Articulo de Opinion

5

Click here to load reader

description

articulo de opinion de abasteciomien de agua potable en peru

Transcript of Articulo de Opinion

  • FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

    CIVIL

    ARTCULO DE OPININ

    Planeamiento y abastecimiento de agua potable en asentamientos

    humanos

    Autor:

    Cordero Villacorta, Luis Alberto

    Asesora:

    Lima-Per

    2014

  • PLANEAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN ASENTAMIENTOS HUMANOS

    El agua potable es una necesidad fundamental para el ser humano, e incluso en muchos pases

    es considerado un derecho bsico en la humanidad, ya que se sabe que el hombre requiere del

    agua en todos los aspectos, ya sea para su uso domstico, industrial, agrcola, ganadera, etc. Son

    muchos los aspectos en el cual la humanidad usa el agua potable, muy aparte de ser de mucha

    importancia para la hidratacin del cuerpo.

    Sin embargo, en el Per no todos los asentamientos humanos cuentan con agua potable es por

    ello que en esta trabajo nos basaremos mas en el los puntos de planeamiento y abastecimiento

    de agua potable en asentamientos humanos del Per, ya que como hemos podido observar

    durante el transcurso de los aos en nuestro pas el agua ha sido una lucha por el cual muchas

    personas tienen que pasar. En los ltimos aos se ha visto una baja en el consumo general del

    agua, por lo cual hacen todo por poner un control en muchos asentamientos humanos, muy a

    pesar de que el Per es uno de los pases con mucha ms abundancia en agua, sin embargo a

    pesar del gran incremento de agua que ha habido en muchos asentamientos, en el transcurso de

    estas ltimas dcadas en el Per el agua an sigue faltando en muchos asentamientos.

    Por otro lado, se ha visto que son muchos los asentamientos humanos que an no poseen agua

    potable, uno de ellos podemos mencionar a los asentamientos humanos del Distrito de Punta

    Negra por el cual se emiti un informe sobre las crisis y abusos que se cometan en los

    asentamientos humanos, ya que ellos solo cuentan con el agua que les venden las cisternas; sin

    embargo no solo la poblacin del distrito de Punta Negra son los que sufren estos malestares,

    ya que existen otros asentamientos de distintos distritos los que sufren por falta de agua potable.

    Cabe decir que an no he mencionado las pequeas poblaciones que existen en los sitios ms

    recnditos de la selva.

    En este artculo presentamos las alternativas del mal abastecimiento de agua en estos

    asentamientos humanos.

    En mi opinin debo decir que son muchos los asentamientos humanos que sufren de un

    problema de abastecimiento y planeamiento de agua potable. Adecuadas a mi parecer el estado

    deber de plantearse una solucin que acabe con estas molestias que aquejan a la poblacin de

    estos asentamientos humanos.

  • De acuerdo a RPP noticias en los ltimos informes presentados se ha podido ver que sedapal ha

    aumentado en un 6% sus tarifas, por lo que en vez de una solucin se ha visto un problema an

    ms grande de lo que se vea antes.

    Por lo tanto me parece que es hora de que el estado se concentre en los puntos que ms azotan

    a nuestro pas, lo cual uno de ellos es el potable de abastecimiento de agua potable en

    asentamientos humanos.

    Al respecto El comercio (2015) menciona lo siguiente:

    La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento(Sunass) aprob

    que Sedapal incremente en 6% las tarifas de agua potable para este ao, alza que

    significar un aumento de entre S/.0,76 y S/.2,34 en cada recibo para el 88% de los

    usuarios en Lima que consumen menos de 30 metros cbicos de agua al mes.

    En relacin con lo que dice en el comercio podemos inferir que este incremento, en vez de ser

    una solucin, va ser an ms grande el problema que aqueja a muchas poblaciones, ya que cabe

    recalcar que el principal problema del agua es el abastecimiento en las poblaciones, as como el

    costo que infringe esto en las familias de escasos recursos.

    Por otro lado, Len, j. enfatiza lo siguiente:

    Este reajuste impactar al 88 % de usuarios domsticos de Lima y Callao que

    consumen al mes un promedio de 18 metros cbicos. Es decir, si una familia paga hoy

    S/. 37.22 por consumir 17 metros cbicos de agua al mes, con la nueva alza pagar

    S/. 39.59. (Len. 2015)

    Respecto a lo que menciona Len podemos ver que a pesar de ser no tan alto el incremento del

    agua esto generara mucho ms poblaciones que se quedaran sin agua ya que se ha visto que en

    nuestro pas los ingresos que cada familia adquiere durante un mes son muy pocos como para

    sustentar este costo.

    Len (2015) tambin sostiene lo siguiente:

    El presidente del consejo directivo de Sunass, Fernando Momiy Hade, explic que la

    nueva tarifa permitir que Sedapal realice inversiones por S/. 2.800 millones entre

    el 2015 y el 2020 para incrementar la cobertura de agua potable y alcantarillado en

    zonas de Lima que lo necesitan.

  • Por otra parte tambin podemos ver que no todo es un problema, ya que como nos menciona

    Len en el contexto anterior que este incremento ayudara al incremento de agua potable en ms

    asentamientos de distintos distritos.

    Podemos entender que para llegar a cabo el abastecimiento de agua potable en todos los

    asentamientos humanos es necesario el apoyo de todo nuestro pas ya tanto de los mismos

    asentamientos apoyando el alza del precio como del estado dando ms empleo, o tal vez

    aumentando el sueldo en los trabajadores. Tambin cabe mencionar que el estado debera

    apoyar a buscar otro punto que haga que incrementen ms las poblaciones que ya cuenten

    con agua.

    Por lo tanto, como ya hemos mencionado para poder abastecer el agua potable en todos los

    asentamientos va hacer necesario la colaboracin de todo el Per, ya sea del estado o de la

    misma gente que habitan en los asentamientos. El cual el estado debe de brindar

    informacin de cmo reducir el consumo de agua, para que las personas puedan cambiar su

    estilo de vida reduciendo el gasto de agua , ya que existen muchos los asentamientos

    humanos las cuales hacen un gasto sobre dems de agua. Otra alternativa podra ser

    reutilizar el agua, ya que como sabemos en estos aos la ciencia avanzado mucho y existen

    muchos tratamientos que hace que el agua sea reutilizable que por el momento es solo para

    cosas bsicas, pero ayuda a bajar el desgaste de agua y utilizar el agua que nos brinda sedapal

    solo para la alimentacin de la persona o para su aseo personal.

  • Bibliografa

    -Per 21. (27 de Marzo 2015). Sedapal: Tarifas del agua potable subirn 6% en junio.

    Recuperado de:

    http://peru21.pe/economia/sedapal-tarifas-agua-potable-subiran-6-junio-2215244

    - El Comercio. (26 de Marzo 2015). Sedapal aplicar alza de 6% en tarifas de agua en Lima en junio.

    Recuperado de:

    http://elcomercio.pe/economia/peru/sedapal-elevara-6-tarifas-agua-potable-lima-

    desde-junio-noticia-1800228

    - Len.J. (27 de Marzo 2015). Tarifas de Sedapal subirn en junio en medio de quejas y

    restricciones

    Recuperado de:

    http://archivo.larepublica.pe/27-03-2015/tarifas-de-sedapal-subiran-en-junio-en-

    medio-de-quejas-y-restricciones