Artritis

2
Artritis El término artritis (del griego 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia de inflamación en alguna articulación. Denominación Si afecta únicamente a una articulación se llama monoartritis, cuando son 2 o 3 recibe el nombre de oligoartritis y si afecta 4 o más simultáneamente, se denomina poliartritis. No debe confundirse la artritis con la artrosis que es una enfermedad degenerativa y no inflamatoria que en ocasiones, sobre todo en la literatura anglosajona, se denomina osteoartritis, no siendo en realidad una artritis. 1 Etiología Cuando hablamos de artritis, no nos referimos a una causa única, pues existen más de 100 enfermedades diferentes que pueden causarla. Como un traumatismo, también por una infección, mecanismos de autoinmunidad o ser de origen desconocido. Cuadro clínico A veces tiene consecuencias graves y provoca dolor y pérdida de movilidad en la articulación afectada. En algunos casos, sobre todo en la poliartritis, impide una vida normal y dificulta de forma muy importante la movilidad de la persona afectada. Tipos Existen numerosas enfermedades y síndromes que pueden producir artritis, entre ellos: 1. Artritis por microcristales: la padecen los afectados de gota y pseudogota. 2. Artritis reumatoide y sus variantes, como la artritis juvenil idiopática, provocadas por fenómenos de autoinmunidad. 3. Artritis infecciosa también llamada artritis séptica. Está causada por una infección de origen bacteriano, vírico, micótico o parasitario. 4. Artritis secundarias a otras enfermedades, como la artritis psoriásica, la artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis del lupus eritematoso sistémico, púrpura de Schönlein-Henoch, sarcoidosis y muchas otras. 5. Artritis reactiva. Recibe este nombre la artritis que aparece tras una infección intestinal, genital o urinaria. Por ejemplo la artritis del Síndrome de Reiter. 6. Artritis neuropática: producida por lesiones del sistema nervioso. En realidad no es una artritis y su denominación correcta es artropatía neuropática o articulación de Charcot. 2

description

Artritis

Transcript of Artritis

Page 1: Artritis

Artritis

El término artritis (del griego 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia

de inflamación en alguna articulación.

Denominación

Si afecta únicamente a una articulación se llama monoartritis, cuando son 2 o 3 recibe el

nombre de oligoartritis y si afecta 4 o más simultáneamente, se denomina poliartritis.

No debe confundirse la artritis con la artrosis que es una enfermedad degenerativa y no

inflamatoria que en ocasiones, sobre todo en la literatura anglosajona, se denomina

osteoartritis, no siendo en realidad una artritis.1

Etiología

Cuando hablamos de artritis, no nos referimos a una causa única, pues existen más de 100

enfermedades diferentes que pueden causarla. Como un traumatismo, también por una

infección, mecanismos de autoinmunidad o ser de origen desconocido.

Cuadro clínico

A veces tiene consecuencias graves y provoca dolor y pérdida de movilidad en la

articulación afectada. En algunos casos, sobre todo en la poliartritis, impide una vida

normal y dificulta de forma muy importante la movilidad de la persona afectada.

Tipos

Existen numerosas enfermedades y síndromes que pueden producir artritis, entre ellos:

1. Artritis por microcristales: la padecen los afectados de gota y pseudogota.

2. Artritis reumatoide y sus variantes, como la artritis juvenil idiopática, provocadas

por fenómenos de autoinmunidad.

3. Artritis infecciosa también llamada artritis séptica. Está causada por una infección

de origen bacteriano, vírico, micótico o parasitario.

4. Artritis secundarias a otras enfermedades, como la artritis psoriásica, la artritis

asociada a enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis del lupus eritematoso

sistémico, púrpura de Schönlein-Henoch, sarcoidosis y muchas otras.

5. Artritis reactiva. Recibe este nombre la artritis que aparece tras una infección

intestinal, genital o urinaria. Por ejemplo la artritis del Síndrome de Reiter.

6. Artritis neuropática: producida por lesiones del sistema nervioso. En realidad no es

una artritis y su denominación correcta es artropatía neuropática o articulación de

Charcot.2

Page 2: Artritis

7. Osteoartritis. El nombre más adecuado de esta afección es artrosis y no es una

verdadera artritis, pues está provocada por fenómenos degenerativos en la

articulación y no por inflamación de la misma.

Artritis reumatoide

Artículo principal: Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una de las formas de artritis más frecuente, puede afectar a todas

las articulaciones, provocando inflamación de los cartílagos y la membrana sinovial

alrededor de las uniones de los huesos. Se la considera una enfermedad autoinmune en la

que se producen autoanticuerpos contra el propio organismo. Los síntomas principales

consisten en hinchazón y dolor principalmente en las articulaciones de manos y pies,

deformación de las regiones afectadas y perdida de movilidad. El tratamiento

farmacológico se basa en la administración de fármacos antiinflamatorios, corticoides e

inmunosupresores, dependiendo de la gravedad del cuadro.

Tratamiento

El tratamiento puede realizarse con diversos fármacos, dependiendo de la causa y el tipo de

artritis.