Artículo - La Pobreza en El Mundo - Gabriel Rojas

3
Artículo “La Pobreza en el mundo” Gabriel Rojas Reveco La pobreza ha existido siempre. Esta se define como una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. Sin embargo, hoy en día, la pobreza parece carecer de justificación alguna que le de sentido a su permanencia. En un mundo globalizado, con mercados abiertos e integrados, con tecnologías cada vez más avanzadas en el campo de la agricultura y la industria agropecuaria, todavía se dan casos en muchos países donde la gente se muere de hambre. Este fue el caso de Corea del Norte en el año 1995, donde debido al colapso de la Unión Soviética que suministraba gran parte de los alimentos al hermético país de gobierno estalinista, se produjo una catástrofe humanitaria de consecuencias catastróficas. Según las propias declaraciones del gobierno, más de 250.000 personas murieron de inanición, aunque fuentes no oficiales hablan de casi dos millones. En esta misma línea debemos recordar la hambruna en Somalia del año 1993, que incluso desató un conflicto bélico entre tropas de la ONU y los milicianos del señor de la guerra Mohamed Farrah Aidid, los cuales impedían la repartición de suministros básicos entre la población. La crisis alimentaria en el llamado “Cuerno de África” no ha cesado con el advenimiento del nuevo siglo. Países como Etiopía han declarado alerta roja en su territorio por la severa sequía que afecta su territorio, la más grave en 60 años, que ha impedido el cultivo de alimentos. Uno de los fotógrafos que capturó uno de los momentos más dramáticos de esta catástrofe fue Kevin Carter, reportero gráfico sudafricano que ganó el premio Pulitzer en el año 1993 por fotografiar a un niño sudanés famélico con un buitre detrás, a punto de comérselo. Fue injustamente criticado por los medios de comunicación y tildado de “monstruo indiferente”. La presión que se cernió sobre él luego de ganar el Pulitzer lo dañó severamente, tanto que cometió suicido al año siguiente de capturar su famosa foto. INSERTAR FOTO Kevin Carter – Struggling Girl – Sudan, 1993 Sin embargo, la carencia de suministros básicos como el agua potable o el alimento no es la única forma de pobreza que se puede encontrar en el

description

Un artículo de opinión sobre el tema de la pobreza en el mundo actual.

Transcript of Artículo - La Pobreza en El Mundo - Gabriel Rojas

Artculo La Pobreza en el mundo

Gabriel Rojas Reveco

La pobreza ha existido siempre. Esta se define como una situacin o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de recursos para satisfacer las necesidades fsicas y psquicas bsicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentacin, la vivienda, la educacin, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. Sin embargo, hoy en da, la pobreza parece carecer de justificacin alguna que le de sentido a su permanencia.

En un mundo globalizado, con mercados abiertos e integrados, con tecnologas cada vez ms avanzadas en el campo de la agricultura y la industria agropecuaria, todava se dan casos en muchos pases donde la gente se muere de hambre. Este fue el caso de Corea del Norte en el ao 1995, donde debido al colapso de la Unin Sovitica que suministraba gran parte de los alimentos al hermtico pas de gobierno estalinista, se produjo una catstrofe humanitaria de consecuencias catastrficas. Segn las propias declaraciones del gobierno, ms de 250.000 personas murieron de inanicin, aunque fuentes no oficiales hablan de casi dos millones. En esta misma lnea debemos recordar la hambruna en Somalia del ao 1993, que incluso desat un conflicto blico entre tropas de la ONU y los milicianos del seor de la guerra Mohamed Farrah Aidid, los cuales impedan la reparticin de suministros bsicos entre la poblacin. La crisis alimentaria en el llamado Cuerno de frica no ha cesado con el advenimiento del nuevo siglo. Pases como Etiopa han declarado alerta roja en su territorio por la severa sequa que afecta su territorio, la ms grave en 60 aos, que ha impedido el cultivo de alimentos.

Uno de los fotgrafos que captur uno de los momentos ms dramticos de esta catstrofe fue Kevin Carter, reportero grfico sudafricano que gan el premio Pulitzer en el ao 1993 por fotografiar a un nio sudans famlico con un buitre detrs, a punto de comrselo. Fue injustamente criticado por los medios de comunicacin y tildado de monstruo indiferente. La presin que se cerni sobre l luego de ganar el Pulitzer lo da severamente, tanto que cometi suicido al ao siguiente de capturar su famosa foto.

INSERTAR FOTO Kevin Carter Struggling Girl Sudan, 1993

Sin embargo, la carencia de suministros bsicos como el agua potable o el alimento no es la nica forma de pobreza que se puede encontrar en el mundo. La falta de empleo, educacin o el consumo de drogas tambin son realidades que podemos hallar en nuestras propias ciudades. David Alan Harvey, fotgrafo de la agencia Magnum, capt este mundo oculto tras una fachada de riqueza y bienestar en el pas ms industrializado del mundo, Estados Unidos. En 1967 retrat la vida de una familia afroamericana pobre en su fotoreportaje Tell it Like It Is o Dilo como es, en espaol. A continuacin el extracto de una entrevista realizada para la revista norteamericana Vice.

Vice: Cmo llegaste al tema que se trata en Tell it Like It Is?

DAH: Estaba en la universidad y obtuve un trabajo de fotgrafo en la playa. ramos seis o siete de nosotros que tombamos estas pequeas fotos de plstico de la gente, y era una excelente forma de obtener un bronceado y conocer mujeres. Sin embargo, termin jodido por la culpa ya que llegu a la mitad del verano y estaba lidiando con este tipo de vida hedonista. Sent que estaba usando mi cmara por un motivo equivocado. As que agarr mi auto y manej hasta Norfolk, Virginia, que est 16 millas ms all pero est en el otro lado del mundo culturalmente. Me met dentro del ghetto y pens Debo ayudar a esta gente.

DAH: Quise mostrar como es aqu, porque la gente blanca que vive en mi vecindario en Virginia Beach no tienen ni idea de cmo es esto. Inmediatamente conoc a una familia y me qued con ellos. Dorm en su sof y fui a la escuela con su hijo. Ningn chico blanco haca eso. No saba que hacer con mis fotos, pero fui capaz de publicar este pequeo libro y lo vendimos por dos dlares. Tom el dinero y lo regal a la iglesia local para comprar comida y ropas para el vecindario. Solo quedan cuatro en existencia, ya que bot la mayor parte de ellas cuando me fui para graduarme de la escuela. No tena idea que algn da esto se convertira en algo importante.

Las imgenes de este fotoreportaje muestran en blanco y negro las carencias de esta familia afroamericana. Su nica hija esta mal vestida, la mujer retratada parece triste y melanclica, las paredes de la casa muestran severas grietas, pero tambin se puede apreciar alegra de estas personas, que pese a todo, siguen adelante.

INSERTAR FOTO David Alan Harvey - Tell it like it is - Nia mal vestidaINSERTAR FOTO David Alan Harvey - Tell it like it is - Mujer con mirada tristeINSERTAR FOTO David Alan Harvey - Tell it like it is - Pared agrietada

En nuestro pas, ms de 2,1 millones de personas se encuentran bajo la lnea de la pobreza, segn la encuesta Casen del ao 2012. Muchas de ellas viven en tomas o en poblaciones marginales en la periferia de los centros urbanos.

INSERTAR FOTO La Tercera - Familia chilena pobre

Solo el ejercicio de la equidad y la construccin de un modelo ms democrtico tanto en lo econmico como en lo poltico y social podrn frenar esta epidemia que an continua en pie pese a los supuestos avances realizados en las ltimas dcadas, no solo en Chile, sino tambin en el resto del mundo. Cuando comprendamos que todos formamos parte de una misma especie y que nadie merece caer en la pobreza, podremos aspirar a un planeta en donde este flagelo se halle erradicado por completo.