artículo periodistico

4

description

entrevista con ingeniero industrial

Transcript of artículo periodistico

Page 1: artículo periodistico
Page 2: artículo periodistico

Julio Xavier Hallo Larrea

Estudió Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali,

graduado en Septiembre de 2007 y actualmente se encuentra realizando Maestría

en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad

Javeriana Cali.

Julio Xavier hallo Larrea empezó explicando que un ingeniero industrial debe resolver

problemas complejos bajo un enfoque sistémico en cualquier sector donde se

desempeñe, ya sea la interior de la empresa o al exterior y con una frase corta pero

muy clara se refirió a que “la ingeniería industrial es igual a un mar de Conocimientos

de un centímetro de profundidad”. Es decir, La ingeniería industrial es la mejor opción

para desempeñarse en el ámbito industrial – servicios – logística -tecnología, pues te

entrega conocimientos de todos los sectores de la empresa, tanto al interior como al

exterior. Por ende un Ingeniero Industrial es el que conecta toda la empresa, se

entiende con todos los equipos (Logístico, Producción, Finanzas, Contabilidad,

Recursos Humanos, Medio Ambiente y responsabilidad social empresarial) y puede

liderar cualquiera de ellos.

Además, el enfoque sistémico para la resolución de problemas complejos, que se

induce desde los primeros cursos (Calculo, Física, Algebra, Ecuaciones, Probabilidad,

Estadística) brinda las mejores herramientas para desempeñarse en el ámbito laboral.

Aclara que en lo absoluto es difícil encontrar trabajo como ingeniero industrial y que la

universidad a través de su departamento de relación con la empresa le consiguió 5

entrevistas en 5 excelentes empresas en Cali. Donde tuvo la fortuna de escoger la

opción que mas le llamaba la atención en Grupo Editorial Norma (Carvajal), en el área

de logística y de ahí en adelante se cambio dos veces al interior del grupo Carvajal y

ahora trabaja para una empresa en Estados Unidos: Manhattan Associates Inc.

Como ingeniero industrial trabajó en logística en el sector editorial y educación. Luego

como consultor en tecnología implementando sistemas inteligentes de administración

de bodegas (Warehouse Management Systems WMS) donde ha tenido la oportunidad

de conocer la logística de la cadena de suministro del sector alimenticio con Alpina

Productos Alimenticios, Farmaceutico con Farmasanitas, y textil con Pat Primo.

Considera que durante los 5 años que lleva de experiencia como ingeniero industrial,

todos los puestos en los que se ha desempeñado han sido increíbles y de los cuales ha

podido aprender mucho de ellos. Pero cree que el que más le aporto como persona fue

su primer trabajo de practicante, pues le enseño como relacionarse con las personas, a

Page 3: artículo periodistico

maneja la presión, a asumir responsabilidades, a recibir retroalimentación buena y mala

de su trabajo, contando con el respaldo irrestricto de sus jefes quienes lo asignaron a

grandes proyectos.

En breve

Estudiantes: ¿Según su experiencia profesional, qué es lo más importante que se

debe de tener en cuenta para la selección de un canal de distribución para una

empresa?

Julio Xavier hallo Larrea: Antes de seleccionar un canal de distribución se debe tener

clara cuál es su estrategia de cadena de suministro, y como resultado se obtendrá los

canales de distribución a tener en cuenta.

E: ¿Cuál cree que es el canal de distribución más ideal para implementar en una

empresa en Colombia?

JXHL: Esto depende de su estrategia de cadena de suministro. Si estas en una

empresa de consumo masivo, el canal tradicional (tienda a tienda) sigue siendo el mas

representativo en participación (>60%). Si estas en el sector editorial, los negocios con

el estado tipo licitación son los más representativos.

E: dentro de la empresa en la que se encuentra actualmente ¿cómo describiría

usted el proceso de producción de su empresa?

JXHL: Manhattan Associates Inc. (www.manh.com) es una empresa de desarrollo e

implementación de soluciones de tecnología para la cadena de suministro. Nosotros

desarrollamos herramientas tecnológicas tipo software, hardware, y las implementamos

de acuerdo a las necesidades de los clientes que nos contratan. El proceso de

producción de tecnología nace en el departamento de investigación y desarrollo donde

se investigan y aplican las últimas tendencias de ingeniería para crear soluciones

acorde a las necesidades logísticas y de cadena de suministro en el mundo. Una vez

superada esta etapa, se formaliza las nuevas herramientas lanzándolas al mercado.

Con la venta y adopción de nuestras soluciones con los clientes procedemos a diseñar

e implementar las soluciones tailor made en cada cliente, y por ultimo damos soporte a

estar herramientas.

E: ¿Cual considera que deben ser las actitudes y aptitudes más importantes para

desarrollar un buen desempeño dentro de la empresa donde labora?

JXHL: Actitudes:

Servicio al Cliente.

Orientación al Logro.

Page 4: artículo periodistico

Responsabilidad.

Ética. Aptitudes:

Enfoque sistémico para diseñar soluciones de cadena de suministro.

Conocimiento técnico y tecnológico.

Experiencia logística. E: Por último, en un entorno tan competitivo como lo es actualmente y con la

nueva posibilidad del TLC ¿de qué manera prepararía su empresa para afrontar

estas nuevas posibilidades para sobresalir en el mercado?

JXHL: Lo más importante para aprovechar el TLC es especializarse en un tipo de

producto y/o servicio diferenciado con valor agregado. Por volumen no podremos

competir, pero si por calidad y por ser novedoso en un mercado tan grande como USA.

Un ejemplo es las tiendas Juan Valdez, donde no se innovo en nada, pues Starbucks

ya tenía tiendas bajo ese concepto, pero se vende café Premium, con valor agregado

transmitiendo la experiencia de vida que significa el café colombiano. Su éxito a nivel

mundial es inigualable.