Asertividad

13
ASERTIVIDAD

description

Guia sobre acertividad

Transcript of Asertividad

Page 1: Asertividad

ASERTIVIDAD

Page 2: Asertividad
Page 3: Asertividad
Page 4: Asertividad

DERECHOS ASERTIVOS

Tienes DERECHO A SER ASERTIVO, y ello significa terminar con lo que nos produce vergüenza, con lo que despierta sentimientos de culpa, con lo que produce miedo a ser evaluados de forma negativa, con lo que nos oprime, nos ata a hacer algo, que no queremos, que no nos viene bien, o simplemente no nos apetece.

Page 5: Asertividad

LOS DERECHOS ASERTIVOS BÁSICOS SON:

1)“TIENES DERECHO A SER FELIZ”. “TIENES EL DERECHO A QUERERTE, A CUIDARTE, A MIMARTE, A PENSAR EN TÍ, A DISFRUTAR DE LA VIDA, A AMAR, A LLORAR CUANDO ASÍ LO SIENTAS, A REIR, A ILUSIONARTE,...”. Al igual, “TIENES DERECHO A QUE TE QUIERAN, A QUE TE CUIDEN, A QUE TE ATIENDAN, QUE TE COMPRENDAN, QUE TE MIMEN, QUE TE AYUDEN...”.

2)“TIENES DERECHO A NO TENER UN COMPORTAMIENTO ASERTIVO”, pero recuerda que lo que hagas “TIENES EL DERECHO DE HACERLO PORQUE QUIERAS”, sin ser la <<MARIONETA>> de nadie.

3)“TUS DESEOS SON TAN IMPORTANTES COMO LOS DE LOS DEMÁS”, no debes anteponer los deseos de otro a los tuyos porque ese otro así lo quiera. ¿Acaso siempre te ha de tocar “perder” a tí?. “TIENES DERECHO A ESTABLECER TUS PRIORIDADES, Y A TOMAR TUS PROPIAS DECISIONES, SÉ TÚ!!”.

Page 6: Asertividad

4)“TIENES EL DERECHO DE DISFRUTAR DE TUS LOGROS Y DE MOSTRAR TUS HABILIDADES”. No te sientas mal si presumes de algo bueno que tienes, muéstralo, VALORATÉ!!.

5)“TIENES EL DERECHO A UN TRATO JUSTO Y A QUE NO SE APROVECHEN DE TÍ”. No cedas ante lo que te haga sentir mal, haz las críticas que consideres oportunas, y recuerda que el hacer una crítica no significa herir al otro.

6)“TIENES DERECHO A PEDIR FAVORES, A PEDIR AYUDA”, pero recuerda que el otro tiene el derecho a decir que <<NO>>. No te creas totalmente autosuficiente, pues todos necesitamos de todos.

7)“TIENES DERECHO A EXPRESAR TUS DESEOS, TUS SENTIMIENTOS, TUS OPINIONES, Y A DISTRIBUIR TU TIEMPO, Y TUS INTERESES”. Son tan válidos tus deseos, sentimientos, pensamientos, es tan valioso tu tiempo, tanto o más que el de los demás. Recuerda que hay gente que te hará sentir mal, para manipularte y conseguir de tí lo que quiera, pues ante eso recuerda este derecho.

Page 7: Asertividad

8)“TIENES EL DERECHO DE DECIR QUE <<NO>>, A RECHAZAR PETICIONES (convertidas en OBLIGACIONES por quien te lo pide), Y SIN SENTIRTE CULPABLE”. Puedes dar lo mejor de tí, pero sin que ello te suponga un costo alto para tí o para tu vida, sin que se convierta en opresión para tí, en un compromiso que te haga perder tu libertad.

9)“TIENES DERECHO A CAMBIAR DE OPINIÓN”. Recuerda ese dicho popular, << Yo como no soy río me puedo volver>>. La percepción sobre las cosas de la vida, cambia al igual que pasa el tiempo, ¿porqué no puede cambiar tu opinión, sentimiento o pensamiento?, y por lo tanto tu forma de actuar?.

10)“TIENES DERECHO A EQUIVOCARTE”. No te sientas mal por ello, de los errores siempre se aprende, son lecciones de vida, ¡¡Aprovéchalos!!.

11)“TIENES DERECHO A PENSAR ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN,Y A NO RESPONDER SI QUIERES, A LO QUE TE PREGUNTEN”. Si lo deseas puedes guardar silencio. Cuando te pregunten algo a lo que no deseas responder, contesta con una leve sonrisa, y un “¿PORQUÉ QUIERES SABER ESO?”.

Page 8: Asertividad

12)“TIENES DERECHO A DECIR<<NO LO ENTIENDO, EXPLICAMELÓ>> SIN SENTIRTE MAL O INFERIOR POR ESO”. Recuerda que nadie nace sabiéndolo todo, y por ello nadie debe exigirte que lo sepas, para eso las personas tenemos la capacidad de aprender, ¡¡Supérate!!.

13)“TIENES DERECHO A SENTIRTE BIEN CONTIGO MISMO, CON LO QUE HACES, SIN IMPORTARTE LO QUE PIENSEN DE TÍ”. No temas a las críticas, busca lo que te haga sentir bien, no pienses en lo te puedan criticar, pues es tu vida, y tan solo la vas a vivir esta vez, el segundo que pasa ese no vuelve. ¿Acaso el día de ayer, se va a producir hoy?: NO, ayer era ayer y hoy es hoy.¡¡Dale Vida a la VIDA!!.

14)“TIENES DERECHO A ESTAR SOLO CUANDO TE APETEZCA”. No tienes que aceptar compromisos sociales sin que te apetezca, hay veces en las que se necesita sentirse a uno mismo. Si te apetece Siéntete, disfruta de ti!!.

15)“TIENES DERECHO A NO JUSTIFICARTE ANTE NADIE SI ASÍ LO DESEAS”. Da explicaciones de ti o de tú vida, tan solo cuando y a quien tú desees. Piensa en ti, y en que lo que vives, lo que sientes, lo que percibes, es algo tuyo, nos has de compartirlo sino te apetece.

Page 9: Asertividad

16)“TIENES DERECHO A SER <<LIBRE>>, pero RECUERDA QUE TODOS TENEMOS ESTOS DERECHOS”. Recuerda que todos tenemos estos derechos y que “tu libertad acaba donde empieza la mia”. Entiende que también los demás sienten la necesidad de vivir su vida, no te molestes si preguntas y no te contestan.

Page 10: Asertividad
Page 11: Asertividad

 Técnicas de asertividad para discusiones:

Técnica del disco rayado: se trata de repetir el mismo argumento una y otra vez, de forma paciente y tranquila sin entrar en discusiones.

Banco de niebla: se le da la razón a la otra persona, pero evitando entrar en mayores discusiones. Se le dice en un tono de voz calmado y convincente transmitiéndole a la otra persona que lleva parte de razón en lo que dice.

Aplazamiento asertivo: se pospone la discusión para otro momento donde se controle más la situación.

Relativizar la importancia de lo que se discute: se trata de hacer ver que a veces es más importante no entrar en discusión y comprender que ésta no lleva a ningún lado. Por ejemplo, interrumpir una discusión con algún comentario del tipo "Quizás esta discusión no tiene tanta importancia como le estamos dando".

Page 12: Asertividad

Técnica de ignorar: no se le sigue la discusión al otro pero a través del lenguaje verbal y no verbal se le trasmite que no es una desconsideración el ignorar el tema de discusión.

Técnica de diferenciar un comportamiento de un modo de ser: se le hace ver al otro que aunque incluso uno pueda haber cometido un error, eso no implica que es una mala persona. Por ejemplo, "Aunque hoy haya llegado tarde, eso no quiere decir que sea impuntual".

Técnica de la pregunta asertiva: se parte de la idea que la crítica del otro es bien intencionada (aunque no lo sea). Se le hace una pregunta para que nos clarifique lo que hemos hecho mal y cómo podemos hacerlo bien. Por ejemplo: "Cómo quieres que cambie para que esto no vuelva a ocurrir".

Page 13: Asertividad

“Cuando dices Sí a otras personas,

asegúrate de que no te estas diciendo NO

a ti mismo.”Paulo Coelho