Así pasaban la Navidad nuestros abuelos

6

Click here to load reader

Transcript of Así pasaban la Navidad nuestros abuelos

Page 1: Así pasaban la Navidad nuestros abuelos

Mis abuelos vivían la Navidad en familia. Se juntaban todos en

Nochebuena y Navidad. En la cena se reunían los hermanos, tíos,

sobrinos, hijos y nietos. La abuela preparaba una cena estupenda, el

abuelo siempre nos contaba historias de Navidad de cuando era

más joven; por ejemplo, el hombre de las 365 narices, y cantaba

villancicos tocando la zambomba. Yo le ayudaba a poner el

nacimiento y a adornar el árbol de Navidad.

Paula

En aquellos años

no tenían

televisión y

había pocos

juguetes, sólo

algún balón de

trapo o un

caballo de cartón.

La tarde de

Nochebuena

colocaban el

belén todos

juntos, padres y

hermanos. Antes

de empezar se

hacía la cena y

decoraban un

poco la casa.

Luego se iban a cantar villancicos por los belenes del pueblo. Entonces solían pasear

mucho y más que cantar jugaban con la nieve haciendo muñecos y bolas grandes que

lanzaban por las cuestas del pueblo. Luego se iban a cantar villancicos de puerta en puerta,

pidiendo el aguinaldo.

Cuando llegaba la hora de cenar se marchaban a sus casas con la familia. Sacaban las

panderetas, las zambombas y las castañuelas y estaban toda la noche cantando villancicos

al niño Jesús.

Héctor.

Page 2: Así pasaban la Navidad nuestros abuelos

Mis abuelos me contaron que hacían zambombas con un cubo

pequeño, una piel de cabrito , un carrizo y una cuerda.

Para comer mataban un gallo que criaban en casa. No había

Reyes ni regalos como ahora.

Un año salieron unos amigos de Reyes montados en 3 burros.

Como tenían muchos días de vacaciones y entonces hacía

mucho frío y había hielo se iban al paseo a los turrumberos

para tirarse por el hielo.

Mi abuelo y mi abuela se lo pasaban muy bien aunque no

tenían regalos.

Leyre

Mi abuela me cuenta que cuando era pequeña

celebraban la Navidad sin tantas cosas como ahora.

Ponían un nacimiento pero no ponían ni belén ni árbol

de Navidad.

Por las calles iban chicos y chicas tocando la zambomba

y las castañuelas; incluso alguno tocaba con una botella

y una cuchara.

Mi abuela dice también que los Reyes nunca le traían lo

que pedía, pero ella se ponía muy contenta. Los

turrones, los mazapanes, etc., los hacían en casa.

Mataban un cerdo y comían su carne asada.

Sara

Mi abuela comía pollo y polvorones, ponía el árbol y el belén y

se reunía en familia para cenar. Abrían los regalos y celebraban

el nacimiento de Jesús.

Me ha contado que lo pasaban más o menos como ahora, pero

ella no comía turrón, sólo polvorones y ahora come algún trozo

de turrón y polvorones.

Claudia

Page 3: Así pasaban la Navidad nuestros abuelos

Vivían en una casa humilde. Tenían una hermosa cocina

con un hogar grande donde echaban abundante leña.

Unos días antes de la Navidad mataban el lechoncillo.

Tenían ya todo listo para las fiestas.

Mi abuela cuenta quela noche de Navidad hacían una

caldera de migas de pastor con chinchorrillas y en las

brasas del hogar ponían unas parrillas en las que

asaban chuletas de lomo. De postre comían castañas

asadas y turrón.

Simón

Mis abuelos normalmente en Nochebuena y Nochevieja

cenaban cardo cocido y conejos que se criaban en

casa. Para postre comían castañas cocidas y barritas de

guirlache y azúcar con almendras.

Bailaban con panderetas, zambombas y castañuelas.

Para Reyes tenían muñecas, caballos de cartón

y cocinitas de madera con cazuelas de cartón pequeñas.

Unai

Hablando con mis abuelos me han dicho que la Navidad la vivían en

familia.

En la Nochebuena ceban con toda la familia: tíos, primos, abuelos y

algún amigo que estaba solo les acompañaba. Después de cenar

cantaban villancicos y a las doce de la noche se iban todos a la Misa

del gallo.

Al día siguiente se volvían a juntar para comer y se quedaban hablando toda la tarde.

Jesús

En casa de mi abuela para el día de Navidad cenaban

migas, cardo en ensalada y conejo o pollo porque los

criaban ellos. En esa época, al haber mucha pobreza, mi

abuela se hacía muñecas de trapo.

Al no haber luz los pequeños y los mayores se iban a la

cama porque tampoco había radio. Al día siguiente se

felicitaban el año nuevo.

Iker

Page 4: Así pasaban la Navidad nuestros abuelos

Nuestros abuelos vivían las Navidades de manera muy sencilla y muy

feliz. Eran tiempos de pobreza. En Nochebuena en Nochevieja se

solía cenar cardo cocido y cabeza de lechón asada o algún pollo de

corral que se guardaba para estas fechas.

El día 28 era el día de los inocentes, los monaguillos salían a pedir

con cestas gastando inocentadas. La noche de Reyes era muy

importante. Los solteros solían poner calabazas a las chicas y se les

escribía poesías.

Candela

Las Navidades de mis abuelos eran un poco pobres porque no

tenían mucho dinero, pero lo pasaban muy bien.

Se juntaba toda la familia en una casa y hacían todos juntos la

comida. Había muchos platos distintos, cada uno preparaba su

plato preferido.

Aunque no tenían muchas cosas eran Navidades divertidas y

felices porque con pocas cosas sabían pasarlo muy bien.

¡Felices Navidades!

Julen

Mis abuelos en Navidad participaban en la cabalgata de

Reyes.

Comían cardo, sopa, algo de carne y compota de frutos secos

y como algo especial les daban un trozo de turrón.

Tenían costumbre de cantar villancicos alrededor del belén.

Se reunían todos alrededor del fuego.

Hakim

Iban a por los aguinaldos y comían turrón mientras veían

al niño Jesús. Se cocían castañas para comer con la familia.

Cantaban villancicos como “A Belén pastores…” o

“Campana sobre campana”. Mi abuelo hacía el “caga tío”.

Aún lo hacemos; cuando cantamos le pegamos con un palo

caliente y nos caga chuches, lo mismo que en su época.

Rita

Page 5: Así pasaban la Navidad nuestros abuelos

Las navidades de mis abuelos se celebraban de una manera

tradicional. En Nochebuena se cantaban villancicos. Las cenas eran

hogareñas y menos abundantes que ahora. A las 12 de la noche se

acudía a la Misa del gallo, después se iba cada uno a su casa. Al día

siguiente nos volvimos a reunir para comer. Luego, en Nochevieja,

era totalmente diferente, era más alegre porque se celebraba

también en familia, pero después de cenar los amigos salían a

divertirse.

Los bares estaban abiertos, porque en Navidad estaban cerrados.

Los Reyes traían caramelos, ropa y juguetes.

Adrián

Eran unas Navidades alegres. Se juntaban amigos y vecinos a cantar

villancicos con pandereta y zambomba. No existía Papá Noel, sólo

venían los Reyes montados en sus caballos. Sólo traían dos o tres

juguetes.

Rubén

La Navidad de mis abuelos era muy diferente. Esa noche

cenaban sólo padres y hermanos. La comida típica era sopa

tostada, careta de cerdo y cardo; y de postre turrones, que no

eran como los de ahora, eran caseros. Lo más típico en

aquellos tiempos era salir por las calles cantando villancicos

para ganar el aguinaldo.

En Nochevieja se reunían de nuevo. Solían cenar los mismos

platos que en Nochebuena. Tras la cena, acudían a una fiesta

donde bailaban y se tomaban las uvas.

Los Reyes magos sólo traían un regalo por niño. Venían en

caballo desde Oriente. Papá Noel no existía.

Mis abuelos lo pasaban genial, pero dicen que ahora, aunque haya cambiado algo, lo

importante es que estemos todos juntos.

Óscar

Page 6: Así pasaban la Navidad nuestros abuelos