artesania mapuche

62
Püll-Püll Foki Herencia presente y proyecciones

description

memoria historica de la artesania en pilpil voqui desarrolada por artesanos de alepue.

Transcript of artesania mapuche

Page 1: artesania mapuche

Püll-Püll FokiHerencia presente y proyecciones

Page 2: artesania mapuche

Paulino Lienlaf Lienlaf, Rosario Ancacura Lienlaf,

Blanca Lienlaf Martin, Eulogia Lienlaf Lienlaf, Artemio Lienlaf Raipan.

Colaboradores.

ESCUELA ALEPUE

Insc

ripci

ón re

gist

ro d

e pr

opie

dad

inte

lec-

tual

2059

59, d

el 0

4 de

julio

del

201

1.To

dos

los

dere

chos

rese

rvad

os.

Page 3: artesania mapuche

PÜLL-PÜLL FOKIHERENCIA PRESENTE Y PROYECCIONES

Esta obra fue creada en el marco del proyector fondart “EL ARTE DE CREAR EN PÜLL-PÜLL FOKI. HERENCIA PRESENTE Y

PROYECCIONES”

Las artesanias que aparecen en este libro fueron realizadas por don Paulino Lienlaf y doña Rosario

Ancacura

Page 4: artesania mapuche

4 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

En esta tierra buscando encontrar el antiguo conocimiento que nos conduce al origen del Püll Püll Foki, hemos iniciado un camino hacia nuestra propia identidad lafkenche, heren-cia que se transmite desde la filosofía Mapuche, transmitida de generación en generación a través del relato oral. Den-tro de este contexto aflora la pertinencia cultural, la que está presente en nuestra investigación, la cual sin habernos plan-teado aparece a flor de piel, hacer historia desde la experien-cia desde el Weipin, en donde el weipife (persona que recoge y transmite la historia) lo hace desde el protocolo Mapuche, en donde se busca describir por medio de la entrevista no solo a la persona, en especial a la más antigua, en todo su contexto natural , social y cultural que es relevante, desde el lugar mismo en donde suceden los hechos. Por tanto existe una búsqueda descriptiva con la mayor cantidad de antece-dentes y detalles que nos conducen a lo esencial, en donde cobra vida y cumple un rol fundamental, un papel relevante, el Mapuzungun.Desde el mapuzungun hemos respetado profundamente el protocolo mapuche del Nutxam (conversación a la usanza mapuche), Chalitun, pentukun (conversación cada vez más intensa), solicitando permiso para iniciar este nutxam, dan-do a conocer el fin o propósito de esta investigación, en don-de también estábamos dispuestos a escuchar un No. Desde ese momento viajamos al pensamiento más antiguo que constantemente está volviendo al presente, nos vamos al Kuifi ke che (pensamiento antiguo de nuestros mayores). Es así como hemos dejado plasmado el gran valor del mapu-

Alepuwe, Lugar de la claridad de la luna, lugar de encuentro e identidad Mapuche-Lafkenche.

Page 5: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 5

zungun y además el rescate del conocimiento y revitaliza-ción de la lengua.Por tanto de gran valor también el equipo y en especial el historiador Mapuche lafkenche con quién hemos conducido el método y la forma del desarrollo de la investigación res-petando nuestro origen mapuche, en donde desde peque-ños recibimos la formación de ser transmisores de nuestro conocimiento, desde temprana infancia nos prepararon para contar y para narrar nuestro Kuifi Kimun, (Pensamiento Ma-puche).

La mujer Mapuche cumple un rol fundamental como preser-vadora y transmisora de su herencia, la Zomü (mujer adulta), enseña a sus hijos e hijas desde niño(a) el arte de tejer el Püll Püll Foki desde su propia visión, desde la perspectiva Mapu-che.Si observamos la visión occidental en donde los roles están determinados horizontalmente: Mujer-niña Hombre-niño, en donde principalmente es la madre quién transmite algún conocimiento, generalmente diferenciando los roles que son “destinados” para niñas de los roles que son “destina-dos” para niños..Por tanto aquí escasamente se da un cruce. Transmitiendo las “cosas” de las niñas bajo la línea femenina y las “cosas” de los niños transmitida por la línea masculina.En el caso de la enseñanza-aprendizaje del arte de tejer en Püll Püll Foki así como todas nuestras técnicas, es transmiti-do de manera dinámica y concreta tanto a niñas como niños desde temprana infancia. Es por esto que es frecuente des-cubrir que la mayoría de los jóvenes (hombres y mujeres) entre 30 años y más del territorio de Mariquina saben tejer el Püll Püll Foki, a todos/as les enseñaron a tejer en esta fi-

Del como se transmite la enseñansa del Püll-Püll Foki.

Page 6: artesania mapuche

6 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

bra, era y es parte de su formación como “ser mapuche”, por tanto constituye parte importante de su identidad que se plasma en el seno del hogar mapuche y que se repite hoy en día en la escuela de Alepue en el taller realizado con niñas y niños revitalizando la herencia de este conocimiento.

Es así como este trabajo nos transporta a historias que nos hablan de la relación espacial del Mapuche lafkenche con su entorno, en donde la tierra-mar es un espacio amplio el que está interconectado , renacen historias de infancia, de es-fuerzo, en el que se transmiten técnicas, visiones de la vida, lengua, cultura,”Txafkintu” (intercambio de conocimiento y objetos, especialmente de un territorio a otro), linajes, fa-milias originarias y familias akunche (que viene de afuera), secretos que se transmiten como tesoros, objetos de gran valor que se redescubren y pasan ahora a revitalizarse en el pensamiento del Mapuche lafkenche como es el chünü y el Chaíwe de quien el historiador evocará por medio del nutr-xam con los “mayores y ancianos” .Memoria colectiva que revela la relación de la religiosidad Mapuche lafkenche y el encuentro y desencuentro con el cristianismo, memoria colectiva que quedará plasmada con el ojo siempre respetuoso del artista visual y fotógrafo quien se relaciona todo el tiempo antes y después con los arte-sanos, dialogando con su familia y entorno, especialmente escuchando y captando la sensibilidad del paisaje de la obra, del trabajo de los artesanos y artesanas, de su compenetra-ción con la naturaleza, memoria de ancianas y ancianos y jóvenes poseedoras del conocimiento. Trabajo paciente y detallista que hoy queda grabado como patrimonio del pue-blo mapuche, de origen lafkenche.

ELSA ÑANCUPIL TRIPAILAF Valdivia 4 de julio 2011

Territorio e Identidad.

Page 7: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 7

En cuanto a la escritura de la lengua mapunche en este do-cumento, partiremos aclarando que respetaremos la forma pro-pia de hablar que existe en el territorio lafkenche de la comuna de Mariquina, por lo tanto, en todo su contenido será frecuen-te el uso de palabras como “mapunche”, “mapunzugun”, entre otras.

Por otro lado, diremos que como una forma de contribuir a evitar la pérdida del mapunzugun y asimismo, valorando los esfuerzos realizados hace más de dos décadas por diversas per-sonas e instituciones mapunche y no mapunche en orden a crear diferentes grafemarios para escribir la lengua mapunche, es que a través de este documento respetaremos y por ende escribire-mos los relatos expresados en mapunzugun por las personas en-trevistadas y en este sentido, hemos decidido utilizar un alfabe-to propio, que recoge algunos elementos del alfabeto unificado, pero principalmente se aproxima más al alfabeto azümchefe –de CONADI– Con este alfabeto intentaremos representar de mejor formar algunos sonidos propios del mapunzugun y en su escri-tura no aparecerán, por ejemplo, la “tr” y la “c” del castellano, los cuales serán reemplazados por los grafemas “tx” y “k”, del mismo no aparecerá el grafema “ng” que es parte del alfabeto unificado y además es muy utilizado en los distintos escritos no especializados del mapunzugun y en tal sentido se empleará la “g” suave para escribir este sonido gutural mapunche. Por lo úl-timo, emplearemos la “ü” (u con cremillas) que no existe en el castellano y la cual representa la sexta vocal del mapunzugun.

Escritu

ra d

el m

apun

zugu

n en

este tr

abajo

.

Page 8: artesania mapuche

Trayenko.El que trae agua.

Page 9: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 9

1. PRESENTACIÓNSegún lo que hemos constatado en los trabajos de campo que

hemos realizados en muchas comunidades mapunche de tres re-giones del país (IX, XIV y X), el mapunche kimün (conocimiento mapunche) se encuentra plenamente vigente en la memoria colec-tiva de un alto porcentaje de peñi y lamgen mapunche (hermanos y hermanas mapunche), quienes día a día desarrollan actividades laborales y formas de pensar que han heredado de sus ancestros. No obstante lo anterior, observamos una contradicción fundamen-tal en la forma de entender el conocimiento ancestral mapunche, pues existe un número reducido de estas personas que tiene plena consciencia en cuanto a conocer las normas culturales que esta-blece su az mapu1 y del mismo modo también comprenden que estos saberes tienen un valor fundamental para la supervivencia y proyección de su cultura y pueblo mapunche, situación que pone en evidencia el “awigkamiento”2 mapunche, que no sólo está pre-sente en las comunidades rurales sino que también lo está en el contexto urbano, realidad que también podemos expresar como un fuerte proceso de “colonización ideológica que viene de la socie-

1 Normas culturales propias de un determinado territorio; lof mapu (antiguo y ex-tenso territorio comunitario mapunche, hoy comunidad reduccional) y/o kiñel mapu (en el pasado agrupación de varios lof mapu que compartían un mismo az mapu –normas cul-turales- y hoy constituye una agrupación de varias comunidades reduccionales). 2 Expresión mapunche que indica la aculturación de nuestra sociedad, en donde predo-mina el uso de las normas y conocimientos wigka -no mapunche- en desmedro de las propias.

Page 10: artesania mapuche

10 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

dad chilena dominante” –expresión acuñada por las organizacio-nes sociales reivindicativas mapunche en los últimos 30 años de defensa de los derechos mapunche– como también ha sido plan-teado por profesionales, historiadores y otros pensadores mapun-che y wigka, “como el alto grado de aculturación existente en gran parte del wall mapu o mundo mapunche”.

Uno de los elementos culturales mapunche fuertemente afec-tados por la aculturación es la lengua mapunche, apreciándose una pérdida gradual principalmente entre las generaciones más jóve-nes, lo que ha traído como consecuencia que entre las nuevas ge-neraciones mapunche sea poco frecuente encontrar hablantes que lo hagan fluidamente. Por lo tanto, fortalecer el uso del mapunzu-gun es relevante, ya que constituye uno de los principales factores de creación de identidad y/o autoafirmación, tanto en términos del reconocimiento del grupo de pertenencia, como del reconocimien-to de la diferencia con otros grupos culturales, por lo que su uso y valoración a nivel familiar, comunitario –donde se incluyen las ceremonias culturales– como también en su incorporación en los planes y programas interculturales en las escuelas es un elemento necesario para el logro de un diálogo horizontal entre las diferen-tes culturas existentes en el país.

En este sentido, no cabe duda de la existencia de una relación asimétrica existente entre la sociedad mapunche y los diferentes representantes del mundo no mapunche, y en este plano, el conoci-miento mapunche, es visto como un conjunto de saberes informa-les, carente de orden y supersticioso, sin embargo, queremos dar a conocer a través de esta investigación, que esta sabiduría tiene su propio orden, que además, se construye y reconstruye cotidiana-mente y asimismo desde la mirada mapunche, posee un protocolo de formalidad que lo determina el az mapun –ordenamiento terri-torial y social propiamente mapunche– el cual se ha mantenido

Page 11: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 11

por varios milenios y que aunque en gran parte no se encuentra escrito, se ha transmitido históricamente desde las generaciones mayores a las de reemplazo, por medio de un modo propio de en-señar, definido como pautas de crianza culturales, que cuenta con etapas de socialización y especialistas definidos, como elementos constituyentes del mapunche kimeltuwun o educación tradicional mapunche.

Teniendo presente que el conocimiento mapunche es holístico –integral– consideramos, que tanto con la educación mapunche, como con el mapunzugun es posible revitalizar y rescatar sabe-res ancestrales, que aunque en muchos casos se encuentren en un estado fósil, con los kimche –sabios– y diferentes especialistas en las distintas áreas de la sabiduría mapunche se hace factible la reconstrucción de una sociedad y cultura mapunche renovada que no sólo fortalezca y revitalice el conocimiento antiguo, sino que además haga uso de las ventajas que hoy entregan algunos cono-cimientos y tecnologías que provienen del mundo no mapunche.

Es a partir de un pensamiento renovado que tiene como sustra-to el rescate y fortalecimiento del saber ancestral que está presente en algunas comunidades mapunche, que tomamos la determinación de revitalizar técnicas ancestrales, específicamente en relación con el püll-püll foki en el lof mapu Alepue3, trabajando en conjunto con los kimche y especialistas, entre los cuales encontramos we-cheke che (jóvenes), txem che (adultos) y fütxake che (ancianos y ancianas) y al respecto es nuestro deber manifestar que este tra-bajo ha sido posible realizarlo gracias a los fondos entregados por el Fondart Regional, convocatoria 2011, Región de los Ríos, en la línea de Conservación y Promoción del Patrimonio Inmaterial.

3 Es el lof mapu más extenso de la comuna de Mariquina, ubicado en la Cordillera de la Costa, que cuenta con más de 2600 hectáreas medidas.

Page 12: artesania mapuche

12 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Sin embargo, este trabajo también obedece a un mandato de la Ley Indígena 19.253 que en su artículo 28, letra f, señala la necesidad de promover las expresiones artísticas y culturales, así como la protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico, cultural e histórico de nuestros pueblos indígenas. Por lo tanto, es en estos lineamientos administrativos, financieros y legales que se enmar-ca este proyecto denominado “EL ARTE DE CREAR EN PÜL-PÜLL FOKI. HERENCIA PRESENTE Y PROYECCIONES”.

Page 13: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 13

2. INTRODUCCIÓN

2.1 Bases ideológicas de nuestro traba-jo en el mapunche rakizuam

El presente trabajo constituye una breve investigación rela-tiva a salvaguardar una mínima parte del mapunche kimün en el contexto de la cosmovisión mapunche, en particular respecto del rescate y fortalecimiento de técnicas y saberes ancestrales relati-vos al püll-püll foki.

La cosmovisión se define como la visión que un pueblo tiene del mundo. Es decir, refiere a la forma como un grupo humano observa y entiende la realidad natural, sociocultural, espiritual y la consciencia universal en la que le corresponde vivir. En el plano del pensamiento, la cosmovisión significa ordenamiento práctico y filosófico del conocimiento, que se inicia con la explicación del origen de la vida mapunche en el universo, lo cual en su senti-do teórico y práctico exige al hombre y la mujer mapunche un tipo de vida basada en una relación de respeto y equilibrio con los diversos elementos del universo mapunche (wallontun mapu). Al respecto, para el desarrollo de una vida en nag mapu (la tierra) centrada en estos principios, los mapunche tenemos como deber, producir un sistema económico de subsistencia como una manera de no alterar el equilibrio cósmico.

Del mismo modo, en relación con la cosmovisión mapunche,

Page 14: artesania mapuche

14 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

diremos que la vida para nuestro pueblo surge de la relación indi-soluble de los cuatro elementos o pensamientos –meli txoy raki-zuam– que dan orden al mundo mapunche: 1) La divinidad y su poder supremo; 2) La naturaleza y sus diferentes fuerzas positivas; 3) El mundo de los espíritus de los antepasados y; 4) La vida social reflejada en diferentes formas de saberes y prácticas de cultura mapunche. En este sentido, el mundo divino mapuche, se entiende como la fuerza suprema que nos da la vida, el amor, la felicidad y todo lo positivo. Los mapuche la entendemos como una Conscien-cia Padre/Madre (Kallfu Wenu Kushe – Kallfu Wenu Fücha) que es sinónimo de Madre Anciana del Mundo Azul y Padre Anciano del Mundo Azul1 y que a su vez se entiende como mogen (vida) y poyetuwun (amor), pero que asimismo, está presente en el agua, el aire, el fuego y la tierra, es decir está en todo lo material, inmate-rial y espiritual del universo o wallontun mapu.

2.2 Conocimientos básicos relativos al püll-püll foki

El foki es una fibra vegetal del tipo de liana que se encuentra de manera muy abundante en la zona centro – sur de Chile, espe-cíficamente en la llamada “selva valdiviana”. En este espacio se encuentra el Nüpü Foki (foki de color plomo oscuro), que fue una variedad muy usada en el pasado en la construcción de cercos y en el rukan (construcción de ruka), específicamente en el amarre de la madera; también está el Kelü Foki (foki colorado) que también fue muy usado en la construcción de cercos, pero que es de menor

1 Al respecto, en un gran número de lof mapu más tradicionales y en aquellas co-munidades reduccionales que se autoafirman como mapunche en el contexto del wall mapu o país mapunche, se comprende que el color positivo en la vida mapunche es el azul.

Page 15: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 15

Planta de püll-püll foki.

Page 16: artesania mapuche

16 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

El püll-püll foki y su recolección.

Page 17: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 17

Page 18: artesania mapuche

18 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

calidad que el anteriormente se-ñalado, asimismo encontramos el Lüq Foki (foki blanco) y con el cual antiguamente se fabrica-ban utensilios como roperos, si-llas, canastos, entre otros. Tanto el Nüpü, como el Kelü y el Lüq Foki crecen aproximadamente en un 50% a ras del suelo y lue-go se elevan entre los árboles; y por último encontramos el Püll-Püll Foki –conocido en la actua-lidad comúnmente por mapun-che y no mapunche como voqui pil pil– que también es una fibra vegetal de similares caracterís-ticas a las anteriores, pero más delgada y que, sin embargo, su

parte más útil crece mayormente a ras del suelo en el tipo de bos-que nativo descrito en las líneas precedentes.

El püll-püll foki en la antigüedad era muy usado –mayormente por las familias de las comunidades lafkenche, pero con mayor fuerza en el lof mapu Alepuwe por su mayor extensión territorial en relación con los demás territorios del kiñel mapu lafkenche– en la fabricación de Chaíwe2, que es una especie de canasto redondo mediano, útil en la preparación de comidas como el kako o mote –comida a base de trigo– el pizku (cocimiento) de habas, arvejas,

2 Entre las personas ancianas del lof mapu Alepue, se sigue con la tradición oral de acentuar en la letra i para nombrarlo como “chaíwe”, sin embargo hoy las nuevas gene-raciones y adultos hablantes no tienen esta forma de hablar y pronuncian esta palabra sin tilde, por lo tanto, al escribirse este concepto se usa tradicionalmente la expresión “chaywe”.

Gallo. Alka

Page 19: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 19

maíz y porotos, todas constitutivas de la matriz alimentaria ma-punche o mapunche iyael. El Chaíwe o Chaywe tenía un uso coti-diano a nivel familiar y comunitario, sin embargo, también cum-plía con una importante participación en la ceremonia del gillatun (rogativa mapunche) y en el machitun –ceremonia de sanación propia del mapunche lawentuwun o medicina mapunche– Tam-bién en las comunidades mapunche costeras en el pasado era un elemento de medida en los viajes que los lafkenche realizaban a las zonas precordilleranas y cordilleranas de las comunas de Lan-co, Panguipulli y en menor medida a Loncoche y Villarrica; por ejemplo, se entregaban 7 paquetes de cochayuyo por un almud de trigo –ese almud equivalía a 7 kilos medidos en el chaíwe– (Ar-temio Lienlaf Raipan; Paulino Lienlaf Lienlaf lof mapu Alepue, Abril 2011).

No constituyendo un elemento central en nuestra investiga-ción también cabe señalar, que en el pasado era muy usado el chünü –y en menor medida en el presente– en la recepción de la Funa Poñi cuando estaba coci-da, la cual es un tipo de comida a base de papas, que aproxima-damente durante seis meses se dejan bajo el agua. Este objeto es más pequeño que el chaíwe, el cual era fabricado a base de korkopiw, la fibra del copi-hue (Blanca Lienlaf Martín, lof mapu Alepue, Abril de 2011.

Continuando con nuestro trabajo relativo al püll-püll foki,

Tetera

Page 20: artesania mapuche

20 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

diremos que este material en el presente, se emplea no sólo con el fin satisfacer las necesidades de preparación de mapunche iyael (alimentación mapunche) a nivel familiar y cultural dentro de la comunidad, sino que también su uso se ha ampliado a la fabrica-ción de diversos objetos para fines domésticos y turísticos, tales como: “paneras”, “costureros” “bandejas”, “teteras”, “lámparas” “palomas”, “pescados”, “cuelgas de pájaros”, “individuales”, en-tre otros (Eulogia Lienlaf Lienlaf, lof mapu Alepue, Abril 2011).

Chunü Objeto tradicional de uso ceremonial y domestico .

Page 21: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 21

Gallo.Alka.

Gallina.AchawalPanera o canasta

para huevos.

Page 22: artesania mapuche

22 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Cuelga de peces.

Balai

Añum

Page 23: artesania mapuche

Aliwen

Page 24: artesania mapuche

Recolección del foki.

Page 25: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 25

2.3 Tipo de vegetación en que se desa-rrolla el püll-püll foki.

La selva valdiviana costera –se llama de este modo porque este bosque cumple con el requisito de cubrir todas las capas o estratos de vegetación– permite el desarrollo de árboles de gran altura entre 30 a 60 metros de altura: Olivillo (Tüke) (aextoxi-con punctatum, junto al océano pacifico, hasta los 400 msnm, con altura sobre los 40 mts., siempre verde de follaje oscuro, endé-mico); Mañío (Mañiw) (3 especies: podocarpus saligna, endémi-co de Chile, de hojas largas parecidas al del sauce, hembra, fruto rojo; podocarpus nubigenus, Mañío Macho, hoja punzante, siem-pre verde, hasta 25 mts. de altura; saxegothaea conspicua, Mañío de Hojas Cortas, endémico de Chile, flor blanca ); Laurel (Txiwe) (laurelia sempervirens, siempre verde, hasta 30 mts. de alto, 2 mts. de diámetro, madera de mal olor); Tineo (Müsewe), (weinmannia trichosperma, hasta 30 mts. de altura, siempreverde, cilíndrico); Canelo (Foye); Luma (amomyrtus luma, siempre verde, hasta 25 mts. de altura, especie endémica); Arrayán (Kolümamüll) (Luma apiculata, siempreverde, flores blancas, hasta 20 mts. de altura); Ulmo (Gülgu) (siempreverde, hasta 25 mts. de altura); entre otros.

El estrato medio costero de la selva valdiviana está formado por árboles, renovales y arbustos como Notxo –cuyo nombre ma-puche originario es Txeumun– (siempreverde, caducifolio, hasta 15 mts. de altura); Kila (endémica de Chile y argentina hasta 20 mts. de altura, densa e impenetrable). El nivel bajo lo componen abundantes helechos, musgos, hierbas y lianas, estas últimas en sitios abiertos están el Korkopiw (copihue), el Foki (voqui), el Üñü (murta), etc.

Page 26: artesania mapuche

26 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

3. DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO.

Desde la cosmovisión mapunche, la idea de territorialidad que aun está presente en el imaginario y en el pensamiento de los fütxakeche che (ancianos) y kusheke papay (ancianas) y que por lo demás forma parte del mapunche kimün lafkenche, está con-formada por diversos conceptos que dan cuenta de ella. Por un lado, están aquellos que hacen alusión a espacios geográficos ma-cro como el llamado “ayllarewen” en el cual se articulaban varios “kiñel mapu” (conjunto de nueve lof mapu) y que hoy pueden re-lacionarse con las llamadas “identidades territoriales” y por otro, tenemos conceptos que nos sitúan no sólo en el espacio físico, sino también en una dimensión abstracta y sobrenatural, como por ejemplo; el “wall mapu” (territorio o país mapuche en sentido cir-cular) y “wallontun mapu” como universo mapunche con sus di-mensiones tangibles, intangibles y espirituales.

Page 27: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 27

El concepto fundamental para comprender las diversas y com-plejas categorías territoriales mapunche es el de “mapu”. En el mapunche rakizuam este concepto adquiere una mayor profundi-dad y complejidad, comprende además del lugar en que habita-mos, a todos los elementos materiales y seres espirituales existen-tes en él, asimismo, considera como parte de este espacio a todo lo que es intangible. Es a raíz de este pensamiento que las personas que habitan este territorio se autodenominan mapunche, con lo cual explican que son seres que forman parte del conjunto de ele-mentos materiales y seres espirituales que conforman el mundo mapunche o wall mapu. A partir de esta premisa básica se aplica el principio del yamuwun que consiste en ejercer el respeto a los diferentes elementos existentes en el mapu (personas, animales, árboles, cerros, entre otros) y además, de que toda persona debe ser ekunche, es decir, que sea respetuosa de las diferentes fuerzas espirituales y elementos materiales presentes en los diferentes te-rritorios mapunche, es decir, en la naturaleza toda (lof, lof mapu, kiñel mapu, ayllarewe).

Vista a la peninsula Chan-Chan desde Alepue.

Page 28: artesania mapuche

28 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Históricamente, el concepto mapu ha sido sistemáticamente mal utilizado e interpretado en diferentes investigaciones y estu-dios wigka –acerca de la vida mapuche– como sinónimo de “tie-rra”. Desde el prisma mapunche, a partir de este término (mapu) se levantan diversas categorías para referirse no sólo a la dimensión terrenal y espacial, sino que también a la vida espiritual. En el In-forme de la Comisión Autónoma Mapuche (Cotam), los investiga-dores mapunche que sistematizaron este conocimiento, definieron mapu de la siguiente forma:

“Mapu, se define como tierras y se utiliza para definir los dife-rentes espacios en el mundo Mapuche. A partir de este concepto se construyen otras categorías territoriales como Lof Mapu, Lafken Mapu o Fütal Mapu. Al mismo tiempo, el Mapu no solo refiere a lo tangible, a lo material, sino que tiene una dimensión espacial que permite situar todas las dimensiones de la vida en el universo, en

Playa Alepue

Page 29: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 29

este sentido esta usada la expresión Mapu en la expresión mapuche Wenu Mapu” (Cotam 2003: 717).

Al respecto y a objeto de este trabajo, nos interesa delimi-tar claramente los conceptos territoriales de lof, lof mapu y kiñel mapu, como base de la estructura territorial del lafken mapu de la comuna de Mariquina, antiguamente denominada Mariküga por nuestros ancestros, como sinónimo de diez linajes existentes en el extenso valle de Mariquina. Estos serán definidos brevemente a partir de algunos criterios sociales, culturales y geográficos.

En primer lugar definiremos el término lof como un espacio territorial pequeño, el cual históricamente ha sido ocupado por un patrilinaje mapuche específico –aplicación práctica del mapunche tuwun1– manteniéndose allí hasta la actualidad la propiedad de la tierra, gracias a los valores y principios del equilibrio sociocultu-ral: la patrilinealidad y en el pasado también gracias a la exogamia. Aquí ya comienza a emplearse el concepto de lof che, que describe a un conjunto de personas que viven en un espacio geográfico de-terminado bajo las normas de integración que le otorga la patrili-nealidad y a su vez formando parte de una unidad territorial mayor conocida como lof mapu. Del mismo modo, este pequeño lof no cuenta con espacios ceremoniales propios como gillatuwe (lugar donde se realiza el gillatun), eltun (cementerio), entre otros, y sus miembros asisten a las ceremonias culturales, tales como el gilla-tun, formando parte de una unidad social y territorial mayor, cual es el lof mapu. 1 El mapunche tuwun explica la procedencia territorial de todo ser mapunche, sea hombre o mujer, en donde el principio básico es que todo hijo o hija mapunche debe haber nacido en la tierra del padre, de lo contrario será descendiente de un anükon, es decir, de un hombre que fue a formar familia a la tierra de la mujer. En cambio, el mapunche küpal da a conocer todo lo que se hereda de los antepasados, de la línea de los cuatro abuelos, tanto de la línea paterna como de la materna (tierra, dones espirituales, características físicas, entre otros).

Page 30: artesania mapuche

30 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Por otro lado el término lof mapu es comprendido como una entidad territorial de mayor dimensión física y orgánica sociocul-tural que el lof. Al respecto, cabe destacar que el lof mapu, por lo general, está principalmente constituido internamente de varios patrilinajes, teniendo cada linaje una extensión propia de territorio o lof, respecto del cual históricamente se han integrado de manera patrilineal y patrilocalmente. Entre los diferentes lof que compone un lof mapu habitualmente existen lazos familiares cercanos basa-dos en los principios de equilibrio sociocultural y de integración expuestos en las líneas precedentes. De este modo, es frecuente relacionar a cada lof con una cierta familia y a su vez también se puede identificar a un lof mapu en específico, con un conjunto más o menos reducido de linajes relacionados.

Este es el caso del lof mapu Alepuwe (hoy conocido como Alepue) en donde predomina el linaje Lienlaf, como un tronco fa-miliar descendiente del primer ñizol logko llamado Andrés Lien, quien llegó de las tierras de Uwawe (lugar donde se produce el maíz) o también conocidas como Karüuwa (tierra donde está el maíz aun inmaduro), pertenecientes al Valle de Mariküga y que en la actualidad están ubicadas en el sector conocido como Esta-ción Mariquina, perteneciente a la comuna de Mariquina. El ñizol logko Andrés Lien allá por el año 1780 aproximadamente, llegó al actual lof mapu de Alepuwe que formaba parte del territorio lafkenche acompañado de un sobrino paterno también llamado Andrés Lien y prontamente pasó a formar parte del selecto grupo de autoridades tradicionales religiosas que dirigían el kamarikun y desde ese momento pasó a ser denominado como Lienlafken lo-gko (Eulogia Lienlaf L. Abril 2011). Al respecto, el linaje Lienlaf fue y ha sido predominante en el lof mapu Alepuwe, sin embargo, cuando los descendientes de Lienlafken logko empiezan a esta-blecer relaciones matrimoniales con mujeres de otros linajes del

Page 31: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 31

Doña Eulogia Lienlaf Lienlaf y Don Artemio Lienlaf Raipan.

Page 32: artesania mapuche

32 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

territorio lafkenche, se inicia la constitución de pequeños lof en el gran lof mapu Alepuwe, así hasta hoy tenemos pequeños espacios territoriales, tales como: Millantue, Txarumamüll, Malalkawell, Txaiñmall, Katxüko, Epuko, Rukatxaru, Chapüko, entre otros.

Asimismo, cabe destacar que la familia dominante o anümche en el lof mapu Alepuwe, la constituye claramente el linaje Lienlaf y en cuanto a aquellas familias que son denominadas akunche, es decir, que algunos de sus miembros llegaron posteriormente a ocupar tierras como anükon o a comprar terrenos a este territo-rio, al respecto podemos identificar a algunas de ellas que caben dentro de estas dos categorías, tales como Quilapan, Valdebenito, Barrientos, Matías, Alba, entre otros. En este sentido, la relación de poder entre linajes se hace evidente en el mapunche kimün, como también en el mapunzugun, específicamente cuando se hace alusión a los conceptos de anümche y akunche, para dar cuenta de las familias que habitan el lof mapu. En este sentido, siempre se deja en evidencia que el término Anümche queda reservado para las familias que históricamente o que por más años han estado en ese lugar, se les recuerda como linajes prestigiosos por descender de antepasados que encabezaron la defensa del territorio ancestral y que además contribuyeron a la fundación y preservación en el tiempo de la ceremonia religiosa mapunche en el territorio lafken-che, que en el pasado se denominaba kamarikun –la inmensa ma-yoría del territorio participaba de él– y que en la actualidad se ha reducido al término gillatun, como una manera de evidenciar que la participación a este evento es menor.

Finalmente vamos a describir brevemente el concepto de Ki-ñel Mapu. En el territorio lafkenche de la comuna de Mariquina, el kiñel mapu es entendido como un espacio geográfico y socio-cultural de mayor envergadura que el lof mapu, pero que a su vez es inferior a la categoría del Aiyarewe. En términos de estructura

Page 33: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 33

geográfica y sociocultural cada kiñel mapu estaba compuesto de varios lof mapu que poseían sus espacios territoriales bien delimi-tados y que a su vez se vinculaban entre sí por medio de alianzas matrimoniales y parentales en el marco de las normas culturales que dictaban la patrilinealidad y patrilocalidad. Sin embargo, la gran relevancia que adquiría este kiñel mapu, estaba dado en el plano religioso y en tal sentido, cada lof mapu que lo integraba tenía el derecho de ingresar al gillatun territorial con una bande-ra. Así, hasta hace 80 años aproximadamente, en el kiñel mapu lafkenche de la comuna de Mariquina, de norte a sur ingresaban al gillatun con sus respectivas banderas los siguientes lof mapu:

Regresando del mar. Hijos nuera y nietos -Familia Lienlaf Ancacura.

Page 34: artesania mapuche

34 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Piwtxil junto a Nome Mewillin1 (actual Villa Nahuel); Mewilliñ (actual Mehuin Bajo) junto a Nilawe (lugar donde existe un bado, que comprende todo el borde costero cercano a Missisipi, incluido este lugar); Koyawe Mapu (actual Maiquillawe); Alepuwe (actual Alepue) y Txen Txen Mapu (gran lof mapu de la zona sur del kiñel mapu lafkenche) que comprendía los actuales lof mapu de Kü-llallwe (killalhue), Chan Chan y Pagimew (Panguimeo) (Eulogia Lienlaf L. Abril de 2011).Finalmente debemos señalar que este kiñel mapu lafkenche for-maba parte del Aiyarewe Külche (Quilche), que está ubicado en la actual comuna de Lanco, que en el mapunche kimün y en el ma-punzugun su significado está asociado con el vientre humano (las vísceras humanas) y el útero materno. A partir de este concepto se entiende que si la persona se ubica en posición horizontal sobre la tierra, la parte del cuerpo humano ligada al ombligo, queda en relación con el centro del universo y a su vez también explica que es sólo en el útero materno donde se gesta la vida humana, por lo tanto es sinónimo de mapunche mogen. Al respecto dicta el sa-ber de hombres y mujeres de esta tierra que desde Külche mapu se produjo la diáspora del conocimiento mapunche hacia todo el eje territorial del extenso territorio comprendido entre Panguipulli, Lanco y Mariquina.

1 Mewilliñ, antiguo nombre del lugar que hoy es conocido como Mehuin, puede traducirse como el estiércol del “gato de mar”.

Page 35: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 35

Page 36: artesania mapuche

36 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

4. MATERIALES Y TÉCNICAS

ANCESTRALES ANTERIORES

AL USO DEL PÜLL-PÜLL FOKI.

4.1 Prolegómenos.Antes de iniciar este capítulo diremos que a través de este libro

pretendemos recoger, revitalizar y fortalecer conocimientos ances-trales mapunche que son parte de la oralidad y que constituyen un trozo de la memoria colectiva de algunos ancianos, ancianas, personas adultas y también jóvenes del lof mapu Alepuwe. Toda esta sabiduría es herencia de los abuelos y abuelas que ya no están físicamente en el contexto de la familia y la comunidad, pero que aun están presente en el plano espiritual, lo cual se manifiesta en el küpal, como dones que provienen de la vertiente de los cuatro abuelos, tanto de la vertiente paterna, como de la materna, así te-nemos: laku o abuelo paterno; kuku o abuela paterna; chezky o

Page 37: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 37

abuelo materno y chuchu o abuela materna.A través de este documento se pretende dejar un legado a las

nuevas generaciones, no solo del lof mapu Alepuwe, sino que tam-bién para todos aquellos niños y jóvenes mapunche que le otor-guen una importancia fundamental al antiguo saber mapunche. Con este espíritu se hizo necesario sistematizar este conocimiento relativo a la antigua cestería mapunche lafkenche, especialmente relacionada con el trabajo en püll-püll foki y de otras técnicas an-teriores, por cuanto, desde nuestra perspectiva este conocimiento forma parte del patrimonio cultural inmaterial de este territorio.

4.2 Recuerdos de una cestería mapun-che lafkenche anterior al püll-püll foki.

Los relatos de tres personas ancianas de Alepuwe, así como de dos adultos jóvenes que conocieron de cerca el trabajo de sus antepasados, especialmente de sus abuelas, madres y tías y en me-nor medida de sus parientes de género masculino, señalan que aproximadamente 70 años atrás, habían algunas familias que eran especialistas en la fabricación del chaíwe o chaywe, pero que este objeto de uso familiar y ceremonial se fabricaba con las hebras o tiras del fürokiñ o cadillo. El cadillo es una planta compuesta de frutos redondos de aproximadamente un centímetro de largo, que están cubiertos de espinas tiesas y que al hacer contacto con las personas y animales se pega a la ropa y al pelaje.

Blanca Lienlaf MartínPüll-püll foki kuyfi ñi mülen, hasta ahora, feyti mu

küzawkefuiñ taiñ mayorkechegen, welu runelu fürokiñmu küzawkefuy yegün feytimu chaywekefuiñ.

Page 38: artesania mapuche

38 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

El püll-püll foki existe desde hace muchos años -hay recuerdos de por lo menos un siglo de existencia- hasta ahora. Con este material trabajaban mis antepasados, sin embargo, anteriormente –antes de trabajar con el püll- püll foki– ellos trabajaban con el cadillo (con las tiras de esta hierba), de este modo hacíamos el chaíwe.

A través de este relato, queda en evidencia que nuestros ancestros utilizaban diversos elementos del medio natural, como fibras y hierbas para la fabricación de utensilios para el uso do-méstico, pero que también se hacía extensivo para el uso religioso y medicinal, utilizando técnicas y saberes que heredaban de sus mayores, las cuales se traspasaban de generación a generación y cuando a esta sabiduría práctica se le agregaba la explicación filo-sófica enmarcada en el az mapu –las normas culturales del territo-rio como parte de un saber universal– inmediatamente este cono-cimiento adquiría un carácter sagrado que lo hacía formar parte de la cosmovisión mapunche lafkenche.

Blanca Lienlaf Martín

…Sí, pero sabe usted quién lo enseñó? Como estamos hablando en castellano, ese lo enseñó la mamá del finao primo Evaristo (Lienlaf). Ese le enseñó a mi finá mamá… Marcelina, creo que se llamaba… su misma familia tam-bién, la esposa del finao Ignacio (Adolfo) Lienlaf. Ese trabajaba en eso decía mi mamá y llegamos a tener cono-cimiento y yo misma alcancé a conocer, que esa abuela tra-

Page 39: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 39

bajaba en ese fürokiñ (cadillo), pero que lindo trabajo y a debido de esa abuelita, mi finá mamá aprendió, ella le enseñó, ella fue maestra.

Este testimonio es reafirmado por medio del conocimiento de

otra persona entrevistada en Alepue, que también es de avanzada edad (aproximadamente 80 años de edad) y que a su vez tuvo la dicha de conocer la sabiduría, el trabajo y las técnicas antiguas –a través del relato oral– de su madre Antonia Lienlaf Martín y de su abuela paterna Manuela Hualme Pulquillanca, así como de otros parientes como tías, tíos tanto de la línea paterna como materna.

Doña Blanca Lienlaf Martín y familia.

Page 40: artesania mapuche

40 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Eulogia Lienlaf Lienlaf

Feyti fürokin küzaw inche pekelawfin, welu feypigeke-fuy, fürokin mew zewmagekefuy chaíwe, pero parece que eyti lawüngekefuy txufken mew tukulgekefuy txufken ti ko, fey eytimu wazkümgekefuy, fey elgekefuy txayen mu küla antü chi, welu inche feychi küzaw pekelawfin, así me decía mi abuelita ka fey ñi ñukeyem, ka kimniefuy ñi kushe abuelita…

Ese trabajo que se hacía a base del cadillo yo no lo alcancé a conocer, pero se conversaba de esa antigua téc-nica, con esta fibra se fabricaba el chaíwe, pero parece que esta fibra se pelaba con ceniza, le ponían ceniza al agua y luego se hervía y posteriormente se dejaba cerca de tres días en el estero (txayen mew). Este conocimiento me lo transmitió mi abuelita y también la finada de mi madre, mi anciana abuela sabía de este asunto…

Esta papay (anciana) también reconoce que una de las grandes

maestras tanto en la creación de cestería mapunche en Alepue, ya sea con las hebras del cadillo y con el püll-püll foki fue la señora Marcelina Lienlaf Martín, ella fue la madre de dos hombres muy reconocidos en Alepue como fueron don Gerardo Lienlaf y don Evaristo Lienlaf, quienes también manejaban muy diestramente estás técnicas. Esta entrevistada recuerda que doña Marcelina fa-lleció a los 80 años de edad.

Page 41: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 41

Doña Eulogia Lienlaf Lienlaf

Page 42: artesania mapuche

42 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

4.3 Los primeros usos del püll-püll foki en el lof mapu Alepue

Rosario Ancacura Lienlaf

Este conocimiento que yo tengo, lo que decía mi abuelita –Isa-bel Martín Martín– que el voki pil-pil, este trabajo donde nació… había sido con la familia de don Apolinario (Lienlaf)… –con su abuela– Con esa viejita –Marcelina Lienlaf Martín nacida en un lugar llamado Quesquechan cercano a Los Venados que está en la carretera que une San José de la Mariquina y Mehuin– dicen que ella empezó el trabajo y ahí pues, después lo fue trabajando mi familia, mis tíos, nosotros los niños y ahí se fue desparramando el trabajo, ahora yo creo que casi todos saben trabajar. Pero la raíz es de ahí. El trabajo del pil-pil nació realmente de Alepue, aquí está la matriz del voki. Lo demás son cosas que salieron ya después, pero realmente (nació) de aquí del lugar de Alepue.

Por medio de estos testimonios, los descendientes de las familias con mayor tradición en el trabajo del püll-püll foki van señalando, como sus antepasados se dedicaban a nivel de núcleo familiar al desarrollo de este arte. En el lof mapu Alepuwe, el tra-bajo para la creación del arte de la cestería a base de esta fibra natural, se realizaba en gran parte de las familias, en cuyas labores

Page 43: artesania mapuche

Josue, Nieto de Don Paulino Lienlaf y Doña Rosario Ancacura

Page 44: artesania mapuche

44 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

participaban; ancianos, adultos y niños, con el objeto de lograr una mayor producción y así muchas veces recorrían los mismos caminos montañosos en la búsqueda de la materia prima, para la fabricación de sus productos y en este proceso participaba toda o gran parte de la familia;

Blanca Lienlaf Martín

… Püll-püll küzaw mu, tañi pu zomo lamgen, ka ñi pu wentxu lamgen, kom kimi yegün, kom. Taiñ ñuke ki-meleymu, profesorafel pu. Entonce, femuechi nien cono-cimiento, femuechi ka konün ka küzaw mu. Chumuechi küzawkefel ñi ñuke, ka femuechi küzawfiiñ iñchiñ, kom lamuenwen, wechekechegen, un grupito ruka mu… ka fe-ypian, pu zomo zoy küzawkefuy pu, püll-püll mu.

… En el trabajo del püll-püll, tanto mis hermanas como mis hermanos, todos sabían trabajar. Nuestra madre nos enseñó, fue como una profesora. Por eso tengo este conocimiento y luego fui haciendo otro tipo de trabajos (no sólo el chaywe y el chüni). Nosotros fuimos aprendiendo la técnica de trabajo que practicaba mi madre, todos mis hermanos/as y yo, éramos un grupito en la casa… También debo decir que en cuanto al trabajo del püll-püll siempre las mujeres le entregaban mayor dedicación.

Corroborando la información, otro testimonio señala lo si-guiente:

Page 45: artesania mapuche

Kimeltuwun. Transmisión del conocimiento.

Page 46: artesania mapuche

46 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Rosario Ancacura LienlafYo conocí el voki pil-pil, desde que me di cuenta, cuan-

do ya tenía seis años empecé a ayudar a limpiar el voki a mis mayores, lo que yo tengo conocimiento de esto fue de mi abuela, de mi abuelita de mis tíos en donde ellos se criaron, se mantenían con eso, se vestían, compraban sus animalitos por medio de ese trabajo, eso su faena que ellos tenían donde encontraban el dinero y yo en mi ignorancia le preguntaba a mi abuelita cómo antes ellos vendían su negocio? Ella me respondía, viajamos a la ciudad a otras tierras, para conseguir el alimento.

A partir de los relatos proporcionados por las personas en-trevistadas, podemos aventurarnos a señalar que a partir de esta investigación estamos recopilando conocimientos que se practica-ban cotidianamente, sin influencias externas, desde hace aproxi-madamente 150 años hasta alrededor de 1950, específicamente en la fabricación del chaíwe para el uso doméstico y ceremonial para el gillatun y el machitun y que para los efectos de la reconstruc-ción de la historia mapunche lafkenche, corresponde al we kuyfi o historia reciente y en este sentido la gran mayoría de niños y niñas participan desde la primera infancia contribuyendo al trabajo fa-miliar.

Paulino Lienlaf LienlafCreo que son más de 40 años que trabajo con el voqui

pil pil, toda una vida… Mire, yo aprendí mirando como tra-bajaban mis tías. Eran hermanas de mi papá. Yo muchas

Page 47: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 47

veces cuando ellas trabajaban, cuando ellas limpiaban el material, el desperdicio que ellas dejaban yo lo recogía y lo ha-cía y así fui aprendiendo porque me gus-tó el trabajo y así fui aprendiendo de esa manera. Después cuando trabajaba mi mamá también, cuando mi mamá hacía el chaywe, todo eso también fui aprendien-do, mirando como trabajaba… También tenía hermana que se dedicaba a trabajar en eso y después cuando ya fuimos más grandes y éramos una buena familia. Tra-bajaba la familia entera, trabajaban mis sobrinos, luego llegó mi señora y cuando llegamos a juntarnos, todo lo que trabajábamos lo llevábamos a ven-der… Mayormente se debe buscar en el tiempo de verano… empezan-do del mes de enero, febrero, marzo. Entre los meses de mayo, junio y julio el material es muy quebradizo. Pero por decir a nosotros se le termina el material, estamos obligado a salir a buscar ese material en ese tiempo. Pero como dije en ese tiempo se pone muy quebradizo.

A través de un testimonio similar, se corrobora lo descrito anteriormen-te, entregándose otros detalles de la forma como se desarrollaba el trabajo familiar.

Blanca Lienlaf Martín

Ruka mu mülefuy pu, fey kom, fill iyael zewmay, küzaw iyael, kachilla mapuche kako azegey, feyti mu chaywe mu, feyti kom zew-magey. Hasta kom iñchiñ alcanzay feyti mu.

ChaíweObjeto tradicional de uso ceremonial y domestico .

Page 48: artesania mapuche

48 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Sí se usaba en la casa, se hacía de todo, diversas comi-das mapuche, cuando se trabajaba, por ejemplo, se prepa-raba el kako (trigo mote), todas estas comidas antiguas se preparaban con el chaíwe. Todos nosotros alcanzamos a adquirir este conocimiento.

4.4 Técnicas ancestrales para el traba-jo del püll-püll foki.

En primer lugar dos testimonios señalan que para poder tra-

bajar con el püll-püll foki existían dos técnicas muy usadas entre las principales familias que desarrollaban los conocimientos más refinados en cuanto al proceso de limpieza de esta fibra natural las cuales permitían que esta materia prima tuviera un color blanco más intenso. La primera es la siguiente:

Paulino Lienlaf Lienlaf

Bueno como era de uso personal y familiar se buscaba entre 5 y 6 rollos de voki, lo enterraban en la ceniza calien-te –sin brazas- para que se así se empiece a ablandar

la corteza… como es que le llamaban esto en mapu-che… para que se haga kupülüm, entonces se chamusca ese voki y después de eso lo echaban al agua, lo dejaban varios días en remojo y de ahí lo sacaban y lo pelaban. Pero después cuando nosotros ya empezamos a aumentar la cantidad de trabajo, ya cambiamos la manera de traba-jar, entonces lo echamos a hervir en un tambor grande…

Page 49: artesania mapuche

Preparación actual del Püll-Püll Foki. Cocido, lavado y limpieza.

Page 50: artesania mapuche

50 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Luego, por medio de otros relatos logramos recoger otra técnica empleada por los antepasados, la cual es la siguiente:

Blanca Lienlaf Martín

Kütxaltuwe mu, ka feyti mu elgekefuy foki… Ese, ñi preparageam ti foki, claro feyti kütxal zewmagekefuy, feyti llama kütxal mu, rune rulpagekefuy. Después de eso yegey txayen mu, lawi, pünogey, feyti mu txipay lif foki… Zoy lügkefuy, zoy küme lügkefuy, pero katxükefuy, wazküm-gey, fey katxükelay. Wazkünmu zoy lügkefuy. Fewla fey-chi küzaw kimgewelay pu, kom ñami. We küzaw zoyüm-gey fewla.

En el fuego que se hacía en el fogón, también se deja-ba el foki para comenzar a limpiarlo… Para preparar el foki, primero se hacía fuego y luego se pasaba en la llama, posteriormente se llevaba al estero (txayen), cuando se co-menzaba a soltar la corteza de ahí se pisaba. Entonces de esa forma salía un foki más blanco, así… Sí, quedaba más blanco, mucho más blanco (que el foki que se conoce hoy), pero se cortaba con mayor facilidad. En cambio cuando se hierve el foki –que es la técnica más reciente- no se cor-ta, también queda blanco, pero con una intensidad menor. Ahora esa técnica y ese trabajo antiguo no se conoce, so-lamente predominan los trabajos decorativos –más ligados a las exigencias turísticas-.

Page 51: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 51

Una vez terminado el cocido y la limpieza de esta fibra, se deja secar durante algunos días.

Page 52: artesania mapuche

52 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Eulogia Lienlaf Lienlaf

Antiguamente nuestros abuelos, tíos, tías y también nosotros seguíamos huellas en plena montaña, en donde abundaba el ba-rro. A vece se llevaban dos caballos; uno era para que fuera mon-tado el jinete y el otro era para llevar la carga. Llegábamos a la parte más alta de la montaña y ahí pasábamos por un lugar que le decían Mañiw y así después se bajaba al Arrayán hasta que se llegaba a Kuyümwe, hoy se le dice Cuyinhue. Al otro lado del río estaba un lugar que se llama Paico; en ese río llegaban tres bar-cos a vapor, uno se llamaba Collico, el otro le decían Mercurio y el otro era el Venus. De Alepue salíamos a las ocho de la mañana y llegábamos a Kuyümwe antes de las una de la tarde, los vapores sólo esperaban un poco rato y luego partían para Valdivia… Así era la vida antes, muy sacrificada.

4.5 La primera ruta utilizada por los lafkenche para llevar a la venta sus productos de püll-püll foki, como también otros de naturaleza distinta.

Actualmente el caballo sigue siendo la herramienta primordial para trasladar carga por la dificil geografía de Alepue.

Page 53: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 53

4.5 La primera ruta utilizada por los lafkenche para llevar a la venta sus productos de püll-püll foki, como también otros de naturaleza distinta.

La infancia de niños y niñas mapunche lafkenche del lof mapu Alepuwe, como también de la gran mayoría de los niños/as mapuche de ese entonces, fue muy sacrificada, pues a su corta edad tenían muchas preocupaciones res-pecto de cómo sus mayores realizaban sus ventas en la ciudad –en ese enton-ces particularmente Valdivia- pero que también la realizaban en otros territo-rios lejanos de la precordillera y cordillera, para comerciar sus productos del mar, como el cochayuyo, el charqui de pescado, entre otros.

Page 54: artesania mapuche

54 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Rosario Ancacura Lienlaf

Antes que yo empezara a trabajar en esto del voqui. Ellos –mis abuelos y mayores- me decían que se iban por Cuyinhue, un día se iban por Cuyinhue, cargado su bestia. Con dos bestias en uno iba ella –su madre-y en el otro la carga y se embarcaba en vapor en Cuyinhue para llegar a Valdivia y ahí hacía su entrega en la Ruka Indiana que acaba de decir aquí mi marido, ahí tenía su entrega ella. Y ahí ella me decía ustedes van a tener que trabajar igual en esto, porque de qué manera van a encontrar la plata así que hay hacerle empeño aprender y trabajar y así empecé a aprender a trabajar, iba también donde mi abuelita y le ayudaba a buscar el voki.

Alumnos escuela Alepue junto a su profesor Jorge Alvarez Concha y artesanos Paulino Lienlaf y Rosario Ancacura.

Page 55: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 55

En términos de la herencia dejada por los antepasados en el lof mapu Alepue, queda de manifiesto a través de los relatos reco-gidos, que está presente un elemento fundamental para la transmi-sión y conservación del conocimiento mapunche, cual es el küpal, que nos lleva a la valoración de los lazos sanguíneos y que en definitiva permite el desarrollo de un arte en la cestería, específi-camente con el püll-püll foki, y su traspaso desde las generaciones mayores a las generaciones de reemplazo.

En cuanto al trabajo con el püll-püll foki queda claro que para

las familias que desarrollaban el arte de la cestería aproximada-mente después del año 1960, experimentaron un cambio en su actividad, pues orientaron su trabajo hacia un fin más comercial con la llegada de los turistas a Mehuin, situación que les permitió mejorar su economía familiar.

Imagenes del taller en püll-püll foki realizado en la escuela de alepue

Page 56: artesania mapuche

56 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Paulino Lienlaf Lienlaf

Porque del año sesenta hacia atrás, las personas ma-yormente solían llevar cochayuyo y ahí llevaban el chaywe, porque decía mi papá que en esos años recién se estaban abriendo esos caminos para Lanco y Panguipulli, que ha-bían personas por grupos haciendo caminos, para poder tener camino y a debido de eso es que las personas a veces se demoraban un mes en volver a su casa. Estoy hablando no se de cuantos años atrás. Ustedes ni nacían ni yo tam-poco. Si del año sesenta se fue modificando los trabajos –de püll-püll– se fue haciendo así otros trabajos, dejándose de lado el chaywe y el chünü; por ejemplo: haciendo las paneras, estas cuestiones de teteritas así, ya se fue modifi-cando el trabajo porque pensábamos que ese trabajo nos iba a dar plata, lo íbamos a empezar a vender y como ya ese año el año sesenta llegaba gente allá al otro lado, por ejemplo en Mehuín llegaba gente y ahí se iba a vender.

Blanca Lienlaf Martín

Fey llemay, ñi ñukeyem kimeleymew feychi küzaw. Fey con interés elgefuy pichike che, fey femuechi amuiñ, a medida que nieiñ conocimien-to feychi küzaw seguifiiñ sobrino. Femuechi kizu inafiiñ mapunche küzaw.

Así es, ella nos enseñó a trabajar. Hacía posi-ble que nos interesáramos en este trabajo, de esta forma fuimos avanzando, a medida que íbamos teniendo más conocimiento seguimos con mayor interés este trabajo. De este modo solos seguimos desarrollando este trabajo mapunche.

Chivo.Chifo

Page 57: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 57

Finalmente, esta transformación que se produce aproximadamente entre los años 1950 y 1960, pasando de un arte en püll-püll foki orientado casi exclusivamente al trabajo y ri-tuales de tipo familiar, comunitario y ceremo-nial para fines religiosos y medicinal, obedece a motivos turísticos y otros de tipo comercial para mejorar las condiciones de las familias del territorio o lof mapu Alepuwe. Con estos dos últimos testimonios queremos describir como se pasa de las ventas realizadas en un incipiente pueblo turístico, como lo es Mehuin, al logro de otros mercados en ciudades lejanas, principal-mente relacionadas con las grandes urbes del país.

Chivo.Chifo

Gallo.Alka

Page 58: artesania mapuche

58 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Paulino Lienlaf Lienlaf

En un principio, allá por el año 1960, mayormente vendíamos en Mehuín, en temporada de verano… Yo no conocí muchas fami-lias, principalmente los Lienlaf, era la familia de don Apolinario Lienlaf, las tías de ese caballero incluso la... la hermana de su fina madre, igual acá las tías mías también y acá la familia de mi señora también. Esa eran las casas que trabajaban más en esos años, porque yo recuerdo en esos años cuando ellos llevaban tra-bajo a Mehuín, en la playa… como digo yo, Mehuín ya como en el año 1965 con el maremoto, llegaron mucho más gente para ver como había quedado… más o menos fue en el año setenta, antes del setenta quizás… empecé a vender afuera, iba a Concepción, a

Pez.Chalwua

Page 59: artesania mapuche

Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones. 59

Santiago a Cema Chile, de Valdivia me fui hacia el norte., a Chillán, Linares…

Finalmente el último testimonio trata de los viajes realizados por un gran grupo de familias a las zonas de Lanco y Panguipulli principalmente, en donde se llevaba el chaywe como un elemento de medida –un almud- para hacer txafkintun –intercambios- con productos que ellos llevaban del mar y aquellos que producían los hermanos mapunche de las zonas precordilleranas y cordilleranas mencionadas anteriormente.

Rosario Ancacura Lienlaf

Mi abuela me enseñó, ella se llamaba Isabel Martín. Y así aprendí a trabajar y cuando ya tenía seis años sea como sea teníamos que trabajar en la noche. Hacíamos una pieza cada una las tres hermanas mayores que habíamos, tenía-mos que ayudar porque mi mamá tenía su negocio y hacía su entrega. Ya en verano era Mehuín y en invierno era en Temuco… Pero, bueno también lo que yo veía era cuando salían mis tíos en viaje. Eran dos, que eran muy aficiona-dos a eso y salían y así ganaban el pan para el invierno. Mi tío uno se llama José el otro mi tío Abelardo. Entonces mi tía trabajaba en eso y ellos le llevaban los chaywe. La carreta, encima se iba cargado de chaywe, llevaban me-diano y más grande. Mi abuelita hacía unos grande como de 10 kilos... Entonces en vez de pesa, andaban trayendo esos chaywe especializado para medir y el resto era para la venta, para el cambio. Por debajo era que iba el co-chayuyo, el luche, el pescado, todo eso lo llevaban para la venta para afuera. Solían viajar sus 15-20 días era su fecha que solían andar para afuera. Y nombraban que iban a alcanzar por Coñaripe, Licanray, Panguipulli, Malalhue todo eso lugares. Hasta donde se le terminaba su negocio, ahí volvían de nuevo a la casa.

Page 60: artesania mapuche

60 Püll-püll foki. Herencia presente y proyecciones.

Nelson Lienlaf Lienlaf, es mapunche de origen lafken-che de la comuna de Mari-quina. Hijo de Eulogía Lien-laf Lienlaf y Artemio Lienlaf Raipan, conocedores del co-nocimiento ancestral del püll-püll foki. De profesión pro-fesor de historia, geografía y educación cívica de la UACH, y en el marco de su trabajo se convirtió en investigador del conocimiento mapunche en diversas regiones del país.Ha realizado investigaciones relacionadas con la historia de kalof, pu koyam y ralum koyam, todos de la Nove-na Región de la Araucanía.

Luis Chavez Kappes, es artista visual egresado de la escuela de artes de la UACH el año 2009 con la especiali-dad de fotografía. Antes de eso, los años 1999 y 2000 rea-liza estudios de Antropología en la UACH, y se dedica de forma autodidacta a la escul-tura y la pintura. Realiza su trabajo de tesis con la artesana en junquillo Francisca Almo-nacid de la comuna de Cal-buco en Pto.Montt, forman-do un lazo con el trabajo de origen ancestral que desarro-llan los artesanos mapuches y huilliches. Por otro lado a participado de varias cere-monias sagradas y políticas de comunidades mapuches de nuestra Región, intentando, a través de la fotografía, gene-rar una mirada que revele la riqueza cultural del mapu-che-huilliche en sus diferen-tes aspectos y la cercanía del no mapuche con ese mundo.Además forma parte del colectivo Quarzomural.

Paulino Linlaf y Rosa-rio Ancacura, Artesanos en püll-púll foki. Han desarrolla-do esta labor creativa desde que tuvieron la capacidad fí-sica para hacerlo. Heredaron todo su conocimiento de sus padres y tíos, tías y abuelos.Doña Rosario a los 8 años de edad era capaz de rea-lizar una pieza que luego sus padres comerciliza-ban en Valdivia o temuco. El año 1975 doña Rosario y don Paulino contraen matri-monio. Desde ese momento hasta ahora se han dedicado por completo a la produc-ción de artesanías que luego venden en Valdivia, Temuco, Chillan, Linares y Santiago, entregando en ferias y en al-gunas ocasiones vendiendo en la calle. La primera feria a la que acuden es en el año 2001 en Antofagasta, rea-lizada en el Parque Croata. El año 2002 participan en la feria internacional de arte-sanía organizada por la Uni-versidad Católica de Santia-go, también expone ese año en la expocampo organizada por INDAP en la ciudad de Valdivia, el 2003 repite esta misma experiencia. Actual-mente tienen entregas en Fun-dación Artesanos de Chile y realizan talleres de artesanía dentro de su comunidad.

Page 61: artesania mapuche

Familia Lienlaf Ancacura.Actuales portadores de la tradición del Foki Püll-Püll

Page 62: artesania mapuche

TEXTONelson Lienlaf

Lienlaf

FOTOGRAFIA/DISEÑO

Luis Chavez Kappes

APOYO INVESTIGACIÓN

Elsa Ñancupil Tripailaf