Articulo Mamposteria

download Articulo Mamposteria

of 11

Transcript of Articulo Mamposteria

  • 7/25/2019 Articulo Mamposteria

    1/11

    ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES MECNICAS DEMAMPOSTERA DE BLOQUES DE HORMIGN EN

    EDIFICACIONES DEL VALLE DE LOS CHILLOS QUE INICIARON

    SU CONSTRUCCIN DURANTE EL AO 2014

    Car !"#a R $a!"# B%& L r'#a P'(a)'rr'ra B%& Da*a#a T"+ G%& Mar",'!a L-.'/ M%

    Departamento de ciencias de la Tierra y la ConstruccinUniversidad de las Fuerzas Armadas-ESPE

    icrobalino@espe edu ec

    RESUMEN

    !a "alta de control t#cnico en las construcciones es visible en ciudades como $uito ySan%ol&u'( esto se ve re"le)ado directamente en la calidad de los materiales &ue losconstructores ad&uieren para sus obras

    Un traba)o inicial en las aulas de clase alerta sobre el problema &ue las edi"icacionespueden tener respecto a las caracter'sticas de absorcin y compresin de los mampuestos de*ormi%n

    Al observar problemas de *umedad( resistencia a la compresin en paredes de blo&uesde *ormi%n en el +alle de los C*illos sur%e la pre%unta si *ubo o no un control de calidad deestos materiales antes de su utilizacin Por esto se decide iniciar con un an,lisis en el &ue seensayan edi"icaciones( &ue sumadas a las analizadas en clase( dir'an si es necesario unestudio m,s amplio

    Un an,lisis estad'stico realizado con los datos obtenidos del municipio de .umi/a*uidio 01 construcciones como muestra de este cantn2 *asta el momento se presentan losresultados iniciales de los ensayos de Porcenta)e de Absorcin y .esistencia a la Compresinde tres obras( mismos &ue en su mayor'a no cumplen con la normativa 34E4 567 y 56 en la&ue se describe el proceso de los ensayos y los re&uisitos &ue deben cumplir las muestras paraser aceptadas en su uso constructivo

    Esta es la evidencia &ue permite )usti"icar el proyecto &ue se realizar, m,s adelante amayor escala( por esta razn se decide realizar este estudio dividiendo al proyecto en dosetapas2 la primera est, con"ormada por las parro&uias de San%ol&u' y San .a"aelpertenecientes al cantn .umi/a*ui y la se%unda est, con"ormada por la parro&uia deConocoto pertenecientes al cantn $uito2 todos estos sectores est,n dentro de la zona +alle delos C*illos

    ABSTRACT

    T*e lac8 o" tec*nical control in buildin%s is visible in cities li8e $uito and San%ol&u'( t*isis re"lected directly on t*e &uality o" t*e materials t*at builders ac&uire "or t*eir 9or8s

  • 7/25/2019 Articulo Mamposteria

    2/11

    An initial 9or8 developed in classrooms( alerts on t*e problem t*at buildin%s may *ave(about t*e c*aracteristics o" absorption and compression o" concrete bloc8s used in masonry

    :oisture and compressive stren%t* problems in concrete bloc8 9alls in +alle de losC*illos ma8es to as8 i" t*ere 9as a &uality control o" t*ese materials be"ore use T*ere"ore it

    9as decided to start 9it* an analysis in 9*ic* t*ree buildin%s( added to t*ose analyzed in class(9ould say i" a lar%er study is needed

    A statistical analysis usin% data obtained "rom t*e municipality o" .umi/a*ui( %ave 01constructions as t*e number o" constructions re&uired "or t*is pro)ect For t*is paper( is s*o9nt*e initial test results related to Percenta%e o" Absorption and Compressive Stren%t* o" t*reedi""erent constructions( 9*ic* mostly don;t reac*es t*e minimum results re&uired by 34E4 567and 34E4 56 ( 9*ere is described t*e process and re&uirements t*at bloc8s must %et "or buildin% purpose

    T*is is t*e evidence t*at allo9s to )usti"y t*e pro)ect to be *eld later on a lar%er scale("or t*is reason it 9as decided to conduct t*is study dividin% t*e pro)ect into t9o sta%es2 t*e "irstconsists o" t*e paris*es o" San%ol&u' and San .a"ael 9*ic* belon%s to t*e Cantn .umi/a*uiand t*e second consists o" t*e paris* o" Conocoto belon%in% to Cantn $uito All t*ese areasbelo%s to +alley de los C*illos

    1% INTRODUCCIN1%1% Ma . +'r a

    :amposter'a es un con)unto de mampuestos de ori%en natural o arti"icial &ue unidoscon un mortero o ar%amasa &ue los ad*iere con"orman muros 4ormalmente el mortero est,constituido por cemento( arena y a%ua

    !os tipos de mampuestos( elaboracin y materiales &ue lo constituyen *an variado conlos a/os y en la actualidad e

  • 7/25/2019 Articulo Mamposteria

    3/11

    TIPO USO

    A Paredes e

  • 7/25/2019 Articulo Mamposteria

    4/11

    unidades de"ectuosas de la muestra se *alle entre el nGmero de aceptacin Ac y elnGmero de rec*azo .e ( se tomar, una se%unda muestra del mismo tama/o &ue la inicialy se realizar,n a&uellas pruebas en las &ue( al ensayarse la primera muestra( se *ayanpresentado blo&ues de"ectuosos =34E4 5 ( B

    2% ANTECEDENTES

    !a idea de realizar este proyecto nace desde las aulas de clase( lue%o de realizar ensayos a blo&ues *uecos de *ormi%n se evidenciaron malos resultados respecto a losest,ndares de calidad &ue nos dicta las 4ormas 34E4 Correlacionando estos resultados conlos problemas visibles en las construcciones del +alle de los C*illos como es la *umedad enparedes( misma &ue demanda %randes rubros econmicos para su reparacin2 "recuentepresencia de "isuras y %rietas en paredes &ue podr'a repercutir en ries%os a la vida "rente a unevento s'smico Por todo esto se decide comprobar si los resultados obtenidos emp'ricamenteen clase son la %eneralidad de los blo&ues usados en las obras civiles del +alle de los C*illos

    7% OB9ETIVO DEL ESTUDIO

    Para realizar el estudio de las propiedades mec,nicas de la mamposter'a deblo&ues de *ormi%n en edi"icaciones del +alle de los C*illos se plante como ob)etivo

    Mbtener datos del :unicipio sobre la poblacin &ue construye en el +alle de losC*illos( lue%o se recolectaron muestras de blo&ues de obras &ue est,nconstruyendo en este per'odo

    .ealizar los ensayos de absorcin y compresin de mampuestos Clasi"icar a los mampuestos de acuerdo a los usos &ue se les puede dar de

    acuerdo a la 4orma 34E4 y as' de"inir la calidad de los mampuestos de *ormi%nestudiados

    4% REA DE ESTUDIO

    Este estudio abarca la mamposter'a de blo&ues de *ormi%n en edi"icaciones &ueiniciaron su construccin durante el a/o 7 6 en el +alle de los C*illos2 este sector contemplalos cantonesH .umi/a*ui y $uito

    Se decidi delimitar la investi%acin en esta ,rea debido a &ue los blo&ues ensayadosen clase "ueron comprados en San%ol&u' &ue pertenece al +alle de los C*illos( adem,s de lacercan'a del laboratorio al sitio de ensayos( y para reducir el nGmero de muestras necesariaspara resultados con"iables Se divide el estudio en dos etapas una por cada cantn

    Actualmente estamos en la primera etapa &ue corresponden al cantn .umi/a*ui consus parro&uias San%ol&u' = Fi%ura B y San .a"ael = Fi%ura B como sitios de estudio

    En base a la normativa 34E4 se realizaron los ensayos de Porcenta)e de Absorcin y.esistencia a la Compresin de muestras e

  • 7/25/2019 Articulo Mamposteria

    5/11

    Para la poblacin de la primera etapa del proyecto &ue tiene como ob)eto de estudio elcantn .umi/a*ui con las parro&uias de San%ol&u' y San .a"ael( se obtuvo datos sobrepermisos de construccin de"initivos en el municipio de .umi/a*ui de los a/os 7 ( 7 y

    7 6 para tener un estimado de la poblacin &ue construir, en el a/o 7 0( datos indicados enla Tabla

    Se utilizan para este estudio( los permisos de construccin de"initivos debido a &ueestos se otor%an lue%o de la cimentacin( lo &ue nos ase%ura el uso de mampuestos en dic*asconstrucciones

    Ta$!a 7% Datos de permisos de"initivos de construccin en el :unicipio de .umi/a*ui( 7 6

    AO PERMISOS

    7 10

    7 07

    7 6 1

    7 0 75

    Para el c,lculo de la muestra se utiliza la "rmula = BH

    n = N PQ( N 1 ) E 2

    k 2 + PQ

    (1 )

    DM4DE2

    nOtama/o de la muestra

    4O tama/o de la poblacin2 75

    P$O constante de varianza2 7 por&ue *ay 0 clasi"icaciones de los blo&ues = 0B

    EOerror muestral m,

  • 7/25/2019 Articulo Mamposteria

    6/11

    Fuerzas Armadas Q ESPE( no est, desi%nado Gnicamente para este proyecto sino para muc*osotros y su capacidad no permite ensayar inmediatamente las 01 muestras

    Para la sub etapa de la parro&uia San%ol&u' y San .a"ael( se tomaron construcciones aleatorias dentro de este sector2 se solicitaron muestras para e"ectos de

    ensayos de acuerdo a la norma es el nGmero m'nimo de muestras &ue se pueden ensayar

    De la misma "orma se continuar, con las si%uientes sub-etapas y lue%o con laparro&uia Conocoto &ue es la etapa

  • 7/25/2019 Articulo Mamposteria

    7/11

    1 2 30

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    Permisos Defnitivos en el cantn Rumiahui

    AprobadosNo aprobados

    F"6 ra 1=Permisos de construccin en .umi/a*ui

    >% MAPA GENERAL DE MUESTREO

    !a delimitacin de la parro&uia de San .a"ael se puede evidenciar en la "i%ura Un porcenta)eimportante de los proyectos estudiados estar,n dentro de esta parro&uia

    F"6 ra 2= Rona de muestreo San .a"ael( Noo%lemaps( 7 0

  • 7/25/2019 Articulo Mamposteria

    8/11

    !a zona de San%ol&u' *a sido delimitada en el mapa como indica la Fi%ura ( con las callesprincipadas descritas en la %r,"ica &ue delimitan el proyecto en esta Parro&uia

    ?% RESULTADOS DE LABORATORIO

    !a norma 34E4 indica los par,metros m'nimos &ue un blo&ue de *ormi%n debecumplir para alcanzar ser ubicado en una de las tipolo%'as especi"icadas en la Tabla

    !a resistencia m'nima a la compresin &ue un blo&ue debe alcanzar est, indicada en laTabla 0 Para la absorcin se estipula &ue el porcenta)e encontrado en el ensayo nosobrepasar, el 0 34E4 56 (

    Ta$!a : H .e&uisitos de resistencia a la compresin &ue deben cumplir los Ilo&ues *uecos de *ormi%n(34E4 56 (

    TIPO DE BLOQUER' " +'#,"a #" a a !a

    , .r' "-# '# MPa% a ! 2? 5 a A 5I 6

    C

    F"6 ra 7 Rona de muestreo San%ol&u'( Noo%le maps(7 0

  • 7/25/2019 Articulo Mamposteria

    9/11

    D (0E

    !ue%o de *acer los procedimientos de ensayo obtuvimos los resultados indicados en laTabla 5 para resistencia a la compresin y porcenta)e de absorcin de las muestrascorrespondientes a obras de la Av Neneral .umi/a*ui

    b

    F"6 ra 4 Dimensiones del blo&ue

    Ta$!a < .esultados de los blo&ues ensayados en J!a ColinaK

    MUESTRA

    PESOSECO

    @6

    PESOSATURAD

    O @6

    ANCHOA

    @,

    ALTOB

    @,

    PROFC

    @,

    AREAEFECTI

    VA@, 2

    FUERA @ 6

    ESFUERO

    @ 6 , 2

    PORCENTA9E DE

    ABSORCI

    N@

    6 1(17 1 0(17 6 (0 0 060(77

    (0 5(5

    76 ( 1 1(5 (5 1(0 1 0 5(165 1(7

    7(70 (57

    5 15( 1 7 ( 7 6 06565 1(7

    71(0 (6

    6 6( 7 1 6 (67 ( 1( 06 (65 1(7

    71(5 (7

    0 51 (1 15 ( 7 (1 1(0 0 (65 1(7

    71(17 6(77

    5 51 5( 7 1 06( 7 6(0 1 001 1(7

    7(7 (5

    700( 17 (66 6 06500 7(7

    77( (0

    1 5167( 7 1 (17 6( 1( 00 (600 7(7

    7( (01

    77 ( 7 1 (67 6 1( 06500 7(7

    77( (

  • 7/25/2019 Articulo Mamposteria

    10/11

    F"6 ra : :uestras aceptadas y rec*azadas se%Gn absorcin

    1

    E# a* a , .r' "-# 5' $! 3 ' 5' ) r "6-#

    F"6 ra < :uestras aceptadas y rec*azadas se%Gn compresinSi se observan las %r,"icas indicadas en la Fi%ura 0 y la Fi%ura 5 ( es posible visualizar

    r,pidamente la ba)a aceptacin del material a absorcin y la nula aceptacin a compresin

    % CONCLUSIONES

    !os resultados de compresin son muy ba)os 4in%una de las construcciones cumplecon lo indicado en la norma =nin%Gn blo&ue pasa el ensayoB( por el &ue se considera &ue no sedeber'an usar estos blo&ues en vista &ue no lle%an ni al tipo E( cuyo uso es alivianamiento de

    losas

  • 7/25/2019 Articulo Mamposteria

    11/11

    En cuanto a absorcin solo la tercera construccin tiene la opcin de someterse a unreensayo en vista &ue solo un blo&ue "alla Estos resultados muestran la alta probabilidad &uela mamposter'a de estas edi"icaciones su"ra de problemas de *umedad

    !os resultados obtenidos con"irman la teor'a inicial y son un indicador &ue el proyecto

    de investi%acin debe continuar para a "uturo poder *acer una propuesta &ue cambie el controlde calidad de los materiales de construccin en la zona analizada( en vista de la alerta &ue estaetapa inicial de investi%acin est, arro)ando

    !as otras muestras de esta etapa de estudios est,n ensay,ndose y se cree &ue losresultados no van a me)orar

    10%RECOMENDACIONES

    Se recomienda continuar con esta investi%acin y con otras relacionadas a los

    materiales de construccin( en vista &ue los resultados obtenidos alertan sobre el problema decalidad &ue los blo&ues tienen en el sector y la de"iciente calidad &ue otros materiales podr'antener

    Un buen control de calidad en la produccin de mamposter'a de blo&ues de *ormi%nes necesaria para &ue se cumpla con los est,ndares &ue dicta la norma 34E4 y &ue no seproduzca problemas de *umedad o resistencia a la compresin a corto y mediano plazo

    Es necesario realizar los ensayos a los blo&ues de *ormi%n antes de su aceptacinpara ser utilizados en mamposter'as de edi"icaciones de cual&uier tipo( en vista &ue est, en

    )ue%o la est#tica( la calidad de vida y se%uridad de los *abitantes

    11% REFERENCIAS.osado( . = 7 B Estudio y comparativa de los controles de calidad de los proyectosy obras de Construccin En Europa Espa/a

    34E4 5 1 = B 4orma T#cnica Ecuatoriana Mbtenido de*ttpsH la9 resource or% pub ec ibr ec nte 75 1 pd"

    34E4 5 = B 4orma t#cnica ecuatoriana Mbtenido de*ttpsH la9 resource or% pub ec ibr ec nte 75 7 pd"

    6 34E4 56 = B 4orma t#cnica ecuatoriana Mbtenido de*ttpsH la9 resource or% pub ec ibr ec nte 756 pd"

    0 34E4 56 = B 4orma t#cnica ecuatoriana Mbtenido de

    *ttpsH la9 resource or% pub ec ibr ec nte 756 pd"

    5 Sanc*#z( : = 7 B +ulnerabilidad s'smica de construcciones patrimoniales *istricasde mamposter'a en c*ileH aplicacin a los Torreones Espa/oles de +aldivia C*ile

    Tena( A ( >u,rez( A ? Salinas( + = 77 B .esistencia y de"ormacin de muros demamposter'a .evista de 3n%enier'a S'smica 4o 5 -57(

    ! U4A: = 775B Ensayo de muros de mamposter'a Mbtenido de*ttpH 999 ptolomeo unam m