Asentamiento Humano San Genaro

17
Curso: Educación para la salud Nombre: DONATILA GARCÍA GUERRERO ROTMILA MENDOZA SOSA. EDWIN CENTE CARHUAS CINTHIA ENCISO CASTRO NORMA SANDOVAL GARCIA DORA NOLASCO MEDINA Docente: MARY LAUREANO Ciclo: II “B”. Aula: 1 “B” Año: 2011

Transcript of Asentamiento Humano San Genaro

Page 1: Asentamiento Humano San Genaro

Curso: Educación para la salud

Nombre: DONATILA GARCÍA GUERRERO

ROTMILA MENDOZA SOSA.

EDWIN CENTE CARHUAS

CINTHIA ENCISO CASTRO

NORMA SANDOVAL GARCIA

DORA NOLASCO MEDINA

Docente: MARY LAUREANO

Ciclo: II “B”.

Aula: 1 “B”

Año: 2011

Planteamiento de la educación para la salud en el

Asentamiento Humano San Genaro Nº2

Page 2: Asentamiento Humano San Genaro

I. Observaciones o análisis de la situación de salud

1. Comunidad

1.1 Características geográficas:

Asentamiento Humano San Genaro nª2 santa y trinidad ubicado en chorrillos se encuentra

ubicado en la provincia y de departamento de lima, en la costa peruana a orillas del

océano pacifico a una distancia aproximada de 20 kilómetros del centro de lima. Se

encuentra dentro de cono de la ciudad de lima, con un extensión de 38.94 km2 . La

comunidad de san Genaro se encuentra al oeste de este distrito. Su temperatura oscila entre 10ºc

y 30ºc

Las viviendas son de madera y esteras, piso de tierra asentada, paredes protegidas con plástico,

es una de las zonas más pobres de Lima.

1.2 Vías de comunicación:

El camino para llegar a la comunidad cuenta con pista de fácil acceso.

1.3 Servicio de transporte habitual:

Cuenta con 2 líneas de transporte 38 y 54

1.4 Servicios públicos:

Las familias no cuentan con agua potable ni desagüe, recoguen agua del aguatero de la

municipalidad.

Alumbrado público

Mercado pequeño

2 Cancha deportiva pequeña

Letrinas para cada familia

Page 3: Asentamiento Humano San Genaro

1.5 Medios de comunicación:

Un teléfono público

Tv

Radiofonía

Radio

1.6 Agentes de salud:

La comunidad es atendida por parteras tradicionales y curanderos, los pacientes para ser

atendidas en el puesto de salud tienen que acudir a la posta de Caledonia de la comunidad de

san Genaro nª1, esta posta cuenta con recursos bajos para la atención, ya que en casos de

emergencia tienen que ser derivadas al hospital José de la Nata de chorrillos.

1.7 Instituciones:

La comunidad cuenta con:

Municipios

Club de madre

2 pequeñas canchas Deportivas

Comités de vaso de leche

Comedor popular

Centro educativo inicial, primaria y secundaria estatal

1.8 líderes de la comunidad:

Tienen representantes por sectores

1.9 Autoridades políticas:

o Presidente de la comunidad

o Gobernador

o Juntas directivas de la comunidad

Conclusión:

Page 4: Asentamiento Humano San Genaro

En la comunidad encontramos niños desnutridos

Encontramos personas adultas alcohólicas

Un listado de problemas como: la basura, pandillaje, etc.

2. Información

Está conformado por 50 casas y cada familia está integrada de 3 a 5 hijos

Edad % Número Mujeres Varones

30 años 31,7% 100 58 48

15 años 4,8% 15 8 7

4 a 0 años 63,5 200 110 90

Se encontró una comunidad de 315 habitantes aproximadamente entre hombre y

mujer donde cada familia cuenta con un promedio de 3 a 5 hijos

2.1 Estadísticas Vitales

Natalidad:

Recién

nacidos

Niñas Niños Total %

Al mes 1 0 1 0,3%

Al año 17 05 12 3,8%

Se encontró una comunidad de 315 habitantes aproximadamente entre hombre y mujer donde

cada familia cuenta con un promedio de 3 a 5 hijos

Mortalidad infantil:

Page 5: Asentamiento Humano San Genaro

Muertes Niñas Niños Total %

Al mes 0 0

Al año 2 2 4 1,3%

La mortalidad infantil ocupa las primeras causas de mortalidad por

enfermedades diarreicas y desnutrición de los 200 niños, 1 tasa de 1,3% de los

315 habitantes.

Mortalidad neonatal:

Muertes Niñas Niños Total %

Al mes 0 0 0 0,3%

Al año 0 1 1 0,32

Se encontró una tasa de mortalidad de 0,32% a acusas de la desnutrición y

otra enfermedades como EDA, IRA

Mortalidad materna:

Muertes Mujeres Hombres Total %

Al mes 0 0 0 0%

Al año 2 2 0,6%

Para el año 2011 se reportarán casos de muerte materna de las 100 madres, 1

tasa de 0,6 % a causa de hemorragias uterinas y de posparto.

Mortalidad en general:

Muertes Mujeres Hombres Total %

Al mes 0 0 0 0%

Al año 5 2 7 2,2%

La comunidad de san Genaro nº2 se encontró una tasa de mortalidad general

2,2% anualmente a causa de ciertos factores de riesgo como neumonías,

accidentes, desnutrición, hemorragias uterinas etc.

Page 6: Asentamiento Humano San Genaro

2.2 Aspectos socioeconómicos:

a) Analfabetismo

Comunidad Mujeres Hombres Total

San Genaro 12.7 14.3% 27%

A.- Nivel educativo:

La mayoría de la población alcanza los estudios de primaria completa y secundaria incompleta.

B.- Empleos:

Se dedican a la ocupación informal como el negocio ambulatorio, en el caso de las mujeres se

dedican a lo que es el lavado de ropa, los niños en venta de golosinas, los hombres desempeñan

labores como gasfitería, construcción, reciclaje, etc.

3.- Organización de la comunidad

a.- Qué organizaciones existen

Club de madres

Comité vecinal

Puesto de salud

Centro educativo inicial, primaria y secundaria estatal

Comisaría

A.- Qué tradiciones y experiencias cívicas existen

La mayoría de migrantes son de provincias y ellos tiene sus propias costumbres ya que celebran

el carnaval de Ayacucho, Semana santa,

B.- Cómo está la organización de la comunidad

Page 7: Asentamiento Humano San Genaro

Están organizados con sus propios comités de juntas directivas como el presidente y el

gobernador pero se protegen unos a otros.

3.- Participación social:

A.- Actores sociales de la comunidad

Comadronas

Hermandades religiosas

Pastores evangélicos

B.- Partidos políticos

No existen

C.- Representaciones formales

Si existen como el presidente de la comunidad, la presidenta del vaso de leche y presidente del

comedor popular.

4.- Conocer sobre la salud que existe en la comunidad

A.- Tipos de problemas de salud

Desnutrición en niños

Enfermedad diarreica aguda

Enfermedad respiratoria aguda

Parasitosis

Alcoholismo

a) Números de mujeres embarazadas en edad fértil

b) 15 mujeres en edad fértil

Page 8: Asentamiento Humano San Genaro

c.- Números de nacimientos

9 anualmente aproximadamente

d.- Número de muertes por edad, sexo, y causa probable o confirmada:

Las causas más frecuentes de enfermedades son en niños como la desnutrición y la neumonía.

4.-Sobre el establecimiento de salud

Servicios:

Programas con más o menos demanda:

A la comunidad se le está incentivando que un ambiente limpio y saludable, haciendo que los

pobladores participen activamente, tanto en el reciclaje de productos de plásticos como en la

limpieza de sus propias calles, también se está organizando campañas de desnutrición.

Qué siente la gente al hacer uso del servicio:

Los pobladores se muestran unidos en lograr y sacar adelante a su comunidad.

Coordinación con otras dependencias para transferencias de pacientes:

Si hay coordinación con el hospital de Chorrillos en caso de pacientes graves.

7. Infraestructura

o Materiales y equipos:

El puesto de salud está construido con material noble, con techo de eterni y no cuentan con

equipos necesarios para su atención a la comunidad.

o Trabajadores:

Page 9: Asentamiento Humano San Genaro

1 enfermera técnica, 1 obstetra y un médico general que brindan atención de primer nivel.

o Necesidades del entrenamiento:

Si cuentan con necesidades de entrenamiento para la atención de los pobladores.

o Relaciones del personal de salud con la comunidad y otras dependencias públicas y

particulares:

Mantienen constante relación con las entidades públicas como el Hospital José de la Nata de

Chorrillos que es un lugar donde derivan a los pacientes graves.

o Usos de los recursos:

Hacen uso de los recursos humanos, debido que es poco el personal que brinda la asistencia

médica siendo necesaria en algunos casos la ayuda de las parteras.

8.-Conocer los recursos no oficiales de salud en la comunidad.

A.-Promotores de salud

Si cuentan con el apoyo de MINSA

A.- Parteras tradicionales

Como la mayoría de personas que conforman esta comunidad son migrantes de la sierra.

A.- Curanderos

También se cuenta con la actuación de curanderos

II.- Definición del problema

Page 10: Asentamiento Humano San Genaro

La comunidad San Genaro con pocos recursos, no cuentan con agua potable y desague donde

prevalece ciertas enfermedades como la desnutrición, enfermedades diarreicas agudas,

enfermedades respiratorias agudas, alcoholismo en adultos.

Priorización del problema:

1.-Desnutrición

2.- Alcoholismo

3.- Enfermedad diarreica aguda

4.- Parasitosis

1.- Enfermedad respiratoria aguda

II. Determinación de objetivos

1. Lograr disminuir la desnutrición en niños

2. Educar a la población sobre la importancia de la alimentación nutricional que

deben recibir los niños.

3. Motivar al representante del municipio a que solicite el apoyo del estado.

III. Obstáculos y limitaciones

Objetivos Obstáculos a eliminar A modificar

- Disminuir el alto

índice de

desnutrición en

niños menores de 5

años.

- El alto índice de

desnutrición.

- La tasa de

desnutrición en

niños menores de

5 años.

- Reducir la tasa de

alcoholismo en

personas adultas.

- El alto índice de

alcoholismo en

adultos.

- La tasa de

alcoholismo en

adultos.

- Educar a la

población sobre la

importancia de los

alimentos

nutricionales.

Page 11: Asentamiento Humano San Genaro

- Motivar a los

representantes un

apoyo del

municipio que

soliciten al estado.

IV. Identificación de recursos

Tipos de recursos

Financieros:

Cuentan con escasos recursos financieros, los fondos obtenidos provienen de la que

recaudan del apoyo de MINSA para brindar atención a la comunidad.

Humanos:

Es escaso el personal de salud está conformado por 7 miembros como: 1 técnico de

enfermería, 1 médico general hasta el medio día, psicólogo, nutricionista, Laboratorista,

pediatra, Lic. Enfermería.

Infraestructura:

Es de material noble y techo de eterni.

Cuenta con material mínimo

Su piso es de cemento

Cuenta con los departamentos de:

Medicina general

Triaje admisión

Consultorio de obstetricia

Materiales:

Page 12: Asentamiento Humano San Genaro

Cuenta con periódico mural, folletos, proporcionados por el personal de salud en algunas

campañas utilizan el perifoneo, rota folio, tríptico, periódico, afiches, volantes, fotonovela,

pancarta, banderola, calendario y pupiletra.

Equipos:

Poseen equipamiento mínimo como: estetoscopio, tensiómetro, termómetro, camillas, pesa para

bebes, instrumentos de curaciones, tallímetro, balanza, biombos, etc.

Tiempo:

Domingo de 8:00 am a 13:0 pm

Conocimientos y destrezas:

Se cuenta con el personal capacitado con habilidades y destrezas que domina el tema y se

solicita con un psicólogo y nutricionista.

V. Criterios generales para el diseño y utilización de materiales educativos:

2.1 motivar a la comunidad a que participe a la campaña que se va a realizar el día domingo.

2.2 informar sobre la importancia de los alimentos nutricionales

2.3 todo material educativo deberá contar con el mensaje sobre el tema de desnutrición y el

alcoholismo.

2.4 brindar información a través de folletos, trípticos, afiches, rota folios, periódicos, perifoneo,

pancarta, calendario, fotonovela, volantes, banderolas.

2.5 evaluar el material educativo con el grupo de salud para corregir los errores y reforzar las

ideas antes de ponerlas a disposición de la comunidad.

2.6 durante la campaña incentivar a los participantes a que expresen sus ideas para ayudar a

ampliar la información.

2.7 confeccionar los materiales utilizando los recursos disponibles en la comunidad, que

se han de bajo costo para que sea fácil el acceso.

Page 13: Asentamiento Humano San Genaro

VI. Diseño, utilización del material educativo

Material audiovisual:

Pancarta

Rota folio

Calendario

Banderola

Tríptico

Afiche

Volantes