ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA...

108
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA N.º 25 (Jueves 12 de junio de 2014) PRIMERA LEGISLATURA (Del 1º de mayo 2014 al 30 de abril 2015) PRIMER PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS (Del 1º de mayo de 2014 al 31 de julio de 2014) DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

Transcript of ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA...

Page 1: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA N.º 25(Jueves 12 de junio de 2014)

PRIMERA LEGISLATURA(Del 1º de mayo 2014 al 30 de abril 2015)

PRIMER PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS(Del 1º de mayo de 2014 al 31 de julio de 2014)

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOSÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

Page 2: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

2

Acta de la sesión plenaria N.º 25Jueves 12 de junio 2014

Primer período de sesiones ordinariasPrimera legislatura

Directorio

Henry Mora JiménezPresidente

Luis Alberto Vásquez Castro Jorge Rodríguez ArayaPrimer secretario Segundo secretario

Diputados presentes

Alfaro Jiménez, José Alberto López, ÓscarAlvarado Bogantes, William Madrigal Flores, MarleneAlvarado Muñoz, Gerardo Fabricio Marín Quirós, Juan RafaelÁlvarez Desanti, Antonio Molina Cruz, EmiliaArauz Mora, Marta Arabela Monge Salas, Rony (cc Ronny)Araya Sibaja, Edgardo Vinicio Mora Jiménez, Henry Arce Sancho, Michael Jake Morales Zapata, Víctor HugoArguedas Mora, Jorge Arturo Ortiz Fábrega, Rafael ÁngelArguedas Ramírez, Carlos Manuel Prendas Matarrita, Karla VanessaCamacho Leiva, José Francisco Quesada Santamaría, CarmenCambronero Arguedas, Javier Francisco Ramírez Aguilar, José AntonioCampbell Barr, Epsy Alejandra Ramírez Portuguez, Paulina MaríaClarke Clarke, Maureen Cecilia Ramírez Zamora, Gonzalo AlbertoCorella Vargas, Franklin Ramos Madrigal, RosibelDíaz Quintana, Natalia Redondo Poveda, MarioEsquivel Quesada, Abelino Redondo Quirós, Marco VinicioFallas Rodríguez, Ligia Elena Rodríguez Araya, JorgeGonzález Ulloa, Rolando Sánchez Venegas, Silvia VanessaGuerrero Campos, Marcela Segura Retana, AracelliGuevara Guth, Otto Solís Fallas, OttónHayling Carcache, Danny Trejos Salas, LorellyHernández Álvarez, Carlos Enrique Vargas Araya, RonalJiménez Rojas, Olivier Ibo Vargas Rojas, GerardoJiménez Succar, Juan Luis Vargas Varela, GerardoJiménez Vásquez, Nidia María Vásquez Castro, Luis Alberto

ÍNDICE

Page 3: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

3

PRIMERA PARTE ....................................................................................................4

Discusión y aprobación del acta ordinaria N.º 24 ............................................4

Suspensión de derechos y garantías..............................................................14

Asuntos del régimen interno de la Asamblea Legislativa.............................14

Interpelación del ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Segnini Villalobos..........................................................................................27

Page 4: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

4

Presidente Henry Mora Jiménez:

PRIMERA PARTE

Buenas tardes, compañeras y compañeros diputados; al ser las catorce horas con cincuenta y ocho minutos, damos inicio a la sesión ordinaria número 25, del período ordinario 2014-2015, hoy 12 de junio del año 2014, con treinta y ocho diputados y diputadas presentes.

Discusión y aprobación del acta ordinaria N.º 24

En discusión y aprobación el acta ordinaria número 24. Acta ordinaria número 24.

¿Sí, diputado Ramírez?

Diputado José Antonio Ramírez Aguilar:

Gracias, señor presidente; muy buenas tardes a todas y a todos.

Solo para solicitar que el texto que yo…, de mi comparecencia ayer quede en el acta completo. Yo le haré llegar nuevamente el documento.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Muy bien, correcto.

Enterado.

Muchas gracias, diputado.

Diputado José Antonio Ramírez Aguilar:

Buenas tardes pueblo de Costa Rica, señoras y señores diputados:

La semana pasada estuve comentando sobre el problema de la perforación de pozos para abastecimiento de agua potable como solución del déficit de agua que tienen en el Valle Central, hoy quiero terminar porque no me dio tiempo y agregar nueva información que me llego de parte de la Contraloría General de la República.

Comentaba también que esto contradice lo indicado por el Servicio Nacional de Aguas Riego y Avenamiento(SENARA) en un informe del 2007 que se llama “Recarga potencial de los acuíferos Colima y Barva” donde establecía que mediante la perforación de pozos se estaba extrayendo más agua que la que se estaba filtrando por las lluvias, en datos según este informe se estaban extrayendo 9870 litros por segundo incluyendo pozos legales e ilegales y apenas se estaban infiltrando en ese año 9720 litros por segundo, es decir, hoy

Page 5: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

5

casi 7 años después podemos estar seguros que la extracción de agua mediante pozos ha superado por mucho la infiltración por lluvias.

Quiero recordar también algo que mencioné en esa ocasión y es lo siguiente:La Empresa de Servicios Públicos de Heredia ESPH presentó un informe ante la municipalidad de Heredia, que por cierto ya solicité y llegó a mi despacho, en dicho informe, la Empresa de Servicios Púbicos de Heredia (ESPH) indica que actualmente tienen un déficit o faltante de agua cercano a 15% de la oferta sobre la demanda, esta es la explicación de por qué en el recién pasado verano muchísimas comunidades heredianas sufrieron graves recortes de agua. Lo peor es que se proyecta según este mismo informe un aumento en la demanda de aquí al 2030 de casi 200 litros por segundo. La solución al agua según el ESPH, es la perforación de pozos, esto es lo más irracional que pueden hacer, están en déficit, sin embargo anuncian que la solución es la reactivación de varios pozos actualmente inhabilitados y la perforación de más pozos nuevos. Esta es la solución de la mayoría de acueductos del Valle Central, incluido el AyA y el de Barva, según ellos la solución es la perforación de pozos.

Es decir, a todas luces, se está irrespetando lo que indica el Servicio Nacional de Aguas, Riego y Avenamiento (SENARA) no se está escuchando sus indicaciones.

Por lo tanto, no es cierto que el problema se debe al cambio climático, si bien es cierto tiene gran influencia en el cambio de las lluvias, lo que nos dicen los estudios sobre cambio climático es que debemos trabajar más en la conservación y protección de las zonas de recarga, sobre todo en la restricción y prohibición de construcciones que imposibiliten la infiltración, pero las municipalidades están haciendo todo lo contrario y más bien limitan la infiltración otorgando permisos de construcción y aumentan la demanda de agua.

¿Pero a que le están apostando justo en este momento los dos grandes acueductos del valle central (ESPH y AyA)? Pues como lo denuncié la semana anterior el director ejecutivo del ESPH indicó en un programa de radio que si era necesario iban a traer agua de Sarapiquí. Pues la semana pasada, nos informan, que el AyA en conjunto con el ESPH firmó un acuerdo para traer agua Sarapiquí. Señores, esto es inaceptable, si la perforación de pozos es una medida paliativa, traer agua de otra zona es una locura. ¿Si el AyA ha indicado que no tiene problemas de abastecimiento, entonces porque tienen que traer agua de otro lado?No señores esto no puede ser, hay que vigilar lo que está sucediendo y los permisos que se están dando a grandes proyectos inmobiliarios.

Y atención a esto compañeros y compañeras diputados, el mes pasado en un programa de radio en una entrevista que le hicieron al señor Fiscal General de la república sobre el lavado de dinero, se le pregunto: ¿Dónde han identificado más el posible lavado de dinero? Ante esta pregunta el señor fiscal general respondió que el sector inmobiliario residencial era el que le preocupaba mas, estaba encendiendo las alarmas en la fiscalía.

en cuanto a la perforación de pozos para abastecer de agua al Valle Central, lo pertinente es aplicar el Principio Precautorio aplicable en nuestra legislación y jurisprudencia, ya que si bien es cierto el estudio del SENARA sobre el estado de los acuíferos Barva y Colima es del 2007, lo cierto es que hoy hay mas pozos, mas demanda de agua y lo más seguro es que el agua ha disminuido, apliquemos el Principio Precautorio que dicta que ante la duda, debemos actuar

Page 6: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

6

en conformidad de evitar el posible daño ambiental a los mantos acuíferos subterráneos que abastecen de agua a toda la Gran Área Metropolitana.

Ahora bien, esta semana estuve estudiando un informe de la Contraloría, un informe que se llama “La suficiencia de los mecanismos implementados por el Estado para asegurar la sostenibilidad del Recurso Hídrico” y es del 14 de mayo del 2014, es decir tiene poco menos de dos meses.

Las conclusiones de este informe son terribles y desesperanzadorasDice este informe que “los instrumentos de política hídrica de Costa Rica son utilizados en su mayoría como referente en las instituciones del sector hídrico, pues, no se consideran de carácter vinculante o se desconoce su existencia”

También indica dicho informe que:

Se registran al menos 15 bases de datos generadas en instituciones públicas relativas al recurso hídrico, sin que el MINAE haya implementado el Sistema Nacional de Información para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, establecido en la Política Hídrica Nacional del año 2009, que permitiría su integración.

Y en cuanto a estas bases de datos la Contraloría nos dice algo delicadísimo:

“No todas están disponibles al público, principalmente por limitaciones de tipo tecnológico, y en algunos casos se califica como de acceso restringido”

Como puede ser posible que información tan importante sea de acceso restringido, es una barbaridad, esto no puede ser

Además hay que recordar que el documento Política Hídrica Nacional (MINAE, 2009) estableció los objetivos de sostenibilidad para Costa Rica, el objetivo numero dos dice que “se debe Asegurar que prevalezcan en el manejo del recurso hídrico los principios Precautorio y Preventivo, para optimizar el beneficio económico, social y ambiental en forma sostenible” esto no se está cumpliendo, estos principios están siendo violentados continuamente, ya lo mencioné anteriormente que a pesar de lo dicho por SENARA en su informe del 2007 sobre la situación de las aguas subterráneas, los permisos de pozos se siguen dando en toda la zona norte del valle central, a sabiendas de que no hay certeza de la situación actual de los mantos acuíferos, y el principio precautorio? Donde queda? La misma ESPH dijo en su informe al Consejo Municipal de Heredia que no hay certeza absoluta, y si no hay certeza señores, el principio Precautorio nos dice que debemos evitar el daño a toda costa.

En Costa Rica tenemos tres instrumentos muy importantes que son 1- Estrategia para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (MINAE, 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (MINAE 2008), 3- La Política Hídrica Nacional (MINAE 2009), y 4- Más recientemente la Agenda del Agua de Costa Rica (2013). Lo que preocupa es que la Dirección de Agua del MINAE5 indicó que dichos instrumentos sonUtilizados únicamente como referente en las instituciones del sector hídrico, pues, no se consideran de carácter vinculante; o se desconoce su existencia.

Ni que decir del conflicto de competencias que existe entre MINAE y SENARA en el tema de aguas subterráneas o entre MINAE y el Ministerio de Salud en materia de control de vertimientos por fuentes puntuales.

Page 7: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

7

En cuanto a la rendición de cuentas, el informe dice que No se ha realizado la rendición de cuentas relativa a los avances del manejo del agua hacia la sostenibilidad, conforme a los objetivos que en este sentido establece la Política Hídrica Nacional.

En cuanto a participación ciudadana a pesar de que la Sala IV en el voto 7063-05 se había manifestado en cuanto a la importancia y la necesidad de la participación ciudadana en este tipo de decisiones, el voto dice así:

“No se trata de una desconstitucionalización del principio de legalidad de la Administración Pública, aunque sí por supuesto, de una forma de gobierno más democrático, que amplía los foros de debate sobre temas como el de la protección al medio ambiente, y que por virtud de ello, quedan abiertos a la intervención y opinión ciudadana.”

En cuanto al uso sostenible del recurso hídrico el informe de la contraloría dice que no se han establecido ni regulado por decreto ejecutivo las zonas de regulación a la perforación de pozos ni las zonas de reserva acuífera, según lo establecen los artículos 9 y 10 del Decreto Ejecutivo Nº 35884.

Por otro lado, refiriéndose al Canon Ambiental por Vertidos que un instrumento económico de regulación Ambiental, que se fundamenta en el principio de “quien contamina paga” y pretende el objetivo social de alcanzar un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, de conformidad con el artículo 50 de la Constitución Política. Sin embargo, no se han establecido metas de reducción de la carga contaminante de los cuerpos de agua, según zonas de aplicación; deber asignado al Estado por el del Canon Ambiental por Vertidos, Decreto Ejecutivo nro. 34431, del 4 de marzo de 2008.

La ausencia de metas de reducción de la carga contaminante impide el cobro gradual del Canon Ambiental por Vertidos, esta situación restringe la cantidad de recursos disponibles para invertir en proyectos de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales domésticas, promover la producción más limpia en fuentes puntuales de vertidos, el monitoreo de fuentes emisoras, financiar gastos de administración del canon y desarrollar actividades de educación ambiental. Esta es una de las razones por las cuales no se han ejecutado 909 millones de colones recaudados mediante este canon

De igual forma sucede con el Canon por Concepto de Aprovechamiento de Aguas Al respecto, la Secretaría Ejecutiva del SINAC desconoce el detalle de lo financiado con recursos del canon, por la falta de un mecanismo que permita consolidar los datos de sus Áreas de Conservación. Los fines establecidos para el destino de estos recursos son: promover y financiar proyectos y acciones para conservar, restaurar, proteger y usar sosteniblemente los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas,

Parques Nacionales y Reservas Biológicas; operar y mantener las Áreas Silvestres Protegidas, en razón del servicio ambiental de protección del recurso hídrico; y, pagar tierras privadas en Áreas Silvestres Protegidas estatales, para consolidar el servicio ambiental de protección del recurso hídrico que prestan.

Esto es en resumen lo que este informe de la Contraloría General de La Republica nos presenta, es muy lamentable saber que las políticas hídricas en Costa Rica no solo han tenido desaciertos sino que a su vez las pocas que existen son desconocidas y desaplicadas o desatendidas.

Page 8: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

8

Ahora bien, todo esto es importante para esta Asamblea, es importante porque aquí hay varios proyectos de ley muy importantes, uno esta ahorita en la Sala IV en consulta, es el de la Ley de Gestión Integral del Recurso Hídrico, a esa es poco lo que se le pueda hacer cuando regrese de esa consulta, pero hay otro proyecto de suma importancia al cual yo ya me he referido en otras intervenciones, me refiero el proyecto de reforma constitucional para declarar el acceso al agua como un derecho humano. Este proyecto ha encontrado mucha resistencia, especialmente en los compañeros del movimiento libertario, compañeros, yo quiero hacerles saber que este proyecto es prioritario para el futuro de nuestras generaciones y para ello quiero que queden claro algunas cosas.

Cuando nos referimos al agua como un bien, necesariamente debemos entenderla como un bien de dominio público ya de por sí,

Al respecto la procuraduría en su dictamen Nº C-243-95 ha dicho que “Con motivo de la entrada en vigencia del Código de Minería, todas las aguas de la República son de dominio público y por ende bienes demaniales”

Más recientemente en una consulta hecha también a la Procuraduría reitera lo dicho en una Opinión Jurídica del 30 de abril del 2002.“Nuestro ordenamiento concede a ambos el régimen de dominio público, si bien la ley de aguas coloco en dos partes separadas a las aguas de los manantiales y a las subterráneas, diferenciando entre estas últimas a aquellas cuyo alumbramiento no se haga por medio de pozos (calificándolas de dominio públicos) de aquellas que el propietario del terreno obtenga de el por ese medio (atribuyéndolas al dominio privado). Sin embargo, con la entrada en vigencia del código de minería, la distinción de esas dos categorías de aguas subterráneas, toda vez que el texto del artículo 4 antes citado, las considere todas integrantes del demonio (…) El régimen demanial, ya hemos adelantado, supone que los bienes sobre los cuales recae quedan sujetos a reglas propias del derecho público, clasificadas por la doctrina en dos grupos: aquellas que se refieren a la protección del dominio- donde se han venido arbitrando técnicas tales como la imprescriptibilidad, inalienabilidad, inembargabilidad, etc. Y las que regulan su utilidad o aprovechamiento (…), incluida las de vigilancia, del buen uso y de aprovechamientos”. De manera que no cabe duda, en Costa Rica todas las aguas son de dominio público. Es por eso que es de suma importancia aprobar este proyecto para elevar ese principio a rango constitucional.

Muchas gracias

Diputada Marcela Guerrero Campos:

(Con autorización del diputado Mora Jiménez, presidente del Directorio legislativo, se incluye el documento aportado por la diputada Guerrero Campos.)

Diputada Marcela Guerrero Campos:

Gracias, presidente.

Compañeros y compañeras, ayer el diputado Rojas Astorga hizo mención del embajador designado en Washington Román Macaya. A mí me parece de recibo, como ha dicho mi compañera, decir efectivamente quién es Román Macaya y qué va a ir a hacer Román Macaya a Washington.

Page 9: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

9

Lo primero que yo tendría que decir es que Román ha tenido una amplia cercanía con la sociedad estadounidense, y que incluso Román renuncia a su nacionalidad estadounidense para asumir este alto puesto.

Román ha estudiado en las mejores universidades de Estados Unidos. Román no solamente ha sido premiado y ha tenido una amplia trayectoria, tengo en mis manos un currículum para los y las compañeros que quieran efectivamente conocer quién es Román, y que estoy segura que dará no solamente la cara, sino se comprometerá con los mejores valores que este país quiere llevar más allá de sus fronteras.

Román tiene un doctorado en Bioquímica. Es graduado con honores como químico; además, tiene una maestría en la tercera mejor universidad de los Estados Unidos, después de Harvard y Stanford.

Ha tenido una amplia experiencia no solamente en el ámbito privado, sino también con organizaciones y sectores públicos. Román ha tenido una amplia experiencia no solamente en la Cámara por Costa Rica, como usted ayer lo mencionaba, sino además ha sido miembro de la Cámara Nacional de Agricultura, ha sido miembro de la Cámara de Productos Genéricos, ha sido miembro de cámaras internacionales como la Asociación Latinoamericana de la Industria Nacional de Agroquímicos con sede en Miami.

Ha formado parte de diferentes instancias internacionales como el Agro-Care que tiene en su representación no solamente personas de Europa y Latinoamérica, India y Estados Unidos.

Yo quisiera que la compañera que sigue en el uso de la palabra me dé solamente un minuto para cerrar la idea, presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Sí, adelante.

Diputada Marcela Guerrero Campos:

Señalar que efectivamente y la diferencia, don Julio, entre su generación y la mía es que nosotros no estamos condicionados con el esquema de la Guerra Fría.

Que efectivamente hubo un debate en este país sobre el Tratado de libre comercio; que no sé si usted tiene información que este tratado en Estados Unidos fue votado doscientos quince, doscientos diecisiete miembros; que Barack Obama también voto en contra de ese tratado; que efectivamente hemos superado la Guerra Fría y hemos superado también la coyuntura que tiene que ver con ese debate; que Román Macaya fue parte de una ciudadanía que supo también discrepar, y que los estadounidenses respetan el valor de la democracia, la libertad y los derechos humanos.

Yo en cualquier lado pongo la firma previa, porque sé que Román Macaya no solo va a representar este país, sino que además va a tener a visiones mucho más amplias que aquellas personas que han dicho de este país y han perseguido con memorandos del miedo a quienes disienten.

Page 10: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

10

Sé que usted y yo podemos sentarnos a ver el currículum y sé que usted y yo podremos valorar otras experiencias como activistas a la par de agricultores de este país, que también Román también acompañó.

Ojalá las personas que le han dado a usted la información tengan también la amplitud de que este país tiene que superar los blancos y negros, y entrar a negociaciones más allá de atacar a las personas.

Muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

¿Alguna otra observación al acta número 24? ¿Ninguna?

¿Suficientemente discutida?

Discutida. Aprobada.

Diputado Álvarez Desanti, por el orden.

Diputado Antonio Álvarez Desanti:

Muchas gracias, señor presidente.

La semana pasada, en su ausencia, yo protesté por el funcionamiento del Internet aquí en el Plenario, y esto es, efectivamente, por el orden.

La señora vicepresidenta, ejerciendo la Presidencia del Directorio, me manifestó que tomarían cartas en el asunto, y debo decirle que hoy, en el Plenario, tenemos un cambio sustancial en cuanto a la señal de Internet.

Tuve la oportunidad de reunirme con las compañeras y funcionarias del departamento, y básicamente, señor presidente, yo quiero invitarlo a usted para que inicie o retome conversaciones que ha tenido la Asamblea Legislativa en el pasado, con el ICE, para que se nos pueda dar una cobertura que sea total, de manera inalámbrica en todas las oficinas y lugares de la Asamblea Legislativa, o recintos de la Asamblea Legislativa.

El Instituto Costarricense de Electricidad tiene que estar en capacidad de poder brindarle una muy buena oferta a esta Asamblea, con sus equipos, con sus señales de banda ancha, para que podamos trabajar de una manera digna.

En este campo del Internet hay que invertir, pero esas son inversiones de las que se gana por eficiencia y por ahorro de papel, de contaminación, etcétera.

Yo sé que usted va a tratar este tema junto con el Directorio el día de mañana y me parece que es importante retomarlo nuevamente con el ICE.

Page 11: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

11

Ha habido un criterio del Departamento Legal de que la Asamblea Legislativa para comprar servicios al ICE debe hacer una licitación, porque eso es lo que indica el Tratado de Libre de Comercio con los Estados Unidos, lo cual no es cierto. Tan no es cierto que aquí aprobamos banca de desarrollo aceptando que el sistema de banca de desarrollo no tenga que licitar para escoger entre los bancos, lo cual esta institución podría contratar con el ICE los servicios para la cobertura total de Internet sin ningún problema.

Y además, señor presidente, para que se les ponga atención a los equipos. La última compra grande de computadoras se hizo en el año 2007, eso quiere decir que ya estamos tres generaciones atrasados.

Pero bueno, le agradezco al Directorio ya el haber movido las instrucciones necesarias para mejorar el Internet; a doña Marcela, que estaba ejerciendo la semana pasada, y una invitación para que tomemos cartas en el asunto a futuro.

La razón es una sola: eficiencia, ahorro de recursos, de fotocopias, de papel y de contaminación.

Muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

No, gracias a usted, diputado Álvarez Desanti.

En efecto, es el próximo martes, en la reunión de Directorio, que tenemos una sesión especial con las compañeras del Departamento informático, la señora directora y subdirectora, para ver problemas y soluciones al tema de la plataforma tecnológica que padece la Asamblea.

Puedo informarle que en el presupuesto 2015, por primera vez, no estamos recortando esa partida, como ha ocurrido en años anteriores, y además, estamos incluyendo la compra de seiscientas computadoras, que por lo menos parcialmente vendrían a solventar el problema, ¿verdad?, además de la licitación en curso de las portátiles para cada diputada y diputado, que ya está en proceso.

Pero, agradezco mucho también su intervención.

Seguimos… (corte en la grabación).

Anuncio que ha llegado al Directorio la solicitud de modificación del acta por parte de la diputada Sandra Piszk.

Se recibe y se incorpora.

Page 12: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

12

Diputada Sandra Piszk Feinzilber:

I Discurso

Diputada Sandra Piszk Feinzilber:

Muchas gracias, señor presidente; compañeras y compañeros diputados.

Muy complacida con la votación del día de ayer para racionalizar los salarios de los salarios de los diputados, y sobre las manifestaciones muy claras que hubo aquí de analizar ese tema.

Sin embargo, me parece que no podríamos dejar pasar este asunto tan importante sin hablar también y sin proponernos referirnos a las pensiones de privilegio, señor presidente.

En este país hay pensiones de privilegio. En el caso del Poder Judicial, no solamente son pensiones muy altas porque corresponden a los salarios, sino que el problema es que no tienen tope; las pensiones del Poder Judicial no tienen tope.

Y por otra parte, me parece también que es importante que recordemos que las pensiones de los diputados se incrementan en un treinta por ciento por año, lo cual también es muy distinto de lo que sucede con el resto de los funcionarios públicos. Creo que ese es un tema también al que tenemos que ponerle atención.

Gracias.

II DiscursoDiputada Sandra Piszk Feinzilber:

Gracias señor presidente, compañeras y compañeros diputados.

El caso que la diputada Clarke menciona el día de hoy no solamente nos preocupa en el tanto es una agresión a las mujeres de este país, sino que también nos debería preocupar la doble moral, que el ministro de Obras Públicas y Transportes utiliza cuando señala que se trata de una persona honesta, de una persona transparente, de una persona que cumple con absolutamente todos los requisitos.

Yo no voy a cuestionar el nombramiento del director de Tránsito, lo que sí cuestiono, una vez más, al Gobierno del PAC. dónde quedó el Código de Ética, dónde están aquellos ofrecimientos sobre los que este país confió y puso un millón trescientos mil votos.

Porque como leía el otro día a Ottón Solís, por muy bueno que fuera el programa de educación que el PAC ofreció, lo cierto es que el PAC…, lo cierto es que lo que la gente quiso votar fue por una nueva concepción de la ética, por un apego y porque se suponía que quienes veníamos ostentando las labores del Gobierno no teníamos ética.

Entonces, yo lo que me pregunto es: ¿cuál es la concepción de ética que se está utilizando en este Gobierno, porque no puede haber tal elasticidad. Temas que hace dos meses en un Gobierno liberacionista eran cuestionadas y

Page 13: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

13

eran consideradas corruptas, hoy día simplemente son equivocaciones, hoy día simplemente son temas sobre los cuales no había que pronunciarse.

Cómo es posible que la derogatoria de una directriz como la que se acaba de derogar para el cobro de los impuestos se diga que no tenía ninguna importancia y que por eso no había que mencionarse.

Cómo es posible que de un día para otro sin previo aviso y a sabiendas de lo que se había ofrecido se reviva la D.I.S.

Cómo es posible que de un día para otro se hable de transparencia para poner un ejemplo de transparencia lo que se hace es botar los árboles de la Casa Presidencial. Y aquí yo les pregunto a los ecologistas, a los ambientalistas, ¿no les preocupó que se botaran todos los árboles de la Casa Presidencial?, ¿es eso transparencia?

A mí me gustaría que alguien aquí me dijera si eso es transparencia.

Pero aquí el tema es esa doble moral que un día y otro día estamos viendo en este escaso mes de funcionamiento del Gobierno actual.

Yo quisiera, compañeras y compañeros, en aras de todo lo que nos falta por recorrer, y en aras de poder hacer una oposición responsable, porque eso es lo que hemos dicho, que queremos hacer una oposición responsable, que seamos congruentes, que lo dicho y lo hecho, que nuestra palabra, que la palabra de los costarricenses y, sobre todo, la palabra de los políticos sea una palabra creíble, una en la cual todos y todas podemos confiar.

Discúlpeme, señora diputada, pero esto es importante para nosotros.

Con una gran humildad, el Partido Liberación Nacional ha dicho que aceptó el mensaje que se nos mandó cuando al actual presidente de la República el país le dio un millón trescientos mil votos. En buena hora, porque recibimos el mensaje, nosotros no somos sordos.

No solo recibimos el mensaje, sino que reiteradamente hemos dicho que vamos a hacer una oposición responsable, y así lo hemos demostrado. Hemos estado abiertos al diálogo, hemos estado abiertos a la negociación y lo seguiremos haciendo.

Pero no aceptamos que aquello con lo cual fuimos juzgados corruptos en este momento sea considerado como algo normal. Y en eso inclusive, ahora que veo al diputado Víctor Morales le pregunto yo a usted si hace unos meses se dijo que no se iba a intervenir la Junta Directiva del Banco Popular, y hace tres días se volvió a intervenir la Junta Directiva del Banco Popular.

Entonces, entre lo que se dice y lo que se hace, no hay absolutamente ninguna congruencia.

Gracias, señor presidente; gracias, señores diputados. Y disculpe, diputada Jiménez, por no haberle concedido el minuto.

Page 14: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

14

Presidente Henry Mora Jiménez:

Seguimos con el punto dos.

Suspensión de derechos y garantías

No hay.

Asuntos del régimen interno de la Asamblea Legislativa

Se les informa a las señoras y señores diputados que se han presentado tres puestas a despacho, las cuales se harán constar en el acta correspondiente.

Del diputado Ramírez Aguilar:

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LAS ESPECIES FORESTALES MEDIANTE LA REFORMA DEL INCISO D) DEL ARTÍCULO 3 Y LA ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 28 BIS A LA LEY FORESTAL, Nº 7575, EXPEDIENTE N.° 17.856

PROHIBICIONES SOBRE ARTES DE PESCA ILEGALES Y OTRAS REFORMAS A LA LEY Nº 8436 LEY DE PESCA Y ACUICULTURA DEL 25 DE ABRIL DE 2005 Y DEROGATORIA DE LOS INCISOS A) Y B) DEL ARTÍCULO 47 DE LA LEY Nº 8436 LEY DE PESCA Y ACUICULTURA DEL 25 DE ABRIL DE 2005, EXPEDIENTE N.° 18.801

Del diputado Esquivel Quesada:

REFORMA A VARIOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA GARANTIZAR LA PARIDAD DE GÉNERO, EXPEDIENTE N.° 18.904

Control político

Ingresamos seguidamente a la etapa de control político hasta por treinta minutos, luego de la cual estaremos recibiendo al ministro de Obras Públicas y Transportes, don Carlos Segnini.

Y los términos de su presentación y del debate, con su presencia, los estaré anunciando inmediatamente después de que él ingrese al Plenario legislativo.

Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Jorge Rodríguez Araya.

Don Jorge Rodríguez Araya le cede la palabra a la diputada Rosibel Ramos.

Page 15: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

15

Diputada Rosibel Ramos Madrigal:

Buenas tardes, compañeros diputados y diputadas presentes.

Siguiendo con el tema que traje a esta Asamblea hace algunas semanas atrás, acerca de los manejos irregulares que se vienen dando en la Dirección Regional Brunca del IMAS, ubicada en Pérez Zeledón, y que es gerenciada por la exdiputada Xinia Espinoza Espinoza, del Partido Liberación Nacional, y habiendo leído las declaraciones que diera esa funcionaria a algunos medios nacionales, no queda más que decirle a la señora Espinoza Espinoza que no renunciaré a la inmunidad.

No voy a renunciar, doña Xinia, a la inmunidad, porque esta voz y condición que tengo es la representación de un pueblo, de un cantón que por muchos años ha esperado que alguien atienda sus reclamos.

Como lo dije anteriormente, son muchos los años que la región Brunca y, en especial el cantón de Pérez Zeledón, ha esperado porque alguien denuncie las irregularidades que se han dado con las ayudas del IMAS.

Durante mis ocho años de alcaldesa, escuché reclamos de todo tipo acerca del IMAS. En época reciente, en la campaña para la diputación de Xinia Espinoza, para la campaña del esposo de la exdiputada Xinia Espinoza, don Luis Mendieta, que el mismo pueblo logró remover, y todavía más en esta reciente campaña en el 2014, a favor de la diputación de Wilberth Hernández, quien la exdiputada Espinoza Espinoza puso a dedo estratégicamente en esa dirección regional para obtener la diputación, que dichosamente para el cantón no lo logró.

Quiero decirle, señora Xinia Espinoza, que las denuncias son una realidad, no me las he imaginado, ni me las he soñado. Tanto así que el pasado 3 de junio el periódico La Nación tituló en su edición que el treinta y siete por ciento de ayuda en efectivo va a quienes no la necesitan. Ese treinta y siete por ciento equivalen a ciento cincuenta y cinco mil personas que no necesitan esa ayuda brindada por el Estado.

Ese informe presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo me hace pensar que, efectivamente, algo anda mal en el IMAS. Y que en el caso del cantón de Pérez Zeledón, como lo atestigua la población, esas anomalías también se están presentando.

Se señala, señores diputados y diputadas, que un treinta y tres por ciento de los adultos mayores que reciben ayudas están en grupos ajenos a la pobreza; que un treinta y tres por ciento de las becas educativas están llegando a gente que no es pobre, esto último por el programa Avancemos; que el veintidós por ciento de los beneficiados en el Programa Bienestar y Promoción Familiar del IMAS pertenecen a clase media o alta de la población.

Page 16: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

16

Señora Xinia Espinoza, bajo ninguna condición voy a renunciar a la inmunidad. No le daré el gusto de renunciar a la inmunidad, porque usted a mí no me atemoriza, yo a usted no le tengo miedo, como sí lo tienen los funcionarios del IMAS de Pérez Zeledón.

Don Carlos Alvarado, presidente ejecutivo del IMAS, el tema no se agota aquí en cuanto a las ayudas. ¿Usted sabía, don Carlos, que en estos días doña Xinia hizo dos nombramientos que recién realizó?

Resulta que acaba de nombrar a Carolyn Andrea Zúñiga Torres, cédula 1-1184-0101, quien fuera secretaria del excandidato a diputado Wilberth Hernández del Partido Liberación Nacional, y estuvo trabajando en el club de Liberación Nacional en la recién campaña política; además, Adriana Salazar Villanueva, hija de la asesora de la exdiputada Espinoza Espinoza, su mano derecha, la acaba de nombrar en una plaza de profesional. Ambos nombramientos en puestos de profesionales, irrespetando la austeridad del PAC, la situación económica que atraviesa este Gobierno.

¿Se cumplieron con los concursos?, ¿se cumplieron con los requisitos?

Soy parte de una fracción responsable, del Partido Unidad Social Cristiana, que está buscando recortes en el gasto público.

Señor presidente, para cerrar nada más le pido a don Carlos Alvarado que vea esto como una denuncia que estoy poniendo aquí en el Plenario para que él investigue.

Gracias.

(Con autorización del diputado Mora Jiménez, presidente del Directorio legislativo, se incluye el documento aportado por la diputado Ramos Madrigal.)

CONTROL POLÍTICOJueves 12 de junio del 2014

Diputada Rosibel Ramos Madrigal

Buenas tardes compañeros Diputados y Diputadas presentes.

Siguiendo con el tema que traje a esta Asamblea hace algunas semanas atrás,

acerca de los manejos irregulares que se vienen dando en la Dirección Regional

Brunca del IMAS ubicada en Pérez Zeledón y que es gerenciada por la

ExDiputada Xinia Espinoza Espinoza del Partido Liberación Nacional y

habiendo leído las declaraciones que diera esa funcionaria diera a algunos

Page 17: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

17

medios nacionales, no queda más que decirle a la señora Espinoza Espinoza

que NO RENUNCIARÉ A LA INMUNIDAD!!!

No renunciaré a la inmunidad, porque esta voz y condición que tengo, es la

representación de un pueblo, de un cantón, que por muchos años ha esperado

que alguien atienda sus reclamos.

Como lo dije anteriormente, son muchos los años que la Región Brunca y en

especial el cantón de Pérez Zeledón ha esperado porque alguien denuncie las

irregularidades que se han dado con las ayudas del IMAS.

Durante mis 8 años como Alcaldesa escuché reclamos de todo tipo acerca del

IMAS, en época reciente en la campaña para la Diputación de Xinia Espinoza,

para la campaña del esposo de la ExDiputada el señor Luis Mendieta para la

Alcaldía de Pérez Zeledón (que el mismo pueblo luego removió) y todavía más

en esta reciente campaña 2014 a favor de la Diputación de Wilberth Hernández,

quien la ExDiputada Espinoza Espinoza puso a dedo estratégicamente en esa

dirección regional para obtener la diputación, que dichosamente para el cantón,

no logró.

Quiero decirle a la señora Xinia Espinoza que las denuncias son una realidad,

no me las he imaginado, no me las he soñado.

Tanto así, que el pasado 03 de junio el periódico La Nación tituló en su edición

que “EL 37% DE AYUDA EN EFECTIVO VA A QUIENES NO NECESITAN”.

Ese 37% de ayudas equivalen a 155000 personas que no necesitan esa ayuda

brindada por el Estado.

Ese informe presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

me hace pensar que efectivamente algo anda mal en el IMAS. Y que en el caso

del cantón de Pérez Zeledón como lo atestigua la población, esas anomalías

también se estén presentando.

Se señala que un 33% de los adultos mayores que reciben ayudas están en

grupos ajenos a la pobreza.

Page 18: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

18

Que un 33% de las becas educativas están llegando a gente que no es pobre.

Esto último por el programa Avancemos.

Que el 22% de los beneficiados con el Programa Bienestar y Promoción

Familiar del IMAS pertenecen a clase media o alta de la población.

Señora Xinia Espinoza Espinoza bajo ninguna condición voy a renunciar a la inmunidad!!!

No le daré el gusto de renunciar a la inmunidad, porque usted a mí no me

atemoriza, yo a usted no le tengo miedo como sí lo tienen los funcionarios del

IMAS en Pérez Zeledón.

Don Carlos Alvarado, presidente ejecutivo del IMAS, el tema no se agota en

cuanto a las ayudas que se han dado en esa dirección regional, también le

solicito investigue acerca de dos nombramientos que recién realizó la señora

Xinia Espinoza en Pérez Zeledón. Resulta que acaba de nombrar a Carolyn

Andrea Zúñiga Torres, cédula de identidad 1-1184-0101 quien fuera secretaria

del ExCandidato a Diputado Wilberth Hernández del Partido Liberación Nacional

en la recién campaña política, pero además, nombró a Adriana Salazar

Villanueva, cédula de identidad 6-0295-0110, hija de la Asesora de la

ExDiputada Espinoza Espinoza en la pasada Asamblea Legislativa. Ambos

nombramientos en puestos profesionales. Irrespetando el llamado a la

austeridad por la situación económica que atraviesa el Gobierno.

Y pregunto entonces: ¿Se cumplieron con los concursos, con los requisitos para estos nombramientos?

Soy parte de una fracción responsable con la situación fiscal del país, y

mientras el Partido Unidad Social Cristiana está buscando opciones de recorte

del gasto público, como lo planteamos ayer, otros están nombrando personal

sin ningún control ni reparo, irresponsablemente.

Don Carlos Alvarado, que mis palabras sean tomadas como una denuncia formal para que usted proceda como corresponda y brinde una explicación a los muchos habitantes que lo esperan. Mi intervención queda en actas y espero que de ahí tome la información para que investigue lo que denuncio.

Page 19: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

19

De no ser así, seguiré usando este plenario hasta que las denuncias sean resueltas.

Xinia Espinoza, usted me conoce que soy una mujer que lucha y logra lo que

me propongo en beneficio del pueblo.

Usted a mí no me va a callar!!!

Así que mientras usted esté ahí, mis ojos y los ojos de muchos estarán

vigilando sus acciones.

Gracias señor Presidente!!!

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputada Ramos Madrigal.

El diputado Mario Redondo Poveda le cede su tiempo al diputado Fabricio Alvarado, que nos solicita, además, intervenir en este momento. Adelante, diputado Alvarado Muñoz.

Diputado Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz:

Gracias, señor presidente, gracias y buenas tardes compañeros y compañeras, y a toda la prensa que nos acompaña, así como a nuestros visitantes, y a la gente que nos escucha por radio y televisión.

En primer lugar, hacer una mención rápida de que hoy es el día contra el trabajo infantil. Hemos hecho una reflexión en redes sociales, y, por supuesto, un llamado también en mi caso como presidente de la Comisión de la Juventud, Niñez y Adolescencia, para que unamos esfuerzos nosotros aquí en la Asamblea y también con las instituciones relacionadas con este tema para erradicar este problema que tiene que ver, por supuesto, con la pobreza, que tiene relación directa con la deserción escolar y que tiene relación directa con el desempeño en los estudios.

El trabajo infantil, definitivamente, es un flagelo con el que tenemos que acabar y quería hacer esa observación rápida antes de hablar de otro tema que me parece sumamente importante.

Algunos de ustedes han estado hablando con los medios de comunicación y se han estado manifestando sobre el tema de la propuesta que hace la Sutel para el cambio en el modelo tarifario, en la telefonía y propiamente en el Internet móvil.

Page 20: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

20

Nosotros en Restauración Nacional hoy tuvimos una reunión con los representantes de consumidores de Costa Rica, y fíjense que nos hemos enterado de que sobre este tema hay un voto salvado del expresidente de la Sutel, don George Miley, del 31 de agosto del año 2012.

Y él hace observaciones realmente importantes y preocupantes que tenemos que tomar en cuenta. Déjenme hablarles de por ejemplo algunas, él dice, por ejemplo: Las empresas no solo ofrecen descarga por medio de celulares, sino también por medio de equipos de acceso inalámbrico como datacard, y dice él que tienen un alto consumo de datos estos datacards y sin embargo, las empresas no están haciendo diferencia entre estos dos servicios y su consumo tan diferente de volumen de descarga de datos móviles.

Ojo a esta otra observación. Dice el expresidente de la Sutel que la Dirección General de Mercados de la Sutel no debería copiar sin criterio propio las aseveraciones de los operadores que desde que un pequeño grupo de usuarios consume la mayoría de los datos.

En otras palabras, compañeros, y compañeras, lo que dice el expresidente de la Sutel es que no hay una investigación seria de la Sutel sobre este tema, sino que ellos están solamente recibiendo los datos que dan las operadoras antes y con base o como base para hacer esta nueva propuesta tarifaria, lo cual me parece bastante preocupante.

Otra frase del señor George Miley: La tarifa no se justifica, una tarifa por volumen, la Sutel estaría faltando a su mandato de proteger al usuario de estos procesos. Oigan qué interesante y qué preocupante también.

Dice también que el incentivo —en palabras del señor Miley— el incentivo de ofrecer datos por volumen es perverso, y va muy en contra de los planes del Fondo Nacional de Telecomunicaciones Fonatel, para las áreas rurales que principalmente son cubiertas por redes inalámbricas, y entonces, los modelos tarifarios propuestos van a afectar la adaptación de la demanda de los usuarios a estar ofertas.

La Sutel no debería, entonces, afectar estas poblaciones sensibles con tal de beneficiar a otros.

Según el expresidente de la Sutel la…, la Sutel debería tener cuidado y mantener su enfoque de protección al usuario, que dicho sea de paso este nuevo modelo, la implantación de este nuevo modelo podría provocar un deterioro en la calidad del servicio a partir de cierto volumen de tráfico.

Nosotros realmente queremos unirnos a este esfuerzo. Estaremos en esta audiencia que, dicho sea de paso, estaremos solicitando a la Sutel que dé una prórroga y no se haga el 1º de julio, sino más adelante para que la gente se pueda

Page 21: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

21

informar más, para poder investigar más nosotros y cualquier persona que esté interesada en este tema.

Pero también, estamos pidiendo y estamos haciendo o presentando una moción que algunos de ustedes ya han firmado y les solicito su apoyo para que ojalá la mayoría de nosotros firme esta moción para que la Comisión de Ingreso y Gasto Público llame y convoque en audiencia a los miembros del Consejo de la Sutel y al señor George Miley, expresidente de la Sutel, para que se refieran a este tema; para que en el caso de don George, se refiera a su voto salvado.

Y podamos tener más información, podamos tener más claridad, especialmente en el sentido de si la Sutel realizó una investigación propia o sencillamente se está adhiriendo a los conceptos de las empresas Movistar, ICE y Claro, a las cuales también, por supuesto, les vamos a pedir que nos expliquen el uso que le están dando a los componentes de la tarifa que tienen que ver con la reinversión en el sistema.

Así que me uno a los esfuerzos de algunos de ustedes que ya lo había mencionado y, por supuesto, estamos poniendo esta moción para que la Comisión de Ingreso y Gasto Público llame en audiencia a estas personas que he mencionado.

Les solicito a los compañeros, a los amigos de la prensa que nos acompañen en una conferencia de prensa que estaremos dando en cuestión de minutos, junto con los representantes de Consumidores de Costa Rica para hablar de este tema que me parece que en este momento es tan trascendental para muchos usuarios; tres millones, más de tres millones que en este momento usan este tipo de servicio.

Muchas gracias, señor presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Alvarado Muñoz.

En uso de la palabra el diputado Javier Cambronero Arguedas hasta por cinco minutos.

Diputado Javier Cambronero Arguedas:

Gracias, señor presidente.

Y buenas tardes, señoras y señores diputados. Cedo gustosamente mi tiempo al diputado Marco Redondo.

Page 22: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

22

Presidente Henry Mora Jiménez:

Adelante, diputado Redondo.

Diputado Marco Vinicio Redondo Quirós:

Sí, okey.

Hoy tuvimos la oportunidad de poder escuchar las declaraciones de la señora ministra de Educación, doña Sonia Marta, en donde ya hoy nos presenta algo claro con respecto a todos estos hechos que tuvimos que ver en las últimas semanas al inicio de este Gobierno, y en donde muchísimos reprochamos, otros condenaron y otros quisieron hacer leña del árbol caído.

Y cuando digo quisieron hacer leña del árbol caído es que hubo la intención evidente y manifiesta de tratar de hacer ver que el problema de tres semanas sin clases, en las instituciones de educación primaria y segundaria, quisieron hacer creer que era una culpa directa de este Gobierno.

Hoy con el informe de Auditoría nos estamos dando cuenta de que lo que en algún momento dijimos, hoy se confirma.

Aquí pareciera que hubo un poquito de gato encerrado en todo lo que pasó, y desafortunadamente, tenemos que darnos cuenta de que lo que sucedió era evidente desde hace meses y, sin embargo, hubo la intención de que esto continuara sin importar el daño que se hiciera a tantísimas familias de educadores y, sobre todo, a la institucionalidad de este país.

Es doloroso darse cuenta que había conocimiento pleno de parte de los jerarcas del Ministerio de Educación Pública, del Gobierno anterior, que iba a haber una completa debacle a la hora de implementar este nuevo sistema y que desafortunadamente todos somos conscientes de los resultados finales.

Es triste darse cuenta de que la clase política, una vez más, nos vuelve a quedar mal al tratar de obligar a la parte técnica a no cumplir con sus obligaciones y con sus cometidos.

Cómo es posible que el sector técnico hubiese hecho visible desde hace muchos meses de que el proceso no se podía cumplir antes de la transición del siguiente Gobierno.

Pero lo más triste de todo es que pareciera que como no pudieron ponerle una placa, como se acostumbra en muchos casos, que aunque no se tenga la obra se le pone la placa, como a un sistema no se le podía hacer eso, decidieron modificar las fechas, en detrimento de la calidad del producto. Pero lo más doloroso es el resultado en manos de las familias de tantos costarricenses.

Page 23: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

23

Y es más doloroso cuando en realidad existe conciencia de esta clase política irresponsable que aun conociendo los altos riesgos se atreve a continuar con proyectos de esta envergadura.

Los técnicos presentaron cinco escenarios, que iban desde el escenario más conveniente que era migrar en la segunda quincena de mayo, segunda quincena de mayo, y estamos hablando de la migración de los datos, y que el pago se hiciera en la primera quincena de setiembre.

Ojo la gran diferencia que hay entre lo que se sugería como la mejor propuesta a la hora de implementar el sistema y lo que tuvimos en la realidad.

Había otro escenario en donde se planteaba migrar en la segunda quincena de mayo, y pagar en la primera de setiembre pero, a diferencia del anterior, con dos procesos de migración acá con solamente uno.

Esos eran los escenarios más favorables; sin embargo, nos encontramos con otros escenarios, como por ejemplo migrar en la segunda quincena de marzo y pagar en la primera de junio.

Todavía aquí los técnicos encontraban ventajas y desventajas, pero a partir de los otros dos escenarios, los mismos técnicos no encuentran ventajas, porque lo único que plantean son desventajas.

Y le cito cuáles eran las propuestas: migrar en febrero y pagar en la primera quincena de mayo, todavía no era el escenario que al final se tomó. Y el último escenario que decía migrar en la segunda de febrero y pagar en la primera de abril.

Veamos la gran diferencia que hay en los tiempos.

¿Pero qué significaba esa diferencia en los tiempos? Estaba en que un producto que se inició en una administración no fuera usufructuado por otra administración.

Y esto no es solamente para hablar la situación histórica puntual en la que estamos, es a lo que desafortunadamente hemos estado acostumbrados en la tradición del quehacer político de este país y que nos ha llevado a muchísimos y muy graves antecedentes, pero que todavía seguimos sin aprender.

Bien dice aquel dicho que el hombre es el único animal que tropieza más de una vez en la misma piedra. Yo creo que el político es el animal que tropieza ene veces en la misma piedra.

Y ahí es donde nuevamente, compañeros, compañeras nosotros debiéramos de tener conciencia de cuál es nuestra posición acá en el Congreso, pero también cuál es nuestra posición como gestores de desarrollo para este país

Page 24: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

24

y cuál es nuestra obligación para hacer que este tipo de cosas no se vuelvan a repetir.

Cómo es posible que después de que se presente este cuadro, la máster Silvia Víquez Ramírez —que yo creo que muchos han de conocer— se atreve a decir, la semana anterior, se dejó claro que era imposible que la salida del producto…, de la producción quedara para el próximo Gobierno.

Y aún más los escenarios presentados no responden a la necesidad de realizarlo antes del cambio de administración.

Claramente reconocieron que su interés no era eficientizar el proceso del pago de los educadores, ni tampoco de velar por la mejor administración de los recursos del Estado, sino que lo único que querían era que los resultados se esforzaran para que se dieran en una administración, que dicho sea de paso, no es la Administración PAC, que hoy está gobernando.

Continuamos. El viceministro de Egresos del Ministerio de Hacienda hace una cita adicional, que no queda claro que es lo que no permite la salida de producción antes de mayo, si todo está casi listo, casi listo.

Vean que ni siquiera el Ministerio de Hacienda está reconociendo que tiene las capacidades técnicas y administrativas para poder poner en funcia un nuevo sistema, y queda muy expresado en la palabra ‘casi’, por un casi se mata un loco.

Y yo creo que es lo que nos están queriendo ver, en estos momentos, la cara.

Y podemos continuar cuando la directora de Informática se atreve a decir que se busquen alternativas para poder resolver la capacidad de digitación, que significaría buscar una fecha más conveniente antes del cambio de administración.

Compañeros, compañeras, ¿qué es lo que nos representa esto? Nos representa una falta de planificación, pero ante todo de responsabilidad, que nosotros no debemos de permitir en nosotros, ni en que quienes gobiernan desde el Poder Ejecutivo.

Muchísimas gracias a todos y a todas.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Redondo Quirós.

En uso de la palabra la diputada Epsy Campbell Barr.

Page 25: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

25

Diputada Epsy Alejandra Campbell Barr:

Muchas gracias, señor presidente, compañeras y compañeros diputados.

Rápidamente quiero tocar tres puntos. El primero, hacer seguimiento de lo que ha planteado mi compañero diputado Marco Vinicio Redondo. Decir que ya teníamos mucha experiencia en este país de inaugurar puentes antes de que se vaya un Gobierno, poner una placa y el puente no se puede usar. Lo mismo pasó con Integra Dos, no estaba en condiciones, pero era necesario poner la placa, hecho en la Administración 2010-2014.

Lamentable, lamentable que la política no se entienda en términos de responsabilidad.

Lo cierto es que el sistema funciona, pero no estaba en condiciones de ponerlo en marcha en el mes de abril.

El segundo tema que quisiera plantear es que hoy en la Comisión de Asuntos Internacionales hicimos una larga discusión sobre el tema de cuál debería ser la lógica de la representación internacional de esta Asamblea Legislativa.

Y ahí establecimos cuatro criterios que rápidamente quisiera planteárselos a ustedes, señoras y señores diputados. El primero que, efectivamente, socializáramos las invitaciones directas que hemos recibido con financiamiento, para que a esa representación se le saque el máximo de provecho y esa persona que está saliendo unos día de la Asamblea Legislativa pueda retroalimentar al colectivo, no solo a su fracción, sino al colectivo y hacernos llegar a la Comisión de Asuntos Internacionales un informe respectivo de esa participación.

El segundo es que en las representaciones de los órganos, en los cuales la Asamblea Legislativa participa, que esa representación se defina desde la Comisión de Asuntos Internacionales y con las jefaturas de fracción, para que, efectivamente, sea una representación institucional.

Lo tercero es que en invitaciones particulares, sobre temas específicos, que esas invitaciones deberían de referirse a las comisiones particulares que trabajan los temas, por ejemplo, si hay una invitación sobre derechos humanos, que sea la misma Comisión de Derechos Humanos que defina, ahí, la participación para darle seguimiento sobre el fondo a esa participación y no entenderlo simplemente como un viaje más.

Lo cuarto es mirar cuántos son los recursos que tenemos, priorizar racionalmente sobre esos recursos para que, efectivamente, esa representación tenga una lógica de no solo la lógica de austeridad, sino de representación política.

Page 26: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

26

Y finalmente que entendamos que esto no se trata de buscar más o menos viajes, sino de garantizar que esa Asamblea Legislativa tenga la perspectiva internacional, de internacionalización para que de ahí podamos fortalecer nuestra gestión.

Finalmente, quisiera plantear el último tema en los dos minutos o un minuto que me queda, y es que me siento congratulada de que por primera vez la Comisión de Derechos Humanos de esa Asamblea Legislativa ha decidido crear una comisión de investigación sobre la situación de los derechos humanos de la población afrodescendiente de Costa Rica.

No solo porque soy una mujer orgullosamente afrocostarricense, sino porque durante mucho tiempo se ha ocultado la situación que de manera particular vive la población afrodescendiente y que el último censo nos demuestra que hay unas brechas importantes en este país en materia de empleo, en materia de acceso al seguro social, en materia de vivienda y que, realmente, lo que necesita esta Asamblea Legislativa es asumir esos desafíos para hacer las recomendaciones del caso y que pueda, evidentemente, tener un mapa del cumplimiento de los derechos humanos en este país.

Y que esa comisión investigadora es apenas una de varias que se van a abrir en aquellos para investigar la realidad del cumplimiento de derechos humanos, en aquellos grupos que, por diversas razones, han históricamente tenido vulnerados sus derechos.

Ahí ya se habló del tema de las personas migrantes, del tema de las personas con discapacidad, que una vez constituida esa comisión se hará allí del tema particular que viven las personas que tienen una orientación…, con una orientación diferente a la heterosexual, del tema de los niños y niñas que trabajan.

Realmente tener una perspectiva suficientemente amplia para darle a este un lugar verdadero a la Asamblea Legislativa y a esta Comisión de Derechos Humanos.

Ampliar el marco de derechos humanos y, realmente, garantizar que no solo en los discursos, sino en la práctica, en este país, todas las personas tengamos igualdad de derechos.

Muchas gracias, señor presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputada Campbell Barr.

Page 27: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

27

Interpelación del ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Segnini Villalobos

En correspondencia con la moción de interpelación, aprobada el 3 de junio del 2014, de los diputados Abelino Esquivel Quesada y Gonzalo Ramírez Zamora, pasamos a la interpelación al señor ministro de Obras Públicas y Transportes, don Carlos Segnini Villalobos.

Ruego a las señoras diputadas y señores diputados ponerse de pie para recibir al señor ministro de Obras Públicas y Transportes, don Carlos Segnini Villalobos.

Los señores diputados, Vásquez Castro, primer secretario, y Rodríguez Araya, segundo secretario del Directorio legislativo, se servirán recibir al señor ministro de Obras Públicas y Transportes, don Carlos Segnini y a su comitiva.

Como recordarán el motivo de la comparecencia del señor ministro, en el por tanto de la moción de interpelación que antes recordaba, es para que el ministro de Transportes comparezca ante la Asamblea Legislativa de Costa Rica, en función de dar a conocer las posibles soluciones ante una serie de fallos en la ruta 32 que en la moción enlistaban los compañeros diputados Esquivel Quesada y Gonzalo Ramírez.

Voy a recordarles cuáles son los términos del debate reglado que hemos acordado con los jefes y jefa de fracción hoy en la mañana.

Vamos a utilizar un esquema muy parecido al que utilizamos en la comparecencia de la ministra de Educación Pública, doña Sonia Marta Mora, solo que vamos a duplicar el tiempo que cada fracción dispondrá con relación al tiempo habitual de control político de los días miércoles.

El orden lo establecimos también en la reunión de jefes y jefa de fracción esta mañana y estaríamos comenzando posteriormente a la presentación del ministro con la interpelación del Partido Renovación Costarricense, seguiría Liberación Nacional, seguidamente Frente Amplio, Unidad Social Cristiana, Movimiento Libertario, Acción Ciudadana, Accesibilidad Sin Exclusión, Acción Democrática Cristiana…, perdón, Costarricense, y Restauración Nacional.

Tiene la palabra el señor ministro de Obras Públicas y Transportes, don Carlos Segnini Villalobos, para que exponga o dé las explicaciones del caso hasta por treinta minutos.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Muy buenas tardes, señor Henry Mora, presidente de la Asamblea Legislativa, señores del Directorio de la Asamblea, diputadas y diputados.

Page 28: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

28

Respondiendo al llamado de esta Asamblea procedo a hacer una exposición de cuál es la postura de este ministro y de este Ministerio con respecto a la ruta 32.

Empezaré diciendo que la construcción, ampliación y rehabilitación de la ruta 32 es un tema prioritario para el Gobierno y para el MOPT. Queremos hacerlo de la manera que más beneficie al país y a la población limonense y caribeña en general.

La vía del empréstito con el Banco de Exportaciones e Importaciones de China es hasta el momento la mejor opción.

El pueblo limonense y caribeño, y el país como un todo, ameritamos que esta obra prioritaria se ejecute con las mejores garantías, el mejor precio, al menor tiempo y con la mejor calidad posible.

En función de eso es necesario revisar y si fuera del caso renegociar algunos aspectos de los convenios y contratos que serían aprobados con el proyecto que se tramita bajo el expediente 18.945.

Veamos, y paso a exponer: la contratación a suma alzada es una herramienta conveniente para simplificar la administración de un contrato siempre y cuando exista la información suficiente para determinar con prudente certeza la razonabilidad de la suma pactada, tanto de lo que se refiere a los costos del contratista como a los costos que asumiría el Estado costarricense.

La información con la que se cuenta todavía tiene vacíos y situaciones confusas que es necesario aclarar; entre ellas, falta precisión y respaldo en anteproyecto referencial, este anteproyecto referencial consta de cincuenta y dos planos elaborados con un muy bajo nivel de precisión y sin respaldo del levantamiento topográfico o estudios de condiciones básicas de sitio. Esto es insuficiente para tener certeza sobre el alcance de las obras que se debe realizar.

Me decían, y voy a ir entre medias haciendo comentarios técnicos e ingenieros, que estos planos referenciales, que son cincuenta y dos, no se asemejan en nada a un anteproyecto. Y luego les iré aclarando quiénes son estos ingenieros, porque no son ingenieros únicamente colaboradores míos en el Ministerio, sino ingenieros del Lanamme, ingenieros del Colegio Federado de Arquitectos e Ingenieros.

Como punto be: insuficiente información para justificar un monto de relocalizaciones. Han presupuestado diez millones para relocalización de servicios públicos sin que se hayan realizado los estudios y diseños pertinentes por parte de las instituciones afectadas e involucradas. No existe certeza de que el monto presupuestado sea el adecuado.

Page 29: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

29

Relacionado con esto, en un aspecto de carácter tan estratégico como el poliducto, es valiosa la opinión del jerarca de Recope en la pasada Administración (abro comillas): “Previendo las demoras que se puedan presentar, lo ideal y lo que se ha practicado en la ubicación de las tuberías a un metro del borde del derecho de vía correspondientes, con el fin de evitar la interferencia con la capa asfáltica.

En este escenario, tendríamos que construir las tres líneas nuevas, construir los pasos especiales en quebradas y ríos, no tendría un costo inferir a cincuenta millones de dólares tomando como referencia la construcción de la tubería de doce pulgadas en la década pasada. Esta alternativa supone que tendríamos que adquirir tuberías, procesos licitatorios de no menos de un año, tiempos de entrega de alrededor de un año”, (cierro comillas), Littleton Bolton, presidente ejecutivo de Recope, oficio P0556.

Luego ahondo en el tema.

Punto ce: insuficiente información para justificar monto de expropiaciones. Se han presupuestado diez millones para efecto de expropiaciones sobre el supuesto de que las áreas a expropiar se ubicarán únicamente en las zonas de intersecciones a desnivel de los accesos o vías de servicio.

No se ha realizado ningún cálculo de áreas ni valores de terrenos que justifique ese monto.

D) Riesgos por falta de plazos en materia de expropiaciones y relocalizaciones en el contrato de ejecución. La realización de expropiaciones, la reubicación de servicios públicos y la obtención de la viabilidad ambiental del proyecto son todas responsabilidades de la administración, decir esto no va en el contrato llave en mano.

No se ha incluido plazos en la programación contractual para la realización de estas actividades, lo cual genera el riesgo de que ellas provoquen atrasos compensables para el contratista.

En este sentido, es importante el enfoque de la presidenta ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados de la pasada Administración, cuando afirma (abro comillas): “Debe tomarse en cuenta la afectación de varias asadas, doce en total, siendo comunidades que difícilmente podrían enfrentar una inversión relacionada con la reubicación de las tuberías. AyA no tiene equipos de construcción, siendo esta labor generalmente contratada a la empresa privada, por lo cual, han de contabilizarse los plazos del proceso de preparación de los planos, carteles de licitación y de los trámites de contratación, lo que dificultará responder en los plazos requeridos por el proyecto de construcción de la carretera.

Voy a pararme aquí con estos dos puntos y hablarlo, en lo que espero, sea un conversatorio con ustedes.

Page 30: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

30

No solamente les decía anteriormente, los ingenieros con los que me he reunido y vieron el que se ha llamado como anteproyecto, no se arrima a un verdadero anteproyecto que tiene que ser un poco más aterrizado, un preproyecto que permita realmente tener unos valores más o menos ciertos de cuál es la obra.

En una carretera como la que se pretende, que es de las denominadas de acceso restringido, es decir, que las entradas tienen que ser por aceleración, sea con cedazo a través de rotonda o de puentes, las obras no son menores, son de mayor costo.

Sin un prediseño que no sabemos dónde van ubicadas estas intercesiones o las marginales, no vamos a saber con certeza qué tenemos que expropiar, ni el costo de esas expropiaciones, ni el costo de los estudios de impacto ambiental.

¿Qué puede pasar con esto?, que eso lleva atrasos no previstos porque el Gobierno de Costa Rica no lo presupuestó por un lado, o presupuestó poco, porque los diez millones para expropiaciones y relocalización que hemos encontrado salen de la nada.

Cuando digo salen de la nada es que no existe ningún estudio técnico que justifique por qué diez millones de dólares y no quince, o doce, o veinte. En la declaración de la expresidenta ejecutiva de Recope habla de números de cincuenta millones, ya vamos desfasados, si no tenemos ese presupuesto ya tenemos un atraso.

Todos los atrasos muy a la tica, como ya estamos acostumbrados, nos van a salir muy caros luego. Eso se va a compensar con el contratista seguramente.

Les cuento de paso que en la ruta 27 yo me he encontrado, ahora como ministro, que asumí el Consejo Nacional de Concesiones, más de diez incumplimientos con la Sala Constitucional, de obras de acceso que tenemos que hacer porque no estaban en los diseños, y eso ya anda rondando los diez mil millones de colones. Eso se los informaremos oportunamente.

Esas historias yo creo que nosotros no las podemos seguir repitiendo, y es parte de lo que se vislumbra a como está este proyecto sin un prediseño o anteproyecto aterrizado.

E) Propuesta de marginales insuficientes. Considerando que el proyecto cubre ciento siete kilómetros de longitud en que una carretera que actualmente provee acceso libre en toda su longitud, la propuesta de marginales —construcción de catorce punto siete kilómetros en la calle marginal en el lado norte, y once punto cinco kilómetros de calle marginal en el lado sur de la carretera actual— es insuficiente y podría provocar un incremento importante en los costos.

Page 31: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

31

F) Carencia de una estimación objetiva y fundada de los costos y del precio de suma alzada. La propuesta de costo presentada por el contratista se basa en su propia estimación de cantidades de obra, con base en el anteproyecto referencial, el que les hablaba anteriormente, y su propio estudio de precios locales.

Los estudios de razonabilidad de costos por parte de la empresa Cal & Mayor, el MOPT, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, parecen haber utilizado las mismas cantidades calculadas por el contratista. Lo único que se revisó en los tres casos fue la razonabilidad de precios.

Es decir, que la información que tiene la empresa CHEC es con la que se hace el cálculo y es la misma que usan el resto de instituciones, misma que técnicos especializados de nuestro país dicen: esa información no es suficiente para tener una razonabilidad y un precio o un aproximado.

G) Riesgos de la suma alzada por insuficiencia en el anteproyecto referencial. Ante la carencia de un anteproyecto con la calidad y el detalle suficiente para establecer el costo de forma certera, hay un riesgo en dos direcciones: a) que el costo real sea significativamente inferior a la suma alzada, lo que implica una pérdida injustificada para la Administración; b) que el costo real sea significativamente mayor a la suma alzada, con lo que cabría la posibilidad de que el contratista abandone los trabajos o busque vías legales alternativas para reclamar costo adicional, porque lo que usted se garantiza con llave en mano es que no va a cobrar reajuste de precios, pero reclamos administrativos no están cerrados siempre, y máxime cuando pueden haber fallos por parte del Gobierno, como es normal en las contrataciones en nuestro país.

Yo voy a reiterarles este punto antes de seguir con otros. En dos oficios de la Contraloría, el DC-0047, oficio de referencia 1364, donde la Contraloría dice (comillas): “Otro aspecto que resulta sensible e incide en atrasos en el plazo contractual son las expropiaciones y la reubicación de los edificios públicos, visto que la disponibilidad de los terrenos con las condiciones necesarias para el desarrollo de estos proyectos muchas veces no es del todo oportuno.

Indudablemente si en esta disponibilidad estos proyectos de obra se ven severamente amenazados en su continuidad, por cuanto no contar oportunamente con los inmuebles necesarios para hacer avanzar estos proyectos, pueden llegar a provocar una paralización peligrosa en la ejecución de estas obras, situación que como se ha mencionado, expone a la Administración a lamentables consecuencias económicas que el desfase en el plazo contractual puede generar.

Debe reiterarse la necesidad de que exista una definición clara del avance del proyecto en estudio, así como de las características técnicas y las condiciones de calidad de la obra proyectada, con el fin de minimizar eventuales riesgos a la hacienda pública, asociados a erogaciones mayores con respecto al valor real de

Page 32: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

32

la obra y que el Estado no logre ejecutar de forma oportuna las actividades que le corresponde, generando, por ejemplo, el pago adicional de cargas bancarias.

Esto se reitera posteriormente un oficio no de muy larga data, que es del 17 de marzo, DCA-0765, donde la Contraloría cita a la Cámara Costarricense de la Construcción y al ICE.

Y dice la Cámara Costarricense de la Construcción, mediante oficio 0573, respecto al precio, estable que (comillas): “nunca hemos dado el aval ni aprobado ningún presupuesto relacionado con el proyecto con la empresa china CHEC; al contrario, hemos cuestionado su precio indicando que nos parece que el precio razonable es el proporcionado por la empresa Cal & Mayor, contratada por el BID, cuya estimación fue cercana a los trescientos setenta y siete, costo que es mucho menos al aprobado de aproximación cuatrocientos sesenta y cinco.

Por otro lado, el ICE, mediante oficio 256190, afirma (comillas): “Los costos reales de reubicación de los servicios públicos para este proyecto podrán definirse una vez conocido y evaluado el proyecto técnicamente, con lo cual se permita determinar la afectación concreta en los inmuebles del ICE y en los servicios públicos brindados por mi representada, pues esta determinación se realizaría con base en los posibles movimientos de tierra y de recuperación del espacio de derecho de vía, etcétera. Ahí sigue.

Esto es para ponerles en perspectiva que, efectivamente, las instituciones involucradas no han tenido claridad alguna en cuando a un precio y divagan. Y esta es la confusión que yo, como insumo a ustedes, señores y señoras diputados, les quiero hacer llegar para la toma de una decisión más informada.

H) Costos no contemplados. Se ha propuesto que una vez establecida la unidad ejecutora esta subcontrate la administración del contrato a una consultora de ingeniería de renombre y experiencia mundial.

El costo de la unidad ejecutora y su administrador no están contemplados en el costo del contrato y correría por cuenta del presupuesto del Conavi; el estudio de razonabilidad de precios de la Asociación Costarricense de Carreteras estima que estaría costando estas actividades cerca de los veinticinco millones de dólares, costo este que no está contemplado en la contrapartida nacional.

Y cambio de leyes chinas. Tanto el contrato de préstamo concesional como el contrato de préstamo comercial establecen que si ocurre algún cambio en las leyes o políticas de Gobierno sea en China o en Costa Rica que haga imposible el cumplimiento de las obligaciones del convenio, el Banco de Exportaciones e Importaciones de China podrá (comillas) “declarar que todo el principal y los intereses acumulados y toda otra suma pagadera en virtud del presente convenio estén de inmediato vencidos y pagaderos por los prestatarios sin reclamo previo, sin reclamo, aviso u otra formalidad legal adicional de ningún tipo”, (cierro comillas). Esa es la cláusula 7.3 de ambos convenios.

Page 33: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

33

Este tipo de cláusulas podrían ser, (entre comillas) “usuales en este tipo de convenios; sin embargo, el Gobierno de Costa Rica no debe exponer al país a un riesgo tan alto, aun partiendo de que se trata de convenios y contratos establecidos bajo criterios de buena fe por parte de ambos Gobiernos. Aceptar esta cláusula tal como está es poner en riesgo las ya deterioradas finanzas públicas.

J). Renuncia a la inmunidad. En los citados contratos, artículos 5.5 y 8.1 se hace una renuncia expresa (comillas): “Irrevocablemente a cualquier inmunidad por motivos de soberanía. Esto, por un lado, es una implicación de la aceptación de recurrir al arbitraje internacional en caso de conflictos o discrepancias, lo cual es jurídicamente aceptable. Pero también implica que si el Estado costarricense resulta perdedor en ese proceso arbitral, los bienes demaniales estarían en riesgo de embargo u otro tipo de nación por parte de las autoridades chinas.

El proyecto de ley incluyó un artículo 22 estipulando que, (comillas): “Quedan excluidos de la garantía contenida en la sección 5.5 de los textos de los contratos de préstamo, los bienes señalados en el inciso 14) del artículo 121 de la Constitución Política”, (cierra comillas).

No obstante, los bienes señalados en el citado artículo constitucional hacen referencia únicamente: a) (abro comillas) “a las fuerzas que puedan obtenerse de las aguas del dominio público, b) los yacimientos de carbón, las fuentes y depósitos de petróleo y cualesquiera otras substancias hidrocarburadas, así como los depósitos de minerales radiactivos existentes en el territorio nacional, y c) los servicios inalámbricos.

Es decir, las carreteras y los puentes no estarían protegidos con esta exclusión, queda abierto y es creo de afinar un poco el lápiz en este sentido y meter esta otra protección.

K) El arbitraje, tal como se mencionó arriba. Este es un procedimiento jurídicamente válido y brinda mejores garantías que un sometimiento a la jurisdicción china ordinaria. Sin embargo, el arbitraje que establecen los contratos mencionados tampoco favorece el interés nacional, toda vez que nos remite a la Comisión de Arbitraje Económico y Comercial Internacional de China, CIETAC, conforme a las reglas de organismo chino y a ser realizado en Beijing.

L) Ley china rige los empréstitos. No solo el arbitraje, sino la totalidad de ambos contratos se rigen por las leyes en la República Popular de China, artículo 8.4 de los dos contratos citados. Si no renegociamos este aspecto, podríamos estar subordinando al Estado costarricense a una legislación que corresponde a un sistema político-jurídico y cultural muy diferente al nuestro.

Page 34: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

34

Es cierto que en muchos empréstitos se aprueba una cláusula similar, pero yo diría que esto hay que pensarlo por las diferencias que existe realmente y la dificultad que usted pueden consultar con el Banco de Costa Rica que está sufriendo ahorita un proceso de igual naturaleza y la experiencia no es nada favorable.

M) Insuficiente garantía para eventuales subcontratistas costarricenses. La cláusula 4.5 d del contrato Conavi-CHEC es ambigua y no garantiza subcontratación de contratistas costarricenses. Dice, (comillas): “El contratista dará justas y razonables oportunidades a contratistas de Costa Rica para ser nombrados subcontratistas”, (cierro comillas).

Creo que nuestras empresas merecen una mejor garantía para su eventual subcontratación. Partiendo del principio de buena fe y cooperación recíproca que anima al Gobierno costarricense y al Gobierno de la República Popular de China, creo posible aclarar y modificar consensuadamente en lo necesario, y en función de los mejores intereses para nuestro país, los anteriores señalamientos. Una vez hecho eso, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte dará todo el apoyo necesario para que se inicien en el plazo más corto posible las obras de diseño, rehabilitación y ampliación de la ruta 32. Para mí, ese es un compromiso prioritario con el pueblo de Limón y con el país.

Señoras y señores diputados, la posición del Ejecutivo es que nosotros queremos renegociar con el Gobierno chino, con la empresa CHEC, los términos de este empréstito.

Mi posición, como insumo para ustedes, es ustedes saben los procedimientos legislativos, demos un plazo prudencial para nosotros ajustar eso y manifestando la decidida disposición del Gobierno para ir adelante con el Gobierno y el crédito de la República Popular de China y el Banco Chino, pero tenemos que ajustar por el bien del país y para tener mayores garantías esos extremos.

Antes de venir acá, conversé tanto con Lanamme, como con otros ingenieros y un plazo prudencial para poder ajustar estos términos referenciales ingenieriles de diseño o prediseño estaría rondando los tres o cuatro meses.

Este es el planteamiento que yo les hago y quedo a la disposición de ustedes.

Muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias a usted don Carlos Segnini, ministro de Obras Públicas y Transportes.

Page 35: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

35

Vamos a iniciar el proceso de interpelación con el Partido Renovación Costarricense. Hablará el diputado Abelino Esquivel quien dispondrá de un total de diez minutos, esos diez minutos incluyen, don Abelino, tanto la parte de preguntas que usted le hará al ministro, los comentarios como el tiempo prudencial que el ministro requerirá para poder responder y comentar sus apreciaciones.

Le ruego no solamente a usted, sino al resto de fracciones que mínimo consideren unos cinco minutos dentro del tiempo que asignaba a cada fracción para que el ministro pueda responder las respectivas interpelaciones.

En su caso diez minutos, entonces lo dividiría en cinco y cinco, de forma que cuando lleguemos a cinco minutos yo le aviso con la campanita para que tenga posibilidad de responder el señor ministro.

Entonces, don Abelino Esquivel, hasta por cinco minutos.

Diputado Abelino Esquivel Quesada:

Muchas gracias, señor diputado presidente, y una bienvenida al señor ministro. Saludos a todos los diputados, compañeros, y compañeras diputadas.

Quiero ceder en estos cinco minutos un espacio para la primera pregunta a mi compañero diputado Gonzalo.

Señor presidente, si está de acuerdo.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Claro, adelante, diputado Gonzalo Ramírez.

Diputado Gonzalo Ramírez Zamora:

Muchas gracias, señor presidente, diputado presidente, y bienvenido, señor ministro.

Buenas tardes, compañeros y compañeras diputados, amigos y amigas que nos acompañan tanto en la barra de prensa, como en la barra público.

Señor ministro, tengo una pregunta para usted, que se subdivide en tres. Hace dos semanas, usted le dijo a un medio de comunicación que no tenía claro de dónde salió el costo de la obra.

Le pregunto: ¿ya hicieron la tarea de tener esa información? ¿Qué tiene de malo este empréstito, puntualmente? Y guíenos, señor ministro, ¿qué se debe corregir?

Page 36: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

36

Y yo le presentó una moción a este Plenario para que sesionemos de forma extraordinaria, desde mañana mismo viernes, y hagamos cambios necesarios para poner en marcha la ampliación de la ruta 32, que tanto urge,

Y cierro mi pregunta, con sus propias palabras: atrasos muy a la tica. ¿Seguiremos sufriendo los atrasos en esta nueva Administración muy a la tica o, realmente, cuándo tendremos una respuesta, si es con el empréstito chino, si no, de qué otra manera nosotros podemos solucionarle a la querida provincia de Limón la carretera?

Muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Ramírez.

Diputado Abelino Quesada.

Diputado Abelino Esquivel Quesada:

Gracias.

Gracias, Esquivel Quesada.

Bien, en semanas anteriores el periódico La Nación hizo mención del cierre de la ruta 32 por un espacio aproximado de veintiún horas. Este colapso vial no solo tuvo repercusiones en el tema socioeconómico, sino que también dejó a la provincia de Limón prácticamente incomunicada con el resto del país.

Quiero destacar que Limón quiere la ampliación de la ruta 32. Limón necesita la ampliación de la ruta 32, pero además, la ruta 32 es un compromiso del actual Gobierno, como ya usted lo dijo, señor ministro.

Usted dice: dennos un plazo, pero queremos saber cuánto es ese plazo. Pero de todas formas, como usted está solicitando un plazo, lo cual me gustaría saber cuánto tiempo es, ya que la condición actual de la ruta 32 es crítica, la actual, quiero preguntarle, lo siguiente: ¿tiene usted contemplado algún plan remedial de intervención inmediata de la ruta 32?

De manera que puedan realizarse algunas mejoras prioritarias, como por ejemplo iluminación.

Yo no sé ministro si usted va a Limón frecuentemente, pero yo voy todas las semanas. El tema de las luces refractarias, la demarcación y otras cosas.

Y de ser así, ¿en qué plazos se estaría realizando estas mejoras? Ya que yo he hablado en este Plenario varias veces, que ahí cuando uno va bajando

Page 37: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

37

Zurquí y más para allá, no se ve nada, pero no veo las mejoras en los casi dos meses que tengo de estar en este Plenario.

Entonces, creo que nos corresponde a nosotros garantizar la seguridad de los usuarios y disminuir de forma considerable la cuestión de los accidentes en la ruta 32.

Pero quiero dejar bien claro que nosotros no podemos darnos el lujo en esta Administración, de que esta Administración se vaya sin que la ruta 32 quede terminada.

Muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Esquivel Quesada.

Entonces, tiene el uso de la palabra el ministro de Transportes, hasta por cinco minutos treinta segundos.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Gracias.

Señores diputados, la tarea la hicimos. Fuimos a buscar los costos de las obras, y con el anteproyecto que nos encontramos y con los elementos valorativos que nos encontramos, en muchas reuniones con ingenieros de Conavi, del Lanamme, del CFIA y grupo Consenso, no tenemos claridad de dónde se llega a ese precio. Por eso, no puedo decirle si el precio fijado es ajustado a la realidad o no.

Ese es uno de los puntos que queremos definir de mejor manera con un anteproyecto más delimitado o aterrizado, o un preproyecto. Ese es uno de los puntos precisamente.

La segunda pregunta suya: ¿cuánto tiempo? Lo dije terminando mi exposición, de tres a cuatro meses es lo que me indican los ingenieros que podría estarse desarrollando un anteproyecto más aterrizado, que es de donde devienen las mayores diferencias.

Con respeto a si vamos a tener más atrasos a la tica, yo espero que no, nosotros estamos recién asumiendo, y el pueblo nos mandó un mandato muy claro de que quieren un cambio muy, muy grande en la manera de la gobernancia y gobernabilidad.

Page 38: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

38

Eso es lo que queremos llevar adelante. Y parte de eso es restructurar muchas de las organizaciones y procesos que existen en nuestras instituciones. Estamos luchando con eso.

Yo creo que ningún gobierno del mundo en un mes puede lograr cambios significativos.

En cuanto a las alternativas, hay alternativas. Reitero que para este Gobierno es prioritario la carretera a Limón y las obras a Limón. Sabemos la necesidad de desarrollo del pueblo limonense. Y sí, sí voy con frecuencia por allá, porque es un lugar que me encanta.

Por ende, he sondeado alternativas de desarrollo y las hay. El BID está interesado, ya tuve una reunión con ellos, pero no pasa por una aprobación con el BID cuando hay proyectos. La lógica BID es cuando van proyectos en la Asamblea que deseen aprobar de empréstitos de ellos, y no se han aprobado, no van a dar más.

Y hay otras instituciones bancarias nacionales, hay otros fondos, que podemos encontrar. Es decir, sí va a haber. Y financiación de este tipo de obra se encuentran financiamientos; sin embargo, reitero que la mejor alternativa que tenemos es esta y pasa por una renegociación.

Con respecto a las otras preguntas del señor diputado. Mire, yo creo que todos los costarricenses sufrimos mucho desde que se abrió la ruta por el Zurquí. Sabemos que esa es una venganza de la naturaleza cuando nos metimos en el corazón del bosque tropical lluvioso, y hay que hacer muchas obras para mejorarla.

De momento, está la demarcación y aprobados doscientos millones que ya se van a empezar a ejecutar en los próximos días.

Se van a poner con los tubulares para hacer carriles intercambiables en ascenso y descenso. De momento es una intervención primaria, y mejor iluminación; sin embargo, estas decisiones vienen tomadas desde Cosevi.

Como usted sabrá, conformar las juntas directivas es un proceso que no depende del ministro, sino de que las diferentes instancias involucradas manden sus ternas o sus designaciones. Estoy trabajando en ello; sin embargo, las municipalidades pareciera que hasta dentro de quince días me lo mandan, y como son cuórum estructurales, no se puede funcionar o no se puede reunir para tomar decisiones que urgen.

Pero, claro que nos urge tomar alternativas para bajar la peligrosidad de esa ruta, y como presidente de Conavi, también estuvimos hablando, muy de manera preliminar con un ingeniero sobre la posible proyección de lo que se

Page 39: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

39

llaman falsos túneles, para detener esos derrumbes; es decir, estamos pensando en ello, estamos buscando soluciones con un mes de haber asumido.

Pero no es algo que nos es ajeno, estamos preocupados y buscaremos una solución al problema.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, señor ministro.

A continuación quedan en el uso de la palabra los diputados Danny Hayling Carcache y Rolando González Ulloa.

Cada uno hasta por diez minutos, en el entendido de que don Carlos Segnini contará con cinco minutos para responder a los interrogantes que cada uno de los diputados le haga.

De manera que le doy la palabra al diputado Hayling Carcache, por unos diez minutos.

Diputado Danny Hayling Carcache:

Gracias, señor…, gracias, señor presidente.

El diputado González Ulloa me ha cedido su tiempo, y si me queda restante yo, con mucho gusto, se lo cederé a él.

Señor ministro Segnini, bienvenido. Para nosotros los limonenses, diputados limonenses es un placer tenerlo aquí, nos preocupaba montones su comparecencia.

Soy diputado por la provincia de Limón, del Partido Liberación Nacional, por lo tanto tengo mucho interés en la sesión hoy, que está relacionada con el proyecto de ley que debemos aprobar, para que logremos contar con una ampliación y rehabilitación tan necesaria de cinco…, de ciento cinco kilómetros de la ruta 32.

Como comprenderán esos miles de empleos que se crearán con solo la construcción son importantes para nosotros los limonenses, y los liberacionistas que queremos ver este proyecto hecho realidad.

He leído que a usted le preocupa la cláusula de arbitraje en los préstamos porque se dispone a ir a arbitraje si surgen controversias en la República de China.

Bueno, yo me imagino que usted como abogado sabe que estas cláusulas son habituales en los contratos internacionales, incluso donde participa el Estado y

Page 40: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

40

que la Sala Cuarta ha dicho que el Estado también tiene derecho constitucional…, del artículo 43 de la Constitución de resolver sus diferendos a través del arbitraje.

También me imagino que estará de acuerdo conmigo que ir a arbitraje es mucho mejor que ir a los tribunales chinos, así que supongo que le he leído es falso, me corrige, por favor, sino es así.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No, efectivamente, he dicho que es una figura válida, que no la considero conveniente, por las diferencias culturales y porque además de una de las cláusulas no sujeta a los cambios de política en China; entonces, creo que estamos ante reglas que podrían ser variadas.

Pero en ningún momento he dicho que los arbitrajes son ilegales, preferiblemente, y esto se lo hice saber al señor embajador de China, así como a los representantes del grupo CHEC, que podríamos pensar en seguir bajo la figura del arbitraje en un tercer país neutral; simplemente es una sugerencia para mejorar nuestras garantías y porque sí existen antecedentes que usted podría verificar en el Banco de Costa Rica sobre estos procesos en China.

Diputado Danny Hayling Carcache:

Muchas gracias, señor ministro.

Se ha señalado, señor ministro, que no existe un anteproyecto ni planos que permitan conocer las obras que hay que ejecutar.

Mediante un contrato con el BID y Cal & Mayor, por parte del MOPT, en el 2012, se le pidió a Cal & Mayor que hiciera un anteproyecto.

Yo tengo cuatrocientas veintitrés láminas de estas donde demuestran que sí hay un anteproyecto de la ruta 32, por eso me extraña que ustedes vengan a decir que no hay un diseño, pero hay un anteproyecto.

¿Conoce usted lo que llaman planos referenciales del proyecto, señor ministro?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Según me han explicado ingenieros de Lanamme, y CFIA, esos planos referenciales jamás se pueden asemejar a un anteproyecto, no sé si el señor diputado es ingeniero o experto en ingeniería para dar esa calificación.

Pero yo me dejó asesor de los que saben del tema y me indican que no.

Page 41: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

41

Diputado Danny Hayling Carcache:

Muchísimas gracias, señor ministro.

Explíqueme, por favor, qué es un anteproyecto, y qué información tiene que contener.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Le reitero que yo no soy ingeniero y me dejo asesorar, y aquí vengo a exponer las razones técnicas que el CFIA, que los ingenieros que me asesoran, mi viceministro que es ingeniero me dicen que no tiene las suficientes definiciones técnicas, ni es lo suficientemente aproximado a un preproyecto que le permite determinar cantidades, ni rutas, ni eso.

No pretendo yo exponer como ingeniero, soy un portador de los análisis con equipo técnico e ingenieril, sabe con determinación y me ha explicado que lo que usted tiene en sus manos no se asemeja a ningún anteproyecto que sea válido para tener un precio.

Diputado Danny Hayling Carcache:

Muchas gracias, señor ministro.

Ha señalado usted que existe un sobreprecio…

Presidente Henry Mora Jiménez:

Estrictamente por el orden, sí, diputada Quesada Santamaría.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:.

Solamente pido respeto para los compañeros diputados y diputadas de que nosotros también nos hacemos asesorar de personas, aunque no seamos ingenieros.

Gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Sí, si van a intervenir por el orden, efectivamente, les pido que sea por el orden, estamos…, hemos aprobado un debate reglado, donde, en este momento, el Partido Liberación Nacional tiene el uso de la palabra.

No podría estar dando uso de la palabra a otras fracciones, si no es estrictamente por el orden.

Page 42: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

42

Diputado Corrella.

Yo, perdón, he detenido el tiempo, no se preocupe diputado Danny Hayling Carcache.

Escuchemos, por el orden, al diputado Corella.

Diputado Franklin Corella Vargas:

Yo creo que se estableció el procedimiento cómo se iba a desarrollar.

Y la idea es tener una discusión seria de un proyecto sumamente importante. Hemos dado señales importantes en los últimos días de ser responsables en la dinámica política de este Plenario.

El señor ministro, a mi parecer, ha sido enfático en que, evidentemente, se ha hecho acompañar de criterios técnicos, pero aquí al final esto no es un juzgado, o sea, esto no es una sede judicial, o sea, por favor, compañeros, demos los espacios, cada fracción tiene su espacio para decirlo…

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Corella; gracias, diputado Corella.

Sí, diputado Hayling.

Diputado Danny Hayling Carcache:

Sí, muchas gracias, señor presidente.

Exactamente, diputado Corella, ustedes van a tener su tiempo para intervenir, respete el mío, por favor.

Le cedo medio minuto a la diputada Prendas, señor presidente, de mi tiempo.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Diputada Karla Prendas.

Diputada Karla Vanessa Prendas Matarrita:

Sí, en el mismo orden de la diputada Quesada Santamaría.

Yo creo que aquí se está respetando en un tema serio…, el señor ministro; y quiero pedirle, señor ministro, el respeto para cualquier legislador o legisladora que está preocupado y en aras de construir.

Page 43: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

43

El tono en que se le está hablando al compañero Danny Hayling, por parte de usted, señor ministro, me parece irrespetuoso y sarcástico, cuando el compañero tiene una preocupación, igual que todos, por construir y avanzar.

Aquí lo respetamos, pero exigimos el respeto mutuo, por favor.

No es un juzgado, nadie lo está haciendo, pero el respeto que no se pierda.

Gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Adelante, diputado Hayling Carcache.

Don Rolando, si no es por el orden le debo restar su tiempo a la interpretación del partido. Solamente le estoy indicando, en caso de que no sea por el orden.

Diputado Rolando González Ulloa:

¿A quién le descontó el tiempo en las intervenciones de los dos diputados que hablaron por el orden?

Presidente Henry Mora Jiménez:

A nadie, solo le permití hablar quince segundos…

Diputado Rolando González Ulloa:

Hablaron los dos diputados por el orden, no se prejuzgó y me parece que las reglas deben ser absolutamente parejas, señor presidente.

El tiempo de la diputada Karla Prendas no es descontable del tiempo del diputado Hayling. Ella habló por el orden.

Se lo pido encarecidamente para que esto recupere el tono de afabilidad y de respeto con que venía desencadenándose.

Gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

No tengo ningún problema.

Adelante, diputado Hayling Carcache.

Page 44: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

44

Diputado Danny Hayling Carcache

Gracias, señor presidente.

Señor ministro, ¿conoce el artículo 17 del proyecto de ley?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Déjeme buscarlo, un segundito.

No me lo sé de memoria, o sea, he leído el proyecto, pero no me lo sé de memoria como para tenerlo. Si usted lo tiene o déjeme a ver si mis asesores me lo pasan por acá, pero si gusta me lo lee, porque no me acuerdo.

Diputado Danny Hayling Carcache

No, muy amable, señor ministro.

Este establece un proceso de expropiaciones especial que no paralizan la obra, señor ministro, porque usted había indicado lo contrario.

Lo segundo, usted nos dice que el traslado del oleoducto va a costar cerca de cincuenta de millones de dólares, eso sería todo el tramo del oleoducto que viene desde Limón. En este proyecto no se va a utilizar todo el tramo, van a ser pocas secciones como siete kilómetros nada más que se van a reinstalar.

Se ha señalado que existe un sobreprecio en el costo del proyecto, ¿está usted de acuerdo con esta afirmación, señor ministro?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No, no he dicho que existe un sobreprecio, he dicho que tiene dos vertientes, o vale más o vale menos, lo que no hay es certeza con los pocos diseños que hay…,

Diputado Danny Hayling Carcache

Correcto, usted señala que no hay un sobreprecio, o hay de una…

¿Cómo…

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

…o de la otra, que no hay certeza.

Page 45: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

45

Diputado Danny Hayling Carcache

¿Cómo puede tomar ese cálculo si no hay un anteproyecto según usted mismo nos ha indicado?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Esa es la pregunta que yo hago, que de dónde sacan ese precio si los técnicos que saben me dicen que no se puede hacer un cálculo sin un anteproyecto más aterrizado o con un prediseño, esa es la gran pregunta y eso es lo que queremos conversar.

Diputado Danny Hayling Carcache

Muy amable, señor ministro.

El empréstito es por cuatrocientos sesenta y seis millones aproximadamente. El MOPT-Conavi lo calculó en cuatrocientos noventa y tres millones, Cal & Mayor en cuatrocientos noventa millones y el Instituto Tecnológico en cuatrocientos ochenta y siete millones, entonces, ¿qué es lo que necesitamos para que afirmativamente tengamos un precio semejante?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Un presidiseño más aterrizado, como dicen los técnicos, porque no se tiene los presupuestos que hacen las instituciones que usted dice Cal & Mayor, MOPT, Conavi y el Tecnológico son con los mismos elementos de cantidades e información que le suministra CHEC.

Entonces seguimos en la siguiente tesitura, ahí es donde está el punto.

Diputado Danny Hayling Carcache

Gracias.

Entiendo, por una entrevista suya en La Nación, que una de las opciones que el Gobierno está barajando es realizar primero una contratación para el diseño y después realizar la construcción de la obra con la empresa china, ¿es correcto?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No, es dentro de lo que uno conversa, dando a entender que hay alternativas, que no podemos nosotros simplemente cerrar el panorama y decir: si no es por aquí no hay ningún otro camino. Caminos hay, hay que explorarlos y eso es lo que estamos haciendo.

Page 46: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

46

Diputado Danny Hayling Carcache

Okey.

¿Se va a licitar la fase del diseño?, ¿cuánto tiempo tardará el proyecto en total?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

El proyecto en total, no lo sé, no lo sé cuánto va a durar en la Asamblea Legislativa; sé cuánto nos conlleva a nosotros si podemos volver a renegociar unos tres, cuatro meses para hacer un preproyecto aterrizado. De ahí en adelante lo que ustedes tarden discutiendo, lo que ustedes tarden aprobando, lo que tarde haciéndose el anteproyecto y lo que se tarde desarrollando dependerá de un buen anteproyecto.

Diputado Danny Hayling Carcache

¿Se ha conversado con el Gobierno chino y con la empresa CHEC para solicitar una prórroga de plazo que mantiene el precio del préstamo?, ¿este plazo vence el 31 de junio?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Tendríamos que pedirle plazo para que prorrogue la oferta, vence el 30 de junio, decirles que nos prorrogue nuevamente, efectivamente, pasa por ahí.

Diputado Danny Hayling Carcache

Hoy estamos a 12 de junio, ¿más o menos cuándo lo harán?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Cuando decidamos o podamos saber que nosotros, el Ejecutivo, tenemos alguna posibilidad de renegociación, porque lo que tenemos que estar claro es que esto lo tienen ustedes en sus manos, ahorita el Ejecutivo no puede hacer nada, es potestad de ustedes si podemos nosotros renegociar pedimos el plazo. ¿Para qué voy a pedir plazo si no podemos nosotros ir a decir nada?

Diputado Danny Hayling Carcache

Muchas gracias, señor ministro.

Señor presidente, le doy el resto de mi tiempo al diputado Ulloa.

Page 47: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

47

Presidente Henry Mora Jiménez:

Claro.

Le restan diecinueve minutos treinta segundos para la interpelación.

Diputado Rolando González Ulloa:

Gracias, diputado Hayling, diputado presidente, colegas.

La diputada Karla Prendas va a hacer uso parcial del tiempo que me corresponde. Si el señor presidente da la venia procedemos de conformidad.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Claro, total anuencia.

Adelante.

Diputada Karla Vanessa Prendas Matarrita:

Muchas gracias.

Y de manera muy concreta, ¿este tipo de negociación con las variables que usted indica se le han planteado al señor embajador de China son conscientes, están anuentes, pregunto, para el procedimiento en aras de avanzar?

Y segundo, usted dice los ve como entes separados, yo pensé que se estaba visualizando de una manera diferente, lo legislativo vincularlo con lo ejecutivo para que cuando saliera sentir que avanzamos en el proyecto. Usted está proponiendo que el Legislativo considere en qué momento lo aprueba y el Ejecutivo verá qué hace.

Gracias.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No, creo que no he dicho nada semejante, lo que he dicho es que si entiendo algo de proceso legislativo es que ustedes tienen ahorita el proyecto en sus manos y son ustedes los que podrían tener la potestad, entiendo, de devolverlo a comisión y suspenderlo mientras el Ejecutivo renegocia. Eso es lo que estoy diciendo, pero nosotros no podemos renegociar hasta que ustedes no tomen ese tipo de decisiones, eso por un lado.

Por otro lado, con el embajador chino sí le dejé notar, le hice ver mi preocupación de la necesidad de aclarar ciertas cosas, igual que la empresa CHEC. Por supuesto que ellos saben que se ha conversado mucho. Pero sí les

Page 48: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

48

dije: sí, pero con nosotros no han conversado, han conversado con los anteriores gobiernos y nosotros tenemos serias dudas.

Ellos ya saben que existe por parte de este ministro y del presidente de la República esta preocupación, lo que pasa es que jamás podría yo atreverme a irle a decir a un embajador que queremos renegociar cuando tenemos primero que entre nosotros, como costarricenses, negociar qué es lo que queremos.

Si ustedes y nosotros nos ponemos de acuerdo, pues yo voy inmediatamente a pedirle tanto a CHEC como al señor embajador que nos sentemos a conversar para ver una prórroga.

Voy a aprovechar para aclararle también al anterior diputado que cuando él dijo cincuenta millones yo no he dicho, eso no son palabras mías, eso eran comillas del expresidente de Recope del anterior Gobierno, que es simplemente para que se tuviese claridad de que no hay claridad o no hay certeza, era nada más ilustrativo.

Gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Diputado González Ulloa.

Diputado Rolando González Ulloa:

Diputado presidente, el diputado Danny Hayling me ha pedido retornarle del tiempo un minuto o dos para concluir con su intervención, con su venia, por favor.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Adelante, diputado Hayling Carcache.

Diputado Danny Hayling Carcache

Gracias, señor presidente.

Señor ministro, usted y yo estamos iniciando una gestión a la cual tenemos un horizonte de cuatro años por delante.

Hoy usted nos está orientando para tomar una decisión muy importante, tanto para la zona atlántica, a la cual represento, como para el país.

¿Considera usted que una gestión suya llegará a darle la solución a este tramo de carretera, que mejore el proyecto actual de acuerdo a lo que está planeando la Asamblea Legislativa, incluyendo el monto y el plazo ejecución?,

Page 49: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

49

Porque tenga presente, señor ministro, que de acuerdo a lo que usted nos diga hoy, esta Asamblea va a tomar una decisión que podrá llegar a afectar e impulsar el progreso de nuestro país.

Nosotros, los representantes de los ciudadanos, no podemos arriesgar desechar un proyecto, una alternativa que no existe o que si existe, y es más costosa y más larga la ejecución.

Quiero decirle, señor ministro, con Limón, no se juega.

Muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Diputado González Ulloa, tiene el uso de la palabra hasta por quince minutos, incluyendo, desde luego, la parte que le corresponde al señor ministro.

Diputado Rolando González Ulloa:

Gracias, señor presidente

Muchas gracias.

Quisiera comenzar por una observación metodológica, no para el presidente, sino para los jefes de fracción.

Cuando una comparecencia de este tipo se integra al tiempo del diputado el tiempo de la respuesta, se está afectando la capacidad del diálogo que tiene el diputado, porque hoy no ha ocurrido, el ministro ha sido concreto y directo en sus respuestas, pero si viene una autoridad correspondiente, que tenga una capacidad de retórica superlativamente prolija, podría ser que la comparecencia se frustre con base en esa metodología que han convenido.

Es una observación solo para que se tenga presente porque habrá otras comparecencias.

Señor ministro, dice usted que estiman un plazo probable de tres a cuatro meses para una posible renegociación del anteproyecto que deberían formular, o aclaro mis términos: tres o cuatro meses para preparar un anteproyecto que satisfaga a las autoridades actuales, con el cual se pueda renegociar.

¿Tendría usted una estimación de cuánto tiempo conllevaría la renegociación ulterior?

}

Page 50: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

50

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Los tres o cuatro meses de los que he hablado son los términos para…, tres meses más o menos me decía el Lanamme, que se puede llevar el hacer un prediseño más aterrizado. Y calculamos que con eso hay que sumarlo; yo digo cuatro meses porque meto un mes en que nos pongamos de acuerdo con las autoridades y los representantes el grupo CHEC para sentarnos y ver.

Yo creo que, con el anteproyecto listo, con lo que hay que aclarar, no deberíamos durar más de un mes, es una fecha razonable, un plazo razonable, que yo creo, buscando la celeridad y siendo totalmente consciente de la importancia de este proyecto, igual que el Gobierno, es que estoy fijando esos plazos, basados, sobre todo, en lo que duran los diseños.

Diputado Rolando González Ulloa:

Repregunto para quedar claros, ¿tres o cuatro meses para formular un anteproyecto convincente con los criterios técnicos de la autoridad del MOPT y de sus asesorías y un mes para renegociar con CHEC los nuevos términos? ¿Estamos de acuerdo?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Eso es lo que yo espero que salga, si ustedes me dan más holgura se los agradezco, pero me estoy comprometiendo a meterle celeridad al asunto.

Diputado Rolando González Ulloa:

¿El señor ministro tendría inconveniente en que la Asamblea Legislativa, durante esos tiempos, continúe la tramitología para no congelar un proyecto vital y estratégico para el Caribe y para Costa Rica? ¿O su propuesta es que la Asamblea Legislativa paralice su gestión hasta que no se nos dé una respuesta del Poder Ejecutivo satisfactoria a su criterio en cuanto a los nuevos términos?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Don Rolando, es que me parece que eso es una valoración de tipo político, en el sentido, yo, la técnica legislativa, si bien, soy abogado, no he estado nunca aquí en la Asamblea ni he sido asesor para manejarlo cuál es la dinámica que ustedes tendrían en ese sentido.

A mí me preocuparía que avanzaran y luego no podemos hacer los cambios que requerimos, y los ajustes que requerimos, y si luego no llegamos a algún acuerdo habría que buscar otra alternativa.

Yo creo que…, la idea es llegar a un acuerdo e ir adelante con el empréstito del Gobierno Popular de China y con el Banco Chino, pero si no lo hay, hay que

Page 51: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

51

buscar otras alternativas, que sin duda este Gobierno está comprometido a hacerlo, entonces, eso es lo que yo le puedo decir, las valoraciones creo que son de ustedes los legisladores.

Diputado Rolando González Ulloa:

Aquí no hay valoraciones políticas, sino procesales.

Le doy dos opciones: ¿prefiere el ministro de Obras Públicas que paralicemos el proyecto o estaría de acuerdo en que sigamos con los procedimientos legislativos, que entiendo perfectamente, no son propios de su ejercicio ordinario?

¿Cuál de las dos opciones sería más consistente con la tesis que sostiene el señor ministro?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Como dice usted, son trámites. A mí lo que me interesa es poderme sentar a negociar, a renegociar los aspectos técnicos del diseño y de precio. Es una cuestión, me imagino, de ustedes, de técnica legislativa o de dejarlo listo para votación.

Yo creo que eso es algo de un debate que ustedes son los que tienen que decidir. No me atrevo yo, como ministro, a sentarme en una curul con ustedes a decirles qué es lo que más me conviene de una decisión que es legislativa.

Diputado Rolando González Ulloa:

Señor ministro, repregunto: ¿en esos dos escenarios, avancemos con el procedimiento legislativo, mientras usted avanza con el rediseño y la renegociación?, opción a; ¿o paralícese en la Asamblea Legislativa el trámite mientras usted rediseña con el equipo técnico y renegocia?, ¿cuál de las dos opciones es más consecuente con su punto de vista.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Lo que dije al inicio de mi ponencia, fue devolverlo a comisión y que comisión suspenda hasta que nosotros renegociemos.

Diputado Rolando González Ulloa:

Muy bien, ahora sí tenemos la respuesta clara.

El señor ministro dijo en otra de las preguntas que no han pedido prórroga porque no hay una base para pedir la prórroga.

Page 52: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

52

Con el desarrollo de este intercambio de opiniones, creo que en el Plenario legislativo no hay nadie que tenga duda de que usted tiene dudas. Si esa es la realidad, ¿por qué no se ha hablado con la contraparte en cuanto a que hay esta situación y que el Gobierno prefiere abrir un espacio nuevo de negociación?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Se ha dejado saber de que tenemos eso, lo que pasa es que, señor diputado, usted entenderá que nosotros tenemos un mes de haber asumido, y hemos estado en un proceso intensivo, no solo de la ruta 32, sino de asumir las riendas del Gobierno de este país, y hemos estado en esos análisis.

Entonces, hasta que no tuviéramos esta claridad que hoy les podemos exponer, sería irresponsable de mi parte, como lo dije en un medio, pedir una prórroga de algo que todavía no estaba enterado.

Diputado Rolando González Ulloa:

¿Pero sí ha oído conversaciones anunciando que posiblemente se pediría una prórroga?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Ha habido dos reuniones, una con el embajador de China, y una con el grupo CHEC que he sostenido yo personalmente, y lo que tuvimos fue un intercambio de las inquietudes y las dudas que yo tenía con respecto a eso, y que antes de tomar una posición del proyecto, de lo que yo iba a decir, tenía que ahondar más.

Eso es lo que hablé yo con CHEC y con el señor embajador igual, que a mí me asaltaban serias dudas sobre el diseño, sobre costos y eso es lo que hemos conversado.

Diputado Rolando González Ulloa:

Podríamos concluir, entonces, que el Gobierno sí ha avanzado con la contraparte la posibilidad de renegociar y que por tanto requiera una prórroga.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Si lo que yo le estoy diciendo a usted se puede entender como renegociación, pues sí, pero lo que pasa es que yo no lo he hablado en términos directos, es decir, vamos a sentarnos otra vez, en esos términos tan claros como usted me los está pidiendo no se ha hablado, por supuesto, que teniendo más o menos una claridad hacia dónde nos dirigimos, iría yo a buscar esa prórroga.

Page 53: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

53

Diputado Rolando González Ulloa:

En el caso que la Asamblea Legislativa terminara coincidiendo con su tesis de paralizar el proceso o, en su defecto, que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo concluyeran que el crédito es inconveniente, ¿ha previsto el Gobierno de la República una alternativa?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Estamos sondeando alternativas de financiamiento y sí he tenido ya acercamientos, no aterrizados, pero sí disponibilidad de otros medios de financiamiento.

Diputado Rolando González Ulloa:

¿Dónde?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

En algunas entidades financieras.

Diputado Rolando González Ulloa:

¿En cuáles?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Bancarias.

Diputado Rolando González Ulloa:

¿Cómo cuáles?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No me gustaría adelantar criterio, porque ya dije al inicio que el BID era una y hay otras que estamos explorando, pero no me gusta meterme todavía en conversaciones que no he sostenido sin mayor profundidad, sino simplemente en lo que decimos reuniones preliminares.

Diputado Rolando González Ulloa:

Los términos de la negociación de este empréstito son con un interés fijo y bajo, ¿conoce usted comparativamente los términos en que podría dársenos, si lo consiguieran, un empréstito similar con el BID, o con algún organismo internacional de semejante nivel?

Page 54: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

54

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No.

Diputado Rolando González Ulloa:

Sería importante ─para ilustración de todos nosotros─ que hiciéramos el ejercicio de profundizar en esos elementos. Puedo adelantar que los términos financieros serían mucho más onerosos para Costa Rica que los convenidos con el Gobierno chino.

Otro tema aparte, señor ministro, usted dijo con la sensibilidad y el énfasis de un costarricense amante de su patria que habría un riesgo de embargabilidad para los bienes demaniales, ¿de dónde saca esa conclusión?, porque me quedó palpitando y es de lo que más agobio me produce entre los elementos que he escuchado.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No, lo que dije fue que el artículo simplemente hace remisión a ese artículo y que nosotros —al 127, creo, 14, 121— y que deberíamos extenderlo más, es una cuestión de redacción, pero que a como está no deja cerrada la inmunidad hacia puentes y carreteras. Es algo que me mí me gustaría que en la redacción se ajustara.

Eso, por un lado, don Rolando, y por otro, en lo del precio que hablábamos ahora, es que no se trata solo del precio, es como usted lo acaba de decir, lo de los riesgos, están los riesgos también que corremos como está redactado ahorita, ese es un asunto que hay que considerar, también.

Diputado Rolando González Ulloa:

¿En el caso de los bienes demaniales y el artículo 121 constitucional ha analizado usted la posibilidad de que Costa Rica invoque la inmunidad de ejecución como está previsto en instrumentos de derecho internacional y en este tipo de transacciones, con lo cual se haría una reserva explícita e inflexible en defensa y resguardo del patrimonio nacional?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Debería de hacerse de la manera más clara posible, la redacción si estamos en posibilidades de hacerlo, hacer la mayor protección posible. Eso es lo que me parece a mí no dejarlo sujeto a interpretaciones.

Diputado Rolando González Ulloa:

Muy bien.

Page 55: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

55

Cuando hablamos de este crédito indudablemente aquí hay un peso enorme de la necesidad que tiene el Atlántico de Costa Rica, que tienen las y los exportadores de todo el país y de Centroamérica.

Empecé hablándole de plazos porque el largo plazo hace que sea mucho más pesada la carga, todos nosotros somos parte del inicio de un Gobierno. El mes que usted ha invocado para explicar algunas situaciones es el mes que tenemos nosotros, y la buena voluntad de todas y todos es que salgamos adelante.

En el Ministerio de Obras Públicas hay una unidad ejecutora de un crédito del BID en materia de caminos municipales o cantonales que ya se mencionó que ha brillado por su inoperancia, y hoy que hablamos de este proyecto quisiera dejarle, en el intercambio de puntos de vista, nuestra convicción en la fracción de Liberación Nacional que preferiríamos avanzar por el camino procesal parlamentario que es el que nos manda la Constitución y nuestra investidura; mientras el Poder Ejecutivo paralelamente avanza por el camino procesal-técnico que le corresponde, con lo cual le damos al pueblo de la provincia de Limón una señal paralela de buena voluntad.

No suena bien la idea de parar este tema cuando hay una serie de consultas que hacer, una serie de valoraciones financieras, porque aunque en la Asamblea Legislativa creo que unánimemente quisiéramos votar esto mañana, no hay duda de que cuando hay interrogantes técnicas bien fundadas, hay que atenderlas, porque esa es nuestra responsabilidad.

Pero sí quisiéramos —y hablo en mi nombre y espero que también de Liberación Nacional— seguir avanzando y que paralelamente haya un aseguramiento en torno a las inquietudes que han planteado los cuatro diputados que me precedieron en el uso de la palabra en procura de que esto evolucione satisfactoriamente.

De lo dicho recapitulo y termino, me queda claro que para el Ministerio de Obras Públicas un plazo razonable para el rediseño son cuatro meses, un plazo razonable para la renegociación es un mes, esos son cinco meses. Cinco meses es un tiempo establecido por las autoridades del Poder Ejecutivo, que a nosotros nos servirían para avanzar en la tramitología y darle una voz en consonancia a los pobladores del Caribe y a los requirentes de esa ruta.

Y mientras tanto quisiera que en la próxima conversación el señor ministro nos pudiera informar sobre otras eventuales fuentes de financiamiento, porque esta historia todavía no concluye.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado González Ulloa.

Page 56: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

56

Le cedo la palabra al diputado don Gerardo Vargas Varela, que en su conjunto la fracción del Frente Amplio dispondrá de hasta veinte minutos para la interpelación al señor ministro.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Gracias, presidente; un saludo al señor ministro.

Le comuniqué, por medio de redes sociales, a la provincia de Limón de su comparecencia este día aquí y en la provincia están siguiendo en directo esta comparecencia por un canal de televisión de cable que trasmite en conjunto con la Asamblea Legislativa.

Así es que saludamos a todos los televidentes en la provincia de Limón que están siguiendo muy de cerca a cada uno de los acontecimientos que aquí se están dando, esta tarde, en la Asamblea Legislativa.

Señor ministro, de acuerdo a su intervención inicial, sus palabras iniciales, hoy el Gobierno que usted representa le está diciendo al pueblo de Limón que ustedes piden a los diputados y las diputadas darle tiempo, y que no aprobemos, todavía, el proyecto con el Gobierno chino, porque ustedes tienen dudas y quieren mejorarlo.

¿Es así, señor ministro, el Gobierno le pide hoy a los diputados que todavía no aprobemos el proyecto, para aclarar sus dudas y para mejorarlo?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Tal y como expresé al inicio, al pueblo de Limón le quiero reiterar que para este Gobierno y para mi persona, es fundamental esa carretera y la vamos a apoyar y va a ir sí porque sí, si no es con el crédito chino, es con el crédito que le busquemos.

Y lo que estoy pidiendo es no una parálisis como se ha dicho aquí, sino una suspensión temporal mientras renegociamos aspectos que nos van a garantizar una mejor calidad y una mayor seguridad minimizando riesgos para que tengamos una carretera de primer mundo, hasta Limón.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Para clarificarme, señor ministro, la pregunta más en concreto, ¿la solicitud del Gobierno es que los diputados no aprobemos el proyecto que en este momento está para verse en los próximos días en primer debate?

Page 57: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

57

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Legislativamente hablando lo que les está diciendo este ministro es que lo que yo recomiendo, como ministro del Ejecutivo, es que renegociemos ciertos aspectos que tienen que ser mejorados, a favor del Estado costarricense y como garantía.

Ustedes, como diputados, saben que ustedes lo pueden aprobar mañana mismo o pasado, el tiempo que tienen. Yo cumplo como ministro y como representante del pueblo, que me eligió el presidente para que le ayudara en esta obra, con darles los insumos para que ustedes tomen la decisión mejor para el pueblo de Costa Rica.

Como ministro tengo que ser responsable y decirles: hay que negociar o renegociar estos aspectos para que sea mejor, si no ustedes saben que tienen esa potestad, lo único es que luego hay que brindarles las explicaciones al pueblo si se dan las cosas que estamos visualizando nosotros.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Señor ministro, si nosotros lo aprobamos cerramos la posibilidad de que usted renegocie cualquier cosa.

Pregunto de nuevo: ¿usted nos pide que no lo aprobemos?, ¿sí o no?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Yo pido que lo suspendan mientras lo renegocio, eso fue lo que dije desde el inicio, efectivamente.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

¿Nos pide que no lo aprobemos?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Que queremos renegociar, que vuelva a comisión, creo que ya lo he contestado, sí, varias veces.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

No, mi pregunta es si nos pide que no lo aprobemos.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Es que lo que estoy diciendo es que lo devuelvan a comisión, yo les pido que lo suspendan, es que que no lo aprueben, en el tiempo lo pueden aprobar, en

Page 58: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

58

el tiempo no lo pueden aprobar. Nosotros lo que queremos es renegociar. El que ustedes lo aprueben o no, ya es una decisión de ustedes posteriormente.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

No, mi pregunta no es, señor ministro, en relación con el orden legislativo, con el procedimiento legislativo.

Mi pregunta es en relación con el proyecto que tenemos entre manos. Nosotros ese proyecto lo tenemos para verlo en los próximos días en primer debate.

Mi pregunta a usted, como representante del Poder Ejecutivo es si el interés del Poder Ejecutivo es que nosotros no lo aprobemos de momento para que ustedes puedan renegociar y mejorar el proyecto; esa es mi pregunta, señor ministro.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Sí, lo que pasa es que no puedo decir que no lo aprueben porque yo no estoy diciendo que no lo aprueben, estoy diciendo que necesitamos renegociar ciertos aspectos para que ese proyecto vaya en condiciones de seguridad para el pueblo de Costa Rica; eso es lo que estoy diciendo.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

¿Cuánto tiempo, en total, señor ministro, usted nos pide que el Gobierno nos deja para nosotros revisar?, ¿cuánto tiempo necesita el Gobierno en total?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Lo que dije ahora, tres y cuatro meses, cuatro meses es mejor. El diputado González decía cinco, si nos dan un espacio más para que no haya…, perfecto, pero en cuatro meses yo creo que lo podemos hacer.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

¿Entre uno y cinco meses, podríamos tener un nuevo proyecto en la Asamblea Legislativa?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Entre uno no, porque los técnicos, los ingenieros me dicen que mínimo se llevan unos tres meses para hacer el diseño.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Page 59: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

59

Por eso, dentro de cinco meses podemos tener un nuevo proyecto.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Ajustadas esas…, un prediseño, un anteproyecto aterrizado que nos permita verificar que los valores y las obras que hay que hacer, expropiaciones, reubicación de servicios y cruces son los adecuados.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Señor ministro, si los chinos deciden no esperar este tiempo que el Gobierno necesita, ¿ustedes ya valoran otras opciones para financiar la ruta 32?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Como le decía al anterior diputado, yo ya he tenido algún acercamiento con alguna entidad financiera para ver su voluntad de financiar y me han dicho que sí.

Y sé que hay entidades de bancos nacionales también que quieren financiar con… bajo otras figuras.

Es decir, habría que explorar otras, pero le garantizo que sí hay fondos para financiar esto.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Señor ministro, según el diario Extra, en una entrevista publicada el 9 de junio, usted afirmó, (abro comillas): “Conavi, CTP, Cosevi y CNC son inoperantes, y no es la fórmula más adecuada para conducir esas áreas. Se han politizado mucho, todo el mundo sabe lo que hay ahí, no estoy del todo complacido porque hay gente que tiene intereses propios esté tomando decisiones sobre sus propios intereses. Debe ser más ejecutivo, mayor control y que no haya conflicto de intereses”, (cierro comillas).

Además, en esa entrevista usted reiteró que piensa cerrar el Conavi, pero según el proyecto del crédito chino, que está aquí en la Asamblea Legislativa, para la ruta 32 sería, precisamente, el Conavi el encargado de crear la unidad ejecutora del proyecto, a través de abrir nueve plazas profesionales y tres administrativas.

¿Le parece prudente, señor ministro, que una entidad como el Conavi, que usted quiere cerrar —entre otras cosas, porque como usted explicó, (comillas) “allí hay gente con intereses propios, que están tomando decisiones sobre sus propios intereses” (cierro comillas)— ejecute este contrato de la ruta 32?

Page 60: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

60

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Hay que diferenciar dos aspectos: uno, hablé en nombre de todos los órganos colegiados que yo considero que son inoperantes. Efectivamente, no es de todas las instituciones porque hay gente y oficinas que hay que rescatar, me refiero a las juntas directivas y a los consejos, y todos ustedes saben que sí tienen ese grado de inoperancia, pero estas instituciones tienen que venir aquí para reformarse, restructurarse o cerrarse porque son creadas por ley.

En el tanto nosotros tengamos que respetar ese ordenamiento jurídico como lo es si vamos a hacer una función o crear un instituto llevando las funciones de Conavi, tendrá que garantizarse la seguridad jurídica de esta ley que se apruebe o del convenio y del contrato, por supuesto que como responsables que somos y respetuosos del Estado de derecho nosotros tenemos que garantizar el cumplimiento de la ley y lo vamos a hacer.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Señor ministro, en otra entrevista publicada por el diario La Nación, el 2 de junio pasado, usted había dicho tener reservas con ciertas cláusulas del contrato con los chinos y que podríamos renegociar algo, por ejemplo, nosotros hacer el diseño y que ellos hagan la vía, dijo usted.

Pregunto, ¿qué cláusulas del contrato son a las que usted les tiene reservas?, ¿cómo las cambiaría? ¿Y qué cambios haría el MOPT en materia de diseño de la ampliación de la ruta 32?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Esas eran cláusulas que cité durante la exposición y los cambios que serían, sean los otros diseños o no, es parte de la renegociación que habría que tener.

Si van ellos con el diseño o el prediseño, más bien, eso es parte de lo que en el avance que hemos tenido del estudio del proyecto y de los documentos que hemos encontrado nos hemos manifestado en ese sentido. Vamos a ver con los técnicos, con los ingenieros que yo creo que, además, ustedes podrían abonar un poco más a la información de ustedes llamando a gente como el CFIA, como Lanamme que les dé las explicaciones técnicas de qué conlleva eso.

Todas esas cláusulas técnicas de un anteproyecto muy escaso, que no llegue a anteproyecto, es lo que hay que cambiar.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Señor ministro, ¿es factible para el Ministerio que usted representa que con el fondo de los quinientos millones de dólares que los bancos han ofrecido, usted

Page 61: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

61

cree que esos quinientos millones de dólares ofrecidos por los bancos es una buena opción para financiar la ruta 32?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Podría ser, hay que ver cuáles serían las condiciones. Podría ser y habría que ver cuál es el costo real de la obra, no lo descarto. Todo lo que sea ofrecimiento de dinero para hacer obra pública en Costa Rica que sea con condiciones favorables lo tenemos que explorar no podemos descartar ninguna.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Pero si el 30 de junio los chinos dicen: bueno, nos vamos. ¿Esa sería una opción que usted manejaría?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Dentro de otras, sí.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Señor ministro, el ministerio que usted recibió, usted cree que tiene la adecuada capacidad para fiscalizar las obras que deben realizarse en la nueva ruta 32?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Creo que es limitada, y de hecho, parte del proyecto, que es algo que sí me preocupa, dice claramente y eso no es una cuestión que yo esté más bien objetando, sino que lo me llama a preocupación es que tiene que haber un órgano fiscalizador de la obra como hay muchos ahorita.

Se crean órganos especiales, con un híbrido parte del Conavi o del MOPT y parte contratado con fondos propios del proyecto por, precisamente, limitaciones que tiene el MOPT o Conavi, pero sí es parte de los presupuestos que no está en este proyecto ni está en el contrato en eso.

Habría que presupuestar, porque no se puede hacer absolutamente toda la fiscalización por parte del Conavi ni del MOPT no existe capacidad instalada.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Señor ministro, voy a hacerle una pregunta que la gente en redes sociales me insistió que le hiciera.

Page 62: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

62

El tramo de ruta 32 entre La República y el cruce de Sarapiquí es un peligro de muerte todos los días para los que pasamos por ahí. Es una carretera que es intransitable, no tiene luz, no tiene demarcación, hay accidentes todos los días, se cierra por derrumbes permanentemente.

La gente me ha insistido que le pregunte si ustedes en el Gobierno tienen algún plan de intervenir esa carretera de forma inmediata, ese tramo del que le estoy hablando entre La República y el cruce de Sarapiquí.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Estamos con doscientos millones aprobados para lo que es demarcación y hacer…, poner una especie de conos para demarcar bien donde están los carriles donde no está pintado, pintar el Zurquí y explorando en Conavi alguna posibilidad muy incipiente, pero para ver dónde buscamos los fondos, de cuál podría ser la solución de unos posibles túneles falsos, que se llaman, para evitar que se vengan derrumbes.

Sin embargo, mi mayor preocupación es que la ruta 32 arranque desde La República hasta Limón, eso es parte también que tenemos que explorar. No podemos dejar únicamente de Río Frío hasta allá, si empezamos con eso porque así se dio planteado bien, pero lo ideal sería que vaya desde La República hasta allá, en las condiciones de carretera de primer mundo.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

En este tramo entre La República y el cruce de Sarapiquí, señor ministro, todos los días hay cientos de vagonetas y de furgones que transitan del cruce de Sarapiquí a San José cargadas de piedra, de arena, vagonetas que no pasan por ninguna romana, que nadie sabe cuánto traen, no hay reglamentación para ellos.

Esas vagonetas quiebran parabrisas todos los días a los carros, a los buses, y no hay ninguna ley con esas vagonetas que son de grandes empresas costarricenses.

La gente me ha solicitado preguntarle si usted, como ministro, pudiera dar alguna directriz para poner en orden a esas vagonetas y furgones que tienen eso como patio por su casa.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Mire, le voy a poner cuidado. Yo creo que no solo ahí y más de uno seguramente hemos tenido un gran disgusto cuando hemos ido detrás de un camión que va soltando piedrilla y le quiebra el parabrisas a uno, a muchos nos ha pasado y da mucho disgusto.

Sí, voy ponerle cuidado a ver cómo se puede solucionar eso.

Page 63: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

63

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Señor ministro, el Consejo de Gobierno y el Consejo Universitario de la UCR se han manifestado en contra de la aprobación del financiamiento propuesto para la ampliación de la ruta 32. Y el Consejo Universitario de la UCR señaló una serie de carencias y errores que tiene el proyecto de ley que está aquí en la Asamblea Legislativa.

¿Usted conoce ese pronunciamiento?, ¿comparte usted esos señalamientos?, ¿los considerará para replantear el contrato del que usted nos ha hablado el día de hoy? El documento al que hago referencia es un acuerdo tomado en el artículo 8 de la sesión 5800 del 3 de abril del 2014.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Lo conozco por encima, lo he leído, pero no me lo conozco en detalle, pero todos los insumos que puedan nutrir la toma de decisión y la negociación para que favorezca un mejor modelo y desarrollo del contrato y del proyecto por supuesto que los voy a considerar.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Hay una carretera que comunica Guápiles con Oreamuno de Cartago, donde han también invertido fondos. La gente dice que esta podría ser una opción más barata y más rápida que la ruta 32.

¿En el Ministerio que usted dirige han valorado esa opción?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No, simplemente he oído, he oído eso, no conozco ni el trayecto. Sinceramente, hace como una semana fue que me dijeron de la existencia de esa ruta, y me gustaría valorarla igual que otras carreteras que uno no conoce. Este país, no sé si ustedes saben, tiene en proporción más que números de carreteras que Estados Unidos, porque si tenemos miles de kilómetros de carretera, lo que pasa es que las condiciones es lo que es reprochable.

No, voy a averiguar dónde es que queda, y a ver qué existe de cierto en esto.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

No hay duda que los diputados de esta Asamblea Legislativa coincidimos con usted, todos, de la urgencia de la ruta 32, y creo que si algo pide el pueblo costarricense es que no queremos que se vuelva a repetir una trocha más en este país

Page 64: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

64

Una historia más como la trocha no queremos que se repita, una OAS más que venga a llevarse miles de millones de colones del pueblo costarricense sin hacer absolutamente nada.

Creo que al pueblo de Limón le urge la ruta 32, realmente es un martirio caminar por ahí, y yo como diputado de la provincia de Limón, espero que este mensaje que usted ha traído de la Asamblea Legislativa, diciéndonos a nosotros, los diputados y diputadas, que el Gobierno está pidiéndoles a los diputados cinco meses de tiempo para hacer un replantamiento del proyecto, que este mensaje le quede claro al pueblo de Limón, y que esperamos que realmente la carretera se inicie en este Gobierno y termine en este Gobierno.

Así es que, señor ministro, nosotros, los diputados de Limón, tenemos la obligación porque para eso nos eligió el pueblo, de ser fiscalizadores y ejercer un control político para que realmente la ruta de Limón se haga.

Yo creo que su comparecencia aquí hoy despejó la gran pregunta que el pueblo de Limón tiene: ¿va o no va la ruta 32? Mi conclusión es que el Gobierno quiere que la ruta 32 vaya, pero que tiene dudas con el proyecto con los chinos, que quieren cinco meses de tiempo para hacer un replanteamiento y que le está pidiendo a los diputados, en esta tarde, cinco meses de tiempo para presentar una nueva opción.

Gracias, señor ministro.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Vargas Varela.

Ministro Carlos Segnini, ¿desea agregar algo en un minuto de tiempo que le resta?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No, únicamente reiterarles al diputado y al pueblo limonense nuestra decidida y férrea voluntad de que esta carretera se la vamos a llevar a los limonenses.

Cueste lo que cueste y sea con quien sea, pero es un compromiso del señor presidente de este Gobierno. Que no tengan ninguna duda, queremos lo mejor, igual que todos los diputados acá, no estamos aquí con ningún color

Page 65: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

65

partidista, estamos con la bandera de Costa Rica, queriendo hacer lo mejor para este país y para el pueblo limonense en este caso.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, señor ministro.

A continuación están en el orden de la palabra los diputados Vásquez Castro, Alvarado Bogantes, Ramos Madrigal y Rodríguez Araya, del Partido Unidad Social Cristiana, que en conjunto utilizarán veinte minutos de tiempo.

Diputado Luis Vásquez Castro, tiene el uso de la palabra.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Muchas gracias, señor presidente; señorías.

Bienvenido, señor ministro.

Solo me han dado cinco minutos, voy a ser muy ejecutivo.

Sé que quiere mucho a mi provincia, como todos la queremos, lamento muchísimo comentarles y decirles que me informan de que el proyecto Limón-Ciudad Puerto quedó en proyecto Limón-Ciudad Muerto; no le han querido extender el contrato; para que vayamos agregando a las situaciones de Limón.

Quiero decirles también a los limonenses que presenté el día de ayer, bajo el expediente 19.159, Ley de Fidecomiso de Obra Pública para el Mantenimiento de la Ruta Nacional 32, entre el Estadio Ricardo Saprissa y el Cruce; para que pueda este Gobierno tener los insumos necesarios de sacar adelante una ruta tan importante.

Rápidamente, señor ministro, ¿sabe usted desde cuándo llegó este contrato a la Asamblea Legislativa?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

¿El que estamos discutiendo?

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Sí.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

La fecha exacta no me acuerdo, pero ya, y creo que tiene un rato de haber llegado, no me acuerdo exactamente, señor diputado.

Page 66: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

66

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Okey.

¿Sabe usted cuáles diputados fueron los máximos opositores al proyecto por un tema, lo que decían ellos, que era un tema de sobreprecio?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Creo que hubo varios objetores, dentro de esos estuvieron algunos diputados del Partido Acción Ciudadana, me parece.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Esa era mi tercera pregunta, lo reconoce bien, sabía usted que eran del Partido Acción Ciudadana, que es el partido del Gobierno.

Digo esto porque un partido que tiene la proyección de llegar a gobernar, teniendo dos diputados que se pararon acá fuertemente sobre este proyecto, de una forma negativa, y no propositiva, como es el caso suyo, que está buscando otros mecanismos de no darse esta posibilidad, ¿cómo el Gobierno no se preparó en un plan be, si sabían que iban a ser Gobierno?

Yo entiendo que posiblemente no estaban preparados para ser Gobierno, y más aún, me preocupa creer talvez que todavía no saben que son Gobierno.

Usted habla, señor ministro, que necesita tres meses, cuatro meses, ¿es así, para renegociar este contrato?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Es así.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Señor ministro, ¿sabía usted que si ponemos cuatro meses estamos cayendo más o menos en el mes de agosto, que es un período de sesiones extraordinarias?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Sí.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Okey.

Page 67: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

67

Si es así, ¿usted sabe además que en el mes de noviembre a nosotros nos corresponde aquí tocar el tema de presupuesto, para eso se toma el mes de noviembre? ¿Sabe eso, señor ministro?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Sí, lo conozco.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Okey.

Estoy seguro que sí lo sabe, señor ministro.

¿Sabe usted que entre el mes de diciembre y abril del próximo año también son sesiones extraordinarias?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Sí, señor.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Yo sé que sí lo sabe, señor ministro.

Creo en su integridad moral, señor ministro, creo en su capacidad profesional y técnica.

Con todo respeto, señor ministro, acepto su palabra que usted va a iniciar, lamento que el Gobierno, del cual usted es parte, no haya tomado las previsiones para haberlo hecho en tiempo oportuno, pero que usted lo está iniciando.

Señor ministro, usted les da la palabra a los costarricenses, a los limonenses, a los señores diputados y diputadas que ustedes en cuatro meses, siendo ustedes a los que le corresponde poner en la Asamblea Legislativa los proyectos, ustedes lo pondrán aquí en primer lugar dentro de cuatro meses, usted me da la palabra, señor ministro.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Yo comprometo mi palabra de trabajar arduamente con los ingenieros para tener ese proyecto presentado aquí antes de cuatro meses.

Page 68: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

68

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Okey, si usted lo tiene en cuatro meses listo, señor ministro, sabe que la intención le corresponde al Ejecutivo, usted me da la palabra de que a través del Ejecutivo ─del cual usted es parte─ usted en el momento que ya lo tenga listo en cuatro meses, ¿usted lo pone en el primer lugar aquí en la Asamblea Legislativa?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Yo me comprometo como ministro a impulsar para que eso sea considerado de esa manera, no es decisión únicamente mía, pero me comprometo sí.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Muchas gracias, señor ministro.

Eso es muy importante porque entonces le corresponderá a la bancada del Gobierno junto con el Ejecutivo velar para que ese compromiso se dé, que es que llegue acá en el período que corresponde después de cuatro meses.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Perdón, diputado, nada más para aclarar, yo comprometo que yo solicitaré eso de esa manera, de mi parte como ministro.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Le entendí, señor ministro, estoy ahora comprometiendo a la bancada del Gobierno, que es parte de este Gobierno y del Ejecutivo, de que con sus buenas intenciones y su compromiso de hacer esa excitativa al presidente de la República puedan presentar esto después de cuatro meses en sesiones extraordinarias. Estoy claro en eso, y creo que a los costarricenses y a los limonenses le ha quedado claro.

Señor ministro, usted va a iniciar la base de la renegociación de este contrato, si en la renegociación este contrato usted considera ─de acuerdo a su capacidad profesional y técnica del cual no tengo ninguna duda─ de que esto no va a ningún lado, ¿qué hacemos, señor ministro?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Responsablemente le diré a usted, a todos los diputados y diputadas y al pueblo de Costa que no se pudo negociar en los términos más convenientes para Costa Rica, que si usted lo tiene suspendido está en manos de ustedes o me dejan renegociar…, renegociar no, buscar otras fuentes de financiamiento y otro proyecto que me comprometería en un plazo breve a tenerla en la mesa.

Page 69: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

69

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Señor ministro, sabiendo que dos de los diputados del PAC fueron los grandes opositores a este proyecto de que existía la posibilidad que tuviéramos que renegociarlo, que usted está empeñado, y me parece por los criterios que usted ha versado que podría estar correcto, ¿usted cree que hasta ese momento comenzaríamos nosotros en un plan be?, ¿no deberíamos de estar trabajando desde el 1º de mayo ya en ese plan be por si acabo esto no funciona?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Yo ya estoy pensando en un plan be, lo que pasa es que a nivel país nunca se pensó en un plan be, lo que llegamos fue a encontrarnos lo que se negoció mal en gobiernos anteriores. El problema es heredado nuestro como muchas de las cosas que nos estamos encontrando.

Nosotros estamos solucionando cosas mal hechas anteriormente, pero sí estoy pensando en el plan be, y ya he tenido conversaciones y tengo visión de por dónde podemos ir si no sale esto no es que vamos a ir a renegociar y a esperar que falle la negociación con los amigos de la República Popular de China, para buscar lo otro, voy a ir avanzando en otro camino también.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Señor ministro, sé de sus buenas intenciones, es más, considero que de verdad, de corazón de que usted es un lujo para este Gobierno, sobre todo, en su parte profesional y moral, usted es un experto en contratación administrativa.

De no darse esta posibilidad y de tener que trabajar en un plan be, lo cual significa otro contrato diferente a este, ¿qué significa…, digámosle a los costarricenses, qué significa con la legislación actual, con su conocimiento en temas de contratación administrativa, qué significa para Limón, qué significa para Costa Rica, para esa arteria principal, qué significa en plazos un nuevo contrato?, ¿cuándo los costarricenses podrían transitar por esa ruta 32 en cuatro vías?

Nada más una idea, básese en el contrato más exitoso que haya dado le historia costarricense con la legislación actual.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Lo que le puedo decir es que la diferencia va a ser de estos cuatro, cinco meses con los que estamos ahora, depende el modelo porque también hay posibles financiamientos con otros estados.

Page 70: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

70

Ahora, incierto es el trámite legislativo, incierto es el tiempo del diseño que tiene que ser lo más breve posible. Esas son las condiciones que hay que aterrizar mucho para nosotros meterle celeridad, pero yo espero que en este Gobierno, no sé si podría quedar inaugurado la obra, pero iniciada, por lo menos creo que sí.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

¿Usted cree en este nuevo procedimiento de contratos ya en mano, de este tipo diferente de contratación?

Talvez no parecía al tema de contratación administrativa, donde se da posibilidades de addendum, y que hemos visto y usted lo sabe lo que significa para el pueblo de Costa Rica estar pagando y pagando hasta cien veces más del valor iniciar de una obra. ¿Usted reconoce eso?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Yo creo que hay una especie de confusión con la llave en mano, pareciera que es la fórmula mágica. Ciertamente tiene sus ventajas, pero tenemos que estar claro que muchas llaves en mano, como la presente no lleva exento los riesgos y los costos por parte del Gobierno de Costa Rica, se ha pensado que llave en mano es usted me construye, luego yo le pago y el Gobierno no desembolsa nada.

No, nosotros ya tenemos muchos costos, para empezar noventa millones de los que está ahí, que no sé si son ciertos o no, tenemos que ir más allá.

Pero cuando tengamos un prediseño, ese llave en mano es llave en mano costándonos tanto por ustedes y poniendo nosotros tanto, entonces tenemos que estar claros en eso. Un llave en mano no significa que no vamos a sacar plata, el Gobierno de Costa Rica tiene que sacar plata.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Una de las modalidades ─y me corrige si no es así─ es que el contrato estaba previsto para que los costarricenses y quiero dejar claro acá de que son los costarricenses porque el ochenta por ciento de las divisas de este país pasan por esa ruta 32, o sea, Costa Rica respira por esa ruta 32, ¿estaría listo en cuatro años?

¿Hay otra modalidad diferente a esta o esto es una cláusula engañosa de que eso sea posible?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No, es diferentes modalidades, todo pasa por un modelo financiero, pasa por un modelo de obras, depende qué es lo más ventajoso, eso es parte de las negociaciones.

Page 71: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

71

Les voy a poner un ejemplo de lo que yo me enteré técnicamente en días recientes cuando andaba supervisando cómo iba a la obra Cañas-Liberia. Me di cuenta que los grandes bloques de cemento que se instalan se tienen que instalar en la madrugada de cuatro a ocho y media, nueve por el clima de Guanacaste, porque como es de concreto, el concreto rompe, entonces pueden avanzar a ese paso.

Todos los proyectos tienen sus características y eso es lo que…, y sus particularidades, eso es lo que hay que negociar.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Pero consideraríamos de que lo mejor para este país, para la economía, para las exportaciones, para los pequeños, para los grandes agricultores de este país considera usted que tenemos que irnos por esta vía buscando la posibilidad que realmente se haga en cuatro años y no lo que ha sucedido en el pasado que con modalidades basado en la Ley de Administración Pública y Contratación Administrativa hemos tenido proyectos que duran diez y quince años.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Diputado Vásquez Castro, ya ha consumido doce minutos de los veinte asignados a la fracción, nada más se lo recuerdo.

Primer Secretario Luis Vásquez Castro:

Ya, ya casi termino para darle espacio a mis compañeros, señor ministro.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Yo quisiera pensar igual que todos los costarricenses que construir todo en cuatro años es lo más conveniente y quiero ver las obras tanto como ustedes, créalo.

Lo que pasa es que tiene que estar bien garantizada y minimizar los riesgos, que es lo que estamos viendo acá, pero es una vía válida, existen otras.

Primer secretario Luis Vásquez Castro:

Gracias, señor ministro.

Creo y confío en su palabra. No la deje, no la deje, los limonenses vamos a estar muy celosos de sus compromisos.

Los costarricenses, además, creo importante, que tome particular atención desde ya, porque parece que no se está preparado para eso, en ese famoso plan

Page 72: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

72

be del cual no lo veo. No sé si existe, simplemente hay acercamientos por lo que he entendido.

Y además sí le pido que hagamos las cosas diferentes de cómo se han hecho en el pasado.

Los costarricenses pidieron apertura, transparencia. Si ya se inició esa fase de renegociación, considero que ustedes deberían de estarlo diciendo, deberían de estarlo comunicando ya a los costarricenses, a los limonenses.

Debemos nosotros ser celosos de esa información y agradezco mucho su participación y su compromiso.

Muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Vásquez Castro.

En uso de la palabra el diputado William Alvarado Bogantes, seis minutos.

Diputado William Alvarado Bogantes:

Muchas gracias, señor presidente.

Ante todo quisiera mencionar que la ruta 32, a pesar de no ser de Limón este servidor, es una ruta importantísima para el país. Es donde se encuentra uno los puertos más importantes del país, y si queremos ser competitivos, necesitamos tener infraestructura necesaria para que el sector productivo pueda trabajar como tiene que ser. De ahí que creo mucho en la importancia de esta ruta, de la ruta 32.

Al inicio del informe habló de varios componentes técnicos que consideraba que no eran convenientes dentro del convenio, y que había tenido algunas conversaciones con algunas personas del Gobierno chino.

¿Cuál fue la actitud o cuál es la actitud de aceptación que pueda tener el Gobierno chino ante las inquietudes que usted le pueda haber establecido con respecto al convenio establecido?, ¿de aceptación o de no aceptación?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

La reunión primera que tuvimos fue un almuerzo con señor embajador y el señor presidente, donde planteé las inquietudes. Y el señor presidente…, el señor embajador, perdón, nos colaboró en concertar una cita con la empresa CHEC.

Page 73: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

73

Recibí a la empresa CHEC en mi despacho en el Ministerio, pero nada más externé mis preocupaciones y la representación de CHEC no contaba con ningún ingeniero en ese momento.

Eran tres personas que realmente eran más economistas, creo, y no sé cuál era el perfil del resto, pero se excusaron diciendo que no tenían ingenieros, y que luego nos hacían llegar esa información.

De ahí en adelante se dio una conversación más, creo, y se está fijando otra reunión que le encargué al viceministro de Infraestructura de Obras Públicas, don Mauricio González, que me están siguiendo o conversando con la empresa CHEC. Eso es lo que se ha dado. Diputado William Alvarado Bogantes:

¿No sintió, en ningún momento, de parte de ellos esa posibilidad de aceptación de algunas variantes en la parte del convenio?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Es que no profundizamos, porque al no poder hablar de las cuestiones técnicas, porque no estaban ingenieros, no podíamos avanzar ahí. Lo que reiteramos fue la voluntad de ambas partes de llevar a cabo la obra con ellos, pero que queríamos revisar ciertas cosas. Eso fue todo lo que planteamos.

Diputado William Alvarado Bogantes:

Bajo lo que he conocido sobre el proyecto y las desventajas que parecieran tener, si usted tuviera el poder absoluto de poder decidir, ¿rechazaría la negociación con el Gobierno chino o buscaría otra alternativa? Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Yo preferiría no contestarle, porque me está poniendo en un supuesto que yo creo que no me corresponde.

Yo estoy dando mis criterios como ministro y las soluciones que planteo, pero preferiría, abstenerme a ponerme en un supuesto imaginario de estos.

Diputado William Alvarado Bogantes: Y si pudiera poner en un porcentaje la balanza, ¿cuál cree que tendría la

mayor posibilidad o el mayor porcentaje: una nueva alternativa o continuar con una negociación con el Gobierno chino?

Page 74: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

74

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

De momento, como lo dije al inicio, la mejor alternativa que tenemos es con el grupo CHEC y con la República Popular de China, porque la tenemos planteada, y si tenemos posibilidad de renegociación, creo que la que tenemos de primero; la otra la tenemos que construir, si bien en acercamientos, no tenemos claramente definido ese proyecto, entonces sería obviamente la que tenemos puesta en la mesa.

Diputado William Alvarado Bogantes:

Antes de terminar, yo quisiera hacer un comentario al respecto.

Yo veo con buenos ojos que el señor presidente de la República esté en Estados Unidos en este momento atrayendo inversiones y tratando de buscar alternativas de que algunas empresas se queden en el país, pero para que eso pueda suceder, el país tiene que tener una serie de condiciones.

El tema educativo es un tema fundamental; el tema de la seguridad jurídica, es fundamental también. Pero hay un aspecto importantísimo y que el país realmente no creo que no ha avanzado, y es el tema de infraestructura.

En el tema de infraestructura, nos hemos quedado atrasados, y un gran esfuerzo está haciendo el presidente en traer inversión, pero yo creo que no estamos actuando como tiene que ser en el tema de infraestructura. Debemos ser mucho más rápidos, mucho más ágiles.

Yo pertenezco a una provincia como la de Heredia, donde el setenta por ciento de la producción de este país se exporta, y hay que ver las condiciones de infraestructura y las calles que tiene esa provincia.

Y yo creo que de ahí tenemos que avanzar en una forma importante si realmente queremos desarrollar el país, como tiene que ser.

Muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Alvarado Bogantes.

Paro temporalmente el reloj para indicarle a la fracción del Partido Unidad Social Cristiana que quedan cincuenta y tres segundos de su tiempo y quedan dos en el uso de la palabra.

Don Jorge Rodríguez Araya, tiene el uso de la palabra.

Page 75: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

75

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Buenas tardes, muchas gracias, señor presidente.

Buenas tardes, señor ministro, bienvenido a esta su casa.

Señor ministro, ¿cómo se hizo para hacer un convenio de llave en mano sin un prediseño?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No lo sé, habría que preguntarle al Gobierno anterior.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Señor ministro, se ha contemplado la ruta 10, que está totalmente colapsada, porque cuando se colapsa la 32, obviamente la 10 la tenemos nosotros de San José a Paraíso totalmente colapsada. ¿Se ha pensado en ampliar esa carretera que dicho sea de paso, ahora se ahora se (ininteligible)?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Tenemos que explorar resoluciones conjuntas, señor diputado.

Sí, yo he visto lo que pasa por ahí, de hecho cuando yo voy hacia la provincia de Limón me voy por el lado de Turrialba, pero lo que hago es irme por arriba, pero tenemos que buscarle solución.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Señor ministro, por el tiempo, nada más quiero agradecerle por lo del puente sobre el río Palomo: tres millones y medio de dólares que nos dieron. Muchas gracias.

Pero siempre me quedan treinta segundos para hablar así que muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Rodríguez Araya.

En uso de la palabra la diputada Carmen Quesada Santamaría, que usará los diez minutos de su fracción, más los diez minutos que le cede el diputado Óscar López.

Page 76: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

76

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

Muy buenas tardes, señor presidente, compañeros y compañeras diputadas y diputados, señor ministro.

Quiero iniciar diciéndole que los y las limonenses merecemos estar mejor. La provincia de Limón ha sido, por muchas décadas, una provincia olvidada, ha sido la Cenicienta de este país.

El Gobierno de Costa Rica está en deuda con Limón, no entendemos cómo siendo el principal puerto de este país, donde transitan el ochenta por ciento de las exportaciones e importaciones sigue siendo tan pobre.

El Gobierno de don Guillermo Solís tiene, hoy día, la oportunidad de saldar esa deuda y usted, señor ministro Segnini, tiene el privilegio de enmendar la culpa que durante años ha cargado Costa Rica.

Quiero decirles que voy a partir creyendo, como lo dice acá en el punto número i) de lo que usted nos dio en su discurso, habla de que bajo criterios de buena fe por ambos Gobiernos, yo quiero creer que los dos Gobiernos pueden actuar por buena fe, que los y las diputadas que estuvieron a favor en la legislación anterior también actuaron de buena fe.

Yo quiero creer que este proyecto no se duró dos años o como más de dos años, y ahora solamente le encontramos fallas.

Yo quiero hacer referencia a los puntos a), f), g), i), k), l) de su exposición.

La Asociación de Carreteras y Caminos de Costa Rica fue contratada para realizar un estudio del proyecto, en el que además de definirse las especificaciones de diseño se estableciera un diseño geométrico, se realizara el análisis hidrográfico, se definiera el alcance de las obras, la normativa de diseño y construcción a seguir para el cumplimiento de los estándares de diseño y de calidad de las obras.

El informe lo entregó al MOPT el ingeniero José Manuel Sáenz Zeledón, que con base en un estudio previo, elaborado por la empresa española Getinsa, para el Consejo Nacional de Concesiones y con investigaciones de campo, apoyándose en la información cartográfica de la zona, acompañado de planos, de planta y perfil, que contienen el detalle de las obras a realizar como los tipos de sesiones de drenaje, de estructura y un sumario de cantidades.

Posteriormente el MOPT contrató a la empresa mexicana Cal & Mayor para que revisara dicho anteproyecto y avalará.

Esta empresa presentó un informe en la cual realizaba una valoración de las áreas… Esa empresa presentó un informe en la que se realizaba una

Page 77: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

77

valoración de las áreas que deben analizar este tipo de obras: topografía, impacto ambiental, geometría, geotecnia, procedimiento constructivo y diseño de pavimentos, señalamiento vertical y horizontal, obras de drenaje menor, intersecciones y estructuras, tomado del índice del informe.

Es falso, entonces, que no exista un anteproyecto a partir del cual se puedan estimar cantidades de obra, métodos de trabajo y costos de obras.

Nos dicen que existe sobreprecio. En los años 2010 y 2011 la empresa china CHEC envió las primeras misiones de ingenieros expertos en diseño y construcción que visitaran la zona y establecieran a partir de sus propios análisis el anteproyecto entregado a la ACCCR de las visitas de campo.

La administración, con base en el diseño funcional, el sumario de cantidades establecido como producto del alcance establecido de la normativa vigente del país, en lo que respecta al diseño y calidad, realizó tres análisis, mexicana Cal & Mayor, Instituto Tecnológico de Costa Rica y MOPT-Conavi, los cuales determinaron que el precio ofertado es razonable.

¿No es viable contratar bajo la modalidad de suma alzada el diseño y la construcción a la vez?

Entre otros, el MOPT-Conavi sacó a licitación, en el año 2013, dos licitaciones de modalidad suma alzada de diseño y construcción, diseño y construcción del paso de desnivel de Paso Ancho en ejecución, y próximo a iniciar la etapa de obras, diseño y construcción de circunvalación norte en trámite de referendo. Para estos dos casos no tenía información detallada como sí lo tiene el anteproyecto para la ruta 32.

También se promovió bajo esta modalidad de suma alzada el diseño y construcción del tramo Pozuelo, Jardines del Recuerdo, recientemente adjudicado.

Es falso que la figura de suma alzada para el diseño y construcción no sea viable, cuando existen empresas nacionales y extranjeras que ejecutan y ejecutarán contratos bajo esta modalidad.

Las disputas del contrato de construcción entre Conavi y la empresa CHEC, en caso de requerirlo están sometidas a un arbitraje en China, eso es lo que se nos dice.

Lo se está discutiendo en la Asamblea Legislativa es el contrato de préstamo entre la República de Costa Rica y la República Popular China, en el cual se establece que las disputas con respecto a incumplimiento se resolverán de conformidad con el reglamento de la comisión china de arbitraje internacional económico y comercial, con sede en China.

Page 78: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

78

En este arbitraje las partes podrán designar los árbitros y se llevará a cabo de conformidad con el procedimiento internacional.

Es habitual que el prestamista determine el mecanismo de solución de disputas y en particular la jurisdicción.

En este caso es mucho más conveniente para Costa Rica un arbitraje de esa naturaleza, que los tribunales nacionales chinos, ya que el arbitraje internacional es un procedimiento neutral.

Es lo usual en contratos bilaterales, hay contratos que la Asamblea Legislativa ha aprobado, que contienen condiciones, en las cuales se someten a otra legislación, entre otros tenemos la Ley 8559, Aprobación del Contrato del Préstamos Externo número CR-P4, suscrito por el Gobierno de la República de Costa Rica y el Banco Japonés para la Cooperación Internacional.

Para financiar el proyecto Mejoramiento del ambiente del Área Metropolitana, que se rige por las leyes de Japón y la Ley 7624, Aprobación del Contrato de Préstamo con el Expor-Import Bank de la República de China, en Taiwán, para financiar el proyecto de construcción de la carretera Florencio-Naranjo, que se rigió por la Ley del estado de New York en Estados Unidos de América.

La Sala Constitucional ha examinado casos como este y ha manifestado su conformidad con la Constitución Política, por ejemplo, en el voto 1027-90 del 29 de octubre de 1990, para el caso del contrato del préstamo del BID 2007 OCCR por tres mil millones de dólares para el primer programa de infraestructura vial se aprobó por parte de la Asamblea Legislativa para que el tribunal de arbitraje se constituyera en Washington, distrito de Columbia Estados Unidos en América.

Las disputas que se pueden presentar en relación comercial entre Conavi y la empresa estructural CHEC se disiparán en el centro internacional del Banco Mundial con sede en Washington, que no es usual en estos, que es lo usual en estos casos.

Es falso que las diferencias entre Conavi y CHEC estén sometidas a un arbitraje en China, el arbitraje bajo la normativa de la comisión china de arbitraje internacional económico y comercial es para el contrato de préstamo entre Costa Rica y China.

Las diferencias entre Conavi y CHEC en caso de arbitraje se resolverán en el centro internacional del arreglo de diferencias relativas a inversión del Banco Mundial con sede en Washington.

Señor ministro, en relación con la aprobación del financiamiento del proyecto de rehabilitación y extensión de la ruta nacional, ruta 32, ruta 4 hasta

Page 79: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

79

Limón le pregunto: si los chinos no aceptan hacer esos arreglos que usted considera que son necesarios, ¿cuál sería su posición?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Recomendar otra vía de financiamiento, y como lo dije desde el inicio este Gobierno está decidido y da la palabra de que esa carretera va a ir con quien tengamos que buscar el financiamiento, ya sabemos algunos interesados en desarrollar esa obra.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

¿Me podría dar nombres, por favor?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Dije el BID al inicio y otros que como las reuniones son preliminares prefiero guardármelos hasta que no avance con ellos.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

¿Cuándo usted cree que podamos avanzar porque a más de un mes de que este Gobierno asumió usted, si no lo llamamos hoy, no nos dicen que quieren cuatro meses, si no lo hubiéramos llamado nosotros cuando nos habían dicho que necesitan cuatro meses?

La comisión…, la fracción Caribe nos hemos reunido en Casa Presidencial y nunca nos habían dicho tan concretamente como usted nos lo esté pidiendo hoy que necesita cuatro meses, ¿por qué no lo habían hecho?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Señora diputada, porque yo me di la tarea de hacer mi trabajo y estudiar y prepararme para venir responsablemente a decirles a ustedes y al pueblo de Costa Rica qué es lo que tenemos que hacer para hacer las cosas bien, yo estoy haciendo mi trabajo desde hace un mes.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

¿Usted duró entonces un mes para venir a hablar con nosotros y usted nos pide cuatro meses para renegociar el proyecto?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Yo asumí hace un mes, no asumí como ministro de la ruta 32, asumí como ministro de Obras Públicas y Transportes. Como usted entenderá ahí está el

Page 80: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

80

Conavi, el Cosevi, CTP, Aviación Civil, está el ministerio en sí, está BID cantonal, tiene múltiples funciones.

He tenido que como cualquiera de ustedes, usted tiene un mes de ser diputada y me imagino que ha estado haciendo su trabajo al igual que yo, sí es complicado asimilar tanta información en tan poco tiempo.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

Sí, por supuesto que es complicado, por eso asumimos la responsabilidad.

Si tuviera que iniciar de cero la aprobación de este financiamiento, se lo preguntó el compañero diputado Luis Vásquez, ¿cuánto sería el tiempo necesario para tener listo el proyecto?

Quiero saber si en el peor escenario posible para Limón que esto se diera cuál sería el mínimo y cuál sería el máximo si iniciáramos de cero para tener lista la ruta 32.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Sería irresponsable de mi parte, lo que le mantuve al señor diputado que hizo la misma pregunta, depende de tantos factores y uno de esos factores es este Congreso, depende del Congreso, depende de diseños.

Yo espero ponerlo a caminar este año, en nuestro Gobierno en estos cuatro años ya haber arrancado tengo toda la convicción de que podemos hacerlo.

Pero sería irresponsable de mi parte trabajar con números que no puedo prever por los vaivenes de un debate de esta naturaleza, de ustedes dependerán cuánto duren, cuánto dure el diseño, pero yo espero iniciarlo en nuestro gobierno.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

Y solamente en la licitación y contratación, dejemos que nosotros en la Asamblea hagamos lo que nos corresponde, pero en contratación y licitación, ¿cuánto cree estimado el tiempo?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Depende del diseño de la obra, es que son cuestiones ingenieriles, pero me imagino que un diseño de estos debe estar listo en no menos de un año, por lo menos el diseño está la remoción, es que es un número muy variable, la remoción cuando tengamos un diseño sabremos qué servicios hay que remover, hay que reubicar.

Page 81: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

81

Cuando sepamos eso, hay plazos ahí, por eso todo va a depender de dónde se va a reubicar, cómo son las intersecciones, cómo son las laterales y a partir de ese prediseño y ya diseño usted tiene números más certeros, si no es hablar en el aire.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

Si ese proyecto se vota la próxima semana o dentro de quince días cuando los diputados y diputadas lo consideren, se vota afirmativamente tomando en cuenta que somos el Primer Poder de la República, que somos diputados y diputadas representantes de este pueblo, ¿usted ejecutaría el proyecto?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Por supuesto, no me queda de otra, así es, para eso estoy aquí, para hacer valer la voluntad del pueblo y las leyes de la República, así que lo haría cumplir.

Yo lo que hago es salvar mi responsabilidad frente al pueblo de Costa Rica diciendo que hice las siguientes advertencias. Eso es lo que estoy haciendo, dándoles insumos y advirtiendo de lo que podría pasar, pero no…, cumpliría mi deber como ministro.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

Entonces, sí es posible votar el proyecto y llevarlo a cabo.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Es una decisión de ustedes, si ustedes lo quieren votar lo aprueban en las condiciones que está, por supuesto. Yo lo que estoy diciendo es que no es lo más conveniente para el país y ya les he explicado qué es lo que me parece a mí que habría que renegociar.

Pero si ustedes lo votan así tendríamos que trabajar con ellos, tendríamos que, con todos los riesgos que ello implica para el pueblo de Costa Rica, pero yo lo que haría es irle diciendo al pueblo de Costa Rica como todos tenemos que hacerlo lo que se vaya presentando desfavorablemente por responsabilidades de quien corresponda.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

Pero es responsabilidad del Ejecutivo ejecutar, fiscalizar y velar para que el proyecto se dé de la mejor manera.

Page 82: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

82

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Claro, pero yo diría podría decir en un supuesto: mire, se va a atrasar porque no había prediseño, y aquí yo tengo pasos del nivel, tengo que hacer estudios de impacto ambiental, no hay presupuesto para ir a expropiar porque no sabíamos que había que expropiar eso, etcétera, etcétera. Y empezamos con los atrasos que yo estoy visualizando y el equipo técnico que se pueden dar, eso es lo que haría yo.

Y he de decir no es necesariamente falta de ejecución del Ejecutivo, es simplemente la aprobación de un proyecto que ya tenía sus carencias desde el inicio. Eso es lo que diría.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

Sin embargo, si existe presupuesto para la construcción total, para reubicación de redes, para expropiaciones para los estudios y diseños e incluso la supervisión, o sea, hay casi diez mil millones de dólares para la supervisión durante la construcción.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Diez mil millones de dólares no creo, creo que son diez millones.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

Diez millones de dólares, perdón.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Sí, eso es lo que estamos diciendo, que eso no saben de dónde lo sacan simplemente no se saben cuáles son las reubicaciones, no hay anteproyecto que es lo que hemos dicho.

Yo sé que usted leyó ahora un documento que yo lo vi circula en redes, pero miren, responsablemente yo le recomiendo que oigan a Lanamme, que oigan al CFIA, que han analizado a estos…, a los ingenieros que han analizado esos proyectos. Conversen con ellos a ver si los datos que ustedes tienen en este correo de dónde se fundamentan, de que hay certeza técnica para arribar a un precio como el que usted está mencionando.

Yo creo que eso no existe y eso es lo que estoy exponiendo con preocupación.

Page 83: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

83

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

Bueno, al contrario, nosotros si nos hemos preparado también, como usted lo menciona, al igual que usted, no somos ingenieros, pero hemos tenido varias capacitaciones con miembros del Conavi. Es donde nos han enseñado los planos, que incluso el compañero don Danny Hayling presentó, los planes del prediseño, y también nos hemos fundamentado, no venimos aquí simplemente a decir una ocurrencia.

El último informe de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa menciona algunas cosas que se han ido subsanando, menciona algunas modificaciones que se hicieron de acuerdo a Servicios Técnicos.´

Yo creo que hemos, como todo proyecto, acá si queremos pensar en un proyecto perfecto, que eso sería lo ideal, no sé si en la historia de Costa Rica existe un proyecto perfecto, pero cuando se trata de los y de las limonenses, pedimos un proyecto perfecto porque si no, no se ejecuta, ¿esa es su posición, señor ministro?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Perdone. Perdóneme, ¿me repite la pregunta? Es que me distraje leyendo un papel, me disculpo. Si me puede repetir.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

Con mucho gusto, señor ministro.

Mi consulta es si en servicios…, si ya hemos…, se ha hecho durante el camino de este proyecto algunos cambios de acuerdo a lo que Servicios Técnicos nos solicita y talvez algunos no se pueden hacer definitivamente, pero si queremos un proyecto perfecto, si usted me dice que a lo largo de todas las décadas anteriores, Costa Rica ha tenido un proyecto perfecto, para la construcción de equis obra, y usted ahora viene a pedirnos que el proyecto de la ruta 32, porque es para los y las limonenses y para los y las costarricenses, tiene que ser perfecto, ¿por qué si no está bajo la responsabilidad de quienes lo aprobemos?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Creo que en ningún momento, en este Plenario, yo he hablado de perfecto. Dice por ahí un adagio popular que lo perfecto es enemigo de lo bueno.

No, yo estoy pidiendo que se minimicen los riesgos y que tengamos un prediseño que nos garantice eso. Hay, yo creo, sería también ilustrativo pedirle criterio, y creo que hay criterio de Servicios Técnicos, de aquí de la Asamblea Legislativa, que es muy competente, donde creo que hay preocupaciones similares a las nuestras.

Page 84: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

84

Yo quiero la mejor carretera, al mejor precio y al menor riesgo para los y las limonenses y para los y las costarricenses, comparto con usted esa intención, pero jamás he pedido algo perfecto.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

¿Usted cree que durar dos, tres, cuatro, no sé si en este período, aumentaría más bien el precio si no lo ejecutamos ahora?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Son riesgos siempre, siempre el costo de vida sube, pero también va a aumentar el precio con los riesgos que tenemos, de no saber adónde hay que reubicar, adónde hay que hacer obras, adónde hay que expropiar.

Esos son los riesgos que yo visualizo y que advierto, el cuánto aumentaría no lo sé, pero seguramente aumentaría, claro.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Treinta segundos.

Diputada Carmen Quesada Santamaría:

Muchas gracias, señor ministro.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Con mucho gusto.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias.

Antes de darle la palabra a las y los diputados del Partido Acción Ciudadana, hasta por veinte minutos, el señor ministro me ha solicitado dos minutos para poder ir al baño.

Un receso de hasta cinco minutos.

Continuamos con la sesión de interpelación al señor ministro de Obras y Transportes.

En orden de la palabra, diputados y diputadas de la fracción del Partido Acción Ciudadana, por veinte minutos.

Page 85: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

85

Diputado Franklin Corella Vargas:

Muchas gracias, señor presidente; un saludo a todos los costarricenses que nos escuchan en los diferentes medios de comunicación, y sobre todo, al pueblo de Limón, y enviar un mensaje claro, porque de aquí se han dicho cosas que no son.

El Partido Acción Ciudadana siempre ha estado a favor del proyecto de la ruta 32, lo que nunca, lo que nunca, y nunca va a estar a favor es a la falta de transparencia, a serias irregularidades que se han encontrado durante los procesos de contratación que hemos vivido en Costa Rica en los últimos años.

Porque es importante contextualizar cuál fue el Gobierno que empieza a negociar este proyecto y lo que sucedió en los últimos años con las grandes obras de infraestructura.

Entonces, entender que aquí no hay un solo diputado y que el Gobierno de la República está a favor de este proyecto, pero también hay que entender, y eso me recuerda a un libro que leí en secundaria que se llamaba Crónica, o se llama Crónica de una Muerte Anunciada.

Este proyecto, compañeros diputados de las distintas bancadas, ha encontrado serias, serias irregularidades, la Contraloría General de la República, dos informes, el último, el último fue precisamente en febrero del 2014, la Universidad de Costa Rica, el Consejo Universitario, el Grupo Consenso, lo dice claramente y señala serias irregularidades y aspectos que no están claros; y la Cámara Costarricense de Construcción.

Entonces, aclarémosle al pueblo limonense y a los costarricenses, no politicemos un tema tan importante, este tema es determinante para el desarrollo del país, reiterar, y reconocer, inclusive, felicitar al señor ministro de Obras Públicas y Transportes, porque en Costa Rica se tiene que hablar transparente y decir las cosas como son.

Hemos dado señales importantes de madurez política las últimas dos semanas; el lunes empezamos a discutir un proyecto determinante para este país, hagámoslo con un nivel serio, no politicemos este debate, aquí no es el PAC en contra de Liberación Nacional, aquí es un proyecto necesario de infraestructura para Limón, que hay que corregir porque es necesario, ¿por qué?, porque si se va con esos errores, primero la Sala Constitucional, o inclusive la misma Contraloría de la República, que ya lo ha dicho, puede en determinado momento retrasar el desarrollo de la obra.

Y hay aspectos importantes que vamos a discutir a partir del lunes, que es el tema del financiamiento. Hay una contraparte del Estado costarricense y el Estado que negoció el proyecto no está presupuestado, esa plata no está, y hay

Page 86: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

86

un compromiso de tiempo que hay que responder. ¿De dónde vamos a tomar esos dineros?, lo dijo la Contraloría General de la República.

Entonces, démonos el espacio, compañeros.

Yo creo que los costarricenses y los limonenses merecen que este tema se discuta con la altura del caso, y reiterar, reiterar una vez más el hecho de que se hable de forma transparente de este proyecto a los costarricenses, porque de estos temas también se habló en el período anterior en comisión. Se dijo en este Plenario de los errores que hoy reitera la Contraloría General de la República y lo que hace el Ministerio de Obras Públicas y Transportes es apegarse a criterios técnicos.

Ya es de todos conocidos lo que ha pasado en Costa Rica, así que hago un llamado a la madurez política que a partir del lunes tengamos una discusión seria, y sobre todo, responsable, porque de este proyecto depende el desarrollo de una de las provincias olvidadas en los últimos gobiernos, abandonadas, burladas porque hay que decirlo así.

Entonces, seamos responsables, seamos responsables y tengamos un nivel de discusión que merece este Plenario y merece Costa Rica.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Corella.

En el uso de la palabra la diputada Campbell Barr.

Diputada Epsy Alejandra Campbell Barr:

Señor ministro, muchísimas gracias por su intervención.

Quería preguntarle lo siguiente: ¿cuál es la recomendación que con las condiciones actuales —y es simplemente un resumen de las preguntas que han hecho— que con las condiciones actuales que tiene el proyecto de ley usted haría responsablemente a esta Asamblea Legislativa, sabiendo que es un proyecto se puede ser votado en cualquier momento, y entendiendo que lo que usted bien ha planteado, es su responsabilidad respetar las leyes de la República de Costa Rica?

Le digo esto porque al final este tipo de empréstitos o iniciativas del Gobierno de la República aclarando que no de este Gobierno, sino del anterior, y entendiendo que está en prioridad ¿cuál es la recomendación que haría para efectos de facilitar el proceso y entendiendo que usted ha planteado un plazo de al menos unos cuatro meses para iniciar los diálogos y las negociaciones sobre el contenido de la empréstito?

Page 87: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

87

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

La actitud que yo considero es la prudente, es que nos den tiempo al Ejecutivo para que renegociemos las cláusulas que tenemos dudas y asesorado no solamente por los ingenieros del MOPT-Conavi, sino de Lanamme y el CFIA y Grupo Consenso que nos quieren asesor, sentarnos a hacer un anteproyecto o un prediseño que nos permita tener certeza sobre el costo de la obra y las obras que tiene que hacer el Gobierno de Costa Rica: expropiaciones, reubicaciones, y plazos más o menos prudentes para saber cuál es el grado de compromiso financiero nuestro y el costo total de la obra.

Diputada Epsy Alejandra Campbell Barr:

Muchas gracias, señor ministro.

La segunda pregunta que tengo es de acuerdo a las investigaciones que ustedes ha hecho: ¿cuál es la experiencia que tienen contrapartes chinas…, que tienen las contrapartes de china de ganar controversias en China, cuando hay problemas de ejecución de empréstitos?, ¿cuál ha sido la experiencia?

¿Se tiene los casos exitosos de que en esos espacios de resolución de controversias gane la contraparte china?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Yo no tengo una estadística, señora diputada, clara. Sé que no han sido buena la experiencia, una que se está llevando el Banco de Costa Rica actualmente, y que si hay mucha reticencia a aplicar normas extranjeras por parte de los tribunales chinos cuando se trata de los tribunales chinos o de los tribunales arbitrales se guía mucho por sus normas. Es lo que sé, pero no conozco en detalles si existe una estadística de éxito.

Diputada Epsy Alejandra Campbell Barr:

Efectivamente, ese sería uno de los temas que a ustedes les gustaría considerar en términos de que ya sabemos que estos dos empréstitos, uno de ellos resuelve controversias de acuerdo a lo planteado por el Banco Mundial, ¿ese sería uno de los temas que a ustedes les interesaría entrar, entendiendo que la cultura también, el tamaño de la contraparte y esto podría incidir en la capacidad nuestra en el caso de que existan diferencias en un contrato como este?

Page 88: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

88

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Sería uno de los temas que intentaríamos llevar cuando menos a un tribunal arbitral internacional en un tercer país.

Como usted bien lo dice, no solo las diferencias que tenemos con la República Popular de China, sino los costos de un posible litigio nuestro allá, de trasladar personeros nuestros allá, el costo del idioma, las barreras que tenemos, la preparación, un litigio nos saldría carísimo, sin duda alguna, sería de muy alta…, de muy difícil defensa.

Diputada Epsy Alejandra Campbell Barr:

Muchas gracias, señor ministro.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Diputado Ottón Solís Fallas.

Diputado Ottón Solís Fallas:

Gracias, diputado presidente, y gracias, señor ministro. Lo felicito por su rigurosidad y por su transparencia.

Y quiero felicitar al exdiputado Manrique Oviedo Guzmán. Hace siete meses, a mediados de noviembre, advirtió los problemas de este proyecto si se hubiese aprovechado ese tiempo quizás estos cuatro meses ya hubiesen sido superados.

Yo quiero primero que se sepa que el Partido Acción Ciudadana nunca se ha opuesto a este proyecto, es un dilema falso, plantear que…, o se está con el proyecto y si no se está con el proyecto, no se está con Limón o con las exportaciones costarricenses.

Aquí muchas veces por acelerar procesos nos hemos quedado sin el santo y sin la limosna. Hoy el Banco Mundial canceló el crédito para Limón Ciudad-Puerto por tratar de hacer las cosas rápido y mal hechas.

El caso de la trocha es otro buen ejemplo, y el ejemplo más espectacular que recuerdo ahora es la ruta 27, la ruta a Caldera. Treinta y dos años se duró haciéndose, dos veces se devolvió el préstamo al BID y precisamente por el tema de las expropiaciones, por no hacer las cosas planificadamente.

Y yo, señor ministro, lo que le recomiendo, más a manera de pregunta que de recomendación, es que no se acepte este modus operandi que China ha exigido y que Costa Rica ha aceptado, de que cuando se trata de dinero prestado por China hay que hacer a un lado la Ley de Contratación Administrativa, hacer a

Page 89: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

89

un lado la legislación nacional, nuestro Estado de derecho, y dejar que China defina cosas: qué se va a hacer, el precio, diseño, o mal diseño, y que todo lo demás se tenga que adaptar a lo que China decida.

Nosotros no podemos en la Asamblea Legislativa votar ese proyecto, yo por supuesto que lo voy a votar negativamente, un proyecto que nos constituye en Contraloría General de la República, porque tenemos que aprobar la licitación al aceptar la empresa que China escogió y el contrato que está también en el proyecto de ley.

Por lo que no procede, no tenemos la asesoría, no tenemos la capacidad acá, para eso tenemos un órgano auxiliar que de acuerdo a la Ley de Contratación Administrativa le toca ver si las licitaciones que hace la Administración están bien hechas, o están mal hechas.

Y yo además creo, ministro, como usted lo insinúa, que hay alternativas, en este momento tenemos aquí para votar en la Asamblea Legislativa un proyecto de más de novecientos millones de dólares para geotermia, de Japón, a una tasa del cero punto seis por ciento anual, con veinte años…, perdón, diez años de gracia y cuarenta de plazo.

Este préstamo chino es comercial, es el tres punto cinco por ciento de interés, con cinco años de gracia y veinte de plazo.

Acaba de entrar a la Comisión de Hacendarios un proyecto de cuatrocientos cincuenta millones de dólares con el BID, para infraestructura, un proyecto a una tasa del uno punto seis por ciento de interés anual, con seis de gracia y veinticuatro de plazo.

¿Qué es lo que tiene de maravilloso este préstamo chino? Y tiene muchas cosas muy horribles, tener que aceptar que se escoja la empresa, que decida el precio, que sin diseño tengamos que aceptarlo.

Y reitero, acelerar procesos ha demostrado nos hace mucho más lento todo.

Yo respetuosamente, ministro, le sugiero que haga lo que ya con la Refinería vamos a tener que hacer: parar toda esa locura en que China escoge empresas, escoge precio; es juez y parte en todo, y Costa Rica mirando.

Y China tiene mucho que perder si no acepta una negociación que usted le plantee. El prestigio de Costa Rica es muy grande, y si Costa Rica anuncia que hay falta de transparencia, abuso de la República Popular China, yo creo que su prestigio se daña. Y están deseando abrir relaciones con otros países, no hay nada que nos ate a China.

Page 90: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

90

Y reitero, sé que Japón estaría dispuesto a…, si aprobamos rápidamente el proyecto para la geotermia, un proyecto tan lindo para energía limpia, tiene dinero del Banco Europeo de Inversiones también, a pensar en un proyecto de este tipo, y quizá es lo que usted ha explorado.

Así es que, ojalá se le pasen los cuatro meses y China diga que no, señor ministro, pero le aseguro que va a decir que sí, y yo anuncio mi voto negativo, porque quiero a Limón, porque quiero que el ochenta por ciento del comercio exterior tenga efectivamente una carretera algún día, y porque sé que este proyecto no va a caminar.

La Contraloría lo dice claramente en un documento que tenemos aquí en el escritorio nosotros, el proyecto no ha pasado por ninguno de los procesos que tiene que pasar y la Contraloría se lava las manos.

Y les reitero, diputadas y diputados, al nosotros aprobar ese préstamo nos estamos convirtiendo en Contraloría General de la República, al aprobar la empresa que a dedo se escogió, o sea, la licitación la hacemos aquí, y al aprobar el contrato que se firmó, no es ayudar a Limón aprobar este proyecto.

Les recuerdo lo de ruta 27, yo fui ministro y tuve que negociar la devolución del crédito, porque no se podía hacer, y se terminó hace pocos años, y usted nos informa que no se ha terminado bien.

Yo votaré en contra este proyecto, vuelva a la mesa de negociación, si China quiere prestar la plata, la presta, si no que no la preste y se hace una licitación como Dios manda, con buenos diseños y con toda la asesoría que usted dispone.

Muchas gracias, señor ministro, por su comparecencia y la importante información que hoy nos ha dado.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado.

Marcela Guerrero

Diputada Marcela Guerrero Campos:

Gracias, señor ministro.

En realidad quiero hacer dos observaciones, tengo compañeros que también desean hacer uso de la palabra.

Una muy concreta; creo que a un mes de haber iniciado este Gobierno es muy buena señal que el Poder Ejecutivo, efectivamente, empiece a plantear los

Page 91: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

91

puentes con el Legislativo, creo que usted ha sido muy enfático en señalar que esta Asamblea Legislativa tiene una serie de tareas que hacer.

Y yo me permito nada más recapitular, porque creo que ha sido reiterada por todas las fracciones cuáles son, efectivamente, los temas de fondo: la falta de precisión y respaldo en el anteproyecto referencial, insuficiente información para justificar el monto de relocalizaciones, lo relativo al carácter tan estratégico, incluso, que tiene que ver con insuficiente información para justificar el monto de expropiaciones; riesgo por falta de plazos en materia de expropiaciones y relocalizaciones en el contrato de ejecución; propuestas marginales insuficientes; carencia de una estimación objetiva y fundamentada de los costos y el precio de (entre comillas) “suma alzada”; riesgos de la suma alzada por insuficiencia en el anteproyecto referencial; costos no contemplados; cambio de leyes chinas; renuncia a la inmunidad; el tema del arbitraje, que ahora la diputada Campbell Barr mencionaba.

Yo creo que esta Asamblea Legislativa tiene una tarea pendiente, yo, al igual que el diputado Ottón Solís, votaría el proyecto en contra, pero creo que en el fondo lo más significativo es que hay una voluntad de, no solamente el Poder Ejecutivo de renegociar este tema y ver otros escenarios, sino de esta Asamblea al ponerse a disposición de este Poder Ejecutivo, sobre todo, por las necesidades emergentes, no solo de la provincia de Limón, sino de un atraso en la infraestructura de este país.

Gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Diputado Marco Vinicio Redondo, quedan tres minutos veinticinco segundos.

Diputado Marco Vinicio Redondo Quirós:

Sí. Señor ministro, un placer tenerlo por acá.

Solo quiero empezar haciéndome una pregunta. Hace quinientos años nos cambiaron espejos por oro, ahora nos están queriendo cambiar un estadio por territorio, ¿usted está de acuerdo con eso?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No.

Diputado Marco Vinicio Redondo Quirós:

Okey, me parece excelente, y me parece excelente porque creo que es lo que está en juego acá, más que solo la carretera, está en juego nuestra dignidad

Page 92: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

92

como costarricense, nuestra capacidad de poder autodefinir lo que necesitamos y lo que queremos, pero lo más importante de todo, es de que somos nosotros los que tenemos que tomar la decisión, si queremos seguir siendo conquistados o definimos lo que queremos hacer.

Y le voy a hacer otro comentario, porque resulta ser de que hace poco ventilamos acá algo que desafortunadamente quedará en la historia de este país, que representa el tratar de querer hacer las cosas aceleradas con el fin de hacer algo visible, para poner una placa, aunque no se tenga la capacidad de tener el resultado que se espera.

¿Qué más es lo que le interesa a usted, el interés político o el interés técnico para que el proyecto salga?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

El interés técnico y el bienestar de los y las limonenses y de los costarricenses, en el caso puntual, estoy trabajando por Costa Rica y llegué acá simplemente con las ganas de trabajar.

Diputado Marco Vinicio Redondo Quirós:

Don Carlos, eso me llena de satisfacción, porque siento en sus palabras patriotismo, y téngalo por seguro que acá va a ver un grupo de diputados y diputadas, y que espero que sea mayoritario, al final, que esté dispuesto a defender esa tesis.

Lo más importante no es el interés político sino el interés técnico que genere la satisfacción del pueblo limonense y que se convierta en una verdadera fuente de desarrollo, no solo para Limón, sino que para todo este país.

Muchísimas gracias, y lo felicito.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Marco Vinicio Redondo.

Queda un minuto, trece segundos, que había también solicitado el diputado Víctor Morales Zapata, ser incluido en la lista.

Don Víctor.

Page 93: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

93

Diputado Víctor Hugo Morales Zapata:

Muchas gracias, señor presidente, y le agradezco a mi fracción el que me haya cedido este minuto.

Yo solamente quiero manifestar que el tema hoy que nos trae es la carretera, la ruta 32, y soy igual que el señor ministro, igual que los diputados y diputadas, una persona que quiere la carretera para Limón, una persona que quiere, efectivamente, que pueda realmente resolverse esa necesidad que es incuestionable.

Pero acá, yo creo que el tema de fondo acá es, si se vota en cualquier condición lo que se traiga, y en ese sentido, yo quiero fijar mi posición y me parece que es bastante responsable su planteamiento, señor ministro, en el sentido de que tenemos que asegurar la transparencia, que es lo que está demandado el pueblo y la ciudadanía.

No es posible votar cualquier cosa solo por complacer, hay que estar convencidos de que votamos de buena forma, de buena manera, con transparencia y con dignidad, y creo que ese es el espíritu que debe privar, y me satisface mucho el planteamiento que se ha hecho realmente porque veo buena voluntad.

Gracias, señor ministro.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Morales Zapata.

El diputado Mario Redondo Poveda cede su tiempo de la siguiente manera: a la diputada Maureen Clarke, tres minutos; a la diputada Lorelly Trejos, tres minutos; al diputado Rafael Ortiz, cuatro minutos.

Diputada…

A don Jorge Rodríguez Araya, cuatro minutos.

Adelante, diputada Maureen Clarke, tres minutos.

Diputada Maureen Cecilia Clarke Clarke:

Muchas gracias, señor presidente; muchas gracias, señor presidente; muy buenas tardes, compañeras y compañeros, señor ministro de Transportes, de Obras Públicas y Transportes, queridos radioescuchas y televidentes.

Hoy, me ha quedado muy claro que algo que pensé que era una buena opción y sobre todo una…, no sé si una ilusión de que, efectivamente, íbamos a

Page 94: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

94

tener una carretera al nivel que desea el país, o merece el país o merece la zona no va a ser posible.

Creo que hasta ahora…, yo iba a hacerles la pregunta a la fracción del PAC si efectivamente iban a votar y ya veo que poco a poco nos están diciendo que no la piensan votar.

Si hasta donde tengo conocimiento el contrato vence en el mes de julio, esos cuatro meses que nos está diciendo, señor ministro, de nada servirá.

Siento que el haber…, la oposición férrea que hubo en la legislatura pasada a condicionado muchas cosas y nunca existió una alternativa para esa…, para arreglar esa carretera, para convertirla en lo que el país requiere.

Porque no solo no se estableció una alternativa, sino que no se piensa en una alternativa, aunque se diga de la boca afuera, que todos quieren la ruta.

Qué extraño todo mundo dice que quiere la ruta, el Gobierno de turno lo dice de la boca para afuera, porque si hubiera sido cierto, desde el primer momento, desde el día uno, hubieran…, incluso desde el 6 de abril hubieran hecho todas las negociaciones o los acercamientos necesarios para contar con una propuesta, dado los riegos y los condicionantes que el señor ministro está estableciendo aquí.

Pareciera que se preparó para venir aquí pero para decirnos lo que va a hacer, en cuatro años no creo con esa disposición de que no se quería y no se ha planificado y se piense que todo tiene que ser planificado…

Doña Lorelly me va a dar su tiempo.

Diputada Lorelly Trejos Salas:

Señor presidente, le cedo el tiempo a mi compañera Maureen.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Adelante, diputada Maureen Clarke.

Diputada Maureen Cecilia Clarke Clarke:

Gracias, Lorelly y gracias, señor presidente.

Lo que ha quedado claro aquí y ojalá el país lo tenga, es que no había un plan be, no hay un plan be y no va a haber una propuesta de otra…, ni siquiera de otro financiamiento y que no se va a aprobar este proyecto, porque como lo dijo el ministro en una forma muy negativa, no le quedaría de otra, digamos, si tuviéramos los votos, los que no sean del PAC, porque el PAC no piensa votar.

Page 95: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

95

Si tuviéramos la mayoría no le quedaría de otra y a lo mejor ni siquiera pensaría en renegociarlo, o sea, la carretera no va, por lo visto, aunque se apruebe aquí.

Qué lástima, yo pensé que dentro de los cambios verdaderamente se hablaba de verdad, qué lástima.

No sé qué otras alternativas…, si no hubiéramos aprobado en esta sala una interpelación no nos hubiéramos dado cuenta. Qué dicha, todavía no hemos iniciado la discusión.

Ahora yo diría discusión para qué, si ni siquiera se ha iniciado o se ha intentado una renegociación como una buena señal de algo que se quería hacer, o sea, no se quiere hacer, ni se va a hacer.

El resto de mi tiempo, no sé si me queda… se lo paso a Lorelly.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Un minuto diecisiete segundos, que incluiría el tiempo si desea hacerle una pregunta al señor ministro, verdad.

Diputada Lorelly Trejos Salas:

Gracias, señor presidente.

Dos preguntas muy concretas; buenas tardes; muchas gracias por acompañarnos aquí en este Plenario.

Quisiera preguntarle si podemos contar con la disposición de su parte de poner a esta Asamblea Legislativa, el día lunes una nota formal de su parte y del señor presidente, solicitando que esta Asamblea Legislativa paralice el proyecto.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Yo no he dicho que paralicen el proyecto, he dicho que suspendan mientras nosotros negociamos, la paralización es diferente, es una suspensión.

Diputada Lorelly Trejos Salas:

En esos términos, ¿podría ser posible que para el lunes cuente este Plenario con ese oficio?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Es reiterar lo que yo he dicho.

Page 96: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

96

Diputada Lorelly Trejos Salas:

¿Sí o no?, ¿lograríamos tener acá?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No habría ningún problema, yo la podría dejar…

Diputada Lorelly Trejos Salas:

Okey, gracias.

¿Quisiera saber si se pudiera comprometer que para la próxima semana nos remita una copia de un oficio donde usted solicite al Gobierno de China, junto con el señor presidente, la renegociación del proyecto?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Con gusto, una vez que converse con el señor presidente, una vez que converse con el señor presidente.

Diputada Lorelly Trejos Salas:

Entonces, queda condicionado.

Muchas gracias, señor presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

A continuación en el uso de la palabra el diputado Fabricio Alvarado Muñoz, que entiendo que va a hacer el uso de la palabra por…

Diputado Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz:

Señor presidente, tengo entendido que va don Jorge…

Presidente Henry Mora Jiménez:

Ah, perdón… es cierto, sí es cierto, cuatro minutos, don Jorge, disculpe.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Señor ministro, nuevamente ahora sí tengo un poquito de tiempo, ahí me regalaron cuatro minutos.

Page 97: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

97

Yo creo que aquí no se ha dicho toda la verdad. Cómo va a hacer, señor ministro, para la expropiación de lo de Recope, lo del ICE, Acueductos y Alcantarillados?, ¿usted como abogado, cuánto considera que sé yo una expropiación en el Gobierno?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Eficientemente nueve meses, muy eficientemente, pero siempre superan el año por lo general.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Bueno, nosotros, yo que he trabajado en la Administración Pública me he llevado más de un año en la expropiación, quiere decir que, entonces, en ese tiempo bien se puede renegociar un préstamo, o no se podría un año, señor ministro.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

No, es que lo que estamos hablando es hacer un anteproyecto donde se defina qué es lo que se tiene que expropiar, ahí se pueden ir fijando tiempos, o sea, yo lo que quiero que quede claro aquí, es que si hay una voluntad decidida y aquí nadie vino a mentir, vino a ratificar de que sí para este ministro y para el presidente queremos hacer la carretera, pero responsablemente.

Lo que no podemos es ir sin un anteproyecto serio, y lo que usted está diciendo sin saber qué vamos a expropiar, cuánto tiempo, eso el pueblo lo tiene que saber y nosotros tenemos que saberlo.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Sí, no, eso está como el edificio acá de la Asamblea Legislativa o como la casa que yo construí que primero la construí y luego mandé a hacer los planos, más o menos eso es lo que está pasando en el MOPT ¿no?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Pareciera.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

A mí me tiene muy preocupado, señor ministro, cuánto durarían ustedes renegociando el préstamo.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Es que lo que tenemos que hacer…

Page 98: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

98

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Planeando las clausulas.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

…lo que nosotros queremos renegociar es el anteproyecto para que sea un anteproyecto más aterrizado para saber cuáles son las obras, los localizaciones de servicios, las intersecciones, las vías de acceso, etcétera, para obtener un precio, no podemos renegociar un precio que no sabemos qué se ajusta a la realidad.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

¿Pero entonces se le dio a esta empresa o a este banco un cheque en blanco?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Hay que preguntárselo al Gobierno anterior que es el que tuvo mucho tiempo sin poder aprobar este debate habiéndolo negociado ellos.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Señor ministro, viendo todas las dificultades que tiene este proyecto, porque las tiene, en cuánto tiempo estima usted que podría ser una realidad la ruta 32.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Lo mismo que he respondido antes, es complicado, porque hay procesos que no dependen de nosotros.

En un mundo ideal yo espero que vamos a empezar en este año y que en un plazo prudente de cinco años nosotros podremos tener esa carretera bien avanzando o casi terminada, no sabría decirle con certeza.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Lo último, señor ministro, era para ayudarle a Rolando; nosotros sí tenemos depositados ya los recursos del BID y ustedes ya hicieron la licitación y se va a empezar ya con la obra ¿cierto?, en las municipalidades.

Page 99: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

99

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

¿Al BID Cantonal?

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Sí, señor.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Sí.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

No es que hace rato le preguntaron y nosotros sí depositamos los dos millones de dólares y Cartago también y se va a hacer.

Y me preocupa mucho Cartago, señor ministro, porque como le digo se colapsa Cartago cada vez que se cierra la ruta 32.

¿Se ha pensado algo para la provincia donde nosotros lo hemos recibido con los brazos abiertos a usted?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Tenemos que buscar soluciones, señor diputado, sí, yo sé lo que pasa por ahí cuando se cierra la 32, primero que no se nos cierre la ruta 32 y luego mejorar esas rutas salida de Cartago hacia Turrialba.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Señor ministro, de último decirle que le ofrecemos aquí públicamente los terrenos para que la planta que está aquí en Colima se pueda instalar en Paraíso ¿qué le parece?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Tomo nota seriamente.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Gracias, señor ministro.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

A usted.

Page 100: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

100

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Rodríguez Araya.

En uso de la palabra el diputado Alvarado Muñoz por cinco minutos.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Sí, don Gerardo.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Gracias, presidente, muy rápidamente por el orden.

Presidente, es que los miembros de la Comisión de Ingreso y Gasto Público teníamos convocada una sesión para cinco minutos después del Plenario, pero como todavía falta, consultando a los miembros de la comisión vamos a comunicar a las personas que lo vamos a suspender, porque no hemos terminado aquí y no hacerlos esperar tanto.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Terminamos en doce minutos, verdad, aproximadamente.

Sí, adelante diputado Alvarado Muñoz.

Diputado Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz:

Gracias, señor presidente.

Yo tengo cinco minutos, me pide el diputado Rolando González que le permita hacer una pregunta si a usted le parece, señor presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Adelante, diputado González.

Diputado Rolando González Ulloa:

Gracias, presidente, gracias, don Fabricio.

La pregunta es muy concreta para registros de acta, señor ministro.

¿Tiene plazo de vencimiento este empréstito?, ¿cuándo?, ¿si está cercano el ministerio va a pedir la prórroga? Eso independientemente de la renegociación.

Page 101: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

101

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

La oferta vence el 30 de junio, tengo entendido. Tendríamos que pedir que nos prorroguen la oferta.

Diputado Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz:

Buenas tardes, señor ministro, gracias por haberse tomado todo este tiempo, me imagino que está cansado y nosotros también.

Pero básicamente una observación, y talvez, una pregunta dentro del tiempo que tengo porque después de escuchar sus declaraciones la verdad en lo que es más fácil pensar es que se ha perdido mucho tiempo en este tema, en una situación tan importante y dramática como es la ruta 32, una ruta por la que hay mucho tránsito, una ruta que es peligrosa porque hay muchos accidentes y, bueno, también en la parte de comercio por la gran cantidad de productos que transitan por ahí.

Y básicamente la pregunta que yo quiero hacerle, señor ministro, es si usted cree y de acuerdo a todo lo que usted nos ha planteado hoy que sea prudente renegociar con una empresa que ya tuvo la osadía de plantear un anteproyecto en condiciones tan paupérrimas y con tanto perjuicio para el país como las que usted ha expuesto, señor ministro.

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Yo creo que el peor intento es el que no se hace, yo no me atrevo a condenar a nadie porque creo que aquí hay fallos bilaterales no solamente de un anteproyecto que no llega a tal grado sino también la pasividad y la falta de agudeza de parte del Gobierno anterior para negociar en buenas condiciones y las más favorables para el país, y creo que hay fallos por los dos lados.

Diputado Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz:

Ahora bien, señor ministro, usted la pregunta es esta: ¿va a renegociar este contrato porque no queda de otra hacerlo a raíz de toda la presión que hay a nivel de opinión pública a nivel de prensa etcétera, etcétera o más bien, usted cree que este proyecto, o sea, la pregunta es ¿usted cree que este proyecto se pueda arreglar con tanto que hay que hacerle o habría que prácticamente pensar en hacerlo nuevo?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Pienso que técnicamente sí, según los criterios que me dan ingenieros como dije del Lanamme, de Conavi y de CFIA y que técnicamente ingenierilmente

Page 102: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

102

sí es arreglable mediante un prediseño y eso nos daría los costos más ajustados a la realidad.

Diputado Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz:

Muchas gracias, señor ministro.

Quería básicamente hacer ese aporte y esas preguntas y reiterar de parte de Restauración Nacional que apoyamos una solución real y un buen proyecto para la ruta 32 y estaremos también pendientes de todo lo que suceda de esta renegociación que usted plantea hacer, pero que realmente lo que se está proponiendo con China no es creemos por lo menos lo que se está hablando no es lo que realmente va a solucionar esta situación no es la solución y bueno estaremos, como le repito, muy pendientes de esto.

Muchas gracias, señor ministro.

Gracias, señor presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Diputada Campbell Barr.

Diputada Epsy Alejandra Campbell Barr:

Muchas gracias, diputado Fabricio Alvarado, es que quisiera que quedaran claras algunas cosas que usted ha dicho y necesito que me ayude.

Lo primero es ¿hay un interés de la ruta 32 de parte del Gobierno de la República de Costa Rica?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Absoluto.

Diputada Epsy Alejandra Campbell Barr:

¿Hay opciones que se han valorado con relación si no fructifican las negociaciones una renegociación con China para el financiamiento de esta obra?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Sí, hemos explorado si hay disposición de otros lados.

Page 103: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

103

Diputada Epsy Alejandra Campbell Barr:

¿Han existido ya acercamientos con los representantes chinos en Costa Rica?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Sí.

Diputada Epsy Alejandra Campbell Barr:

¿Existen no solamente de parte suya, sino de parte de otras entidades dudas razonables sobre el costo de la obra, los plazos de la misma para que efectivamente el ministerio y este Gobierno planteen un proceso de renegociación?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Claro, de este ministerio, de Lanamme, de CFIA, de la Cámara de la Construcción, de todo lo que es el grupo de consenso, coincidimos en las mismas dudas.

Diputada Epsy Campbell Barr:

Y quiero plantear una cosa que me parece absoluta: el PAC ha hecho control político sobre esta ruta y lo ha hecho justamente porque no podemos permitir, ni antes ni ahora, que los impuestos de los costarricenses del futuro se estén embargando en obras de las que no hay certeza, ni en la calidad, ni en los costos, ni de que se puedan terminar las mismas.

Y en ese sentido es la responsabilidad que hemos ejecutado en el pasado, y que lo seguimos haciendo en el presente. No solo con este empréstito, señor ministro, sino es obligación de un partido como el nuestro principalmente porque la gente exigió cambio, que hagamos las cosas diferente.

Hacer lo mismo significaría haber votado por los mismos, y creo que el resultado electoral fue absolutamente contundente.

Y quisiera aquí también resaltar el proyecto Limón Ciudad-Puerto se cerró justamente porque hubo incapacidad de ejecución de los gobiernos anteriores y que pidieron una ampliación de plazo, apenas una semana antes de irse.

Entonces, si el proyecto Limón Ciudad-Puerto está muerto, tiene que ver con la incapacidad de ejecución y que no se endilgue para nada, ni quede mínimamente planteado en este Plenario legislativo algunas responsabilidades del Gobierno de la República actual.

Page 104: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

104

Y finalmente, señor ministro, yo creo que esto es importantísimo para los limonenses y las limonenses, pero fundamentalmente para el país, esto no se trata de hacer de esto un tema que sea un tema regionalísimo.

Yo quiero que efectivamente, como usted lo ha planteado, que reiteremos y que plantee usted la manera tan enfática como lo ha hecho, que este compromiso esta obra tiene que ver con esa visión y ese compromiso de prioridad de este Gobierno de la República en infraestructura, que es el tema fundamental sobre el cual el Gobierno ha planteado prioridades desde el primer momento.

Y darle la certeza a la gente de este país que definitivamente no lo vamos hacer igual, que definitivamente no vamos a estar aprobando contratos a ojo cerrados, para que el pueblo costarricense tenga certeza que no se van a seguir robando la plata como se la han robado en el último tiempo.

Muchas gracias, señor ministro.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputada Campbell Barr.

Señor ministro de Obras Públicas y Transportes, ¿desea un minuto para cerrar su intervención?

Ministro Carlos Segnini Villalobos:

Sí, únicamente reiterarles a los señores y señoras diputados, al pueblo limonense y al pueblo de Costa Rica, de que este Gobierno tiene el compromiso de llevar esa carretera a Limón y que lo que venimos a hacer aquí es a hablar con la verdad.

No venimos a ocultar nada, ni venimos a mentirle a nadie en la cara. Venimos a decir lo que nos estamos encontrando heredado mal hecho, y que lo que queremos es corregir el rumbo y hacer las cosas bien, a la luz del día, con claridad, por el bien de nuestro pueblo.

Los que llegamos a este Gobierno queremos hacer las cosas. Les pedimos que trabajen con nosotros y los que no, que nos dejen trabajar.

Muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Muchas gracias a usted señor ministro de Obras Públicas y Transportes.

Page 105: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

105

Ruego a las señoras diputadas y señores diputados ponerse de pie para despedir al señor ministro.

Los señores diputados Vásquez Castro y Rodríguez Araya, primero y segundo secretario del Directorio, se servirán acompañar al señor ministro de Obras Públicas y Transportes, don Carlos Segnini Villalobos.

Pueden sentarse.

El señor Marco Quesada Bermúdez, director del Departamento de la Secretaria del Directorio… —pueden sentarse— me solicita leer la siguiente nota.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA

REPÚBLICA DE COSTA RICA

SD -04-14-15 12 de junio de 2014

El Departamento Secretaria del Directorio se permite informar que el señor Presidente de la Asamblea Legislativa, reasignó Comisión a los siguientes proyectos de ley, que fueron dictaminados en una Comisión Especial Investigadora, cuyo plazo venció.Sin embargo, tiene mociones 137 RAL pendientes que debe conocer la Comisión asignada.

1. EXPEDIENTE No. 14.534. LEY DE CREACIÓN DEL CANTÓN DÉCIMO SEGUNDO “LA PENÍNSULA”. Las mociones 137 RAL, pasan a conocimiento de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y de Recursos Naturales.

2. EXPEDIENTE No. 18.985. LEY ORGÁNICA DE LA JUNTA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA ZONA SUR DE LA PROVINCIA DE PUNTARENAS (JUDESUR). Las mociones 137 RAL, pasa a conocimiento de la Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales y de Recursos Naturales.

Atentamente,

Marco W. Quesada BermúdezDirector

Ana.-

CORRESPONDENCIA

Page 106: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

106

No. 02-14-15 12 de junio de 2014

La Secretaría del Directorio, se permite informar que se ha recibido la siguiente correspondencia, para conocimiento de la Asamblea Legislativa. La misma se traslada a los Departamentos o Comisiones que a continuación se detallan en el cuadro adjunto:

DOCUMENTOESTÁ A

DISPOSICIÓNDE LOS SEÑORES

DIPUTADOS (AS) EN:

OFICIO D.E. No. 476-2014 DE FECHA 2 DE MAYO DE 2014 DEL INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP ADJUNTO REMITE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

INFORME DE LA CARTERA DE FINANCIAMIENTO, INFORME DE COLOCACIONES, INFORME DE OPERACIONES EN COBRO JUDICIAL, CORRESPONDIENTES A TODOS LOS FONDOS, AL 31 DE MARZO DEL 2014.

ESTADOS FINANCIEROS, CON CORTE AL 31 DE MARZO DE 2014.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CON CORTE AL 31 DE MARZO DEL 2014.

COMISIONDE

HACENDARIOS

OFICIO DC-UGC-50 DE FECHA 2 DE JUNIO DE 2014, REMITE INFORMACIÓN SOBRE LOS INFORMES DE FISCALIZACIÓN CORRESPONDIENTES AL MES DE MAYO DE 2014, LOS CUALES CONSTITUYEN EN PARTE DE LOS PRODUCTOS DE FISCALIZACIÓN GENERADOS POR ESTE ÓRGANO CONTRALOR.

COMISIONDE

HACENDARIOS

La Oficina de Iniciativa Popular se permite informar al Plenario Legislativo que ha recibido, durante el mes de mayo, las siguientes Iniciativas Populares:

1. Del Sr. Carlos Eduardo Moraga Gatgenes: Propuesta “Reforma a la Ley Reguladora del Sistema Nacional de Contralorías de servicios Nº 9158”. No. 1841.

2. Del Sr. Manuel Sanchez Brenes: Solicitud “Identificación para los radioaficionados”. No. 1842.

3. Del Sr. Carlos Eduardo Moraga Gatgenes: Propuesta “Reforma de los incisos 1,2 y 3, del artículo 14, de la Ley Nº 7319, Ley de Defensor de los Habitantes de la República”. No. 1843.

4. Del Sr. Olman Madrigal Campos: Observaciones “Al proyecto Exp. No. 17742, Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico”. No. 1844.

5. De los Srs. Hiriam Ardón S, Habid Ardón S y Walter Ardón R: Anteproyecto “Creación del Timbre Judicial”. No. 1845.

OFICINA DE INICIATIVAPOPULAR

Page 107: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

107

6. Del Sr. Heiner Ugalde Fallas: Anteproyecto “Modificación de los Art. 165, 168, 170 y 171 del Código Municipal para el Fortalecimiento de los comités cantonales de deportes y recreación”. No. 1846.

7. Del Sr. Bairon Mora: Propuesta “Para que toda persona que tenga vehículo, cuente con los medios necesarios para hacerle frente a los daños que pudiera causar a terceros en caso de accidente”. No. 1847.

8. Del Sr. Rodrigo Aguilar Romero: Propuesta “Idoneidad de líderes religiosos para ejercer su profesión”. No. 1848.

9. Del Sr. Mariano Castillo: Propuesta “Se derogue el inciso c) del Artículo 3 y los incisos a) y b) del Artículo 10, ambos del Código Notarial”. No. 1849.

10. De la Sra. Antonieta Ramirez Serrano: Propuesta “Creación del Colegio de Psicopedagogos de Costa Rica” No. 1850.

11. Del Sr. Braulio Noldan Moreno Carmona: Solicitud “Para que se derogue o reforme la ley de creación de la Caja de Ande”. No. 1851.

12. De la Sra. Evelyn Ballestero Alvarado: Propuesta “Legalización de la marihuana”. No. 1852.

13. Del Sr. Marcos Antonio Solano Corrales: Propuesta “Mecanismos a implementar en caso de incumplimiento del pago de salarios de los servidores públicos”. No. 1853.

14. Del Sr. Henrich Moya Moya: Propuesta “Se unifiquen los criterios para el trámite de Información Posesoria y Localización de derechos indivisos”. No. 1854.

15. Del Sr. Marco Antonio Blen Campos: Solicitud “Se modernice la actualización de datos de los clientes de entidades financieras, obligada por la Sugef”. No. 1855.

16. De la Sra. Aura Gabriela Jara Pérez: Propuesta “Adición al artículo 54 de la Ley General de Salud Nº 5395, para autorizar al farmacéutico a prescribir”. No. 1856.

17. Del Sr. Oscar Paniagua Quesada: Observaciones “Proyecto Utilización del Software libre en las instituciones del Estado, Exp. 16912”. No. 1857.

18. Del Sr. José Alberto Carranza Astúa: Propuesta ”Declaración de Benemeritazgo de las artes gráficas a Manuel Gómez Miralles”. No. 1858.

19. Del. Sr. Vladimir González: Solicitud “Declaración de Benemeritazgo de la Patria a don Juan Rafael Arias Bonilla”. No. 1859.

20. Del Sr. Marcos Mauricio Urbina Membreño: Solicitud “Modificar la ley para que el trabajador que renuncie a su empleo, tenga derecho a la liquidación completa”. No. 1860.

21. Del Sr. Mariano Castillo Bolaños: Propuesta “Derogatoria parcial a los artículos 583 y siguientes del Código Procesal Civil”. No. 1861.

22. Del Sr. Mariano Castillo: Propuesta “Modificación del Art. 118 del Código Procesal Civil “. No. 1862.

23. De la Sra. Grace Carmiol González, Coordinadora Programa Sixaola, Ministerio de Agricultura y Ganadería: Observaciones “Al Exp. Nº 17792, Otorgamiento de personalidad jurídica instrumental a la Unidad Coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola”. No. 1863.

Page 108: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-25.pdf · Acta N.º 25 de 12-6-2014 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ... 2005), 2- El Plan Nacional de Gestión Integrada

Acta N.º 25 de 12-6-2014

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

108

EDEL REALES NOBOASUBDIRECTOR

Al ser las dieciocho horas veintiséis minutos, levantamos la sesión.

Gracias.

Henry Mora JiménezPresidente

Luis Vásquez Castro Jorge Rodríguez ArayaPrimer secretario Segundo secretario