Articulación Básico clínico comunitaria

21
1 Articulación Básico clínico 2021 comunitaria I Tema: CRANEO-CARA

Transcript of Articulación Básico clínico comunitaria

1

Articulación Básico

clínico 2021

comunitaria I

Tema: CRANEO-CARA

2

OBJETIVOS

Describir los huesos del cráneo en general y cada uno en particular.

Identificar Viscerocraneo y Neurocraneo.

Comprender las regiones comunes que comprometen cráneo y cara con su respectivo contenido.

Conocer endobase y exobase, sus límites, accidentes y forámenes y las estructuras que atraviesan los últimos.

Identificar los músculos de la mímica y de la masticación.

Conocer los senos paranasales su ubicación ósea y su función.

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA

o Anatomía Humana. Latarjet, Ruiz Liard. Tomo 1 .Ed. Panamericana.

o Anatomía Humana, Descriptiva, topográfica y funcional. Rouviere, Delmas. Tomo 1. Ed. Masson.

o Anatomía clínica. Pro. Ed. Panamericana.

o Anatomía con orientación clínica. Moore. Ed. Panamericana.

o Atlas de Anatomía Humana. Netter.

o Atlas de Anatomía. Prometheus.

3

Guía de Contenidos Mínimos

1. ¿Cuáles son los huesos que la forman la bóveda craneana?

2. ¿Cómo están formadas las paredes de la órbita?. El techo de las orbitas, ¿a qué hueso de la

calota craneana pertenece?

3. ¿A qué se denominan pares craneales y cuáles son? Sólo enumerar con su nombre propio.

No le pedimos recorrido ni origen particular de los mismos

4. ¿Cuáles son las fosas craneanas del endocráneo?

5. ¿Cuál es el contenido del agujero magno?

6. En la apófisis Crista Galli se inserta una parte de las Meninges. ¿Qué son las meninges?

7. ¿A qué hueso corresponde la lámina cribosa y porqué se denomina así? ¿Cuál es el par craneal

que la perfora?

8. ¿Cuáles son las principales suturas del exocraneo?

9. ¿A qué hueso pertenece la silla turca y qué se aloja en ella?

10. ¿Cuál es el par craneal que aparece a través del agujero o foramen estilo mastoideo? Dicho

par craneal, ¿por qué se lo denomina el nervio de la mímica?

11. ¿Cuáles son los músculos más importantes de la mímica? ¿Y los de la masticación?

Cara

Neurocraneo Vicerocraneo

Fosasa craneanas o Cara cerebrales

N Trigémino o V par

Músculos de la

Anterior mímica

Media

posterior N Facial o VII Par

4

CRANEO

El cráneo se compone de 22 huesos, sin contar los huesecillos del oído. Son inmóviles y se unen entre sí por suturas, excepto la mandíbula Estas suturas, según la configuración de las superficies, se clasifican en:

• Sutura plana (armónica): en ella se ponen en contacto superficies plana y lineales.

• Sutura escamosa: las superficies en contacto están talladas en bisel.

• Sutura dentada: presenta engranamientos o dentelladuras.

• Esquindilesis: una superficie en forma de cresta se articula con una ranura.

Complete el nombre de las suturas del cráneo

5

¿Qué es el PTERION? ¿Cuál es su importancia clínica? Señalelo en la imagen.

Señale en la imagen:

-Sutura coronal

-Bregma

-Lambda

-Sutura Sagital

6

El cráneo es el esqueleto de la cabeza.

Podemos dividirlo en:

Neurocráneo

Viscerocráneo

El neurocráneo contiene y protege al encéfalo (cerebro, tronco encefálico y cerebelo) y a sus cubiertas llamadas meninges. Obviamente al encéfalo llegan nervios y de él parten nercios

con diferente origen y trayectoria y también están dentro del neurocráneo los vasos encefálicos.

El neurocráneo está formado por 8 huesos:

4 impares: frontal, etmoides, esfenoides, occipital 2 pares: temporal y parietal

7

El neurocráneo tiene 2 partes:

Calvaria o Bóveda

Craneal Base de cráneo

CALVARIA (CALOTA o BOVEDA CRANEANA): limitada, abajo, por un plano que pasa por delante y algo por encima de los arcos superciliares, lateralmente por el arco cigomático, y termina hacia atrás en la protuberancia occipital externa.

BASE DE CRANEO: presenta dos caras: la superficie externa, que es la base de cráneo sin relación con el encéfalo (EXOCRANEO), y la superficie interna, cara de la base de cráneo en relación con el encéfalo (ENDOCRANEO).

VISCEROCRANEO El viscerocráneo tiene 15 huesos irregulares. Es también llamado esqueleto facial.

Huesos Impares • Mandíbula

• Etmoides

• Vómer

Huesos Pares • Maxilar • Cornete nasal inferior • Cigomático • Palatino • Nasa • Lagrimal

8

Este ESQUELETO FACIAL se halla situado en la parte anterior e inferior de la cabeza, aloja la mayor parte de los órganos de los sentidos y brinda apoyo a los músculos de la masticación. Está dividida en dos porciones llamadas VISCEROCRANEO y MANDIBULA.

COMPLETAR: Señalar los huesos mencionados en las siguientes imágenes. ¿Como se llaman las estructuras que están marcadas con una flecha?

Sutura temporoparietal

Escama temporal

9

MODO DE ESTUDIO DE LA EXOBASE

Para facilitar el estudio se divide mediante dos líneas transversales: la línea bicigomatica, que va desde un tubérculo articular al otro y la línea bimastoidea, que une los extremos de ambas apófisis mastoideas. Estas dos líneas paralelas delimitan tres zonas: una zona anterior o facial, una zona media o yugular y una zona posterior u occipital.

- Dibuje las líneas bimastoidea y bicigomatica. Complete las flechas

En la zona media o yugular, se traza una línea que va desde la apófisis mastoides hasta la apófisis pterigoides, que pasa por la apófisis estiloides, subdivide la región en dos triángulos: el triangulo anterolateral y el triangulo posteromedial

- Dibuje la línea que se traza desde la apófisis mastoides hacia la apófisis pterigoides.

10

• Completar el siguiente cuadro con las estructuras contenidas de cada zona:

ZONA ANTERIOR - FACIAL

ZONA MEDIA - YUGULAR -

ZONA POSTERIOR - OCCIPITAL

11

CASO CLINICO

Laura de 15 años de edad concurre a la guardia del Hospital Bernardo Houssay por cefalea y congestión nasal, refiere haber estado con una fuerte “gripe” hace 15 días. Al examen físico la paciente se encuentra irritable, presenta fiebre 39°C , rinorrea purulenta con descarga posterior, dolor a la compresión de puntos dolorosos en la región de las mejillas, halitosis.

Se le realiza una mentonasoplaca.

- Observe la radiografía

Se le diagnostica sinusitis aguda, se le administra tratamiento antibiótico vía oral.

A los tres meses, Laura, vuelve a la

guardia, continúa con la misma

sintomatología. El residente le rota el

antibiótico y pide una Interconsulta con

otorrinolaringología.

El médico otorrino le pide una tomografía macizo facial y senos paranasales.

- Observe la tomografía. ¿Nota alguna anormalidad?¿En dónde?

12

- ¿Qué son y cuáles son los

senos paranasales?

- ¿Cómo se comunican con la cavidad nasal?

- ¿Qué son los puntos dolorosos? ,.

13

CARA

Los músculos de la cara se dividen en masticadores y músculos de la mímica.

- Mencione los cuatro músculos masticadores.

- ¿Dónde se insertan?

- ¿Cuáles son los movimientos que puede realizar la mandíbula?

• Completar las imágenes.

14

Los músculos de la cara se dividen en cuatro grupos:

- Complete los músculos que componen cada grupo.

Parpados y cejas:

Oreja:

Nariz:

Labios:

- ¿Cuáles son los músculos que se encargan de la sonrisa?

15

- ¿Cuáles son los músculos que utilizamos cuando estamos tristes?

Completar:

*La inervación MOTORA de los músculos de la

MIMICA está dada por el nervio ………………………………….

*La inervación SENSITIVA de la CARA está dada por el nervio

Sus ramas terminales son ……………………..

.……………………..

..…………………….

Señale en la siguiente imagen a que rama corresponde a cada sector de la cara corresponde cada rama.

16

*La inervación MOTORA de los músculos MASTICADORES está dada por el nervio ………………………………

*La IRRIGACION de la cara esta dad por la arteria …………………………………...

17

ANEXO: ENDOBASE

SE DIVIDE EN UNA FOSA CRANEAL ANTERIOR, MEDIA Y POSTERIOR.

• Dibuje dichas divisiones en la imagen a continuación y mencione los límites de cada fosa.

• ¿Qué huesos componen cada fosa?

18

Indique en el siguiente gráfico:

Orbitas, hueso esfenoidal, etmoides, maxilar superior, mandíbula o maxilar inferior, hueso cigomático, arcada cigomática, hueso frontal, foramen supraorbitario, foramen infraorbitario, vómer

19

Indique en el siguiente gráfico:

Huesos frontal, temporal, parietal, occipital. Arcada cigomática, maxilar superior, ala mayor del esfenoides, rama de la mandíbula, apófisis estiloides y mastoides, conducto auditivo externo, sutura temporoparietal, esfenoparietal, coronaria o frontoparietal, lamboidea.

Indique como está conformada la órbita

20

Señale en el siguiente gráfico:

Lamina cribosa del etmoides, foramen ciego, apófisis crista galli, ala menor y mayor del esfenoides, silla turca, apófisis clinoides anteriores y posteriores, agujeros redondo mayor, espinoso o redondo menor, oval, rasgado (lacerum), foramen magno.

21

Señale en el siguiente gráfico:

Sutura palatina media, coanas, arco cigomático, foramen magno, conducto auditivo externo, apófisis estiloides y mastoides, orificio externo del conducto carotideo,