Ascitis - Medicina Interna II
-
Upload
matias-fernandez-vina-universidad-abierta-interamericana -
Category
Career
-
view
11.691 -
download
8
Embed Size (px)
description
Transcript of Ascitis - Medicina Interna II

ASCITISASCITIS
Universidad Abierta Universidad Abierta InteramericanaInteramericana
Medicina Interna II
Septiembre 2011

Ascitis - Ascitis - FisiopatologíaFisiopatología

Clasificación clínicaClasificación clínica

International Ascites Club
No complicadaNo complicada Ascitis no complicada con infección o sme hepatorrenal
SeveridadSeveridad
Grado 1 (leve) Ascitis solo es diagnosticada por ultrasonido
Grado 2 (moderada)Se detecta clínicamente distensión moderada del abdomen
Grado 3 (severa) Distensión marcada o tensa del abdomen
RefractariaRefractaria
Resistente a diuréticosAscitis que no responde a la restricción de sodio de la dieta y a altas dosis de diuréticos
Diuréticos-intratableEfectos adversos impiden el uso de una dosis de diuréticos eficaz
Evaluación de la Gravedad de la AscitisEvaluación de la Gravedad de la Ascitis

Evaluación de los pacientes con ascitisEvaluación de los pacientes con ascitis Laboratorio
Hemograma completo con plaquetas, ionograma, creatinina, orina completa, proteínas totales y albúmina.
Sodio urinario en 24 hs. Proteinuria en 24 hs. Función hepática.
Análisis del líquido ascítico Recuento celular. Proteínas totales y albúmina. Cultivo.
Ecografía abdominal

Gradiente albúmina sérica-ascitis (GASA) Permite identificar la ascitis por hipertensión portal. Se obtiene restando el valor de la albúmina sérica
menos la albúmina del líquido ascítico de muestras obtenidas el mismo día.
≥ 1.1 g/dL
CirrosisAscitis CardíacaSíndrome de Budd-ChiariMetástasis Hepáticas
< 1.1 g/dL
Carcinomatosis Peritoneal Tuberculosis Peritoneal Síndrome Nefrótico Ascitis Pancreática
GASA: alb. suero gr/dL - alb. líquido ascítico gr/dL
Evaluación de los pacientes con ascitisEvaluación de los pacientes con ascitis

Gradiente albúmina sérica-ascitis (GASA) y correlación con proteínas del líquido ascítico.
GASA Proteínas del líquido < 2.5 g/dL
Proteínas del líquido ≥ 2.5 g/dL
≥ 1.1 Hipertensión portal debida a cirrosis
Hipertensión portal debida a obstrucción venosa hepática (incluida la insuficiencia cardíaca derecha)
< 1.1 Sme Nefrótico Tumores, TBC
Evaluación de los pacientes con ascitisEvaluación de los pacientes con ascitis

Medidas generales Disminuir actividad física (pacientes con ascitis
severa o complicada). Balance negativo de sodio• Debe restringirse a 2 gr/d de sal (60-90 mEq/L de Na+)
Mantener la adecuada ingestión de proteínas Restricción de agua solo con sodio sérico < 130
mEq/L. Ingestión de 1 L/día aprox. Tratamiento de la injuria hepática
Abstinencia alcohólica Tratamiento de la Hepatitis B.
TratamientoTratamiento

Tratamiento Farmacológico Pacientes con ascitis de grado 1 no requieren
diuréticos. Indicados en ascitis grado 2-3. Se comienza con un antagonista de la
aldosterona y se puede combinar con un diurético del asa en caso de edemas periféricos.
Espironolactona 100-400 mg día• Dosis inicial 100 mg VO
Fursosemida 20-120 mg día• Dosis inicial 40 mg VO
TratamientoTratamiento

Tratamiento FarmacológicoLograr reducción de 0.5 kg/día en pacientes con
ascitis. Ascitis + Edemas puede llegar a 1 kg/día.Discontinuar diuréticos cuando la creatinina sea > 2
mg/dL o el sodio sérico < 120 mEq/L o encefalopatía. Paracentesis terapéutica
En casos severos o ante la imposibilidad de realizar tratamiento diurético.
Siempre con expansores plasmáticos (albúmina) Tratamiento quirúrgico
Caso selectos ante la falla de el resto de las terapéuticas.
TratamientoTratamiento