Asamblea Informativa 4 de Julio

4
Centro de Estudiantes Derecho UNAB VIÑA DEL MAR Asamblea Informativa Lunes 04 de julio Tabla: - Información post-toma, recalendarización Posteriormente a la toma se llegó a la conclusión que si ganaba la opción NO a la toma se entendía aprobado el piso mínimo, esto no significa que se termina la movilización, ya que esta sigue a pesar de haberse bajado la toma. El día que se depuso la misma se sostuvo una reunión con el vicerrector en el cual se firmó el acuerdo con el piso mínimo y se estableció una mesa permanente de dialogo. No existirán sumarios ni sanciones para las personas que estuvieron presentes en la movilización. Se estableció una mesa de negociación que en el plazo de 30 días debe presentar proyectos de factibilidad para una matrícula única. Esta mesa está compuesta por: pro-rector y autoridades de la dirección de asuntos económicos en conjunto con representantes de ciertas carreras que van mandatados por los estudiantes. Se acogió el punto de bienestar estudiantil y se creara esta oficina que se hará cargo de los problemas socioeconómicos de los estudiantes. Con plan piloto en viña del mar y empezaría a funcionar el segundo semestre de este año. Se modificara el reglamento de disciplina en conjunto con autoridades de la universidad y algunas personas de la dirigencia estudiantil. Se tomara como ejemplo los reglamentos más actualizados de las 10 universidades chilenas que se consideren pertinentes. Se logró la re-estructuración de la DAE, es un cambio más funcional que nominal. Ya no se encontrara mandatada desde la DAE nacional, es decir, desde Santiago, sino que el vicerrector de sede será el jefe superior de dicho organismo, por lo que se da mucho más autonomía. La DAE dejara de intervenir en los gobiernos

description

.

Transcript of Asamblea Informativa 4 de Julio

Page 1: Asamblea Informativa 4 de Julio

Centro de Estudiantes DerechoUNAB VIÑA DEL MAR

Asamblea Informativa Lunes 04 de julio

Tabla:

- Información post-toma, recalendarización

Posteriormente a la toma se llegó a la conclusión que si ganaba la opción NO a la toma se entendía aprobado el piso mínimo, esto no significa que se termina la movilización, ya que esta sigue a pesar de haberse bajado la toma. El día que se depuso la misma se sostuvo una reunión con el vicerrector en el cual se firmó el acuerdo con el piso mínimo y se estableció una mesa permanente de dialogo.

No existirán sumarios ni sanciones para las personas que estuvieron presentes en la movilización.

Se estableció una mesa de negociación que en el plazo de 30 días debe presentar proyectos de factibilidad para una matrícula única. Esta mesa está compuesta por: pro-rector y autoridades de la dirección de asuntos económicos en conjunto con representantes de ciertas carreras que van mandatados por los estudiantes.

Se acogió el punto de bienestar estudiantil y se creara esta oficina que se hará cargo de los problemas socioeconómicos de los estudiantes. Con plan piloto en viña del mar y empezaría a funcionar el segundo semestre de este año.

Se modificara el reglamento de disciplina en conjunto con autoridades de la universidad y algunas personas de la dirigencia estudiantil. Se tomara como ejemplo los reglamentos más actualizados de las 10 universidades chilenas que se consideren pertinentes.

Se logró la re-estructuración de la DAE, es un cambio más funcional que nominal. Ya no se encontrara mandatada desde la DAE nacional, es decir, desde Santiago, sino que el vicerrector de sede será el jefe superior de dicho organismo, por lo que se da mucho más autonomía. La DAE dejara de intervenir en los gobiernos estudiantil, por lo que no podrán interferir en sus elecciones, por tanto se eliminará el departamento de vida y gobierno estudiantil pasando solo a formar el departamento de vida universitaria.

Se dio espacio no vinculante, pero si con opinión y participación a los dirigentes estudiantiles en el consejo académico y en el consejo superior administrativo.

En cuanto a la contratación de una auditoria externa no se cumplió cabalmente este punto, pero si se abrió una mesa de negociación con el vicerrector financiero para tener acceso a ciertas información de transparencia y financiera.

Page 2: Asamblea Informativa 4 de Julio

Recalendarización

La semana del 04 hasta el 09 de Julio se realizaran las solemnes pendientes, para aquellos que tengan sobrecarga de evaluación pueden rendirla en rezago de controles y solemnes sin justificación, esto será de la semana del 11 al 15 de Julio.

Eventualmente los exámenes comenzarían la semana del 18. Aun no se tiene información oficial.

Desde el 8 al 13 de agosto se tomaran ramos, periodo dentro del cual no habrán clases, por lo tanto antes de esa fecha deben estar todas las notas puestas.

El segundo semestre comienza el 16 de Agosto. El periodo de renuncia de ramos será del 18 al 20 de Julio, NO HABRA MÁS PLAZO. En cuanto a la rendición de exámenes de departamental y repetición no se tiene

información. El examen de grado el segundo semestre NO CAMBIA DE FECHA. Los profesores tiene la facultad de hacer clases hasta el 15 de julio para aquellos ramos en

que no se lograron pasar todos los contenidos.

- Movilización UNAB

La universidad sigue movilizada, a pesar de haberse bajado la toma, por lo mismo se tienen que crear instancias de información y consentización. Existe una comisión encargada de este punto. Hacemos un llamado a unirse a las actividades convocadas con la CONFECH y además a aportar ideas y generar actividades de discusión.

- Mesas de negociación:

Mesas de negociación permanente cada dos semanas con toda la dirigencia estudiantil y autoridades.

Comisión matricula única: federación, geológica, odontología, contador auditor e ingeniería comercial. Tienen 30 días para elaborar un plan de factibilidad.

Mesas de bienestar estudiantil: plazo de 60 días desde la semana pasada para poner en marcha la oficina el segundo semestre. Psicología, trabajo social, fonoaudiología, psicopedagogía y federación.

Mesa de transparencia: geología, hotelería y turismo, educación parvularia, ingeniería comercial, derecho e ingeniería civil industrial con autoridades vicerrector financiero y pro-rector. No existe plazo determinado, por lo que se propondrá que sea una mesa permanente.

Mesa de reglamento disciplinario: derecho, sociología, ingeniería civil en minas, nutrición y terapia ocupacional. Plazo de 30 días.

Page 3: Asamblea Informativa 4 de Julio

Mesa de compromiso docente: se pretende reducir el compromiso docente, que va con la mano ampliar la capacidad de profesores planta. Carreras que forman parte de esta mesa: Terapia ocupacional, licenciatura en historia y derecho.

Mesa de reforma educacional: se busca un pronunciamiento claro de las autoridades sobre la reforma educacional, y el rol que jugaremos como UNAB, este proyecto de reforma educacional está disponible en internet. Dentro de este proyecto, existen ciertos puntos en donde las universidades privadas juegan un rol importante. Carreras a cargo de esa comisión: Ing. comercial, hotelería y turismo, derecho y FEV. Este viernes se reúnen.

En las distintas mesas que estaremos participando como carrera, no solo será el presidente del centro de estudiantes que estará a cargo de participar de ellas, ya que se podrían delegar sus funciones en los demás dirigentes de la mesa ejecutiva, esto en aquellos casos en que existan topes de reuniones de las distintas mesas.

Las bases apoyan que el centro de estudiantes forme parte de estas mesas negociadoras.