artritis-reumatoidea

20
ARTRITIS REUMATOIDE (AR)

description

artritis-reumatoidea

Transcript of artritis-reumatoidea

Page 1: artritis-reumatoidea

ARTRITIS REUMATOIDE (AR)

Page 2: artritis-reumatoidea

INTRODUCCIÓN

La AR provoca diversos grados de sufrimiento, deterioro de la calidad de vida e incapacidad en quienes la padecen

60 al 90% de las personas que padecen de AR tienen una evolución clínica de deterioro progresivo

10% deja de trabajar dentro del primer año de inicio de la enfermedad y un 50% están incapacitados después de 10 años

Page 3: artritis-reumatoidea

Enfermedad Crónica

Inflamación de Articulaciones > Dolor

Deformidad

Dificultad en el Movimiento

Patología Frecuente

Mujeres, Hombres y niños

¿QUÉ ES LA AR?

Page 4: artritis-reumatoidea

AR EN LAS ARTICULACIONES

Inflamación mantenida de

Membrana sinovial

Adelgazamiento del Cartílago

Page 5: artritis-reumatoidea

AR SISTÉMICA

Manifestaciones Extra articularesNódulos reumatoides

Anemia

Pericarditis

Miocarditis

Pleuritis

Fibrosis intersticial

Bronquitis obliterante

Vasculitis

Page 6: artritis-reumatoidea

PATOGÉNESIS

Tejido de granulación

destruirá cartílago y hueso

Destrucción articular

Page 7: artritis-reumatoidea

FASES AR

Fase inicial de

inflamación

exudativa

Fase de proliferación sinovial

Fase final de fibrosis

Page 8: artritis-reumatoidea

EPIDEMIOLOGÍA

AR entre 25 primeros problemas de salud de las mujeres entre 45 y 74 años

27.000 y 90.000 personas en Chile al 2002

Mayor incidencia en mujeres y personas de edad avanzada

Page 9: artritis-reumatoidea

FLUJOGRAMA DE MANEJO

Consulta espontánea

Pesquisa en examen preventivo anual, 65 años y más

Dolor músculo esquelético

Articular No articular

Sugerente de artritis VHS > 30 PCR elevada

No sugerente de artritis

Derivar al especialista reumatólogo/internista

Trata en APS y control en 6 meses

Page 10: artritis-reumatoidea

CLÍNICA

https://www.clinicadam.com/salud/5/000431.html

Duración de los síntomas

Rigidez matutina > a 30 minutos

Artritis de 3 o más articulaciones

Dolor a la compresión de MCFs y MTFs

Presencia de FR

Presencia de anticuerpos anti-CCP

Page 11: artritis-reumatoidea

CLÍNICA

Artritis Reumatoide Artrosis

Frecuencia 0,5 % de la población 20 - 25%

50% > 50 años

Lesión Membrana sinovial Cartílago

Localización más frecuente

Manos, pies, rodillas, caderas

Columna lumbar, cervical, manos, rodillas, caderas

Características del dolor

Inflamatorio Mecánico

Edad Cualquier edad > 40 años

Radiografías Erosiones Osteofitos

Medicamentes Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARMEs)

Analgésicos, antiinflamatorios

Page 12: artritis-reumatoidea

EXAMEN FÍSICO

Edema periarticular

Articulación con signos cardinales de inflamación

Dificultad para realizar movimientos

Crepitaciones

Nódulos o “bultos” bajo la piel

Page 13: artritis-reumatoidea

DIAGNÓSTICO

Análisis de sangre (Glicemia, hemograma, función hepática y renal)

VHS y/o PCR

Anticuerpo anti Péptido Citrulinado Cíclico (CCP)

Factor reumatoídeo (FR)

Radiografías

Page 14: artritis-reumatoidea

OBJETIVO DEL TRATAMIENTO

Remisión de la AR si no es posible, intentar mínimo grado de inflamación

Disminuir dolor

Evitar pérdida de la capacidad funcional / Mejorar la calidad de vida

Prevenir y controlar comorbilidad

Evitar la progresión radiológica

Page 15: artritis-reumatoidea

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Analgésicos (complemento a AINEs y FARMEs)

AINEs

Corticoides

Fármacos modificadores de la enfermedad (FARMEs)

Page 16: artritis-reumatoidea

TRATAMIENTO

Educación

Reposo y ejercicio

Individualizar a cada personaÓrtesis (Bastones, férulas, etc)

Page 17: artritis-reumatoidea

TRATAMIENTO KINÉSICO

Aliviar el dolor

Preservar funcionalidad

Fortalecimiento muscular

Fisioterapia (TENS, termoterapia, ultrasonido,

LASER)

Page 18: artritis-reumatoidea

VIVIR CON AR

Adaptación a la enfermedad, evitando una vida agitada

Evitar ejercicios físicos intensos durante la jornada

Reducir estrés

Tratar la obesidad/sobrepeso, para evitar mayor carga en las articulaciones

Dieta sana y equilibrada

Page 19: artritis-reumatoidea

CONCLUSIÓN

Considerando su alta frecuencia, su cronicidad y el significativo impacto individual y social que la enfermedad tiene, es una prioridad sanitaria establecer un plan de diagnostico y tratamiento estandarizado de acuerdo a la mejor evidencia científica disponible, lo que permitirá optimizar el uso de los recursos y debiera minimizar el impacto personal y social de la enfermedad.

Page 20: artritis-reumatoidea

BIBLIOGRAFÍA

Guía Clínica AUGE, ARTRITIS REUMATOIDE, Serie Guías Clínicas MINSAL, 2014

Lecciones de Anatomía Patológica, Capítulo 11 Enfermedades del mesénquima, Artritis Reumatoide, Dr. Helmar Rosenberg

Revista Médica Clínica Las Condes, Visión general de la Reumatología en Chile, Dr. Leonardo Guzmán – Dra. Luisa Donaire, 2012