ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís -...

208
ALFREDO FIGUEROA CHOC FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE EVACUACIÓN DE DESASTRES Y PRIMEROS AUXILIOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS COMERCIALES No. 5. UBICADA EN LA AVENIDA 38-91 ZONA 8 CIUDAD DE GUATEMALA ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís Universidad San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, Abril del 2011

Transcript of ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís -...

Page 1: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

ALFREDO FIGUEROA CHOC

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UN

MANUAL DE EVACUACIÓN DE DESASTRES Y PRIMEROS AUXILIOS DE LA

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS COMERCIALES No. 5. UBICADA EN LA 2ª

AVENIDA 38-91 ZONA 8 CIUDAD DE GUATEMALA

ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís

Universidad San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, Abril del 2011

Page 2: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

Este informe es presentado por el

autor como trabajo de Ejercicio

Profesional Supervisado, previo a

optar al grado de Licenciado en

Pedagogía y Administración

Educativa.

Guatemala, Abril del 2011.

Page 3: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

ÍNDICE Página

Introducción i

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la Institución 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 1 1.1.6 Políticas 2 1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas 2

1.1.9 Estructura organizacional 3 1.1.10 Recursos (humanos, físicos, financieros, técnicos) 4 1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 5 1.3 Lista de necesidades/carencias 6 1.4 Cuadro de análisis de problemas 6 1.5 Datos de la Institución beneficiada 8

1.5.1 Nombre de la institución beneficiada 8 1.5.2 Tipo de institución por lo que genera o su naturaleza 8

1.5.3 Ubicación geográfica 8 1.5.4 Visión 8 1.5.5 Misión 8 1.5.6 Políticas 8 1.5.7 Objetivos 9 1.5.8 Metas 9 1.5.9 Estructura organizacional 10 1.5.10 Recursos (humanos, materiales, financieros) 11

1.6 Lista de necesidades/carencias 14 1.7 Cuadro de análisis de problemas 15 1.7.1 Jerarquización del problema 17 1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 18 1.9 Problema seleccionado 19 1.10 Solución propuesta como viable y factible 20

Page 4: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales 21

2.1.1 Nombre del proyecto 21 2.1.2 Problema 21 2.1.3 Localización 21 2.1.4 Unidad ejecutora 21 2.1.5 Tipo de proyecto 21

2.2 Descripción del proyecto 22 2.3 Justificación del proyecto 22 2.4 Objetivos del proyecto 23

2.4.1 General 23 2.4.2 Específicos 23

2.5 Metas 24 2.6 Beneficiarios 24

2.6.1 Directos 24 2.6.2 Indirectos 24

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 24 2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 27 2.9 Recursos 27

2.9.1 Humanos 27 2.9.2 Físicos 27 2.9.3 Materiales 27 2.9.4 Financieros 27

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados 28 3.2 Productos y logros 30 3.3 Registro fotográfico 31 3.4 Producto 37

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN 4.1 Evaluación del diagnóstico 140 4.2 Evaluación del perfil 140 4.3 Evaluación de la ejecución 141 4.4 Evaluación final 141 Conclusiones 142 Recomendaciones 143 Bibliografía 144 Apéndice 145 Anexos 195

Page 5: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

Introducción

El proyecto realizado es un manual de evacuación de desastres y una guía de

primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

Comerciales No.5, ubicado en la 2ª avenida 38 -91 de la zona 8 de la ciudad

capital de Guatemala. Siendo este un país vulnerable a desastres naturales es

necesario contar con un guía que nos indique como actuar antes, durante y

después de un incidente de gran magnitud.

El informe está estructurado en cuatro capítulos descritos a continuación:

El Capítulo I Diagnóstico Institucional: se realiza el diagnóstico institucional de la

entidad patrocinante: Dirección de extensión Universitaria Programa Ejercicio

Supervisado Multifuncional EPSUM – USAC, y de la entidad beneficiada: Instituto

Nacional de Ciencias Comerciales No.5, se verifica el lugar donde se encuentran

ubicadas, tipo de institución, ubicación geográfica, su visión, misión, objetivos, se

listaron las necesidades, carencias para priorizar los problemas y se practica un

análisis de viabilidad y factibilidad sobre el problema seleccionado y así establecer

su solución.

En el Capítulo II Perfil del Proyecto: se conoce el nombre del proyecto a realizar

en el Instituto Nacional de Ciencias Comerciales No.5, lugar donde se encuentra

ubicada, la unidad ejecutora, tipo de proyecto, una descripción del mismo, cómo

se lleva a cabo, de qué manera se obtiene la información necesaria para la

elaboración del manual de evacuación de desastres, y guía de primeros auxilios.

Se justifica la razón de por qué de la realización del manual, se establecen los

objetivos del proyecto, las metas y beneficiarios. Se establecen las fuentes de

financiamiento y presupuesto, así como el cronograma de ejecución del proyecto y

los diversos recursos con se cuenta para su realización.

i

Page 6: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

Capítulo III Ejecución del Proyecto: se realiza un detalle de las diferentes

actividades que se llevan a cabo durante el tiempo planificado y de acuerdo a los

plazos determinados, se establecen los productos y logros del proyecto, se

presenta la información obtenida para la realización del proyecto. Se planifica una

capacitación de cómo hacer un plan de evacuación de desastres para el personal

docente.

El Capítulo IV Evaluación del Proyecto: en este capítulo se evalúa los diferentes

capítulos que conforman este proyecto, se realiza a través de listas de cotejo, las

cuales fueron evaluadas por el estudiante epesista y por la Dirección del Instituto,

cuyos resultados permitieron establecer que se alcanzaron los objetivos y metas

establecidas para la realización del proyecto educativo.

ii

Page 7: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos Generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la Institución

Dirección General de Extensión Universitaria Programa Ejercicio

Profesional Supervisado Multiprofesional EPSUM –USAC

1.1.2 Tipo de Institución

De servicio multidisciplinario

1.1.3 Ubicación geográfica

Se ubica en la 2ª. Avenida 12-40 zona 1, Centro Cultural Universitario, 2do.

Nivel ala sur, ciudad de Guatemala.

1.1.4 Visión de la Institución

Es un programa que coordina y fortalece las prácticas supervisadas de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, constituyéndose en una unidad

de apoyo para la culminación de la formación académica de los futuros

profesionales en la gestión de la administración pública y el desarrollo

integral del país con eficiencia, eficacia y sostenibilidad con enfoque de

género, multiculturalidad e interculturalidad.1

1.1.5 Misión de la Institución

Integrar Equipos Multiprofesionales con estudiantes del Ejercicio Profesional

Supervisado –EPS-, de las Prácticas Profesionales Supervisadas –PPS- y de

otras Experiencias Docentes con la comunidad –EDC-; que contribuyan al

desarrollo integral de la población, mediante el diagnóstico, la propuesta y

ejecución de Plan de Trabajo con amplia participación comunitaria.2

1 Dirección General de Extensiones Universitaria, Ejercicio Profesional Supervisado Multifuncional

EPSUM-Plan Operativo Anual 2010. Guatemala, Centro América. Pág. 2

2 Ibid. Pág. 2

Page 8: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

2

1.1.6 Políticas Institucionales

Contribuir a mediano plazo de manera científica, a la gestión y autogestión

del desarrollo integral en la mayor parte de la población nacional, apoyando

la realización de planes de trabajo orientados a la solución de los problemas

priorizados con la amplia participación comunitaria.3

1.1.7 Objetivos

Promover en los estudiantes de los Programas del Ejercicio Profesional

Supervisado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la importancia

de trabajar en Equipo Multiprofesional, para aportar soluciones integrales a

los problemas de la población.

Promover la integración de los Equipos Multiprofesionales en las entidades

del Estado que los requieran para coadyuvar a la generación de

capacidades técnicas y profesionales, procurando la gestión de Proyectos de

Desarrollo4

1.1.8 Metas

1. Ampliar la cobertura en municipalidades, ministerios y entidades de

desarrollo con la presencia de equipos multiprofesionales.

2. Amentar a un 50% los estudiantes voluntarios del Campus Central como de

los Centros Regionales.

3. Integración de los voluntarios a las actividades de los Equipos

Multiprofesionales del Programa de Ejercicio Profesional Supervisado

EPSUM.5

3 Ibíd. Pág. 3

4 Ibíd. Pág. 3

5 Ibíd. Pág. 3

Page 9: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

3

1.1.9 Estructura organizacional6

6 Ibíd. Pág. 5

Coordinador Programa EPSUM

Secretaria I Auxiliar

Tesorero I

Monitor de

Voluntariado

Supervisor

de EPS-

EPSUM

Supervisor

de EPS-

EPSUM

Monitor de

Voluntariado

Supervisor

de EPS-

EPSUM

Supervisor

de EPS-

EPSUM

Supervisor

de EPS-

EPSUM

Comisión del

Voluntariado

Supervisor

de EPS-

EPSUM

Oficinista

Gestor

Auxiliar de

servicios varios

Page 10: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

4

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Humanos

La institución patrocinante, está formada por el Coordinador del Programa

EPSUM, 1 secretaria I, 1 oficinista gestor, el auxiliar tesorero I, auxiliar de

servicios varios, 6 supervisores de EPS-EPSUM, 2 monitores voluntarios y

la comisión del voluntariado.

1.1.10.2 Físicos

Mobiliarios de recepción: 1 archivo, 4 sillas acojinadas, 1 mesa

secretarial con su silla, 2 lockers, 1 mesa de recepción, 1 computadora

con su impresora, 2 libreras de metal. En los cubículos de trabajo: existe

un escritorio ejecutivo, con sillas, 1 archivo, computadoras en cada

cubículo, 1 librera de vidrio. En la sala de reuniones: 2 mesas largas de

madera con 12 sillas, 2 libreras de vidrio.

1.1.10.3 Financieros

Presupuesto Ordinario

Servicios personales Q. 778,359.84

Becas Q. 802,500.16

Gastos materiales Q. 127,288.00

TOTAL Q. 1, 708,148.00

Los gastos materiales consisten en:

Teléfono

Viáticos

Mantenimiento de equipo

vehículos

Útiles de oficina

Combustibles

Repuestos

Papel

Tinta

Tóner

Además esta institución recibe donaciones del Consejo Superior

Universitario CSU. Recientemente se obtuvo una ampliación en el

presupuesto del presente año.

Page 11: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

5

1.2 Técnicas Utilizadas para efectuar el diagnóstico

El diagnóstico institucional se elaboró en base a la Guía de Sectores, en la

que se utilizaron las siguientes técnicas:

Técnica de Observación no participativa: para obtener la información

requerida, en la cual el estudiante epesista observó desde fuera y anotó de

acuerdo a su juicio los datos que le interesaron para el efecto. La técnica de

la entrevista donde se obtuvo información a través de una reunión que se

realizó con la señora directora de la escuela.

Análisis FODA: se utilizó esta técnica como herramienta de análisis

situacional y así poder determinar el estado de la institución en un momento

dado. La utilización de esta técnica permitió analizar las decisiones y

acciones que deben tomarse en un futuro, así como permitió ver a la

institución tanto desde una visión interna como externa.

Análisis Documental: esta técnica se utilizó para obtener la información

necesaria de los diferentes sectores que fueron objeto de este estudio.

Instrumentos utilizados:

Lista de cotejo: instrumento utilizado para realizar el análisis de viabilidad y

factibilidad del problema seleccionado y así evaluar cada uno de los

capítulos que contiene este informe.

1.3 Lista de Carencias

Falta de privacidad. Existe interferencia de un módulo a otro.

No existe salón para biblioteca. EPSUM no tiene edificio propio.

Insuficiencia de fondos financieros, el presupuesto es fijo.

No hay disponibilidad de fondos para imprevistos.

Inexistencia de manuales de procedimientos de funciones. No ha habido la

iniciativa de elaborarlo.

Page 12: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

6

1.4 Cuadro de análisis de problemas

Problema Factores que lo producen Soluciones

1. Inseguridad No saber cómo actuar, ante los constantes sismos que se han dado en el país. Asaltos en los alrededores de la escuela.

1. No existe de un plan de

evacuación de desastres naturales

que de lineamientos de cómo

actuar antes, durante y después

de un siniestro.

2. Asaltos a estudiantes y

maestros en los alrededores del

establecimiento educativo a la

hora de ingresar o salir, por

mareros y delincuentes, daños al

establecimiento educativo.

1. Crear un plan de

evacuación de

desastres, definir

rutas de

evacuación.

2. Gestionar

colaboración de la

Policía Nacional

Civil para brindar

protección a la

hora de entrada y

salida de los

alumnos y personal

del establecimiento

educativo.

2. Baja calidad de

enseñanza en los

alumnos del

establecimiento

educativo

No existe un plan de acción

donde estén plasmados la visión,

misión las metas, del

establecimiento educativo,

derechos y obligaciones de los

alumnos y personal docente y

administrativo, reglamento interno

Crear el plan

educativo

institucional que

solicita el Ministerio

de Educación a los

establecimientos

públicos y privados

para poder

funcionar y mejorar

el nivel de

enseñanza

3. Insuficiente presupuesto

Bajo presupuesto a signado para

cubrir las necesidades de la

escuela

Gestionar ante el

Ministerio de

Educación más

presupuesto.

4. Infraestructura en

mal estado

Falta de mantenimiento al

establecimiento educativo hay

vidrios rotos, escritorios en mal

Gestionar más

presupuesto al

Ministerio de

Educación ya que

Page 13: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

7

estado, mala iluminación en las

aulas, conexiones eléctricas

deficientes Techo en mal estado

el actual no

alcanza para

solucionar los

problemas de

infraestructura y

mantenimiento.

5. Servicios

1. No se cuenta con servicio de

atención médica por no tener

fondos para pagar sueldo de

personal médico.

2. No se cuenta con servicios de

internet y fotocopiadora para

estudiantes

Gestionar más

presupuesto al

Ministerio de

Educación.

Solicitar al

Ministerio de

Educación permiso

para brindar estos

servicios.

En reunión con la Asesora de EPSUM se listaron y jerarquizaron los problemas

encontrados al realizar el diagnóstico institucional se ha designado al estudiante

epsista de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, para que se presente con las autoridades del Instituto Nacional de

Ciencias Comerciales No.5, y realice el diagnóstico institucional del mismo.

Investigue los problemas y proponga las posibles soluciones a cada uno de ellos.

Page 14: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

8

1.5 Datos de la Institución o comunidad beneficiada

1.5.1 Nombre de la Institución o comunidad beneficiada

Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5

1.5.2 Tipo de Institución

Institución educativa del nivel medio que forma parte del sector oficial, que

genera servicios educativos.

1.5.3 Ubicación geográfica

2ª avenida 38-91 de la zona 8, de la ciudad capital, municipio de

Guatemala, departamento de Guatemala.

1.5.4 Visión de la Institución

Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismo,

orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en conseguir su desarrollo

integral, con principios, valores y convicción que fundamentan su conducta.”

1.5.5 Misión de la Institución

Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz generadora

de oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados, que

aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y

comprometida con una Guatemala mejor.7

1.5.6 Políticas Institucionales

Sin evidencia

7 Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5. Plan Operativo Anual 2009. Pág. 2

Page 15: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

9

1.5.7.1 Objetivos

1.5.7.2 Objetivo General

Propiciar la integración de los recursos financieros, humanos e

institucionales del plantel hacia la consecución de las metas propuestas,

para preparar al educando en el desarrollo de su Inteligencia Múltiple de

manera que alcance su formación integral en la carrera de Perito

Contador.8

1.5.7.3 Objetivos Específicos

Motivar al alumno a conocer su espacio geográfico mediante

actividades Deportivas, sociales y culturales.

Lograr cambios de conducta en los estudiantes mediante una

medición cualitativa y cuantitativa.

Estimular en el alumno la cooperación, responsabilidad, iniciativa

y creatividad para superar el nivel de rendimiento escolar.

Preparar al estudiante en forma eficiente y eficaz para que pueda

competir en el mercado laboral.9

1.5.8 Metas

Sin evidencia

8 Ibíd. Pág. 3

9 Ibíd. Pág. 3

Page 16: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

10

1.5.9 Estructura Organizacional10

10

Ibíd. Pág. 4

DIRECTOR/A

Auxiliar de Planta # 1

Secretaría Contabilidad

ddddddddd

ddddd

Sub-director/a

Computación

Docentes

Auxiliar de Planta # 2

Personal Operativo Padres de Familia

Alumnos

Page 17: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

11

1.5.10 Recursos11

1.5.10.1 Humanos

No NOMBRE CARGO Curso

01. Ana Yanett Rodríguez Contreras Directora

02. Drucila Luz Palacios Castañeda de

García

Subdirectora

03. Luís Fernando Vásquez Merino Oficinista I

04. Amarilis Jocabed Cabrera de Hernández Oficinista I

05. Sonia Isolina Conde de De la O Oficinista III

06. José Antonio Sánchez López Operativo II

07. Karen Lissette Rubio de Roche Operativo II

08. Jorge Carlos Javier Contreras de La Cruz Catedrático Auxiliar Planta

Baja

09. Elsa Inés Guzmán Morán de Flores Catedrática Ética

Organización de

Empresas

10. Javier González Nery Catedrático Derecho

Legislación

11. Gloria Ninette Ríos Castillo de Leonardo Catedrática Ingles

Archivo

12. Héctor Rogelio Guerra Reyes Catedrático Matemática

Comercial

13. Irma Verónica Yanes Leonardo de

Palacios

Catedrática Cálculo Mercantil

Geografía

Económica

14. Luz Honoria Ovalle Arriaga de Gómez Catedrática Contabilidad de

11

Ibíd. Pág. 5

Page 18: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

12

Costos

15. María Isabel Ortiz Canahui Catedrática Correspondencia

Geografía

Económica

16. Nely Consuelo Mencos Méndez Catedrática Archivo.

Mecanografía

17. Reina Noemí Vainez de Morales Catedrática Auxiliar Planta

Alta

18. Rodolfo Alejandro Barrera Cordón Catedrático Bancaria

Gubernamental

19. Rony Amilcar Castillo Samayoa Catedrático Seminario

Derecho

Mercantil

Finanzas

Públicas

20. Víctor Manuel Ticurú Catedrático Práctica

Supervisada

Estadística

21. Nahela Pivaral Galindo de Morales Catedrática Auditoria

22. Gustavo Adolfo Rivas Portillo Catedrático Administración

Economía

23. Joel Sotz Tuctuc Catedrático Ortocaligrafía

Gubernamental

24. Betty Eugenia Morales Cruz Catedrática Contabilidad de

Sociedades

Page 19: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

13

1.5.10.2 Físicos

Mobiliarios de recepción: 8 archivos, 8 sillas acojinadas, 4 mesa secretarial

con su silla. En la dirección existe: un escritorio ejecutivo con sillas, 2

archivo, 1 librera de vidrio.

12 computadoras, materiales de oficina.

1.5.10.3 Financieros

El presupuesto con el que se trabaja en el establecimiento corresponde a la

cuota de Inscripción que los padres de familia contribuyen en el mes de

enero, pero con el programa de gratuidad que implementó el Gobierno a

través del Ministerio de Educación, se prohibió el pago de inscripción y

mantenimiento en los establecimientos públicos y se les asignó un

presupuesto de acuerdo al número de alumnos inscritos siendo Q.100.00,

quetzales por estudiante el cual se entregará cada semestre, este monto

lo maneja directamente la Directora del Instituto y debe de distribuirlo de la

mejor manera posible, para que le pueda alcanzar para subsidiar gatos de

papelería, mantenimiento, etc.

En el siguiente cuadro se detalla el presupuesto anual que se lleva en el

establecimiento el cual incluye alumnos, docentes y personal operativo.12

12

Ibíd. Pág. 7

Page 20: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

14

1.6 Lista de Carencias

1. Inexistencia de un plan de evacuación de desastres.

2. Inexistencia de seguridad policial en los alrededores de la escuela.

3. Inexistencia de un plan educativo institucional.

4. Pocos recursos Financieros Asignados por el Misterio de Educación.

5. Infraestructura en mal estado por falta de presupuesto.

Asignación Total

552 Alumnos inscritos Q. 100.00 Q. 55,200.00

17 Docentes

Q.2,500.00

Q.42,500.00

02 Operativos Q. 1,800.00 Q. 3,600.00

03 Oficinistas Q.6800.00 Q.6,800.00

01 Directora Q.4000.00 Q.4,000.00

01 Subdirectora Q.3500.00 Q.3,500.00

Total Q. 115,600.00

Page 21: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

15

1.7 Análisis de los problemas

Problema

Factor que lo producen

Solución

1. Inseguridad

No saber cómo actuar ante los constantes sismos que se dan en el país.

1. Inexistencia de un plan de evacuación de desastres naturales que de lineamientos de cómo actuar antes, durante y después de un siniestro. 1.2 Falta de señalización de rutas de evacuación y salida de emergencia.

1. Implementación de un manual de evacuación de desastres.

1.2 Gestionar ante el Ministerio de Educación la señalización de la escuela y las salidas de emergencia.

2. Asaltos

2. Delincuencia en los alrededores de la escuela por jóvenes pandilleros.

2. Gestionar ante la Policía Nacional Civil vigilancia en los alrededores de la escuela

3. Baja calidad de enseñanza en los

alumnos del establecimiento

educativo.

3. No existe un plan de acción donde estén plasmados la visión, misión, metas, del establecimiento educativo

3. Implementar el plan educativo institucional que solicita el Ministerio de Educación a los establecimientos públicos y privados, para mejorar el nivel de enseñanza.

4. Insuficiente presupuesto

4. Bajo presupuesto asignado para cubrir las necesidades de la escuela

Gestionar ante el Ministerio de Educación más presupuesto

Page 22: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

16

5. Infraestructura en mal

estado

5. Falta de mantenimiento al establecimiento educativo hay vidrios rotos, escritorios en mal estado, mala iluminación en las aulas, conexiones eléctricas deficientes, techo del segundo nivel en mal estado.

5. Gestionar ante el Ministerio de Educación más presupuesto ya que el actual no alcanza para solucionar los problemas de infraestructura y mantenimiento.

Page 23: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

17

1.7.1 Jerarquización del problema

En reuniones realizadas con las autoridades del Instituto Nacional de Ciencias

Comerciales No. 5. Se lista y jerarquiza los problemas encontrados al realizar el

diagnóstico institucional. Las autoridades de la institución deciden que el

problema priorizado como número 1 es:

Factores que originan

Soluciones que

requiere

Problema el problema el problema

1.Inseguridad

No saber cómo actuar, ante los constantes

sismos que se han dado en el país.

1. No existe de un plan

de evacuación de

desastres naturales

que de lineamientos de

cómo actuar antes,

durante y después de

un siniestro.

2. Falta de señalización

de rutas de evacuación

y salida de emergencia.

.

1. Implementación de

manual de un plan de

evacuación para

desastres.

2. Gestionar ante el

Ministerio de

Educación Botiquín de

Primeros Auxilios,

Extintores, señalización

de rutas de evacuación

Page 24: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

18

1.8 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

Después de haber jerarquizado y priorizado el problema se hace necesario realizar un estudio para establecer si este es viable y factible, para lo cual se hace un análisis sobre las posibles soluciones que se presentan en el cuadro anterior.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD

PROBLEMA No.1: Inseguridad al no saber cómo actuar, ante los constantes sismos que

se dan en el país.

Solución 1: implementación del Manual de Evacuación de Desastres y guía de Primeros

Auxilios.

Solución 2: gestionar ante el Ministerio de Educación. Botiquín de Primeros Auxilios,

Extintores, Señalización de las rutas de evacuación.

No. INDICADORES Solución 1

SI NO

Solución 2

SI NO

1 ¿Se cuenta con la autorización legal para ejecutar el proyecto?

X

X

2 ¿Puede obtener el visto bueno de las Autoridades de la escuela?

X

X

3 ¿Se debe buscar financiamiento para el proyecto?

X

X

4 ¿Se cuenta con los Fondos necesarios para realizar el Proyecto?

X

X

5 ¿Se mantendrá la ejecución si hay cambio de autoridades?

X

X

6

¿Se ha planificado para el proyecto?

X

X

7 ¿Beneficia a la mayoría de personas de la comunidad?

X

X

Page 25: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

19

La solución 1, obtuvo 10 indicadores en el estudio de viabilidad y factibilidad

1.9 Problema Seleccionado

Inseguridad al no saber cómo actuar ante los constantes sismos que se

han dado en el país.

Problema Solución

1. Inseguridad al no saber cómo

actuar, ante los constantes

sismos, que se dan en el país.

Implementación de un manual de

evacuación de desastres, y una guía

de primeros auxilios.

2. Inexistencia de Señalización

de rutas de evacuación y

equipo de combate de

incendios, extintores, botiquín

de primeros auxilios.

Señalizar las rutas de evacuación y

compra de cuatro extintores.

8 ¿Podrá coordinar con otras organizaciones la ejecución del proyecto?

X

X

9 ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X

X

10 ¿Es urgente para la comunidad educativa la realización del proyecto?

X

X

Totales 10 0 6 4

Page 26: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

20

1.10 Solución Propuesta

Fortalecimiento Institucional Mediante la Elaboración de un Manual de

Evacuación de Desastres y Primeros Auxilios de la Escuela Nacional de

Ciencias Comerciales No.5. De esta manera la comunidad educativa,

sabrán cómo actuar antes, durante y después de un desastre natural y ser

un efecto multiplicador hacia todas las familias de los alumnos.

Page 27: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

21

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Fortalecimiento Institucional Mediante la Elaboración de un Manual de

Evacuación de Desastres y Primeros Auxilios de la Escuela Nacional de

Ciencias Comerciales No.5.

2.1.2 Problema

Inseguridad y desconocimiento de cómo actuar ante los constantes sismo

que se dan en la ciudad de Guatemala.

2.1.3 Localización

En la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5 que, se encuentra

ubicada en la Ciudad Capital, en la 2ª avenida 38 -91 de la zona 8, al norte

colinda con el Colegio Don Bosco y la zona 1, al sur con el Trébol la

calzada Aguilar Batres las zona 12, al oriente la zona 9 al occidente con el

hospital Roosevelt y la zona 11.

1.1.4 Unidad ejecutora

Dirección General de Extensión Universitaria, Programa de Ejercicio

Profesional Supervisado Multiprofesional EPSUM y Facultad de

Humanidades.

2.1.5 Tipo de proyecto

Proyecto educativo

Page 28: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

22

2.2 Descripción del proyecto

El proyecto se llevo a cabo en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5.

Consiste en la elaboración de un manual de evacuación de desastres y primeros

auxilios. Dirigido a la comunidad educativa del establecimiento. Se realiza una

encuesta con los indicadores necesarios para determinar cuáles son los

conocimientos que poseen los alumnos acerca de cómo actuar ante sismos,

incendios, accidentes. Se organiza el contenido del manual.

Se realiza una lista de cotejo análisis de Vulnerabilidad externo y interno de los

peligros que se tienen en la escuela, sus salidas de emergencia sus rutas de

evacuación si cuentan con plan de evacuación.

Se realiza un análisis documental de toda la bibliografía sobre como elaborar

planes de evacuación. Se selecciona los temas para elaborar el manual de

evacuaciones de la escuela.

El Manual de desastres educativo se elabora bajo el esquema de un texto

mediado, de manera que el alumno primero, visualiza el concepto, luego lo lee y

reflexiona sobre el contenido y pueda aplicar las técnicas de cómo salvar su vida

en caso de sismo, buscar las rutas de evacuación. Como identificar su triangulo de

vida, cuales son las señales internaciones de información, que es un triage, como

se clasifica a los heridos, buscar el punto de reunión. Conceptos de primeros

auxilios, tipos de accidentes, enfermedades y los diferentes tratamientos a utilizar.

2.3 Justificación del proyecto

De acuerdo a la situación geográfica en que se encuentra Guatemala. El país es

muy vulnerable a desastres de carácter natural, por tal motivo es necesario que la

población guatemalteca este prepara y capacitada para saber cómo actuar a la

hora de que surja un desastre natural como el terremoto del 4 de febrero de 1976

donde murieron muchas personas.

Page 29: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

23

Debido a esto la Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de

Extensión universitaria, Programa EPSUM (Ejercicio Profesional Supervisado

Multiprofesional).

En su afán de apoyar a la sociedad guatemalteca, impulsa proyectos por medio de

las distintas facultades y una de ellas es la facultad de humanidades la cual apoya

a las instituciones educativas estatales del país.

Para brindar un aporte significativo a la escuela que nos abrió la puerta para

trabajar en ella, se colaborará en la solución a su problema prioritario. Teniendo en

claro la necesidad que presenta la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.

5. Es importante apoyar a la comunidad educativa con aporte del manual de

evacuación de desastres y primeros auxilios, para que puedan actuar

adecuadamente ante un sismo, un incendio, una inundación etc. Y se puedan

salvar vidas humanas y bienes materiales.

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 General

Establecer procedimientos y actividades, que faciliten a la comunidad

educativa y usuarios de las instalaciones de la escuela, protegerse de

desastres o amenazas colectivas que pueden poner en peligro su

integridad, mediante acciones rápidas, coordinadas.

2.4.2 Específicos

2.4.2.1 Elaborar el Manual de evacuación de desastres.

2.4.2.2 Organizar un Comité de Seguridad de prevención y atención,

conformada por Autoridades de la escuela, docentes,

alumnos y personal administrativo que este en capacidad de

responder a las necesidades y circunstancias del plantel.

Page 30: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

24

2.4.2.3 Diseñar un plan de detección de riesgos por área, por nivel y

dependencias administrativos. Brindar a la comunidad

educativa las herramientas de conocimiento básicas para

lograr una formación en prevención y atención de emergencias

y accidentes escolares.

2.4.2.4 Diseñar boletín informativo de como buscar el triangulo de la

vida a la hora de un terremoto, dirigido a Autoridades,

personal docente, administrativo, operativo, alumnos y público

en general.

2.5 Metas

2.5.1 Formar el Comité de seguridad

2.5.2 Diseñar el Plan de Evacuación de Desastres.

2.5.3 Realizar un Simulacro con Alumnos

2.5.4 Socializar el plan de evacuación con las Autoridades y docentes

de la escuela.

2.5.5 Reproducción de 4 ejemplares del manual.

2.6 Beneficiarios

2.6.1.1 Directos

Autoridades educativas, docentes, alumnos, personal

administrativo, operativo.

2.6.2 Indirectos

Padres de familia

La comunidad en general.

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

2.7.1 Financiamiento

La Dirección General de Extensión Universitaria, Programa EPSUM. Otorga

becas para los estudiantes de Ejercicio Profesional Supervisado, la cual es de Q

4,600.00.

Page 31: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

25

2.7.2 Presupuesto

Descripción Costo unitario Costo total

1 Cuaderno de notas

200 Fotocopias

Internet

2 resma de hojas bond

2 cartucho de tinta negra

2 cartucho de tinta de

color

700 Impresiones

7 empastados

Refacción de reuniones

Viáticos y transportes

700 impresiones

Q 20.00

Q 0.30

Q214.00

Q 42.00

Q 215.00

Q 220.00

Q 1.00

Q 35.00

Q600.00

Q7.00

Q 20.00

Q.60.00

Q428.0

Q 84.00

Q 430.00

Q 440.00

Q 700.00

Q 245.00

Q600.00

Q700.00

Page 32: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

26

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

2009

ABRIL MAYO JUNIO

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 . Reunión con autoridades y docentes X

2 Recopilación de información. X X

3 Análisis de información. X X

4 Estructuración de los temas. X

5 Elaboración del manual de evacuación X X X X X X

6 Autorización del Manual X

7 Formar el Comité de Seguridad X

8 Capacitar al Comité de Seguridad X

9 Elaborar el Plan de Evacuación X

10 Elaborar boletín informativo como actuar a

la hora de un evento sismo

X

11 Realizar Simulacro X

12 Presentación del Manual X

13 Evaluación del Manual X

14 Entrega del Manual X

Page 33: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

27

2.9 Recursos

2.9.1 Humanos

Autoridades de la escuela, docentes, alumnos personal administrativo y

operativo.

2.9.2 Físicos

Instalaciones de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5.

2.9.3 Materiales

Cuaderno

Lapiceros

Fotocopias

Equipo de Computación

Hojas bond

Cartucho de tinta negra

Cartucho de tinta de color

Impresora

Cañonera

2.9.4 Financiero

Beca otorga por La Dirección General de Extensión Universitaria,

Programa EPSUM por Elaboración del Manual de Evacuación de

Desastres, por un valor de Q 4,600.00

Page 34: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

28

CAPÍTULO III

Proceso de Ejecución del Proyecto

3.1 Actividades y resultados

Actividades Resultados

1. Reunión Autoridades

y Docentes.

Se realizó una reunión con el personal

docente y directora del establecimiento

educativo para ver los contenidos del

manual de evacuación de desastres y

primeros auxilios.

2. Recopilación de

datos.

Se investigó información sobre manuales

de evacuación de desastres de otros

centros educativos.

Investigó sobre manuales de evacuación

de desastres en internet.

3. Análisis de

información

Se analizó la información que se adquirió

de manuales de evacuación de desastres.

4. Estructuración de

los temas.

Establecer la estructura para la

elaboración del texto la cual consiste en

establecer: concepto del tema, propone la

o las evaluaciones que se puede aplicar al

tema de evacuación de desastres.

5. Elaboración del

manual.

Se redactó los capítulos de manual de

evacuación de desastres, rutas de

evacuación análisis de vulnerabilidad.

También se redactó, la carátula,

introducción, índice conclusión,

recomendaciones y bibliografía.

6. Autorización del

manual.

Se presento los temas del proyecto a las

Autoridades del establecimiento para su

autorización.

Se realizó una sesión donde se formo el

comité de seguridad. Integrado por la

Page 35: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

29

7. Formación del

Comité de

Seguridad.

señora Directora, Subdirectora, 3

docentes, 1 del personal administrativo, 1

operativo, 3 alumnos.

8. Capacitación al

Comité de Seguridad

Se capacitó al comité de seguridad para

poder elaborar su plan de evacuación de

desastres y técnicas de primeros auxilios.

9. Elaboración del plan

de evacuación.

Se realizó el plan de evacuación de la

escuela, se definieron las rutas de

evacuación, salidas de emergencia, zona

de reunión.

10. Elaboración de

boletín informativo.

Se elaboró un boletín informativo para la

escuela, que debe hacer durante un

sismo.

11. Simulacro de

evacuación

Se realizó un simulacro de evacuación con

los estudiantes de la escuela.

12. Presentación del

Manual de

evacuación.

Se presentó a las Autoridades, personal

docentes, administrativo de la escuela. El

contenido del manual de evacuación de

desastres y guía de primeros auxilios.

13. Evaluación del

manual.

Se paso una lista de cotejo para evaluar el

proyecto que consiste, en un manual de

evacuación de desastres.

14. Entrega de manual

de evacuación

Se entregó a las Autoridades de la

escuela cuatro copias del manual de

evacuación de desastres.

Page 36: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

30

3.2 Productos y Logros.

Es la elaboración del manual de evacuación de desastres en la Escuela

Nacional de Ciencias Comerciales No.5

PRODUCTOS LOGROS

1. Diseño y elaboración del

manual de evacuación de

desastres.

Se diseño el manual de evacuación de

desastres, según la forma en que se

había planificado. Con la elaboración de

este documento se alcanzó satisfacer

las necesidades de la comunidad

educativa y se dio solución al problema

planteado.

2. Creación del comité de

seguridad

Se formó el comité de seguridad en la

escuela, quienes serán los encargados

de velar por el bienestar y la seguridad

de la comunidad educativa.

3. Capacitación para elaborar el

plan de Evacuación.

Se capacitó a las autoridades y personal

docente y administrativo de cómo

implementar el plan de evacuación de

desastres.

4. Elaboración de plan de

Evacuación

Se diseño el plan de Evacuación, con

sus rutas, salidas de emergencia y

punto de reunión.

5. Realización del Simulacro

Se realizó un simulacro de evacuación

del edificio con los alumnos de la

escuela.

6. Reproducción e impresión de

los manuales de evacuación.

Se imprimieron cuatro manuales de

evacuación de desastres y guía de

primeros auxilios.

7. Elaboración del boletín

triangulo de la vida

Se elaboró un boletín que contiene

información de cómo actuar a la hora de

un sismo y como buscar el triangulo de

vida.

Page 37: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

31

3.3 Registro Fotográfico

Capacitación a Docentes para formar el Comité de Seguridad de la Escuela

Nacional de Ciencias Comerciales No.5

Capacitación a Docentes para formar el Comité de Seguridad de la Escuela

Nacional de Ciencias Comerciales No.5

Page 38: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

32

Junta Directiva de Estudiantes realizando el plan de evacuación de rescate

Alumnos en sus Aulas Contestando encuesta del Triangulo de Vida

Page 39: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

33

Entrada de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5

Salida de Emergencia de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No. 5

Page 40: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

34

Corredor Ruta de Emergencia de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales

donde pasaran los alumnos en la evacuación del edificio.

Alumnos Recibiendo Información del Simulacro que se realizara en la Escuela

Nacional de Ciencias Comerciales No.5

Page 41: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

35

Alumnos practicando la forma de realizar la evacuación de rescate del plantel

educativo

Alumnos Saliendo de las Rutas de Emergencia y buscando su punto de reunión

Page 42: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

36

Alumnos buscando su zona de Evacuación

Presentación del Manual de Evacuación de Rescate de la Escuela Nacional de

Ciencias Comerciales No.5

Page 43: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

37

3.4. Producto

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Asesor: Licenciado Edgar Matheu Solís

Módulo Educativo:

Manual de Evacuación de Desastres y Primeros Auxilios

Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No. 5

Guatemala, C.A

Estudiante: Alfredo Figueroa Choc

Carné 9722562

Page 44: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

38

MANUAL DE EVACUACIÓN DE LA

ESCUELA NACIONAL DE

CIENCIAS COMERCIALES No.5

Autor: Alfredo Figueroa Choc.

SALIDA

Page 45: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

39

INDICE

Introducción i

1. Tipos de Emergencia 1

Comité de Seguridad 2

2. Obligaciones del Comité de Seguridad 2

3. Formación de Brigadas 3

Brigada de Evacuación 3

Brigada de Primeros Auxilios 3

Brigada de Prevención y Extinción de Incendios 3

Brigada de Comunicación 4

4. Análisis General de Vulnerabilidad 4

Riesgo Interno 4

Riesgo Externo 4

Zona de Riesgo 5

5. Señalización Internacional 6

6. Plan de Acción 13

Rutas de Evacuación

13

Page 46: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

40

Salida de Emergencia 13

Punto de Reunión 14

Zona de Seguridad 14

7. Tipos de Evacuación 15

Evacuación Lenta 15

Evacuación Acelerada 15

Evacuación Intermitente 15

Evacuación Forzada 15

8. Funciones de los Maestros Brigadistas 16

Jefe de Brigada 16

Instrucciones para los Maestros 16

Como Observadores 16

9. Instrucciones para los Alumnos 19

10. Resultado del Simulacro 20

11. Metodología para Desarrollar un Simulacro de Evacuación en

Centros Educativos.

21

12. Fichas para Supervisar Simulacro de Evacuación. 22

13. Triangulo de la Vida 25

Page 47: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

41

14. El Triage 29

Definición de Triage Objetivos 29

Principios para la Clasificación 29

Características de la Clasificación 30

Tradicionalmente se Define dos tipo de Triage 30

Etiquetado y Clasificación 30

Paciente de Primera Categoría 31

Paciente de Segunda Categoría 31

Paciente de Tercera Categoría 32

Paciente de Cuarta Categoría 32

Protocolo de Triage para personal no Facultativo 33

Triage Método Start 33

Método Rápido de Clasificación en Catástrofes 36

Bibliografía 39

Page 48: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

42

Introducción

El presente Manual de Evacuación, es resultado del diagnostico institucional que

se realizó, en la Escuela de Ciencias Comerciales No. 5, como parte del Ejercicio

Profesional Supervisado que tiene una duración de cuatro meses que empieza el

15 de marzo y finaliza el 15 de julio del 2009. Requisito que establece la Facultad

de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para optar el

titulo de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativas, con el apoyo y

asesoría del programa EPSUM de la Dirección de Extensión Universitaria USAC

contiene el proyecto de Rutas de Evacuación y su Manual de Primeros Auxilios.

Guatemala es considerada como un área de alto riesgo para los efectos

desastrosos de fenómenos naturales. Está situada sobre dos placas tectónicas

(N.A. Caribeña, Cocos). Cuenta con 33 volcanes, de las cuales cuatro son activos.

Está expuesta a los huracanes debido a su ubicación entre el mar pacífico y

atlántico. Además, desbordamientos comunes en el sistema extensa de ríos, hasta

2,500 mm de precipitación al año y zonas planas pobladas contribuye a una

propensidad de inundaciones. En las partes altas del país (existen dos ramales

montañosos: Sierra Madres; Cuchumatantes), son comunes los deslizamientos de

tierra. Otros factores contribuyen a la vulnerabilidad de los pobladores en tanto a

riesgo a los desastres. Estudios muestran que la situación social e económica del

país es un factor importante en tanto al riesgo. En Guatemala, sufren de índices

de salud y desarrollo bajos. Además, una deficiente culturas de prevención,

proveniente por parte de recursos educacionales y poco acceso a escolarización

formal, agrava la situación de riesgo en el país. La creencia de “si Dios quiere…” y

“venga lo que venga” actúa como obstáculo en tanto al concepto de prevención.

Datos oficiales del terremoto del cuatro de febrero de mil novecientos sesenta y

seis, dejo 23,000 muertos, 76000 heridos 375,000 damnificados, y más de un

Page 49: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

43

millón de viviendas destruidas, puentes, carreteras, edificios, iglesias y servicios

vitales destruidos.

El Huracán mich en el año de 1998 dejo 268 personas muertas, 280 heridos,

110,758 damnificados, destrucción de casas, puentes y carreteras. Durante la

tormenta Stan, en octubre de 2005, la casi totalidad de los más de mil 500 muertos

o desaparecidos eran habitantes de poblados pobres, como Panabaj, en Sololá, o

la aldea Piedra Grande, en San Marcos.

Ante tal circunstancias la Dirección de la Escuela Nacional de Ciencias

Comerciales No.5. Comprometidos con mejor la educación de Guatemala, y con

deseos de crear una cultura de prevención en sus estudiantes han decidido

implementar un manual de Rutas de Evacuación en su Establecimiento Educativo.

Page 50: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

44

1. TIPOS DE EMERGENCIA

a. Incendios

b. Terremoto o Sismos

c.Inundación

d. Explosión

e. Huracán

f. Derrame de materiales peligrosos

g. Amenaza de Bomba

h. Fugas

Page 51: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

45

El Comité De Seguridad13

El Comité de Seguridad de la escuela, estará integrado por la directora,

profesores, alumnos y padres de Familia. Definirán los controles y medidas de

seguridad que deben regir en sus instalaciones.

2. OBLIGACIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

Velar por la seguridad de la Comunidad Educativa del establecimiento

Crear las diferentes brigadas de respuesta

Planificar ejercicios de simulacros de evacuación dos por año

realizar el análisis de riesgos de las instalaciones internas y externas

Constante capacitación a las diferentes brigadas de respuesta

Señalizar las rutas evacuación

Adquirir Extinguidores contra incendios y llevar el control de recargas

Contar con Botiquines de primeros Auxilios

Supervisar y evaluar a las diferentes brigadas de respuesta

control, elaboración y colocación de las señales en materia de protección.

Utilizar la señalización internacional

levar a cabo programas de difusión y concientización entre la comunidad

educativa.

13

Manual de Evacuación de Rescates de Bomberos Municipales 3era, edición pág. 09

Page 52: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

46

3. FORMACIÓN DE BRIGADAS

El comité de seguridad formara las diferentes brigadas de respuesta como:

brigada de evacuación brigada de primeros auxilios brigada de prevención y extinción de incendio brigada de comunicación.

Brigada de Evacuación

Verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén

libres de obstáculos: Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos

reales, llevando a los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y

revisando que nadie se quede en su área de trabajo. Realizar un censo de las

personas al llegar a los puntos de reunión. Crear el plan de rutas de evacuación.

Brigada de Primeros Auxilios

Tienen la responsabilidad de brindar soporte de primeros auxilios. Organizar las

zonas de seguridad según la gravedad de las víctimas. Transferir el mando de

operaciones de primeros auxilios a una autoridad competente. Cooperar en las

labores de atención prehospitalaria con el personal idóneo.14

Brigada de Prevención y extinción de incendios

Controlar los conatos de incendios que se presenten en la escuela. Alertar a la

brigada de primeros auxilios en caso de heridos. Cooperar con las labores de

evacuación. Cooperar con la seguridad perimétrica. Identificar y prevenir posibles

accidentes de incendio en el establecimiento. Ayudar en primeros auxilios si hay

víctimas y nadie quien preste los servicios de atención pre-hospitalaria.

14

Manual de Evacuación de Rescates de Bomberos Municipales 3era, edición pág. 09, 10.

Page 53: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

47

Brigada de comunicación15

Alertar y hacer los respectivos enlaces con las diferentes instituciones de

emergencia que tienen que ver con la situación. Alertar a las diferentes brigadas

de primeros auxilios en caso de heridos. Extinción en caso de conatos.

Evacuación en caso de personas extraviadas. Crear afiches, trifoliares de

información de desastres naturales, epidemias como la gripe A H1 N1, simulacros

de evacuación, ayudar a gestionar capacitación con instituciones estatales,

privadas, internacionales en primeros auxilios, evacuaciones, combate de

incendios etc.

4. ANÁLISIS GENERAL DE VULNERABILIDAD

Es el estudio dentro del cual se analizan los riesgos, agentes perturbadores a los

que están expuestos tanto la población educativa como sus bienes, para intentar

evitar o mitigar dichos efectos destructivos, preservando la vida humana. Es

necesario identificar y describir cada una de las áreas existentes en la escuela

Identificar todos los riesgos que puedan generar algún peligro.

Riesgos Internos

Una vez formado el Comité de Seguridad, el personal designado deberá realizar

recorridos por la escuela, con la intención de identificar los riesgos internos, que

puedan representar algún peligro para la salvaguarda de la vida de las personas y

sus bienes, o que puedan alterar el funcionamiento normal de las instalaciones,

observando con atención los posibles desprendimientos de plafones, mamparas,

lámparas colgantes, mobiliario mal colocado que obstruya las rutas de evacuación,

sobrecargas en instalaciones eléctricas, materiales que puedan causar incendios,

almacenamiento de sustancias peligrosas y roturas de cristales, entre otros.

Riesgos Externos

En la misma forma se identifican los riesgos externos, en el entorno de la escuela,

especificando si existen, estaciones de servicio gasolineras, torres con líneas de

alta tensión, subestaciones eléctricas o industrias que manejen sustancias

químicas peligrosas, anuncios espectaculares, árboles que puedan causar algún

peligro adicional, cauces, barrancas, ríos, o bien riesgos geológicos. Una vez

15

Manual de Evacuación de Rescates de Bomberos Municipales 3era, edición pág. 13.

Page 54: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

48

identificados los riesgos internos y externos, el resultado del análisis general de

vulnerabilidad, dicha información se debe plasmar en planos perfectamente

señalizados, localizando las diferentes instalaciones, eléctricas, de gas, sanitarias

y ubicando el equipamiento de seguridad como extintores, hidrantes, alarmas,

detectores de humo, aspersores, botiquines, los accesos y salidas de emergencia

para un rápido desalojo.

Zonas de riesgo

Son aquellas zonas que por su naturaleza, equipo, almacenaje, características

físicas, acumulación de materiales, o cualquier otro factor proporcionan riesgo al

personal, visitantes, alumnos y bienes de la escuela. Ubicar las zonas de riesgo,

rutas de evacuación, rutas de acceso de los servicios de emergencia, áreas de

concentración para el personal, en caso de tener que desalojar el edificio, zona

para poder conseguir recursos tales como alimentación, agua o cualquier otra

necesidad en caso de emergencia, además los servicios hospitalarios más

cercanos.

Los datos anteriores, se ubicarán en un croquis que se deberá colocar en un lugar

visible y público de la escuela para que cada persona que visite las instalaciones

se ubique con facilidad.

16

5. SEÑALIZACIÓN DE LA ESCUELA

Identificados los riesgos internos y externos, se está en condiciones de definir las

rutas de evacuación para la población que utiliza la escuela, se deberá tener

especial cuidado en definir las áreas de menor riesgo, donde en cualquier

momento se puede recomendar realizar el repliegue necesario, alejando al

personal de las zonas de mayor riesgo, que puedan afectar la integridad física de

las personas. Se definirán las salidas de emergencia, dosificando los flujos de

población. Cuando el establecimiento es de varios pisos se utilizarán las escaleras

16

Manual de Evacuación de Rescates de Bomberos Municipales 3era, edición pág. 13.

Page 55: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

49

disponibles, en igual forma distribuyendo la población que lo utiliza. De acuerdo

con los riesgos, se colocará el sistema de alarma que debe ser escuchado en

todas las áreas del inmueble, procediendo utilizar el equipamiento de emergencia,

ya sean hidrantes, extintores y herramientas. En el exterior será importante definir

el punto de reunión, para que la población se concentre en dicho lugar, cuidando

que ofrezca mayor seguridad, que no existan elementos que pongan en riesgo su

integridad física, como líneas eléctricas de alta tensión, postes, transformadores o

elementos arquitectónicos de los edificios próximos. Todo lo anterior, deberá ser

señalizado aplicando la normatividad vigente, respetando las formas, tamaños y

colores que indican las normas que a continuación se detallan:

SEÑALES INTERNACIONALES

Significado de los Colores de Seguridad

Rojo

Alto, Prohibición, Identificar Equipo

contra Incendios

Verde

Condición segura, Primeros Auxilios

Amarillo

Precaución, Riesgo

Azul

Obligación, información17

17

Guía de Normas de Señalización de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres pág. 03.

Page 56: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

50

SEÑALES DE EVACUACION18

Vía salida de

socorro

Vía salida de

socorro

Ducha de

seguridad

lavado de los ojos

Vía salida de

socorro

Primeros auxilios

Teléfono de

salvamento

Camilla

Dirección que

debe seguirse

Dirección que

debe seguirse

Dirección que

debe seguirse

Dirección que debe

seguirse

18

Guía de Normas de Señalización de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres pág. 12.

Page 57: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

51

19

Guía de Normas de Señalización de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres pág. 13.

SEÑALES PROTECCIÓN INCENDIOS19

Extintor

Teléfono para la lucha contra

incendios

Escalera de mano

Manguera para incendios

Dirección que debe seguirse

Dirección que debe seguirse

Dirección que debe seguirse

Page 58: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

52

SEÑALES DE ADVERTENCIA 20

Materias inflamables

Materias explosivas

Materias tóxicas

Materias corrosivas

Materias radioactivas

Cargas suspendidas

Vehículos de manutención

Riesgo eléctrico

Peligro en general

Radiaciones láser

Materias comburentes

Radiaciones no ionizantes

Campo magnético intenso

Riesgo de tropezar

Caída a distinto nivel

20

Guía de Normas de Señalización de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres pág. 14.

Page 59: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

53

9 Guía de Normas de Señalización de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres pág. 15.

SEÑALES DE OBLIGACION21

Protección obligatoria de

la vista

Protección obligatoria de

la cabeza

Protección obligatoria del

oído

Protección obligatoria para

las vías respiratorias

Protección Obligatoria de

los pies

Protección obligatoria de

las manos

Protección obligatoria de la

cara

Vía obligatoria para

peatones

Protección individual

obligatoria contra caídas

Obligación general

(acompañada, si procede de una señal adicional)

Page 60: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

54

SEÑALES DE PROHIBICION

Prohibido fumar

Prohibido fumar y

encender fuego

Prohibido el paso a los

peatones

Prohibido apagar con agua

Entrada prohibida a

personas no autorizadas

Agua no potable

Prohibido a los vehículos

de manutención

No tocar

Entrada prohibida a perros

Prohibido comer y beber

Prohibido hacer fotografías22

22 Guía de Normas de Señalización de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres pág. 16.

Page 61: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

55

SEÑALES DE INFORMACION

Nomenclatura de

autopista Balneario bar.

Camino o calle sin

salida Campamento

Comienzo de

autopista Correo

Zona de detención

de ómnibus

Campamento para

casas rodantes

Estación de

servicio

Fin de autopista Zona de

Estacionamiento Gomería Hotel Aeródromo

Lugar de pic-nic Museo Información de

destino Plaza Policía

23

23

Guía de Normas de Señalización de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres pág. 17.

Page 62: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

56

6. EL PLAN DE ACCIÓN

Es el conjunto de procedimientos que la brigada debe realizar para evacuar el lugar de la

forma más ordenada y rápida posible. Se debe comenzar por identificar los siguientes

elementos que componen parte del plan:

Rutas de Evacuación

Es el camino o pasillo por el que se conducirán las personas hasta el exterior, como

características ideales debe estar señalizado adecuadamente.

Una evacuación es un conjunto de acciones mediante las cuales se pretende proteger la

vida y la integridad de las personas que se encuentren en una situación de peligro,

llevándolas a un lugar de menor riesgo.

En un ambiente de emergencia es preciso que todos los individuos de la escuela,

incluyendo los visitantes, conozcan cómo actuar y por dónde salir en caso de ser

necesario. Es primordial que usted conozca las rutas de evacuación de su área de trabajo

y de su establecimiento.

Salida de emergencia

Es la puerta que conduce del interior del inmueble al exterior. Como características

ideales debe estar señalizada adecuadamente, no debe estar obstruida ni cerrada por

candados (únicamente para resguardo nocturno), debe abrir hacia fuera, debe tener una

barra de pánico que libere los seguros con el solo hecho de presionarla, debe ser por lo

menos del mismo ancho que la ruta de evacuación para evitar cuellos de botella, debe

estar iluminada y no debe haber escalones ni antes ni después de ella. Debe ser utilizada

únicamente como salida de emergencia y no permitir que se le destinen otros usos.24

24 Referencia Plan de Contingencia de Protección Escolar,

Ministerio de Educación, UNICEF. Pág. 11.

Page 63: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

57

Punto de Reunión

Es un lugar que se ha designado como el lugar a donde se concentrará la población

evacuada para ser contabilizada, clasificada y controlada; debiendo tener como

características ideales las siguientes: Debe estar debidamente señalizada, de preferencia

con señalamientos al piso y de bandera, debe ser lo suficientemente amplio para alojar a

toda la población, debe estar alejado de objetos que puedan dañar a la población

(alejados de ventanas, cables, árboles, etc.), tratar de que no se encuentre obstaculizado

por vehículos u otros objetos, de preferencia para llegar a él no se debe cruzar el arroyo

vehicular y debe ser de fácil acceso para los cuerpos de emergencia.

Zona de seguridad

Punto en el interior del inmueble que por sus características arquitectónicas sirve para

resguardarse momentáneamente en caso de sismo o de que hayan quedado bloqueadas

las salidas de emergencia. Es el punto al que los cuerpos de rescate deben dirigirse en

caso de un desastre para buscar a las víctimas. Como característica principal es que su

ubicación y construcción está considerada como adecuada para resguardo de los que la

necesiten. Estos puntos deben ser ubicados en un mapa que la brigada de evacuación en

coordinación con un especialista, deben determinar cuáles son los adecuados para cada

caso, las mejores rutas, las mejores opciones para cada zona. Una vez determinados

estos puntos habrá que delegar responsabilidades a cada miembro de la brigada según el

cargo que se le haya asignado.

25.-

25

Referencia Plan de Contingencia de Protección Escolar,

Ministerio de Educación, UNICEF. Pág. 11

Page 64: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

58

7. TIPOS DE EVACUACIÓN.26

Existen 4 tipos de evacuación y será responsabilidad del Jefe de Brigada determinar cuál

es la adecuada para el evento específico que se le presente.

Evacuación Lenta

Es aquella en la que evacuar de manera acelerada podría ser más riesgoso que el mismo

evento, por ejemplo, en una inundación o en una amenaza de bomba. Los elementos

deberán dirigirse por las rutas de evacuación de forma lenta y ordenada para evitar pánico

que pudiera lesionar a la población.

Evacuación Acelerada

Cuando la integridad de la población se vea amenazada. En este caso la evacuación será

SIN CORRER, a un paso veloz y por la ruta que se considere la más adecuada. Ejemplos

en los que habrá que aplicar este tipo de evacuación son los incendios y los derrames de

materiales peligrosos.

Evacuación Intermitente

Es aquella que se realiza por secciones para evitar saturar las rutas de evacuación dando

preferencia a las zonas más cercanas a la salida de emergencia. Es la recomendada para

realizar después de un sismo.

Evacuación Forzada

Es en la que será necesaria la actuación de equipos de rescate y que se realizará por

métodos no tradicionales.

Así mismo por la cantidad de población que se evacue se puede clasificar como

Evacuación Parcial y Evacuación Total. En la parcial únicamente se desaloja una zona

de peligro que no compromete a toda la población, en la total se evacua todo el inmueble

por representar un riesgo potencial para todos.

26 Referencia Plan de Contingencia de Protección Escolar,

Ministerio de Educación, UNICEF. Pág. 12.

Page 65: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

59

8. FUNCIONES DE LOS MAESTROS BRIGADISTAS.

A cada brigadista se le asignará un cargo que por lo tanto se comprometerá a realizar las

siguientes funciones:

Jefe de Brigada

Es el encargado de programar las actividades de la brigada (Planeación), designar

actividades y delegar responsabilidades a cada miembro de la brigada (Organización),

vigilar que los otros elementos de la brigada realicen adecuadamente sus funciones

(Dirección) y realizar los reportes y estadísticas necesarios para futuras mejorías

(Control). Deberá decidir cuál es el tipo de evacuación indicado para la situación.

Instrucciones para los Profesores.

La Dirección de la Escuela designara como coordinador general a un Profesor que

asuma la responsabilidad total del simulacro y coordine todas las operaciones del mismo.

Igualmente se puede designar un coordinador suplente o de apoyo.

Como observadores

Se recomienda invitar a personas ajenas a la escuela que sepan de la materia para que

evalúen la evacuación, si no hubiera se escoge varios maestros como observadores.

Se debe designado por cada piso un coordinador, que se responsabilizará de las

acciones que se efectúen en dicho nivel, así como de controlar el tiempo de evacuación

total de la misma y el número de alumnos evacuados.

Con anterioridad suficiente al día del simulacro, habrá una reunión de planificación con el

coordinador general y los coordinadores de piso, con objeto

de elaborar el plan a seguir, de acuerdo con las características arquitectónicas del la

Escuela, y prever todas las incidencias de la operación, planificar los flujos de salida,

determinar los puntos críticos del edificio, las zonas exteriores desconcentración de

alumnos y las salidas que se vayan a utilizar y cuál de ellas se considerará bloqueada a

los efectos de este ejercicio.

En el caso de que los alumnos evacuados deban salir del recinto y ocupar zonas de

seguridad que están ubicadas fuera del edificio se tomarán precauciones oportunas en

cuanto al tráfico, para lo cual, se contará con el apoyo del personal asignado por la

escuela (Padre de Familia, Profesor, alumnos etc.)27

27 Referencia Plan de Contingencia de Protección Escolar,

Ministerio de Educación, UNICEF. Pág. 13.

Page 66: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

60

Igualmente se designará una persona por cada salida y otra situada en el exterior del

edificio, que controlará el tiempo total de evacuación del mismo y tomara fotografías o

filmara el ejercicio. Cada Profesor se responsabilizará de controlar los movimientos de los

alumnos a su cargo, de acuerdo con las instrucciones recibidas del coordinador de piso.

El coordinador de piso indicará a cada Profesor, que en su aula, organizará la estrategia

de su grupo designando a los alumnos más responsables para realizar funciones

concretas como abrir la puerta, contar a los alumnos, controlar que se lleven sus objetos

personales, etc. Con ello se pretende dar a los alumnos mayor participación en estos

ejercicios.

Cuando hayan desalojado todos los alumnos, cada Profesor comprobará que las aulas y

recintos que tiene asignados quedan vacíos, dejando las puertas y ventanas cerradas y

comprobando que ningún alumno quede en los servicios y corredores. Se designará a una

o varias personas, que se responsabilizarán de desconectar, después de sonar las

señales de alarma, las instalaciones generales del edificio por el orden siguiente:

Sistema de cómputo. Sistema eléctrico. Otros.

Se designará una persona encargada de la evacuación de las personas minusválidas o

con dificultades motoras si las hubiere. Con antelación al día del simulacro la Dirección de

la Escuela informará a los padres de los alumnos a través de volantes acerca del ejercicio

que se pretende realizar, con objeto de evitar alarmas o efectos de pánico. Igualmente, y

con varios días de antelación a la realización del simulacro, se informará a los alumnos de

los pormenores y objetivos de este ejercicio y se les explicarán las instrucciones que

deberán seguir.

Como ya se ha dicho, es muy importante, para el buen resultado de este ejercicio,

mantener en secreto el momento exacto del simulacro, que será determinado por el

Comité de Seguridad de la Escuela, y no se comunicará en ningún caso a las personas

relacionadas con la Escuela (Profesores, alumnos, padres, personal auxiliar), con objeto

de que el factor sorpresa simule una emergencia real. Nota esto queda a criterio del

comité de Seguridad si lo maneja a discreción o no.

Al comienzo del ejercicio se emitirá una señal de alarma (timbre, campana o viva voz), de

acuerdo con el equipamiento disponible, que alcance a todas las zonas de la escuela.

Cuando el sistema de alarma existente no sea suficientemente potente y claramente

diferenciado de otras señales acústicas, como las de salida, recreo etc. Deberá

procurarse una solución alternativa que cumpla los requisitos mencionados (megáfono

manual a pilas).

Page 67: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

61

Para la evacuación ordenada por pisos se seguirán los siguientes criterios: A la señal de

comienzo del simulacro, desalojarán el edificio en primer lugar los ocupantes de la planta

baja. Simultáneamente, de los pisos superiores se movilizarán ordenadamente hacia las

escaleras más próximas, pero sin descender a los pisos inferiores hasta que los

ocupantes de éstas hayan desalojado su planta respectiva. El desalojo en cada planta se

realizará por grupos, saliendo en primer lugar las aulas más próximas a las escaleras, en

secuencia ordenada y sin mezclarse los grupos. La distribución de los flujos de

evacuación en las salidas de la planta baja se ordenará en función del ancho y la

situación de las mismas. Se utilizarán en este simulacro salidas horizontales que son las

normales del edificio. No se consideran como salidas para este simulacro ventanas,

puertas a terrazas, patios interiores etc.

No se abrirán ventanas o puertas que en caso hipotético de fuego favorecerían las

corrientes de aire y propagación de las llamas. Teniendo en cuenta la tendencia instintiva

de los alumnos a dirigirse hacia las salidas y escaleras que habitualmente utilizan y que

pueden no ser las convenientes en un caso concreto, es aconsejable en la planificación

de este simulacro prever esta circunstancia, siendo el Profesor de cada aula el único

responsable de conducir a los alumnos en la dirección de salida previamente establecida.

Por parte del personal de la escuela se procurará no incurrir en comportamientos, que

puedan denotar precipitación o nerviosismo, evitando que esta actitud pudiera transmitirse

a los alumnos, con las consecuencias negativas que ello llevaría. Una vez desalojado el

establecimiento los alumnos se concentraran en los Círculos de zonas seguras que están

delimitadas en cada patio dentro de cada local siempre bajo el control del Profesor

responsable, quien comprobará la presencia de todos los alumnos de su grupo.

Finalizado el ejercicio de evacuación, el equipo coordinador y el Comité de Seguridad de

la escuela en pleno inspeccionará el edificio, con objeto de detectar las posibles

anomalías o desperfectos que hayan podido ocasionarse.

Se considera aconsejable pero no obligatorio, después de terminar el simulacro, tener una

reunión con todos los Profesores para comentar y evaluar el ejercicio, redactando por el

jefe del Comité de Seguridad de la escuela el informe oportuno en el Libro de Actas del

Comité. Es esencial para el buen resultado de este simulacro la completa coordinación y

colaboración de todos los Profesores, tanto en la planificación del simulacro como en su

realización. El Profesor se responsabilizará al máximo del comportamiento de los alumnos

a su cargo con objeto de evitar accidentes de personas y daños en el edificio.28

28

Referencia Plan de Contingencia de Protección Escolar,

Ministerio de Educación, UNICEF. Pág. 13.

Page 68: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

62

9. INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS.

Cada grupo de alumnos deberá actuar siempre de acuerdo con las indicaciones

de su Profesor y en ningún caso deberá seguir iniciativas propias.

Los alumnos a los que se haya encomendado por su profesor funciones

concretas, se responsabilizarán de cumplirlas y de colaborar con el Profesor en

mantener el orden del grupo.

Los alumnos recogerán sus objetos personales, con el fin de evitar obstáculos y

demoras por retornar a las aulas.

Los alumnos que al sonar la señal de alarma se encuentren en los servicios

higiénicos o en otros locales anexos, en el mismo piso de su aula, deberán

incorporarse con toda rapidez a su grupo.

En caso de que se encuentre el alumno en un piso distinto a la de su aula, se

incorporará al grupo más próximo que se encuentre en movimiento de salida.

Todos los movimientos deberán realizarse de prisa, pero sin correr, sin atropellar,

ni empujar a los demás.

Ningún alumno deberá detenerse junto a las puertas de salida.

Los alumnos deberán realizar este ejercicio en silencio y con sentido del orden y

ayuda mutua, para evitar atropellos y lesiones, ayudando a los que tengan.

Dificultades o sufran caídas. Los alumnos deberán realizar esta práctica de

evacuación respetando el mobiliario y equipamiento y utilizando las puertas con el

sentido de giro para el que están previstas.

En el caso de que en las vías de evacuación exista algún obstáculo que durante el

ejercicio dificulte la salida, será apartado por los alumnos, si fuera posible, de

forma que no provoque caídas de las personas o deterioro del objeto.

En ningún caso el alumno deberá volver atrás con el pretexto de buscar a

hermanos menores, amigos u objetos personales, etc.

En todo caso los grupos permanecerán siempre unidos sin disgregarse ni

adelantar a otros, incluso cuando se encuentren en los lugares exteriores de

concentración previamente establecidos, con objeto de facilitar al Profesor el

control de los alumnos.29

29

Referencia Plan de Contingencia de Protección Escolar,

Ministerio de Educación, UNICEF. Pág. 15.

Page 69: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

63

10. RESULTADOS DEL SIMULACRO.30

En el informe del Coordinador General y de los Coordinadores de piso de la escuela

deberá incluir los siguientes puntos: (Ver ficha para Supervisar Simulacros en el Anexo).

Comprobación de si el plan de evacuación adoptado fue respetado y si la coordinación y

colaboración de los Profesores fue satisfactoria. En caso contrario, informar de las

posibles causas y razones que lo hayan impedido u obstaculizado.

Medición de los tiempos reales de evacuación obtenidos para el conjunto del edificio y

para cada una de sus plantas, número total de personas evacuadas y su distribución por

plantas.

Valoración del comportamiento colectivo de los alumnos en una situación de emergencia

y del grado de acatamiento de las instrucciones de sus Profesores.

Valoración del grado de suficiencia de las vías de evacuación existentes para el desalojo

ordenado de la escuela. Identificación de las zonas de estrangulamiento de los flujos de

evacuación en las condiciones actuales de la escuela.

Comprobación del funcionamiento del sistema de alarma así como del alumbrado y

escaleras de emergencia, en el caso de que existan, indicando si han facilitado la

evacuación. Identificación de aquellos elementos propios de la escuela, sean fijos o

móviles, que obstaculicen las vías de evacuación: muebles, puertas de apertura contraria

al flujo de salida, columnas, etc. Relación de los incidentes no previstos: accidentes de

personas, deterioros en la escuela o en el mobiliario, etc. Finalmente se deberán extraer

las conclusiones pedagógicas que se deriven de esta experiencia, a efectos de futuras

prácticas de evacuación.

Redactar un informe final en el LIBRO DE ACTAS (Libro de Actas o actividades) el Comité

de Seguridad firmara en el libro por todos los participantes asistentes en el ejercicio de

evacuación.

30 Referencia Plan de Contingencia de Protección Escolar,

Ministerio de Educación, UNICEF. Pág. 15.

Page 70: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

64

11. METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR UN SIMULACRO DE

EVACUCIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS

1. Controle sus emociones, no corra desesperadamente ni grite, pues estas actitudes son

contagiosas y desatan el pánico. Trate de calmar a los demás

2. Mantenga libre la ruta de evacuación, carpetas alejadas de la puerta de salida.

3. Escuchada la alarma de advertencia, evacue inmediatamente hacia las zonas de

seguridad externas, camine de manera natural con los brazos al costado del cuerpo.

4. Aléjese de la fachada, de las ventanas con vidrios, ya que las esquirlas pueden causar

accidentes.

5. Si alguien cae durante la evacuación levántelo sin pérdida de tiempo, sin gritos y sin

desesperarse para no provocar el pánico.

6. El equipo de Emergencia de la escuela se va a cerciorar que todos los alumnos hayan

salido del edificio.

7. El Comité de Seguridad evaluará, los daños producidos durante la emergencia y

tomará la decisión si las clases se suspenden o se reanudan.

8. Tenga un Plano a Color de la Ubicación de las Rutas de Evacuación, ubicado a la vista

de los alumnos y usuarios de la escuela.31

31 Referencia Plan de Contingencia de Protección Escolar,

Ministerio de Educación, UNICEF. Pág. 29.

Page 71: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

65

12. FICHA PARA SUPERVISAR SIMULACRO DE EVACUACIÓN DE LA

ESCUELA.32

1. Datos Informativos.

- Responsable:

- Nº de Aula:

- Nº de Piso:

- Nº de Alumnos:

- Nº de Profesores:

- Nº de Personal Administrativo:

- Total:

2. Organizativos y Planeamientos

- Tiene conformado el Comité de Seguridad: Si: ----- No: -----

- Cuenta con equipo mínimo de seguridad Si: -----No: ------

- Tiene señalización Si: ------No: ------

- El sistema de alarma (advertencia) se escuchó por todo el edificio

Si: ------ No: ------

32 Referencia Plan de Contingencia de Protección Escolar,

Ministerio de Educación, UNICEF. Pág. 15.

Page 72: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

66

Observaciones: (Escribir en la parte de atrás)

3. Organizativos y Planeamiento

1. La actitud del personal docente del frente al simulacro ha sido:

Serena: .... Ansiosa: .... Alarmante:.... Indisciplinada:.... Indiferente:....

2. La actitud de los alumnos frente al simulacro ha sido:

Serena: .... Ansiosa: .... Alarmante:.... Indisciplinada:.... Indiferente:....

3. La actitud del personal administrativo y mantenimiento frente al simulacro ha sido:

Serena: .... Ansiosa: .... Alarmante:.... Indisciplinada:.... Indiferente:....

Observaciones: (Escribir en la parte de

4. Evacuación

1. Caminar rápidamente: SI--------NO: --------

2. A paso lento: SI---------NO------

3. Atropellando: SI: --------NO: ---------

4. Usaron las rutas de escape apropiadas: SI: ---------NO: ----------

5. Usaron rutas de escape inapropiadas: SI: ---------NO: ----------

Observaciones: (Escribir en la parte de atrás)

Page 73: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

67

5. Funciones

1. Participaron todos los docentes: SI: ---------NO: -----------

2. Participaron todos los Administrativos y de mantenimientos: SI: ------NO: ------

3. Participó vigilancia y seguridad externa: SI: --------NO: -----------

Nombre: _________________________ Firma: ____________ Hora: ______

Escriba sus observaciones en la parte de atrás de la ficha.33

33 Referencia Plan de Contingencia de Protección Escolar,

Ministerio de Educación, UNICEF. Pág. 15.

Page 74: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

68

13. TRIANGULO DE LA VIDA

Procedimiento de Supervivencia Frente a Derrumbes Estructurales

34

34

www.slideshare.net/.../triangulo-de-vida - Estados Unidos

Page 75: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

69

Cuando un edificio colapsa, el peso del techo cae sobre los objetos o muebles

aplastándolos, pero queda un espacio vacío al lado de ellos. Este se denomina "triángulo

de vida". Cuando más grande el objeto, cuanto más pesado y fuerte, menos se va a

compactar. Cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor es el espacio vacío o

agujero al lado del mismo, mayor es la posibilidad de que la persona que está usando ese

espacio vacío no sea lastimada.

Cualquier persona que trate de cubrirse o colocarse debajo de algo, cuando un edificio

caiga, es aplastada. Cada vez que las personas se colocan debajo de objetos como

escritorios, autos, siempre son aplastados. No lo haga y siga algunas de las instrucciones

que siguen.

Gatos, perros y bebes, naturalmente se ponen en posición fetal. Usted debería hacer lo

mismo en un terremoto. Es un instinto natural de supervivencia. Cualquier persona puede

sobrevivir en un agujero pequeño, cerca de un sofá, cerca de cualquier objeto grande que

será aplastado pero siempre quedará un espacio vacío a ambos lados del mismo.35

35

www.slideshare.net/.../triangulo-de-vida - Estados Unidos.

Page 76: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

70

Los Edificios de madera son las construcciones más seguras para estar durante un

terremoto. Por una simple razón: la madera es flexible y se mueve con la fuerza de un

terremoto. Si el edificio colapsa, grandes espacios vacíos se crean. Inclusive una

construcción de madera tiene menos peso de caída que los ladrillos.36

Si usted está en su cama durante la noche y sucede un terremoto simplemente ruede

hacia el suelo. Un espacio vacío existe alrededor de la cama. Los hoteles tendrían mayor

cantidad de supervivientes si colocasen detrás de las puertas un cartel que diga

expresamente que en caso de terremoto las personas deben acostarse al lado de la cama

durante un terremoto.

Si comienza un terremoto mientras está viendo TV y no puede salirse fácilmente por una

puerta o ventana, entonces acuéstese en posición fetal al lado de un sofá, silla grande o

mueble grande.

36

www.slideshare.net/.../triangulo-de-vida - Estados Unidos

Page 77: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

71

Cualquier persona que se pare debajo de una puerta cuando un edificio colapsa puede

morir. ¿Por qué? Porque si usted está parado debajo del marco de la puerta y el marco de

la puerta cede y se mueve hacia delante o hacia atrás, usted puede morir aplastado por el

cielorraso. Si el marco de la puerta se cae hacia algún costado, el marco lo va a cortar por

la mitad con su peso. En cualquiera de los dos casos usted va a morir; por lo tanto, no se

pare debajo del marco de una puerta.37

Trate en lo posible de no salir por escaleras. Estas tienen diferentes "momentos de

frecuencia" y se mueven de forma diferente al resto del edificio.

Colóquese cerca de las paredes exteriores de los edificios o bien fuera de ellos en lo

posible. Es mucho mejor estar fuera de un edificio que dentro del. Cuánto más adentro del

perímetro del edificio más seguro es que su salida se encuentre bloqueada.

37

www.slideshare.net/.../triangulo-de-vida - Estados Unidos

Page 78: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

72

14. EL TRIAGE

Definición de triage. Objetivos

Triage o clasificación es el conjunto de procedimientos asistenciales que ejecutados sobre una víctima orientan sobre sus posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a su evacuación y establecen la prelación en el transporte

El triage no es una técnica. Es una necesidad determinada por:

o El número de víctimas o Naturaleza de las lesiones o Rendimiento de los recursos sanitarios o Distancia a los hospitales o Esperanza asistencial

Principios para la clasificación

Los diferentes tipos de clasificación están basados en la noción del plazo terapéutico y amparado en los siguientes principios:

o La salvación de la vida tiene preferencia sobre la de un miembro, y la conservación de la función sobre la corrección del defecto anatómico

o Las principales amenazas para la vida están constituidas por la asfixia, la hemorragia y el shock

o La clasificación debe conseguir identificar ante todo, aquellos pacientes críticos que necesitan reanimación inmediata, y separarlos de los demás; además, de aquellos que no deberán recibir asistencia bien por ser leves y solo precisar auto-cuidados, bien porque sufran lesiones objetivamente mortales

38

38

oasis.dit.upm.es/~jantonio/.../apendices_triage.html

Page 79: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

73

Características de la clasificación

o Dinámica: sin solución de continuidad o Permanente: en toda la cadena asistencial, re-evaluando de manera

continuada a cada víctima. o Adaptada al número de pacientes, la distancia a los centros

asistenciales, el número de medios de transporte y la capacidad asistencial de la zona.

o Rápida, para no retrasar la atención de las víctimas que esperan su turno. No debe retomarse una víctima ya clasificada y estabilizada demorando su evacuación.

30 segundos para clasificar una víctima como muerta 1 minuto para clasificar una víctima como leves 3 minutos para clasificar una víctima como grave o muy grave

o Completa: ninguna víctima debe evacuarse antes de ser clasificada, con las excepciones de oscuridad, condiciones meteorológicas adversas, o existencia de riesgo potencial importante.

o Precisa y segura, ya que todo error inicial puede ser fatal para una urgencia grave, pues no siempre es posible rectificar. Ante la duda de en qué categoría incluir a un paciente es recomendable hacerlo siempre en la categoría superior.

Tradicionalmente se definen dos tipos de triage.

o Primer triage, realizado por personal no facultativo en el lugar del incidente, utilizando para ello alguno de los métodos indicados (START o MRCC). En dicha fase no debe ser necesario emplear nunca más de un minuto por víctimas

o Segundo triage, realizado en el Puesto Medico Avanzado, o en el Puesto de Evacuación, realizado por personal facultativo

Etiquetado y clasificación

El proceso de etiquetado (la identificación del paciente mediante el uso de tarjetas) es un proceso asociado y necesario en el triage para asegurar un cuidado continuado.39

39

oasis.dit.upm.es/~jantonio/.../apendices_triage.html

Page 80: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

74

Existen varios tipos de tarjeta de triage, las más empleadas y conocidas son las de colores que siguen un criterio cromático internacionalmente establecido.

Las tarjetas deben ir atadas a la muñeca o tobillo del paciente, nunca a los vestidos o al calzado

Se recuerda que durante la fase del primer triage, las únicas maniobras sanitarias a realizar son aquellas que permitan restablecer las condiciones vitales: desobstrucción de vía aérea y hemostasia en hemorragias severas. La resucitación cardiopulmonar se desaconseja salvo en el caso de parada presenciada y sólo cuando el número de víctimas lo permita

Se establecen las clasificaciones:

Pacientes de primera categoría

Sinónimos: prioridad uno, extrema urgencia, etiqueta roja

Lesiones que deben ser asistidas en el lugar en el que se identifican y sólo para resolver la lesión mortal de necesidad

o Paro cardiorespiratorio presenciado y reversible, según disponibilidades (a menudo habrá que clasificar a estos pacientes con etiqueta negra )

o Asfixia, obstrucción mecánica, aguda de vía aérea, herida maxilofacial que produce o puede producir asfixia

o Lesión penetrante de tórax o Hemorragia activa. Shock hipovolémico severo o Grandes quemados40

Pacientes de segunda categoría

Sinónimos: prioridad dos, urgentes, etiqueta amarilla

Lesiones cuya primera asistencia puede demorarse en unas horas y permite trasladar al lesionado hacia áreas de socorro y unidades quirúrgicas de urgencia vital:

o Heridas viscerales, incluyendo perforación del tracto gastro-intestinal, genito-urinario.

o Heridas torácicas sin asfixia

40

oasis.dit.upm.es/~jantonio/.../apendices_triage.html

Page 81: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

75

o Heridas vasculares que exigen cirugía reparadora. Todas las lesiones que hayan exigido el uso de torniquete

o Pacientes en coma, TCE focalizados, politraumatizados. Heridas abdominales abiertas

o Dificultad respiratoria controlada o Quemados con extensión del 20%

Pacientes de tercera categoría41

Sinónimos: prioridad tres, no urgentes, etiqueta verde

Víctimas cuya primera asistencia puede demorarse varias horas, sin riesgo de muerte

o Heridas musculares, polifracturados, contusiones, fracturas de huesos largos

o Lesionados menores que pueden ser asistidos incluso 24 horas después en unidades de SVB

Pacientes de cuarta categoría

Sinónimos: prioridad cero, muertos, etiqueta negra

Víctimas sin ninguna posibilidad de sobrevivir, paros cardiorespiratorios no presenciados, TCE con salida de masa encefálica, destrucción multiorgánica, etc.

En estas víctimas no debe efectuarse ningún esfuerzo terapéutico

Algunos manuales incluyen una quinta categoría: etiqueta azul, en la que se incluyen los pacientes con riesgo de muerte inmediato. En función de las características de la catástrofe, y de la disponibilidad de recursos, lo normal es que sean clasificados directamente con etiqueta negra.

41

oasis.dit.upm.es/~jantonio/.../apendices_triage.html

Page 82: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

76

Protocolos de triage para personal no facultativo

Triage. Método START

Elegir quién precisa atención inmediata, quién puede esperar 2 horas, quién puede esperar más, quién está tan mal que no tiene remedio y quién ya está muerto.

Así podríamos simplificar la explicación del triage. Esto permite reducir a proporciones “humanas” lo que inicialmente era inabarcable. Si nos dicen que vamos a un choque de trenes con unas cien víctimas... por el camino iremos llorando en el hombro de nuestro compañero, pero si sabemos que hay diez pacientes muy graves o rojos, 15 graves o amarillos y 75 leves o verdes. El lloro se quedará en el sollozo.

El triage nos permite priorizar el orden de atención. Priorizar el uso de medios materiales y humanos. Priorizar la evacuación. Es una de esas herramientas que utilizamos en la atención a múltiples víctimas con la finalidad de aportar orden acaos. Una de las características del triage es que debe ser repetido constantemente: en escena, en área de tratamiento, tras tratamiento, antes de evacuación en el hospital.

Las manos son pocas y es posible que la escena comprenda varios sectores (dentro y fuera del edificio o en la carretera y bajo el puente, p.e.) de modo que sea preciso formar varios equipos de triage.

El primer triage puede realizarse en el área de clasificación, a la entrada del Puesto Sanitario Avanzado, y en casos en los que los medios de rescate son escasos o dificultosos (por ejemplo, el autobús está volcado en un desnivel) este primer triage puede realizarse en el punto de impacto.

Si estamos ante un incidente con sustancias peligrosas el triage se pospone a la descontaminación, que es la prioridad absoluta. Recordemos que, salvo mejor criterio sobre el terreno, no se inicia tratamiento hasta que todos hayan sido triados, así que es una prioridad completar el triage antes que iniciar el tratamiento en el Puesto Sanitario Avanzado.42

Hay clasificaciones en 2, 3, 4 y 5 categorías: Vivos y muertos

Ambulantes, no ambulantes, muertos (muy útil en áreas de rescate de gran peligro: es prioritario buscar y sacar a los vivos que no pueden andar)

42

oasis.dit.upm.es/~jantonio/.../apendices_triage.html

Page 83: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

77

o Rojos, amarillos, verdes, negros (en esta clasificación bajo la tarjeta de negro se incluyen muertos y moribundos)

o Rojos, amarillos, verdes, azules (también llamados grises: moribundos, irrecuperables, morituri) y negros.

Hay varios modos de hacer esta asignación de categorías: métodos lesiónales en los que según las lesiones más o menos graves o potencialmente graves se hace la asignación. Una variante de estos que es el que yo llamo “lesional-intuitivo-de-fortuna”, que es el que aplicaríamos casi sin darnos cuenta, uh!, este tiene una fractura bilateral de fémur: este es rojo... no es malo, pero hay que ser experto y revisar muy bien al paciente para no equivocarnos y además deja demasiado al criterio del sanitario, quizá afectado por el nerviosismo o la falta de experiencia.

o ¿Deambula? o Respiración o Perfusión o Mental

Solo se permiten 2 tratamientos durante el triage: abrir vía aérea, cohibir hemorragias (gestos que salvan vidas) con cánulas orofaríngeas o de Mayo y vendajes o con tracción mandibular y compresión por otros intervinientes distintos del encargado de triage.

Para abrir vías aéreas sería aceptable, la posición lateral de seguridad aún en pacientes raumatológicos.

Durante el triage no se sugieren ni ordenan otros tratamientos.

1. ¿pueden andar?, si el paciente entiende y es capaz de cumplir la orden entonces es verde, puede esperar y le ordenamos “siga a este señor de cruz roja y no se separe de él”, los verdes deben ser agrupados, apartados y supervisados por un sanitario por si se complican, y deberán ser evaluados nuevamente en cuanto esto sea posible. La función del señor de la cruz roja, o quien quiera que hayamos elegido, es acompañarlos y cuidar de ellos hasta que sean evacuados, previa filiación, por ambulancia colectiva, furgoneta o bus. Con esta sencilla operación ya hemos aclarado la escena. Algún ileso puede, no obstante, incluso convertirse en voluntario de las norias de camillero. O ayudar a cohibir una hemorragia.

2. Contamos las Respiraciones: si son 0, se hace un intento por abrir la vía aérea (Tracción mandibular).

Page 84: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

78

2.1. Si comienza la respiración el paciente es rojo, se le pone cánula orofaríngea o se deja en posición de seguridad (esto es nada ortodoxo, pero si el número de víctimas es elevado y aún no hay suficiente personal es lo único que podemos hacer que nos permita abrir vía aérea, prevenir aspiraciones y continuar el triage). No se continúa la evaluación, ya está triado ya sé que es rojo, no continúo la evaluación de este paciente.

2.2. Si no respira a pesar de abrir Vía Aérea es negro. No se continúa evaluación, ya está triado. Este paciente no se moverá del lugar, a no ser que estorbe. Es un cadáver judicial.

2.3. Si las ventilaciones son >30 es rojo. No se continúa la evaluación, ya está triado.

2.4. Si son <30 pasamos al siguiente punto.

2. Recordemos: Aquí llegamos si no puede andar y tiene menos de 30 respiraciones por minuto. Evaluamos la Perfusión: ¿tiene pulso radial? Si no lo tiene es rojo. No se continúa la evaluación, ya está triado. Si tiene pulso radial continuamos. El método START original considera la valoración del relleno capilar, pero este es poco fiable en condiciones de escasa luz y en bajas temperaturas. de modo que preferimos el pulso radial como indicador de la tensión arterial sistólica.

3. Evaluamos estado mental con dos preguntas simples (p.e. ¿cómo se llama? tóquese la nariz): si no responde o está confuso es rojo. Si responde es amarillo. A cada paciente triado le ponemos su tarjeta y seguimos avanzando. No nos paramos en ninguno más que para efectuar las maniobras salvadoras. El movimiento entre los heridos debe ser fluido, continuo y ordenado.43

4. START no tiene la categoría de moribundo. Estos son considerados Rojos, serán dados por moribundos tras valoración más detenida en el Puesto Sanitario Avanzado. El segundo triage es, por definición, el previo a la

43

oasis.dit.upm.es/~jantonio/.../apendices_triage.html

Page 85: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

79

5. evacuación y que marca la prioridad de esta, debe realizarse, preferentemente con métodos lesiónales, teniendo en mente que es la necesidad de cirugía urgente y salvadora la que marca la pauta.

2- Método rápido de clasificación en catástrofes (MRCC)

44

El Método Rápido de Clasificación en Catástrofes es un método de clasificación rápida de heridos diseñado en 1997 para su uso en accidentes con múltiples víctimas por parte de personal no facultativo. El MRCC está destinado a la realización de una primera clasificación de los heridos (1er triage). Se trata de una variante simplificada del método START.

44

oasis.dit.upm.es/~jantonio/.../apendices_triage.html

Page 86: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

80

Las siglas MRCC se refieren tanto al nombre como al nemónico del procedimiento:

Marcha, Respiración, Circulación y Conciencia

3- Tarjetas de triage

45

45

oasis.dit.upm.es/~jantonio/.../apendices_triage.html

Page 87: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

81

46

46

oasis.dit.upm.es/~jantonio/.../apendices_triage.html

Rojo

Paciente con riesgo de muerte llevar

urgente al Hospital

Verde

Paciente con golpes leves no está en

peligro su vida puede esperar su

traslado al Hospital

Amarillo

Paciente con complicaciones puede

pasar a color rojo trasladar en

segundo lugar al Hospital

Negro

Paciente fallecido no necesita

traslado taparlo no mueva el cadáver

solo si fuera muy necesario

Page 88: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

82

Bibliografía

1. Manual de Evacuación de Rescates Bomberos Municipales tercera edición 2005.

2. Guía de Normas de Señalización de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala.

3. Plan de Contingencia de Protección Escolar Ministerio de Educación Unicef.

4. www.slideshare.net/.../triangulo-de-vida - Estados Unidos.

5. oasis.dit.upm.es/~jantonio/.../apendices_triage.html

Page 89: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

83

Primeros Auxilios

Básicos

Autor: Alfredo Figueroa Choc.

Espesista de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Facultad de

Humanidades Universidad San Carlos de Guatemala

Page 90: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

84

ÍNDICE

1.-Definiciones Básicas 44

Primeros Auxilios 44

Primer respondiente 44

Cadena de Supervivencia 45

2. Seguridad personal 47

Reglas de seguridad 48

3.-Evaluación de lesionado 49

Evaluación primaria 50

Evaluación secundaria 51

4.-Signos Vitales 51

Técnica V.E.S. 53

Los parámetros normales de los signos vitales 55

5.-Obstrucción de la vía aérea 55

Técnicas para abrir la vía aérea 57

Maniobra de desobstrucción de la vía aérea 58

Maniobra de Desobstrucción de la vía aérea en adulto inconsciente 59

6.-Respiración de Salvamento 61

Maniobra de respiración de Salvamento 61

Page 91: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

85

Cabestrillo 77

Capelina 78

11.-Urgencias ambientales 80

Lesiones cutáneas por calor: quemaduras 80

Tipos de quemadura 81

Quemaduras específicas

82

7.-Reanimación Cardi Pulmonar (RCP) 62

Maniobra de Reanimación cardiopulmonar 63

Posición de recuperación 64

8.-Heridas y hemorragias 65

Tipos de heridas y hemorragias 65

Métodos para cohibir una hemorragia 67

9.-Esguinces, Luxaciones y Fracturas 70

Definiciones 70

Tratamiento 74

10.-Vendajes 74

Reglas para realizar un vendaje 74

Vendaje circular 76

Vendaje en espiga 76

Vendaje en 8 77

Page 92: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

86

Lesiones sistémicas por calor: calambre, agotamiento, golpe de calor 83

Lesiones cutáneas por frío: frostbite 84

Lesiones sistémicas por frío: hipotermia 85

12.- Padecimientos Médicos Más comunes en Urgencias 86

Epilepsia y convulsiones

86

Hipoglucemia 87

Asma 88

13. – Infarto Agudo al Miocardio 89

Angina de Pecho 89

Crisis Hepertensiva 90

14. - Intoxicaciones 91

Envenenamiento por Ingestión 93

Envenenamiento por Inhalación 93

Envenenamiento por Inyección 93

Envenenamiento por Contacto 94

15. – Elementos Básicos de un Botiquín de Primeros Auxilios 95

Bibliografía 96

Page 93: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

87

1. DEFINICIÓNES BASICAS

PRIMEROS AUXILIOS:

Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una persona

que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la llegada de un

médico o profesional paramédico que se encargará, solo en caso necesario, del

trasladado a un hospital tratando de mejorar o mantener las condiciones en las que se

encuentra.

Primer Respondiente:

El Primer respondiente, es la primera persona que decide participar en la atención de un

lesionado. Puede o no ser un profesional de la salud. Es el encargado de evaluar la

escena, comenzar la revisión del lesionado y activar al servicio médico de urgencia,

conocido en los medios urbanos como Sistema de Atención Médica Prehospitalaria de

Urgencias Medicas.

Las obligaciones del primer respondiente son:

• Tener el primer contacto con el lesionado.

• Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar adecuadamente solo.

• Realizar la evaluación primaria del paciente. (Revise)

• Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados. (Llame)

• Liberar la vía aérea. (Atienda)

• En caso necesario iniciar RCP (básico).

• Dar datos del padecimiento o atención a los servicios de Emergencia al llegar.

Es muy importante la rapidez con la que el paciente reciba una atención adecuada. Ya

que de esto la magnitud del daño, y el pronóstico de supervivencia o secuelas.47

47

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 1,2

Page 94: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

88

Cadena de Supervivencia:

Consiste en los mecanismos y procedimientos por medio de los que se atiende una

emergencia. Este lo brindan organizaciones públicas como bomberos, policías,

instituciones privadas, o personas particulares. Las cuales proporcional los primeros

auxilios:

Se encarga de la ayuda física, psicológica y humana para brindar un mejor cuidado al

paciente mientras es trasladado a mejores instalaciones para su pronta atención y

posterior recuperación.

La cadena de supervivencia se activara inmediatamente después de la revisión inicial del

paciente.

Elementos de la Cadena de Supervivencia.

48

Llamada Ambulancia Traslado Hospitalización Accidente Regreso y Disponibilidad

Atención Testigo Recuperación de material

48

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 1,3.

Recuperación de

Material

Traslado

Testigo Accidente

Llamada

Hospitalización

Atención

Ambulancia

Regreso y

Disponibilidad

Page 95: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

89

En este esquema se toma en consideración la atención de una urgencia médica. Como

punto inicial es el accidente o la agudización de la enfermedad.

El testigo es aquella persona que ve que es lo que está pasando o que tiene la

información correcta acerca de que es lo que está pasando en el lugar. Este testigo debe

de activar a los elementos de respuesta adecuados para esta emergencia (ambulancia en

caso de un accidente, bomberos en caso de un incendio, etc.), por medio de una llamada

directo a la instancia necesaria para evitar la triangulación de la información y ahorrar

tiempo, en la cual debe proporcionar los datos adecuados para que el servicio llegue

oportunamente.

Debe de proporcionar:

• Que tipo de apoyo necesita.

• Que fue lo que paso.

• Dirección exacta con la colonia y algún punto de referencia como parques, bancos,

tiendas, centros comerciales etc.

• Hace cuanto tiempo sucedió.

• Nombre de la persona que habla.

• Teléfono donde se pueda localizar.

• No colgar hasta que el que atienda la llamada lo indique.

A partir de aquí entra la parte de la cadena de supervivencia. Se presta la atención por

parte de los técnicos en urgencias médicas.

Teléfonos de emergencia:

Ambulancias de Cruz Roja Guatemalteca 125

Bomberos Municipales 123

Bomberos Voluntarios 122

Policía Nacional Civil 110, 120

Ambulancias del IGSS 128

Apoyo al SIDA 154049

¿CÓMO LLAMAR?

49

Manual de Primeros Auxilios Bomberos Municipales Segunda Edición 2005 pág. 11.

Page 96: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

90

Durante una emergencia, la importancia de activar rápidamente la cadena de

supervivencia se vuelve fundamental. Para esto las personas más adecuadas para

hacerlo, son los curiosos (en caso de haberlos) ya que el rescatador estará ocupado

brindando la primera atención al lesionado.

La manera correcta para mandar a los curiosos a activar la cadena de supervivencia es la

siguiente:

• Señalar a una persona llamándola por alguna característica particular.

• Utilizar una voz imperativa.

• Darle el número al que debe de llamar, ya que la gran mayoría no sabe cuáles son los

números de emergencia.

• Pedirle que regrese a confirmar que ha hecho la llamada.

Ejemplo:

¡Hey tu! El de la camisa roja. Ve, pide una ambulancia al 123 o 122, regresas y me avisas.

2. SEGURIDAD PERSONAL.

Para proporcionar una buena atención es fundamental el estar libres de riesgos para lo

cual se toman diversas medidas para evaluar la escena donde ocurrió el accidente. Es la

primera acción que se realiza y sirve para garantizar la integridad física.

Existen tres reglas de seguridad (SSS) para poder dar una buena atención a la persona

que necesite de nuestra ayuda:

• Evaluación de la “escena”:

• Checar la “seguridad”:

• Evaluar la “situación”:

Además es importante:

• Contar con el equipo de protección personal como guantes, googles, cubrebocas.50

50

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 1-5.

Page 97: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

91

• La regla del yo: “primero yo, luego yo y siempre yo”, nunca olvidar que antes de

prestar auxilio a un paciente, hay que evitar convertirse en víctima.

• Evitar la visión de túnel, que consiste en limitar el campo visual a un túnel donde se

encuentra únicamente el paciente, sin evaluar el resto de la escena, compromete la

seguridad del primer respondiente, ya que le impide identificar los riesgos potenciales

para su persona.

La evaluación de la escena se lleva a cabo con una vista panorámica total del lugar de

abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelante a atrás. Se observa qué puede

haber tirado, colgado, si hay líquidos con los que se pueda resbalar, cables, vidrios,

animales, etc. Oír el paso de vehículos, voces de alarma, detonaciones, etc. OLER si hay

gas, gasolina, fertilizantes, y demás sustancias potencialmente nocivas. En general

aplicar todos los sentidos en búsqueda de peligros potenciales para el rescatador. ¿Qué

pasó?, ¿cómo pasó?, ¿qué puede pasar?

Una vez garantizada nuestra seguridad y evaluada la escena se evalúa la situación es

decir:

• ¿Cuál fue la situación preexistente?

• ¿Existen aún esas condiciones?

• ¿Cuántos heridos hay?, ¿cuántos no están heridos?, ¿cuál es el más grave?

Una vez descartados peligros potenciales, procede la aproximación al lesionado. Ésta se

realiza acercándose de frente al campo visual de lesionado, primeramente buscando

respuesta verbal a través de llamar su atención hablándole o haciendo ruido. De no

encontrarse respuesta, se debe procurar un acercamiento mayor, para evaluar más datos

de inconsciencia

Para acercarse a la persona existe lo que se llama la posición de seguridad ésta consiste

en colocarse cerca de la persona, apoyándose en 2 puntos, nos ubicamos a la altura del

tronco de nuestro paciente, hincados con una pierna a altura de la cadera, la cual debe ir

con la rodilla apoyada al piso, y la otra pierna, a la altura de las costillas, debe colocarse

en flexión de cadera y rodilla, haciendo así un ángulo de 90° sin apoyarla en el piso .Ésta

posición tanto nos protege y nos mantiene alertas para huir en caso necesario, permite

además una aproximación a la persona que necesite de nuestra ayuda.51

51

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 1-7

Page 98: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

92

3. EVALUACIÓN DE LESIONADO.

EVALUACIÓN INMEDIATA SIMULTÁNEA.

Es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10 segundos el estado

general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria

¿Cómo se hace?

Una vez en tu posición de seguridad se toca al paciente en los hombros y se le agita

levemente mientras se le pregunta como esta. Señor, señor, ¿se encuentra usted bien?

Se determina Estado de conciencia Ubicándolo con método ADVI

A: la persona se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al explorador y está al

pendiente de lo que sucede en torno suyo.

V: la persona presenta respuesta verbal, aunque no está alerta puede responder

coherentemente a las preguntas que se le realicen, y responde cuando se le llama.

D: la persona presenta respuesta solamente a la aplicación de algún estímulo doloroso,

como presionar firmemente alguna saliente ósea como el esternón o las clavículas;

pueden emplearse métodos de exploración menos lesivos como rozar levemente sus

pestañas o dar golpecitos con el dedo en medio de las cejas, esto producirá un parpadeo

involuntario, que se considera respuesta.

I: la persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, está Inconsciente.52

52

Manual de Primeros Auxilios Bomberos Municipales Segunda Edición 2005 pág. 15.

Esta

Usted

Bien?

Page 99: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

93

Evaluación Primaria

Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones o condiciones

que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y eficaz. Y aplica para

pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia

Para realizar esta evaluación se utiliza la nemotecnia ABC

A: “Airway” abrir vía aérea y control de cervicales.

B: “breath” ventilación.

C: “circulation” circulación y control de hemorragias.

A: Que la vía aérea este abierta y sin riesgo de obstrucción. Se abre la boca en busca de

algo que pueda obstruir la vía aérea, en caso de haber algo a nuestro alcance lo retiramos

haciendo un barrido de gancho con el dedo índice, en caso de no haber nada vamos a

hacer la técnica de inclinación de cabeza.

B: Se evalúa que la ventilación esté presente o no. Se utiliza la nemotecnia:

Ver: el pecho del paciente (si sube y baja).

Escuchar: la respiración

Sentir: el aire que sale por la boca o nariz

Hay que determinar si respira por sí solo, con qué frecuencia y que tan profundas son las

respiraciones.53

53

Manual de Primeros Auxilios Bomberos Municipales Segunda Edición 2005 pág. 15.

Page 100: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

94

C: Se determina la presencia de signos de circulación, como el pulso o la coloración de la

piel, si está pálido, azulado; la temperatura corporal. Y revisar si presenta alguna

hemorragia evidente.

Evaluación Secundaria:

Se identifican las lesiones que por sí solas no ponen en peligro inminente la vida de

nuestro paciente pero que sumadas unas a otras sí. Se buscan deformidades,

hundimientos, asimetría, hemorragias, crepitaciones, etc.

Se realiza la evaluación palpando de la cabeza a los pies empezando por cabeza, cuello,

tórax, abdomen, cadera, piernas, pies, brazos y columna vertebral.

4. SIGNOS VITALES.

Son las señales fisiológicas que indican la presencia de vida de una persona. Son datos

que podemos recabar por nuestra cuenta con o sin ayuda de equipo. Los signos vitales

son:

• Frecuencia respiratoria: número de respiraciones por minuto.

• Frecuencia Cardiaca: número de latidos del corazón por minuto.

• Pulso: reflejo del latido cardiaco en la zona distal del cuerpo.

• Tensión Arterial: la fuerza con la que el corazón late.

• Temperatura corporal del paciente.

• Llenado capilar.

• Reflejo pupilar54

54

Manual de Primeros Auxilios Bomberos Municipales Segunda Edición 2005 pág. 16.

Page 101: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

95

• Frecuencia respiratoria: al igual que en la evaluación primaria se toma usando la

nemotecnia VES (ver, oír, sentir) contando cuantas ventilaciones da por minuto la

persona. Este es el único signo vital que uno mismo puede controlar por lo que es

importante no decirle al paciente que se va a valorar para que no altere su patrón

ventilatorio.

• Frecuencia cardiaca: se toma con un estetoscopio (o colocando el oído sobre el punto

citado) el cual se coloca a la altura del quinto espacio intercostal en la línea media

clavicular, es decir, a la altura del pezón izquierdo inclinándolo un poco hacia la izquierda,

al igual que la frecuencia respiratoria se cuenta cuantas veces late el corazón en un

minuto.

• Pulso: este signo indica que está llegando la sangre a todas las zonas del cuerpo.

Debemos contabilizar cuantas pulsaciones hay en un minuto y detectar si es débil o

fuerte. Existen diferentes zonas para tomar el pulso.

La evaluación de estos tres signos puede abreviarse contando los latidos, pulsaciones o

respiraciones en 20 o 30 segundos y multiplicándolo por 3 o 2 respectivamente,

obteniendo así el total de latidos, pulsaciones o respiraciones por minuto, para darnos una

idea general del patrón cardiaco, circulatorio o respiratorio. Pero sólo en caso de extrema

urgencia donde no se disponga de tiempo sugerido.

-Pulso carótido: se coloca el dedo índice y medio en el mentón, se sigue en línea recta

hacia él.

Cartílago cricoides (manzana de adán) y se recorre lateralmente 2cm aproximadamente

haciendo cierta presión.

Se debe evitar estar estimulando el cuello debido a que en esta zona pasa un nervio el

cual al estimularse provoca que los signos vitales de nuestro paciente empiecen a

decrementarse.

Pulso radial: se descubre la muñeca, con el dedo índice y medio se sigue la línea del

dedo pulgar hasta la muñeca y se ejerce presión hacia el hueso.55

55

Manual de Primeros Auxilios Bomberos Municipales Segunda Edición 2005 pág. 18.

Page 102: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

96

-Pulso braquial: este se utiliza sobre todo en niños debido a que ellos

tienen mucho más sensible el nervio del cuello. La manera de

tomarlo es descubrir el brazo, el dedo índice y medio se colocan en

el bíceps y se recorren hacia la cara interior del brazo separando los

músculos y haciendo presión hacia el hueso.

• Tensión arterial: se coloca el baumanómetro en el brazo con la flecha o las mangueras

en la zona de la arteria (el doblez del codo), se cierra pero no se aprieta al brazo, se

busca el pulso de la arteria que pasa en esa zona y ahí se coloca la campana del

estetoscopio; con la perilla se hace subir la aguja del baumanómetro hasta los 160mmhg

o dependiendo de la presión que maneje normalmente nuestro paciente, después se abre

la perilla lentamente para poder escuchar en donde se empieza a oír el latido cardiaco y

donde se deja de escuchar.

El primer ruido y el último que escuchemos nos indicarán cuál la tensión arterial.

Técnica V.E.S.

Es la manera más rápida y eficaz de detectar la presencia signos vitales.

Se realiza una vez comprobada la Inconsciencia, y adquirida la posición de trabajo

(ambas rodillas flexionadas apoyadas en el piso, una a la altura del tronco u hombros y la

otra de la cadera o el tronco)

56

56

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 1-10.

Page 103: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

97

Se realiza colocando el odio cerca de la cara y boca del lesionado, abriendo la vía aérea,

fijando la mirada en el tronco, para distinguir su movimiento, Con el fin de Ver, Escuchar y

Sentir la respiración, el paso de aire.

• Reflejo pupilar: si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo y

observe como la pupila se contrae. Si no posee el elemento productor de luz, abra

intempestivamente el párpado superior y observe la misma reacción, o con la mano cubra

el ojo y quite repentinamente para ver la contracción de la pupila.

Al revisar las pupilas, y determinar si son funcionalmente normales se utiliza la

nemotecnia:

Pupilas

Iguales

Redondas

Reactivas a la

Luz

Existen diferentes tipos de pupilas:

Normorefléxicas: que responden al estímulo de la luz.

Arrefléxicas: que no responden al estímulo de la luz.

Mióticas: cuando están contraídas.

Midriáticas: dilatadas.

Isocóricas: son del mismo tamaño.

Anisocóricas: cuando son de diferente tamaño.

Temperatura corporal: se toma por medio de un termómetro ya sea debajo del brazo o

debajo de la lengua. También a grandes rasgos se puede saber la temperatura corporal

palpando la piel de la persona ya que esta se puede sentir muy caliente o fría.57

57

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 1-10.

Page 104: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

98

Los parámetros normales de los signos vitales son:

EDAD FR PULSO FC T/A RP TEMP LLC

0-1 20-35 80-140 80-140 60/40 1 seg 38ºC 1-2 seg

1-5 20-30 90-110 90-110 60/50 3 seg 37.5ºC 1-2 seg

6-12 20-30 80-11 80-11 100/60 3 seg 37ºC 1-2 seg

13-18 12-20 70-90 70-90 120/70 3 seg 37ºC 1-2 seg

19-40 12-20 60-80 60-80 120/80 3 seg 37ºC 1-2 seg

41-60 10-20 60-80 60-80 140/90 3 seg 37ºC 1-2 seg

60 o

más

10-20 50-70 50-70 140/90 3 seg 37ºC 1-2 seg

5. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA.

Existen diferentes situaciones de riesgo (para presentarla) como son la ingesta de comida

u objetos extraños así como la bronco aspiración (que el paciente respire secreciones

como la sangre ó el vomito), enfermedades crónicas, la anafilaxia (alergias) o procesos

inflamatorios. Todas estas situaciones pueden cerrar de manera total o parcial la vía

aérea impidiendo el paso adecuado del aire. Causando un paro respiratorio. Sin embargo

sólo la obstrucción de vía aérea superior (garganta o laringe, y tráquea) por objetos

sólidos como los alimentos o cuerpos extraños, puede resolverse por la maniobra de

desobstrucción de vía aérea descrita en las paginas siguientes. Mientras que en el caso

de que sea la vía aérea inferior (bronquios de pequeños y gran calibre) por enfermedades

crónicas, broncoaspiración, anafilaxia, requieren atención médica especializada en el

hospital.

El paro respiratorio es la interrupción repentina de la respiración la cual puede producir en

pocos minutos el paro cardiaco debido a la relación que se tiene entre los dos sistemas.

Una persona que no reciba oxígeno de entre 4 a 6 min. Tendrá daño neurológico.58

58

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 1-11.

Page 105: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

99

Para prevenir este problema es importante:

• No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como botones, semillas, globos o monedas.

• No permitir que los niños jueguen cuando estén comiendo.

• No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.

• Evitar que los niños se duerman mientras están comiendo dulces o goma de mascar.

• No tapar la cara de los niños ni dejar a su alcance cobijas pesadas o almohadas

grandes.

• Y en caso de los adultos, No sostener en la boca elementos que puedan fácilmente ser

tragados.

Las causas más comunes del paro respiratorio por obstrucción de la vía aérea son la

presencia de cuerpos extraños o la anafilaxia (reacciones alérgicas agudas en donde la

tráquea y/o la garganta se inflaman y cierran) además de la caída de la lengua (principal

causa de muerte).

La caída de la lengua se observa cuando el nivel de conciencia está disminuido y hay

depresión en el sistema nervioso por ejemplo:

• Estado post operatorio.

• Alcoholismo agudo.

• Crisis de epilepsia.

• Medicación depresora del sistema nervioso

• Trauma en cráneo

• Baja de azúcar (etc).

Para su tratamiento se debe definir la causa

El tratamiento de urgencia consta en:

• Definir la causa de la obstrucción y si es total (no entra nada de aire) o parcial (la

persona puede emitir algunos sonidos, por lo tanto entra un poco de aire).59

59

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 1-12.

Page 106: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

100

• Dar confianza al paciente (indicarle que vamos a ayudarlo), si no está inconsciente.

• Activar la cadena de supervivencia

• En caso de que la obstrucción sea parcial solo se pide que tosa hasta que el objeto

salga.

• Si la obstrucción es total se debe aplicar la maniobra de desobstrucción de la vía aérea.

• No abandonar la atención hasta que lleguen los cuerpos de emergencia.

Técnicas para abrir la vía aérea.

Existen tres técnicas que nos pueden mantener la vía aérea permeable en caso de

inconsciencia, es importante que durante todo el tratamiento que le demos al paciente y

hasta que los servicios de emergencia lleguen, siempre debe estar abierta la vía aérea.

1. Inclinación de cabeza: una mano se coloca en la frente del paciente e forma de garra

empujándola hacia abajo y la otra con dos dedos en la barbilla empujándola hacia arriba.

(Contraindicaba en casos de trauma)

2. Tracción mandibular: se coloca el dedo anular y medio a la altura de la mandíbula del

paciente y esta se empuja hacia al frente para abrir la vía aérea. (No se recomienda para

la población civil).60

60

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 2-7.

Page 107: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

101

3. Elevación del mentón: se coloca el dedo pulgar en la parte superior de la barbilla y los

demás dedos en la parte inferior para “pellizcarla” y elevarla. (No se recomienda para la

población civil).

Maniobra de desobstrucción de la vía aérea.

Para poder aplicar esta maniobra la vía aérea debe estar obstruida totalmente, en su

porción superior. En caso de escuchar que la persona puede toser o emitir algún silbido o

habla con dificultad lo único que se hace es calmar a la persona e insistirle que siga

tosiendo.

Si la persona se lleva las manos al cuello y no emite ningún sonido, usted debe colocarse

en la parte posterior de la persona colocando una de sus piernas entre las del paciente

para evitar que se pueda caer y lastimar en caso de que caiga inconsciente. Se rodea a la

persona por debajo de las axilas con nuestros brazos, se busca el ombligo y la punta del

esternón y en medio de esos dos puntos que en personas delgadas queda

aproximadamente a 2 dedos arriba del ombligo, se coloca nuestra mano en forma de

puño y la otra apoyando a la primera para realizar las compresiones en forma de J que

sean necesarias para que la persona expulse el objeto extraño.61

61

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 4-2.

Page 108: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

102

Este movimiento está imitando el movimiento que tiene el cuerpo cuando tosemos

empujando los pulmones para que el aire que tienen dentro empuje el objeto extraño.

Dependiendo del tamaño de la persona es la fuerza con la que se dan las compresiones.

Si se trata de una persona embarazada la compresión se hace a nivel toráxico, dos dedos

por arriba de los apéndices xifoides (punto de convergencia de las costillas, “la boca del

estómago”

Maniobra de desobstrucción en paciente inconsciente.

Cuando la persona se encuentra inconsciente se realiza la evaluación primaria (ABC) y en

caso de que el paciente no respire se dan dos insuflaciones con el cuello del paciente en

hiperextensión, fijamos su cabeza apoyando la palma de nuestra mano más cercana en

su frente; tapamos la nariz con los dedos pulgar e índice de ésta, después, cubriendo con

nuestra boca la suya s, insuflamos (soplamos) fuertemente por 1 segundo. Esto con el fin

de saber si la vía aérea esta obstruida, si no pasa el aire, observaremos que el tórax no

se expande, y sentiremos una gran resistencia a nuestra insuflación, en ese caso,

reposicionamos y damos dos insuflaciones más.

Si continua obstruida, nos colocamos en cunclillas sobre la cadera de la persona acostada

boca arriba, ubicamos el punto de compresión antes descrito, colocamos en él el talón de

una mano con los dedos extendidos, mientras que con la otra mano, abrazamos la

primera, y damos 5 compresiones abdominales hacia arriba y adentro del Tórax, al

término de las cuales, debemos levantarnos y dirigirnos hacía el rostro del paciente,

abrimos su boca. Y exploramos en búsqueda del objeto que obstruía la vía aérea.

En caso de encontrarlo procedemos a retirarlo atrapándolo con un dedo en forma de

gancho, de lo contrario, repetimos dos insuflaciones, con reposición en caso de que no

pase el aire, para descartar o confirmar la persistencia de la obstrucción; en caso

afirmativo, se repite el procedimiento. Pero si ya pasa libremente el aire a la vía aérea,

realizamos un VES, buscando los signos vitales y así determinar si se encuentra en paro

respiratorio o cardiaco. De no existir tal situación, se coloca en posición de recuperación.62

62

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 4-5.

Page 109: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

103

Posteriormente a estas maniobras todo paciente debe ser evaluado médicamente, pues

existen complicaciones que deben descartarse.

1ª Ubicar punto de compresión.

2ª Dar 5 Compresiones Abdominales

3ª Maniobra de gancho

Page 110: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

104

6. RESPIRACIÓN DE SALVAMENTO.

Se aplica en caso de demostrarse la ausencia de respiración con vía aérea desobstruida.

(Paro respiratorio). Tiene como finalidad reestablecer el patrón respiratorio normal, a

través de la estimulación del cerebro por la expansión y reducción del tórax. Esto se logra

insuflando aire a la cavidad torácica al ritmo que habitualmente respiraría un adulto

promedio.

Se realiza una insuflación con la técnica descrita cada 5 segundos, 12 veces, para

completar así un minuto. Una manera adecuada de llevar el ritmo es contar:

1, 2, 3,1 (éste número indica la insuflación que se está aplicando ), INSUFLO

1, 2, 3,2, insuflo

1, 2, 3,3, insuflo

Maniobra de Respiración de Salvamento

.

1, 2, 3,12, insuflo

Al término de éste primer minuto se debe realizar VES, tenemos varias opciones:

a) ventila (respira) y tiene pulso.......... Posición de recuperación, le hemos salvado.

b) NO ventila (respira) y tiene pulso…..Repetir ciclo de respiración de

Salvamento.

c) NO ventila (respira) ni tiene pulso…..Ha evolucionado a paro.63

Cardiorrespiratorio, debemos iniciar RCP

63

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 4-22

Page 111: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

105

7. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (RCP).

El paro cardiorrespiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el

funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y

circulatorio. Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero

en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio

inmediatamente. Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se

disminuye el suministro de oxigeno a todas las células del cuerpo, provocando un daño en

los demás tejidos conforme pasa el tiempo.

Las causas más comunes del paro cardiorrespiratorio son:

• Ataque cardíaco.

• Hipotermia profunda.

• Shock.

• Traumatismo cráneo encefálico.

• Electrocución.

• Hemorragias severas.

• Deshidratación.64

• Paro respiratorio.

Si se encuentra una persona inconsciente y al realizar la evaluación primaria (ABC) se

encuentra que no tiene pulso y que no respira pero que la vía aérea está permeable (entra

el aire) se realiza la técnica de RCP la cual es una combinación de respiraciones y

compresiones torácicos que dan un masaje cardiaco externo.

Se debe verificar durante 10 segundos si el paciente respira y tiene pulso.

Si no lo tiene se localiza el reborde costal siguiéndolo hasta encontrar la punta inferior del

esternón. Una vez localizado se colocan dos dedos hacia arriba y posteriormente se

coloca el talón de su mano con los dedos levantados y la otra mano abrazándola. Las

compresiones deben ser con los brazos rectos y en perpendicular al cuerpo del paciente.

64

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 5-13.

Page 112: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

106

Maniobra de Reanimación Cardiopulmonar

65

Adultos: Se realizan 30 COMPRESIONES TORÁCICAS POR 2 VENTILACIONES A UN

RITMO DE 100 COMPRESIONES POR MINUTO HASTA QUE APAREZCAN SIGNOS

DE CIRCULACIÓN.

65

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 5-13

Page 113: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

107

Siempre que se den maniobras ya sea de desobstrucción, respiración de salvamento o de

RCP es importante decir lo que vamos encontrando en el paciente y lo que estamos

realizando en voz alta para que si hay alguien que sepa de primeros auxilios que nos

escucha, nos pueda ayudar.

Posición de recuperación: Una vez recuperado el pulso, la respiración y liberada la vía

aérea, la persona afectada debe ser colocada en posición de recuperación la cual

consiste en colocar a la persona de lado con una pierna flexionada para que no se

regrese.66

La maniobra de RCP se deja de aplicar cuando:

Hospital o llegan a ayudarnos

Exhausto.

Life (regrese la vida).

Paramédicos o alguien más capacitado nos dice que dejemos de darlo.

66

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 5-14.

Page 114: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

108

8. HERIDAS

Las heridas en tejidos blandos son los problemas más comunes en la atención de

primeros auxilios, estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte.

Una herida es toda aquella lesión producida por algún agente externo o interno que

involucra el tejido blando, éstas se pueden dividir en:

• Heridas abiertas: en las cuales se observa la separación de los tejidos blandos.

• Heridas cerradas: en las cuales no se observa la separación de los tejidos, la

hemorragia se acumula debajo de la piel, en cavidades o en vísceras.

Tipos de Heridas y Hemorragias:

• Heridas cortantes: producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, etc.

• Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntiagudos, como clavos, agujas,

picahielos, etc.

• Heridas punzocortantes: Son producidas por objetos puntiagudos y afilados, como:

tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado.67

67

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 5-15

Page 115: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

109

Laceraciones: son heridas de bordes irregulares que no se confrontan.

Heridas por proyectil de arma de fuego: en donde dependiendo del tipo de arma,

calibre de la bala y distancia la herida tiene diferentes características.

Abrasiones: son las heridas ocasionadas por la fricción con superficies rugosas, es lo

que comúnmente se conoce como raspones.

Avulsiones: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo sin

desprenderse completamente de la parte afectada.

Amputaciones: es la separación traumática o patológica de una extremidad y puede ser

total, parcial ó en dedo de guante.68

El TRATAMIENTO de una herida es el siguiente:

• Retirar la ropa que cubre la herida

• Utilizar guantes de látex, para evitar el contagio de alguna enfermedad así como

contaminar la herida.

• Se limpia con gasas y solución salina o agua potable quitando el exceso de sangre y la

tierra que pueda tener. La manera de limpiar con la gasa es de adentro hacia fuera en

círculos excéntricos, partiendo del centro de la herida, siendo éstos cada vez mayores; se

voltea la gasa y se vuelve a hacer para evitar infectarla. Se repite el procedimiento, dos o

tres veces más.

• Se aplica yodo para evitar infecciones.

• Se cubre la herida con una gasa.

• No se debe aplicar ningún tipo de remedio casero debido a que pueden causar

infecciones.

• No se deben de aplicar medicamentos ni antibióticos debido a que podemos causar una

reacción alérgica.

La hemorragia es la salida de sangre de los conductos o vasos por los cuales circula, esta

salida implica una pérdida gradual de sangre la cual debe ser controlada lo antes posible

para que no se complique. Se dividen en diferentes tipos:

68

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 5-15

Page 116: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

110

POR ESPACIO AL QUE SE VIERTE LA SANGRE

• Hemorragias internas: aquellas en las que la sangre se vierte hacia las cavidades

internas del organismo.69

• Hemorragias externas: en las cuales la sangre se vierte al exterior del cuerpo.

POR ORIGEN

• Hemorragia arterial: se caracteriza por la sangre de color rojo brillante y su salida a

chorros rítmicos que coinciden con el latido del corazón y el pulso.

• Hemorragia venosa: se caracteriza por el color rojo oscuro y la salida de sangre

continúa y uniforme.

• Hemorragia capilar: solo compromete vasos capilares por lo cual es escasa y se puede

controlar fácilmente, por lo general se forma un moretón (hematoma)

Método para cohibir la hemorragia se debe:

• Localizar el lugar preciso de la salida de sangre y el tipo de hemorragia por lo cual se

debe descubrir la zona.

• Ejerza presión directa sobre la hemorragia durante 5-10 minutos con una compresa, si

esta se llena de sangre no se debe de quitar sino colocar encima otra compresa para

evitar deshacer el coagulo que se empieza a formar.

• Si no da resultado...

69

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 5-15

Page 117: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

111

• Ejerza presión indirecta en una zona entre la herida y el corazón, por ejemplo, si el

sangrado está en una mano, puede presionarse en el sitio de localización del pulso

braquial, esto para evitar el paso de sangre hacia la herida que condiciona la hemorragia,

evitando así que se pierda.70

• Si no da resultado...

• Eleve la parte afectada por arriba del nivel del corazón para que por gravedad vaya

disminuyendo la hemorragia.

• En última instancia...

• Coloque hielo envuelto en un trapo o bolsa limpia alrededor de la zona afectada para

cohibir la hemorragia. (Crioterapia)

• Pero siempre...

• Aplique un vendaje compresivo moderado

70

Ambulancias San Juan Primeros en la Escena Primera, Edición, 1998 pág. 5-16.

Page 118: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

112

71El torniquete está contraindicado para la mayoría de los casos, solo en las

amputaciones se utiliza esta técnica y de la siguiente manera:

• Se coloca una venda o lienzo ancho (no menor a 5cm) a 4 dedos de la herida.

• Se dan dos vueltas alrededor de la extremidad

• Se hace un nudo simple y se coloca una vara, lápiz etc. Sobre el nudo y se realizan dos

nudos más sobre el mismo.

• Se gira lentamente hasta cohibir la hemorragia.

• Se debe de soltar y volver a apretar cada 5 min.

• Trasladas a la persona inmediatamente al hospital.

Si la hemorragia es interna o se sospecha que la persona puede presentar una

hemorragia debido a la lesión que tuvo, se debe trasladar lo más rápido posible.

71 www.slideshare.net/.../vendajes-1158959 - Estados Unidos

Page 119: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

113

72En caso de objetos incrustados.

Éste no se debe de retirar debido a que se puede provocar una mayor lesión además de

provocar una hemorragia mayor, el objeto se debe reducir lo más posible e inmovilizar en

el lugar donde se encuentre, se ejerce presión indirecta y se traslada.

Si el objeto empalado se encuentra en el ojo se recomienda también vendar el otro ojo

para evitar que se muevan los ojos y se lesione más.

9. ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.

• Esguince: es la separación momentánea de las superficies articulares provocando la

lesión o ruptura total o parcial de los ligamentos articulares. Cuando se produce una

ruptura de ligamentos importante, puede darse la separación de los bordes de la

articulación en movimientos suaves.73

• Luxación: Es el desplazamiento persistente de una superficie articular fuera de la

cavidad o espacio que le contiene, causando pérdida de contacto entre los huesos de la

articulación, lo que se conoce como dislocación.

72

http://www.auxilio.com.mx/

73 Ibid.

Page 120: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

114

La propensión a un esguince o luxación es debida a la estructura de las articulaciones así

como a la condición de la persona, fuerza de los músculos y tendones que la rodean.

Estas son producidas por movimientos rápidos en donde la articulación se fuerza

demasiado en uno de sus movimientos normales o hace un movimiento anormal.74

Los Signos y Síntomas de un esguince o luxación son.

Rubor en la zona afectada.

Dolor intenso.

Tumoración o inflamación en la zona afectada.

Calor, la zona afectada se siente caliente.

Incapacidad funcional progresiva.

Hipersensibilidad en la zona.

En el caso de la luxación se encuentra la pérdida de la morfología y ausencia de salientes

óseas normales. O presencia de bordes óseos anormalesTratamiento.

• Colocar en reposo la articulación afectada.

• Enfriar la zona para cohibir posibles hemorragias y disminuir la inflamación. No.

• Inmovilizar el miembro afectado evitando que la zona cargue con peso.

• Si es posible la elevación ligera de la parte afectada

• No aplicar masajes ni aplicar ungüentos o pomadas.

• Fractura: es la pérdida de la continuidad del tejido óseo, ya sea total o parcial. Causada

por trauma directo, es decir, un golpe directo que rompe la zona donde se efectúa o por

trauma indirecto en donde el hueso se fractura debido a las fuerzas que se transmiten a lo

largo del mismo desde el punto de impacto; o por torsión brusca.

74 http://www.auxilio.com.mx/

Page 121: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

115

Al haber una fractura por lo general existe daño y lesión en los tejidos blandos

circundantes.

Las fracturas son lesiones que por sí solas no comprometen la vida pero que si no se

cuidan de la manera adecuada pueden empeorar y pueden causar.75

Inclusive la muerte del paciente, si estas van acompañadas de hemorragias arteriales o si

comprometen el sistema nervioso.

Se dividen en:

• Fracturas cerradas: en las cuales el hueso no sale por la piel

• Fracturas abiertas: en donde el hueso sale y rompe la piel produciendo una herida

abierta lo cual implica hemorragia visible.

• Fisura: es una fractura leve en donde el hueso sufre una fractura parcial sin que los

bordes se separen totalmente.

75

http://www.auxilio.com.mx/

Page 122: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

116

• Fractura en rama verde: esta se da principalmente en niños debido a que sus huesos

todavía no están calcificados completamente, el hueso no llega a romperse del todo.76

Fractura Abierta Fractura Cerrada

Fractura de Fisura Fractura Rama Verde

76

http://www.auxilio.com.mx/

Page 123: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

117

Los Signos y Síntomas son:

Rubor en la zona afectada.

Dolor intenso.

Tumoración o inflamación en la zona afectada.

Calor, la zona afectada se siente caliente.

Deformidad de la zona.

Crepitación de la zona afectada.

Perdida de la funcionalidad.

TRATAMIENTO:

No mover al paciente.

Si hay hemorragia cohibirla por presión indirecta y crioterapia además de cubrir la herida con una gasa, apósito o lienzo limpio.

No tratar de acomodar el hueso roto

Inmovilizar la fractura en la posición en que se encuentra para evitar mayor dolor y agravar la lesión.77

10. VENDAJES.

Los vendajes son procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin

de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. Se usan:

Principalmente en heridas, hemorragias, fracturas, esguinces, luxaciones, sujeción de

apósitos, entablillados y dar apoyo a articulaciones.

Para realizar un vendaje existen diferentes reglas:

• La venda se debe colocar con el rollo de la venda hacia fuera de la zona que vamos a

vendar.

• Antes de empezar cualquier vendaje se deben de dar dos vueltas de seguridad para que

no se corra.

77

http://www.auxilio.com.mx/

Page 124: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

118

• Se debe iniciar de la parte distal o más alejada del corazón a la más cercana para evitar

la acumulación de la sangre.

• Cuando se va a vendar una articulación para darle soporte el vendaje se empieza de la

parte proximal o más cercana al corazón a la más lejana para evitar que se corra.

• Siempre que vayamos a inmovilizar una zona debido a alguna lesión se hace incluyendo

las articulaciones cercanas para evitar más daño y darle soporte.

• De ser posible evitar el vendar los dedos de pies y manos.78

78

http://www.auxilio.com.mx/

Page 125: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

119

79

-Vendaje circular o espiral:

Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un apósito o

una férula, Se dan dos vueltas de seguridad y se sigue girando el vendaje en la misma

dirección hacia la parte superior de la extremidad procurando que las vueltas queden del

mismo tamaño.

-Vendaje en espiga: Se utiliza para ejercer presión en un área determinada (cohibir

hemorragias).

Se empieza como el vendaje circular pero en vez de ir hacia arriba todo el tiempo, se va

intercalando una vuelta hacia arriba y otra hacia abajo formando una serie de “equis”

79

www.slideshare.net/.../vendajes-1158959 - Estados Unidos

Page 126: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

120

conforme va avanzando procurando que la línea que forman los cruces quede recta para

ejercer presión sobre esa zona.

-Vendaje en ocho o tortuga:

Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya que permite

tener una cierta movilidad.

Se coloca la articulación ligeramente flexionada. Se dirige la venda de forma alternativa

hacia arriba y después hacia abajo, de forma que en la parte posterior la venda siempre

pase y se cruce en el centro de la articulación. Dependiendo el movimiento que queremos

evitar es la zona en donde se colocara el cruce de la venda.80

Cabestrillo: Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas,

quemaduras, fracturas, esguinces y luxaciones.

Se dan dos vueltas de seguridad en el brazo afectado y se coloca la venda hacia la mano

y luego hacia el cuello de tal manera que el cuello sea el que cargue el peso de la

extremidad.

Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede más

alta que el codo.

80

www.slideshare.net/.../vendajes-1158959 - Estados Unidos

Page 127: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

121

Vendaje para la cabeza o capelina: Se inicia efectuando dos vueltas circulares de

seguridad en sentido horizontal alrededor de la cabeza. Después se dirige la venda por

medio de dobleces que cubran toda la bóveda craneal, ya que se cubrió se dan dos

vueltas horizontales para fijar todos los dobleces del vendaje (se realiza entre dos

personas).81

81

www.slideshare.net/.../vendajes-1158959 - Estados Unidos

Page 128: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

122

Para la inmovilización de alguna extremidad fracturada se pueden utilizar revistas,

almohadas, cartón, maderas, férulas, otra parte del cuerpo como la pierna u otro dedo,

etc. Siempre y cuando impida el movimiento de la extremidad afectada.82

82

www.slideshare.net/.../vendajes-1158959 - Estados Unidos

Page 129: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

123

11. URGENCIAS AMBIENTALES.

Incluye un amplio rango de diferentes lesiones y condiciones divididas en dos principales

categorías: calor y frío. Cada una de estas es a su vez dividida en condiciones localizadas

(cutáneas) tales como quemaduras o lesiones producidas por frío, y condiciones

sistémicas como hipertermia o hipotermia.

LESIONES CUTÁNEAS POR CALOR:

Quemaduras: Una quemadura es el daño o destrucción de la piel o tejidos más

profundos como el músculo y el hueso por calor o frío producido por agentes externos, ya

sean físicos, químicos, eléctricos y/o cualquiera de sus combinaciones. Provoca una

deshidratación súbita, potencialmente mortal. 83

Agentes físicos: sólidos calientes (planchas, estufas), líquidos (aceite o agua), sol, frío,

etc.

Agentes químicos: ácidos (a. clorhídrico, sulfúrico, muriático, etc.) y álcalis (sosa

cáustica)

Agentes eléctricos: descargas eléctricas a diferentes voltajes.

La severidad se determina de acuerdo ha:

• Profundidad.

• Extensión.

• Región corporal.

• Lesión inhalatoria.

83 Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 130: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

124

Se consideran quemaduras graves las que dificultan la respiración, las que cubren más de

una parte del cuerpo o que se encuentran en cabeza cuello manos pies o genitales, las

quemaduras profundas o las causadas por sustancias químicas, explosiones o

electricidad.

Se clasifican en:

• Quemaduras 1er grado: Afectan la capa más superficial de la piel cuya curación es

espontánea de 3 a 5 días y no produce secuelas. Generalmente es causada por una larga

exposición al sol, a una fogata, etc. Los síntomas son enrojecimiento de la piel, piel seca,

dolor intenso tipo ardor e inflamación moderada.

• Quemaduras 2do grado: afecta la segunda capa de la piel provocando ampollas,

ámpulas o flictenas, inflamación del área y color rosado o rojo brillante y dolor.

• Quemaduras 3er grado: afecta toda la piel, músculos, tendones, nervios y hueso, se

observa color blanco carbonizado, la piel pierde elasticidad no regeneran y no existe dolor

debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Este tipo de quemadura se

produce por contacto prolongado con elementos calientes, cáusticos o por electricidad.84

El TRATAMIENTO general es:

• Tranquilizar al paciente.

• Remover la ropa que no esté pegada.

• Irrigar con agua limpia abundante para enfriar la quemadura.

84

Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 131: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

125

• Cubrir la herida con algún apósito estéril húmedo retirando el exceso de agua.

• Cubrir este apósito con un lienzo limpio y seco.

• Prevenir hipotermia manteniendo en un ambiente tibio.

• No reventar ámpulas o flictenas.

• No aplicar pomadas o ungüentos.

• Administrar abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima esté

consciente.

• Traslado inmediato al centro especializado.

• Quemaduras por la inhalación de vapores: Cuando hay inhalación de vapores

generalmente de producen quemaduras de las vías respiratorias, por lo cual es

indispensable valorar si la persona puede respirar por sí misma y si tiene pulso, en caso

de que estuviera ausente iniciar RCP.

• Quemaduras por fuego: Si la persona se encuentra corriendo, deténgala, tiéndala en el

suelo, apague el fuego de la víctima con alguna manta, agua o arena evitando el extintor

debido a que es muy corrosivo y tóxico.

• Quemaduras por químicos: Se debe lavar con abundante agua corriente el área

quemada (ojos, piel o mucosas) por un tiempo no menor a 30 minutos. (Advertencia:

algunos químicos reaccionan con el agua, checar manuales especializados en el manejo

de químicos).

• Quemaduras por electricidad: Las quemaduras eléctricas casi siempre son de tercer

grado, con un sitio de entrada y uno o varios de salida, en donde se pueden apreciar

áreas carbonizadas y de explosión, generalmente no sangran y son indoloras, las lesiones

más importantes son internas.85

85 Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 132: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

126

Antes de atender a una persona con este tipo de quemaduras se debe:

• Interrumpir el contacto con la corriente y/o cortar el fluido eléctrico

• Colocarse en una superficie seca de caucho o madera.

• Retirar la fuente eléctrica con un objeto de madera NO tocar con las manos.

• Valorar la respiración y pulso; si no están presentes, inicie Reanimación cardiopulmonar.

• Trasladar lo más rápido posible a un Hospital.

Lesiones sistémicas por calor:

Calambre por calor: Ocurre cuando se ejercita o se efectúan labores pesadas en un

clima caliente sin una rehidratación apropiada.

Existe dolor, rigidez muscular a la palpación y limitación funcional.

El tratamiento es:

• Quitar al paciente del ambiente caliente.

• Estirar suavemente el músculo.

• Dar masaje para fomentar circulación

• Administrar líquidos con electrolitos como las bebidas deportivas o Vida Suero Oral.86

Agotamiento por calor: Es consecuencia de la pérdida excesiva de líquidos y electrolitos

con ausencia de reemplazo adecuado por exposición a altas temperaturas ambientales.

Los signos característicos de este padecimiento son nauseas, ligero mareo, ansiedad,

dolor de cabeza, piel roja, fría y sudorosa.

El tratamiento a seguir es:

• Retirar al paciente a un lugar fresco.

• Administración de líquidos (electrolitos)

• Retirar exceso de ropa.

• Valorar si requiere de traslado.

86 Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 133: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

127

Golpe de calor: Es la pérdida brusca de la capacidad corporal para controlar la disipación

de calor interno el cual puede ser provocado por la exposición prolongada a temperaturas

altas o por actividades físicas en las mismas condiciones. Los síntomas característicos

son: piel roja y caliente, sudoración, ansiedad, cefalea, convulsiones, temperatura alta

(arriba de 40ºC)

El tratamiento a seguir es:

• Enfriamiento del paciente por medio de compresas de agua tibia o fría.

• Administrar líquidos vía oral

• Trasladar.

LESIONES CUTÁNEAS POR FRÍO:

Frostbite: Es la congelación de tejidos corporales como consecuencia a la exposición a

temperaturas muy frías que se presenta sobretodo en áreas aisladas como manos, pies,

cara y oídos.87

El tratamiento a seguir es:

• Colocar al paciente en un ambiente caliente.

• Colocar la parte corporal afectada sobre una superficie caliente.

• Calentar a temperatura corporal.

• Si es profunda la lesión no se recomienda el recalentamiento

• Evitar dar masajes.

Lesiones sistémicas por frío:

Hipotermia: Es la condición en la cual la temperatura interna corporal disminuye por

debajo de los 35ºC, afecta a individuos sanos que no estando preparados para ello son

87 Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 134: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

128

expuestos a condiciones adversas, o puede desarrollarse secundariamente a la

enfermedad o lesión preexistente del paciente.

La sobreviva del paciente depende de la edad, el tiempo de sumergimiento o exposición,

que tanto baja la temperatura corporal, en caso de que sea por sumergimiento

dependiendo de la agitación, limpieza y temperatura del cuerpo de agua, la pronta

atención y aplicación de RCP en caso de ser necesario, lesiones o enfermedades

asociadas, etc.

Las causas más comunes son:

• Permanecer al aire libre durante el invierno sin protegerse.

• Caer de una embarcación en aguas frías.

• Usar ropas húmedas por mucho tiempo cuando hay viento o hace mucho frío.

• Hacer esfuerzos agotadores o ingerir alimentos o bebidas en cantidades insuficientes en

climas fríos, incluso en temperaturas por encima del punto de congelación.

Los síntomas suelen comenzar lentamente. A medida que la persona desarrolla

hipotermia, sus habilidades para pensar y moverse a menudo se van perdiendo

lentamente.88

El tratamiento a seguir es:

• Prevenir la pérdida de calor, llevando a la persona a un lugar tibio y cubriendo con

mantas calientes.

• Evaluar si la persona puede respirar y tiene pulso, si no está presente iniciar RCP.

• Movilización cuidadosa del paciente.

• Retirar ropa mojada.

• Suministrar líquidos dulces calientes vía oral

• Evitar el calentamiento y masaje de las extremidades.

88

Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 135: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

129

• No se debe suponer que una persona que se encuentra acostada e inmóvil en el frío

está muerta, solo se puede saber que está muerta cuando esté a temperatura ambiente.

• No se debe dar alcohol a la víctima.

12. PADECIMIENTOS MÉDICOS MÁS COMUNES EN URGENCIAS

CONVULSIONES Y EPILEPSIA:

Una convulsión se da cuando el cerebro deja de funcionar normalmente a causa de una

lesión, enfermedad, fiebre o infección, la actividad eléctrica del cerebro se vuelve

irregular. Esto puede causar la pérdida del control del cuerpo ocasionando convulsiones.

Las causas más frecuentes de una convulsión son la epilepsia y enfermedades como

rabia y tétanos, lesiones en cabeza, intoxicaciones, fiebres altas, etc.

Una convulsión se caracteriza principalmente por contracciones musculares

generalizadas en las extremidades y cara.

La epilepsia es una enfermedad crónica que se caracteriza por crisis repetidas, más o

menos espaciadas en el tiempo, denominadas crisis epilépticas, debido a una descarga

excesiva de las neuronas cerebrales.

Los síntomas de la epilepsia varían en función de los distintos tipos de enfermedades

epilépticas que existen, desde una pequeña alteración de la sensibilidad en una zona del

cuerpo o movimientos parecidos a tic nervioso, siendo la más importante la denominada

crisis generalizada de gran mal o tónico clónicas, caracterizándose por:89

• Pérdida de conocimiento y caída al suelo, de forma brusca

• Contracciones involuntarias de grandes grupos musculares, puede ser todo una

extremidad, seguidas de relajación súbita y posteriormente nueva contracción, Toto esto

en un ritmo incontrolado e imparable.

• Muchos pacientes antes de la pérdida de conocimiento tienen sensaciones que les avisa

lo que va a ocurrir, denominándose "aura", como puede ser la percepción subjetiva (sólo

la persona las siente) de olores, colores o sonidos (olor a almendras, lucecitas, zumbidos,

etc.)

• Al finalizar los movimientos el enfermo entra en una especie de coma o estado

estuporoso, despiertan sin recordar lo ocurrido, tienen fuertes dolores de cabeza y de todo

el cuerpo, manifestando estar muy agotado.

89 Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 136: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

130

El tratamiento a seguir es:

• Retirar cualquier objeto que pueda lesionar al paciente.

• No acercarse mientras esté convulsionando.

• Colocar algún objeto suave, grande, acojinado, que no pueda pasar a la garganta,

que sirva de mordedera para evitar caída de la lengua o amputación de ésta, antes

de que empiece a convulsionar. No durante, ya que puede ser lesivo para el primer

respondiente.90

• Ya que haya pasado aflojar la ropa y prevenir mordeduras.

• No sujetarlo.

• No tratar de abrir la boca en el momento de la convulsión.

• Al término de una convulsión monitorear los signos vitales

• Prevenir la hipotermia

• Colocar en posición de recuperación

• Trasladar al hospital más cercano.

Hipoglucemia

Se presenta cuando los niveles de azúcar en el organismo se encuentran por debajo de

los valores normales (70-110 gr/dL) causada en general por no poder compensar el

consumo excesivo de azúcar sin la restitución adecuada, o por la incapacidad de

metabolizarla adecuadamente como en el caso de la Diabetes.

Algunas de las causas comunes son la falta de alimento, el embarazo en la etapa final,

desnutrición severa, ingesta calórica reducida, exceso de producción de insulina, exceso

de administración de insulina en ayunas, etc.

Los síntomas más frecuentes son: fatiga, dolor de cabeza, hambre, mareos, disminución

del estado de conciencia, salivación y hasta la inconsciencia.

90 Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 137: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

131

Su tratamiento es:

• Medición de la glucosa en sangre por medio de una muestra de sangre del dedo que se

coloca en tiras reactivas (dextrostix) o en el glucómetro

• Identificar la causa por la cual es la baja de azúcar.

• Administrar líquidos dulces.

• Traslado al hospital.

Asma:

Es una enfermedad pulmonar caracterizada por episodios de contracción súbita y

sostenida de los bronquios, se manifiesta principalmente por sibilancias pulmonares

(silbidos) perceptibles a la inspiración o espiración, de dimensión variable, se produce por

la inflamación de las vías respiratorias ocasionando la dificultad para que entre el flujo de

aire a los pulmones. Puede ser desencadenada por algún tipo de alergia a factores físicos

o a medicamentos, por actividades físicas prolongadas y por lo general comienza

súbitamente.91

El tratamiento general es:

• Tranquilizar a la persona.

• Tener el broncodilatador a la mano y checar que este funcione disparándolo al aire.

• Pedir a la persona que exhale.

• Al momento que vaya a inhalar disparar la descarga del broncodilatador en la boca. Se

pueden dar hasta 3 disparos en un lapso de 2 horas y media.

91 Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 138: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

132

13. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO:

La angina es un tipo de dolor de pecho relacionado con el corazón que se presenta por el

suministro insuficiente de sangre y oxígeno a este órgano. El dolor de la angina puede ser

similar al que se presenta en un ataque cardíaco y se denomina angina estable cuando el

dolor de pecho comienza a un nivel de actividad predecible (por ejemplo, subir una colina

inclinada), suele ceder con el reposo en 5 minutos. Sin embargo, si el dolor se presenta

de manera inesperada después de una actividad suave o sucede en momento de reposo,

se denomina angina inestable. O dura más de 10 minutos sin ceder al reposo.

Mientras que el infarto agudo al miocardio es la muerte de tejido cardiaco provocada por

una obstrucción coronaria.

Estos dos padecimientos se caracterizan por la angustia e inquietud, sudoración, palidez,

nausea, vómito, dolor opresivo en el pecho, frecuencia respiratoria elevada, el dolor se

puede llegar a irradiar hacia el cuello, brazo izquierdo y abdomen.

La diferencia entre los dos padecimientos es que en el infarto agudo el dolor va en

aumento mientras que en la angina de pecho con el reposo empieza a disminuir.92

En los dos casos el tratamiento es:

• Tranquilizar al paciente debido a que por lo general cualquier dolor en el pecho es

relacionado con un infarto

• Aplicar medicamento en caso de que no se lo haya tomado no es recomendado si se

desconoce su manejo.

• Trasladar al hospital

• Monitorización de signos vitales.

Diagrama de las principales zonas de dolor de pecho en un

infarto de miocardio (rojo oscuro = la zona más frecuente, rojo claro = otras posibles

regiones).

92 Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 139: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

133

Vista posterior.

Crisis Hipertensiva

Hipertensión arterial: Se considera hipertensión arterial cuando el valor es superior a

140/90 mmHg, causando problemas hemodinámicos como mala circulación de pequeños

vasos o ruptura de los mismos, la cual es propicia en personas mayores de 35 años de

edad. Esto es debido a esfuerzos físicos excesivos, problemas coronarios o falta de

elasticidad en venas y arterias, los

Factores de riesgo son:

• Edad mediana o mayor

• El sobrepeso o la obesidad

• Toma de Anticonceptivos

• Diabetes Mellitus.93

• Herencia familiar de enfermedad cardiovascular

• Sexo masculino

• Estrés

• Tabaquismo.

La hipertensión cursa durante su etapa inicial sin síntomas, de manera silenciosa,

afectando los órganos vitales como el corazón, cerebro, riñones, ojos y arterias mientras

que en una etapa tardía puede provocar:

• Dolor de cabeza prolongado y repetitivo

• Somnolencia, confusión y mareos

• Entumecimiento y hormigueo de manos y pies

• Sangrado nasal sin causa aparente

• Fatiga y cansancio

• Ojos inyectados (derrames oculares)

• Piel rojiza.

93 Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 140: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

134

• Insomnio.

Habitualmente, los casos crónicos, no ameritan tratamiento de urgencia, salvo que la

elevación de la tensión arterial produzca desmayos, dolor de cabeza intenso, visión

borrosa, sensación de opresión en pecho, etc. Que son indicios del padecimiento

conocido como Crisis Hipertensiva, que, dependiendo la magnitud, pone en riesgo la

vida y/o la función de órganos como los riñones, cerebro y corazón.

El tratamiento para la crisis Hipertensiva es:

• Calmar al paciente.

• Colocarlo recostado con el tórax a 45º

• Aflojar la ropa

• Monitoreo de signos vitales

• Trasladar al hospital.94

14. INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS:

Tóxico es la sustancia Sintética capaz de poner en riesgo la salud o provocar la muerte al

entrar de manera accidental al cuerpo, mientras que, se considera veneno al tóxico

Natural que puede ser producido por algunas plantas o animales.

Puede causar lesiones o inclusive la muerte dependiendo del tipo de tóxico, dosis

asimiladas, concentración, vía de administración etc.

Según la vía de exposición se pueden dividir en:

• Inhalados (por vía respiratoria)

• Absorbidos (por vía dérmica)

• Ingeridos (por vía digestiva)

• Inyectados.

94 Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 141: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

135

Dependiendo de la dosis y la vía de administración los signos y síntomas que puede

presentar la persona son:

• Irritación ocular.

• Alteración del estado de conciencia O INCONSCIENCIA

• Falta de oxígeno.

• Náusea, mareo y vómito

• Dolor de cabeza.

• Convulsiones.

• Coloración AZULADA de los labios o quemaduras en las comisuras de nariz y boca.

• Indicio de algún piquete de insecto o animal.95

El tratamiento a seguir es:

• Alejar a la persona de la fuente de intoxicación en caso de ser inhalado.

• En caso de ser absorbido, enjuagar la zona afectada con agua abundante.

• Quitar ropa contaminada con guantes.

• Revisar si la persona está consciente, respira y tiene pulso.

• NO inducir el vómito. Y trasladar al hospital.

95 Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

Page 142: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

136

Envenenamiento o Intoxicación por Ingestión96

Envenenamiento o Intoxicación por Inhalación

Envenenamiento por Inyección

96 www.usac.edu.gt/facultades/quimica_farmacia/toxicologia

Page 143: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

137

Envenenamiento Por Contacto

Nota: Cualquier caso de intoxicación o envenenamiento llevar al paciente a un

centro asistencial más cercano y llamar al:97

Centro de Información y Asesoría Toxicológica-CIAT

Universidad de San Carlos de Guatemala

3a calle 6-47 zona 1 Ciudad de Guatemala 01001

Contacto Institucional:

Lic. Carolina Guzmán Quilo

Directora

Telefonos: (502) 22513560 (502) 22320735

Fax: (502) 22300776

Email: [email protected]

Página web: www.usac.edu.gt/facultades/quimica_farmacia/toxicologia

97 www.usac.edu.gt/facultades/quimica_farmacia/toxicologia

Page 144: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

138

15. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.

Antisépticos: (limpieza y desinfección)

• Isodine (yodo)

• Alcohol

• Jabón antibacterial.

Material de curación:

• Algodón

• Gasas de 10x10cm

• Guantes desechables.

• Apósitos.

• Cinta adhesiva.

• Microporo.

• Vendas

• Hisopos (aplicadores)

• Abatelenguas.

Instrumento

• Tijeras

• Pinzas

• Termómetro

• Baumanómetro

• Estetoscopio

• Lancetas

Medicamentos:

• Sobres de vida suero oral.

• Dextrostix

Page 145: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

139

Bibliografía

1. Manual Primeros en la Escena Ambulancias San Juan Primera edición 1998

2. Manual Primeros Auxilio Asistencia Prehospitalaria Bomberos Municipales

2005.

3. . www.slideshare.net/.../vendajes-1158959 - Estados Unidos

4. http://www.auxilio.com.mx/

5. Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA

6. www.usac.edu.gt/facultades/quimica_farmacia/toxicologia

Este manual es un apoyo para el curso de primeros auxilios en donde se busca explicar

los conceptos necesarios para poder dar la atención básica en caso de un accidente. No

es un documento exhaustivo ni de autoinstrucción.

Page 146: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

140

CAPITULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico

Se efectuó por medio de una lista de cotejo en la cual fueron contemplados los

diferentes indicadores que permitieron conocer sí el tiempo planificado para el

diagnóstico fue cumplido y sí se lograron alcanzar los objetivos establecidos

para cada una de las actividades programadas. El diagnostico de la Dirección

de Extensión Universitaria Programa Ejercicio Profesional Supervisado

Multiprofesional (EPSUM), se realizó en base a la observación y la entrevista.

Se realizó un análisis de los problemas y se estableció designar al epesista de

la Facultad de Humanidades para que realice el diagnóstico institucional de la

Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No. 5. En él se realizó el

diagnóstico institucional, se priorizaron y jerarquizaron los problemas y por

medio de un análisis de viabilidad y factibilidad se estableció la solución del

mismo, basado en este análisis, la información recopilada se obtuvieron

resultados positivos que permitieron asegurar el éxito del proyecto.

4.2 Evaluación del Perfil

Se llevó a cabo por medio de una lista de cotejo que permitió establecer que el

problema identificado en la etapa del diagnóstico, el nombre del proyecto, a

quienes se dirigió, la unidad ejecutora, la explicación de por qué era necesario

mejorar la condición existente, la descripción y justificación para la realización

del proyecto, se elaboró el cronograma de actividades, el financiamiento y

presupuesto, para lo cual se pudo constatar que todos los elementos que

conformaron el perfil están interrelacionados.

Page 147: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

141

4.3 Evaluación de la Ejecución

La Evaluación de la Ejecución se realizó en base a todas y cada una de las

actividades contempladas y planificadas en el cronograma de actividades, lo

que permitió verificar que todas y cada una de las actividades se realizaron

según lo planificado.

Se utilizó una lista de cotejo con los indicadores necesarios que permitieron

verificar los logros obtenidos durante esta etapa, que el producto estuvo

acorde a las necesidades y problemas de los beneficiados, que existió

suficiente población beneficiada con el mismo.

Con toda la información recopilada se llegó a la conclusión que existe

demanda del producto elaborado y que este módulo puede ser divulgado y

compartido con otras entidades educativas.

4.4 Evaluación Final

Para realizar la evaluación final del proyecto se utilizó una evaluación de

impacto, para lo cual se aplicó una entrevista estructurada dirigida a las

autoridades de la escuela, al personal docente y administrativo. La evaluación

tenía como objetivo determinar si el proyecto había resuelto el problema de

inseguridad de cómo se debe actuar a la hora de un desastre natural, sí el

proyecto llena las condiciones de asesoramiento y seguridad para los alumnos

de la escuela.

El proyecto logró que todos los miembros de la comunidad educativa del

instituto se unieran y trabajarán en equipo para lograr fortalecer la relación

entre el instituto y la comunidad. Al analizar los resultados obtenidos se llegó a

la conclusión que el proyecto había alcanzado los objetivos planificados y que

todos los miembros de la comunidad consideraron que había sido un gran

aporte para el crecimiento personal de cada uno de los miembros.

Page 148: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

142

Conclusiones

1. Se elaboró el manual de evacuación de desastres basado en los

Ejes de la Reforma Educativa, del Ministerio de Educación para la

gestión de reducción de desastres en las escuelas, y que sea

utilizado como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

2. Se formo el comité de seguridad integrado por las autoridades del

establecimiento educativo, personal docente, administrativo,

operativo y alumnos.

3. Se diseño las diferentes rutas de evacuación y las zonas de

seguridad, se brindaron los conocimientos básicos para lograr una

formación de prevención y atención de emergencias y accidentes

escolares.

4. Se desarrollaron procesos de aprendizaje para que los alumnos

reconocieran la importancia de utilizar el triangulo de la vida a la

hora que se suscite un sismo a través de actividades individuales,

grupales y de un taller de capacitación.

5. Los alumnos identificaron las diferentes señales informativas

internacionales como rutas de evacuación, prohibición,

información, equipo de combate de incendios y sus respectivos

colores.

Page 149: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

143

Recomendaciones

1. Es importante que las autoridades de la escuela continúen brindando el

apoyo al plan de evacuación de desastres y que los alumnos ya

participantes en el programa orienten y a los alumnos de nuevo ingreso.

2. Que el personal docente y administrativo de la escuela apoyen el plan

de evacuación de desastres.

3. Señalizar adecuadamente las rutas de evacuación y las salidas de

emergencia.

4. Realizar por lo menos dos simulacros de evacuación de desastres al

año, creando una cultura de preservación de la vida.

5. Que las Autoridades del la escuela Tramiten ante el Ministerio de

Educación la reparación del techo que está en mal estado, el sistema

eléctrico porque se puede producir un accidente.

6. Seguir capacitando a la comunidad educativa con temas de evacuación

de desastres, invitar a instituciones como Conred, Bomberos, Cruz Roja

para que brinde pláticas de cómo actuar a la hora de un desastre.

Page 150: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

144

Bibliografía

1. Escuela Nacional de Ciencia Comerciales No.5 Plan Operativo Anual

2009 pág.

2. Guía de Normas de Señalización de la Coordinadora Nacional para

la Reducción de Desastres de Guatemala.

3. http://www.auxilio.com.mx/.

4. Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA.

5. Manual de Evacuación de Desastres Bomberos Municipales 2

Edición 2005.

6. Ministerio de Educación Plan de Educación 2008 – 2012 Guatemala

C.A. pág. 1.

7. Primeros en la escena Ambulancias San Juan 3 Edición 2003

8. Programa de Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional

EPSUM, Plan Operativo anual 2010 Guatemala Centro América pág.

2- 5.

9. Plan de Contingencia de Protección Escolar Ministerio de Educación

Unicef.

10. oasis.dit.upm.es/~jantonio/.../apendices_triage.html.

11. www.slideshare.net/.../vendajes-1158959 - Estados Unidos.

12. www.usac.edu.gt/facultades/quimica_farmacia/toxicologia.

13. www.slideshare.net/.../triangulo-de-vida - Estados Unidos.

Page 151: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

145

Page 152: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

146

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Entidad Patrocinante.

I. PARTE INFORMATIVA

Institución: Dirección de Extensión Universitaria Programa Ejercicio Profesional

Supervisado Multifuncional EPSUM- USAC.

Dirección: 2ª avenida 38 – 91 zona 8, Ciudad de Guatemala

Estudiante: Alfredo Figueroa Choc

Carné No.: 9722562

Asesor (a): Lic. Edgar Matheu Solís

Tiempo: Marzo-Abril del 2009

II. JUSTIFICACIÓN

El ejercicio profesional supervisado (EPS) es un requisito previo a optar al grado de

Licenciado(a) y en esta acción tan importante el estudiante demostrará los diferentes

tipos de conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje, así como,

indicará la aplicación de las diferentes técnicas, métodos y procedimientos

aprendidos durante el desarrollo de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa.

III. OBJETIVO GENERAL:

Obtener la información general de la Dirección de Extensión Universitaria Programa

Ejercicio Profesional Supervisado Multifuncional EPSUM- USAC, utilizando las

diferentes técnicas e instrumentos para lograrlo.

Page 153: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

147

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer la estructura administrativa de la institución Aplicar técnicas e instrumentos que permitan la obtención correcta de datos de

las áreas de trabajo. Conocer los diferentes necesidades y problemas que existen dentro de la

institución Seleccionar un problema a resolver Verificar si es viable y factible.

V. METAS

Entrevistar al personal de la Institución Aplicar las técnicas e instrumentos necesarios para lograr la información para

el diagnóstico Identificar las necesidades de EPSUM Elaborar lista y análisis de problemas Priorizar uno de los problemas identificados Analizar la viabilidad y factibilidad del problema priorizado Redactar el Diagnóstico Institucional.

VI. ACTIVIDADES

Empezar el trabajo de EPS en la Institución Realizar las diferentes entrevistas al personal laborante de la Institución Realizar investigación documental sobre la Institución Utilizar la guía de sectores Listar y analizar las necesidades encontradas Priorizar problema y proponer solución Redacción del Diagnóstico Institucional Entrega de Diagnóstico

VII. EVALUACIÓN:

Se realizará una evaluación del trabajo efectuado en sus diferentes actividades y de acuerdo al cronograma presentado.

Page 154: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

148

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

Entidad Beneficiada

PARTE INFORMATIVA

Institución: Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5

Dirección: 2ª avenida 38 – 91 zona 8, Ciudad de Guatemala

Estudiante: Alfredo Figueroa Choc

Carné No.: 9722562

Asesor (a): Lic. Edgar Matheu Solís

Tiempo: Marzo del 2009

II. JUSTIFICACIÓN

El ejercicio profesional supervisado (EPS) es un requisito previo a optar al grado

de Licenciado(a) y en esta acción tan importante el estudiante demostrará los

diferentes tipos de conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje,

así como, indicará la aplicación de las diferentes técnicas, métodos y

procedimientos aprendidos durante el desarrollo de la carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Administración Educativa.

Page 155: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

149

III. OBJETIVO GENERAL:

Obtener la información general de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales

No.5, utilizando las diferentes técnicas e instrumentos para lograrlo.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer la estructura administrativa de la institución Aplicar técnicas e instrumentos que permitan la obtención correcta de datos de las

áreas de trabajo. Conocer los diferentes necesidades y problemas que existen dentro de la

institución Seleccionar un problema a resolver Verificar si es viable y factible.

V. METAS

Entrevistar al personal de la Institución Aplicar las técnicas e instrumentos necesarios para lograr la información para el

diagnóstico Identificar las necesidades de la Escuela Elaborar lista y análisis de problemas Priorizar uno de los problemas identificados Analizar la viabilidad y factibilidad del problema priorizado Redactar el Diagnóstico Institucional.

VI. ACTIVIDADES

Empezar el trabajo de EPS en la Institución Realizar las diferentes entrevistas al personal laborante de la Institución Realizar investigación documental sobre la Institución Utilizar la guía de sectores Listar y analizar las necesidades encontradas Priorizar problema y proponer solución Redacción del Diagnóstico Institucional Entrega de Diagnóstico

VII. EVALUACIÓN:

Se realizará una evaluación del trabajo efectuado en sus diferentes actividades y de acuerdo al cronograma presentado.

Page 156: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

150

FODA: DIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA

EPSUM (EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO MULTIPROFESIONAL)

FORTALEZAS

El Coordinador Programa EPSUM, es una persona capacitada, organizada.

Personal administrativo desempeña eficazmente su labor.

Personal de supervisión de

proyectos están capacitados para el puesto que desempeñan.

El personal en general es amable.

Desarrolla buenas relaciones humanas en entre el personal que labora en la institución.

Buena higiene y limpieza de la

institución.

La institución está en un lugar céntrico

OPORTUNIDADES

Posee el apoyo económico de la Universidad San Carlos de Guatemala.

Lo apoya económicamente, Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia -Scep-.

Existen varias rutas de buses que

pasan por el sector en donde está ubicada.

DEBILIDADES

La iluminación y ventilación de las instalaciones de EPSUM son precarias.

Insuficientes fondos asignados No se cuenta con salón para la

biblioteca. No se cuenta con un edificio

propio. Falta de privacidad No hay fondos para Imprevistos. Inexistencia de manuales de

funciones.

AMENAZAS

Delincuencia juvenil, en el entorno de la institución.

Ya no asignar fondos para el programa por parte de la Universidad San Carlos de Guatemala.

Page 157: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

151

FODA Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5

FORTALEZAS

Personal Docente Capacitado Su Dirección Buenos Estudiantes Buena Administración Excelente Servicios Sanitarios Junta de Claustro de Maestros Centro de Computación Higiene y Limpieza en las Aulas Fácil Acceso al Establecimiento Fácil Acceso al Transporte

Público Objetivos y Metas Claras. Mobiliario y Equipo Buenas Relaciones Humanas Padres de Familia Colaboradores Clínica Medica Academia de Mecanografía

OPORTUNIDADES

Excelente ubicación Fácil acceso transporte público Buenas Relaciones con otras

instituciones Capacitaciones constantes de

otras Instituciones como USAC, INTECAP, Centro de Salud

Buenas relaciones con las autoridades

Becas estudiantiles Subsidio de transporte público Apoyo de la USAC Actividades extracurriculares

DEBILIDADES

Inexistencia de un Plan de Evacuación

Techo del segundo Nivel en mal estado vigas apolilladas

Aulas muy pequeñas para la demanda de estudiantes

Infraestructura en mal estado y pequeñas

Escritorios en mal estado Problemas económicos por falta

de presupuesto Instalaciones eléctricas en mal

estado Falta de un programa educativo

Institucional No contar personal para la clínica

medica No tener Internet y servicio de

fotocopias Nuevas políticas del Ministerio de

Educación

AMENAZAS

Asaltos a estudiantes y peatones Heces fecales y orina de

indigentes en el exterior del edificio

Bares, cantinas moteles en el sector

Presencia de maras en el sector Prostíbulos cerca del

establecimiento

Page 158: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

152

FICHA DE OBSERVACIÓN

I. SECTOR COMUNIDAD - GEOGRAFÍA

1. Nombre de la institución: ____________________________________

2. Dirección: _________________________________________________

POLÍTICA

3. Nombre de la persona que dirige la institución: ____________________

4. Su organización administrativa es. (incluir organigrama)_____________

5. Tipo de institución:___________________________________________

6. Posee visión institucional SI NO

7. Posee misión institucional SI NO

8. Posee políticas institucionales SI NO

ESTRUCTURA

9. Área en que se desarrolla:

URBANA_______ RURAL_________

10. El local donde funciona es:

PROPIO_____ ALQUILADO_____ PRESTADO______

11. ¿Las instalaciones están en buen estado?

SI________ NO________

FINANZAS

12. Sus gastos de operación provienen de:

ESTADO________ ORGANIZACIÓN PRIVADAS________ ONG______

13. Cuenta con personal presupuestado?

SI_____________ NO___________

Page 159: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

153

RECURSOS HUMANOS

14. Promedio de cantidad de usuarios

10 a 50________ 50 a 100________ 100 en adelante__________

ADMINISTRATIVO

15. ¿Cuál es su estructura organizacional?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________

16. ¿La institución cuenta con los recursos humanos, físicos, técnicos y financieros

necesarios para funcionar?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________

17. ¿La institución cuenta con el respaldo de alguna institución del Estado?

SI NO

Cuál_________________________________________________________

Page 160: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

154

ANÁLISIS DOCUMENTAL

Nombre del responsable:

Documento: ___________________________________________________

Tipo de documento: _____________________________________________

Ubicación del documento: ________________________________________

Datos obtenidos: ________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

______________________________________________________

Fecha de la consulta: _____________________________________________

Page 161: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

155

Etapa Diagnóstico a. Lista de Cotejo

Producto: Diagnóstico Institucional de la Dirección de Extensión Universitaria Programa Ejercicio Profesional Supervisado Multifuncional EPSUM - USAC. Lugar y Fecha: 2ª avenida 38 – 91 zonas 8 Ciudad Guatemala, Responsable: Alfredo Figueroa Choc

No. CRITERIOS

SI

NO

NECESITA MEJORAR

1 Se diseño técnicamente Plan para la ejecución del Diagnóstico

X

2 Se identificación las características , elementos, funciones y condiciones particulares de la institución

X

3 Se elaboraron las herramientas técnicas necesarias para la recopilación de la información

X

4 Se realizó el pilotaje de los instrumentos diseñados X

5 Se aplicó los instrumentos al personal de la institución X

6 Se consultó con las autoridades de la institución para la identificación de los problemas que los afecta

X

7 Para la priorización de los problemas se realizó con el criterio de las autoridades y personal de la institución

X

8 Se definió técnicamente el problema X

9 Se identificaron técnicamente las estrategias de solución

X

10 Se analizó técnicamente la viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución

X

11 Se definió técnicamente la alternativa de solución X

12 La alternativa seleccionada goza de la aceptabilidad de las autoridades y los miembros de la comunidad educativa.

X

13 Se realizaron todas las actividades consideradas en el cronograma específico.

X

14 La metodología empleada para el diagnóstico fue participativa.

X

15 Se estructuró el informe final de Diagnóstico con base a los lineamientos establecidos.

X

Con base a la información obtenida de este instrumento se puede determinar que el Diagnóstico Institucional fue realizado de forma eficiente.

Vo. Bo. F.______________________________________

SUPERVISOR DE EPS

Page 162: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

156

b. Lista de Cotejo Producto: Diagnóstico Institucional de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5. Lugar y Fecha: Ciudad Guatemala, Responsable: Alfredo Figueroa Choc

Con base a la información obtenida de este instrumento se puede determinar que

el Diagnóstico Institucional fue realizado de forma eficiente.

Vo. Bo. F.______________________________________

SUPERVISOR DE EPS

No.

CRITERIOS

SI

NO

NECESITA MEJORAR

1 Se diseño técnicamente Plan para la ejecución del Diagnóstico

X

2 Se identificación las características , elementos, funciones y condiciones particulares de la institución

X

3 Se elaboraron las herramientas técnicas necesarias para la recopilación de la información

X

4 Se realizó el pilotaje de los instrumentos diseñados X

5 Se aplicó los instrumentos al personal de la institución X

6 Se consultó con las autoridades de la institución para la identificación de los problemas que los afecta

X

7 Para la priorización de los problemas se realizó con el criterio de las autoridades y personal de la institución

X

8 Se definió técnicamente el problema X

9 Se identificaron técnicamente las estrategias de solución

X

10 Se analizó técnicamente la viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución

X

11 Se definió técnicamente la alternativa de solución X

12 La alternativa seleccionada goza de la aceptabilidad de las autoridades y los miembros de la comunidad educativa.

X

13 Se realizaron todas las actividades consideradas en el cronograma específico.

X

14 La metodología empleada para el diagnóstico fue participativa.

X

15 Se estructuró el informe final de Diagnóstico con base a los lineamientos establecidos.

X

Page 163: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

157

Evaluación de la Etapa Perfil del Proyecto c. Lista de Cotejo

Producto: Perfil del Proyecto Institución: Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5 Lugar y Fecha: Guatemala, Responsable: Alfredo Figueroa Choc

No. CRITERIOS SI

NO

NECESITA MEJORAR

1 El nombre del proyecto expresa la idea clara de lo que se pretende realizar con el Proyecto (Proceso)

X

2 El nombre del proyecto indica claramente hacia quien va dirigido el proyecto

X

3 El nombre del proyecto indica claramente donde se va a ejecutar el proyecto

X

4 Se explica las razones por las cuales es necesario solucionar o modificar la condición existente

X

5 Contiene la identificación y análisis técnico de la problemática a resolver

X

6 El perfil caracteriza el área de influencia dentro del cual se focaliza el problema y la alternativa de solución que se plantea

X

7 Describe en términos generales en qué consiste el proyecto. X

8 Los objetivos expresan claramente lo que se desea alcanzar con la ejecución del proyecto

X

9 Proporciona información en relación al comportamiento de las variables de demanda y oferta

X

10 Propone las opciones tecnológicas para producir el bien o servicio y verifica la factibilidad de cada una de ellas

X

11 Considera las actividades necesarias para ejecutar el proyecto y su identificación en el tiempo

X

12 El perfil considera el costo de inversión del proyecto y las fuentes de financiamiento

X

13 Explica la forma en que se deberá administrar el proyecto X

14 La metodología empleada para la recopilación de la información necesaria en el perfil fue participativa

X

15 Se elaboraron los instrumentos técnicos necesarios para la recopilación de la información

X

Con base a la información obtenida de este instrumento se puede determinar que

el Perfil del Proyecto fue diseñado técnicamente y en forma eficiente.

Vo. Bo. F.______________________________________

SUPERVISOR DE EPS

Page 164: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

158

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN

d. Lista de Cotejo

Actividad: Ejercicio Profesional Supervisado

Institución: Universidad de San Carlos de Guatemala

Lugar y Fecha: Guatemala,

Epesista: Alfredo Figueroa Choc

f._________________________________________

Supervisor de EPS

No. CRITERIOS SI NO NECESITA MEJORAR

1 El producto está acorde a las necesidades, intereses o problemas de los beneficiarios

X

2 Existe suficiente población beneficiaria X

3 Existe demanda del producto elaborado X

4 Se ofrece asesoramiento a los participantes interesados

X

5 El producto es suficiente para cubrir las necesidades, intereses y problemas de los beneficiarios.

X

6 Se promocionó la existencia del manual de evacuación de desastres.

X

Page 165: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

159

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5

Guatemala, C.A.

ENTREVISTA PARA

PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

INSTRUCCIONES:

Marque con una “X” la opción que usted considere correcta.

1. ¿Considera que el proyecto resolvió una de las necesidades de la escuela?

SI__________ NO___________

2. ¿El proyecto que se realizó fue de beneficio para la comunidad educativa?

SI__________ NO__________

3. ¿El proyecto reúne las condiciones de seguridad para lo que fue diseñado?

SI__________ NO___________

4. ¿Considera que el Taller de capacitación para el personal docente y administrativo, de la escuela sobre la implementación del manual de evacuación de rescate , contribuirá a saber cómo actuar a la hora de un sismo. ?

SI__________ NO___________

5. ¿El proyecto ejecutado en la escuela contribuyó a fortalecer la relación entre la escuela y la comunidad?

SI__________ NO___________

Page 166: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

160

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5

Guatemala, C.A.

ENTREVISTA PARA

ALUMNOS Y ALUMNAS

INSTRUCCIONES: Marque con una “X” la opción que usted considere correcta. 1. ¿Durante el taller triangulo de vida aprendiste a buscar tu punto de seguridad? SI__________ NO___________ 2. ¿Te gustó participar en el plan de evacuación de la escuela. ? SI__________ NO___________ 3. ¿Estás dispuesto a seguir colaborando con el plan de evacuación de tu escuela? SI__________ NO___________ 4. ¿Consideras que el proyecto ejecutado resolvió el problema de inseguridad de cómo actuar a la hora que se suscite un sismo o incendio? SI__________ NO___________ 5. ¿Sí en un futuro se realiza otro proyecto en el Instituto estarías en la disponibilidad de colaborar? SI__________ NO___________

Page 167: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

161

ENCUESTA

A continuación se te presentan una serie de preguntas, es necesario que las contestes

basadas en los conocimientos que posees acerca de cómo se debe de actuar a la hora

que ocurra un sismo, incendio Marca con una “X” SI sí tu respuesta es afirmativa y NO

sí tu respuesta es negativa.

1. ¿Sabes qué es un triangulo de vida? SI NO

1. ¿Conoces las rutas de evacuación de la escuela? SI NO

2. ¿Sabes cómo actuar a la hora de un sismo?

SI NO

3. ¿Conoces el plan de evacuación de tu escuela? SI NO

4. ¿Te gustaría participar en un simulacro de evacuación?

SI NO

5. Sí se implementará un plan de evacuación

Escolar, ¿Estarías dispuesto a participar? SI NO

Sí deseas hacer un comentario acerca de que debe uno hacer a la hora que surja un

sismo o incendio, puedes hacerlo en el siguiente espacio.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

__________________

Gracias por tu colaboración

Page 168: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

162

Resultados gráficos de la Evaluación de Impacto del manual de evacuación de desastres, al Personal Docente y Administrativo de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5

Los resultados alcanzados en el presente proyecto se ordenaron según los objetivos planteados, los instrumentos aplicados y los grupos focales trabajados. Los grupos focales se dividieron en personal docente y administrativo, alumnos. La evaluación de impacto del módulo educativo, se aplicó a los 22 miembros del personal docente y administrativo de la escuela; se aplicó la evaluación a tres secciones de la escuela cuarto, quinto y sexto perito contador, tomando una muestra de 10 entrevistados, con un total de 30 alumnos. A continuación se presentan los resultados en forma gráfica para tener una visión integral y total de cada una de los grupos focales evaluados.

EVALUACIÓN A PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

1. ¿Considera que el proyecto resolvió una de las necesidades de la escuela?

Como se aprecia en la gráfica anterior el proyecto resolvió las necesidades de la

escuela, según apreciación del personal docente y administrativo del mismo.

0

5

10

15

20

si no

Series1

Page 169: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

163

2. ¿El proyecto que se realizó fue de beneficio para la comunidad educativa?

De conformidad con los resultados obtenidos el proyecto fue de beneficio para la comunidad educativa de la escuela, ya que según los miembros del personal docente y administrativo se logro el bien común. 3. ¿El proyecto reúne las condiciones de seguridad para lo que fue

diseñado?

Conforme el desarrollo del programa del plan de evacuación de desastres, el personal docente y administrativo considera que el proyecto reúne las condiciones de seguridad necesarias para proteger la integridad física de la comunidad educativa.

0

5

10

15

20

25

si no

Series1

0

5

10

15

20

25

si no

Series1

Page 170: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

164

4. ¿Considera que el Taller de capacitación para el personal docente y administrativo de la escuela de plan de evacuación de rescate, contribuirá a saber cómo actuar a la hora que se suscite un sismo?

Según se aprecia el personal docente y administrativo considera que el Taller de Capacitación contribuirá saber actuar a la hora que se suscite un sismo, ya que el proyecto involucra a todos los miembros de la comunidad educativa.

5. ¿El proyecto ejecutado en la escuela contribuyó a fortalecer la relación entre la escuela y la comunidad?

El personal docente y administrativo considera que el proyecto ejecutado contribuyó a fortalecer la relación entre la escuela y los miembros de la comunidad educativa.

0

5

10

15

20

25

sino

Series1

0

5

10

15

20

25

si no

Series1

Page 171: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

165

RESULTADOS DE EVALUACIÓN A ALUMNOS

1. ¿Durante el taller de capacitación triangulo de vida, aprendiste a

buscar tu punto de seguridad?

De acuerdo a las respuestas obtenidas de los alumnos y alumnas de la escuela, aprendieron a identificar su triangulo de vida dentro de un edificio y resguardar su vida. 2. ¿Te gustó participar en el plan de evacuación de la escuela?

Según los resultados obtenidos en este ítem, los alumnos les gusto participar en la implementación del plan de evacuación de la escuela.

.

0

5

10

15

20

25

30

SI NO

27

3

SI

NO

0

10

20

30

SI NO

25

5

Series1

Page 172: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

166

3. ¿Estás dispuesto a seguir colaborando con el plan de evacuación de la escuela?

Según se aprecia en los resultados obtenidos en este ítem, los alumnos y alumnas de la escuela están dispuestos a seguir colaborando con el plan de evacuación. 4. ¿Consideras que el proyecto ejecutado resolvió los problemas de inseguridad de cómo actuar a la hora que se suscite un sismo o incendio?

De acuerdo a los resultados obtenidos los alumnos y alumnas consideran que el proyecto resolvió el problema de cómo actuar a la hora que se suscite un sismo, ya que pueden identificar qué tipo de evacuación deben realizar y identificar su triangulo de vida.

0

5

10

15

20

25

30

SI NO

Series1

0

10

20

30

SI NO

30

0

Series1

Page 173: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

167

5. ¿Sí en un futuro se realiza otro proyecto en la escuela estarías en la disponibilidad de colaborar?

Acorde a las respuestas obtenidas los alumnos y alumnas de la escuela estarían en la disponibilidad de colaborar con futuros proyectos educativos.

0

10

20

30

SI NO

28

2

Series1

Page 174: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

168

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Plan de Taller de Capacitación y Socialización

I. Parte Informativa:

Institución: Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5

Lugar: Salón de usos múltiples de la escuela.

Fecha: Personal Docente y Admitivo.: del 12,13 de junio de 2009

Hora: de 15:00 a 18:00.

Número de asistentes: 30

II. Justificación:

Derivado de la presentación de manual de evacuación de rescate a las autoridades de la

escuela, se hace necesario que el proyecto comience con talleres de capacitación para el

personal docente y administrativo, tenga conocimiento de cómo elaborar un plan de

evacuación de un establecimiento educativo, para que conozcan la estructura, contenido,

fundamentación teórica, metodología y técnicas que se estarán utilizando para impartirlo a

los alumnos de la carrera de peritos contadores.

III. Objetivo del Taller: General:

Que el personal docente y administrativo conozca y apoye el proyecto manual de

evacuación de rescate, y sea de beneficio para todos los miembros de la comunidad

educativa.

Específico:

1. Integrar el comité de seguridad.

2. Que el comité de seguridad pueda elaborar un plan de evacuación de la escuela.

3. Que el comité de seguridad pueda divulgar y enseñar a los alumnos nuevos como

identificar su triangulo de vida.

Actividades:

Iniciar la reunión en el lugar, día y hora establecida.

Palabras alusivas a la reunión por la Directora de la escuela

Realizar una presentación del proyecto y sus diferentes etapas, estudiante epesista.

Resolución de dudas.

Cierre de la actividad.

Page 175: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

169

IV. Calendario de actividades.

Plan de sostenibilidad

Mes Junio Hora

Actividades Fecha

Presentación del curso 12 15:00

Creación del comité de Seguridad

15:15

Amenazas externas y internas 16:00

Análisis de Vulnerabilidad 16:30

Formación de Brigadas 17:00 18:00

Señalización Internacional 13 15:00

Rutas de Evacuación 15:30

Zona de Seguridad 16:00

Triangulo de vida 16:30

Triage 17:00

Tipos de evacuación 17:30

V. Recursos

Humanos: estudiante epesista

Materiales: laptop, cañonera material de oficina,

Financieros: estudiante epesista de la escuela.

_________________________________

Alfredo Figueroa Choc

Estudiante Epsista

Vo.Bo._______________________________

Lic. Edgar Matheu Solís

Page 176: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

170

Plan de Evacuación

Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No5.

I. Ubicación: 2ªavenida 38 – 91 zona 8 Ciudad Guatemala

II. Justificación:

Guatemala es considerada como un área de alto riesgo para los efectos

desastrosos de fenómenos naturales. Está situada sobre dos placas tectónicas

(N.A. Caribeña, Cocos). Cuenta con 33 volcanes, de las cuales cuatro son activos.

Por ese motivo es necesario contar con un comité de seguridad escolar que esté

capacitado y que cuente con las herramientas adecuadas para saber cómo actuar

a la hora que se produzca un sismo o incendio y poder evacuar a la comunidad

educativa.

III. Objetivo General.

Establecer y llevar a cabo el plan de evacuación en la Escuela Nacional de

Ciencias Comerciales No.5 para evitar o disminuir el impacto destructivo de una

emergencia, siniestro o desastre, preservando las vidas humanas y bienes

materiales.

IV. Análisis de Vulnerabilidad

Amenazas Internas

Techo en mal estado Vidrios rotos Cables de electricidad sin aislar Solo hay una salida de emergencia Laminas en mal estado Aulas muy pequeñas Sobre población de estudiantes Carencia de señalización Gradas peligrosas Poca ventilación

Page 177: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

171

Amenazas Externas

Tráfico de Vehículos Cables del alumbrado eléctrico muy bajo Delincuencia No hay zona de seguridad adecuada

V. Brigadas de Emergencia

Se cuenta con una brigada de emergencia para realizar trabajos de evacuación de

desastres, primeros auxilios.

VI. Recursos

Humano Cantidad

Jefe de Brigada 2

Primeros auxilios 8

Evacuación de rescate 12

Equipo

Botiquín primeros auxilios 2

Tabla Marina Traslados 1

Férulas 2

Extintores 0

Linternas 0

Chalecos 0

Cascos 0

Guantes de Cuero 0

Guantes látex 50

VII. Evacuación Consiste en el traslado rápido y ordenado de personas, bienes y documentos

indispensables e irremplazables, de un lugar o edificio en alto riesgo hacia una

zona de seguridad ante la posibilidad inmediata de ocurrencia de daños.

Page 178: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

172

VIII. Rutas de Evacuación

Dos salidas de emergencia una situada sobre la 2ª avenida y 38 calle de

la zona 8, y la otra sobre la 1ª avenida y 38 calle de la misma zona. El

punto de reunión será enfrente de la escuela sobre 38 calle.

IX. Recomendación ante un desastre de gran magnitud

Terremotos buscar su triangulo de la vida

Conservar la calma

Buscar las salidas de emergencia

Iniciar la evacuación

Preservar la vida

Ayudar a los lesionados

Obedecer las indicación de los maestros brigadistas

Incendios gatear buscando la salida de emergencia

Ponerse pañuelos mojados en la nariz para no inhalar humo

Efectuar una evacuación rápida

Epidemias seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud

X. Teléfonos de emergencia:

Ambulancias de Cruz Roja Guatemalteca 125

Bomberos Municipales 123

Bomberos Voluntarios 122

Policía Nacional Civil 110, 120

Ambulancias del IGSS 128

Apoyo al SIDA 1540

XI. Pasos a Seguir en la evacuación Conserve la calma.

Iniciar la evacuación siguiendo las instrucciones de los maestros brigadistas.

Desalojar el edificio con paso ágil, pero sin correr, en orden y no lleve objetos en las manos.

Seguir las rutas de evacuación establecidas y procure no cambiar de posición.

No abandone la fila.

Si cae al piso, debe rodar a la orilla del piso.

Utilizar el pasamano para bajar las gradas.

En el punto de reunión atienda las indicaciones de los maestros.

XII. Adjunto Croquis.

Page 179: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

173

Page 180: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

174

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS COMERCIALES No.5

Boletín Informativo que hacer a la hora que se suscite un sismo

Procedimiento de Supervivencia

Frente a Derrumbes Estructurales

Cuando un edificio colapsa, el peso del techo cae sobre los objetos o muebles aplastándolos, pero queda un espacio vacío al lado de ellos. Este se denomina "triángulo de vida". Cuando más grande el objeto, cuanto más pesado y fuerte, menos se va a compactar. Cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor es el espacio vacío o agujero al lado del mismo, mayor es la posibilidad de que la persona que está usando ese espacio vacío no sea lastimada.

Cualquier persona que trate de cubrirse o colocarse debajo de algo, cuando un edificio caiga, es aplastada. Cada vez que las personas se colocan debajo de objetos como escritorios, autos, siempre son aplastados. No lo haga y siga algunas de las instrucciones que siguen.

Gatos, perros y bebes, naturalmente se ponen en posición fetal. Usted debería hacer lo mismo en un terremoto. Es un instinto natural de supervivencia. Cualquier persona puede sobrevivir en un agujero pequeño, cerca de un sofá, cerca de cualquier objeto grande que será aplastado pero siempre quedará un espacio vacío a ambos lados del mismo.

Page 181: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

175

Si usted está en su cama durante la noche y sucede un terremoto simplemente ruede hacia el suelo. Un espacio vacío existe alrededor de la cama. Los hoteles tendrían mayor cantidad de supervivientes si colocasen detrás de las puertas un cartel que diga expresamente que en caso de terremoto las personas deben acostarse al lado de la cama durante un terremoto.

Si comienza un terremoto mientras está viendo TV y no puede salirse fácilmente por una puerta o ventana, entonces acuéstese en posición fetal al lado de un sofá, silla grande o mueble grande.

Page 182: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

176

ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

I SECTOR COMUNIDAD

1. Área geográfica

2ave. 38-91 zona 8 de la Ciudad de Guatemala

El tamaño aproximado 100 metros cuadrados de terreno, (de 1cuadra

aproximadamente).

La zona 8 es una de las zonas más populares ya que se ha caracterizado

por ser muy comercial e industrial con calles pavimentas, buenos servicios

de drenajes, agua potable, alumbrado eléctrico. En el aspecto geográfico

está ubicado en un lugar estratégico por su fácil acceso. A una cuadra se

encuentra la Avenida Bolívar, al Sur colinda con el trébol y la Calzada

Aguilar Batres, al Norte la zona 1, al Oriente con la zona 4, 9, 10 y la

avenida Santa Cecilia, al Occidente con la calzada Roosevelt, San Juan,

zona 7, 3, 11. Cuenta con un adecuado servicio de transporte urbano con

rutas a diferentes partes de la ciudad. Uno de los grandes problemas que

cuenta en dicha zona es, que el área ha crecido comercialmente y han

abierto negocios no adecuados para los estudiantes. Como cantinas,

prostíbulos, moteles, bares, billares, siendo estos centros de perdición para

los jóvenes y de mal ejemplo, debido a esto vienen personas de diferentes

puntos de la ciudad a frecuentar estos negocios, convirtiéndola en área roja

ya que constantemente se producen asaltos. Otro problema que tiene es la

contaminación ambiental, ya que está cerca de la zona 3 donde se ubica el

basurero Municipal de la ciudad de Guatemala provocando malos olores en

el ambiente, ya que en tiempo de verano el basurero se incendia y produce

humo y gases tóxicos, y en invierno se producen deslaves removiendo la

basura generando olores desagradables e inadecuados para la salud de los

estudiantes y los vecinos que residente por esta área, sin olvidar la gran

cantidad de humo negro que producen las camionetas del transporte

urbano, siendo esta la más contaminada de la cuidad.

Page 183: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

177

2. Área histórica

La colina alargada que a manera de saliente espinazo corta diagonalmente parte de la meseta central del Valle con una dirección Sur Oeste Noreste a partir del hoy Boulevard Liberación y Trébol hasta la 18 calle, esta colina que en la actualidad constituye la zona 8, que en épocas anteriores fue conocida con diferentes nombres, desde Potrero de Bolaños, Cantón La Paz, Barrio del Guarda Viejo y otros, formaba parte de esta colina originalmente, la de Pamplona que fue seccionada por el Boulevard Liberación.

La emergencia y desarrollo del Guarda Viejo comienza con la política de expansión territorial hacia el sur emprendida por el gobierno de Justo Rufino Barrios (1871-1885), por esa razón, durante su periodo se adquirieron varias tierras para su reparto y lotificación y, poder así, cumplir con esto. Entre los varios terrenos adquiridos se encuentra el “Potrero de Bolaños” propiedad del Sr. Lic. José Ávila, el 9 de junio de 1875, que fue comprado, con autorización del señor Presidente, por el representante del gobierno don José María Samayoa, Ministro de Fomento y Guerra por la cantidad de 25,000 pesos para asentar allí el Cantón La Paz, actualmente zona 8. La medición y repartición de las manzanas y lotes las llevó a cabo el agrimensor municipal don Abel Cervantes.

Guarda Viejo, llamado Avenida Simón Bolívar. A ambos lados de esta avenida se formó un núcleo de transacciones comerciales que dio lugar a lo que, en términos económicos, corresponde a servicios terciarios como herrerías, carnicerías, abarroterías, mercado, mueblerías, albergues, cantinas, etcétera, y que durante mucho tiempo lo consolidó como uno de los puntos más lucrativos de la ciudad.

Sin embargo, este paisaje cambió bastante con la implementación del eje norte-sur del sistema de transporte urbano público municipal Transmetro, que convirtió dos carriles tanto de la Avenida Bolívar como de la Calzada Raúl Aguilar Batres en vías exclusivas. Específicamente, sobre la avenida Bolívar se construyeron dos estaciones: 1) Estación Santa Cecilia, en el lugar que antiguamente ocupaba parte del mercado del Guarda Viejo, sobre la 37 calle; y 2) Estación Avenida Bolívar en el límite del Barrio Guarda Viejo y Barrio Santa Cecilia, sobre la 35 calle.

Page 184: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

178

3. Área política

Se cuenta con una alcaldía auxiliar, que cubre el distrito No. 7 de la zona 3 y 8, la sede se encuentra en la 38 calle y 10a. avenida final, interior parque San Francisco de Asís, zona 3 . El Alcalde Auxiliar es el señor José Rolando Pineda García, sus funciones son las de velar por el bienestar de las colonias que tiene a su cargo con ayuda de los comités de vecinos, esta sede representa a la municipalidad de Guatemala. Se organizó un comité de vecinos de la zona 8, para mejorar las condiciones de limpieza, seguridad.

4. Área social

Los padres de familia de la escuela se dedican a la albañilería, carpintería, herrería, carniceros, venta de comida, encargados de tiendas, de almacenes, Peritos Contadores, Secretarias. Existen dos fabricas de muebles Inter Muebles y la Bodega del Mueble, que se dedican a trabajar muebles antiguos de sala, comedor, cocina, de madera como el cedro, caoba, conacaste, palo blanco y además existe una vidriería, que se dedica a elaborar ventanas, ventanales así como a hacer trabajos de reparación y reposición de ventanas y vidrieras. Los comercios existentes en la zona, son las clínicas dentales, el supermercado la Barata, salas de belleza, tapicería, ventas de material de construcción, mueblerías, pinchazos, cafeterías y tiendas, Bancos etc.

Carencias o deficiencias detectadas

No existe un centro de salud en la zona 8.

Page 185: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

179

II SECTOR DE LA INSTITUCIÓN

1. Área localización geográfica

Se ubica en la 2ª avenida 38-91 zona 8, ciudad capital, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. La escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5 posee varías vías de acceso entre las que se pueden mencionar la avenida Santa Cecilia, Avenida Bolívar, Calzada Roosevelt y Calzada Aguilar Batres.

2. Área localización administrativa

Es una institución educativa, de tipo estatal, pues se mantiene con fondos del estado, pertenece a la región metropolitana, área zona 8, distrito 010119.

3. Área historia de la institución

Ante la demanda de estudiantes, en la carrera de Peritos Contadores de

1980 y no contar con establecimientos adecuados para ubicarlos se tomo la

decisión de crear la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5, en el

Edificio de la Escuela Nacional de Niñas No.14 Santos Toruño Según

Decreto 424 Del Ministerio de Educación Siendo el Ministro de Educación

Cnel. Clementino Castillo.

El 16 de enero de 1980 trasladan al Profesor, José Alejandro Coloma

García de Director de Educación Media a Director de Educación General y

al Profesor José Guillermo García Rojas, quien desempeñaba el cargo de

Supervisor de Educación Media, a la Dirección de Educación Media. El

Prof. García Rojas entra inmediatamente en acción. Pide a los Directores

de Diversificado un informe diario sobre el proceso de inscripciones. El 31

de enero de 1980, se computó, estimadamente, 1,800 estudiantes de Perito

Contador y 900 señoritas en Secretariado Bilingüe, Secretariado Comercial

y Oficinistas Técnicos. Se ubica a los estudiantes, en la Escuela Nacional

de Ciencias Comerciales No. 2 “Dr. Carlos Federico Mora “y Escuela

Nacional de Ciencias Comerciales No. 3 “Enrique Gómez Carrillo”. El

Director General de Educación con el Ministro de Educación Coronel

Clementino Castillo, escucha el planteamiento del Director de Educación

Media de crear con urgencia 2 establecimientos que pudieran absorber a

toda la población flotante más aquellas que deseara integrarse a la misma.

Page 186: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

180

Se plantea crear 4 secciones de 4to, y 3 de 5to, para ambos

establecimientos. El Ministro de Finanzas Públicas Coronel y Licenciado

Hugo Tulio Búcaro se compromete a buscar la readecuación de las partidas

necesarias. El Director de Educación Media comisiona al Prof. Victoriano

Méndez Garrido para que en comunicación con el Director de Educación

Primaria buscase la forma de ubicar la Escuela de Formación Secretarial

No. 2 en el edificio donde funciona el Instituto de Educación Básica “Víctor

Manuel de la Roca” y la Escuela de Ciencias Comerciales No.5 en el

edificio de la Escuela Nacional de niñas No. 14 “Santos Toruño”. Se Toma

posesión del edificio el 2 de enero de 1980 y el 8 de junio del mismo año se

inicia labores con 56 alumnos, en 1981 se inscribieron 368 estudiantes y en

1982 se saco la primera promoción de Peritos Contadores con 422

estudiantes inscritos.

4. Área edificio

La escuela mide al este 59 metros con 65 centímetros, al norte 37 metros con 30 centímetros y al sur 44 metros con 55 centímetros, por 65 metros con 14 centímetros al oeste. El área construida es de 128.6 metros aproximadamente. La infraestructura de la escuela, está en mal estado por falta de presupuesto, para reparar el establecimiento. El área de recreo y deportes es muy pequeño. La escuela cuenta con 552 alumnos, lo cual refleja el 90% de la capacidad de la escuela. Cada aula está en mal estado y muy pequeña para la cantidad de alumnos asignados que son un promedio de 45 por aula. La institución se preocupa por arreglar los pupitres, y que los alumnos los cuiden y conserven. A pesar de las malas condiciones en que se encuentra el edificio educativo el proceso de enseñanza-aprendizaje, es de muy alta calidad ya que sus profesores son profesionales, y aprovechan al máximo los recursos pedagógicos que les brinda la dirección elevando el nivel académico de los estudiantes.

Page 187: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

181

5. Áreas ambientes y equipamiento

El área de la Dirección está equipada con 2 archivos, 1 librera, 2 sillas estilo secretarial, escritorio ejecutivo, computadora, sillones. Existe un área de cocina, está equipada con una estufa, un microondas, 1mesa plásticas, 8 sillas plásticas, un gabinete. Existen 2 áreas de bodega, en las que se guardan todos los insumos para la refacción escolar y otra en la que se guardan los enseres de limpieza. Las aulas poseen 1 escritorio de metal, 1 silla, además de aproximadamente 50 pupitres de madera. El área de servicios sanitarios, esta divido con 5 baños para hombres y 5 baños para mujeres; además existe un área de lavamanos con 5 chorros. El área de baño para los docentes, posee 2 baños y 2 lavamanos.se cuenta con laboratorio de computación con un promedio de 40 computadoras. Posee la escuela un Salón de Usos Múltiples, en el que hay aproximadamente 300 sillas plásticas, un mueble para guardar un televisor, un equipo de sonido y un micrófono, una Laptop, una cañonera, un retroproyector que son usados para las diferentes actividades de la escuela. .

Carencias o deficiencias detectadas

No se cuenta con personal médico para atender la Clínica.

Falta un centro de reproducción en las instalaciones de la escuela.

No existe un área destinada a la biblioteca

Falta de servicios de Internet para los alumnos

Page 188: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

182

III SECTOR DE FINANZAS

1. Área fuentes de financiamiento La escuela es financiada por medio del presupuesto de la nación, siendo proporcionado por el Ministerio de Educación, siendo este depositado en el banco, BANRURAL, la suma de Q. 55,200.00, lo cual equivale a Q. 100.00 por cada alumno, destinados a cubrir el mantenimiento de las instalaciones útiles de oficina, materiales de limpieza y servicios de limpieza. Los sueldos de los docentes, personal operativo, administrativo y directores son pagados por el Ministerio de Educación.

2. Área costos

Los servicios básicos como agua potable, agua salvavidas, teléfono, luz, internet, extracción de basura son pagados por los fondas asignados por el Ministerio de Educación.

3. Área control de finanzas

El estado de cuentas es esencial para controlar todos aquellos gastos que se realizan para el buen funcionamiento de la institución, además es una herramienta del Director, para conocer los fondos con que cuenta la institución. Con cuánto dinero se cuenta para realizar reparaciones en la institución al final del ciclo escolar. La disponibilidad de los fondos debe estar de acuerdo con la correcta administración de los fondos de la institución, pues este es otorgado por el Ministerio de Educación en dos pagos, así como los fondos adquiridos por tienda escolar, pues de acuerdo a la actual administración del estado, no es permitido para los centros educativos públicos, hacer ningún tipo de cobro. Los fondos en su mayoría son utilizados para el pago de servicios, actividades, materiales y suministros.

La auditoría interna es llevada a cabo por la Directora de la institución siguiendo los lineamientos emanados del Ministerio de Educación, en cuanto al manejo de los fondos que en este caso son de tipo estatal. La auditoría externa es realizada por el Ministerio de Educación, con el manejo de los fondos, así como su utilización para beneficio de la institución.

Page 189: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

183

Son utilizados los libros de finanzas, inventario, bancos, tienda escolar, los cuales deben ser autorizados. Estos libros son manejados por la Directora de la institución. Existen controles tanto de entrada como de salida, por medio de un libro de asistencia, para el personal docente y administrativo del centro educativo. Además existe un libro de conocimientos, un libro de actas, un libro de avisos varios.

Carencias o deficiencias detectadas

No existe una persona específica para manejar los libros contables y cuentas de la escuela .

Presupuesto insuficiente para cubrir las necesidades de la escuela.

Page 190: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

184

IV RECURSOS HUMANOS

1. Área personal operativo Son dos personas contratadas por el Ministerio de Educación, en el renglón (011) personal presupuestado para realizar las labores de limpieza, mantenimiento, guardianía del establecimiento educativo.

2. Área personal administrativo El personal administrativo de la escuela, está representada por la Directora, Subdirectora, Contadora, y dos Oficinistas 1 el cual laboran en el establecimiento de forma fija, pues están bajo el renglón 011, como personal presupuestado.

3. Área personal de servicio Los docentes que laboran en esta escuela, son 17 docentes que están bajo el renglón 011, Los docentes en su mayoría son Profesores de enseñanza Media en Ciencias Contables. Un docentes ya es licenciado en Pedagogía y administración Educativa y dos tienen cierre de pensum. En la actualidad el 100% del personal docente, trabaja de forma fija en el establecimiento, lo cual ha permitido la unificación y colaboración de los docentes en las diversas actividades de la escuela. El horario que debe cumplir el personal docente es de 12:45 a 18:00 p.m., de lunes a viernes.

4. Área usuario

El 30% de los alumnos del establecimiento, viven en los alrededores de la escuela, el otro 70% vienen de las diferentes zonas de la ciudad siendo estas la zona 3, 1, 11, 12, 21. El grado de deserción es del 40% debido a que los jóvenes son de escasos recursos y muchas veces prefieren trabajar y ayudar económica a sus familias que terminar sus estudios. Entre los problemas existentes están la inseguridad, debido a que la mayoría de los jóvenes vienen de colonias peligrosas en las que existen delincuentes juveniles, por lo que los padres de familia temen por sus hijos cuando entran y salen de la escuela. La desintegración familiar, en la que los padres de familia se separan o cuando el padre no reconocen a sus hijos, lo cual ocasiona un bajo rendimiento de los hijos y la indisciplina. La falta de atención y apoyo por parte de los padres, pues los jóvenes no tienen una supervisión constante en casa y los padres de familia no se presentan constantemente a la escuela para conocer sobre

Page 191: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

185

el rendimiento de sus hijos. La falta de comunicación, entre los padres de familia y la escuela, pues solamente se presentan en el momento de la inscripción de sus hijos y no se preocupan por saber cómo está rindiendo su hijo. La falta de disciplina y poco rendimiento escolar, la primera escuela es el hogar, se debe enseñar a los estudiantes disciplina en sus hogares, como consecuencia de la poca disciplina infundada en el hogar, son alumnos que presentan todo tipo de problemas por lo que repercute en su rendimiento escolar. La falta de valores morales en la formación de los jóvenes, es fundamental, para el desarrollo de una sociedad.

Carencias o deficiencias detectadas

Delincuencia juvenil, en los alrededores de la escuela.

Desintegración familiar.

Bajo rendimiento escolar.

Mal comportamiento por parte de los estudiantes.

Falta de comunicación entre padres de familia y la escuela.

Género

Edades M F Grupo Étnico

15 -16 10 18 Ladinos

16 -17 30 45 Ladinos

17 - 18 125 150 Ladinos

18 - 19 80 94 Ladino

Totales 245 307

Page 192: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

186

V SECTOR CURRICULUM

1. Área plan de estudios/servicios La escuela atiende el nivel diversificado en la carrera de Peritos Contadores. El área que cubre es el de diversificado, de cuarto a sexto Perito Contador. También se realizan, actividades especiales programadas, las cuales se realizan en la institución, además son planeadas, organizadas, ejecutadas, controladas por las autoridades y el personal docente encargado de las actividades.

Las actividades curriculares, algunas no están en el Plan Operativo Anual, son actividades que surgen durante el ciclo lectivo, muchas veces son órdenes de la Supervisión del sector, emanadas del Ministerio de Educación. Como capacitaciones, la realización del código personal de cada estudiante.

En el curriculum oculto están todas aquellas actividades que se realizan en función del cumplimiento de ciertas acciones que están programadas en la institución como la formación de comisiones para las actividades, elaboración de expediente para la tramitación de diplomas para sexto Perito, la elaboración de certificaciones. Se producen jóvenes capaces de enfrentarse a la vida, con los conocimientos adquiridos.

2. Área horario institucional El horario en el que trabaja la escuela es de 12:45 a 18:00 PM Los docentes poseen un horario flexible, porque se pueden adaptar a las actividades en clase que organizan, sino también a las actividades extraula, así también a las actividades especiales.

El horario fue elaborado tomando en cuenta las clases, la exigencia de la clase, el grado de dificultad del mismo, así como la flexibilidad del horario del docente; tomando en cuenta el tendido curricular que el Ministerio de Educación maneja de acuerdo a las materias de cada grado. El usuario es atendido en cualquier horario a partir de las 13:00 a 17:45 p.m. de lunes a viernes, si se desea tener una entrevista con el docente el horario es de 15:00 a 15:30 p.m., tomando en cuenta que esta es la hora de recreo, pues cada docente debe atender a su grado.

Page 193: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

187

Las actividades especiales se llevan a cabo de las 13:30 a 17:00 p.m., este horario es flexible, pues depende del tipo de actividad, lo cual es tomado en cuenta en la programación de las actividades.

La jornada de esta institución educativa es doble, pues se atienden las jornadas matutina y vespertina, siendo utilizadas las instalaciones en ambas jornadas. Además el establecimiento se utiliza únicamente para la actividad educativa, siendo este de propiedad del estado.

3. Área material didáctico/materias primas Los 17 docentes que laboran en la institución, confeccionan su propio material, con el material que el Ministerio de Educación proporciona a cada escuela estatal, este material frecuentemente es insuficiente; cada uno de los docentes utilizan textos, que son proporcionados por el Ministerio; así como otros textos de apoyo, los cuales en su mayoría han sido donados a la escuela, por personas particulares, así como organizaciones y fundaciones. La elaboración de material didáctico por parte de los alumnos, es frecuente en diferentes áreas, pues son medios de aprendizaje e investigación por parte de los alumnos.

4. Área métodos y técnicas/procedimientos La metodología utilizada, es la metodología activa y holística, en la que se hace partícipe activo al alumno de su proceso de aprendizaje.

Los criterios para agrupar a los alumnos, utilizados son los emanados por el Ministerio de Educación, de acuerdo a las edades de los alumnos. actualmente la educación es gratuita, no se puede solicitar a los padres de familia ayuda monetaria, solamente se hacen excursiones hasta el mes de agosto por disposiciones del Supervisor del sector y las visitas solamente hasta agosto.

Se utilizan técnicas que enseñan al docente como hacer llegar de manera efectiva el conocimiento a los alumnos. Se realizan planes anuales, planes de curso, planes de clase. Que facilitan la labor docente, en el aula. Para evitar la improvisación, los cuales son supervisados por la Directora del plantel.

Las capacitaciones se llevan a cabo de manera periódica. Se realizan las capacitaciones donde se presta atención a cada una de las materias, del área de diversificado. Cada una de las capacitaciones para el sector público son programadas directamente por el Ministerio de Educación a través de la Supervisión Educativa del sector.

Page 194: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

188

Las inscripciones se realizan en enero de cada año, para el nivel diversificado, el cual se imparte en la escuela, durante la jornada vespertina.

Las convocatorias para contratar personal son realizadas por el Ministerio de Educación, en el que se realizan exámenes por oposición. La selección se realiza de acuerdo a la experiencia y conocimientos para el área que solicita, así como el punteo obtenido en las pruebas, por lo que de acuerdo a esto la Junta Calificadora de Personal, selecciona a las personas que califican; para ser maestros por contrato o presupuestados; dependiendo del caso. La contratación estipula el salario, el horario laboral, el reglamento interno de trabajo; así como la toma de posesión del cargo dentro de la escuela, la cual debe ser trasladada para tramitar el primer pago del sueldo; ante el Ministerio de Educación a través de la Dirección Departamental de Educación. La inducción tiene una duración de 2 días, en el que se conocen las instalaciones, el trabajo que se realizará y la presentación con el personal y sus alumnos.

5. Área evaluación Se utilizan criterios formativos, contenido, comportamiento, indicadores de logros. La evaluación es diagnóstica, formativa y sumativa, de acuerdo a la materia que se imparte y al criterio personal docente que maneje el catedrático. Las características de los criterios de evaluación consisten en libertad de cátedra y la evaluación sumativa al final de cada bimestre.

Los controles de calidad utilizados por el Directora del plantel están el control de los rendimientos escolar y el comportamiento de los alumnos, hay control del proceso de evaluación, control en cuanto a forma, ortografía, redacción, pues los docentes deben cuidar estos aspectos, pues los alumnos son claros imitadores del docente.

Carencias o deficiencias

Poca participación de los alumnos en la elaboración del material didáctico.

Las capacitaciones para el personal docente son pocas durante el ciclo lectivo.

No existe una supervisión o control de los instrumentos de evaluación.

Page 195: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

189

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1. Área planeamiento Los planes que se realizan administrativamente son a corto, mediano y largo plazo, que deben ser ejecutados en el transcurso del ciclo escolar. Además es elaborado anualmente el POA; Plan Operativo Anual, en el que se especifican las actividades a ejecutarse durante el ciclo escolar.

Tiene una parte informativa; con los datos generales de la institución, además está la parte formativa en la que se especifican las actividades, la fecha en que se ejecutara, las personas que intervendrán en esta actividad. Los planes se implementan en la ejecución de las actividades, llevando a cabo lo programado en los planes.

Los planes se basan en las competencias y también en las actividades programadas, las que son ejecutadas durante el ciclo educativo. Los planes de contingencia son elaborados cuando se presentan actividades imprevistas, que son emanadas de la Supervisión Educativa del sector, por lo que es necesario realizar planes para evitar improvisaciones.

2. Área organización

Existen niveles de autoridad y jerarquía dentro de la organización de la escuela. La máxima autoridad es la Dirección Departamental de Educación, entre las divisiones esta la administrativa y de esta depende la coordinación de la Supervisión, luego está como máxima autoridad dentro de la escuela la Directora, siguiendo el orden jerárquico está el claustro de maestros, de nivel diversificado, además está el personal operativo. Y por último los alumnos, así como los padres de familia, los cuales actúan como un ente asesor. En cuanto a la relación de autoridad, esta la Directora como máxima autoridad, en orden jerárquico están los docentes y siguiendo la línea de mando además están los alumnos y padres de familia.

Los manuales de funciones no existen en la institución, en los que se establezcan las funciones específicas de cada uno de los miembros de la organización. El trabajo en esta institución, está basado en la disciplina, el orden para la formación de los alumnos de este establecimiento. El grado de disciplina se observa en la asistencia y puntualidad. Los manuales de procedimientos son inexistentes en este establecimiento, tanto el área administrativa, docente, de servicio.

Page 196: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

190

3. Área coordinación Existen informativos internos para la realización de las actividades extraula, así como para actividades que son administrativas y además las que forman parte del POA de la escuela. La información es transmitida de forma eficaz, ya sea a los docentes o a los alumnos, en los pizarrones de los salones, pero no existe una cartelera para este fin. Los formularios para la comunicación escrita son útiles para los docentes, cuando es necesario algún material didáctico para poder llevar a cabo alguna actividad en las aulas, así como para pedir permiso, cuando algún docente se ausentara de sus labores docentes, las cuales por ausencias, deben ser presentadas ante la Supervisión Educativa del sector. Existe comunicación tanto oral como escrita, es efectiva, entre la autoridad y personal docente, la cual permite la realización de diversas actividades. Las reuniones son cada bimestre o cuando existen instrucciones emanadas del Ministerio de Educación a través de reuniones entre la Supervisión Educativa y los Directores de las escuelas. En las reuniones se exponen las experiencias y puntos de vista de la autoridad y docentes del establecimiento, así como los resultados de las pruebas bimestrales, la asistencia del personal docente, aspectos relacionados con la papelería y gestiones ante el Ministerio de Educación.

4. Área control Las normas de control se implementan tanto para alumnos y docentes, desde el inicio de la jornada, durante los periodos de clase, los recreos, e incluso a la hora de salida. Así también para el personal operativo, la calidad de su trabajo tanto en la limpieza, guardianía y portería, como en la atención en la tienda escolar.

Los registros de asistencia son parte de las normas de control de la escuela, en el que se supervisa y controla la hora de entrada y salida de los docentes, el cual queda registrado con la firma de cada docente, lo cual es tomado en cuenta para una evaluación anual, que es realizada por la Supervisión Educativa en conjunto con la Directora del plantel. El personal docente es evaluado, mensualmente en el que se toman aspectos como asistencia, puntualidad, cumplimiento con sus labores en el aula, disciplina, colaboración en las actividades programadas extraula. La actualización y elaboración del libro de inventarios se realiza anualmente, en la que se verifica que todo el mobiliario este completo y en buen estado, así como el equipo tanto de oficina como de computación.

Page 197: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

191

Para luego realizar un inventario con las reparaciones que se deban realizar, así como si se debe dar de baja al mobiliario existente, dando aviso a las autoridades correspondientes.

Los expedientes administrativos son elaborados tomando en cuenta toda la papelería, que requiere el Ministerio de Educación, en la que se valida el funcionamiento de la institución, así como los diversos trámites para pedir autorizaciones y otros trámites con diversas instancias.

5. Área supervisión Este mecanismo de supervisión lo ejerce la Directora del plantel, la cual está encargada de verificar que todo el trabajo que se realiza diariamente se realice de forma correcta y eficaz.

La labor de supervisión es periódica, pues el trabajo en un establecimiento educativo es constante e incluso se deben controlar una serie de actividades dentro del centro educativo, las cuales cada una requiere de atención para ser resuelta y controlada. El encargado es el Director del plantel, siendo la persona que supervisa y controla el quehacer tanto administrativo como pedagógico del establecimiento.

Carencias o deficiencias

Inexistencia de planes de contingencia por cualquier emergencia que se presente.

No existen manuales de funciones establecidos

No emplean manuales de procedimientos

No existe una persona que colabore con la Dirección para realizar las funciones administrativas.

Page 198: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

192

VII SECTOR DE RELACIONES

1. Área institución-usuarios La atención tanto a los estudiantes como a los padres de familia, es de forma respetuosa, honesta siempre tratando de demostrar la capacidad, integridad de todo el personal que laboran en la institución. Los intercambios deportivos no son muy frecuentes con otras instituciones escolares, por las diversas actividades que se debe llevar a cabo en el establecimiento, pero esto son llevados a cabo entre los alumnos de diferentes grados del establecimiento. Se realizan actividades sociales en el establecimiento, en los que se relacionen alumnos de diferentes grados, e incluso con otras escuelas, pero estos últimos no son muy frecuentes. Las actividades culturales, son realizadas en las que se les hace consciencia a los alumnos de su importancia, además se les dejan tareas sobre estas para que el conocimiento adquirido pueda ser utilizado después como una herramienta de aprendizaje.

2. Área institución con otras instituciones

Existe una cooperación mutua entre los establecimientos tanto públicos como privados del sector, propiciada comúnmente por la Supervisión del sector, que la fomenta entre actividades para Directores, docentes e incluso padres de familia. Existe un intercambio de información para la participación de eventos culturales, en diversas instancias culturales del país. Las invitaciones de diversas instituciones, para eventos sociales en los que participan alumnos y docentes de varios centros educativos.

3. Área institución con la comunidad

Principalmente con agencias locales y nacionales, que generan contribuciones a la escuela como la municipalidad por medio de la alcaldía auxiliar, la Comisaria de la policía, el Ministerio de Educación, la iglesia “Divina Providencia”, de agencias editoriales, que ayudan con capacitaciones, talleres, desde temas sobre seguridad, medio ambiente, temas religiosos; además de proporcionar sus servicios, brindan apoyo en diferentes actividades educativas. Existe una proyección a nivel local, dentro de la comunidad a la que pertenece el establecimiento, debido a la colaboración y beneficio que la escuela brinda por medio de la educación gratuita y publica a los jóvenes de las áreas aledañas.

Carencias o deficiencias

Pocos intercambios deportivos

Pocas actividades culturales y sociales.

Page 199: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

193

VIII SECTOR FILÓSOFICO, POLÍTICO, LEGAL

1. Área filosofía de la institución Visión

Nuestra visión es ser una destacada escuela nacional de educación media,

que prepara a sus alumnos para convertirlos en ciudadanos, profesionales,

honrados y con ética capaces de superar los retos de la vida.

Misión

La Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5 está comprometida con

la sociedad Guatemalteca, en formar peritos contadores profesionales, con

valores morales, éticos y espirituales. El propósito de nuestra institución es

educar a cada estudiante aprovechando su máximo potencial.

2. Área políticas de la institución Objetivos

Atender la demanda de estudiantes, que vienen del nivel básico y quieren

estudiar la Carrera del Perito Contador del nivel medio.

Proporcionar el servicio educativo gratuito en el ciclo del nivel medio de educación, a las y los egresados del nivel básico.

Promover una educación para el trabajo basado en un enfoque técnico comercial.

Mejorar la calidad de vida de la población estudiantil en beneficio de su entorno familiar y comunal.

Page 200: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

194

3. Área aspectos legales

Ante la demanda de estudiantes, en la carrera de Peritos Contadores de

1980 y no contar con establecimientos adecuados para ubicarlos se tomo la

decisión de crear la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.5, en el

Edificio de la Escuela Nacional de Niñas No.14 Santos Toruño Según

Decreto 424 Del Ministerio de Educación Siendo el Ministro de Educación

Cnel. Clementino Castillo.

Además la escuela cuenta con un reglamento interno, el cual es primordial para tener lineamientos generales, así como los compromisos que adquieren no sólo los alumnos, sino que los padres de familia, al estar inscritos en la escuela. Se mencionan una serie de reglas en cuanto a los horarios, forma de vestirse de los alumnos, reglas de conducta dentro del establecimiento, de higiene, en cuanto a la preservación del mobiliario e instalaciones de la escuela, el respeto hacia las autoridades de la institución.

Carencias o deficiencias

No existen políticas institucionales

No existen metas dentro de la institución.

Page 201: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

195

ANEXO

Page 202: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

196

Page 203: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

197

Page 204: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

198

Page 205: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

199

Page 206: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

200

Page 207: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

201

Page 208: ASESOR: Lic. Edgar Matheu Solís - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1192.pdf · primeros auxilios, para maestros y alumnos del “Instituto Nacional de Ciencias

202