Artículo Científico Derecho (1)

5
7/26/2019 Artículo Científico Derecho (1) http://slidepdf.com/reader/full/articulo-cientifico-derecho-1 1/5 LA OBTENCION DE LA PRUEBA CON VULNERACIÓN DE DERECHOS DEL ADULTERO EN EL PROCESO DE SEPARACIÓN DE CUERPOS POR CAUSAL DE ADULTERIO EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO Y SU IMPLICANCIA EN EL RESULTADO DEL PROCESO. OBTAINING THE TEST OF INFRINGEMENT ADULTERER IN SEPARATION OF BODIES FOR GROUNDS FOR ADULTERY PROCESS IN THE PERUVIAN CIVIL CODE AND ITS IMPLICATION IN THE RESULT OF THE PROCESS.  Villegas Campos Ronaldo 1  Resumen El presente artículo pretende dar un alcance sobre la prueba en general, visto desde los principios que implican la prueba, así como los efectos de esta en el proceso, a su vez se pretenderá demostrar la importancia de la prueba obtenida ilícitamente que son rechazadas, sin tener en cuenta la priorización significativa de ser valoradas en el proceso cuyo objetivo es demostrar la veracidad de los hechos alegados, y al considerarlas improcedentes se vulnerarían los medios idóneos de la verdad, por lo que en el presente artículo se buscara proponer excepciones respecto a la valoración de la prueba obtenida con vulneración de Derechos del adultero en el  proceso de separación de cuerpos por causal de adulterio El artículo identifica importantes problemas respecto a la no valoración de la prueba ilícita en la aplicación demostrativa de los hechos que provocan esta, la cual no permite la consecución de sus objetivos probatorios Palabas !la"e !rueba, principios, proceso, admisibilidad, rechazo, ilícita, adulterio Abs#a!# This article aims to give a range of test generally seen from the principles involving the test, and the effects of this in the process, in turn is being made to demonstrate the importance of evidence obtained illegally that are rejected without take into account the significant prioritization of being valued in the process which aims to prove the veracity of the facts alleged, and improper consider appropriate means of truth would be infringed, so in this article seek to propose exceptions to the assessment of evidence obtained in violation of Rights of the adulterer in the process of separation of causal bodies of adultery. The article identifies important issues regarding the non assessment of the illegal evidence in the demo application of the facts that cause this, which does not allow the achievement of its objectives evidence.  $e% &'(s "est, principles, process, eligibility, rejection, unla#ful adultery 1 Alumno del VII ciclo de la carrera académico profesional de Derecho, cursando estudios en la facultad de Derecho de la universidad señor de Sipán.

Transcript of Artículo Científico Derecho (1)

Page 1: Artículo Científico Derecho (1)

7/26/2019 Artículo Científico Derecho (1)

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-cientifico-derecho-1 1/5

LA OBTENCION DE LA PRUEBA CON VULNERACIÓN DE DERECHOS DELADULTERO EN EL PROCESO DE SEPARACIÓN DE CUERPOS POR CAUSAL

DE ADULTERIO EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO Y SUIMPLICANCIA EN EL RESULTADO DEL PROCESO.

OBTAINING THE TEST OF INFRINGEMENT ADULTERER IN SEPARATION OFBODIES FOR GROUNDS FOR ADULTERY PROCESS IN THE PERUVIAN CIVILCODE AND ITS IMPLICATION IN THE RESULT OF THE PROCESS. 

Villegas Campos Ronaldo1 

Resumen

El presente artículo pretende dar un alcance sobre la prueba en general, visto desde

los principios que implican la prueba, así como los efectos de esta en el proceso, a

su vez se pretenderá demostrar la importancia de la prueba obtenida ilícitamenteque son rechazadas, sin tener en cuenta la priorización significativa de ser valoradas

en el proceso cuyo objetivo es demostrar la veracidad de los hechos alegados, y al 

considerarlas improcedentes se vulnerarían los medios idóneos de la verdad, por lo

que en el presente artículo se buscara proponer excepciones respecto a la

valoración de la prueba obtenida con vulneración de Derechos del adultero en el 

 proceso de separación de cuerpos por causal de adulterio El artículo identifica

importantes problemas respecto a la no valoración de la prueba ilícita en la

aplicación demostrativa de los hechos que provocan esta, la cual no permite la

consecución de sus objetivos probatoriosPalabas !la"e

!rueba, principios, proceso, admisibilidad, rechazo, ilícita, adulterio

Abs#a!#

This article aims to give a range of test generally seen from the principles involving

the test, and the effects of this in the process, in turn is being made to demonstrate

the importance of evidence obtained illegally that are rejected without take into

account the significant prioritization of being valued in the process which aims to

prove the veracity of the facts alleged, and improper consider appropriate means of 

truth would be infringed, so in this article seek to propose exceptions to the

assessment of evidence obtained in violation of Rights of the adulterer in the process

of separation of causal bodies of adultery. The article identifies important issues

regarding the non assessment of the illegal evidence in the demo application of the

facts that cause this, which does not allow the achievement of its objectives

evidence.

 $e% &'(s

"est, principles, process, eligibility, rejection, unla#ful adultery

1 Alumno del VII ciclo de la carrera académico profesional de Derecho, cursando estudios en lafacultad de Derecho de la universidad señor de Sipán.

Page 2: Artículo Científico Derecho (1)

7/26/2019 Artículo Científico Derecho (1)

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-cientifico-derecho-1 2/5

 In#'(u!!)*n A lo largo de la historia la prueba ha servido como mecanismo esencial para obtener 

la certeza de los hechos sin duda alguna, el medio eficaz para demostrar lo ue se

alega en base a la verdad, siendo la prueba una de las instituciones m!s antiguas

del proceso.

"entro del estudio del "erecho, sin lugar a dudas, ocupa un lugar trascendental lo

referido a la prueba, entendiendo ue #ste es, al fin y al cabo, la propia

argumentaci$n ver%dica de lo ue se alega, regulado en el derecho Adjetivo, pues a

trav#s del proceso, la prueba aduiere su propia raz$n de ser dentro de la

denominada tutela jurisdiccional, mediante el debido proceso.

&a 'rueba aparece con frecuencia en los procesos, en concreto cuando se pretende

demostrar la veracidad de lo ue se alega, por lo ue para ue sea admitida ,tiene

ue ser dentro de los l%mites de la ley, siendo de modo tal ue el c$digo adjetivo,

prev# remedios procesales para cuestionar la prueba, y del mismo modo brinda la

cura para dar por improcedente la prueba, tal es el caso ue cuando se pretendellevar la prueba al proceso cuando ha sido obtenida con vulneraci$n de derechos

fundamentales esta es rechazada de facto, vulner!ndose la tutela al accionante

mediante esta causal. (l presente trabajo trata de poner en evidencia brevemente

determinadas cuestiones entorno a la legislaci$n peruana y el tratamiento brindado a

la prueba, desde un enfoue jur%dico.

 As% por ejemplo cuando se pretende demostrar el adulterio como causal de

separaci$n de cuerpos regulado en el art%culo ))) inciso * del c$digo civil

'eruano ,mediante una grabaci$n de video del acto coital por parte del adultero con

un tercero, este medio probatorio, no puede ser llevado al proceso y ser! rechazada,por haber sido obtenida con vulneraci$n a derechos ,por lo ue la jurisprudencia se

ha pronunciado reiteradamente sobre la obtenci$n il%cita de la prueba y su nulidad

ante los ojos del derecho, neg!ndote la posibilidad de poder demostrar lo ue

alegas, mediante ese medio probatorio, teniendo por no aceptada esta causal,

privando la tutela y la dignidad del accionante, ue busca el "ivorcio por culpa del

adultero, y su voluntad se aferra cuando lleva al plano del proceso.

+inalmente se dar! preponderancia a demostrar la importancia de la valoraci$n de la

prueba il%cita en el caso de separaci$n de cuerpos por causal de adulterio, teniendo

como fundamento el art%culo de la constituci$n pol%tica del 'er- de *), en la cual

prima la "ignidad de la persona humana como fin supremo del estado y la sociedad,

por lo ue desde una perspectiva personal respecto al trabajo propondr# posibles

soluciones y excepciones, para dar valides a determinadas pruebas, obtenidas

ilegalmente, como mecanismo supra de inter#s social y estatutario.

 LA IMPORTANCIA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO

/uestro c$digo procesal civil del a0o *1 en el art%culo *2 nos estipula la

imperiosa necesidad de la carga de la prueba, puesto ue el ue alega un hecho

tiene ue probarlo, dando por entendido ue el ue tiene la imperiosa necesidad deprobar es auel ue ha solicitado tutela, por lo ue se ampl%a el concepto de probar 

Page 3: Artículo Científico Derecho (1)

7/26/2019 Artículo Científico Derecho (1)

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-cientifico-derecho-1 3/5

no solo para demostrar, sino tambi#n para contradecir, entonces para poder 

introducir una prueba se da mediante un procedimiento estipulado en el titulo 3 del

4$digo procesal civil, a su vez el objetivo de probar es influir en la decisi$n

 jurisdiccional, creando convencimiento de los hechos alegados por las partes, pero

surge una interrogante 56u# se prueba7 ,bien lo ue se prueba son hechos de la

realidad objetiva, mediante medios probatorios con el objetivo de crear certeza

 judicial.

PRINCIPIOS +UE FUNDAMENTAN LA PRUEBA

(n un comienzo &a prueba debe fundamentarse esencialmente en el proceso, lo

cual seg-n (8'. /.9 2:*1;1<<=;>4?T4@ la prueba debe ser propuesta en base a@

BC $!ertinencia% Exige que el medio probatorio tenga una relación directa o

indirecta con el hecho que es objeto de proceso &os medios probatorios pertinentes

sustentan hechos relacionados directamente con el objeto del proceso

'(onducencia o idoneidad% El legislador puede establecer la necesidad de que

determinados hechos deban ser probados a trav)s de determinados medios

 probatorios *erá inconducente o no idóneo aquel medio probatorio que se

encuentre prohibido en determinada vía procedimental o prohibido para verificar un

determinado hecho

'+tilidad% *e presenta cuando contribuya a conocer lo que es objeto de prueba, a

descubrir la verdad, a alcanzar probabilidad o certeza *ólo pueden ser admitidos

aquellos medios probatorios que presten algn servicio en el proceso de conviccióndel juzgador, mas ello no podrá hacerse cuando se ofrecen medios probatorios

destinados a acreditar hechos contrarios a una presunción de derecho absoluta-

cuando se ofrecen medios probatorios para acreditar hechos no controvertidos,

imposibles, notorios, o de pblica evidencia- cuando se trata de desvirtuar lo que ha

sido objeto de juzgamiento y ha hecho tránsito a cosa juzgada- cuando el medio

 probatorio ofrecido no es el adecuado para verificar con )l los hechos que pretenden

ser probados por la parte- y, cuando se ofrecen medios probatorios superfluos, bien

 porque se han propuesto dos medios probatorios iguales con el mismo fin .dos

 pericias con la finalidad de acreditar un mismo hecho/ o bien porque el medio de

 prueba ya se había actuado antes

'&icitud% 0o pueden admitirse medios probatorios obtenidos en contravención del 

ordenamiento jurídico, lo que permite excluir supuestos de prueba prohibida

'!reclusión o eventualidad% En todo proceso existe una oportunidad para solicitar la

admisión de medios probatorios, pasado dicho plazo, no tendrá lugar la solicitud 

 probatoria 1 partir básicamente de esta ltima exigencia, corresponde analizar qu)

sucede en el caso nacional con relación a los plazos en las solicitudes probatorias,

mediante estos principios se da a notar la necesidad de adecuar los lineamientos de

la prueba al debido proceso ./2 

Page 4: Artículo Científico Derecho (1)

7/26/2019 Artículo Científico Derecho (1)

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-cientifico-derecho-1 4/5

'or lo tanto mediante esta sentencia del tribunal constitucional hace menci$n

claramente a los principios en los ue se debe regir la prueba, por lo ue da a notar 

la necesidad de adecuar los lineamientos de la prueba al debido proceso.

P'blem,#)!a (el e!-a' (e la /ueba 'b#en)(a Il0!)#amen#e en !as' (ela(ul#e)' !'m' !ausal (e se/aa!)*n (e Cue/'s.

Teniendo en cuenta el proceso de separaci$n de cuerpos por causal cuyo objetivo es

el divorcio de los c$nyuges, enti#ndase ue el ue acciona a un proceso de "ivorcio

por causal, su voluntad es avocada a deslindar el v%nculo marital ue une a su

c$nyuge por lo ue debe de tener acceso a la tutela jurisdiccional efectiva de

manera inmediata sin discernir sobre la prueba ue acredite el adulterio , por lo ue

el presente trabajo se basa en proponer, ue en caso de adulterio en donde no

medien hijos en la relaci$n conyugal se pueda valorar la prueba obtenida de manera

il%cita ue acreditan el adulterio, ya sea mediante grabaciones de relaciones coitalescon un tercero, o la obtenida mediante un investigador privado, en la ue pueda el

accionante mantener a salvo su "ignidad, por la cual este ha sido v%ctima por el

denigrante accionar del adultero, mediante la protecci$n del estado como lo

manifiesta el art%culo de la constituci$n pol%tica del 'er- de *).

si bien es cierto la legislaci$n 'eruana no admite la posibilidad de valor la prueba

obtenida con vulneraci$n de "erechos +undamentales, eh inclusive sanciona este

accionar como delito uerellable ,tal como lo regula el art%culo *=D del c$digo penal

peruano, bis %dem violaci$n a la intimidadE por lo ue surge la incertidumbre en el

presente caso sobre la priorizaci$n de "erechos , en el caso de la prueba obtenida

il%citamente en un proceso de adulterio, se da por sentado en base al art%culo 3 del

t%tulo 'relimar del c$digo procesal civil en la ue estipula ue es nulo todo acto ue

contraviene el orden p-blico y las buenas costumbres, operando la nulidad Tacita,

as% mismo se tiene ue tener en cuenta en el presente caso 1 "erechos, en los ue

son el "erecho a la intimidad y el derecho a la "ignidad del accionante.

Page 5: Artículo Científico Derecho (1)

7/26/2019 Artículo Científico Derecho (1)

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-cientifico-derecho-1 5/5

Referencias bibliográficas

FA3A&A "( GH/FA&(I, Jatilde*K1C. El derecho a la intimidad .@ AbeledoL'errot editoresE Muenos Aires;

 Argentina.

(8'. /.9 2:*1;1<<=;>4?T4 nterposici$n de Recurso de Agravio constitucional obtenci$n l%cita de la

pruebaCE &ima.