Articulo de Salvador Navarrete Gómez

7

Click here to load reader

Transcript of Articulo de Salvador Navarrete Gómez

Page 1: Articulo de Salvador Navarrete Gómez

DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS

Salvador Navarrete Gómez

Resumen: Se desarrolla en el marco de investigación de la especialidad en tecnología educativa de la

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo presentando resultados parciales en el análisis de diseños de

materiales educativos con un enfoque especifico en Técnicas de Aprendizaje Colaborativo en un grupo de 10

estudiantes a nivel de educación superior aplicando la metodología de investigación exploratoria –

transversal por darse en un solo momento del cuatrimestre septiembre –diciembre 2014,siendo el objetivo

específico el diseño de materiales que permitan que los estudiantes compartan información y se apoyen

mutuamente para hallar una solución generando competencias de reflexión, autonomía y elocuencia.

Palabras clave: Técnicas, aprendizaje, colaborativo, diseño, materiales educativos.

Abstract: In this paper, we describe it develops in the context of research into the field of

educational technology in the Autonomous University of Hidalgo State presenting partial

results in the analysis of design of educational materials with a specific focus on

Collaborative Learning Techniques in a group of 10 students level of higher education

applying -transversal exploratory research methodology for taking a moment in the

September-December quarter 2014, with the specific aim to design materials that allow

students to share information and support each other to find a solution generating skills

reflection, autonomy and eloquence.

Key Words: Techniques, learning, collaborative, design, educational materials

1 Introducción

A continuación se presentan resultados parciales en el análisis de diseños de materiales

educativos con un enfoque específico en Técnicas de Aprendizaje Colaborativo en un grupo

Page 2: Articulo de Salvador Navarrete Gómez

de 10 estudiantes a nivel de educación superior , siendo el objetivo específico el identificar

diseño de materiales que permitan que los estudiantes compartan información y se apoyen

mutuamente para hallar una solución generando competencias de reflexión, autonomía y

elocuencia. Atendiendo a las diversas condiciones para el logro de un aprendizaje

significativo mediante el material o contenidos por aprender resaltando la significación del

objeto de estudio generando condiciones que potencialicen su aprendizaje.

2. Metodología

El diseño metodológico utilizado en la presente investigación fue:” exploratorio descriptivo y

transversal”

• Exploratorio y descriptivo: Dirigido a identificar tendencias en diseño de materiales

aplicando las técnicas de aprendizaje colaborativo en un grupo específico de 10

estudiantes, mediante la aplicación de un cuestionario (5 items) para la recolección de

datos de las percepciones de estudiantes de un ambiente presencial y virtual.

• Transversal: por realizarse en el cuatrimestre septiembre –diciembre de 2014 con una

población de 45 estudiantes de educación media superior y con los que se formo una

muestra aleatoria de 10 estudiantes.

3. Desarrollo

Algunos desafíos a los que se enfrenta un docente en ambiente presencial o en línea está

en relación de ser parte de la formación de seres humanos en la sociedad del conocimiento,

y en un mundo cambiante está en el dinamismo de la información y al no tener la interacción

social con los estudiantes que le permita conocer de forma inmediata sus motivaciones e

intereses en la nueva concepción del aprendizaje, en un contexto socio digital, en el que

están inmersos estos, sin embargo es importante puntualizar que el lenguaje es clave para el

desarrollo del conocimiento y en este ambiente estaríamos fomentándolo mediante las

Page 3: Articulo de Salvador Navarrete Gómez

herramientas sincrónicas Chat, video conferencias y en relación a un lenguaje escrito con las

a sincrónicas, foros, wikis, blogs, y las actividades propias de la asignatura.

En las diferentes generaciones y en relación a considerar que se requiere de incluir la técnica

didáctica de trabajo colaborativo en educación presencia y a distancia me atrevo a sugerir las

siguientes de acuerdo Brakley, Cross,Howell (2007,España)

Rasgos Posibles

Estrategias

de

aprendizaje

Estrategias de

enseñanza

Es útil para

Generación C:

Siempre conectados,

computarizados,

interesados en

contenido.

Comunicativos,

creativos, multitareas.

TACs para el

diálogo

1. Piensa,

forma una

pareja y

comenta.

2. Rueda de

ideas

3. Grupo de

conversación

4. Para hablar,

paga Ficha

5. Entrevista en

tres pasos

6. Debates

Prepara a los estudiantes

para una participación activa,

con generación de

información, permitiendo el

logro de redes y mejora la

comunicación, además de

desarrollar competencias de

pensamiento crítico además

de animar a los estudiantes a

cuestionar premisas previas.

Page 4: Articulo de Salvador Navarrete Gómez

críticos.

Generación Net:

Grupos etarios

actuales: Nacidos

después de 1980 en

adelante, de 10 a 30

años.

Libertad de elección y

expresión. Buscan

integridad y apertura.

Gustan de entretenerse

y jugar en cualquier

actividad.

La tecnología con el

lugar central.

Colaboración.

Aprendizaje visto como

un juego.

TACs para la

enseñanza

reciproca

Juego de rol Asumen una identidad

diferente representan una

escena, involucra a los

estudiantes en una actividad

creativa que los ayude a “

aprender haciendo”

Nativos Digitales:

Nacidos después de

1980, antes de los 30

años.: Absorbe con

rapidez la información

TACs para la

enseñanza

reciproca

Rompecabezas Desarrollar el conocimiento

de un tema determinado y

enseñárselo después a los

demás, esto motiva a los

estudiantes a aprender y

Page 5: Articulo de Salvador Navarrete Gómez

multimedia. Teoría de

las tres "C": Crear,

creer y crecer.

Navegadores fluidos.

Se mueven en

dimensiones reales y

simulaciones.

Multitareas.

Periodos cortos de

atención. Confunden

manejo de información

con conocimiento.

Equipos de

exámenes

procesar la información con

suficiente profundidad para

enseñárselos a los

compañeros.

Ayudar a los estudiantes a

evaluar y mejorar su

comprensión de la materia

cuando se enseñan unos a

otras estrategias para los

exámenes.

Inmigrantes Digitales:

Grupos etarios

actuales: Nacidos

antes de 1980, después

de los 30 años.

Trabajo individual.

Prioridad a la lengua

escrita. Procesa de

manera secuencial y

con mono

tareas. Procesamiento

TACs para la

resolución de

problemas

Estudio de casos Revisan un escenario del

mundo real y elaboran una

solución al problema,

presentando principios y

teorías abstractos de manera

que sean relevantes a los

estudiantes.

Page 6: Articulo de Salvador Navarrete Gómez

e interacción lenta.

La fig. 1 muestra en función al análisis de Técnicas de aprendizaje colaborativo enfocado

específicamente a: generación de dialogo, enseñanza recíproca y resolución de problemas

se diseñó el cuestionario solicitando se jerarquicen en función a las prioridades de

aprendizaje colaborativo.

Prioridad Técnica de Aprendizaje colaborativo

1 Actividades aula , a portando a la

enseñanza reciproca

2 Dialogo

3 Actividades en equipo para resolución de

problemas

Fig 1. Jerarquía de Técnicas de aprendizaje colaborativo

4. Resultados Parciales

Lo presentado anteriormente nos lleva a reflexionar de la importancia de construir técnicas

de aprendizaje colaborativo atendiendo a las características de las nuevas generaciones

para transmitir conocimiento en relación a propiciar competencias para la vida, Así como la

jerarquía de estos de acuerdo a las prioridades de aprendizaje ( presencial o a distancia).

5. Conclusiones

En un ambiente presencial las técnicas didácticas y los ambientes de aprendizaje dentro del

aula desde la opinión de un grupo de estudiantes hace evidente la importancia que tiene el

rol del docente así como los materiales utilizados, y el sentido en que estos son presentados

para el desarrollo de habilidades colaborativas . Se requiere un cambio por parte de los roles

que se desempeñan en la educación desde el docente al ser más un facilitador que apoye en

Page 7: Articulo de Salvador Navarrete Gómez

la dirección del conocimiento pero deberá ser el estudiante quien se ha autónomo en su

proceso de enseñanza aprendizaje así como el desarrollo de colaboración mediante el

dialogo, resolución de problemas y la enseñanza recíproca.

En un ambiente de educación a distancia se hace evidente la importancia que tiene el

facilitador como figura indispensable de apoyo en la retroalimentación con los estudiantes así

como los tiempos oportunos de entrega en trabajos y respuesta a dudas y con ello promover

una mejor construcción de aprendizajes atendiendo las técnicas de aprendizaje colaborativo

apoyado en las TICs el uso de herramientas sincrónicas (Wiki, Blog y Chat) y asincrónicas

( Tablero de discusión, correo, Tablero para compartir archivos) y que son necesarios para el

incremento de la colaboración en el proceso educativo a distancia.

6. Referencias

Bauman, Z. (2005) El conocimiento. [en] Los retos de la educación en la modernidad líquida. Argentina: Ed. Gedisa.

Díaz Barriga, Frida (1997). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. . México .

McGraw-Hill.

Elizabeth F Barkley,K.Patricia Cross,Claire Howell Major. Técnicas de Aprendizaje Colaborativo. Ediciones Morata S.L España. (2007) pp.123-210

Levy, P. (2004) Inteligencia Colectiva. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Pp. 9-23 (Prólogo e Introducción)