Asesoría para la Igualdad - ina.ac.cr · de su mismo desarrollo, emocional, físico, social,...

48

Transcript of Asesoría para la Igualdad - ina.ac.cr · de su mismo desarrollo, emocional, físico, social,...

Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género

GUÍA DIDÁCTICA

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

San José, Costa RicaOctubre 2014

Edición 02

3305.3

I59i2

Instituto Nacional de Aprendizaje (Costa Rica)

Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género Incorporación

del Enfoque de Género en la Formación Profesional. Guía Didáctica / Victoria Ar-tavia Gutiérrez; Carmen Durán Quirós; Orietta Zamora Rodríguez. -2ª ed. -- San José, C. R. INA, 2014.

49 p. ; 28 cm.

ISBN: 978-9968-663-10-6

Material didáctico – No comercializable-

1. FORMACION PROFESIONAL. 2. GENERO. I. Artavia Gutiérrez, Victoria. II. Zamora Rodríguez, Orietta. III. Durán Quirós, Carmen. Título

Primera edición: 2012

Segunda Edición: 2014

Instituto Nacional de Aprendizaje,

San José, Costa Rica

©Instituto Nacional de Aprendizaje, 2014

ISBN 978-9968-663-10-6

Hecho el depósito de ley

Prohibida la reproducción parcial o total del contenido

De este documento sin la autorización expresa del INA

Impreso en Costa Rica

1

PRESENTACIÓN

La presente Guía Metodológica es un instrumen-to dirigido al personal docente, técnico docente y profesional del Instituto Nacional de Aprendizaje –INA-, cuya finalidad es coadyuvar a la incorpora-ción del enfoque de género en la formación pro-fesional, para dar cumplimiento al espíritu del Mo-delo Curricular vigente y a la Política de Igualdad de Género de la institución.

Para facilitar la comprensión de la lógica de trans-versalización del enfoque de género, la Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género (APIEG) elaboró una serie de criterios que permiten su ve-rificación en cada una de las fases del desarrollo curricular. Los mismos se entienden como lo mí-nimo esperado para iniciar el proceso de trans-formación cultural hacia la igualdad y equidad de género en la formación profesional.

Los criterios son producto de una investigación desarrollada por la APIEG que incorporó activida-des tales como: revisión documental, entrevistas a personas expertas de diversas instituciones, ex-periencias demostrativas con los Núcleos Indus-tria Alimentaria, Eléctrico y Metalmecánica.

Los criterios expuestos fueron validados, me-diante consulta a diversas Unidades: Unidad Di-dáctica y Pedagógica, Unidad de Planificación y Evaluación y los Núcleos Tecnológicos que parti-ciparon en el proceso.

Además, fueron validados por personas expertas en materia de género y currículo, provenientes del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Uni-versidad Nacional (UNA), Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Estado de la Nación, Ministerio de Tra-bajo y Seguridad Social, Ministerio de Educación Pública, Universidad Pedagógica Nacional de Co-lombia y consultoras independientes, entre otras.

Con la experiencia desarrollada durante dos años de implementación de estos criterios, sustentada en un objetivo del Sistema de Gestión de Calidad se identificó la necesidad de efectuar una revisión y segunda edición del documento.

Estos criterios responden al establecimiento de la igualdad y equidad de género como un tema transversal, según lineamientos de las autorida-des superiores, por lo tanto, deberán ser incor-porados en la investigación, diseño, ejecución y evaluación curricular.

2

RECONOCIMIENTOS

Especial reconocimiento a la señora Guiselle Ro-dríguez Villalobos, especialista del Instituto Na-cional de las Mujeres (INAMU), quien asesoró el proceso de desarrollo de los criterios de verifica-ción y sus descriptores. Nuestro agradecimiento por su cordial y acertado apoyo.

En la fase de validación de los criterios y sus des-criptores se contó con los valiosos aportes de las siguientes personas:

Validación InternaAdriana Aguilar Escalante Unidad para el mejoramiento y competitividad de las PYMEArmando Núñez Chavarría Unidad de Planificación y EvaluaciónArturo Zúñiga Rojas Núcleo MetalmecánicaCarmen Elena Brenes Cerdas Unidad de Planificación y EvaluaciónEsmeralda Carrillo Arroyo Núcleo Sector EléctricoFilander Molina Vindas Núcleo Sector EléctricoJosé Coto Calderón Unidad Didáctica y PedagógicaLuis Fernando Vargas Fernández Núcleo Sector EléctricoLuis Roberto Rodríguez Villalobos Núcleo Industria AlimentariaMarcela González Mora Unidad de Planificación y EvaluaciónMaría Adelia Zúñiga Barboza Núcleo MetalmecánicaMaría Rosario Nuñez Roldán Unidad Didáctica y PedagógicaMarta Monge Fallas Núcleo Tecnología de MaterialesMarvin Rojas Montoya Unidad Didáctica y PedagógicaRoberto Días Páez Unidad para el mejoramiento y competitividad de las PYMESylvia Rodríguez Rodríguez Asesoría de CalidadVanessa Salguero Soto Subgerencia TécnicaYesenia González Molina Unidad para el mejoramiento y competitividad de las PYME

3

Validación ExternaMarisol Cubero Cárdenas Dirección Educación Técnica, MEP

Karla Rojas Benavides Proyecto Formación, Orientación e Inserción Laboral, Orga-nización Internacional del Trabajo (OIT)

Ana Cecilia Escalante Herrera Consultora independiente

Teresita Ramellini Centella Directora Centro de Investigación en Estudios de la Mujer-UCR

Ana Ruiz Fernández Coordinadora, Oficina Equidad de Género-TEC

Leda Marenco Marrochi Coordinadora, Estudios de Post Grado, Instituto Estudios de la Mujer, UNA

Teresita Cordero Cordero Directora, Instituto de Investigación en Educación, UCRMabel Figueroa Ramos Consultora independiente

Ileana Vargas Jimenez Decana, Centro de Investigación y Docencia en Educación, UNA

Lauren Palma Rojas Coordinadora a.i., Área de Gestión de Políticas Públicas, INAMU

Ana Carcedo Cabañas CEFEMINATatiana Cartín C. Dirección Curricular, MEPNelson Solano Araya Dirección Vida Estudiantil, MEPDaniel Beltrán Amado Invitado ITAE, Universidad Pedagógica, Colombia

4

ANTECEDENTES

La Ley de Promoción de Igualdad Social de la Mu-jer (7142), constituye un primer esfuerzo del Go-bierno costarricense y de las organizaciones de mujeres, por establecer un conjunto de derechos políticos, sociales, económicos y educativos en respuesta a los compromisos asumidos a partir de la ratificación de la Convención Para la Elimi-nación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979).

Esta ley establece en su artículo 17:

Están prohibidos en cualquier institución edu-cativa nacional todos los contenidos, métodos o instrumentos pedagógicos en que se asig-nen papeles en la sociedad a hombres y mu-jeres contrarios a la igualdad social (…) o que mantengan una condición subalterna para la mujer.

El Estado fomentará la educación mixta, el concepto de responsabilidad compartida de derechos y obligaciones familiares y de solida-ridad nacional y otros tipos de educación que contribuyan a lograr ese objetivo.

Los libros de texto, los programas educativos y los métodos de enseñanza deberán contener los valores expuestos en la presente Ley y con-tribuir a la eliminación de prácticas discrimina-torias en razón del género, así como promover el estudio de la participación de la mujer a tra-vés de la historia (…). (1991).

Además el Artículo 19 señala:

Le corresponde al Instituto Nacional de Apren-dizaje desarrollar un sistema de formación pro-

fesional para la mujer, que oriente las políticas, en el corto, mediano y largo plazo, hacia la ca-pacitación integral de la mujer en los diversos sectores económicos.

Los esfuerzos de la institución por incorporar esta normativa se ven reflejados en el Plan Estratégico Institucional 2011-2016, Dr. Alfonso Carro Zúñiga, que como parte de su marco filosófico establece la política 5: “Diseño de una oferta de Servicios de Capacitación y Formación Profesional (SCFP), innovadora, creativa, flexible, inclusiva e integra-dora de las perspectivas de derechos, género y sostenibilidad ambiental.” Establece además, como uno de los Valores institucionales la “tole-rancia”, entendida como “el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias”. Finalmente, define como una de las orientaciones estratégi-cas el Desarrollo Integral Estudiantil, visualizando dentro del mismo que la formación profesional del INA debe incluir “aspectos relacionados con el de-sarrollo humano y la adquisición de un conjunto de valores para una sana socialización”.

Históricamente la institución ha desarrollado es-fuerzos por transversalizar el enfoque de género, una de las experiencias más sobresalientes fue la desarrollada por el programa de cooperación técnica no reembolsable del BID, denominado Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Técnica y Profesional de Mujeres de Bajos Ingresos de América Latina, conocido como FORMUJER. El cual operó en la institución des-de finales de 1998 hasta el año 2002, su objetivo principal fue:

5

Fortalecimiento institucional para el diseño e implementación de experiencias formativas con perspectiva de género mediante accio-nes demostrativas y de transversalización del enfoque que favorezca a mujeres y hombres y especialmente a mujeres de escasos recursos (FORMUJER INA/BID, sf)

Una de las líneas de acción de FORMUJER se centró en la creación de guías para incorporar los enfoques de género y empleabilidad en la investi-gación, el diseño curricular y la ejecución. Sin em-bargo, las mismas mostraban algunos vacíos en cuanto a su operacionalización, dejando por fuera variables importantes.

Estos vacíos fueron retomados por la APIEG, dan-do respuesta a una de sus funciones estratégicas:

Asesorar al personal institucional para la in-clusión de la perspectiva de género en las di-ferentes actividades y funciones que realiza, según sus competencias específicas y su in-terconexión con todo el Sistema de Formación Profesional. (ACUERDO N° 135-2009-JD)

Los esfuerzos de transversalización desarrolla-dos por la APIEG, se formalizaron a partir del año 2013 con la aprobación de la Política de Igualdad de Género y su Plan de Acción, así como con la implementación de un Objetivo de Calidad soste-nido en el tiempo, hasta que sea alcanzado. Todo ello, con el propósito de cerrar brechas discrimi-natorias entre mujeres y hombres identificadas en el diagnótico que dio sustento a la política, para el beneficio de ambas poblaciones.

6

insumos conceptuales para implementar los criterios1

Una definición sencilla de socialización hace re-ferencia al proceso mediante el cual aprendemos a vivir en sociedad, en otras palabras, es el pro-ceso que nos lleva a aprender a “ser mujeres” o a “ser hombres”, según los encargos, demandas y normas sociales, en una cultura y época deter-minada.

La socialización se lleva acabo a través de vehí-culos de socialización como la familia, que es el modelador por excelencia, los sistemas educati-vos, los medios de comunicación, las creencias religiosas, los grupos de amistades, el mundo del trabajo, entre otros.

Todos ellos envían mensajes relacionados con lo que se espera de los hombres y de las mujeres. Estos roles diferenciados suponen desigualdades sociales.

De esta manera las mujeres adoptan una serie de comportamientos, que sin mucha conciencia re-producen y que, por lo general, van en detrimento de su mismo desarrollo, emocional, físico, social, cultural, académico, laboral, económico, entre otros.

A partir de las “enseñanzas” del sistema social, a las mujeres se les “programa” para la atención y cuido de otras personas del núcleo familiar, la limpieza de la casa, preparación de los alimen-1 Estos insumos conceptuales se retoman textualmente del apar-tado sobre Proceso de socialización y sistema patriarcal del do-cumento Material Didáctico para el Módulo Incorporación del Enfoque de Género en el INA, elaborado por la APIEG en el año 2014.

tos, ubicándolas en el ámbito privado, dentro de las casas, desarrollando una función de servicio y atención de otras personas. En el ámbito aca-démico y profesional a las mujeres se les vincu-la con la psicología, la educación, la enfermería, muchas de ellas con una proyección de cuido y servicio hacia otras personas.

En relación con los hombres, la expresión de su masculinidad está asociada a la fuerza, la inteli-gencia, a la posesión de bienes materiales, ob-tención de dinero, poder, autoridad, aunada a un fuerte encargo de demostrar ese poder masculi-no, mediante prácticas y comportamientos, que se vinculan a la agresión, el maltrato o la violen-cia.

El hombre debe enfrentar tres luchas básicas en su vida: demostrarse a sí mismo y a los de-más que no es mujer, que no es un niño y que no es un homosexual, lo que supone una per-manente puesta a prueba de la virilidad. (Ca-rosio, 2008)

Asimismo, esa “necesidad” impuesta de demos-trar el poder masculino, lleva a los hombres a co-meter actos que incluso atentan contra su propia integridad.

En cuanto al desempeño profesional de los hom-bres, por lo general, éste se asocia a especialida-

7

des de alto contenido tecnológico, lo que les per-mite mejores accesos a los mercados de trabajo e ingresos económicos, colocándolos en mejores posiciones profesionales y salariales en relación con las mujeres. Es común que los hombres se ubiquen en carreras como las ingenierías, la infor-mática, la medicina.

El sistema ideológico que soporta este proceso de socialización ha sido denominado “sistema patriarcal”, porque se sustenta en la imagen del “pater familia”, el patriarca, quien tenía plenas fa-cultades en la tribu, era el dueño de todo, era ley incuestionable y tenía todos los derechos. Así las mujeres, las niñas y niños y los bienes le pertene-cían. Esta dinámica ponía al resto de personas en un lugar desigual, de menor valor y sin dere-chos.

Esa lógica de pensamiento ha desarrollado en la sociedad un fenómeno denominado sexismo se-gún Wise y Stanley (1992) debe entenderse como “un sistema de pensamiento y de conducta en el que ´el mundo´ se divide en sujetos y objetos. Los ´sujetos´ ejercen influencia, controlan y son subordinadores/superiores, mientras que los ´ob-jetos´ son influidos, controlados y subordinados/inferiores.“ (p. 88).

Así, los comportamientos en un contexto machis-ta o androcentrista2 obedecen, no a las diferen-cias físicas entre hombres y mujeres, sino a los estereotipos sociales y culturales asociados a lo masculino o a lo femenino, destinados a mante-2 La palabra androcentrismo hace referencia a la práctica, cons-ciente o no, de otorgar a los varones o al punto de vista masculi-no una posición central en la propia visión del mundo, de la cul-tura y de la historia. http://es.wikipedia.org/wiki/Androcentrismo

ner la dominación masculina y la sumisión feme-nina en lo sexual y en lo no sexual.

Con relación al estereotipo, la Real Academia Española señala que es una “imagen o idea acep-tada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable”. El concepto deviene de dos voces griegas, “stereos” (sólido), y “tipos” (marca), hace referencia a una impresión o marca sólida, y puede aplicarse a la apariencia, las creencias, las habilidades, el comportamiento y las actitudes se-gún: cultura, género, religión, nacionalidad, lugar de procedencia, sexo, etnia, clase social, orien-tación sexual e identidad de género, entre otras muchas condiciones humanas.

Gaertner (1973) citado por Montes (2008) define el estereotipo como un conjunto comprimido de creencias consensuadas sobre las características de un grupo particular.

Al ser el estereotipo una generalización o sobre-generalización de un rasgo asignado a un deter-minado grupo3, la tendencia es utilizarlo como punto de partida para medir o juzgar a cualquiera de sus integrantes, esperando en esa persona las mismas características dadas al grupo.

Esta dinámica provoca la tendencia de ver a las personas como más (+) valiosas o menos (-) va-liosas, generando prejuicios hacia las personas que se tienden a colocar en el menos. En otras palabras, el estereotipo viene a constituirse en el componente cognoscitivo del prejuicio.

3 Las generalizaciones puede ser positivas ( Ejemplo: Las muje-res son tiernas) pero en la mayoría de las ocasiones son negati-vas y resistentes al cambio (Ejemplo: Los indígenas son necios).

(Aguilar-Morales, 2011).

8

Finalmente y siguiendo a Montes (2008), la dis-criminación se entiende como la parte comporta-mental del prejuicio o dicho de otra manera, es el prejuicio puesto en práctica. Se caracteriza por un trato desigual o injusto, que coloca en desventaja a una persona o grupo.

Las imágenes cargadas de prejuicios generan ideas y valoraciones acerca de lo que se consi-dera bonito o feo –ej. la forma y el color de los cuerpos, el tamaño, entre otros-, o lo que se valora como correcto o incorrecto –inclu-yendo ideas, actitudes y comportamientos-, entre otros muchos criterios. Las mujeres y los hombres que no calzan dentro de estas imágenes sociales suelen ser víctimas del “castigo social” como for-ma de discriminación, el cual se ejerce mediante expresiones devaluadoras, por ejemplo, para las mujeres: machorras, hombrunas, otras; para los hombres: maricas, mujercita, poco hombre, otras. También, el castigo social incluye el rechazo o exclusión de grupos, bromas pesadas, “bulling”, descalificaciones y más.

Entonces, de toda esta información podemos concluir que la sociedad ha hecho diferencias en-tre los hombres y las mujeres, ha demandado o asignado roles y valores opuestos y complemen-

tarios, ha depositado una mayor cuota de poder sobre los hombres como grupo humano, lo que les ha otorgado mayores privilegios, así como la posibilidad histórica de dominar a las mujeres en su conjunto. De esta manera, se han asocia-do ciertas conductas como propias de hombres y otras propias de mujeres.

En realidad, si se analiza objetivamente lo antes-descrito, es posible pensar que muchas de las ac-titudes y comportamientos mencionados tienen un carácter humano, que tanto hombres como muje-res pueden vivir y disfrutar. La ternura, la com-pasión, el amor, la dulzura, el miedo, la tristeza, la soledad, no tendrían por qué ser exclusivas de las mujeres, como tampoco la capacidad de toma de decisiones, la determinación, la negociación, la capacidad de desplazamiento, la dirección no tendrían que ser exclusivas de los hombres.

Todo esto lleva a re-pensar la necesidad de in-corporar nuevos valores que favorezcan la rup-tura con el sistema patriarcal, como por ejemplo la horizontalidad en las relaciones humanas, lide-razgos democráticos, tolerancia a las diferentes formas de pensamiento y de acción, bien común incluyendo la igualdad y responsabilidad para asumir el cambio como una meta personal.

9

CRITERIOS DE VERIFICACIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Se entiende por criterios de verificación una serie de enunciados diseñados por la APIEG, que sir-ven de apoyo para la adopción de prácticas insti-tucionales dirigidas a promover la igualdad entre mujeres y hombres en cada fase del desarrollo curricular.

Por las características que conlleva la transversa-lización, dichos criterios se consideran los aspec-

tos mínimos necesarios para iniciar el proceso de gestión de una nueva cultura para la igualdad de género en el INA. Asimismo, se considera que di-chos criterios no constituyen un producto acabado sino que son susceptibles de mejoras y cambios.

A continuación se presenta un esquema que con-tiene los criterios de verificación correpondientes a cada una de las fases del desarrollo curricular.

10

FASE DE INVESTIGACIÓN

Retomando ideas de Barrantes (2002) la investi-gación es un proceso sistemático, riguroso y for-mal que busca conocer una realidad para producir conocimiento.

En Formación Profesional, la investigación deter-mina las demandas o requerimientos de personal capacitado por parte de los sectores productivos y de servicio. Además, incluye la descripción de las ocupaciones, así como la identificación de re-

CRITERIOS DESCRIPTORES

• Utilizalenguajeincluyente.• Utilizavocabularioneutroobienhaceevidenteelmasculinoyel

femenino, por lo tanto no hace generalizaciones delmasculinoparasituacionesqueincluyenmujeresyhombres.

• Utilizalasvariablessexo,edad,etnia,condición migratoria, ubicación rural,urbana o discapacidad cuando co-rresponda,segúnelobjetodeinvesti-gación.

• Identificalacantidaddehombresymujeresquecomponenlapoblacióndeestudio.

• Losobjetivosincluyenalgunasdeestasvariablescuandolana-turalezadelainvestigaciónlopermita.

• En los instrumentos de recolección de información incorporapreguntascuyasrespuestaspermitanobtenerinformacióndes-agregadaporsexo.

• Cuando lanaturalezade la investigación lopermite, identificaedad,etnia,condiciónmigratoria,ubicaciónrural,urbanaodis-capacidaddelapoblaciónobjetodeestudio.

• Enelprocesamientodedatos,ademásdelasfrecuenciassim-ples,serealizancrucesdevariablesparaidentificarlassituacio-nesespecíficasde laspoblacionesenestudio (mujeres,hom-bres,personascondiscapacidad,otras).

• Enlosresultadostrabajalaestadísticadesagregadaporsexo,realizandocrucedevariablesquelaincorporen.

querimientos puntuales de las empresas para la resolución de problemas productivos, dentro de los que también se encuentran los de carácter re-lacional.

Estos citerios también podrían ser aplicados a di-ferentes tipos de evaluación según corresponda, por ejemplo: investigaciones sobre percepciones, opiniones, ambientes de aprendizaje, deserción, inserción laboral, entre otras.

11

CRITERIOS DESCRIPTORES

• Evidenciaquelaformaciónprofesionaldebe brindar igualdad de oportuni-dadesparamujeresyhombresensusdiversidades.

• Incorpora almenos un argumento en elmarco conceptual y lajustificación que evidencie el acatamiento de la legislación na-cionaleinternacionalyloslineamientosinstitucionalesenmateriadegéneroensusdiversidades(sexo,edad,orientaciónsexualeidentidaddegénero,etnia,otras).

• Enelanálisisderesultados,evidenciabrechasdegéneroenlasoportunidadesyprácticalaboralodeestudio.

• La muestra incorpora elementos quepermitenevidenciarcondicionescomosexo, edad, etnia, discapacidad,cuandocorresponda.*

• Paraelcálculode lamuestrade lapoblacióndeestudiose to-manencuentavariablesque incluyan ladiversidadde lasper-sonas,enestudioscuyointerésesténrelacionadosconopinión,condicionesdevida,incorporaciónalmercadolaboral,deserciónyotrasasociadasapersonasfísicas.

• Incorporapreguntasespecíficasparacadasexocuandocorresponda.

• Paraprofundizarentemasdeinterésinstitucional,incorporapre-guntasespecíficasrelacionadasconmaternidad,paternidad,am-bientesdeaprendizaje,embarazo,ambientesdetrabajo,lactan-cia,cuido,patronessocioculturales,vidafamiliaryotros.

• Analiza la informacióndesde lospro-cesos de socialización diferenciadosparamujeres y hombres y su valora-ciónsocialdesigual.

• Trabajalainformaciónomitiendojuiciosdevalorsobrelapartici-pacióndemujeresyhombresenlasdistintasáreasdeestudioyactividadeseconómicas.

• Identifica situaciones de discriminación, por ejemplo: desigualproporcióndemujeresyhombres,desigualaccesoaoportunida-des,valoraciónsocialdesigualparapersonasysusactividades.

• Analizalosresultadosporsexo.• Incorporaenelanálisisdatosyhechosacercadelasdiferencias

yparticularidadesde lasituacióndemujeresyhombresenelámbitolaboralydeestudio.

• Identificalassituacionessocialesquesustentanbrechasodiscri-minaciones.

• Analiza lasegregaciónhorizontal yvertical ysu relacióncon ladivisiónsexualdeltrabajo.

• En conclusiones, hace evidente lassituaciones específicas según sexo,edad,discapacidad,etnia,orientaciónsexual e identidaddegénero, otros,cuandocorresponda.

• Rescataenloshallazgosdelainvestigaciónlascondicionesdife-renciadasyparticularidadesdehombresymujeres.

• Haceevidentesituacionesdediscriminaciónybrechasexisten-tescuandocorresponda.

12

CRITERIOS DESCRIPTORES

• En recomendaciones, aporta alterna-tivas para las situaciones específicasdehombresymujeresrespectivamen-te,cuandocorresponda.

• Hacepropuestasparapromovercambiosquefavorezcanlaigual-daddeoportunidades,atendiendoalascondicionesdedesigual-dadidentificadas.

• Sugiere acciones de carácter temporal dirigidas a mejorar lascondiciones demujeres, hombres y otras poblaciones, cuandocorresponda.

• Incorpora aspectos relacionales quepromuevenlaigualdaddeoportunida-des,cuandocorresponda.

• Para perfiles profesionales, en evidencias de actitud, exploraaquellasquefavorezcanelcrecimientopersonalenelmarcodelasrelacionesinterpersonalestalescomo:trabajoenequipo,tole-rancia,respetoaladiferencia,comunicaciónasertiva,autorregu-lación,cordialidad,negociación,empatía,orientaciónalservicio,liderazgodemocrático,otras.

• Excluyeestereotiposdegénero• Paraperfilesprofesionales,analizacríticamenteloscriteriosemiti-

dosporlapersonainformante,paraidentificaryexcluircondicio-namientosdegéneroquefavorecenladiscriminación.

* No aplica para investigaciones donde el objeto de estudio son unidades productivas u otros casos.

13

FASE: DISEÑO

Es la elaboración de documentos de módulos, programas, planes, cursos, asistencias técnicas,

pruebas para la certificación de competencias y el material didáctico necesario para su desarrollo.

Diseño

CRITERIO DESCRIPTOR

• Utilizalenguajeincluyente.• Utilizavocabularioneutroobienhaceevidenteelmasculinoyel

femenino,porlotanto,nohacegeneralizacionesdelmasculinoparasituacionesdondeaparecenmujeresyhombres.

• Excluyeestereotiposdegénerovincula-dosalaformaciónprofesional.

• Se evidencia que los comportamientos, valores, trabajos, ac-titudes,ocupaciones,espaciosuotros,puedenserasumidosigualmentepormujeresuhombres.

• Haceevidentelaparticipacióndeambossexosenlasactivida-deseconómicas.

• Enelapartadoderequisitosdeingreso,sehaceevidentequelaespecialidadtécnicaestáabiertaypromuevelaparticipacióndemujeresyhombres,principalmenteenaquellossubsectoresenque laparticipacióndealgunode lossexossea inferioral25%.

• Preveeadecuacionescurricularesencasodeembarazo.• Indicaconclaridadqueencasoderequerirmaterialdidáctico

noincluyente,debehacerseevidentelaausenciadealgunodelossexos.

14

CRITERIO DESCRIPTOR

• Incorpora capacidades del SER vincu-ladasaaspectos relacionalesquepro-muevenlaigualdaddeoportunidades.

• Enla introducción,evidenciaelaportedelaformaciónprofe-sionalalapersonaparticipanteenlaadquisicióndeactitudesycomportamientosasociadosconrelacionesinterpersonalesquesevinculenconlaocupación.

• Incluye objetivos y contenidos que favorezcan el crecimientopersonal en el marco de las relaciones interpersonales talescomo:autorregulación,respeto,sensibilidadalgénero,toleran-cia,cordialidad,negociación,empatía,trabajoenequipo,orien-taciónalservicio,comunicaciónasertiva, liderazgodemocráti-co,entreotros,vinculadosconlaocupación.

• LaevaluacióndelosaprendizajesincluyeescalasdetipoLikert,auxiliares,otrasquepermitanelregistrodeactitudesycompor-tamientosdurantetodoelprocesodeenseñanzaaprendizaje.Seaplicaráautoevaluación,coevaluaciónyevaluacióndocente.

• Eltiempoasignadoalabordajedeláreasocioafectivadebeserproporcionalalpesoasignadoaestaáreaysedebedistribuirdurantetodoelservicio.

• Debe hacerse evidente al estudiantado las capacidades delSerquedeberá incorporardurantesuprocesodeenseñanzaaprendizajeylaformacomoseleevaluará.

• Elperfilde lapersonadocentecontemplacriteriosasociadosconlasensibilidadalgénero.

• Incorpora técnicas participativas conenfoquedegéneroenlasestrategiasdi-dácticas.

• Proponeherramientasdidácticasymetodológicasquecoadyu-vanconellogrodelosobjetivosdeaprendizaje,laconstruccióndeunclimagrupalcálido,agradableyrespetuoso,laincorpo-racióndenuevosconocimientos, laestimulaciónde lascapa-cidadesdel ser y otrosque favorecenespaciosdeanálisis yreflexióngrupal.

• Haceevidentelaparticipaciónyaporteshistóricosdemujeresyhombres eneláreatécnica.

• Destacalosaporteshistóricosyactualesdemujeresyhombreseneláreatécnica,especialmente,elestudiodelaparticipacióndelasmujeresatravésdelahistoria.(Cnfr.Ley7142,Art.17)

• En la lista de recursos didácticos,me-diosdidácticosyplantafísica,consideralascondicionesespecíficasde lasper-sonasparticipantes.

• Se tomaencuenta losrequerimientosparticularesde lasper-sonas participantes por razón de sexo, tamaño, peso, fuerzafísica,discapacidad,embarazo,uotros,conelobjetivodefavo-recerprocesosdeenseñanza-aprendizajenodiscriminatorios.

• Seevidenciaque losrecursosdidácticos,que impliquendife-rentestallas(guantes,calzado,anteojos,uniformes,delantales,otros),debenproporcionarsealestudiantadosegúntallaota-mañoadeterminar.

15

DISEÑO: Material Didáctico

CRITERIO DESCRIPTOR

• Utilizalenguajeincluyente.• Utilizavocabularioneutroobienhaceevidenteelmasculinoyel

femenino,por lo tanto,nohacegeneralizacionesdelmasculinoparasituacionesdondeaparecenmujeresyhombres.

• Haceusoequilibradodeimágenesdemujeresyhombres.

• Todo material que se produzca (audiovisual, escrito, murales,otros),tieneunequilibrioenelusodeimágenesdemujeresyhombresrelacionadocon:tamaño,cantidad,ubicaciónyplano.

• Cuandoevidentementelaparticipacióndeunsexoesinferioralotro,didácticamenteseconsideraoportunoenseñarmásimáge-nesdelgrupominoritario.

• Lasimágenesreflejanlasdiversidadesdelaspersonas.

• Consideraedad,etnia,condicióndediscapacidad,sexoyotrosenlaseleccióndeimágenes.

• Sepromuevelaideadelasdiversidades,valorandolosmúltiplesaspectosfísicos–tamaño,color,peso,otros-.Enfatizaenlaposi-bilidadderealizardiversasactividadesindistintamentedelsexoqueseposea.

• Haceevidentelaparticipaciónyapor-tes históricosdemujeres y hombreseneláreatécnica.

• Destacalosaporteshistóricosyactualesdemujeresyhombreseneláreatécnica,especialmenteelestudiodelaparticipacióndelasmujeresatravésdelahistoria.(Cnfr.Ley7142,Art.17)

• Excluyeestereotiposdegénerovincu-ladosconlaformaciónprofesional.

• Las imágenes presentan amujeres y hombres realizando todotipodeactividadesyoficios.

• Evita el uso de material con expresiones discriminatorias talescomo burla, desvalorización, sobrevalorización, rechazo u otra,por razonesdesexo,valores,creenciasreligiosas,etniadeori-gen,orientaciónsexualeidentidaddegénero,discapacidadvi-sible,condiciónsocioeconómica,aspectofísicoocualquierotra.

• IncorporacapacidadesdelSERvincu-ladasaaspectosrelacionalesquepro-muevenlaigualdaddeoportunidades.

• A lo largodel documento desarrolla capacidadesdel ser quefavorezcanelcrecimientopersonalenelmarcodelasrelacionesinterpersonalestalescomo:autorregulación,respeto,sensibilidadalgénero, tolerancia,cordialidad,negociación,empatía, trabajoenequipo,orientaciónalservicio,comunicaciónasertiva,lideraz-godemocrático,entreotros,vinculadosconlaocupación.

16

FASE: Ejecución

La Fase de Ejecución incluye dos procesos o grandes actividades: administración curricular y docencia. La primera incorpora aspectos tales como: materiales, uniformes y accesorios, hora-rios, promoción de servicios, selección de parti-cipantes, servicios de apoyo para estudiantes -Orientación, Psicología, Trabajo Social, Inter-mediación de Empleo-, contratación y asignación de personal docente, la infraestructura educativa incluyendo la ubicación y distribución espacial de Centros de Formación o lugares donde se de-sarrollan los servicios, así como al equipamiento

de los mismos. La docencia se relaciona con el planeamiento diario, la selección de materiales didácticos, la metodología implementada, la acti-tud docente y su rol ante el grupo de estudiantes, también hace eco de los ambientes de aprendiza-je que se provocan.

En el presente documento, se establecen los cri-terios para la docencia, quedando pendientes los criterios para la administración curricular, aunque algunos de los aquí propuestos podrían aplicarse a esta área.

CRITERIO DESCRIPTOR

• Promueve ambientes de aprendizajecon cero tolerancia a toda forma dediscriminaciónyviolencia.

• Denunciasituacionesdeviolencia,hostigamientosexualydiscri-minaciónenelespaciodeaprendizaje, incluye infraestructurayalrededoresdellugardondesedesarrollanlosserviciosdecapa-citaciónyformaciónprofesional.

• Promueveenelestudiantadolavaloracióndelaspersonasensucondicióndehumanidad, reconociendo igualdaddederechosydeberes,respetandoysolicitandorespetoenlasrelacionesinter-personales.

• Promueveenlapoblaciónestudiantillaautocríticadeactitudesycomportamientosqueirrespetenoponganenpeligrolaintegridadfísicaymoraldeotraspersonasparticipantes,desí,delpersonaldelainstituciónodelosbienesinstitucionales.

• Abreespaciosdediscusiónsobrelasituacióndemujeresyhom-bresenelámbitolaboral,aportandoelementoscríticosantesitua-cionesdiscriminatoriasoexigenciasdelmercado.

• InformaalestudiantadodelaexistenciadelReglamentoparapre-venir,investigarysancionarelHostigamientoSexualenelInstitutoNacionaldeAprendizajeylasinstanciasreceptorasdedenuncia.

• Establececonelestudiantadoycualquierotrapersona,unarela-ciónhorizontalbasadaenunmarcodeequidadyrespeto.

• Omite expresiones discriminatorias tales como burla, desvalori-zación, sobrevalorización, rechazo, u otra por razonesde sexo,orientación sexual e identidaddegénero, creencias religiosas,etniadeorigen,discapacidadvisible,condiciónsocioeconómica,aspectofísicoocualquierotra.

17

CRITERIO DESCRIPTOR

• Excluyeestereotiposdegénerovincu-ladosconlaformaciónprofesional.

• Reconoceyhaceexplícitoquetodaactividadpodríaserrealizadaporpersonasdeambossexos.

• Enelprocesodeseleccióndurantelasentrevistasyaplicacióndepruebastécnicas,incorporaamujeresyhombresquereúnanlosrequisitosaplicandoelprincipiodeigualdaddeoportunidades.

• Eligematerialaudiovisualquecumplaconloscriteriosparalain-corporacióndelenfoquedegéneroeneldiseñodematerialdi-dáctico.

• Omiteejemplosquedanporunhecho–explícitaoimplícitamente-unlugarsocialfijoydesvalorizadoparalaspersonas.

• Sepromuevelaideadelasdiversidades,valorandolosmúltiplesaspectos físicos –tamaño, color, peso, otros-, la posibilidadderealizardiversasactividadesindistintamentedelsexoquesepo-sea.

• Realizaadecuacionescurricularesydeaccesoencasodeemba-razo.

• Identificaycanalizasituacionesperso-nales y grupales relacionadas con lainequidaddegénero, que incidanenelaprendizaje.

• Detectasituacionesdediscriminación,violenciaeinequidad.• Mantiene atención permanente sobre situaciones personales o

grupalesqueafectanelaprendizaje.• Antesituacionesdeconflictopersonalogrupal,refierealpersonal

competenteeneláreaespecíficaoseasesoraparasuatención.

• Utilizalenguajeincluyente.

• Durante laexpresiónverbaloescritautilizavocabularioneutroobien hace evidente elmasculino y el femenino, por lo tanto, nohacegeneralizacionesdelmasculinopara referirsea mujeresyhombres.

• Todomaterialqueproduzca(audiovisual,escrito,murales,otros),tieneunbalanceenelusodeimágenesdemujeresyhombresrelacionadocon:tamaño,cantidad,ubicaciónyplano.

• Elmaterialutilizadoconsideralaedad,laetnia,condicióndedis-capacidad,sexoyotrosenlaseleccióndeimágenes.

• Encasodenecesitarmaterialquenocumplecon loanterior, lapersonadocentedebehacerloevidente,analizandolainfluenciadelasocializaciónyhaciendoénfasisenlaimportanciaderomperconlossesgosdegénero.

• Haceevidentelaparticipaciónyapor-tes históricos demujeres y hombreseneláreatécnica.

• Destaca losaporteshistóricosyactualesdemujeresyhombreseneláreatécnica,especialmente,elestudiodelaparticipacióndelasmujeresatravésdelahistoria.(Cnfr.Ley7142,Art.17)

18

CRITERIO DESCRIPTOR

• Hace uso de técnicas participativasconenfoquedegéneroqueestimulenlas capacidades del SER, en formapermanenteduranteelSCFP.

• Aplicatécnicasquepermitanelaprendizajeenunmarcodeale-gría, partiendo del conocimiento de las personas participantes,conaportesdelsectordocentequerecuperelosaprendizajes,in-cluidosaspectostécnicos,actitudinalesydesentimientos.

• Promueve la autopercepción de sentimientos, actitudes y com-portamientos en el proceso educativo y el aporte o limitacionesdeestosenelaprendizajepersonalygrupal,favoreciendoelcre-cimientopersonalenelmarcode las relaciones interpersonalesestimulandoaspectostalescomo:autorregulación,respeto,sen-sibilidadalgénero,tolerancia,cordialidad,negociación,empatía,trabajoenequipo,orientaciónalservicio,comunicaciónasertiva,liderazgodemocrático,entreotros,vinculadosconlaocupación.

• Reconoceyconsideracondicioneses-pecíficasdehombresymujeres.

• Seinforma,solicitayaplicaayudastécnicasaestudiantesquelorequieranporcondicióndesexo,discapacidad,embarazo,tama-ño,fuerzafísica,peso,otras.

• Brindauntratoequitativoalapoblaciónestudiantilenfuncióndenecesidadesparticulares.

• Propiciaaccionesespecíficasdecaráctertemporalparaequilibrarcondicionesquefavorezcanelaccesoypermanenciademujeresyhombresenáreasnotradicionales,cuandosearequerido.

19

FASE: EVALUACIÓN

Los criterios de verificación se aplican tanto a la evaluación de proceso, como a la evaluación de producto definidos en formación profesional. La primera, incluye la verificación de la aplicación de los criterios establecidos para la transversa-lización del enfoque de género durante el desa-rrollo de las fases anteriores: investigación, dise-ño y ejecución, incluyendo las relacionadas con

cumplimiento de normativa, dotación de recursos, valoración de ambientes de aprendizaje, supervi-sión técnica administrativa del personal docente. La segunda, hace referencia al impacto y resulta-dos del quehacer de la formación profesional, in-cluyendo estudios de deserción, inserción laboral, satisfacción de la clientela, otros.

CRITERIOS DESCRIPTORES

• Lasfasesdeldesarrollocurricular: in-vestigación, diseño y ejecución cum-plen loscriteriosdeverificaciónesta-blecidos.

• La investigación incorpora loscriteriosdeverificacióndefinidosparatransversarelenfoquedegénero.

• El diseño incorpora los criterios de verificación definidos paratransversardelenfoquedegénero.

• Elmaterialdidácticoincorporaloscriteriosdeverificacióndefini-dosparatransversardelenfoquedegénero.

• Lapersonadocenteduranteelprocesodeenseñanza-aprendiza-jeincorporaloscriteriosdeverificacióndefinidosparatransversarelenfoquedegénero.

• Los diferentes instrumentos de eva-luación(SCFP,competenciadocente,satisfacción del estudiantado, otros)incorporanelenfoquedegénero.

• Lastablasdecotejoincorporancriteriosdeverificacióndelain-corporacióndelenfoquedegénero.

• Loscuestionariosincorporanpreguntasqueayudanaidentificarsituacionesdediscriminación.

• Loscuestionariosincorporanpreguntasespecíficasrelacionadasconmaternidad,ambientesdeaprendizaje,hostigamientosexual,embarazo,ambientesdeprácticasupervisada,lactancia,cuido,patronessocioculturales,paternidad,vidafamiliaryotrosquein-fluyeronenlaparticipaciónenelSCFP.

• LosdocumentosdeapoyoparaeldesarrollodeinvestigacionesyevaluacionesenelINA,incorporanelenfoquedegénero

20

APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE VERIFICACIÓN

El uso de los criterios de verificación para la in-corporación del enfoque de género en el desarro-llo curricular, requiere una actitud de apertura al cambio, implica además, recuperar los elementos teóricos expuestos anteriormente e incorporarlos en nuevas formas de pensamiento y visión de mundo, por parte de quien investiga, diseña, eje-cuta o evalúa.

Por tanto, no se trata de una acción mecánica de copia de aclaraciones en los formularios o la utili-zación de preguntas preformuladas, aunque esta técnica pueda aplicarse, en especial en la investi-gación y el diseño curricular.

Esto conlleva la sensibilización y el entrenamiento para mirar, desde otro ángulo, la misma realidad, lo que permitirá identificar, prevenir o modificar si-tuaciones de discriminación e inequidad de opor-tunidades, independientemente de la condición

de las personas que las sufran.

Los ejemplos que se presentan a continuación tienen una función didáctica, pretenden ser un apoyo en la compresión de la aplicación de los criterios, por tanto, no agotan las posibilidades de aplicación de los mismos.

Finalmente, los ejemplos se aplican a la docu-mentación existente en el Sistema de Calidad del Instituto Nacional de Aprendizaje, en función de la formación profesional por competencias.

IMPACTO EN LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

La transversalización del enfoque de género im-pacta la formación profesional y por ende, la cali-

21

dad de sus servicios, por cuanto favorece:

‣ Figuras profesionales u ocupacionales libres de estereotipos de género: apertura del aba-nico de oportunidades laborales para mujeres y hombres.

‣ Necesidades y condiciones requeridas por mu-jeres y hombres identificadas en forma diferen-ciada.

‣ Currículo institucional amigable: busca condi-ciones óptimas para que las personas en su diversidad aprendan (metodología, materiales instruccionales, equipamiento, instalaciones, otras).

‣ Reforzamiento de competencias socioafectivas para ser más empleable: valores de respeto a la diferencia, equidad, autocontrol, otros.

‣ Ambientes de estudio basados en el respeto mutuo, libre de cualquier tipo de violencia, in-cluido hostigamiento sexual, homolesbotrans-fobia, discriminación por razón de sexo, en sus múltiples manifestaciones.

IMPACTO EN LA PERSONA EGRESADA

Mediante la transversalización del enfoque de género en la formación profesional, al finalizar el proceso formativo las personas egresadas alcan-zarán mayores niveles de empleabilidad, eviden-ciándose en su capacidad para:

‣ Establecer relaciones con las demás personas dentro de un marco de respeto mutuo, indepen-dientemente de las diferencias entre sí.

22

‣ Alcanzar mayores niveles de autoconocimiento y autocontrol.

‣ Analizar críticamente los aspectos básicos del proceso de socialización y su ingerencia en la identidad de género.

‣ Reconocer las ocupaciones como actividades que pueden ser realizadas por cualquier per-sona compentente, independientemente de su sexo.

‣ Conocer los derechos humanos y sus caracte-rísticas.

‣ Reconocer las normas de instituciones y em-presas como aspectos que delimitan el accio-nar laboral.

23

FASE DE INVESTIGACIÓN

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Utilizalenguajein-cluyente.

• Los retos genera-dosporunmercadoaltamente exigentey competitivo, hallevado a los fabri-cantes a generarproductos de altacalidad,bajocostoyque requieran pocotiempo en su pro-ducciónyentregaalmercado.

• Los retos generados por unmercadoaltamenteexigenteycompetitivo,hallevadoaquie-nes fabrican a generar pro-ductos de alta calidad, bajocosto y que requieran pocotiempoensuproducciónyen-tregaalmercado.

Mencionaexplícitamenteamuje-resyhombresoutiliza lenguajeneutro:Ejemplotomadodelain-troduccióndeunestudiodene-cesidadesdecapacitación.Al generalizar en masculino seexcluye a las mujeres que sedesempeñancomofabricantesodueñasdefábricas.

24

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Utiliza las varia-bles sexo, edad,etnia, condiciónmigratoria, ubica-ción rural, urbanao discapacidadcuando corres-ponda, según elobjeto de investi-gación.

• Determinar la can-tidad de técnicosen electrónica queposeen las unida-des productivas.

• Identificar las cau-sasdedesercióndelos estudiantes delINA

• Determinar la cantidad depersonal técnico en electró-nica según sexo que poseenlas unidades productivas.

• Identificar las causas de de-sercióndemujeresyhombres,según edad, que estudiaronen el INA durante el período2011-2012.

Los objetivos incluyen algunasde estas variables cuando lanaturalezadela investigaciónlopermita:El Estudio de necesidades decapacitación y formación profe-sional en el áreade electrónicapara unidades productivas dealta tecnología (2011), incorpo-ró la variable sexo, esto orientóa lapersona investigadoraparaelaborar instrumentosque facili-taran obtener la información deinterés.Elejemplomuestralaincorpora-ción de dos variables en el ob-jetivo (sexo y edad),mejorandola caracterizacióndel fenómenoaestudiar(ladeserción),alesta-blecerseelobjetivodeestama-nera, la persona investigadoradeberá elaborar instrumentos yposteriormente,procesarlainfor-mación,procurandodescribirlascausasdedeserciónparahom-bresymujeressegúngruposdeedad.

25

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Para el año 2010,los datos fueron lossiguientes: la ma-trícula total fue de275.023 personas,con una deserciónde 18.856, lo querepresentó el 6,9%.

• Las mujeres matri-culadas, constitu-yen el 22,5% de lapoblación total delos programas enestudio. La deser-ción general es del34,3% para el casode lasmujeres y un65,7% para el casodeloshombres.

• Para el año 2010 los datosfueron los siguientes: la ma-trícula total fue de 275.023personas, con una deserciónde 18.856, lo que representóel 6,9%. La información des-agregada por sexo muestraque se matricularon 147.442mujeres, de las cuales 9.871desertaron, para un 6,7%.En el caso de los hombresla matrícula fue de 127.581,con una deserción de 8.985,lo que representó el 7,0%.

• Las mujeres matriculadasconstituyenel22,5%delapo-blacióntotaldelosprogramasenestudio.Ladesercióngene-ralesdel34,3%paraelcasode las mujeres y un 65,7%paraelcasodeloshombres.Los datos cambian conside-rablementesiseefectúanunacomparación a lo interno decada sexo. De esta manera,el 40,3% del total de muje-res matriculadas desertaron,mientras que en caso de loshombresesdel22,3%delto-taldelosmatriculados.Loquesignifica que proporcional-mente, ladesercióndemuje-resescasieldoblequeladeloshombres.

Trabaja la estadística desagre-gadaporsexo,realizandocrucedevariablesquelaincorporen.Los ejemplos citados se tomandel Estudio sobre las causasde deserción de las mujeresen áreas no tradicionales 2008-2010. Es evidente que al incor-porarelenfoquedegénerocam-bialaimagendelfenómenoquese investiga (deserción en estecaso), ya que permite conocerlasituaciónestadísticadesdeelpuntodevistademujeresyhom-bresenformaparticularynosólodesdelageneralidad,comoenelejemplosinenfoquedegénero.Deigualmanera,podríaprofundi-zarse,efectuandocruces,comopor ejemplo, deserción por tipodediscapacidadsegúnsexo.

26

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Se hace explícitoque la formaciónprofesional debebrindar igualdadde oportunidadespara mujeres yhombres en susdiversidades.

• Desdeestaperspec-tiva, la capacitaciónviene a ser un enteno sólo atractivopara el inversionis-ta,sino,unsujetodedesarrollo personaldelostrabajadores.

• Referencia a la legislación que sustenta la igualdad y la equidad:La presente investigación, enrespuesta a los requerimien-tos establecidos en la legis-lación nacional e internacio-nalquesustentalaiguadadyequidaddegénero,asícomoen la normativa institucionalvigente, incorpora el enfoquedegéneroen todas las fasesdelamisma.

• Referencia a la participación de mujeres y hombres en el área:Desdeestaperspectiva,laca-pacitaciónvieneaserunentenosóloatractivoparainversio-nistas, sino una oportunidadde desarrollo personal paramujeresyhombresqueestánen contacto con alta tecnolo-gía.

Incorporaalmenosunargumentoenelmarcoconceptualylajus-tificaciónqueevidencieelacata-mientodelalegislaciónnacionaleinternacionalyloslineamientosinstitucionalesenmateriadegé-neroensusdiversidades (sexo,edad,orientaciónsexuale iden-tidad de género, etnia, otras):puede hacerse referencia a lalegislación o normativa vincu-lante –Ley 7142 Promoción dela Igualdad Social de la Mujer,Política de Iguadad y EquidaddeGéneroestatal–PIEG,PolíticadeIgualdaddeGénerodelINA,directricesinstitucionales,Mode-loCurricular,otros-obienhaceexplícita laparticipacióndemu-jeresyhombres.

27

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• La muestra incor-pora elementosque permiten evi-denciar condicio-nes como sexo,edad,etnia,disca-pacidad, cuandocorresponda.

• La muestra estuvoconformadapor600personas funcio-narias definidas alazar.

• Lapoblaciónsujetadeestudioeselpersonaldocente,técni-co-docente y administrativodelasedecentralyunidadesregionales de la institución.Para la elaboración del diag-nósticoserealizaráunamues-trapoblacional representativacaracterizadaporsexo,edady condiciones laborales delpersonal, que más adelantesedetallan.

Paraelcálculodelamuestradelapoblacióndeestudiosetomanencuentavariablesqueincluyanla diversidad de las personas,en estudios cuyo interés esténrelacionados con opinión, con-diciones de vida, incorporaciónalmercado laboral, deserción yotrasasociadasapersonas físi-cas: Definir la muestra de estamanera permite conocer la opi-nión demujeres y hombres se-gún grupos de edad y tipo depuesto,para locualserequiererealizarcrucesdevariables.

• Incorpora pre-guntas especí-ficas para cadasexo cuandocorresponda.

• No hay ejemplosporque las investig-aciones carecen depreguntas específi-cas, no se consid-erannecesarias.

• Pregunta dirigida a mujeres. Situación que solo afecta a este grupo humano:¿Sufrió usted algún tipo dediscriminaciónproductodesuembarazoduranteelSCFP?

• Pregunta dirigida a hombres. Interés particular en conocer un aspecto determinado.¿Cuándovieneal INAaestu-diar,quienoquienessehacencargodelcuidodelasperso-nasquedependendeusted?.

Paraprofundizarentemasdein-terésinstitucional,incorporapre-guntasespecíficas relacionadascon maternidad, ambientes deaprendizaje,embarazo,ambien-tes de trabajo, lactancia, cuido,patrones socioculturales, pater-nidad,vida familiaryotrosExis-ten situaciones particulares queafectansóloalasmujeresosóloa loshombres,obien la investi-gacióntieneuninterésparticularenconocerunaspectodetermi-nadosóloconrelaciónaunodelossexos.

28

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Analiza la infor-mación desde losprocesos de so-cializacióndiferen-ciados para mu-jeres y hombres ysu valoración so-cialdesigual.

• No hay ejemplosporque la infor-maciónnoseanalizadesdeestaóptima.

• En cuanto a las limitacioneseconómicas, los resultadosseñalan que existe un núme-ro muy alto de mujeres es-tudiantes dependientes deotras personas en el planoeconómico.Dichadependen-ciaeconómicaestáestrecha-mente relacionada con la di-visión sexualdel trabajoque,como se dijo, responsabilizaa lasmujeresdel trabajoqueno es reconocido económi-camente y cuya inversión detiempoimpideobtenerfuentesde ingreso propias a travésdeltrabajoproductivo.

Incorpora en el análisis datos yhechosacercadelasdiferenciasyparticularidadesdelasituacióndemujeresyhombresenelám-bitolaboralydeestudio.Elanálisisderesultadosenlain-vestigaciónesunapartecrucialenelproceso investigativo,per-mite efectuar relaciones entrelosdatosobtenidosyaspectososituacionesqueseasocianaes-tos,paracaracterizarlosoexpli-carlos.Portanto,alincorporarelenfoquedegénero sehacees-pecialénfasisenlainfluenciadelos condicionamientos socialesparamujeresyhombres,quelesllevanaocuparlugaresopuestosy complementarios, esperándo-se comportamientos o reaccio-nes diferenciadas para mujeresyhombres,reforzandolaobliga-ción demantenerse en el lugarestablecido.

• Enconclusioneshaceevidentelassituacioneses-pecíficassegúnsexo,edad,discapacidad,etnia,orientaciónsexualeidentidaddegénero,otros,cuandocorre-sponda.

• No hay ejemplosporque las conclu-siones se redactande manera generalcomosilapoblaciónestudiada no pre-sentara diferenciasentresí.

• Para los hombres egresadosdelCENETURquelaboranenla preparación de alimentosybebidasenbaresyrestau-rantesdeSanJosé,lahoradesalida(2:00a.m)norepresen-taningúninconveniente.Paralas mujeres egresadas quelaboranen lasmismascondi-ciones,representaunriesgoasuseguirdadpersonal.

Rescataenloshallazgosdelain-vestigaciónlascondicionesdife-renciadas y particularidades dehombresymujeres.Lapersepcióndelascondicionesvaría entre mujeres y hombres,tantoporautoimagen,comoporelprincipioderealidad,encuan-to a las principales víctimas encasosdelictivos.

29

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• En recomendacio-nes aporta alter-nativas para lassituaciones espe-cíficasdehombresymujeres respec-tivamente,cuandocorresponda.

• No hay ejemplosporquelasrecomen-daciones se redac-tandemaneragen-eral.

• Con relación al servicio desalud se recomienda losiguiente:Los hombresde la instituciónseñalaron la necesidad decontarconelserviciodeurolo-gíaenlaUnidaddeSalud,dela misma manera en que lasmujeres cuentan con serviciodeginecología.

Hace propuestas para promo-ver cambios que favorezcanla igualdad de oportunidades,atendiendoalascondicionesdedesigualdad identificadas y fa-voreciendoelcierredebrechasentremujeresyhombres.Tomadodegrupofocaldehom-bresfuncionariosenlafasediag-nósticaparaelSistemadeGes-tión de Igualdad y Equidad deGénero(SIGIEG).

• Incorporaca-pacidadesdelSERvinculadasaaspectosrelacio-nalesquepromuevenlaigualdaddeopor-tunidades,cuan-docorresponda.

• No hay ejemplosporque en docu-mentos instituciona-lesanterioresalaño2014nose lograronubicar.

• ¿Cuáles actitudes y compor-tamientos asociados con lasrelacionesinterpersonales,re-quieren laspersonasparaunóptimodesarrollo en esta es-pecialidad?

Aporta información sobre capa-cidades que favorezcan el cre-cimiento personal en el marcode las relaciones interpersona-les tales como: autorregulación,respeto, sensibilidad al género,tolerancia,cordialidad,negocia-ción,empatía,trabajoenequipo,orientación al servicio, comuni-caciónasertiva,liderazgodemo-crático, entre otros, vinculadosconlaocupación.En el instrumento utilizado paralarealizacióndelosestudiosdedemandaydeperfil profesionalu ocupacional, se incorpora almenos, una pregunta sobre es-tascapacidades.

* No aplica para investigaciones donde el objeto de estudio son unidades productivas u otros casos.

30

FASE: DISEÑO

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Utiliza lenguaje in-cluyente.

• Un número muy grandede redes se encuentranfuncionando, actualmen-te, en todo el mundo,algunas de ellas son re-des públicas operadaspor proveedores de ser-vicios comunes, otrasestándedicadas a la in-vestigación, tambiénhayredes en cooperativasoperadasporlosmismosusuarios y redesde tipocomercialocorporativo.

• Unnúmeromuygrandederedes se encuentran fun-cionando, actualmente, entodoelmundo,algunasdeellas son redes públicasoperadas por empresasproveedoras de servicioscomunes, otras están de-dicadasa la investigación,tambiénhayredesencoo-perativas operadas pormujeresyhombresquela-boranparalasorganizacio-nesyredesdetipocomer-cialocorporativo.

Mencionaexplícitamentea mujeres y hombres outilizalenguajeneutro.

• Excluyeestereotiposde género vincula-dos a la formaciónprofesional.

• Elmódulo“Elementosdealimentación saludableparasodasycomedoresde Centros EducativosPúblicos”, va dirigido alas servidoras domésti-cas (cocineras), a lastrabajadorasyaloscon-cesionarios y emplea-dos de los servicios dealimentos existentes enlas escuelas y colegiospúblicoscostarricenses.

• El módulo “Elementos dealimentación saludablepara sodas y comedoresdeCentrosEducativosPú-blicos”, va dirigido a laspersonas trabajadoras yconcesionarias de los ser-vicios de alimentos exis-tentes en las escuelas ycolegios públicos costarri-censes.

Se evidencia que loscomportamientos, valo-res, trabajos, actitudes,ocupaciones, espaciosuotrospuedenserasu-midos igualmente pormujeres u hombres. Alseñalar “las servidorasdomésticas (cocineras)y sus trabajadoras, sesobreentiende que sóloa las mujeres les co-rresponde este tipo detrabajo, por el contrario,se considera que sóloloshombrespuedenser“losconcesionariosysusempleados”, el cambioserealizapor expresio-nesneutras.

31

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Incorpora capaci-dades del SER vin-culadas a aspectosrelacionales quepromueven la igual-dad de oportunida-des.

• CAPACIDADES DELSER:-Ordenylimpieza-Responsabilidad

• CAPACIDADESDELSER:- Autorregulación: Capa-cidad para canalizar laspropiasemocionesyreac-cionesdemaneraasertiva,procurando el bienestarpropioydelasdemásper-sonas.-Flexibilidad:Capacidadodisposición para cambiardeenfoqueodeformadeconcebirlarealidad,buscaunamejormaneradehacerlascosas

Incluyeobjetivosyconte-nidos que favorezcan elcrecimiento personal enelmarco de las relacio-nesinterpersonalestalescomo: autorregulación,respeto, sensibilidad algénero, tolerancia, cor-dialidad, negociación,empatía, trabajo enequipo, orientación alservicio, comunicaciónasertiva, liderazgo de-mocrático, entre otros,vinculadosconlaocupa-ción.Enlaspáginaselectróni-casde laAsesoríaparala Igualdad y Equidadde Género (intranet einternert www.ina.ac.cr),se encuentra una tablacon capacidades detipo personal, interper-sonal y organizacional,que incluyeademássusdescriptores, las cualespueden utilizarse comoreferentes,sinagotarlasposibilidades.

• Incorpora capaci-dades del SER vin-culadas a aspectosrelacionales quepromueven la igual-dad de oportunida-des.

• Evaluaciónsumativa • Seautoaplica tabladeco-tejotipoLikertyelaboraunplandecrecimientoperso-nalconbaseenlasáreasafortalcer.

• Mediante observación do-cente se registran actitu-desycomportamientosdelas personas estudiantes,durantetodoelmódulo

La evaluación de losaprendizajes incluye es-calasdetipoLikert,auxi-liares,otrasquepermitanelregistrodeactitudesycomportamientos du-rantetodoelprocesodeenseñanza aprendiza-je; se aplicará autoeva-luación, coevaluación yevaluacióndocente

32

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Incorpora técnicasparticipativas conenfoque de géneroenlasestrategiasdi-dácticas.

• Exposicióndialogadaporparte de la persona do-cente, con participacióndelestudiantado.

• Técnicadeloscuatropa-sos.

• Exposición de la personadocente con participacióndelestudiantado.

• Actividades grupales, lec-turascomentadasdemoti-vaciónyparaeldesarrollode lacreatividadyelaná-lisis.

• Incluirenelcierredecadasesión preguntas genera-doras que recojan aspec-tos de carácter socioafec-tivo.

• Técnicasparticipativas(Es-tas técnicas se aplicarándurante el transcurso delservicio de capacitación,no deberán sermenos de2 técnicas, debe observary retomar las enseñanzasde la técnicadurante todoelservicio)

Propone herramientasdidácticas y metodoló-gicas, que coadyuvanconellogrodelosobje-tivos de aprendizaje, laconstruccióndeunclimagrupalcálido,agradableyrespetuoso,laincorpo-racióndenuevosconoci-mientos, la estimulaciónde las capacidades delseryotrosquefavorecenespaciosdeanálisisyre-flexióngrupal.Se sugieren los docu-mentos Manual con Ac-tividades para Estimularla Empleabilidad desdeel Aula, Coto y otros,2002 y Manual de Téc-nicasParticipativasparala Estimulación de lasCapacidadesdelSERenlaFormaciónProfesional,Artaviayotras,2011queseencuentranenlaspá-ginasdelaAsesoríaparalaIgualdadyEquidaddeGénero (intranet e inter-nertwww.ina.ac.cr).

33

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Hace evidente laparticipación yaportes históricosde mujeres y hom-breseneláreatéc-nica.

• Historia de instrumentosdecocina.

• Historiadeinstrumentosdecocina: Aportes de Maríala Judía a la creación delBañoMaría.

Destaca los aportes his-tóricos o actuales demujeresyhombresenlaespecialidadtécnica.Fundamentalmente, enlos módulos relaciona-doscon lahistoriade laespecialidad, se indicaeneldiseño,quesede-bendestacarlosaportesde lasmujeres, en con-cordancia con lo esta-blecido en la Ley 7142“PromocióndeIgualdadSocialdelaMujer”.

• En la lista de re-cursos didácticos,medios didácticosy planta física, con-sideralascondicio-nes específicas delaspersonaspartici-pantes.

• Lista de recursos didác-ticos:Botasdehuletamaño:40a44Guantes:TallaXLGabachas:L,XL

Botas de hule: Según de-manda.Guantes:Segúndemanda.Gabachas: Según deman-da.

Se toma en cuenta losrequerimientos particu-lares de las personasparticipantes por razónde sexo, tamaño, peso,fuerza física, discapaci-dad, con el objetivo defavorecer procesos deenseñanza-aprendizajenodiscriminatorios.Enelmarcodeprocurarla igualdad y equidad,cuando se incluyan bie-nesen la listade recur-sos didácticos que im-pliquen diferentes tallas(guantes, calzado, ante-ojos, delantales, unifor-mes,otros)enelmomen-toquesecreaelcódigoindica “talla o tamaño adeterminar”.

34

DISEÑO: Material Didáctico

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Utiliza lenguaje in-cluyente.

• Compañeros:• Les presentamos el lo-

gotipo que identificará la“Carrera y Caminata INA2012”,conlaquecelebra-remos el “47Aniversario”de creación de la Institu-ción.

• (…) representa a milesdehombresquese iden-tificanconlainstituciónaltraer la camiseta del INApuesta.

• Compañeros y compañe-ras:

• Les presentamos el lo-gotipo que identificará la“Carrera y Caminata INA2012”,conlaquecelebra-remos el “47 Aniversario”de creación de la Institu-ción.

• (…)representaamilesdehombres y mujeres quese identifican con la insti-tuciónal traer lacamisetadelINApuesta.

Menciona explícitamentea mujeres y hombres outilizalenguajeneutro

• Haceusoequilibra-dodeimágenesdemujeresyhombres.

Todo material que seproduzca (audiovisual,escrito, murales, otros),tieneunequilibrioenelusodeimágenesdemu-jeres y hombres relacio-nadocon: tamaño, can-tidad,ubicaciónyplano.

• Lasimágenesrefle-janlasdiversidadesdelaspersonas.

Se promueve la idea delasdiversidades,valoran-dolosmúltiplesaspectosfísicos –tamaño, color,peso, otros-, enfatiza enlaposibilidadde realizardiversas actividades in-distintamente del sexoqueseposea.

35

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Hace evidente laparticipación yaportes históricosde mujeres y hom-breseneláreatéc-nica.

• Nosemencionanaportesde mujeres en áreas demayor participación dehombres.

• Adelaida Chaverri Poli-ni (1947-2003) Científicacostarricense, reconocidaen América Latina, NorteAmérica yEuropa, por sutrabajoafavordelosbos-quesmontanosydelpára-moalpinoenelneotrópicode altura en Costa Rica.Contribuyóalaconsolida-cióndelServicioNacionaldeParquesNacionalesyalacreacióndelParqueNa-cionalChirripó.

Destaca los aportes his-tóricos y actuales demujeresyhombresenlaespecialidadtécnica.La historia de la huma-nidad tradicionalmenteha sido escrita desde lamiradamasculina,visibi-lizando como principa-les protagonistas a loshombres. Las mujereshan figuradosóloenca-sos excepcionales, ge-neralmenterelegadasalanonimato o aparecen alasombradeunhombre,apesardehaber hechoaportes iguales o supe-riores a ellos endiferen-tescampos.En ese sentido es nece-sariohaceresfuerzosporvisibilizar los aportes delas mujeres en la cons-truccióndeconocimientoen las diferentes ramasdel saber, de acuerdoa lo que estable la Ley7142 “Promoción de laIgualdadSocialdelaMu-jer”.

• Excluye estereoti-pos de género vin-culados con la for-maciónprofesional.

Las imágenes presentanamujeresyhombresrea-lizandotodotipodeacti-vidadesyoficios.

36

FASE: Ejecución

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Promueveambientes deaprendizajeconcero tole-rancia a todaforma de dis-criminación yviolencia.

• Una participante degrupofocalcontóque:“Yo sí recibí ese… pi-ropeoy todoeso,perono por mis compañe-ros… Como en esaplanta casi todos sonhombres, cuesta veruna mujer, entonceslos demás grupos mecomenzaban a decir¡quéguapa!,¿cómomellamo?…Avecessímemolestaba,yoteníaquepasar con la cabezaabajo porque era tan-to… También a uno loacongojan”.…ylosdo-centesnohacíannada.

• Una participante de grupo focalcontóqueeldocentedesdeelpri-merdía fuemuypositivo;al notarquealoscompañeroslesllamabala atención la presencia de unamujer, éste indicó que: “Nos va-mosadirigiraellaconrespeto.Nolaveandeformaqueellasevayaasentirincómoda…nolavayanaver de manera irrespetuosa, por-que si a ella lemolesta algo, ellapuede hasta hacer una demanda(…) El profesor siempre fue muyestricto,peromuypuravida”.

• Unamujermayorseñala:“Losmu-chachosmásjóvenesdecíanylosmismos compañeros: “Tengan unpoquitomásderespeto,recuerdenquehayunamujerenelgrupo”.Yelprofesortambiénhacíahincapiéenesesentido”.

Promueve en el estudian-tado la valoración de laspersonasensucondiciónde humanidad, recono-ciendo igualdaddedere-chosydeberes,respetan-do y solicitando respetoenlasrelacionesinterper-sonales.Ejemplos tomados de: In-vestigación sobre causasde deserción de mujeresen áreas no traicionales2008-2010.Lapromocióndel respetodebe realizarse dentro yfuera del aula, estimulan-doambientesdeaprendi-zajesaludablesenelCen-trodeFormación.

37

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Información obtenidaen los grupos focalesrefiere a una personadocente que, cuandoellas estaban trabajan-doeneltaller,lesdecíariendo:“Esqueustedesson mujeres, son ton-tas”.

• Enungrupo focal,unaparticipanteseñalóquesudocenteenunaoca-cióndijoalgrupo:“quedichayahayunamujerquenoshagaelcafé”.

• Compañera, usted es una mujercapazypuederealizaresteejerci-cio.

• Ellaesunacompañeraquevieneaestudiarigualqueustedes;cual-quieradenosotrospuedehacerelcafé.

Omite expresiones discri-minatoriastalescomobur-la,desvalorización,sobre-valorización, rechazo, uotraporrazonesdesexo,creenciasreligiosas,etniadeorigen,orientaciónse-xualeidentidaddegéne-ro, discapacidad visible,condición socioeconómi-ca, aspecto físico o cual-quierotra.Ejemplos sin enfoque degénero tomados de: In-vestigación sobre causasde deserción de mujeresen áreas no traicionales2008-2010.

38

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Excluye es-tereotipos degénero vin-culados conla formaciónprofesional.

• A continuación se pre-sentan dos situacionesdonde están presenteslosestereotiposdegé-nero reproducidos pordocentes del INA, to-madosde la Investiga-ción sobre causas dedeserción2008-2010:“no me dejaba hacernada(…),(leordenabalavar las herramientasporque lo demás) eratrabajo para hombres(…) si yo quería haceralgomedecíaqueno,ymandabaaotraperso-na(…)”.

• “La estudiante de me-cánica refiere que seles asignaba tareasmássencillasalasmu-jeres. Por ejemplo, aella le ordenaba armary desarmar los frenosde un vehículo reitera-damente. Cuando ellalepreguntabaalprofe-sor si podía hacer otracosa,insistíaenquehi-cieralamismapráctica.Esto sucedía, mientrasquealosalumnosvaro-neslescambiabacons-tantementedetarea.”

• La persona docente comenta enel aula el caso de un estudiantehombre que despúes de quedarviudoyasumir las laboresdecui-dodesushijaspequeñas,decideestudiar estilismo, inspirado en elhecho de tener que peinar a susniñas todos los días, ingresa alINA y despúes de cursar variosprogramasenestaárea, empren-desupropionegocioenelartedelpeinadoparaniñas,asícomoparaeventosespecialesyfiestas.

• Una docente del Programa Asis-tente para la Persona AdultaMa-yor tiene la siguiente situación enelaula:Ungrupoconformadopor11muje-resy1hombrerequierentrasladarunamesapesadaparaordenarelsalón.Cuandosolicitaayuda,casial unísono las mujeres indicaron:“que le ayude Diego que es elhombre”.Anteestasituaciónladocentehaceevidente el estereotipo, indicandoalgrupo:todaslaspersonaspode-moscolaborar,noporserDiegoelhombreesel responsabledemo-ver objetos pesados en la clase.Procediendo a solicitar sólo a lasmujeresmover la mesa, para ha-cerevidentequenoerauntrabajoexclusivodehombres.TambiénaDiegose leseñalóquenoerasuresponsabilidad exclusiva, haceresetiepodetrabajosporserhom-bre.

ReconoceyhaceexplícitoquetodaactividadpodríaserrealizadaporpersonasdeambossexosLas personas en su ejer-cicio docente debenrealizar un esfuerzo per-manente para identificarestereotipos, tantoanivelpersonalcomoenladiná-mica grupal del aula. Enelplanopersonalparanoreproducirlosyencuantoa sus estudiantes, parahacerlosevidentesyesta-blecerlímites.Deestama-nera la persona docentecontribuye al proceso deformación integral de lacomunidadestudiantil.

39

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Identifica ycanaliza si-tuacionespersonales ygrupales rela-cionadas conla inequidadde género,que incidanenelaprendi-zaje.

• Estosestudiantesacos-tumbrabanhacerburlassobre el resto del gru-po como “los tontos”.Cuando le pedían ayu-daaldocenteparaqueinterviniera,éldecía“Yonoveonadadeeso”.

• Estos estudiantes acostumbrabanhacer burlas sobre el resto delgrupo como “los tontos”. Cuandoeldocentesedacuenta,despuésdel receso, aborda el problemaindicando:enesteCentrodeFor-mación está totalmente prohibidoelmatratodepalabrasodeactoshacialasdemáspersonas…

Detecta situaciones dediscriminación, violenciaeinequidad.Además de detectar, lapersona docente efectúaacciones concretas parahacer evidente la situa-ciónyestablecerlímites

• Hace uso detécnicas par-ticipativasconenfoque degénero queestimulen lascapacidadesdel SER, enforma perma-nente duranteelSCFP.

• Nosedesarrollan Yo Siempre A menudo Casi nunca

Nunca

Sugiero ideas y alternativas para resolever situacio-nes complejas

Escucho la posición de las otras personas sin interrumpir

Después de tomada una decisión asumo las consecuencias en conjunto con el grupo.

Antes de actuar a nombre del grupo en temas relevan-tes consulto su punto de vista

Respeto las re-glas establecidas por el grupo

Cumplo las tareas y responasabi-lidades que me fueron asignadas.

Respeto las opiniones de las otras personas del grupo.

Promueve la autopercep-ción de sentimientos enel proceso educativo y elaporte o limitaciones deestos en el aprendizajepersonalygrupal.Desglosandoactitudesenaccionesconcretas,enelejemplo Trabajo en Equi-poyutilizandoescalasdeautoevaluación y coeva-luaciónpararegistraralolargo delmódulo o cursola presencia, ausencia odesarrollo en proceso decapacidades del SER, sedevuelve la responsabili-dad del crecimiento per-sonal y adquisición deactitudespositivasalestu-diantado.

40

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉNERO

• Reconocey consideracondicionesespecíficasdehombresymujeres.

• Nosedesarrollan • Tratamientoparticularamujerem-barazada.

• Adecuaciónparapersonacondis-capacidad:seentreganmaterialesescritosconletratamaño16aper-sonacondificultadvisual.

• En el taller se incorporan bancosparapersonasdebajaestatura.

Propiciaaccionesafirmati-vascuandocorresponda.Por acción afirmativa seentiende toda acción decaráctertemporaldestina-daaequipararlospuntosdepartidadepersonasencondiciones desiguales,ya sea debido a motivosde raza, sexo, discapaci-dad, otros, o bien comorespuesta a formas deorganización alternativasa las modalidades domi-nantes.

41

FASE: EVALUACIÓN

CRITERIOSEJEMPLOS

COMENTARIOSIN ENFOQUE DE GÉNERO

CON ENFOQUE DE GÉ-NERO

• Las fases del de-sarrollo curricular:investigación, di-seño y ejecucióncumplen los cri-terios de verifica-ciónestablecidos.

• NoseplanteaCRITERIOS | INDICADORES

PRESENCIA

SI NO NA

1) Excluye estereotipos de género

2) Utiliza lenguaje incluyente

3) Estimula competencias socio afectivas

4) Previene y limita situacio-nes de hostigamiento sexual

5) Hace evidente la partici-pación histórica y actual de mujeres en la Formación Profesional

6) Respeto a la diversidad

Eldiseñoincorporalos criterios de ve-rificación definidospara transversardelenfoquedegé-nero.Para cada una delas partes del di-seño, se incorpo-ran los criterios deverificación segúncorresponda

• Losdiferentesins-trumentosdeeva-luación (SCFP,competenciadocente, satis-facción del estu-diantado, otros)incorporan el en-foquedegénero.

• Ejemplotomadodel formu-lario de la evaluación deldesempeño

ASPECTO POR OBSERVAR: comu-nicación docente

MS S I

3 2 1

36. Mantiene una presentación per-sonal acorde con el tipo de SCFP.

37. Mantiene liderazgo durante el desarrollo de la sesión.

39. Mantiene una actitud conse-cuente con las características de la población: edad, experiencia, entre otras.

40. Mantiene comunicación no verbal efectiva.

41. Mantiene comunicación verbal efectiva

ASPECTO POR OBSERVARMS S I

3 2 1

36. Mantiene una presentación personal acorde con el tipo de SCFP.

37. Mantiene liderazgo participativo durante el desarrollo de la sesión.

38. Fomenta un ambiente de respeto y buenas interrelaciones personales, así como la equidad de género.

39. Mantiene una actitud consecuente con las características de la población: edad, experiencia, entre otras.

40. Mantiene comunicación no verbal libre de currículo oculto

41. Mantiene comunicación verbal aserti-va y con lenguaje incluyente

Lastablasdecote-jo incorporan crite-rios de verificacióndelaincorporacióndelenfoquedegé-nero.

42

GLOSARIO

Brechas de género: son las diferencias existen-tes entre mujeres y hombres, en relación con las oportunidades; con el uso, acceso y control de los recursos y servicios y con el disfrute de los bene-ficios. Las brechas se manifiestan en discrimina-ciones, desigualdades que limitan el ejercicio de los derechos humanos, el bienestar y desarrollo integral de las personas. (Norma INTE 38-01-01:2013, p. 6)

Discriminación de género: toda distinción im-plícita o explícita, exclusión o restricción basada en el sexo, que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de la mujer o del hombre, inde-pendientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los de-rechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil, o en cualquier otro ámbito. (Convención CEDAW Artículo 1, ratificada por Costa Rica en 1984)

División sexual del trabajo: Es la división del tra-bajo remunerado y no remunerado entre hombres y mujeres respectivamente, tanto en la vida priva-da como en la pública, en función de los roles de género tradicionalmente asignados. Este reparto tradicional de las tareas ha producido aprendiza-jes diferentes para hombres y mujeres, que se va-loran de manera desigual

Equidad: principio ético de justicia, que busca equiparar el acceso de todas las personas a re-cursos y beneficios para lograr la igualdad. Reco-noce la existencia de restricciones, diferencias y desigualdades que experimentan ciertos grupos o personas (a partir de su origen, sexo, clase, orien-tación sexual, raza, religión), en el acceso efecti-

vo a recursos y beneficios y que les impide gozar plenamente de sus derechos como seres huma-nos; estas desigualdades terminan vulnerando los derechos de unas personas con respecto a otras. (Norma INTE 38-01-01:2013, p. 6)

Estereotipo: Son conjuntos de creencias o imá-genes mentales muy simplificadas y con pocos detalles acerca de un grupo determinado de gente que son generalizados a la totalidad de los miem-bros del grupo. El término suele usarse en sentido peyorativo, puesto que se considera que los este-reotipos son creencias ilógicas que sólo pueden ser desmontadas mediante la sensibilización, la reflexión y sobre todo la educación. (Secretaría Técnica, 2007, p. 11)

Género: es el conjunto de ideas, representacio-nes, prácticas y prescripciones sociales que una cultura desarrolla desde la diferencia anatómica entre los sexos, para simbolizar y construir social-mente lo que es propio de los hombres (lo mascu-lino) y lo que es propio de las mujeres (lo femeni-no) (Lamas, 1999, p. 84).

Igualdad: principio que reconoce en todas las personas el derecho para desarrollar sus habi-lidades personales y hacer elecciones sin estar limitadas por estereotipos o prejuicios, de manera que sus derechos, responsabilidades y oportuni-dades no dependan de su origen étnico, racial o nacional, sexo, género, edad, discapacidad, con-dición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, (…) orien-tación sexual (o identidad de género), estado civil o cualquier otra análoga; es decir, implica la elimi-nación de toda forma de discriminación. (Norma INTE 38-01-01:2013, p. 7)

43

Segregación horizontal: “sobrerrepresentación de mujeres en ocupaciones tradicionalmente consideradas femeninas” (Figueroa y Rodríguez, 2012, p. 1)

Segregación vertical: “poca presencia de mu-jeres en puestos de decisión, además de expre-siones de violencia por motivos de género en el empleo” (Figueroa y Rodríguez, 2012, p. 1)

Socialización: Proceso por medio del cual hace-mos nuestras las formas de vida, reglas, valores, imágenes, internas y externas y percepciones producto de una determinada cultura. Es através de este proceso que se nos enseña a comportar-nos según seamos hombres o mujeres. (Alfaro et al. 2002)

44

Referencias Bibliográficas

Alfaro, P., Fuentes, C., Prado, G., Quesada, O., Serrano, L., y Vargas, D. (2002). Apropiándonos de nuestros Saberes y Poderes. San José, Costa Rica: Instituto Costarricense de Educación Radio-fónica.

Anderson, B.S. y Zinsser, J.P. (1992). Historia de las Mujeres: una historia propia. Barcelona, Es-paña.

Artavia, V.; Durán, C y Zamora, O. (2011). Manual de Técnicas Participativas para la Estimulación de las Capacidades del SER en la Formación Profe-sional. San José, Costa Rica: INA/Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género.

Asamblea Legislativa (1990). Ley de Promoción de Igualdad Social de la Mujer, N°7142, Costa Rica.

Barrantes, R. (2002). Investigación: un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo y cuantitati-vo. San José Costa Rica: EUNED.

Carosio, A. (2008). La primera obligación para un hombre es no ser una mujer. EE.UU: Fundación Celarg. Recuperado de http://av.celarg.org.ve/Re-comendaciones/AlbaCarosio.htm

Coto, J. y otros (2002). Manual con Actividades para Estimular la Empleabilidad desde el Aula. San José, Costa Rica: INA/FORMUJER

Durán, C; Zamora, O.; Artavia, V.; Quesada, I; González, A y Esquivel, D. (2014). Introducción al Enfoque de Género en el INA. San José, Costa Rica: INA/Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género.

Figueroa, M y Rodriguez, M. (2012). Diagnóstico de Brechas de Género del Instituto Nacional de Aprendizaje. San José, Costa Rica: INA/Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género.

FORMUJER INA/BID (s.f.). Programa Regional para el Fortalecimiento de la formación profesio-nal y técnica de mujeres de bajos ingresos. Uni-dad Ejecutora: COSTA RICA, en Recuperado de http://www.ilo.org/public//spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/formujer/cosrica/index.htm.

INA (2011). Plan Estratégico Institucional 2011-2016. Dr. Alfonso Carro Zúñiga, San José, Costa Rica.

INTECO (2013). Norma INTE 38-01-01:2013 Sis-tema de Gestión de Igualdad y Equidad de Gé-nero-Requisitos. San José, Costa Rica: INTECO.

Junta Directiva. Acuerdo N° 135-2009-JD, San José, Costa Rica: INA.

Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilida-des de la categoría género. En Papeles de Pobla-ción: (21) 147-178. Toluca, México: Universidad Autónoma de del Estado de México.

OIT (sf). GPE (diccionario en línea). Recupera-do de http://white.oit.org.pe/gpe/ver_definicion.php?gloCodigo=182

Organización de Naciones Unidas (1979) Conven-ción sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. (Colección tene-mos derecho a tener derechos, n.62). San José, Costa Rica: Instituto Nacional de las Mujeres.

45

Queralt, L.; Ruiz, A. (2005). Perspectiva de Géne-ro como eje transversal del quehacer académico e institucional: El caso del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Boletín. Centro de Desarrollo Acadé-mico. CEDA-TEC, (15). Recuperado de

http://www.tec.cr/sitios/Docencia/ceda/Boletin_CEDA/boletin_15/Articulo/genero.pdf.

Salas, J. M.(2005). Hombres que rompen man-datos. La prevención de la violencia. San José, Costa Rica: Lara Segura y Asociados.

Secretaría Técnica. (2007). Glosario de términos relacionados con la transversalidad de género. Proyecto Equal en Clave de Culturas. Recupera-do de https://www.um.es/estructura/unidades/u-igualdad/recursos/2013/glosario-terminos.pdf

Stanley, L., Wise, S. (1992). El acoso sexual en la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Paidós.

Zamora, O. (2011). Género en el desarrollo curri-cular del INA: referentes teóricos para la transver-salización. Ensayo. San José, Costa Rica: INA/Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género.