ARTICULO CIENTIFICO INVESTIGACIÓN CUALITATIVO - FLOR

9
APORTE DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA A LAS CIENCIAS SOCIALES. Autora : Casavilca Auris, Flor Esther 1 . Asesor : Auris Villegas, David 2 . RESUMEN: El presente artículo científico trata sobre el aporte de la investigación cualitativa en el aspecto teórico al campo social, la cual inicia con una introducción, siguiendo con la presentación del marco teórico, la cual engloba la definición de la investigación cualitativa, por ejemplo según Kísnerman & Mustieles “Es la sistematización que apunta a encontrar el significado, la comprensión de la práctica social, a través de ordenar y relacionar lógicamente la información que la práctica nos suministra y que hemos registrado. Además se señala sus características, como: es inductiva, posee una perspectiva holística, aparte sus propias creencias, todas las perspectivas son importantes en la investigación cualitativa, luego se argumenta sus orígenes, proceso y desarrollo de la investigación cualitativa; donde señala que el punto de partida inicia con la identificación del problema y prosigue con la realización de la calendarización. Sobre la recabación de datos se informa que debe elegir una o más técnicas y su instrumento apropiado y culmina con la presentación del informe de resultado. Finalmente se realiza el sustento del artículo científico, conclusiones y sugerencias para mejorar el entendimiento del campo social; atreves del uso de la investigación cualitativa. PALABRAS CLAVES: Cualitativo, estudio, social, proceso, técnica, instrumento, datos, descriptivo. ABSTRACT: This article is about the scientific contribution of qualitative research in the social field theoretical aspect , which begins with an introduction , followed by the presentation of the theoretical framework , which includes the definition of qualitative research , such 1 *Estudiante de X ciclo de la Facultad de Administración de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, quien redacta el presente artículo como parte de la asignatura de Tesis IV, Cañete – Perú, 2013. 2 *Master de la Universidad de la Habana de Cuba, especialista en el campo de la investigación.

Transcript of ARTICULO CIENTIFICO INVESTIGACIÓN CUALITATIVO - FLOR

Page 1: ARTICULO CIENTIFICO INVESTIGACIÓN CUALITATIVO - FLOR

APORTE DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA A LAS CIENCIAS

SOCIALES.

Autora : Casavilca Auris, Flor Esther1.

Asesor : Auris Villegas, David2.

RESUMEN:

El presente artículo científico trata sobre el aporte de la investigación cualitativa en el

aspecto teórico al campo social, la cual inicia con una introducción, siguiendo con la

presentación del marco teórico, la cual engloba la definición de la investigación

cualitativa, por ejemplo según Kísnerman & Mustieles “Es la sistematización que

apunta a encontrar el significado, la comprensión de la práctica social, a través de

ordenar y relacionar lógicamente la información que la práctica nos suministra y que

hemos registrado. Además se señala sus características, como: es inductiva, posee una

perspectiva holística, aparte sus propias creencias, todas las perspectivas son

importantes en la investigación cualitativa, luego se argumenta sus orígenes, proceso y

desarrollo de la investigación cualitativa; donde señala que el punto de partida inicia

con la identificación del problema y prosigue con la realización de la calendarización.

Sobre la recabación de datos se informa que debe elegir una o más técnicas y su

instrumento apropiado y culmina con la presentación del informe de resultado.

Finalmente se realiza el sustento del artículo científico, conclusiones y sugerencias

para mejorar el entendimiento del campo social; atreves del uso de la investigación

cualitativa.

PALABRAS CLAVES:

Cualitativo, estudio, social, proceso, técnica, instrumento, datos, descriptivo.

ABSTRACT:

This article is about the scientific contribution of qualitative research in the social field

theoretical aspect , which begins with an introduction , followed by the presentation of

the theoretical framework , which includes the definition of qualitative research , such

1 *Estudiante de X ciclo de la Facultad de Administración de la Universidad Católica Los Ángeles de

Chimbote, quien redacta el presente artículo como parte de la asignatura de Tesis IV, Cañete – Perú, 2013.

2 *Master de la Universidad de la Habana de Cuba, especialista en el campo de la investigación.

Page 2: ARTICULO CIENTIFICO INVESTIGACIÓN CUALITATIVO - FLOR

as Kisnerman & Mustieles " systematization is aimed at finding the meaning ,

understanding of social practice , and sort through the information logically relate

practice provides us and that we have registered . Further characteristics indicated , as is

inductive , has a holistic perspective , aside their own beliefs, all perspectives are

important in qualitative research , then its origins, process and development of

qualitative research is argued , which indicates that the point starting begins with the

identification of the problem and continues with the completion of the schedule . On the

Data Collection reports that must choose one or more techniques and their appropriate

instrument and culminates with the presentation of the report result.

Finally, the support of the scientific article , conclusions and suggestions for improving

the understanding of the social field is done , you dare use qualitative research.

KFY WORDS:

Qualitative, study, social, process, technique, tool, data, descriptive.

I. INTRODUCCIÓN.

La investigación en ciencias humanas sociales y psicológicas en general, reside en la

peculiaridad del objeto de conocimiento: los fenómenos sociales y su

comportamiento. El carácter subjetivo y complejo de éstos requiere una metodología

de investigación que respete su naturaleza.

Por tanto, la investigación cualitativa es una aproximación sistémica que permite

describir las experiencias de la vida y darles significado. Su objetivo es ver los

acontecimientos, acciones, normas, valores, etc. desde la perspectiva de la persona

que está siendo estudiada, por tanto, hay que tomar la perspectiva del sujeto. Es útil

para entender las experiencias humanas como sentir dolor, sentirse curado, la

impotencia o el confort.

En la investigación cualitativa, hace la distinción entre los significados impuestos

por el investigador y los generados por los investigados, teniendo especial

importancia las percepciones, motivaciones y demás, de los propios sujetos de

análisis, que se convierten en las bases de las conclusiones analíticas.

La investigación cualitativa en la actualidad es aplicada como una parte integral de

los proyectos de intervención en la cual tanto investigador como investigado,

Page 3: ARTICULO CIENTIFICO INVESTIGACIÓN CUALITATIVO - FLOR

participan como parte del proceso, considerando útiles las técnicas y métodos que

son empleados por antropólogos, sociólogos, psicólogos y administradores en sus

trabajos de campo y análisis profesional (Bautista, 2011).

Por tanto; en este artículo científico se pretende nutrir el marco teórico de manera

preciso sobre la investigación cualitativa: definición, características, orígenes,

proceso y desarrollo de la investigación cualitativa, técnicas e instrumentos, el

informe de resultado, además la discusión, conclusión y sugerencia con el único fin

dar énfasis al uso de la investigación cualitativa.

II. MARCO TEÓRICO.

2.1 DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

La investigación cualitativa está orientada al estudio en profundidad de la

compleja realidad social, por lo cual en el proceso de recolección de datos, el

investigador va acumulando numerosos textos provenientes de diferentes

técnicas.

Según Taylor y Bogdan (1990) definen: “La investigación cualitativa produce

datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la

conducta observable” (p. 145).

Asimismo Goetz & Le Compte (1988) señala “Es el análisis de información que

abordado de forma sistemática, orientado a generar constructos y establecer

relaciones entre ellos, constituyéndose esta metodología, en un camino para

llegar de modo coherente a la teorización” (p. 29).

Además “Es la sistematización que apunta a encontrar el significado, la

comprensión de la práctica social, a través de ordenar y relacionar lógicamente

la información que la práctica nos suministra y que hemos registrado”

(Kísnerman y Mustieles, 1997, p.13).

2.2 CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

La investigación cualitativa produce datos descriptivos y presenta las

siguientes características:

- Es inductiva.

- El investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva holística;

las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino

considerados como un todo.

Page 4: ARTICULO CIENTIFICO INVESTIGACIÓN CUALITATIVO - FLOR

- Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos

causan sobre las personas que son objeto de su estudio.

- Los investigadores cualitativos tratan de compren der a las personas dentro del

marco de referencia de ellas mismas.

- El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y

predisposiciones.

- Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas.

- Los métodos cualitativos son humanistas. (Castro, 2008, p.50)

2.2 ORÍGENES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Herrera (2009) argumenta:

Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes en la cultura

grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de

Herodoto y Aristóteles.

Pero después en los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las corrientes positivistas

las que valoran los objetivos medibles y cuantificables. Se desarrolla la teoría de

la probabilidad en la estadística, se mantiene la ciencia y el quehacer científico

como la única y verdadera base de la investigación.

En un intento por acercar las ciencias sociales Durkheim a la cientificidad, quiso

asemejarlas a hechos tangibles que pudieran ser estudiados con el método

científico. Es esta etapa donde surgen controversias y discusiones sobre la

dualidad epistemológica de las ciencias sociales, la combinación entre

conocimiento y acción. Giddens considera que precisamente en esta dualidad es

donde debe situarse la discusión sobre la operatividad de las ciencias sociales.

Poco a poco va apareciendo un nuevo enfoque en la investigación de influencia

antropológica, se genera una nueva sensibilidad. La preocupación de varios

antropólogos por captar los vestigios de civilizaciones que van desapareciendo.

Asimismo en los años 1960 y 1970 el marco de los estudios sociales, culturales y

de personalidad va cambiando, por influencia de la preocupación social que se

advierte en Estados Unidos hacia los grupos minoritarios.

Se cuestionan el porqué de los bajos rendimientos académicos de los grupos

minoritarios. Se inicia una corriente de estudio sobre los “culturalmente

desventajados” con el fin de estudiar cómo inciden esas desventajas en el

aprendizaje y en el rendimiento académico.

Otra corriente que surge es la “Británica” desde 1920 en adelante la que se

preocupa por el estudio de las normas de los grupos sociales. Destacan los

estudios de campo de Mlinowski quien adopta un enfoque descriptivo-

interpretativo, observando el día a día de las personas.

Una tercera corriente es la “sociolingüística”, que empieza a tener trascendencia a

partir de la influencia de Sapir, Whorf y Pike y continúa su desarrollo con

Gumperz y las aportaciones de Spradley, Frake y Goodenouch en la etnociencia.

Esta mezcla de corrientes ha ido configurando la investigación cualitativa que

poco a poco se ha ido diferenciando de la cuantitativa. (p. 20)

Por otro lado, indican que partir del siglo XIX y principios del siglo XX lo que

ahora denominamos métodos cualitativos fueron empleados conscientemente en

la investigación social, tienen una rica historia en la sociología norteamericana.

Page 5: ARTICULO CIENTIFICO INVESTIGACIÓN CUALITATIVO - FLOR

La primera manifestación se divulgo en los estudios de la “Escuela de Chicago”

de 1910 a 1940, en este lapso investigadores asociados con la Universidad de

Chicago produjeron detallados estudios de observación participante sobre vida

urbana. En la década de 1960 resurgió el empleo de los métodos cualitativos, que

van desde estudios vigorosos y profundos, monografías, compilaciones, libros e

incluso hasta periódicos. Actualmente las investigaciones cualitativas son

sorprendentes con enfoques de sociólogos, antropólogos, psicólogos y otros

estudiosos similares. (Angulo. 2008, p.65)

2.4 PROCESO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CULITATIVA.

Ruiz (2005) indica que el proceso se desenvuelve en cinco fases de trabajo:

a) Definición del problema: Es provisional, porque la tarea central del análisis

cualitativo es averiguar si la definición está bien definida, además situarse,

orientarse, acercarse, contactar con el núcleo o el centro del mismo.

b) Diseño de trabajo: Una sus características más fundamentales de este diseño

es precisamente su flexibilidad. Abarca y comprende todos los pasos

principales de los que consta una investigación y, por lo tanto, supone la

elaboración de un calendario, de una fijación de espacios y de compromisos

de actuación, un presupuesto económico, un programa de trabajo y un

esquema teórico explicativo.

c) Recogida de datos: Tres técnicas de recogida de datos destacan sobre todas las

demás en los estudios cualitativos: la Observación, la Entrevista en

profundidad y la Lectura de textos. Los datos cualitativos son recogidos en

aquellas situaciones en las que el observador dispone de una accesibilidad

fácil para su adquisición, sin tener que recurrir a crear o fingir situaciones

inexistentes en la realidad.

d) Análisis de datos: El análisis de los datos en los estudios cualitativos, consiste

en desentrañar las estructuras de significación y en determinar su campo social

y su alcance atreves de los instrumentos.

e) Informe y validación de la información: Genera interpretaciones conceptuales

de hechos que ya están a mano, no proyectar resultados de posibles

manipulaciones de estos datos. El trabajo cualitativo consiste en inscribir

(descripción densa) y especificar (diagnóstico de la situación) y enunciar lo

que este hallazgo muestra de su sociedad, y en general, de toda la sociedad.

2.5 TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

“Las técnicas pueden usarse para cuestionar de forma indirecta a los

participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos

subyacentes con respecto a los temas de interés” (Castillo, 2008, p.52).

Asimismo, las técnicas más resaltantes en la investigación cualitativas son los

siguientes:

Observación: Nos permite obtener información sobre un fenómeno o

acontecimiento tal y como este se produce. Cuando exista la sospecha de una

posible distorsión o desviación del recuerdo que afecte a los datos, es mejor

Page 6: ARTICULO CIENTIFICO INVESTIGACIÓN CUALITATIVO - FLOR

utilizar la observación antes que otros métodos. Su instrumento el registro de

recopilación de dato, en sus distintas modelos.

La observación participante: Es La acción de examinar atentamente algo

que nos rodea. Abrir los ojos para contemplar, buscar, explorar, admirar,

comparar con el resto de los sentidos, para conocer. La observación es la

médula espinal del conocimiento científico y también se convierte en el eje

que articula la metodología de la investigación cualitativa. Su instrumento el

registro de recopilación de dato, en sus distintas modelos.

Entrevista: Es una técnica en la que una persona, entrevistador solicita

información de otra o de un grupo, para obtener datos sobre un problema

determinado. Presupone, pues, la existencia al menos de dos personas y la

posibilidad de interacción verbal.

En la investigación cualitativa los diferentes tipos son: la entrevista

estructurada (utiliza una cuestionario formal), no estructurada o en

profundidad (no utiliza un cuestionario formal, por tanto el entrevistado

puede explayar), entrevista de grupo.

Entrevista en grupo (focus group): La entrevista en grupo se asocia

habitualmente a los estudios de marketing y los llevados a cabo por partidos

políticos para el impacto de ciertos asuntos en sus votantes.

El grupo de discusión: Aparece mucho a las reuniones que estamos

acostumbrados a ver en la vida diaria o en los medios de comunicación de

masas. Sin embargo, su carácter investigador le hace diferir de lo que podría

ser una mesa redonda, un debate televisivo e incluso una simple reunión de

amigos en un café, su instrumento registro de apunte o guiones (Rodríguez,

2008).

2.6 EL INFORME DE RESULTADOS EN EL PROCESO DE

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Es la fase de la investigación que pone en relación la demanda o problema que

dio pie al estudio con los resultados obtenidos. Presenta dos casos: el informe es

el producto resultante del gasto invertido en investigación y el informe es el

proceso en el que se invierte con intención de seguir informando en el tiempo a

través de investigaciones encadenadas, todas ellas con una línea común.

(Sempa, 2005)

Page 7: ARTICULO CIENTIFICO INVESTIGACIÓN CUALITATIVO - FLOR

2.6.1 LA ELABORACIÓN DEL INFORME CUALITATIVO

Según Del Val Cid, C & Gutiérrez Brito, J. (2005) indica: Es importante de incluir en el informe cualitativo los contextos o circunstancias

concretas en las que se desarrolló la investigación que se documenta. Existen

cuatro tipos de informes y sus correspondientes receptores:

- El informe científico; el receptor es la misma comunidad científica que los

realiza y utiliza como fuente de información, su objetivo principal especificarla

lo suficiente para que ésta pueda ser evaluada desde un punto de vista

metodológico y científico.

- El informe técnico; un segundo receptor de informes se encuentra en las

instancias técnicas o ejecutivas ya sean en el ámbito de la administración, la

política el mercado. Su utilidad es principalmente identificar la investigación

realizada y enfatizar aquellas cuestiones relevantes para los requerimientos de la

demanda.

- El informe ejecutivo; es una versión sofisticada del informe técnico, su principal

rasgo es que hace especial hincapié en las recomendaciones que se desprenden

de los resultados obtenidos proponiendo acciones concretas llevar a cabo para

solucionar un determinado problema.

- El informe divulgativo; coincide con las llamadas notas de prensa y que tiene

como receptor a los distintos medios de comunicación y los lectores o

audiencias que los frecuentan, este informe recoge de manera muy resumida los

resultados más sobresalientes o impactantes de la investigación realizada,

centrándose exclusivamente en mostrar las consecuencias que dichos resultados

apuntan.

El informe cualitativo no debe omitir información relacionada con dos contextos, el

contexto de trabajo de campo (en este apartado no solo hay que incluir el lugar y

momento en el que se realiza el campo, sino también la manera en que se ha

desarrollado, especialmente la información relativa a la estabilidad de las

observaciones realizadas), y el contexto de la población objeto de estudio (la

información a recabar e incluir en el informe tiene que ver con las precisiones de

las muestras y el medio o circunstancias en las que estas fueron obtenidas.

Los elementos que componen un informe de investigación son el título, índice,

introducción, metodología, análisis de resultados, síntesis y conclusiones. (p. 137-

140)

III. DISCUSIÓN.

La investigación cualitativa está orientada al estudio en profundidad de la compleja

realidad social, se caracteriza, por ser inductiva, por tener una perspectiva holística,

aparte sus propias creencias, todas las perspectivas son importantes en la

investigación cualitativa.

Para aproximarse a las interacciones humanas sigue una serie de proceso, como

punto de partida identifica el problema a estudiar, después realiza la calendarización

teniendo en cuenta el tiempo a invertir en una actividad, costo y el responsable, luego

para la recabación de datos tiene que elegir una o más técnicas con su respectivo

instrumento, entre ellas: la observación y su instrumento los registros, la entrevista y

Page 8: ARTICULO CIENTIFICO INVESTIGACIÓN CUALITATIVO - FLOR

su instrumento, entrevista grupal y si instrumento el cuestionario, la discusión grupal

y su instrumento la guía de secuencia entre otros, selecciona alguna de estas técnicas

en función a la característica de su muestra con el objeto de visualizar aquello que

muchas veces se oculta en los números acontecimiento, permitiendo profundizar y

argumentar en el "como" las personas vivencian lo cotidiano, sus sentimientos, sus

emociones, sus representaciones sobre la realidad social y el sentido que le otorgan

sus experiencias.

La reflexión sobre estos datos obtenidos puede hacer de la investigación cualitativa

una excelente herramienta para la intervención social crítica y para mejorar nuestras

prácticas de conocimiento y construcción de la realidad social; de tal manera

contribuir también a la generación de conocimiento pertinente y significativo para el

desarrollo de las Ciencias Sociales.

IV. CONCLUSIONES:

La investigación cualitativa a porta a las ciencias sociales atreves de un conjunto

de prácticas que buscan dar visibilidad e inteligibilidad al mundo social mediante

la reflexividad y la interpretación situada de los fenómenos sociales tanto

materiales como subjetivos e intersubjetivos.

La investigación cualitativa sigue una serie de procedimiento, para describir el

comportamiento de los individuos y los acontecimientos.

La investigación cualitativa no agrega, ni disminuye datos, todos los datos son

importantes para explicar y fundamentar la investigación.

La investigación cualitativa tiene sus propias técnicas e instrumento que permite

recopilar información; dicha información es organizada para las razones de actuar,

sentir de las personas.

V. SUGERENCIAS:

La investigación cualitativa sea utilizado para recopilar información de sucesos

acontecidos en la sociedad.

Tener en cuenta los procedimientos y desarrollo de la investigación cualitativo,

para evitar errores en función a las características de su población.

La investigación cualitativa se sigua promoviendo su uso en las universidades

para solución de los problemas sociales.

Page 9: ARTICULO CIENTIFICO INVESTIGACIÓN CUALITATIVO - FLOR

La investigación cualitativa también puede funcionarse con la investigación

cuantitativa, para las ciencias duras.

Este artículo científico, sea utilizando como una fuente de información para otros

alumnos.

VI. FUENTES CONSULTADAS:

Angulo, Eleazar (2008). Politica Fiscal y Estrategia como Factor de Desarrollo de

la Mediana Empresa Comercial Sinaloense (Tesis Doctoral). Universidad

Autónoma de Sinaloa, Mexico.

Bautista. (2011). Ciencias Sociales, 25. Castaillo, Karl, (2008, octubre). Técnicas de la Investigación Cualitativa. JYM.

(3), p.52.

Del Val Cid, C; Gutiérrez Brito, J. (2005): Prácticas para la comprensión de la

Realidad Social. (pp.137-140)

Erichar (2008). Investigación Cualitativa. Dip 3, 3ra versión, 8.

Goetz, J. P., & Le Compte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en

investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata.

Herrera, Juan (2008). La metodología cualitativa desde sus orígenes. Universidad

del Bío Bío, España.

Kisnerman, N., & Muñoz, D. M. (1997). Sistematización de la práctica con

grupos. Lumen: Humanitas.

Rodríguez (2008). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de

Huancayo, Perú.

Ruiz, Olabuénaga. (2005). Metodología de la investigación cualitativa, 23.

Taylor y Bogdan. (1990). Introducción a los Métodos Cualitativo de la

Investigación. Bogdan: Ediciones Paidos.