Asamblea General_11 05 18

17
ASOCIACIÓN SOSTENIBILIDAD Y ARQUITECTURA ASAMBLEA GENERAL BARCELONA, 18 DE MAYO DE 2011

description

 

Transcript of Asamblea General_11 05 18

ASOCIACIÓN SOSTENIBILIDAD Y ARQUITECTURA

ASAMBLEA GENERAL BARCELONA, 18 DE MAYO DE 2011

ASOCIACIÓN SOSTENIBILIDAD Y ARQUITECTURA

ASAMBLEA GENERAL. 18 DE MAYO DE 2011. BARCELONA Orden del día:

1. Informe de la Presidenta. (p.3) 2. Aprobación Acta Asamblea General Ordinaria 2010. (p.4) 3. Cuotas de ASA. (p.4) 4. Informe Tesorería. (p.5)

- Aprobación de las cuentas anuales del año 2011. (p.5) - Presentación del Presupuesto Ordinario para el año 2012. (p.7)

5. Asuntos relacionados con la Junta Directiva. (p.8) 6. Relación de las actividades en desarrollo en el 2011. (p.10) 7. Ruegos y preguntas. (p.15) 8. Presentación nueva asacción. (p.15)

Anexos: Anexo 1. TESORERÍA: BALANCE ABREVIADO 2010 Anexo 2. CV TERESA BANET – CV MIGUEL ÁNGEL DÍAZ CAMACHO Anexo 3. ARTURO PERIS. INFORME ANUAL WEB Anexo 4. HEXÁLOGO Anexo 5. PRESENTACIÓN NUEVA ASACCIÓN: “EL ABRIGO DE TU HOGAR” Presidenta. Mª Jesús González 12233011R c/Fray Luis de León, 24. 47002 Valladolid ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….... Vicepresidente. César Ruiz-Larrea Cangas 50275259L c/Lagasca 21, bajo dch. 28001 Madrid ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Secretaria General. Teresa Batlle Pagés 35046212P c/Ávila 138, 4º 1ª. 08018 Barcelona …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

1

ASOCIACIÓN SOSTENIBILIDAD Y ARQUITECTURA

PRESENTES: Junta directiva: María Jesús González Díaz. Presidenta. César Ruiz-Larrea Cangas. Vicepresidente. Teresa Batlle Pagés. Secretaria. Andrés Perea Ortega. Tesorero. Excusan su asistencia: Isabel Pineda Víctor Echarri Fernando Prats Asistentes: COA ASTURIAS. Alfonso Toribio Teresa Banet López de Rego Susana Moreno Soriano Josep Bunyesc Alberto Used Miguel Ángel Díaz Camacho Lorenzo Barnó Martínez Agnieszka Stepien Dolores Victoria Ruiz Garrido Manuel García García Arturo Gutiérrez de Terán Ana Gómez Cuesta Votos delegados: Votos delegados en María Jesús González Díaz, presidenta: Miguel Ángel Romero Ramos Izaskun Gallo Ormazábal Alicia González Díaz Justo García Navarro Votos delegados en Teresa Batlle Pagés, secretaria: Isabel Pineda Bernabé Francisco Camino

2

ASOCIACIÓN SOSTENIBILIDAD Y ARQUITECTURA 1.- LECTURA INFORME DE LA PRESIDENTA Nuevamente y en el año transcurrido desde la última asamblea hemos de constatar lo que dijimos ya entonces: que ASA marcha y es solicitada como interlocutor desde muchos ámbitos. Los proyectos se van realizando, como se verá en el transcurso de la asamblea y os hemos ido anunciando con los boletines mensuales. En ASA no hay crisis: hay muchos campos en los que vemos una enorme potencial para el desarrollo de los criterios que defendemos de sostenibilidad (o sustentabilidad). Vemos que el de formación es uno de los ámbitos principales, en los que hay auténtica necesidad y una importante demanda de aportaciones rigurosas como las que ASA propone: éste es un espacio que desde la arquitectura debemos ocupar por nuestra específica preparación humanístico-técnica y por vocación. Algunos proyectos, como el análisis del CTE desde el punto de vista de la sostenibilidad, van a tener un importante calado, ya están en marcha y se está firmando el convenio con la SGV (antiguo Ministerio de Vivienda). Otras, como veréis, se afianzan y confirman incluso fuera de España. El futuro próximo se presenta pues de mucha actividad, por lo que otra de las noticias es la sustitución como vocales de Isabel Pineda y Víctor Echarri, ya que ASA requiere para los próximos dos años una dedicación y un esfuerzo en su junta directiva que comprendemos difícilmente compatible con trayectorias profesionales y personales. Se tratará en la asamblea la propuesta de ocupar las vocalías con Miguel Ángel Díaz Camacho y Teresa Banet, que han venido colaborando con dedicación en actividades y proyectos de ASA. A su vez, la nueva Secretaría Técnica ha necesitado ser reforzada en tiempo y dedicación, y será desarrollada por Ana Gómez Cuesta. En esta asamblea se describirán las muchas tareas en curso, por lo que sólo me queda por resaltar que, acorde con el formato participativo de ASA, las iniciativas de socias y socios son la base fundamental de ser de la asociación, y por ello vuestra participación se verá reflejada en todas nuestras actividades.

3

2.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2010 Se aprueba el Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada en Madrid, el día 28 de Abril de 2010, en el marco del Congreso SB10MAD. 3.- CUOTAS DE ASA

Número de participantes de ASA a 18 de Mayo de 2011: 332. En crecimiento continuo y con algunas bajas por motivos económicos.

Según acuerdo Asamblea General de 2010 - Baja de miembros de ASA:

“Una vez realizada una baja, la reincorporación posterior habrá de ser justificada y razonada por el socio, y aprobada en Asamblea.”

Se valora el apoyo que todos los componentes de ASA están dando a la Asociación a pesar de los momentos difíciles que atraviesa la profesión.

Se recuerdan todas las ventajas objetivas de pertenecer a ASA, que se relatan en la web en su sección correspondiente.

Propuesta: Regularización de cuotas

Para una facilidad en la gestión de tesorería se propone regularizar el plazo de cobro de las cuotas de todos los integrantes, y realizarlas todas en la misma fecha. Propuesta de iniciación en el año 2012.

Se informa que hasta el momento las cuotas se han cobrado anualmente según la fecha de alta de cada incorporación. Esto dificulta mucho el trabajo por tener que realizar cobros todos los meses.

La propuesta de regularizar el cobro nace de la intención de construir una estructura sólida para crecer en número de integrantes sin complicar más el trabajo.

Se propone que se regularice en cuatro periodos como paso intermedio para alcanzar el objetivo.

Aunque regularizarlo en una única fecha implique mucho trabajo previo, se entiende que el esfuerzo merece la pena por el ahorro de tiempo que supone.

Acuerdo: Se regulariza el cobro en una única fecha anual. La persona que se haga socia a mediados de año pagaría los meses que le quedan hasta la fecha de cobro que se fije. Se informará del mes que se acuerde para cobrar las cuotas.

4

4.- INFORME TESORERÍA APROBACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES DEL AÑO 2011. Estado de cuentas a día 16 de Mayo del 2011 Se realiza la corrección de las Cuentas Anuales del año según los datos que aporta el Balance Abreviado de 2010 recibido el 16 de mayo (anexo 1).

A INGRESO POR SOCIOS AL 8-V-2011 6.844,73B PATROCINIO TRENZAMETAL (4 x 423, 73) 1.694,92C PATROCINIO UPONOR 2011 5.084,75D Master Eficiencia Energética CEU SEK (2 x 1.588,98) 3.177,96E Colegio de Arquitectos Castilla y León 600,00 17.402,36

1 Patrocinio Trenzametal (8 x 423,73) 3.389,842 Patrocinio Xella - Ytong (a cobrar en junio) 5.084,753 Master Eficiencia Energética CEU SEK (2 x 1.588,98) 3.177,96 11.652,55

1 CSCAE 600,002 COA Madrid 600,003 COA Valencia 600,004 COA Cataluña 600,005 COA Vasco - Navarro 600,006 COA Asturias 600,007 COA La Rioja 600,00 4.200,00

1 Socios tipo 1 (162 x 55,00 €) 8.910,002 Socios tipo 2 - Estudiantes (5 x 27,50 €) 137,503 Socios tipo 3 - AUS (5 x 25,75 €) 123,75 9.171,25

42.426,16

PREVISIÓN INGRESOS SOCIOS

TOTAL PREVISIÓN INGRESOS AÑO 2011

INGRESOS AL 16 DE MAYO DE 2011

PREVISIÓN DE INGRESOS POR PATROCINIO Y VARIOS

PREVISIÓN INGRESOS COLEGIOS

5

1 Déficit del ejercicio 2010 2.737,142 Ana (10 x 1.300,00 €/mes) 13.000,003 SB Asesores (8 x 160,00 €) 1.280,004 Seguros Sociales (8 x 430,00 €/mes) 3.440,005 Asamblea ASA (Hotel + viajes + comidas, aproximado) 3.000,006 J.M. de Prada Poole (Conferencia) 500,007 Varios - Viajes - Papelería, etc. (8 x 400,00 €) 3.200,00 27.157,14

9.491,35

36.648,49

5.777,67

TOTAL PREVISIÓN GASTOS 2011

PREVISIÓN DE CIERRE PARA 2011 AL 25 DE ENERO

PREVISIÓN GASTOS AÑO 2011

GASTOS AL 8 DE MAYO DE 2011

Acuerdo: Se aprueban las cuentas anuales del año 2011 con unos ingresos de 42.426,16 euros y unos gastos de 36.648,49 euros. Con lo que se deduce un saldo positivo de 5.777,67 euros.

6

PRESENTACIÓN DEL AVANCE PRESUPUESTO ORDINARIO PARA EL AÑO 2012 Se realiza la corrección del Presupuesto Ordinario para el año 2012 según los datos que aporta el Balance Abreviado de 2010 recibido el 16 de mayo (anexo 1).

1 Patrocinio Trenzametal (Firmado) 5.084,752 Patrocinio Uponor (falta contrato) 5.084,753 Patrocinio Xella - Ytong (Firmado) 5.084,75 15.254,25

1 CSCAE 600,002 COA Madrid 600,003 COA Valencia 600,004 COA Cataluña 600,005 COA Vasco - Navarro 600,006 COA Castilla y León 600,007 COA Asturias 600,008 COA La Rioja 600,00 4.800,00

1 Socios tipo 1 (226 x 55,00 €) 12.430,002 Socios tipo 2 - Estudiantes (9 x 27,50 247,50

Socios tipo 3 - AUS (8 x 20,00 €) 1603 Socios tipo 4 - A x S (1 x 35,00 €) 35 12.872,50

32.926,75

PREVISIÓN DE INGRESOS POR PATROCINIO

PREVISIÓN INGRESOS COLEGIOS

PREVISIÓN INGRESOS SOCIOS

TOTAL PREVISIÓN INGRESOS AÑO 2012

7

1 Ana - Secretaría Técnica (1.300,00 € 18.200,002 SB Asesores (12 x 160,00 €) 1.920,003 Seguridad Social (430,00 € x 12 mese 5.160,004 Varios - Viajes - Papelería, etc.(12 x 4 4.800,00 30.080,00

2.846,755.777,678.624,42

PREVISIÓN GASTOS AÑO 2012

PREVISIÓN CIERRE PARA 2012 SUPERAVIT AÑO 2011SALDO FINAL AÑO 2012

Acuerdo: Se aprueba el avance del presupuesto ordinario para el año 2012, en el que se prevé unos ingresos de 32.926,75 euros y unos gastos de 30.080,00 euros. Según lo expuesto se generaría un superávit de 2.846,75 euros, que unido al superávit del año 2011 sumaría un saldo final para el año 2012 de 8.624,42 euros. Se apunta que lo ideal para aprobar las cuentas sería tener dos asambleas al año. Es necesario seguir captando patrocinadores para el Presupuesto Ordinario. Se destacan los elevados ingresos que está generando el “Master Eficiencia Energética CEU SEK” gestionado por Miguel Ángel Díaz Camacho.

5.- ASUNTOS RELACIONADOS CON LA JUNTA DIRECTIVA Composición Junta Directiva en Abril del 2010 Mª Jesús González. Presidenta Cesar Ruiz-Larrea. Vicepresidente Andrés Perea. Tesorero Teresa Batlle. Secretaria Fernando Prats. Vocal Izascun Chinchilla. Vocal Isabel Pineda, Vocal Víctor Echarri. Vocal Fernando de Retes, Vocal José Pérez de Lama Halcón, Vocal. Francisco Camino, Vocal. Representante elegido por CSCAE Secretaria técnica: Teresa Banet Descripción Mayo 2011

‐ Se integra Jordi Ludevid, Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, como vocal de la Junta Directiva de ASA.

‐ Han declinado, por asuntos personales, su vocalía en la Junta Directiva

Isabel Pineda y Víctor Echarri.

8

Isabel Pineda quiere hacer constar que ha sido un placer poder estar estos años en la Junta Directiva, aunque no ha podido dedicarle el tiempo suficiente y ha faltado a muchas convocatorias por coincidirle con los Consejos de la Sociedad Urbanísitica Ensanche 21. Espera que el cambio generacional sea fructífero para la Asociación y para la sociedad en general. Víctor Echarri desea transmitir su agradecimiento y sus mejores deseos a todos los miembros de la Junta Directiva. Aprovechar para agradecer que se haya contado con él en estos años, especialmente a César, que fue quien le propuso. Añade que han sido reuniones e iniciativas que le han aportado mucho, tanto a nivel personal como a nivel de conocimientos de Arquitectura Sostenible. Ha aprendido mucho y no puede dejar de dar las gracias. Espera que ASA siga su andadura con tanto empuje como hasta ahora.

‐ Se propone por parte de la Junta Directiva a Teresa Banet, secretaria técnica

desde Enero 2009 hasta Mayo 2011 y a Miguel Ángel Díaz Camacho, arquitecto Madrid y Coordinador de Comunicación de ASA desde hace dos años. La decisión ha sido propuesta a raíz de su constante e intensa dedicación a ASA a lo largo de estos años. Se adjunta CV, ver anexo 2.

Es competencia de la Asamblea aprobar los cambios de composición de la Junta, la Asamblea está abierta a abrir la convocatoria a otros miembros que quieran postularse. Secretaria Técnica: Se ha convocado concurso a lo largo del mes de abril de 2011, con la idea de reforzar la infraestructura de la Asociación, habida cuenta del trabajo generado y del previsto en un futuro próximo. Se han presentado 8 postulantes, algunos de los cuales ya vienen colaborando activamente en ASA y cuyos interesantes CV, valía y dedicación, hacen pensar en colaboraciones futuras. Finalmente fue seleccionada comenzando por un período de prueba, Ana Gómez Cuesta, socia de ASA desde 2009. Se incorpora pues en esta fecha. Se destaca el interés demostrado por las dos personas propuestas para entrar a formar parte en la Junta Directiva. Será un refuerzo fundamental para ASA de cara a los próximos dos años. Lo que más se valora en ASA es la iniciativa de sus integrantes. Acuerdo: Se acepta la renuncia de Isabel Pineda y Víctor Echarri. Se aprueba la incorporación de Teresa Banet y Miguel Ángel Díaz Camacho como vocales de la Junta Directiva. La Junta Directiva queda formada por las siguientes personas: Mª Jesús González. Presidenta Cesar Ruiz-Larrea. Vicepresidente Andrés Perea. Tesorero Teresa Batlle. Secretaria Fernando Prats. Vocal Izascun Chinchilla. Vocal Fernando de Retes. Vocal José Pérez de Lama Halcón. Vocal Jordi Ludevid. Vocal. Representante del CSCAE Teresa Batlle. Vocal Miguel Ángel Díaz Camacho. Vocal Francisco Camino. Colaborador

9

Patrocinador singular. Se ha intentado que sea la Caja de Arquitectos, pero se han echado atrás. Es muy importante conseguir un patrocinador singular ya que permitiría generar trabajo en ASA y aprovechar la cantera que a raíz de la oferta de trabajo en la Secretaría Técnica se ha descubierto. Impresionados por los currículum recibidos. Interés por darles cauce. ASA debe generar trabajo. 6.- RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN DESARROLLO EN EL 2011 WEB (anexo 3) Responsable web: Arturo Perís.

‐ Se han activado responsables de cada una de la secciones. (materiales recomendados, biblioASA, proyectos, documentación…)

‐ Se han activado redes sociales ‐ La web está abierta a ajuste y renovación de las secciones por propuesta de

todos los partícipes de ASA. ‐ Se quiere aumentar la sección y participación de todos los miembros de

ASA. En potencia una subsección de proyectos presentados por sus integrantes (actualmente se ha hecho una selección de aquellos proyectos presentados para el debate de Construmat 2011).

‐ Se están desarrollando unos videos con el Comité Científico que definen sus visiones sobre arquitectura y sostenibilidad.

Sección proyectos – Punto de investigación de carácter científico realizado sobre proyectos y obras seleccionadas por el Comité Editorial de ASA, que permiten formar a los partícipes de ASA o merece la pena seguir por su meritoria contribución a la sostenibilidad. La Junta Directiva ha decidido no incluir sus proyectos, aunque puedan ser de interés, para evitar visibilizarse demasiado y correr el riesgo de convertir a ASA en una asociación personalista. Entienden que sus proyectos están suficientemente difundidos. Esta decisión no es compartida por una parte de la asamblea. Se entiende que si son de interés de cara a la sostenibilidad deberían estar publicados. No se llega a un acuerdo al respecto. La Junta Directiva recoge las opiniones y las tendrá en cuenta. Hay que replantearse qué sucede con la parte cerrada porque se utiliza poco. No se llega a un acuerdo al respecto. HEXÁLOGO (anexo 4) Se ha desarrollado conjuntamente con el comité científico un guión de bases a integrar en los concursos. Presentación del Hexálogo

‐ CSCAE. El consejo está desarrollando conjuntamente con la Secretaría de Estado de la Vivienda unas bases de exigencias mínimas específicas para los concursos de arquitectura. En una primera fase se integra la importancia en la sostenibilidad. En la segunda fase se integrará el Hexálogo.

‐ Decanos de los Colegios de Arquitectos. ‐ Comisiones de asuntos tecnológicos (CATs) de los Colegios. ‐ Asociaciones con convenio con ASA

10

‐ Ayuntamiento de Getafe: Jornadas de empleo y sostenibilidad ‐ Ayuntamiento de Azuqueca ‐ Universidad Camilo José Cela ‐ Foro de la ciudad comprometida ‐ Kosovo ‐ Curso de Arquitectura Sostenible CAS 2011 en Las Palmas de Gran Canaria ‐ Referencia en Proyectos de I+D+I en curso.

Se incide en el hecho de que el Hexálogo no es un documento cerrado y que por tanto hay que seguir desarrollándolo. CARTA DEL TRANSCANTABRICO Responsable: Arturo Gutiérrez de Terán. “Carta por un ciudad habitable y sostenible, plural y solidaria, libre, diversa, creativa, del conocimiento y participativa”. 65 firmantes de la carta. La carta no es una carta cerrada y tendrá una continuidad en su desarrollo y presentación en todo el territorio español.

‐ Presentación de la Carta en Gijón y Oviedo el 24 de abril de 2010. ‐ Presentación de la carta 4 octubre 2010 en La Coruña ‐ En proceso presentación en la Secretaría de Estado de la Vivienda, en

Madrid y en varios municipios tales como Zaragoza y Barcelona. ‐ Se está impulsando una nueva iniciativa de propuesta al Plan Director del

Camino de Santiago. ‐ Se presentará el 27 de mayo, en el Congreso Gallego de Sostenibildad y

Construcción. La Carta del Transcantábrico está siendo un éxito. ASACCIONES Responsables: Izascun Chinchilla y Alberto Used. Asacción 2: Árboles Urbanos. Presentado el prototipo en: Alcalá de Henares y Santiago de Compostela (5-07-2010) En Bruselas se presentará presumiblemente el 21 de junio, en la Plaza de Saint Croix, donde permanecerá hasta octubre. Asacción 3: el Kamishibai Barcelones del siglo XXI. Por la reducción de movimientos pendulares en vehículo privado y por la difusión de los principios sostenibles. Colaboración de AuS, Asociación 22@network, Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona. Convocado el concurso: Julio 2010 Presentación del concurso: Septiembre 2010 Entrega de Premios: Noviembre del 2010. Ganadores: Menciones: En proceso el prototipo en colaboración con el Centro tecnológico LEITAT y la asociación 22@network. Se está presentando a la empresa del transporte público en Barcelona Se interviene solicitando que se pase a otras ciudades.

11

Asacción 4: El abrigo del hogar. Patrocinio YTONG. El objetivo de la asacción es mejorar la calidad energética y ambiental (de confort, de diseño, cultural…) de una única unidad de vivienda, situada en cualquier punto de la geografía española, que podrá ser elegida por el equipo participante. La asamblea presenta y abre la convocatoria. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. LA SOSTENIBILIDAD EN EL CÓDIGO TÉCNICO Se ha firmado un contrato de asistencia técnica con la Secretaría de Estado de la Vivienda para el Estudio de Evaluación del Código Técnico de la Edificación desde el punto de vista de la sostenibilidad. Fase 1: Encuesta para el análisis de los Documentos Básicos del CTE desde la visión sostenible. Desarrollo de un documento-cuestionario global del CTE que ponga sobre la mesa los interrogantes en materia de sostenibilidad y permita conocer la opinión sobre el CTE de aquellos profesionales (arquitectos y no arquitectos) expertos o bien preocupados por la arquitectura y la sostenibilidad, y valorar las experiencias y el conocimiento que se haya generado hasta la fecha. Mediante el cuestionario se recabará información específica sobre aquellos aspectos del CTE que tienen relevancia en el incremento de la sostenibilidad. Aquellos que plantean dudas o riesgos generales o particulares de ineficacia respecto del medio ambiente o que suponen una agresión respecto de las normativas anteriores hacia un entorno sostenible. Asimismo se valorarán las carencias y aciertos del CTE en la transversalidad interna en temas de sostenibilidad Fase 2: Síntesis y conclusiones Con la información obtenida de la encuesta, agrupada por áreas transversales, se elaborará un informe de síntesis, en el que se incluirán las conclusiones del trabajo y propuestas de actuación. La Junta informa que convocará a las personas que postularon a la Secretaría Técnica para la coordinación del Estudio de Evaluación del CTE desde el punto de vista de la Sostenibilidad. Durante las reuniones que se han mantenido con la Secretaría de Estado, se ha manifestado un gran interés por colaborar con ASA. Han puesto el salón de actos a disposición de la Asociación y nos piden un listado de actividades para realizar allí. Hay intención de programar un taller sobre Sostenibilidad en Las Arquerías de Nuevos Ministerios. Convenio marco en curso para trabajar ASA con la Secretaría De Estado, entre otros motivos ha surgido por la Carta del Transcantábrico. Hay más líneas de trabajo abiertas. Se abre una nueva línea de trabajo con el objetivo de realizar una reflexión sobre la normativa de cara a la sostenibilidad, que sirva entre otras cosas para cuestionar el carácter prescriptivo que actualmente posee frente al carácter prestacional que debería tener.

12

FORMACIÓN ASA

‐ Curso -Arquitectura y desarrollo sostenible: verdades y mentiras de un concepto. 19-23 de julio 2010, La Carolina (Jaén)

‐ Convenio con la Universidad Camilo José Cela y participación en el Master sobre Eficiencia energética en la edificación.

‐ Colaboración en el programa formativo de GBCEspaña ‐ Curso de Arquitectura Sostenible CAS2011 en Las Palmas de Gran Canaria

organizado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas. ‐ Colaboración en el programa formativo “Incorporación de la Sostenibilidad

en la formación del arquitecto” de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, junio de 2011.

Proyectos de futuro:

‐ Diseño de un módulo de Master (master asa) para ofrecer en una primera instancia a las Universidad privadas de arquitectura y hacerlo extensivo en un futuro a medio plazo a la universidades públicas.

SELLO ASA En proceso ASA podría avalar todo tipo de iniciativas de instituciones publicas o privadas, personas jurídicas o físicas como puede ser Jornadas, Simposium, Congresos, Seminarios Cursos, etc., etc. Publicaciones o artículos, exposiciones y todo tipo de trabajos directa o indirectamente relacionados con la sostenibilidad, como p.e. el diseño de una herramienta de evaluación medioambiental (incluso incentivar esta componente no suficiente desarrollada en las actualmente disponibles que atienden esencialmente a la eficiencia energética) y procedimientos de monitorización de la realidad antes o después de ser transformada. ASA podría y debería apoyar los trabajos innovadores en el área proyectual, urbano, arquitectónico, de diseño industrial, etc. tanto realizados como en fase de investigación. Finalmente ASA podría calificar productos manufacturados que componen el hábitat tanto en el plano de lo mueble como de lo inmueble y sistemas constructivos que supongan un aumento importante de esta cultura de lo sostenible en el panorama actual. PROGRAMA ASA TV Se trata de visualizar ASA a través de las televisiones de todo tipo del país, además de difundir la problemática sostenible y si es posible generar ingresos para ASA. El proyecto es filmar para TV, entrevistas con dos o tres personajes conocidos del Estado coordinados por un miembro de ASA o del Comité Científico, según el formato parecido a “la Clave” de Balbín, pero cuya duración no exceda de 20 minutos y ofrecérselo a las cadenas de televisión para su difusión. Se trata de realizar encuentros con personajes conocidos por la ciudadanía (dos o tres, no más, quizá dos es perfecto) con un coordinador-moderador para hablar sobre sostenibilidad. El video resultante formaría parte de una serie (quizá 5 ó 7 programas que se ofrecerían a una cadena nacional o local para un programa sobre ecología y sostenibilidad).

13

Un ejemplo podría formularse así: Ana Belén y Palazuelos en conversación con Fernando Naredo o Nadal y Vicente Verdú con Cesar Ruiz Larrea, etc, etc. Cada miembro de ASA y del Comité Científico proporcionaría nombres de personajes a los que pueda llegar para implicarles en el proyecto. Un equipo profesional grabaría los encuentros, lo que no es difícil ni excesivamente costoso y podríamos obtener patrocinio para ello de firmas conocidas. Se visualizan cuatro fragmentos de entrevistas realizadas al comité científico que sirven de ejemplo para entender lo que se pretende conseguir. BIENAL ASA En proceso. Se trata de generar un debate productivo, investigativo y/o simplemente para ampliar la problemática en la construcción del nuevo paradigma de la cultura de la sostenibilidad y que, esencialmente, incremente el conocimiento transversal al respecto y lo haga abriendo nuevos espacios todavía poco explorados. Obviamente los campos del bioclimatismo, la eficacia energética, parametrización, monitorización, etc., serían el centro de gravedad de las Bienales. Sin embargo incentivaremos el interés no sólo de las diferentes disciplinas técnicas directamente implicadas, sino todos aquellos que desde la innovación o la pura creación reformulen objetos, metodologías, medios y recursos etc., en su práctica productiva y propositiva. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ASA (Informe cambio climático síntesis 2009/ Libro blanco del cambio climático, UE urban sprawl, / Guías de edificación sostenible del país vasco/ Cambio Global 20/50 sección ciudades, urbanismo, energía…/ OTRAS ACTIVIDADES ASA PARTICIPACION EN LA REVISTA HABITAT FUTURA. Colaboración periódica con la revista. PARTICIPACION EN CONGRESOS:

‐ Colaboración como jurado técnico en el III Premio de Construcción Sostenible organizado por el ICCL

‐ Colaboración con el Comité Solar Decathlon en convocatoria de un concurso en Madrid para la rehabilitación de un barrio en 2011, reunión 27 de octubre de 2010.

‐ Presentación del III Premio de Construcción Sostenible el 16 de diciembre en Valladolid

‐ CONAMA: Propuestas para activar el sector de la rehabilitación: marco legal, administrativo y financiero (ST-23). 25 de noviembre de 2010. Vídeos colgados en la web: http://www.conama10.es/web/es/fondo-documental/actividades.html

‐ Jornada sobre Empleo y Sostenibilidad - organizada por la Concejalía de Formación, Empleo y Acción en Barrios del Ayuntamiento de Getafe el pasado día 28 de marzo de2011

14

‐ Colaboración en la redacción del libro “Manual introductorio a la sostenibilidad en la edificación” organizado por el Grupo de Trabajo AENOR y la UPM.

‐ Puntualización en el Concurso público municipal de Azuqueca de Henares, reivindicando la titulación de Arquitecto como especialista en Medio Ambiente.

‐ CONSTRUMAT 2011: ‐ Mesa redonda: Descontaminación del aire en ciudades: Soluciones

sostenibles basadas en materiales fotocoatalíticos ‐ Ideas para un futuro sostenible: Shape sustainable thinking fórum. ‐ Foro: Nuevas propuestas para nuevos retos: Los jóvenes arquitectos tienen

la palabra y ya tienen la experiencia. 7.- RUEGOS Y PREGUNTAS Lolivi Ruiz Garrido incide en la importancia de difundir el espacio que ofrece la Secretaría de Estado de Vivienda, para generar encuentros en torno a la sostenibilidad con personas no vinculadas necesariamente a la arquitectura. Master sobre Eficiencia energética en la edificación. Universidad Camilo José Cela. Se destaca el gran interés que está generando su programa formativo. Arturo Gutiérrez de Terán. Anuncia la presentación en octubre de la Carta del Transcantábrico en la Secretaría de Estado de Vivienda. Se realiza en el marco de la presentación de un trabajo financiado por ADEME (equivalente al IDAE, pero en Francia), donde se estudian los efectos que están teniendo las políticas de Rehabilitación de Edificios, aisladamente o por conjuntos más amplios, hasta la escala de barrio, en 5 países: Francia, Alemania, Suiza, Italia y España. Celia Galera. Directora de Hábitat Futura. Propone la realización de un folleto informativo sobre ASA para difundir en los espacios en los que participe la asociación y de esta forma facilitar la incorporación de más personas. Se presentan los videos que se están generando de entrevistas con el comité científico, ya están desarrollados más del 50%. Alberto Used los irá colgando en la web de ASA y en las redes sociales. 8.- PRESENTACIÓN NUEVA ASACCIÓN. EL ABRIGO DE TU HOGAR (anexo 5) Responsables: Izascun Chinchilla y Alberto Used. Padrino: César Ruiz-Larrea Patrocinador: YTONG. Representante: Daniel Milá Presenta la nueva asacción Alberto Used. Nace de la idea original de Izaskun Chinchilla. Se destaca su gran eficacia para la difusión lúdica de la sostenibilidad. Se destaca de las ediciones anteriores la difusión que han tenido entre no-arquitectos, hecho que ha generado una alta proyección de la sostenibilidad. Daniel Milá, representante de YTONG, agradece la oportunidad de participar en ASA. Se trata de una empresa con una gran presencia internacional que ve en este patrocinio una oportunidad para mejorar su presencia en España.

15

Buscan consolidarse, dar imagen de solidez y confianza a los arquitectos. Ven en ASA una oportunidad para alcanzar ese objetivo. Se aclara que son muchos los patrocinadores que se acercan a ASA. Se agradece el trabajo de selección de materiales realizado por David Palomar (socio de ASA). También se le pide opinión al respecto al Comité Científico. Se realiza un importante trabajo de selección para conseguir que los productos seleccionados por ASA garanticen estar bien testados.

16