Artículo

11
El Derecho obliga al operador jurídico a entender la dinámica de la empresa a) 1 “Algunos de los puntos sobresalientes más de su filosofía empresarial son que al centro de la organización están los seres humanos”. Un antiguo amigo decía que lo más importante en la vida es tener la convicción de hacer lo que te gusta y vivir con ello como un deleite extremo, si embargo de la lectura de éste autor presentado en la primera pregunta noto que su intensión es justamente darle un valor complementario al desarrollo humano y empresarial al mismo tiempo. Esta simbiosis es posible integrarla en la organización de una empresa de abogados, quizá al ser educados por Kelsen y Luigi Ferrajoli no se note la influencia de la norma en los actos involuntarios, pero siempre existe la inquietud de sentir al profesional del derecho como un profesional que quiere anticipar antes que dejar que sucedan las cosas. La Administración es un sistema que para Druker reconoce a la pieza clave de la organización a las personas y no al patrimonio o las exigencias de los proveedores. El Derecho siente un apego muy grande por la administración por que al igual que él decidió no 1 La Sabiduría de Peter Druker. Administración una Perspectiva Global y empresarial.

Transcript of Artículo

Page 1: Artículo

El Derecho obliga al operador jurídico a entender la dinámica de la empresa

a) 1“Algunos de los puntos sobresalientes más de su filosofía empresarial son

que al centro de la organización están los seres humanos”. Un antiguo

amigo decía que lo más importante en la vida es tener la convicción de

hacer lo que te gusta y vivir con ello como un deleite extremo, si embargo

de la lectura de éste autor presentado en la primera pregunta noto que su

intensión es justamente darle un valor complementario al desarrollo

humano y empresarial al mismo tiempo. Esta simbiosis es posible integrarla

en la organización de una empresa de abogados, quizá al ser educados por

Kelsen y Luigi Ferrajoli no se note la influencia de la norma en los actos

involuntarios, pero siempre existe la inquietud de sentir al profesional del

derecho como un profesional que quiere anticipar antes que dejar que

sucedan las cosas. La Administración es un sistema que para Druker

reconoce a la pieza clave de la organización a las personas y no al

patrimonio o las exigencias de los proveedores. El Derecho siente un apego

muy grande por la administración por que al igual que él decidió no olidar a

los preceptos fundamenteles en problemas más profundos que su

trascendecia filosófico, sino práctica.

Dice también el autor que:

Aprendizaje Organizacional

Capacitación, y ;

Desarrollo

Son fundamentales en todos los niveles de la organización, estoy de

acuerdo y ahondado en ésta concepción la profesión del Derecho obliga al

operador jurídico a entender la dinámica de la empresa su relación y 1 La Sabiduría de Peter Druker. Administración una Perspectiva Global y empresarial.

Page 2: Artículo

engranaje del sistema privado en el público y viceversa. Un compañero de

trabajo en la Universidad me mencionó a propósito de ésta pregunta que

“no cree que existe una relación entre la Administración Pública y la

Perspectiva Empresarial Privada, pero creo que cuando Druker plantea su

estudio sobre la importancia del ser humano en una organización; no la

define como pública o privada, más bien se presenta como una alternativa

para ver al servidor público como un “Trabajador del conocimiento” o como

se menciona también el 2“Trabajador Intelectual”.

La Administración es para una empresa de abogados o para una Iglesia; o

un sindicato, pero la visión de la eficiencia es a veces mezquinada por los

profesionales del derecho.

Cuando se presenta ésta reflexión y su real compresión recuerdo las

experiencias laborales y creo que siempre tuvieron un déficit en lo que

llama la Dra. Luz Esther Alvarez “ventajas de la integración de

personal”:

Personal Motivado

Trabajadores Comprometidos

Menor Rotación de Personal

Transmisión de Valores

Pero estas ventajas deben ser valoradas en su justa dimensión en la

Perspectiva jurídica Empresarial, ya que los valores deben ser inherentes a

la actividad y por lo general un desarticulado manejo de los colaboradores

en una empresa de oferta jurídica olvida el trabajo en equipo y su

importancia para llegar al servicio integral a los clientes, esto es vencer la

visión del cliente por el de compromiso con la sociedad –Bien Común- y

lealtad a los casos o proyectos – Bien Mayor.

2 Concepto Elaborado por el Dr. Cristóbal Flores. Rector del Instituto Tecnológico Superior Cordillera, en el Modelo Educativo de Perfiles por Desempeño.2011.

Page 3: Artículo

El Enfoque del rol Gerencial es creo desde mi punto de vista clave en el

entendimiento de las diversas formas de ver el análisis administrativo. El

control debe ser interdisciplinario y constante no buscando despedir a un

colaborador, sino retroalimentar una organización y visionar un caso como

un plan de negocios en la perspectiva empresarial. Tal vez el ver a la ley

como espada y rival del abogado obliga a diferenciar la actividad dispersa

de un grupo de profesionales, por una planificación coherente de un

abogado-empresario y emprendedor que requiere la competitiva comercial,

económica y social.

b) La habilidad es una capacidad que por medio del conocimiento sea

perfeccionado y se convierte en innata al aplicarla en determinado

problema, pero una Habilidad técnica ofrece la oportunidad de organizar la

empresa desde un criterio preciso y muy riguroso; una Habilidad Humana

se vincula a la Administración e Integración de Personal; la Habilidad

competitiva o de ideas y utopías, es decir las propuestas e innovaciones

que resurgen para la organización y no pierden oportunidad.

c) El e-commerce, que conozco en el texto básico nos invita a mirar al reto

tecnológico como un paso indispensable para organizar una empresa

jurídica. En el Ecuador por ejemplo tenemos un sin número de instrumentos

jurídicos que se contraponen unos a otros y sin ninguna calificación

bibliográfica actualizada. Para la resolución de un caso individual o de

Procuración Común se desperdicia una cantidad enorme de tiempo en

complementar las codificaciones y normativas al caso presentado. Hoy la

tecnología por medio de las herramientas WEB 2.0 nos presenta la

oportunidad por ejemplo de manejar sistemas como Lexis, que simplifica la

búsqueda de reformas jurídicas, doctrina, jurisprudencia y novedades en el

ámbito del derecho.

Especialmente a partir de 1995, internet introdujo cambios en el ámbito

empresarial mundial, y dio lugar a nuevas oportunidades y amenazas en

éste. La nueva tecnología permite grandes ahorros de costos, aumentos de

eficiencia, desfigura los límites industriales, facilita el establecimiento de

Page 4: Artículo

relaciones personalizadas con los clientes y mucho más. La integración de

internet generó estos y muchos otros interrogantes en la administración

tanto de las empresas tradicionales como de las nacidas a partir de la

nueva tecnología.

Henri Fayol, el padre de la teoría de la administración moderna, dice que

los principios de una empresa preparada para el futuro incluye el Esprit de

corps3, “Este es el principio de la –unión hace la fuerza – así como una

extensión del principio de unidad de mando, resalta la necesidad del trabajo

en equipo y la importancia de la comunicación para obtenerla”. Desde mi

punto de vista las Tic s lograron que las más importantes dificultades de

comunicación sean vencidas. En términos generales, cuánto más se pueda

digitalizar la administración y sus funciones mayor será el impacto de

internet en él.

Existen dos grandes componentes en toda administración; La información y

los elementos físicos. Cuando mayor sea la participación del primer

componente en las TIC s, mayor será el impacto de internet en la empresa

o en una entidad del sector público. En síntesis, una mayor posibilidad de

digitalizar los productos, servicios y procesos, permitirá una integración más

profunda de la nueva tecnología en las funciones administrativas.

d) Compromiso Social de las Empresas de Harold Koontz y Heinz Weihrich

Argumentos a favor

1. Responder a la carta constitutiva y compromiso entregado por la

sociedad. Una empresa puede también incluir un ideal antropológico y

social en su finalidad económica.

3 KOONTZ, WEIHRICH, CANNICE, Administración – Una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. McGraw-Hilll, pp 17, 18.

Page 5: Artículo

2. El ser humano no solo vive junto a otros, sino que vive con otros, con

quienes existe una interdependencia más o menos intensa y mantiene

una relaciones más o menos amistosas.

3. Las empresas tiene que relacionar las ganancias de los accionistas y la

participación social de sus miembros en un país mejor

4. La Responsabilidad Social o compromiso social no es filantropía, sino

que es el eje transversal de la conservación de nuestros principios

éticos.

Argumentos en Contra

1. La rentabilidad podría verse afectada por utilizar tiempo y esfuerzo en la

participación social

2. No pueden las empresas comprometer sus recursos en acciones

sociales, cuando la sociedad ya lo paga con precios más altos.

3. Desde mi punto de vista podría ser que la participación social de la

empresa podría desviar la esencia de la misión y visión del negocio o

proyecto

4. Aunque no crea que sea cierto, los empresarios no tienen habilidades

sociales, lo cual dificulta emprender en proyectos de vinculación social o

comunitaria.

¿Cuáles argumentos aplicaría usted en la organización de un consultorio

de resolución de conflictos?

Me parece que el más importante gira alrededor de que el ser humano

no vive solo y genera una colectividad que permanece relacionada

constantemente. Si se plantea en una consultora de resolución de

conflictos la prioridad identificar necesidades más que deseos en los

clientes, entendiendo que las necesidades son imprescindibles y

cumplen una función dinamizadora para resolver los conflictos de los

seres humanos.

Page 6: Artículo

a) “planear es ver hacia delante y controlar es ver hacia atrás”

Aunque como dice el texto; la planificación y el control se ven de manera diferente

y paralela en la investigación de la perspectiva global administrativa, sin embargo

hay varias maneras de planificar sin embargo en importante que mirar hacia el

futuro y construir una filosofía empresarial implica crear escenarios de certidumbre

y coordinación para la empresa u organización. Por otro lado controlar es revisar

los actuado y planificado con un elemento de inquietud sobre los resultados. Como

mencionó el profesor Peter Drucker, la promoción o la evaluación no está

relacionada tanto con la potencialidad, sino con el desempeño. Puedo tener

entonces un sin número de actividades, pero si no resultad eficientes y eficaces no

son prácticas.

4“La Planeación incluye seleccionar proyectos y objetivos, y decidir sobre las

acciones de entre varias alternativas”

Pero como dicen los autores referidos en el texto básico la planeación sin el

control son una dicotomía perfecta, sin embargo limitar es una forma marginal de

ver al control más bien es un complemento que nos ayuda a identificar las

opciones de la administración contemporánea.

b) Efectos positivos de la conformación de bloques económicos

Es muy importante generar un análisis de los efectos positivos de conformar

bloques económicos supranacionales, creo que es importante resaltar que la

Unión hace la fuerza y su propósito es ser competitivos en un mundo que prefiere

resaltar las condiciones económicas a las sociales. La Unión Europea es un

ejemplo para el mundo a pesar de sus miles de equivocaciones en sus relaciones

4 KOON.TZ, WEIHRICH, CANNICE, Administración – Una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. McGraw-Hilll, pp 106

Page 7: Artículo

internacionales han logrado aprovechar sus guerras y conflictos para mirar en un

futuro un Estado moderno y que garantice educación y salud para sus habitantes.

5“Cuando Estados Unidos y Tailandia se preparaban para el nuevo pacto

comercial, las compañías automotrices y los sindicatos estadounidenses, así como

los banqueros tailandeses temían una mayor competencia”.

Esta premisa prueba que el miedo es un elemento presente siempre en las

relaciones multilaterales y bilaterales, pero en ocasiones nuestro enemigo se

puede convertir en nuestro mejor aliado. En el caso Sudamericano por ejemplo la

UNASUR es un esfuerzo de integrar más allá de lo económico a los países y a sus

habitantes. La crítica a los Tratados de Libre Comercio gira alrededor de

considerarlos excesivamente comerciales o económicos, pero la Unión

Suramericana es un esfuerzo multicultural, social, político y económico.

Fuente: http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cartoteca/pagsmapas/union_europea.html

Efectos negativos de la conformación de bloques económicos

5 KOON.TZ, WEIHRICH, CANNICE, Administración – Una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. McGraw-Hilll, pp 74,75

Page 8: Artículo

Como elementos negativos advertimos la consolidación de grupos sociopolíticos y

económicos que desarticulan la relación con otros países, poniendo en desventaja

a los menos favorecidos frente a los más preparados.

La globalización también se presenta como una desventaja, ya que su excesiva

confianza en el libre mercado olvida que los intereses de los países son diferentes

al de las empresas, es decir, lograr un bien común ajeno a las variables como el

precio o la rentabilidad. ¿Realmente estamos integrados económicamente o solo

nos relacionamos en negocios puntuales con beneficios mutuos? Desde mi punto

de vista la globalización puede ser perjudicial para el desarrollo de nuestros

pueblos sino la integramos con relaciones humanas, culturales y políticas.