Articulos de Reverte

download Articulos de Reverte

of 2

description

Articulos de Reverte

Transcript of Articulos de Reverte

  • La osada de la ignorancia ARTURO PREZ-REVERTE | El Semanal - 19/3/2006 Una comisin del parlamento andaluz a la que se encomend revisar el lenguaje sexista de los documentos de all, se ha dirigido a la Real Academia Espaola solicitando un informe sobre la correccin de los desdoblamientos tipo diputados y diputadas, padres y madres, nios y nias, funcionarios y funcionarias, etctera. Como suele -recibe cinco mil consultas mensuales de todo el mundo-, la RAE respondi puntualizando que tales piruetas lingsticas son innecesarias; y que, pese al deseo de ciertos colectivos de presentar la lengua como rehn histrico del machismo social, el uso genrico del masculino gramatical tiene que ver con el criterio bsico de cualquier lengua: economa y simplificacin. O sea, obtener la mxima comunicacin con el menor esfuerzo posible, no diciendo con cuatro palabras lo que puede resumirse en dos. sa es la razn de que, en los sustantivos que designan seres animados, el uso masculino designe tambin a todos los individuos de la especie, sin distincin de sexos. Si decimos los hombres prehistricos se vestan con pieles de animales o en mi barrio hay muchos gatos, de las referencias no quedan excluidas, obviamente, ni las mujeres prehistricas ni las gatas. An se detall ms en la respuesta de la RAE: que precisamente la oposicin de sexos, cuando se utiliza, permite destacar diferencias concretas. Usarla de forma indiscriminada, como proponen las feministas radicales, quitara sentido a esa variante cuando de verdad hace falta. Por ejemplo, para dejar claro que la proporcin de alumnos y alumnas se ha invertido, o que en una actividad deportiva deben participar por igual los alumnos y las alumnas. La prdida de tales matices por causa de factores sociopolticos y no lingsticos, y el empleo de circunloquios y sustituciones inadecuadas, resulta empobrecedor, artificioso y ridculo: diputados y diputadas electos y electas en vez de diputados electos, o llevar a los nios y nias al colegio o llevar a nuestra descendencia al colegio en vez de llevar a los putos nios al colegio. Por ejemplo. Pero todo eso, que es razonable y figura en la respuesta de la Real Academia, no coincide con los deseos e intenciones de la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, doa Soledad Ruiz. Al conocer el informe, la seora Ruiz se quej amarga y pblicamente. Lo que hace la RAE, dijo, es invisibilizar a las mujeres, en un lenguaje tan rico como el espaol, que tiene masculino y femenino. Luego no se fum un puro, supongo, porque lo de fumar no es polticamente correcto. Pero da igual. Aparte de subrayar la simpleza del argumento, y tambin la osada creacin, por cuenta y riesgo de la seora Ruiz, del verbo invisibilizar -la estupidez aliada con la ignorancia tienen huevos para todo, y valga la metfora machista-,creo que la cosa merece una puntualizacin. O varias Alguien debera decirles a ciertas feministas contumaces, incluso a las que hay en el Gobierno de la Nacin o en la Junta de Andaluca, que estn mal acostumbradas. La Real Academia no es una institucin improvisada en dos das, que necesite los votos de las minoras y la demagogia fcil para aguantar una legislatura. La RAE tampoco es La Moncloa, donde bastan unos chillidos histricos en el momento oportuno para que el presidente del Gobierno y el ministro de Justicia cambien, en alarde de demagogia oportunista, el ttulo de una ley de violencia contra la mujer o de violencia domstica por esa idiotez de violencia de gnero sin que se les caiga la cara de vergenza. La lengua espaola, desde Homero, Sneca o Ben Cuzmn hasta Cela y Delibes, pasando por Berceo, Cervantes, Quevedo o Valle Incln, no es algo que se improvise o se cambie en cuatro aos, sino un largo proceso cultural cuajado durante siglos, donde ningn imbcil analfabeto -o analfabeta- tiene nada que decir al hilo de intereses polticos coyunturales. La RAE, concertada con otras veintiuna academias hermanas, es una institucin independiente, nobilsima y respetada en todo el mundo: gestiona y mantiene viva, eficaz y comn, una lengua extraordinaria, culta, hablada por cuatrocientos millones de personas. Esa tarea dura ya casi trescientos aos, y nunca estuvo sometida a la estrategia poltica del capullo de turno; ni siquiera durante el franquismo, cuando los acadmicos se negaron a privar de sus sillones a los compaeros republicanos en el exilio. As que por una vez, sin que sirva de precedente, permitan que este artculo lo firme hoy Arturo Prez-Reverte. De la Real Academia Espaola.

  • Al final, gnero ARTURO PREZ-REVERTE | El Semanal - Del 24 al 30 de octubre de 2004 Se vea venir. Ley contra la Violencia de Gnero, la han llamado. Pese a los argumentos de la Real Academia Espaola, el Gobierno del talante y el buen rollito, impasible el ademn, se ha pasado por el forro de los huevos y de las huevas los detallados argumentos que se le presentaron, y que podramos resumir por quincuagsima vez diciendo que ese gnero, tan caro a las feministas, es un anglicismo que proviene del puritano gender con el que los gringos, tan fariseos ellos, eluden la palabra sex. En Espaa, donde las palabras son viejas y sabias, llamar violencia de gnero a la ejercida contra la mujer es una incorreccin y una imbecilidad; pues en nuestra lengua, gnero se refiere a los conjuntos de seres, cosas o palabras con caracteres comunes gnero humano, gnero femenino, gnero literario, mientras que la condicin orgnica de animales y plantas no es el gnero, sino el sexo. Recuerden que antiguamente los capullos cursis llamaban sexo dbil a las mujeres, y que gnero dbil no se ha dicho en la puta vida. Todo eso, pero con palabras ms finas y acadmicas, se le explic hace meses al Gobierno en un documento respaldado por sabios rigurosos como don Francisco Rodrguez Adrados, don Manuel Seco, don Valentn Garca Yebra y don Gregorio Salvador, entre otros. Ah se sugeran alternativas la RAE nunca impone, slo aconseja, recomendando el uso de la expresin violencia domstica, por ejemplo, que es ms recta y adecuada. Al Gobierno le pareci de perlas, prometi tenerlo en cuenta, y hasta filtr el informe que era reservado a la prensa. De modo que todo cristo empez a decir violencia domstica. Por una vez, se congratul la Docta Casa, los polticos atienden. Hay justos en Gomorra. Etctera. Pero, como deca La Codorniz, tiemble despus de haber redo. Ha bastado que algunas feministas fueran a la Moncloa a decir que la Real Academia no tiene ni idea del uso correcto de las palabras, y a exigir que se ignore la opinin de unos tialpas sin otra autoridad que ser lingistas, fillogos o lexicgrafos, para que el Gobierno se baje los calzones, rectifique, deje de decir violencia domstica, y la expresin violencia de gnero figure en todo lo alto de la nueva ley, como un par de banderillas negras en el lomo de una lengua maltratada por quienes ms deberan respetarla. Aunque tal vez lo que ocurre sea, como asegura la franciscana pea que nos rige, que el mundo se arregla, adems de con dilogo entre Occidente y el Islam Occidente sentado en una silla y el Islam en otra, supongo, con igualdad de gneros y gneras. El otro da ya o hablar de la Espaa que nos legaron nuestros padres y madres. Tela. Como ven, esto promete. En cualquier caso, el nombre de la nueva ley es un desaire y un insulto a la Real Academia y a la lengua espaola; y ocurre mientras el espaol aqu llamado castellano, para no crispar se afianza y se reclama en todas partes, cuando en Brasil lo estudian millones de personas y es obligatorio en la escuela, y cuando se estima que en las universidades de Estados Unidos ser lengua mayoritaria, sobre el ingls, hacia 2020. Y oigan. Yo no soy fillogo; slo un acadmico de infantera que hace lo que puede, y cada jueves habla a sus mayores de usted. Esos doctos seores no van a quejarse, porque son unos caballeros y hay asuntos ms importantes, entre ellos seguir haciendo posible el milagro de que veintids academias asociadas, representando a cuatrocientos millones de hispanohablantes, mantengan la unidad y la fascinante diversidad de la lengua ms hermosa del mundo Quevedo, Gngora, Sor Juana y los otros, ya saben: esos plumferos opresores y franquistas, y que un estudiante de Gerona, un mdico de Bogot y un arquitecto de Chicago utilicen el mismo diccionario que, se supone, utilizan en La Moncloa. Pero yo no soy un caballero. Me educaron para serlo, pero no ejerzo. As que me tomo la libertad de decir, amparado en el magisterio de esa Real Academia que el Gobierno de Espaa acaba de pasarse por la entrepierna, que llamar violencia de gnero a la violencia domstica es una tontera y una estupidez. Y que la palabra que corresponde a quien hace eso pgina 1.421 del DRAE: persona tonta o estpida es, literalmente, soplapollas. Eso s: el ao que viene, a la hora de hacerse fotos en el cuarto centenario del Quijote, se les llenar a todos la boca de Cervantes. Ah los espero.