Articulo 2 impulso

7

description

Diagramacion 2 grupo impulso

Transcript of Articulo 2 impulso

Page 1: Articulo 2 impulso
Page 2: Articulo 2 impulso

El coaching Ejecutivo es: Un proceso de desarrollo de habilidades individualizado y vivencial que libera el potencial de los ejecutivos y mejora su capacidad para lograr metas personales y las de la organi-zación. Conducido uno a uno, con información de múltiples fuentes y basado en la confianza y respeto mutuo, el ejecutivo, el coach y la organización trabajan en conjunto para maximizar la efectividad.

Desafío: Los líderes en las empresas enfren-tan constantemente situaciones que demandan el máximo de sus capacidades, sin embargo, rara vez cuentan con mecanismos para desar-rollarlas más allá de su educación formal. Las habilidades que más marcan el éxito o fracaso de los ejecutivos, rara vez se incorporan en los programas de capacitación tradicionales, usual-mente enfocados en aspectos técnicos del ne-gocio.

Solución: El coaching ejecutivo busca po-tenciar las habilidades de sus ejecutivos hasta convertirse en una inversión prioritaria, dado el peso que tiene su buen o mal desempeño en el negocio.Las áreas de mayor prioridad deben ser aquel-las relacionadas estrictamente con su trabajo de liderazgo, de manera que gestionen sus equipos y departamentos de una manera más eficiente y logren obtener lo mejor de su gente.

El Coaching Ejecutivo

Dirigido a: Empresarios y Gerentes

1

Page 3: Articulo 2 impulso

EL PROCESO

Se abordan los siguientes puntos:

1.Entrevista Inicial y encuadre del proceso.

2.Diagnóstico de competencias sociales y emocionales.

3.Entrevistas a colegas, reportes directos y jefes.

4.Definición de estilo de liderazgo y sus implicaciones en su contexto y equipos.

5.Conformación de la visión de lo que desea lograr.

6.Determinación de su estilo de aprendizaje y su forma de aplicarlo

eficientemente.

7.Creación conjunta de la agenda de aprendizaje, compuesta de actividades por

realizar durante el día a día del ejecutivo.

8. Contactos telefónicos y electrónicos para evacuar dudas, superar

dificultades u obtener motivación del coach.

9.Evaluaciones de progreso mensual.

10. Diagnóstico final basado en entrevistas de 360 grados y la propia

auto-evaluación.DURACIÓN: La duración está sujeta al progreso del Coachee (quien recibe el servicio), sin embar-go el período mínimo es de 3 meses y la duración promedio es de 6 meses.

2

Page 4: Articulo 2 impulso

LOGROS

1.Visión clara sobre sus fortalezas y debilidades.

3.Retroalimentación de 360 grados que incorpora la valoración que hacen del ejecutivo sus pares, sus sub-alternos y sus jefes.

2.Mediante elVideo-Feeback mejorar las habilidades de comunicación, negociación e influencia 4.Practicar directamente

en su contexto, las con-ductas o formas de trabajar que brindan me-jores resultados.

3

Page 5: Articulo 2 impulso

El Coaching: El Método ideal para mejorar el Liderazgo

Más allá de charlas y capacitaciones. El 90% de la información que se trasmite mediante modali-dades de charla o capacitación sin seguimiento posterior, nunca llega a implementarse en la conducta de las personas. La personalización que brinda el Coaching parten de la realidad inmediata de los líderes, utilizando su contexto como laboratorio para practicar sus nuevas competencias.

Desarrollo de habilidades. El desarrollar habilidades implica modificar la conducta fomentando una forma de actuar diferente. Las habilidades estarán sujetas a la práctica para desarrollar los hábitos alrededor de ellas.

Aprendizaje implícito. El aprendizaje implícito es una de las formas más comunes de aprender, por lo que contar con mentores, Coaches o figuras a quienes emular contribuye enormemente al desarrollo

4

Page 6: Articulo 2 impulso

1

2

IMPACTO DEL COACHING EN EL MUNDO

Aprendizaje Ejecutivo Superior. Un

estudio que comparó capacitaciones

tradicionales con Coaching mostró

que la capacitación por sí misma in-

crementó la productividad en 22%,

pero cuando se aparejaba con

Coaching la productividad aumentaba

en un 88%

Retorno sobre Inversión. El Coaching es una práctica común en al menos la mitad de las compañías de Fortune 500, donde varios estudios han esti-mado el retorno sobre la inversión en Coaching a los ejecutivos en un 570%

2

Beneficios Tangibles. Un estudio con 100ejecutivos de compañías de Fortune 1000 querecibieron Coaching por al menos 6 meses re-portaron mejoramiento en:• Relaciones laborales con sus reportesdirectos (77% de los ejecutivos)•Trabajo en equipo (67%)•Satisfacción en el trabajo (61%)•Productividad de la organización (53%)•Reducción de costos (23%)•Rentabilidad neta (22%)

2

1

1

Según reportado por un estudio realizado por Right Management Consulting en Philadelphia, Estados Unidos

MetrixGlobal, “Executive Briefing: Case Study on The Return Investment of Execu-tive Coaching,” Noviembre 2, 2001

5

Page 7: Articulo 2 impulso

DIFERENCIAS ENTRE EL COACHING,CONSULTORIA Y LA TERAPIA

CONSULTORÍA AREA COMUN AREA COMUN TERAPIACOACHING

Se enfoca en el desempeño organizacional

Aconsejan a líderes de nego-cios en materia de negocios

Se enfoca en elfuturo

Aborda situa-ciones difíciles tanto a nivel de trabajo como per-sonales

Se enfoca en el pasado

Promueve una relación jerárqui-ca

Provee análisis cuantitativo de los problemas

Se basa en los principios de la organización

Planea, evalúa y mide el cambio

Asume una posición igualitar-ia entre el coach y el ejecutivo

Trabaja con indi-viduos saludables sin problemas específicos

Construye habili-dades individua-les el ejecutivo

Tolera el fallo y el ensayo y error

Basado en la relación medico- paciente

Diagnostica y trata la disfucio-nalidad

6