artikulo

22

description

transtornos hipertensivos del embarazo

Transcript of artikulo

Page 1: artikulo
Page 2: artikulo

TOXEMIA GRAVÍDICA O TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

¿QUÉ ES?

TOXEMIA GRAVÍDICA O TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

¿QUÉ ES?

Trastorno que se presenta durante la gestación, parto o puerperio que se caracteriza por la elevación de las cifras tensionales a valores iguales o mayores de 140/90mmHg acompañada por signos y síntomas que permiten clasificarla según su severidad.

Page 3: artikulo

FACTORES PREDISPONENTESFACTORES PREDISPONENTES

•Edad y Embarazo.•Genético.•Dietético.•Hábito Tabáquico.•Embarazos Múltiples (14-20%)•Diabetes (10-25%)•Enfermedad Trofoblástica gestacional.

Page 4: artikulo

CLASIFICACIÓN

•Hipertensión Inducida por el embarazo:1.Preeclampsia. * Leve

* Severa2. Eclampsia

•Hipertensión Arterial Crónica•Hipertensión Arterial Crónica más hipertensión inducida por el embarazo sobreagregada.•Hipertensión transitoria.

•Hipertensión Inducida por el embarazo:1.Preeclampsia. * Leve

* Severa2. Eclampsia

•Hipertensión Arterial Crónica•Hipertensión Arterial Crónica más hipertensión inducida por el embarazo sobreagregada.•Hipertensión transitoria.

Page 5: artikulo

HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO

Patología del embarazo que se presenta a partir de la semana 20

de gestación y se acompaña de proteinuria y edema, así como de

otros signos y síntomas que permiten subdivirla en:

PREECLAMPSIA

LEVE SEVERA

ECLAMPSIA

Page 6: artikulo

Preeclampsia Leve

Preeclampsia Severa

Cifras Tensionales:

Entre 140/90 y 159/109 mmHg

> 160/110 mmHg obtenida en 2 tomas con intervalo de 6 h

Edema: Grado I, localizado en pies y tobillos o área pretibial, o grado I y marcado en miembros inferiores .

Edema Grado III localizado en abdomen, región sacra, manos o cara, o edema grado IV (anasarca)

Proteinuria: Entre 300 mg y 500mg en 24 hrs.

500 mg o más en orina 24 hrs.

Page 7: artikulo

ECLAMPSIA

Síntomas Anteriores Síntomas Anteriores + Cefalea persistente , fotofobia ,dolor en epigastrio nauseas vómitos hiperrreflexia y clonus

Cefalea persistente , fotofobia ,dolor en epigastrio nauseas vómitos hiperrreflexia y clonus

CONVULSIONES

Page 8: artikulo

Hipertensión Arterial Crónica

Se ve en pacientes que presentan cifras tensionales de 140/90 mmHg o más, de aparición previa al embarazo o antes de la semana 20 de gestación, y que se puede o no acompañar de edema y proteinuria.

Page 10: artikulo

HematologíaHemoglobina:

Anemia Htto: Hemoconcentración.

Plaquetas: Trombocitopenia.

Pruebas de coagulación:

PT y PTT: Elevados.

Frinógeno: Disminuido.

Pruebas de funcionalismo

hepático

Transaminasas: Elevadas.

Prueba de Funcionalismo

renal.

Creatinina: Elevada.

Acido Úrico: Elevado.

Proteinuria: Aumentada

Depuración de creatdisminuida

Uroanàlisis

Dx PARACLINICO

Page 12: artikulo

OBJETIVOS

•Obtener un Rn sano •Bienestar materno•Controlar TA•Evitar la aparición de convulsiones•El manejo depende de la severidad del cuadro y de la edad gestacional

Page 13: artikulo

Tratamiento Preeclampsia Leve Tratamiento Preeclampsia Leve

•Hospitalización•Reposo en cama en decúbito lateral izquierdo.•Dieta normosódica hiperprotéica•Fumarato ferroso 200mg , según hb•Monitoreo fetal•Ecosonograma cada 2 a 3 semanas

Evaluar patrón de crecimientoCantidad de líquido amnióticoMadurez fetal.

Page 14: artikulo

•Control de peso diario•Control de TA cada 6 horas•Laboratorio

Hematología completaPruebas de coagulaciónTransaminasasDeterminación de creatinina y depuración en 24 horas (semanal).

•Inductores de madurez pulmonar entre las semanas 28 y 34

Page 15: artikulo

Tratamiento Preeclampsia Severa

•Hospitalizar•Reposo absoluto en decúbito lateral izquierdo •Dieta absoluta•HP con Ringer Lactato, alterna con glucosada al 5% a dosis de 60-125 cc/kg/dia.

•Sulfato de Magnesio. Dosis de ataque 5g en 10cc sol glucofisiológica EV en 10 min. Mantenimiento: 5 g en 500cc sol glucofisiológica EV, a razón de 35 gotas por minuto.

•Difenilhidantoina: dosis inicial de 15-20mg /kg/peso IV diluida. Mantenimiento 100mg c/8hrs•Metildopa: 250 mg VO cada 8 horas.(Aldomet)•Nifedipina: 10 mg SOS TA>160/110mmhg (adalat)•Carvedilol : 3 a 12,5 mg c/12 hrs VO•Laboratorio•Sonda vesical para evaluar líquidos ingeridos y excretados•Control de signos vitales cada 6 horas.

Page 16: artikulo

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

•PES Con Ta Diastólica de 90 a 100 mmhg no se deben indicar antihipertensivos.•Una vez desaparecidos los signos y síntomas suspender sulfato de magnesio .•No se debe asociar el Sulfato de magnesio con otros anticonvulsivantes.•No usar diuréticos a menos que aparezca edema agudo de pulmón •No usar atb : aminoglucosidos

Page 17: artikulo

Complicaciones Fetales

•Restricción del Crecimiento Intrauterino.•Sufrimiento Fetal crónico.•Parto Pretérmino.

Page 18: artikulo

Introducción(resumen)

Métodos

Resultados

Discusión y conclusión

La hipertensión arterial durante el embarazo es una de las complicaciones mas frecuentes, es una de la tercera causa de muerte materna. Existe HTA cuando es de 140/90 ,se considera HTA inducida por el embarazo es una enfermedad y se manifiesta por la triada clínica clásica de hipertensión, edema proteinuria. En el año 2008 el IHTA fue 7,1 %, y en lo que del año 2009 tenemos 6,1 %.La hipertensión gravídica constituye la principal causa de morbilidad y mortalidad materna en naciones desarrolladas y la terceras causa en las que están en vía de desarrollo. En los países latinoamericanos constituye un problema grave de salud, lo cual sirvió de motivación para efectuar esta investigación.

Page 19: artikulo

Introducción(resumen)

Métodos

Resultados

Discusión y conclusión

Se hizo un control en 308 gestantes (77 casos y 231 controles), pertenecientes al Policlínico Universitario ¨José Martí Pérez¨ de Santiago Cuba, desde Enero hasta diciembre 2010.En el primer grupo fueron incluidas las gestantes que presentaron HA durante el embarazo, el parto y el puerperio inmediato.Se consideraron las variables como factores de riesgo. Se utilizó la prueba de Ji al cuadrado y el test exacto de Fischer (95%).

Page 20: artikulo

Introducción(resumen)

Métodos

Resultados

Discusión y conclusión

Page 21: artikulo

Introducción(resumen)

Métodos

Resultados

Discusión y conclusión

-El mayor riesgo se da en los adolescentes y las mujeres mayores de 35 años.- La nuliparidad ha sido relacionada como un factor importante de riesgo de padecer HTA.- HTA inducida por el embarazo es el factor mas común.- Se presenta en nulíparas y también en multíparas.-Podría se mas común si algún familia de primer grado también lo ha padecido.-En Conclusión una gestante debe acudir a sus controles continuamente para evitar que estos riesgos se compliquen.

Page 22: artikulo