Artículo científico

2
ARTÍCULO CIENTÍFICO INFECCIONES MICÓTICAS En las enfermedades micóticas cutáneas los organismos comprometen de preferencia la capa externa queratinizada de la piel, en especial el pelo y las uñas. El diagnóstico se confirma rápida, segura y fácilmente agregando Hidróxido de potasio al 10% a las uñas, a las escamas cutáneas o a los cabellos, colocados sobre una placa de vidrio muy limpia y con un cubreobjetos. Se calienta ligeramente y se examina al microscopio. Las infecciones micóticas de la piel se clasifican según el área afectada; así mismo su tratamiento varía según esta. Se les denomina por lo general dermatomicocis o “tinea”. AGRADECIMIENTO: Agradezco al laboratorio Príncipe por facilitarme realizar este experimento

Transcript of Artículo científico

Page 1: Artículo científico

ARTÍCULO CIENTÍFICO

INFECCIONES MICÓTICAS

En las enfermedades micóticas cutáneas los organismos comprometen de

preferencia la capa externa queratinizada de la piel, en especial el pelo y

las uñas. El diagnóstico se confirma rápida, segura y fácilmente agregando

Hidróxido de potasio al 10% a las uñas, a las escamas cutáneas o a los

cabellos, colocados sobre una placa de vidrio muy limpia y con un

cubreobjetos. Se calienta ligeramente y se examina al microscopio.

Las infecciones micóticas de la piel se clasifican según el área afectada; así

mismo su tratamiento varía según esta. Se les denomina por lo general

dermatomicocis o “tinea”.

AGRADECIMIENTO:

Agradezco al laboratorio Príncipe por facilitarme realizar este experimento

para realizar el diagnostico de dicha enfermedad, obteniendo resultados

positivos, asimismo agradezco a los compañeros laborotoristas quienes

me apoyaron en todo momento para realizar dicho trabajo.

BIBLIOGRAFÍA:

Longo E.F., Sosa Carlos: Infecciones micóticas en la piel. Revista médica de Chile, Vol.89, Nº11:970-972, Nov., 1961.