguros Nº 4500, Cía de

Seguros La Colmena con Venc. 1.3.2001

_________________ _________________90 GASTOS POR DISTRIBUIR 400.0079 CARGA IMPUT. A CUENTAS DE COSTOS 400.00

2/3 Transferencia de seguros

Comentarios:

En la primera se determinó que la parte a diferirse fue de S/. 80.00; pues bien, en este

segundo caso, en la fecha de adquisición en un solo acto se registra la parte que afecta a

resultados y la pare que se difiere.

Sugerimos la primera forma

Page 14: Asientos Contables Ad Basica

6. Nos hacen devolución de mercaderías por S/. 20,000.00. A este importe hay que darle

tratamiento al Impuesto General a las Ventas (19%)

Comentarios:

La devolución constituye un egreso de caja la cuenta 12 divisionaria

121; salvo que dicho importe quede como anticipo, en tal caso se hace uso de la divisionaria

122 Anticipos recibidos.

La devolución implica a su vez, una disminución en la obligación del Impuesto General a las

Ventas; para el ejercicio desarrollado es de S/. 3,600.00

En el estado de ganancias y pérdidas, las ventas netas se reflejan de la siguiente forma

Ventas

(-) 709 Devoluciones sobre ventas S/. 150,000.0020,000.00

Ventas Netas 130,000.00

7. Se canjean facturas de clientes por letras S/. 159,840.00

_________________ _________________12 CLIENTES 159,840.00

123 Letras (o efectos) por cobrar)12 CLIENTES 159,840.00

121 Facturas por cobrar12/1 Canje de Fact. Nº ……. Por L/.

con Vec .........

Comentario:

Se remiten al descuento las letras de la operación anterior

8. Se remiten al descuento las letras de la operación anterior

_________________ _________________001 LETRAS DESCONTADAS 159,840.00002 RESPONSABILIDAD POR LETRAS DESC. 159,840.00

13/1 Planilla de letras enviadas al Descuento, Banco de Crédito

Comentario:

Se trata de un asiento de información empleando cuentas de orden de activo y pasivo,

mientras se está a la espera de lo que determina el Banco.

Page 15: Asientos Contables Ad Basica

9. El banco acepta el descuento. Su omisión e intereses suman S/. 1,650.00

_________________ _________________10 CAJA Y BANCOS 158,190.00

104 Cuentas corrientes67 CARGAS FINANCIERAS 1,650.00

674 Intereses y gastos de documentos Descontados

12 CLIENTES 159,840.00123 Letras (o efectos) por cobrar15/1 Nota de abono Banco de Crédito,

con importe de letras descontadas

_________________ _________________96 GASTOS FINANCIEROS 1,650.0079 CARGAS IMP. A CUENTAS DE COSTOS 1,650.00

15/1 Transferencia de gastos por letrasdescontadas

Comentario:

El banco da a conocer la aceptación de descuento mediante el envío de una nota de abono.

La aceptación representa una contingencia para la empresa, situación que queda establecida

en las cuentas de orden utilizadas en la operación Nº 8.

10. El Banco avisa que las letras descontadas han sido pagadas íntegramente por los

aceptantes.

_________________ _________________002 RESPONSABILIDAD POR LETRAS DESC. 159,840.00001 LETRAS DESCONTADAS 159,840.00

X/X Para saldar las cuentas de orden

Explicación:

Se ha revertido el asiento 8 para dejar establecido que la contingencia ha terminado.

11. Partimos del supuesto, que el aceptante no pagó las letras objeto de descuento a su

vencimiento. El banco nos carga en cuenta corriente S/. 160,140.00 (importe de las letras

más S/. 300.00 de gastos de protesto)

_________________ _________________12 CLIENTES 159,840.00

Page 16: Asientos Contables Ad Basica

123 Letras (o efectos) por cobrar)16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 300.00

168 Otras cuentas por cobrar diversas10 CAJA Y BANCOS 160,140.00

104 Cuentas corrientesX/X Nota de cargo Banco de Crédito

por letras descontadas protestadas

_________________ _________________002 RESPONSABILIDAD POR LETRAS DESC. 159,840.00001 LETRAS EN DESCUENTO 159,840.00

Explicación:

Primer asiento:

CARGO

123 Importe de letras devueltas168 Gastos de protesto cuyo importe se exigirá al aceptante

ABONO

104 Importe de la nota de cargo enviada por el Banco

Segundo asiento:

Se revierte el asiento de información, por cuanto el banco ha recuperado su dinero, hecho

dado a conocer mediante nota de cargo.

Comentario:

Es protestativo de la empresa, exigir al aceptante los intereses corridos mediante una cuenta

de liquidación llamada de resaca.

12. Se otorga a los trabajadores un adelanto de sueldos por S/. 500.00

Explicación:

Esta operación se registra como un egreso de caja por la cuenta 385 Adelanto de

remuneraciones.

13. Compramos 2 escritorios en S/. 9,000.00, pagando al mismo proveedor la suma de S/.

100.00 por fletes y el 19% de impuesto a las ventas

_________________ _________________

Page 17: Asientos Contables Ad Basica

33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 9,100.00335 Muebles y enseres

40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,638.004011 Impuesto a las ventas

42 PROVEEDORES 10,738.00421 Facturas por pagar14/4 Fact. Nº 9836 de Muebles 501

Explicación:

El flete incrementa el valor del activo fijo

Comentarios:

La adquisición de bienes del activo fijo no se registra en la cuenta compras.

La compra de activos fijos está dentro de los alcances del Impuesto General a las Ventas, de

modo que, el impuesto pagado constituye un crédito para la empresa.

14. Compramos al crédito útiles de escritorio por S/. 200.00

_________________ _________________65 CARGAS DIVERSAS DE GESTION 200.00

659 Papeleria y utiles de oficina42 PROVEEDORES 200.00

421 Facturas por pagar30/5 Compra con boleta Nº 4555

a Librería Mundo

_________________ _________________26 SUMINISTROS DIVERSOS 200.0061 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 200.00

616 Suministros diversos30/5 Transferencia de compras

Comentario:

La adquisición de cualquier clase de suministros debe registrarse primero en la cuenta 60 o

65 según se el caso.

15. Se adquiere un terreno en S/. 5'000,000.00 pagadero en letras con plazo hasta 10 años

_________________ _________________33 INMUEBLES, MAQ. Y EQUIPO 5'000,000.00

331 Terrenos42 PROVEEDORES 5'000,000.00

Page 18: Asientos Contables Ad Basica

421 Facturas por pagar30/6 Compra a Inmobiliaria Lima

terreno ubicado en Av. Colonial5ta cuadra s/n

_________________ _________________42 PROVEEDORES 5'000,000.00

421 Facturas por pagar42 PROVEEDORES 5'000,000.00

423 Letras (o efectos) por pagar30/6 Canje según contrato

de compra venta

Comentario:

En la presentación de los estados financieros, las letras con vencimiento mayor de un año,

deben reclasificarse como parte no corriente de cuentas por pagar.

16. Parte del edificio de propiedad de la empresa, se alquila en S/. 5,000.00

_________________ _________________16 CUENTAS POR COBRRAR DIVERSAS 5,000.00

168 Otras cuentas por cobrar diversas75 INGRESOS DIVERSOS 5,000.00

775 Alquileres diversos

Comentario:

Se contabiliza como un ingreso en la cuenta 75, por tratarse de una actividad conexa.

_________________ _________________61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 350.00

616 Suministros diversos26 SUMINISTROS DIVERSOS 350.00

10/2 Salida de suministros de almacén

_________________ _________________92 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 150.0093 GASTOS DE VENTAS 200.0079 CARGAS IMP. A CUENTAS DE COSTOS 350.00

10/2 Transferencia de consumo de Suministros

Page 19: Asientos Contables Ad Basica