Artículo sobre mi plep

1
La UNAD está constantemente en transformación curricular basada en la formulación del proyecto e-learning. Los cambios que estamos viviendo en las acciones curriculares, tecnológicas y pedagógicas están acordes con el curso Acción-Certificación E-Mediador en AVA. De esta manera los tutores también vamos a sufrir una transformación positiva como E-Mediadores. El E-Mediador tiene un gran reto frente a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación y en los procesos pedagógicos y formativos. El E- Mediador debe estimular y generar aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo a través de la interacción social en redes y comunidades en línea, de la siguiente manera: Proponer espacios de aprendizaje en donde se promueva el diálogo Promover actividades que generen espacios de socialización, de cooperación y colaboración entre pares. Diseñar tareas bien definidas Colaborar en el aprendizaje del alumno, modelando y guiando. Proponer las redes sociales como aula abierta influenciada por el exterior y el contexto social. Propiciar estrategias de búsqueda informativa. Desarrollar competencias básicas para la formación de ciudadanos hábiles para desempeñarse en la nueva sociedad por medio de espacios de aprendizaje práctico. Permitir que los estudiantes creen su propia agenda interna para que distribuyan muy bien el tiempo. La elección de las redes sociales para la construcción de conocimiento va a permitir que los estudiantes sean responsables sobre su propio aprendizaje y sobre el aprendizaje del grupo. El E-Mediador, aprovechando la popularidad que tienen las redes sociales entre los jóvenes, debe promover este espacio para generar aprendizaje y autonomía, donde el papel de él, es guiar y coordinar. Las herramientas Web 2.0, se convierten en un espacio ideal para que los estudiantes generen conocimientos e innoven, por medio de la cooperación y la reciprocidad.

Transcript of Artículo sobre mi plep

Page 1: Artículo sobre mi plep

La UNAD está constantemente en transformación curricular basada en la

formulación del proyecto e-learning. Los cambios que estamos viviendo en las

acciones curriculares, tecnológicas y pedagógicas están acordes con el curso –

Acción-Certificación E-Mediador en AVA. De esta manera los tutores también

vamos a sufrir una transformación positiva como E-Mediadores.

El E-Mediador tiene un gran reto frente a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación y en los procesos pedagógicos y formativos. El E-Mediador debe estimular y generar aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo a través de la interacción social en redes y comunidades en línea, de la siguiente manera:

Proponer espacios de aprendizaje en donde se promueva el diálogo Promover actividades que generen espacios de socialización, de

cooperación y colaboración entre pares. Diseñar tareas bien definidas Colaborar en el aprendizaje del alumno, modelando y guiando. Proponer las redes sociales como aula abierta influenciada por el exterior y

el contexto social. Propiciar estrategias de búsqueda informativa. Desarrollar competencias básicas para la formación de ciudadanos hábiles

para desempeñarse en la nueva sociedad por medio de espacios de aprendizaje práctico.

Permitir que los estudiantes creen su propia agenda interna para que distribuyan muy bien el tiempo.

La elección de las redes sociales para la construcción de conocimiento va a permitir que los estudiantes sean responsables sobre su propio aprendizaje y sobre el aprendizaje del grupo. El E-Mediador, aprovechando la popularidad que tienen las redes sociales entre los jóvenes, debe promover este espacio para generar aprendizaje y autonomía, donde el papel de él, es guiar y coordinar.

Las herramientas Web 2.0, se convierten en un espacio ideal para que los estudiantes generen conocimientos e innoven, por medio de la cooperación y la reciprocidad.