Articulaciones

17

Click here to load reader

Transcript of Articulaciones

Page 1: Articulaciones

ARTICULACIONES (ARTROLOGÍA)

Las articulaciones son unas estructuras anatómicas mediante las cuales los huesos

próximos se relacionan entre sí, permitiendo el movimiento entre esos huesos. Se

forman a lo largo del desarrollo embrionario.

En unos casos, el mesénquima se convierte en tejido conjuntivo fibroso y da lugar a

la articulación fibrosa. A veces, el mesénquima se convierte en cartílago y da lugar a la

articulación fibro-cartilaginosa. Cuando el mesénquima comienza a licuarse y tiende a

desaparecer y se forman cavidades hasta que se forma una gran cavidad entre los dos

esbozos. El mesénquima desaparece en la unión y en los alrededores. El mesénquima se

densifica y forma los límites de la cavidad (cápsula articular). La cápsula articular tiene

la cavidad delimitada por una estructura periférica de origen mesenquimatoso. Esa

cavidad es la cavidad articular y está ocupada por el líquido sinovial (sinovia).

Las articulaciones fibrosas y cartilaginosas implican un movimiento muy reducido

entre los huesos que se implican. En la articulación sinovial, el movimiento es muy

amplio y muy variable, dependiendo del tipo de articulación.

Las articulaciones fibrosas permiten un movimiento muy escaso. Son de dos tipos:

suturas o sindesmosis.

Las suturas son una delgada capa de tejido conjuntivo que se interpone entre

huesos adyacentes. Se dan en los huesos de la bóveda craneal o de la cara. Siempre

Page 2: Articulaciones

se da en huesos de endogénesis osteoconjuntiva. Las suturas no son más que tejido

mesenquimático que se interpone entre los huesos. Gracias a ellas se puede seguir

creciendo. Con el tiempo tienden a desaparecer porque el tejido conjuntivo va

siendo substituido por huesos. Los huesos próximos quedan unidos cuando ocurre.

Las suturas siempre se convierten en sinostosis (formación de tejido óseo entre

huesos vecinos). Mediante las suturas, se puede conocer la edad del cadáver. Las

suturas permiten el deformamiento y facilita el parto.

La sindesmosis permite más movimiento que las suturas. La sindesmosis

consiste en la presencia de ligamentos de tejido conjuntivo fibroso que unen huesos

vecinos y permiten cierto movimiento. Ejemplo: articulación entre huesos

metacarpianos

A veces, la sindesmosis también evoluciona a sinóstosis (los huesos quedarían

fusionados entre sí).

Las articulaciones cartilaginosas son articulaciones en las que los huesos están

separados por tejido cartilaginosa que se interpone entre ellos. Hay varios tipos:

- Sincondrosis (entre huesos de la base del cráneo: esfenoides y occipital). También

evolucionan a sinóstosis. En la sincondrosis, el tipo de cartílago que se interpone es el

cartílago hialino.

- Sínfisis: el tejido cartilaginoso que se interpone entre los huesos es fibrocartílago.

Ej: sínfisis pélvica, sínfisis mandibular. La sínfisis evoluciona a sinóstosis. La sínfisis

entre los cuerpos vertebrales próximos (disco intervertebral), no se osifica.

En las articulaciones sinoviales, el mesénquima entre los huesos acaba

desapareciendo, formando la cavidad sinovial. El cartílago articular es el primer

componente de la articulación sinovial. Es cartílago hialino y con aspecto translúcido y

brillante. En el perro tiene 1 milímetro de diámetro, pero no es uniforme porque tiende a

acentuar las superficies para que las dos superficies articulares encajen mejor. El

cartílago es un tejido que recuerda al hueso porque tiene condrocitos embebidos en la

matriz cartilaginosa (con una sustancia fundamental (condroitina), sulfato, pero también

fibras de colágeno dispuestas de forma regular formando arcos en los que el

apuntamiento del arco se dirige hacia la superficie del cartílago. Las fibras de colágeno

en la superficie son tangenciales. En la profundidad, las fibras son verticales. Esa

disposición de las fibras confiere gran resistencia a las fuerzas mecánicas que tiene que

soportar, sobretodo presiones. El cartílago necesita una nutrición, pero no está

vascularizado. Se nutre por difusión desde estructuras próximas. La parte superior del

Page 3: Articulaciones

cartílago está bañada por el líquido sinovial que lo nutre. También por difusión de vasos

próximos del hueso adyacente al cartílago. También desde vasos de la cápsula articular

por difusión. La estructura del cartílago recuerda a una esponja, puede absorber líquido.

El movimiento de la articulación es importante para que el cartílago se pueda nutrir

porque absorbe y expulsa líquido. Tampoco está inervado. Las lesiones de cartílago son

poco dolorosas.

La cápsula articular se encuentra periféricamente en la articulación y está separando

la cavidad articular anterior del exterior. Consta de membrana sinovial, que tiene

abundantes irregularidades que miran al interior (vellosidades o pliegues sinoviales),

que aumentan la superficie de la membrana sinovial y aumentan su función. Colabora

en la producción del líquido sinovial (sinovia). La sinovia tiene una estructura

aminoproteica (aminoglicanos), producidos por la membrana sinovial. La sinovia tiene

un aspecto viscoso y filante (cuando se toca y se tira, queda unido), se debe a los

aminoglicanos (sobretodo ácido hialurónico). También tiene un componente acuoso en

mayor %. Procede de los vasos sanguíneos próximos (sobretodo es plasma sanguíneo

que se ha filtrado). La articulación sinovial está muy vascularizada. Los cartílagos

articulares no van a contactar entre sí porque existe la sinovia que se interpone entre

ellos.

FUNCIÓN DE LA SINOVIA

Evitar el roce entre superficies articulares, para que no se calienten ni desgasten.

Nutre al cartílago articular (que es avascular) mediante difusión.

La cantidad de sinovia no es muy elevada. En una gran articulación (vaca, caballo),

hay entre 20-40 ml. En el perro hay 2 ml.

La membrana fibrosa es el componente más externo de la membrana articular. Tiene

mucho tejido conjuntivo fibroso rico en fibras de colágeno que refuerzan la membrana

de la articulación. Aprovecha las fibras de l periostio para insertarse en el hueso. La

membrana sinovial y la membrana fibrosa están en contacto, pero a veces, se adelgaza y

desaparece en zonas concretas y permite que la membrana sinovial pueda evaginarse

hacia el exterior y se forma una pequeña bolsa que está en comunicación con la

membrana sinovial. Se llama receso sinovial y aparece frecuentemente

Los ligamentos son otras estructuras que pueden reforzar la articulación. A veces,

están fusionados con la membrana fibrosa y son de la articulación (son ligamentos

intrínsecos). Cuando son estructuras independientes (son ligamentos extrínsecos).

Generalmente, las arterias epifisarias también pueden emitir ramas para la propia

articulación que vascularizan abundantemente la membrana fibrosa y, sobretodo la

membrana sinovial. La cápsula sinovial también está ricamente inervada. Tiene dos

tipos de fibras (exteroceptiva: capta estímulos exteriores (dolor, tacto...) y

propioceptiva: encargada de captar el grado de tensión de la cápsula articular (cuando se

extiende o recoge). Según la posición , las cápsulas articulares están de posición

diferente. Envía al encéfalo la información del individuo y es fundamental para que la

locomoción sea como debe ser.

Page 4: Articulaciones

La mayoría de los componentes de la articulación se componen por mesénquima,

que permanece alrededor de la articulación. A veces, el mesénquima aparece dentro de

la cavidad articulas. Aparecen estructuras fibrocartilaginosas como los meniscos

(estructura fibrocartilaginosa de la articulación femoro-rotuliana) o los discos articulares

(entre temporal y mandíbula). Generalmente esas formaciones favorecen que superficies

que en un principio no son coincidentes, lo sean (facilitan el mecanismo articular).

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES

1. Según el número de superficies que se van a articular:

- Simple: sólo se articulan dos superficies rodeadas por la cápsula articular

(articulación escápulo-humeral)

- Compuestas. Varias superficies (más de dos) articulares se articulan rodeadas

por una única cápsula articular (articulaciones del carpo, tarso, rodilla).

2. Según la arquitectura de la superficie:

- Plana: superficies aplanadas, sólo permiten pequeños deslizamientos entre

huesos. No hay cambio angular (entre apófisis articulares vertebrales, huesos

del carpo...)

- Trocoide: un segmento gira alrededor de una formación angular en forma

de anillo. Permite movimientos de rotación (articulación atlanto-axial,

articulación radio-cubital proximal...)

Page 5: Articulaciones

- Troclear: una superficie formada por dos relieves laterales y un surco o

cresta central). Se articula con otra superficie que tiene la forma adecuada para

recibirla. Permite movimientos de los huesos en un plano sagital (paralelo al

plano medio. Realiza movimientos de extensión y flexión.

- Condilar: Dos cóndilos se articulan con una superficie adaptada para

cogerlos. Permite movimientos en el plano sagital (extensión y flexión).

(Articulación femoro-tibial)

- Esferoidea: Una superficie es una superficie esférica (fuertemente

convexa) y la otra fuertemente cóncava. Permite un rango muy amplio de

movimientos (sagital (extensión y flexión) y transverso (abducción: separar y

adducción: acercar). También puede combinarlos (movimientos de

circumducción).

-Elipsoideas: en vez de ser superficies esféricas, son elípticas. Permite

muchos movimientos pero no tan amplios como las articulaciones esferoideas.

(Articulación antebraquiocarpiana exclusivamente de los carnívoros porque en

los ungulados es troclear).

Page 6: Articulaciones

MOVIMIENTOS QUE PERMITEN HACER

Flexión: los segmentos óseos se aproximan entre sí.

Extensión: los segmentos óseos se alejan entre sí.

Hiperextensión: los segmentos óseos se han alejado más de lo normal.

En los ungulados, la posición normal a causa del peso es la hiperextensión.

Adducción: los segmentos óseos se aproximan entre sí.

Abducción: los segmentos óseos se alejan entre sí.

Circumducción: Movimiento de abducción y adducción combinado.

Las masas musculares óseas impiden el movimiento de la articulación

Page 7: Articulaciones

VETERINARIA ARTROLOGIA

Medicina veterinaria

Trabajo para ellos.

DIARTROSES o sinoviales

En este tipo de unión, las superficies articulares de los huesos no están en continuidad.

Ellos están cubiertos por un cartílago hialino especializado y el contacto se limita a este

cartílago. El contacto se ve facilitada por un fluido viscoso, el líquido sinovial. Estas

articulaciones están cubiertos por una cápsula fibrosa. Cápsula articular: Es un tejido

conjuntivo que rodea la articulación sinovial como un brazalete. Se presenta con dos

capas: una membrana fibrosa (externa) y la membrana sinovial (interno). El primero es

más fuerte y puede ser mejorado, en algunos lugares también por haces fibrosos, que

son los ligamentos capsulares, para aumentar su resistencia. En muchas articulaciones

sinoviales, sin embargo, son independientes de los ligamentos de la cápsula articular

llamados extra-capsular o los accesorios y algunos, como la rodilla, también aparecen

los ligamentos intraarticulares. Los ligamentos y la cápsula articular está diseñado para

mantener la unidad entre los huesos, sino también evitar que los planes no deseados de

movimiento y el rango límite del movimiento se considera normal. La membrana

sinovial es la capa más interna de la cápsula articular. Es ricamente vascularizadoy

inervado ser responsable de la producción de la membrana sinovial. Se argumenta que

la membrana sinovial es una secreción de verdad o un ultra filtrado de la sangre, pero

sin duda contiene ácido hialurónico, lo que le da la viscosidad necesaria lubricar su

función.

Page 8: Articulaciones

Articulación de la cadera (bovino)

Se trata de la estructura de tipo NES articulção:

1-superficie articular: Se constituyó de tejido óseo denso especialmente que difiere

histológicamente de sustancia compacta ordinaria.

2-cartílago articular, articular tipo generalmente hialino cubre la superficie de los

huesos, y son más gruesos que los que están sujetos a una mayor fricción y la presión y

con frecuencia tienden a seguir la curvatura del hueso. El cartílago articular no

vascularizado, son muy suaves y tienen un color azulado en estado fresco. Reducir los

efectos de las crisis y reducir la fricción.

3-conjunto de la cápsula: Está en su forma más simple de un tubo, cuyos extremos se

insertan en los redos de las superficies articulares. Se compone de dos capas, una

constituidos externa de tejido fibroso y una capa interior o de la membrana sinovial.

Page 9: Articulaciones

4 - Los ligamentos: Los cinturones son fuertes o membranas compuestas de tejido

fibroso blanco que se unen los huesos entre sí. Por lo general, son prácticamente

inelástica. Puede subdividirse en función de su posición: peri-o extra-articular.

De 5 discos y articular meniscos, son placas de fibrocartílago o tejido fibroso denso

incrustado entre el cartílago articular del cartílago y divide la cavidad articular parcial o

totalmente en dos compartimentos, y aplitude permitir una mayor amplitud de

movimiento y reducir la conmoción cerebral.

6 - El cartílago marginal: Es un anillo de fibrocartílago que rodea el borde de un

cartílago articular. Extiende la cavidad y contribuye a la prevención de las fracturas

articulares de la frontera.

Componetes conjunta:

Vasos y nervios: las arterias formando una anastomosis alrededor de las articulaciones

mayores y para las ramas de los extremos de los huesos y la cápsula articular. La

membrana sinovial tiene una intrincada red de capilares que bucle de la forma de la red

alrededor de los bordes del cartílago articular, pero en general, no penetrar en ellas. El

plexo venoso formulario. La membrana sinovial se suministra igualmente con los vasos

linfáticos. Las cifras son las fibras nerviosas, especialmente en la membrana sinovial y

en todo, y hay terminaciones nerviosas especiales, que interfieren con los impulsos

propioceptivos, así como fibras de dolor.

Tipos de movimientos:

Un movimiento deslizante: es el tipo más simple de la acción que puede ocurrir y está

representado por una superficie de deslizamiento sobre otra.

2-angulares movimientos:

- Flexión: Se produce cuando un ángulo entre dos huesos disminuye.

Page 10: Articulaciones

- Extensión: un tramo que se produce cuando un articulçao ángulos entre los aumentos

de los huesos.

- Sustracción: Se produce cuando una parte se aleja del cuerpo plano

mediamolomgitudinal o un dedo se aleja del eje de la extremidad.

- El suministro de agua: La parte se mueve hacia la línea central longitudinal del cuerpo

o los dedos se mueven hacia el eje de la extremidad.

-Circunducción: Ocurre cuando el eje describe un espacio cónico. La base del cono es

descrito por la extremidad distal del hueso y el vértice está en la cavidad de la

articulación.

3 - movimientos giratorios: Indica un segmento de la rotación alrededor del eje

longitudinal del otro segmento que es el articulçao. Ejemplo: articulación atlantoaxial.

Los articulções sinoviales se pueden clasificar por sus ejes de movimiento, son:

1 - la articulación uniaxial: La articulación es una bisagra o ginglimo, flexión y

extensión, son sus principales movimientos.

2 - Articulaciones biaxiales: alrededor de dos ejes horizontales perpendiculares entre sí.

3 Articulación multiaxial: circunducción están permitidos y la rotación axial. Una

cavidad articulación esférica o esferoidal y proporciona una junta universal.

Page 11: Articulaciones

Publicado por Tailisom a 17:42Sin comentarios:

La sínfisis

Las superficies articulares de los huesos unidos por sínfisis están cubiertos por una capa

de cartílago hialino. Entre los huesos de la articulación es un disco fibrocartilaginoso es

un rasgo distintivo de la sínfisis. Estos discos porque son compresibles permitir la

sínfisis absorber impactos. La articulación entre el hueso púbico y la unión entre los

cuerpos vertebrales son ejemplos de la sínfisis. Durante el desarrollo de las mitades de

la mandíbula están unidos por una sínfisis mediana, pero esta relación se vuelve

completamente osificado en la edad adulta.

La sínfisis:

- Manubrio del esternón;

- Intervertebral;

- Sacro;

- Sínfisis del pubis;

- Chin

Page 13: Articulaciones

La columna vertebral (de cabra) Publicado por Tailisom a 17:32Sin comentarios:

SINCONDROSES

Los huesos de una articulación de tipo sincondrosis están unidos por un cartílago

hialino. Articulaciones sincondroses Muchos son de carácter temporal, con el cartílago

siendo reemplazado por el hueso con el tiempo (esto ocurre en los huesos largos y entre

algunos huesos del cráneo). Las uniones entre las diez primeras costillas y cartílagos

costales son sincondroses permanentes.

Sincondroses cráneo:

- Esfeno-etmoidal;

- Esfeno-petrosa;

- Intra-occipital supra;

- Intra-posterior occipital;

Sincondroses post-craneal:

- Epifisiodiafisárias;

- Epifisiocorporal;

- Intra-epífisis;

- Múltiples;

- Esternal;

- Manubrio del esternón;

- Xifoesternal;

- Sacro.

Page 14: Articulaciones

Sincondrosis mandibular (bovino)

Publicado por Tailisom en 17:232 comentarios:

ANFIARTROSAS o cartilaginosa

En las articulaciones cartilaginosas los huesos están unidos por cartílago, debido a

pequeños movimientos son posibles en estas articulaciones. Ellos son:

SINCONDROSES y DIARTROSES SINFESES o sinoviales.

Publicado por Tailisom a 17:15Sin comentarios:

GONFOSES

También se llama articulación de paridad, la articulación se limita a la conexión fibrosa

especializada de los dientes en las cavidades alveolares de la mandíbula y la mandíbula.

El colágeno se une el cemento periodontal dental con el hueso alveolar.

Publicado por Tailisom a 17:11Sin comentarios:

SINDESMOSES

Estas suturas interpuesto el tejido fibroso es también, pero no se produce en los huesos

del cráneo. De hecho, los únicos registros nomenclatura anatómica dos ejemplos: la

sindesmosis tibio-peroneasindesmosis y la radio-cubital.

Page 15: Articulaciones

Miembro Anterior (cabra) Publicado por Tailisom a 17:03Sin comentarios:

SUTURAS

Las suturas en los extremos de los huesos tienen interdigitaciones o pliegues, que los

mantienen estrechamente unidos y firmemente. En consecuencia, las fibras de conexión

son muy corto de llenado un pequeño espacio entre los huesos. Este tipo de unión sólo

se encuentra entre los huesos planos del cráneo. En la madurez, las fibras de sutura

comienza a ser reemplazado por completo, en ambos lados de la sutura se fije

firmemente, fusionado. Esta condición se denomina sinostosis.

Términos morfológicos:

- Serrato;

- Denticulados;

- Escamosas;

Page 16: Articulaciones

- Limbosa;

- Plano;

- Esquindilese.

Publicado por Tailisom a 16:51Sin comentarios:

Antiguas Páginaprincipal

Suscribirse a: Entradas (Atom)

BENEDICTO TAILISOM y Antonio Alves SILVA DE

ABREU

¿Quién soy yo

Tailisom

Una persona sencilla con grandes sueños.

Ver todo mi perfil

Archivo del blog

▼2007 (8)

o ▼mayo (8)

DIARTROSES o sinoviales

La sínfisis

Page 17: Articulaciones

SINCONDROSES

ANFIARTROSAS o cartilaginosa

GONFOSES

SINDESMOSES

SUTURAS

ARTROLOGIA

Referencias

GETTY, animales domésticos Robert.Anatomia;.Artrologia quinta edición

www.anatomiaonline.comwww.google.com.br