Artritis Infecciosa

3
 ARTRITIS INFECCIOSAS Dra. Irene Castro E. Definición: Respuesta inflamatoria dado por el ingreso de gérmenes a una articulación, lo cual es dado por desbalance entre los mecanismos de defensa del huésped y la agresividad del germen y sus toxinas. La artritis infecciosa se considera una URGENCIA MEDICA, ya que si no se reconoce precozmente lleva a la destrucción articular, incluso la muerte por sepsis. Etiologías:  Estafilococo dorado: 95% en adultos  Estreptococos  Diplococoss pneumoniae  Escherichia coli  Haemophilus influenzae   Neisseria gonorreae  Micobacterias  Hongos Patogenia Factores predisponentes de infección, los cuales determinan la gravedad de la enfermedad, serían:  Integridad del sistema inmune  Presencia de material extraño: prótesis y otros aparatos ortopédicos  Daño tisular local, vascularización de la membrana sinovial: por ejemplo en artritis reumatoidea Inoculación directa Vías de infección  Hematógena, es la más frecuente, con un foco de partida alejado de la articulación.  Por vecindad, con un foco próximo a la articulación por ejemplo una osteomielitis.  Traumática  Inoculación directa, como por ejemplo post cirugía o bien post punción. Mecanismos patogénicos La artritis infecciosa podemos dividirla en varias etapas o procesos: El germen libera enzimas y otras sustancias con capacidad inflamatoria, también se liberan enzimas proteolíticas con des trucción de proteoglicanos y sinovitis,  primera etapa reversible. Posteriormente hay mayor destrucción de proteoglicanos y daño en los condorcitos con aumento de la presión intraarticular y disminución de nutrientes e incapacidad para reconstruir la matriz cartilaginosa. En etapas avanzadas existe pro liferación sinovial y liberación de enzimas p roteolíticas que destruyen el colágeno y proteoglicanos residuales, provocando deformidad articular, erosiones óseas y anquilosis ósea.

description

reumato

Transcript of Artritis Infecciosa

  • ARTRITIS INFECCIOSAS Dra. Irene Castro E.

    Definicin: Respuesta inflamatoria dado por el ingreso de grmenes a una articulacin, lo cual es dado por desbalance entre los mecanismos de defensa del

    husped y la agresividad del germen y sus toxinas. La artritis infecciosa se considera una URGENCIA MEDICA, ya que si no se

    reconoce precozmente lleva a la destruccin articular, incluso la muerte por sepsis. Etiologas: Estafilococo dorado: 95% en adultos Estreptococos Diplococoss pneumoniae Escherichia coli Haemophilus influenzae Neisseria gonorreae Micobacterias Hongos

    Patogenia Factores predisponentes de infeccin, los cuales determinan la gravedad de la

    enfermedad, seran: Integridad del sistema inmune Presencia de material extrao: prtesis y otros aparatos ortopdicos Dao tisular local, vascularizacin de la membrana sinovial: por ejemplo en

    artritis reumatoidea Inoculacin directa

    Vas de infeccin Hematgena, es la ms frecuente, con un foco de partida alejado de la

    articulacin. Por vecindad, con un foco prximo a la articulacin por ejemplo una

    osteomielitis. Traumtica Inoculacin directa, como por ejemplo post ciruga o bien post puncin.

    Mecanismos patognicos

    La artritis infecciosa podemos dividirla en varias etapas o procesos: El germen libera enzimas y otras sustancias con capacidad inflamatoria, tambin se liberan enzimas proteolticas con des truccin de proteoglicanos y sinovitis, primera etapa reversible. Posteriormente hay mayor destruccin de proteoglicanos y dao en los condorcitos con aumento de la presin intraarticular y disminucin de nutrientes e incapacidad para reconstruir la matriz cartilaginosa. En etapas avanzadas existe proliferacin sinovial y liberacin de enzimas proteolticas que destruyen el colgeno y proteoglicanos residuales, provocando deformidad articular, erosiones seas y anquilosis sea.

  • Clnica Fiebre y calofros Monoartritis aguda, con derrame articular, eritema, dolor, calor e impotencia

    funcional, atrofia muscular precoz. Las articulaciones que soportan peso son las ms afectadas por frecuencia (rodillas 40-50% de los casos, cadera en un 13-20%). Puede haber oligo o poliartritis en caso de pacientes inmunocomprometidos, adultos mayores

    Laboratorio El examen para realizar diagnstico es la puncin articular y el estudio del

    lquido articular y cultivo. Liqudo articular inflamatorio tipo sptico o tipo III. Aspecto turbio o purulento Viscosidad disminuda Pleocitosis. Leucocitos > 50.000 / mm3. Predominio de polimorfonucleares (80%) Glucosa < del 50% de la glicemia del momento Protenas aumentadas, ausencia de cristales Cultivo positivo en 90% de los casos La tincin de Gram y cultivo son OBLIGATORIOS, deben solicitarse cultivos para

    aerobio y anaerobio, bacilo cido alcohol resistente, hongos y cultivo especiales ante sospecha clnica sugerente, como Thayer Martn (gonococo).

    Hemocultivos y otros cultivos si presenta signologa positiva en otros sistemas Exmenes orientadores pero no especficos como: hemograma, PCR, VHS Imagenologa Radiografas: son poco tiles en etapas iniciales, pero deben realizarse para

    descartar osteomielitis y comparar con estudios posteriores del mismo Paciente. Las alteraciones seas aparecen despus de 8 10 das con osteopenia, aumento de partes blandas, disminucin del espacio articular, pequeas erosiones centrales y marginales, luego esclerosis y si todo el cartlago se destruye anquilosis sea y destruccin articular con dao funcional irreparable.

    Cintigrafa sea convencional o con leucocitos marcados: es precoz su alteracin pero inespecfica

    Tomografa axial computada: es til para el diagnstico de partes blandas y osteoarticulares.

    Resonancia nuclear magntica: mejor resolucin y ms precoz en evidenciar el dao, permite realizar punciones dirigidas en articulaciones de difcil

    acceso.

    Tratamiento El xito del tratamiento depende de la precocidad de la instauracin de la terapia, de

    ah que se considere una URGENCIA MEDICA. Pero tambin influye la agrsividad del agente infeccioso, y de los factores de defensa del husped. Su estudio y tratamiento debe realizarse hospitalizado.

    -- Antibiticos, PRECOZ, ENDOVENOSO Y PROLONGADO. La duracin de la terapia antibitica debe ser de 4 a 8 semanas, las dos primeras semanas por va endovenosa y posteriormente va oral. En la artritis gonoccica la duracin del tratamiento es de 7-10 das.

  • El tratamiento antibitico inicial ser con: Betalactmico + aminoglicsido Endovenoso inicialmente y posteriormente oral 4 - 8 semanas Infeccin intra-hospitalaria

    Coco Gram + vancomicina + aminoglicsido Bacilo Gram - ceftazidima c/ o s/aminoglicsido

    La biterapia puede ser reemplazada a monoterapia post conocer resultado del cultivo

    y sensibilidad -- Drenaje articular: la puncin y el drenaje de la cavidad articular debe realizarse en

    forma sistemtica y como parte del tratamiento, si no es accesible requerir de artrotoma para el drenaje y aseo quirrgico.

    -- Inmovilizar la articulacin afectada en posicin funcional, para evitar posturas viciosas, hasta que desaparezcan los signos inflamatorios agudos locales. Luego iniciar movilizacin pasiva y con tracciones isomtricas.

    -- Analgesia, oral y/o parenteral. Drenaje quirrgico, indicaciones: Artritis sptica de caderas, hombros mal drenaje por aspiracin osteomielitis vertebral c/compresin medular mala evolucin prtesis articular cuerpo extrao tratamiento antibitico tardo, retraso tto.

    Pronstico de las artritis infecciosas: Mayor potencial de dao articular Discapacidad Letalidad de 10-15% Mal pronstico: tardanza del diagnstico

    tardanza del tratamiento Diagnstico Diferencial de Artritis Infecciosas

    Gota Artritis crnica juvenil Espondiloartropata Artritis reactiva Hemartrosis aguda Artritis traumtica