Artes primaria

30
Colegio SaludCoop Sur ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMUNICACIÓN ARTE Y EXPRESIÓN ASIGNATURA: Artística DOCENTES DEL ÁREA: PRIMARIA 1. FUNDAMENTACION 1.1. OBJETIVO DE LAS ARTES La educación artística se propone ser un espacio que permita desarrollar las manifestaciones artísticas como lenguaje específico integral que posibilita el desarrollo de las relaciones colectivas en un marco valorativo de la realidad, para los estudiantes el arte es un medio que fortalece el conocimiento personal y potencia destrezas preparándolos para que adquieran elementos para afrontar situaciones presentes en su vida cotidiana. P LAN DE Á REA JORNADA: Mañana y Tarde INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 horas

description

plan de estudios en artes primaria

Transcript of Artes primaria

Page 1: Artes primaria

Colegio SaludCoop Sur

ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICAC O M U N I C A C I Ó N A R T E Y E X P R E S I Ó N

ASIGNATURA: A r t í s t i c a

DOCENTES DEL ÁREA:

PRIMARIA

1. FUNDAMENTACION1.1. OBJETIVO DE LAS ARTES

La educación artística se propone ser un espacio que permita desarrollar las manifestaciones artísticas como lenguaje específico integral que posibilita el desarrollo de las relaciones colectivas en un marco valorativo de la realidad, para los estudiantes el arte es un medio que fortalece el conocimiento personal y potencia destrezas preparándolos para que adquieran elementos para afrontar situaciones presentes en su vida cotidiana.

1.2 OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA

Brindar una formación artística al estudiante en un espacio dinámico donde se vivencia, experimente, construya y produzca objetiva y subjetivamente diversas formas de expresión que le permita a los niños y jóvenes de nuestra comunidad comunicar y manifestar a través de un lenguaje particular su sentir con relación al entorno proyectando acciones sociales comunicativas.

PLAN DE ÁREA

JORNADA: Mañana y Tarde INTENSIDAD HORARIA

SEMANAL: 2 horas

Page 2: Artes primaria

Se trata de la formación del gusto, del buen gusto, de modo que la persona desarrolle las competencias necesarias para percibir, disfrutar y producir lo bello, lo original que nace del libre juego de la sensibilidad, imaginación, fantasía e intuición.

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reflexionar sobre los efectos de un sistema cultural dominado por los medios de comunicación de masas que promueven el aislamientos, la soledad y la pasividad; masifica los gustos y origina la superficialidad promoviendo grupos de música, artes plásticas y artes escénicas.

2. Desarrollar la oralidad y la escucha cultivando el buen decir, la oratoria, las habilidades comunicativas orales, gestuales corporales, simbólicas en una pedagogía de la expresión.

3. Espolear la imaginación y la fantasía, cultivar la literatura, la música, la pintura, las artes y artesanías en una admiración y contacto con la naturaleza, promoviendo grupos de cuenteros, periódico, creación literaria y ecológicos.

4. Rescatar las fiestas y tradiciones a través de festivales-carnavales-comparsas, visitas a lugares donde se viven éstas.

5. Promocionar la visita a museos-casas culturales.6. Afianzar la curiosidad propia del educando partiendo de sus habilidades, su cultura el

mundo que lo rodea, enriqueciéndose a sí mismo y con ello a su comunidad.

7. Desarrollar y comprender las capacidades mentales que tienen que ver con la percepción, la imaginación y la creación de formas simbólicas de naturaleza expresiva

1.4. OBJETIVOS POR GRADOS

1 PRIMERO: Desarrollar la creatividad e incentivar la ilación del niño.

2 SEGUNDO: Desarrollar la dimensión motriz y estética que posibilita el buen manejo de la expresión artística.

3 TERCERO:Desarrollar habilidades y destrezas que permitan incentivar y valorar los trabajos de la expresión artística.

4 CUARTO:Desarrollar sus aptitudes mediante el empleo y la práctica de diferentes materiales y técnicas de la expresión artística.

Page 3: Artes primaria

5 QUINTO: Desarrollar el gusto estético en la presentación de sus trabajos y adoptar una posición crítica frente a las manifestaciones artísticas.

2. JUSTIFICACIÓN

La educación es un proceso que le permite al ser humano descubrir, conocer, reconocer y enriquecerse como sujeto individual y cultural activo y comprometido con la transformación social; paralelamente cumple un papel fundamental en los procesos de construcción del conocimiento que posibilitan una formación integral. Dicha formación es ya considerada desde la constitución política, la ley general de educación y los lineamientos curriculares como necesidad urgente de desarrollar en la infancia y la juventud herramientas y criterios para la construcción de un proyecto de vida. Desde este sentido, la propuesta de educacion artística, no pretende la formación de artistas sino el desarrollo de potencialidades humanas que brinden mejores formas de relación y comunicación con el mundo, desde lo corporal, lo estético, lo sensible e histórico cultural.

En este sentido, la propuesta de este campo de conocimiento busca que el estudiante acceda y comprenda diferentes tipos de lenguajes que le brinden la oportunidad de interactuar más y mejor con las diferentes manifestaciones culturales, a través del conocimiento de diferentes códigos, el desarrollo del sentido estético, la sensibilidad hacia el arte y la literatura que le proporcionen herramientas que le permitan intervenir y transformar su entorno.

Cuando hablamos de comunicación consideramos que ella es el poder que tiene un individuo para relacionarse en forma eficaz en los contextos culturales que tienen sentido para él: cuando se hace entender, cuando busca entender a los demás, ya sea a través de la escritura, la lectura, la expresión oral, artística, o corporal. Esta interlocución busca generar cambios, en los individuos y en los contextos que posibiliten una mejor calidad de vida.

Se trata de reconocer la pertinencia de la significación en contextos auténticos de comunicación. Es hacer uso del lenguaje en actos de comunicación particulares y concretos; en otras palabras, saber cómo, cuándo y qué tipo de lenguaje determinado se emplea según la intención comunicativa.

Como aspectos básicos para la promoción de la educación Artística contamos con:

La participación: como un medio que se sirva de las diferentes manifestaciones artísticas posibilitando la inclusión propia y del otro y que a su vez conlleva al crecimiento personal y colectivo.

La vivencia: entendida como la trascendencia del quehacer pedagógico de la educación artística en la vida cotidiana, que a partir de las experiencias y características específicas del individuo y su contexto permiten el aprendizaje significativo.

Construcción y reconstrucción de la identidad cultural: así como la tradición oral y escrita han estado presentes siempre y nacen de la intención de mantener la memoria histórica que ha permitido la trascendencia humana, el arte mediante la exploración y creación de medios comunicativos promueve la expresión de costumbres, tradiciones y realidades de un entorno social como identidad cultural,

Page 4: Artes primaria

La creatividad: como una prioridad de la educación artística, que mediante el disfrute del sentido estético, el cultivo de la imaginación y la fantasía permita explorar, crear y recrear otras formas de concebirnos en el mundo.

3. MARCO GENERAL

Desde todo principio el hombre siempre ha tenido la necesidad de desarrollarse física e intelectualmente dentro de un mundo en constante evolución, lo cual conlleva a un afán desmedido por encontrar sistemas de adaptación que lo pongan a la vanguardia de un día a día, es así entonces donde se le da cabida al arte como la forma más estética de comunicación y desarrollo de un individuo para consigo mismo y para con su entorno.

Siendo entonces la visión del arte, el medio más efectivo social al explorar aspectos tales como las percepción, la sensibilidad, la memoria, el razonamiento, la deducción, la intuición, la creatividad, la destreza, la habilidad, es viable decir que la pedagogía artística es uno de los principales baluartes para conseguir que un individuo sea competente en su vida, tomando decisiones que le retroalimenten y enfoquen a un menor desarrollo integral.

3.1. MISIÓN

Esta disciplina tiene como fin afinar la percepción, preocuparse por desarrollar el pensamiento divergente y comprometerse con la creatividad en todos los aspectos cotidianos de los estudiantes. La creatividad en el aula de clase si bien, no es una tarea sencilla, su ejercicio cotidiano es placentero y excitante desde sus procesos y desde sus resultados.

Se ve que hay que aprovechar el tiempo, que las edades se buscan y se necesitan, por lo tanto hay la necesidad de expresar, de comunicar muchas cosas tales como las que sentimos, lo que nos afecta, lo que aprendemos, lo que vivimos internamente y, en conclusión, lo que somos.

Nuestro reto es facilitar a los estudiantes su propio conocimiento, el de los otros y el de su comunidad, vivificando un encuentro con la realidad, siendo testimonio de la creación de Dios permitiéndose perfeccionar su obra.

3.2. VISIÓNEl arte equilibra al ser humano en la medida en que le ayuda a proyectarse en la sociedad, a conocerse a sí mismo, a revelarse. Es el otro lado de la balanza, cuando en el otro hay una carga de abono para la inteligencia, la ciencia, el cerebro, mente, el corazón, las emociones, los sentimientos tiene que cultivarse también, porque de lo contrario el otro lado no vería en su espejo sino en el reflejo de un autómata, le seria difícil encontrar la imagen de un hombre humano.

Los tres grandes propósitos que se desarrollan para la formación de mentes estéticas: sensibilidad estética, apreciación estética y representación plástica responden a la formación del triángulo humano.

Page 5: Artes primaria

COGNITIVO

Apreciación estética

La educación artística es un media dinamizador y formativo que busca la construcción y desarrollo de hombres y mujeres más humanas, capaces de asombrarse y reconocerse con la posibilidad de enfrentarse así mismo, a su comunidad, a la localidad y su región.

Cada vez que el hombre se va desarrollando encuentra nuevas motivaciones, tiene otros ideales y siembra diferentes semillas. El hombre evoluciona y cada vez que se integra al mundo le cuesta más trabajo el expresarse, cosa que puede sonar arbitrario, pero así lo es y quizá sea porque no se dejo cultivar la semilla de la expresión.

Nuestro reto es facilitar a los estudiantes su propio conocimiento, el de los otros y el de su comunidad, vivificando un encuentro con la realidad, siendo testimonio de la creación de Dios permitiéndose perfeccionar su obra.

4. DIAGNÓSTICOLa educación artística es un proceso que le permite al ser humano descubrir, conocer, reconocer y enriquecerse como sujeto individual y cultural activo y comprometido con la transformación social, paralelamente cumple u papel fundamental en los procesos de construcción del conocimiento que posibilitan una formación integral.

La educación artística se convierte en escenario de conocimiento, donde los sujetos toman una actitud critica ante el proceso creativo, no es el arte por el arte, es el arte como herramienta de análisis de contextos, de critica social, de exploración de valores e ideas colectivas, es el arte desde la búsqueda de respuestas ante el despliegue desbordante de imágenes que nos bombardean en un mundo globalizado.

El área de educación artística se propone el desarrollo integrado y progresivo de la experiencia sensible del individuo, hacia si mismo y hacia el contexto natural y socio cultural, mediante el quehacer artístico, con el fin de potencial izar su creatividad.

Con este propósito se articula la dimensión estética con las dimensiones psicofísica, cognitiva y ética (MEN).

Ayudar a crecer al estudiante trabajar conjuntamente con el en su formación integral (intelecto, voluntad y sensibilidad) capacidades, destrezas y actitudes mediante la influencia recíproca de los saberes, la ciencia, los valores morales y sociales, su relación con los métodos, la experimentación, la investigación, la interacción en el aula y con el entorno regional.

El área de artística hará énfasis en la promoción de talento y respeto por el talento del otro desarrollando a través de la imaginación y la fantasía, la realización de sus propios sueños.

5. FUNDAMENTOS TEÓRICOSSon las culturas antiguas fundamentalmente los griegos como resultados de sus procesos de estructuración y organización social los que comienzan a desarrollar modelos educativos

PRAXIOLOGIA Representació

n plástica(Manos)

AXIOLOGIA Sensibilidad

estética (Corazón)

Page 6: Artes primaria

enfocados a la formación de Ser Ciudadano y el Ser Político dentro del marco de la integralidad que buscaba a través de la formación intelectual, moral y física, ejercicio “MAYEUTICO”, por medio del cual cada individuo accediera a la verdad del conocimiento y comprendiera por medio de esa praxis reflexiva e introspectiva cual es el lugar que debía ocupar en la sociedad y de esta manera garantizar la optimización de su desarrollo como sujeto social y por ende al mejoramiento de las condiciones y el funcionamiento del estado.

La constante búsqueda de universales los lleva a ser los pioneros en reconocer y destacar la importancia de la estética de la belleza en la naturaleza, la armonía, la simetría, el aprendizaje desde la pregunta, la reflexión, la experimentación, confrontación, autovaloración y valoración del otro por medio de ESTETICA que se define como la interpretación de la realidad, que tiene por objeto de estudio la belleza; por tanto hace ver las condiciones que hace bellos a los elementos.

Esta construcción conceptual de arquetipos de belleza y armonía es la materia primigenia de la cual parte el desarrollo artístico, que a lo largo de los siglos se ha alimentado de las múltiples manifestaciones y expresiones culturales de cada pueblo, enriqueciéndose y nutriéndose constantemente.

El afán pro lograr la trascendencia del hombre en un continuo explorar, concibe en el arte antiguo clásico la intencionalidad del arte en un constante fluctuar por la sensibilidad, la forma particular de interpretación del mundo tanto de su concepción humana como divina y el ejercicio teórico reflexivo que otorgan a la práctica artística el poder de comunicar, el artista utiliza su obra como materialización de sus ideas.

El desarrollo de la actividad comercial, basada en primera estancia en el intercambio y la conformación de centros urbanos, como punto de encuentro político y sociocultural conceden a la creación artística determinadas características influenciadas directamente por la filosofía escolástica y al surgimiento de la Universidad.

De esta manera se abre paso a la modernidad donde prima el afán por el conocimiento y el deseo por dominar la naturaleza.

La gran ola de descubrimientos científicos aporta diferentes posibilidades de interpretación de mundo. Se propone un conocimiento obtenido a través de la experiencia del individuo lo que se conocerá como realismo pedagógico, rompiendo los esquemas del Dogmatismo Religioso y el Método Escolástico, a su vez propone una reestructuración que tiene como base un interés general en conocer al sujeto cognoscente y plantear un modelo de maestro; proceso que formula un propósito para la enseñanza, donde además de lograr un conocimiento a través de la experiencia se consigue una construcción conceptual de dicho conocimiento. Esta denotada transición marca la entrada al portal del método científico positivista.

Posteriormente la enseñanza en el arte por parte del maestro para la adquisición acerada de la técnica, la separación entre arte y artesanía, la marcada influencia del humanismo y la subjetividad del artista plasmada en su obra, son las principales características del período Gótico.

6. FUNDAMENTOS PEDAGOGICOSEn coherencia con el enfoque educativo, la propuesta curricular del área de educación artística se fundamenta en ellos principios y parámetros de la escuela cognitiva, como son:

Page 7: Artes primaria

Contenido curricular: aprendizajes significativos de la cienciaConcepto de desarrollo: progresivo y conceptual, cambios conceptuales.Relación maestro-alumnos facilitador, estimulador de desarrolloMetodología: creación de ambientes y experiencias de desarrollo, trabajo cooperativo.

Desde la escuela cognitiva se asume el modelo constructivita, con aportes fundamentales de Jean Piaget (epistemología genética). Lev Vigostky (teoría interaccionista), Ausubel (aprendizaje significativo), Hans aesbli (Teoría didáctica), y el modelo conceptual teniendo como referente los planteamientos de Miguel de Subiría y Julián de Subiría Samper.

9 EVALUACIÓN

Con el desarrollo de este proyecto se busca que docentes, estudiantes y padres de familia desarrollen

un sentido de pertenencia institucional, en donde se demuestre interés, participación, cooperación e

integración para que El colegio se convierta en un generador de cambio en la localidad y vaya a la

vanguardia de la comunicación oral y escrita.

Para realizar la evaluación se tienen en cuenta los siguientes criterios

Propósitos del proyecto: cualificar la participación de las diferentes áreas en la programación

de las franjas de la emisora escolar

Impactos logrados: Cualificar y cuantificar la apropiación de conocimientos a partir de la

articulación de proyectos de aula con la programación de la emisora escolar.

Disminuir el índice de agresividad a través del análisis del observador y las comisiones de

convivencia.

Observación de las actitudes frente al desarrollo de actividades culturales, académicas

deportivas que promuevan el buen nombre y la imagen de la institución en cualquier instancia.

Reducción del índice de embarazos en adolescentes reflejado en instrumentos de medición

como la encuesta.

El logro de las metas propuestas es evidenciado a través de el desarrollo de la programación y

adecuación del espacio físico y consecución de los elementos necesarios.

Page 8: Artes primaria

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓNLa evaluación es la herramienta que nos permite determinar cómo el estudiante aprende, cual es el proceso que le permite llegar a determinado resultado en las áreas, qué medios utilizó y que caminos le permitieron llegar hasta el punto que logró según su motivación y desempeño.

En el proceso de evaluación el área de artística propone los siguientes instrumentos de evaluación:

LA OBSERVACIÒN. Es el instrumento básico que posee el docente para evaluar, entendiendo observar sinónimo de “entender”, esta observación puede ser planeada o espontánea.

ENTREVISTAS. Es conversar con los estudiantes propiciándoles una participación activa en donde haya una búsqueda constante de sentido artístico, estas entrevistas pueden ser espontáneas, preparadas, individuales o colectivas.

TRABAJOS DE LOS ESTUDIANTES DE ACUERDO A SU NIVEL .Pruebas escritas u orales, producciones artísticas, cuadernos representaciones, etc.LA CONTRASTACIÒN. Sistema mediante el cual los estudiantes progresan haciendo comparaciones de sus producciones artísticas con otros.

LA AUTOEVALUACIÒN DEL ESTUDIANTE.Realizada en forma individual o colectiva, verbal o escrita que recoge las reflexiones de sus propios procesos de aprendizaje.

LA HETEROEVALUACIÒN. El proceso de evaluación que hace el docente sobre la adquisición de conocimientos de sus estudiantes.

LA COEVALUACIÒN. Proceso de evaluación comprendida entre el estudiante, compañeros y docente.

Con esta evaluación cualificamos y potenciamos los imaginarios de mundos reales más armónicos y humanos de nuestros educandos en su contexto.

Los fines perseguidos al evaluar de esta manera son:▫ Diagnosticar el estado de los procesos del desarrollo de los estudiantes y pronosticar sus

tendencias.▫ Identificar las características personales, el interés, los ritmos y estilos de aprendizaje con

dificultades, diferencias y limitaciones.▫ Recoger información sobre aquellos que queremos evaluar▫ Comparar la información que hemos recogido con un estándar o criterio.▫ Ofrecer oportunidades para aprender de las experiencias.▫ Asegurar el éxito del proceso educativo y por lo tanto, evitar el fracaso escolar.▫ Afianzar los criterios y corregir oportunamente los errores.▫ Ayudarnos como docentes y ayudar al estudiante en el proceso de su desarrollo.▫ Tomar decisiones.▫ Certificar los logros alcanzados.

8. PLANES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

Page 9: Artes primaria

Las Artes Plásticas constituyen una herramienta eficaz en la estimulación de áreas identificadas como inertes o deficientes en alumnos y alumnas con alguna discapacidad. Es nuestra meta el identificar al alumno o alumna con alguna discapacidad como una persona productiva capaz de manifestar y manifestarse tan creativa y libremente como cualquier otro individuo.

“La terapia artística es una importante modalidad de la psiquiatría particularmente en la conserjería y rehabilitación de la salud mental. Lo más interesante es que las creaciones contienen información… que no puede leerse de una manera verbal y que puede beneficiar al niño en busca de intervención y comprensión. El arte tiene un lugar único en el tratamiento con niños abusados y de hogares violentos… Se ha observado que la terapia artística ayuda al niño a liberar la tensión y la ansiedad” (Melchiodi, Cathy)

De esta manera, los niños y niñas que por sus características particulares inician con miedos, conductas regresivas, inseguridades, culpabilidad, dificultades de aprendizaje, agresividad, y otras barreras que les limitan en la búsqueda y construcción de su persona, descubren hasta donde son capaces de llegar en medio de un proceso artístico creativo, que rescata las habilidades de estas personas menores de edad, y que antes, eran opacadas por las situaciones particulares que de una u otra forma les pusieron en desventaja.

8.1 PLANES DE REFUERZO

▫ Sesiones individuales para niños y jóvenes con necesidades especiales.▫ Sesiones grupales para mejorar las destrezas de comunicación, socialización,

coordinación motora, bienestar emocional y autoestima.

▫ Trabajo interdisciplinario, relacionando el trabajo en la clase de artes, con las actividades propuestas en las diferentes áreas académicas.

▫ Trabajo de tutoría.

9. ACTIVIDADES – METODOLOGIA – PROYECTOS La propuesta pedagógica en la educación artística se caracteriza por una metodología activa, critica, participativa.

▫ Técnicas de auto-corrección de pruebas y trabajos.

▫ Realizar actividades tendientes a afianzar un clima de respeto y confianza. De conocimiento de las propias capacidades.

▫ A partir de un texto literario incentivar la imaginación del estudiante, recrear situaciones y expresar gráficamente a través de lo leído.

▫ Partiendo de guías, recrear la manifestación artística, utilizando diferentes técnicas de dibujo, pintura, modelado y construcción.

▫ A través de visitas a museos y reconocimiento de obras apreciar y valorar creaciones propias y las de los compañeros.

▫ Realizar exposiciones colectivas en las jornadas culturales que programe la Institución de los diferentes trabajos y proyectos realizados durante las clases.

Page 10: Artes primaria

▫ Muestra artística colombiana. 12 de Octubre 2.007.

10. RECURSOS La herramienta primera con la que se cuenta es el factor humano, siendo este el punto de partida de un estudio enfocado a una experiencia de tipo personal generando así interés y motivación, lo que nos ha de llevar a una proyección más que material, intelectual.

Para llevar a cabo proyectos dentro de esta área, hay que partir de la lúdica, teniendo como base la observación, la escucha y los comportamientos dados dentro de un entorno, para con esto ponerlos en práctica a un nivel grupal o dado el caso, a un nivel más personal, con materiales proporcionados desde la regional para llevar a la práctica los fundamentos teóricos como consecuencia entonces tendremos a uno o más individuos, en un estado único de formación donde son ellos mismo los que crecen a raíz de una vivencia individual.

11. BIBLIOGRAFIA

Ley General de Educación- Ley 115 de 1994. Congreso de la Republica de Colombia. Ed. Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luís Carlos Galán. Bogotá. 1994

Lineamientos curriculares en Educación Artística. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. 1997

Educación artística escolar y profesional. Acha, Juan. Ed Trillas. 2004

Artísticas. Ed. magíster

Aprendamos con arte. Ed. Ediarte

Page 11: Artes primaria

ESTRUCTURA CURRICULAR DE ASIGNATURA Período 1/07Bellas artes. Ed Futuro

Page 12: Artes primaria

AÑO 2009 - CUARTO PERIODO

grado contenido logros INDICADORES DE LOGROS O DESEMPEÑO

DIFICULTAD RECOMENDACIÒN

1º COLOR• Primarios• Secundarios

1. Colorear correctamente superficies de figuras y formas.

1.1 Identifica adecuadamente los colores

1.1 Se le dificulta identificar adecuadamente los colores.

1.1 Elabora un dibujo aplicando los colores en forma adecuada.

1.2. Aplica y conoce los colores primarios y secundarios

1.2. Presenta dificulta para aplicar y conocer los colores primario y secundarios.

1.2. Colorea un dibujo utilizando solamente los primarios.

1.3. Realiza un dibujo dactilar empleando colores primarios y secundarios.

1.3. Presenta dificultad para elaborar un dibujo dactilar empleando colores primarios y secundarios.

1.3. Realiza un dibujo utilizando colores primarios y secundarios en forma dactilar.

2º COLOR• Primarios• Secundarios• Calidos• Frío

1. Aplicar y combinar colores primarios, secundarios, calidos y fríos.

1.1. Aplica correctamente los colores vistos.

1.1. Presenta dificultad para aplicar los colores vistos.

1.1. Dibuja un paisaje y aplica los colores correctamente.

Page 13: Artes primaria

1.2. Identifica los colores primarios, cálidos, fríos, los combina y forma los secundarios.

1.2. Con frecuencia no identifica los colores primarios, cálidos, fríos, no los combina, ni forma los secundaros.

1.2. Elabora un álbum con las manchas mágicas realizando las diferentes mezclas utilizando los colores primarios, secundarios, cálidos y fríos.

1.3. Utilizando diferentes técnicas, elabora un dibujo libre, empleando los colores vistos.

1.3. Presenta dificultad para utilizar las diferentes técnicas, elaborar un dibujo y emplear correctamente los colores vistos.

1.3. Elabora un cartel aplicando una de las técnicas trabajadas en clase.

COLOR• Secundarios• Terciarios• Círculo Cromático• Neutro• Contrastes de tonos blanco-negro

1. Conocer, clasificar y ordenar los colores de acuerdo a su composición.

1.1. Clasifica los colores secundarios y terciarios a través del circulo cromático

1.1. Presenta dificultad para clasificar los colores secundarios y terciarios a través del circulo cromático

1.1. Elabora el círculo cromático.

GRADO CONTENIDO LOGROSINDICADORES DE

LOGROS O DESEMPEÑO

DIFICULTAD RECOMENDACIÒN

1.2. Colorea correctamente utilizando las combinaciones de los colores a través de una experiencia libre.

1.2. Se le dificulta colorear correctamente utilizando las combinaciones de los colores.

1.2. Elabora un afiche utilizando correctamente las combinaciones de los colores

1.3. Realiza una 1.3. Presenta dificultad para realizar 1.3. Presenta un álbum

Page 14: Artes primaria

ESTRUCTURA CURRICULAR DE ASIGNATURA Período

composición a base de figuras geométricas empleando colores secundarios, terciarios y neutros.

una composición a base de figuras geométricas empleando colores secundarios, terciarios y neutros

utilizando figuras geométricas empleando colores vistos en clase.

4ºCOLOR• Complementarios• Matices• Neutros

1. Conocer la clasificación y ordenamiento de los colores y aplicarlos en las diferentes técnicas.

1.1 Aplica creativamente los colores en una manifestación artística a través de las técnicas de dáctilo pintura, esgrafiado, esparcido, mancha, mezcla de colores, tonalidades, gamas, collage,

1.1 Presenta dificultad para aplicar creativamente los colores en una manifestación artística a través de las técnicas de dáctilo pintura, esgrafiado, mancha, mezcla de colores, tonalidades, gamas, collage.

1.1 Realiza un dibujo libre aplicando alguna de las técnicas vistas.

1.2. Conoce los colores neutros y emplea técnicas para aclarar y oscurecer un color.

1.2. Se le dificulta conocer los colores neutros y emplea técnicas para aclarar y oscurecer un color.

1.2. Empleando triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos, construye figuras de animales, aplicando los colores vistos.

5ºCOLORES • Degradación colores primarios, secundarios, cálidos y fríos• Claros-Oscuros-Efectos• Sombra y perspectiva angular• Mosaicos

1. Aplicar las técnicas de color haciendo uso de su creatividad

1.1 Conocer las técnicas de la aplicación de los colores y la utilización de los efectos. Contorneado, coloreado, dibujo a lápiz, claroscuro, trama, iniciación al matizado, calcado, sombreado para conseguir volúmenes, perspectiva.

1.1 Se le dificulta conocer las técnicas de la aplicación de los colores y la utilización de los efectos. Contorneado, coloreado, dibujo a lápiz, claroscuro, trama, iniciación al matizado, calcado, sombreado para conseguir volúmenes, perspectiva.

1.1 Elaborar un trabajo sencillo donde utilice las técnicas de la aplicación del color y sus efectos.

3/09

Page 15: Artes primaria

grado contenido logros INDICADORES DE LOGROS O DESEMPEÑO

DIFICULTAD RECOMENDACIÒN

1ºPUNTO• Bordear figuras• Rellenos• Texturas• Pintar dibujar

2. Reconocer el punto y la línea y a partir de estos crear todo tipo de dibujos.

2.1. Reconocer la diferencia entre punto y línea.

2.1. Se le dificulta reconocer la diferencia entre punto y línea.

2.1. Dado un paisaje rellenar los seres vivos con puntos y los seres no vivos con líneas.

LINEA• Horizontal• Vertical• Diagonal• Quebrada• Curva

2.2. Realiza trazos que implican líneas rectas y curvas.

2.2. Presenta dificulta para realiza trazos que implican líneas rectas y curvas.

2.2. Realiza un dibujo utilizando líneas curvas y rectas.

2º PUNTO• Contorno de forma

• Volumen a las figuras

2. Realizar figuras utilizando el punto y la línea.

2.1. Realiza trazos con las diferentes clases de líneas siguiendo una secuencia.

2.1. Presenta dificultad para realizar trazos con las diferentes clases de líneas siguiendo una secuencia.

2.1. Completa el dibujo y lo pinta con líneas.

LINEA• Dar texturas• Horizontal• Vertical• Diagonal• Radiales• Espirales• Curvas

2.2. Une los puntos en forma consecutiva utilizando diferentes técnicas.

2.2. Se le dificulta unir los puntos en forma consecutiva utilizando diferentes técnicas.

2.2. Completa la guía empleando puntos para formar la figura.

Page 16: Artes primaria

3º PUNTO• Bordear

superficies• Efecto, volumen

acercamiento

2. Construir dibujos teniendo en cuenta la clasificación de la línea y los efectos que produce el punto.

2.1. Realiza trazos con líneas en diferentes direcciones.

2.1. Presenta dificultad para realizar trazos con líneas en diferentes direcciones.

2.1. Realiza un paisaje aplicando la clasificación de las líneas.

LINEA• Según el texto •

Según la acción• Según rastro• Según función

2.2. Usa la regla, el transportador y el compás para expresar diferentes líneas y círculos.

2.2. Se le dificulta usar la regla, el transportador y el compás para expresar diferentes líneas y círculos.

2.2. Realiza una composición utilizando la regla, el transportador y el compás usando líneas.

GRADO CONTENIDO LOGROSINDICADORES DE

LOGROS O DESEMPEÑO

DIFICULTAD RECOMENDACIÒN

4º PUNTO• Oscuro• Fondos claros• Luz• Volumen• Sombra

2. Clasificar y aplicar la expresividad del punto y la línea.

2.1. Realiza una composición artística empleando líneas como elementos constitutivos.

2.1. Presenta dificultad para realizar una composición artística empleando líneas como elementos constitutivos.

2.1. Construir una composición libre aplicando la línea como elementos constitutivo.

LINEA(Expresividad)• Recta• Curva• Vertical• Horizontal• Quebrada

2.2. Experimenta trazo corto y seguro de líneas para crear esquemas y sensaciones.

2.2. Se le dificulta experimentar trazos cortos y seguros de líneas para crear esquemas y sensaciones.

2.2. Realizar una creación artística empleando trazos cortos y seguros con línea.

Page 17: Artes primaria

2.3. Realizar una creación oscuro y claro a base de puntos para lograr diferentes efectos.

2.3. Presenta dificultad para realizar una creación oscuro y claro a base de puntos para lograr diferentes efectos.

2.3. Decorar con puntos una imagen dándole diferentes impresiones.

5º PUNTO• Oscuro• Claros• Volumen• Luz• Cercanía

2. Realizar trabajos utilizando correctamente los elementos del dueño.

2.1. Aplica colores utilizando los efectos del punto y la línea en la expresión gráfica.

2.1. Presenta dificultad para aplicar colores utilizando los efectos del punto y la línea en la expresión gráfica.

2.1. Realiza un bodegón a base de puntos y líneas de diferentes colores.

LINEA• Recta• Vertical• Horizontal• Cuadrícula

2.2. Utiliza correctamente la regla. El transportador y el compás en diferentes composiciones.

2.2. Se le dificulta utilizar correctamente la regla, el transportador y el compás en diferentes composiciones.

2.2. Realiza una composición utilizando mediciones regla, compás y transportador.

2.3. Elabora cuadrículas y la utilizas para ampliar y reducir figuras.

2.3. Presenta dificultad para elaborar cuadrículas y la utilizas para ampliar y reducir figuras.

2.3. A partir de una guía ampliar y reducir la figura.

Page 18: Artes primaria

GRADO CONTENIDO LOGROS INDICADORES DE LOGROS O DESEMPEÑO

DIFICULTAD RECOMENDACIÒN

1º Plegados de figuras básicas

1. Expresa imaginación y creatividad en las diferentes actividades realizadas.

1. Construye plegados siguiendo instrucciones. 1.1 Se le dificulta la

construcción de plegados.1.1 Elabora dos plegados de los vistos en clase con ayuda de casa.

1.2. Recorta, rasga y decora una figura.

1.2. Se le dificulta el manejo de las tijeras.

1.2. Decore con papel una figura dada.

Modelado figuras sencillas

1.3. Crea diferentes figuras empleando el modelado en plastilina o greda.

1.3. Se le dificulta el modelado de figuras.

1.3. Moldee libremente una figura con los materiales vistos.

2º Plegados• Figuras básicas• Ringlete• Perro• Gato• Barco•Velero• Payaso• Casa

1. Expresa imaginación y creatividad en la aplicación de diferentes técnicas.

1.1. Pliega y elabora figuras en forma creativa con papel de diferentes tamaños, colores y texturas.

1.1. Se le dificulta la construcción de plegados.

1.1. Practique la construcción de plegados y presente dos trabajos.

ESTRUCTURA CURRICULAR DE ASIGNATURA Período 1/09

Page 19: Artes primaria

Collage 1.2. Rasga y recorta papel para obtener diferentes figuras.

1.2. Se le dificulta rasgar y recortar papel.

1.2Elabore un paisaje aplicando las dos técnicas vistas.

Modelado figuras de volumenTécnica del puntillismoContornoEsparcido

1.3. Moldea diferentes figuras con detalles característicos utilizando greda y plastilina.

1.3. Presenta dificultad al modelar una figura.

1.3. Elabore una figura en plastilina o en greda.

PlegadoPaloma sencillaPrendas de vestir

1. Elabora creativamente trabajos manuales aplicando diferentes técnicas.

1.1. Sigue instrucciones en la elaboración de figuras en plegado.

1.1. Presenta dificultad para elaborar figuras en plegado.

1.1. Elabore tres plegados de los vistos en clase.

Construcciones con cajas, palos, envases plásticos

1.2. Construye objetos con materiales de desecho.

1.2. Falta creatividad en la utilización de material de desecho.

1.2. Construya libremente una figura utilizando el material de desecho.

ModeladoFiguras de volumenFrutasAnimales

1.3. Moldea frutas y animales con plastilina.

1.3. Se le dificulta el manejo de la plastilina.

1.3. Elabora en plastilina un animal y una fruta.

4º Plegado con círculosGlobos,

1. Elabora trabajos manuales aplicando diferentes técnicas.

1.1 Utiliza adecuadamente la técnica del collage en diferentes

1.1 Falta creatividad al utilizar la técnica del collage.

1.1 Elabore un collage libremente.

Page 20: Artes primaria

estrellas, diferentes clases de cajas

composiciones.

Construcciones: para maquetas, inventos (cohete)Manillas

1.2. Realiza construcciones sencillas utilizando material de desecho.

1.2. Se le dificulta la construcción de figuras con material de desecho.

1.3. Realice una maqueta de su casa con material de desecho.

ModeladoCastillo y sus personajesSelva y sus animales

1.3. Modela la plastilina y la utiliza creativamente en diferentes trabajos manuales.

1.3. Falta creatividad en el manejo de la plastilina.

1.4. Hacer un paisaje modelando plastilina.

5ºPlegado, paloma, rana, gallo y otros animales.Manillas

1. Desarrolla su imaginación y creatividad haciendo uso de diferentes técnicas artísticas.

1.1 Construye collage utilizando diferentes materiales (semillas, piedras, vegetales, papel).

1.1 Se le dificulta la creación de trabajos utilizando la técnica de collage.

1.1 Elabore un trabajo utilizando la técnica del collage.

MascaraTíteres

1.2. Elabora marionetas, títeres, mascaras, etc. Con material de desecho.

1.2. Presenta dificulta en la construcción de títeres, mascaras, etc.

1.2. Elabore una mascara o un títere utilizando material de desecho.

ModeladoTrabajos con puntillismoEsparcidoContornoColadorDe volumen

1.3. Moldea plastilina y aplica diferentes técnicas en la construcción de trabajos (puntillismo, colador).

1.3. Falta creatividad en la aplicación de técnicas de plastilina.

1.3. Realice un trabajo aplicando libremente las diferentes técnicas de plastilina vistas.

Page 21: Artes primaria

1º modealdo, trabajos en bajo relieve, esparcido, figuras geométricas

1. desarrollar su motricidad fina a travez del modelado con materiales blandos.

1.1 Moldea plastilina y aplica diferentes técnicas en la construcción de trabajos. (bajo relieve)

1.1 Falta creatividad en la aplicación de técnicas de plastilina.

1.4. 1.1 Realice un trabajo aplicando librementelas diferentes técnicas de plastilina vistas.

1.2. Realiza trabajos con gusto estético y limpieza .

1.2. Presenta dificulta para realizar trabajos con sentido estético.

1.2. realice una secuencia de Trabajos hechos por usted en dondeDemuestre sus habilidades artísticas.(5 Trabajos).

1.3. Desarrolla la creatividad para la elaboración de figras en bajo relieve.

1.3. Falta creatividad en la elaboración de figuras en bajo relieve.

1.3. elabore una maqueta en donde aplique lo visto en clase.

2º modelado, trabajos en bajo relieve, esparcido, figuras geométricas

1. desarrollar su motricidad fina a través del modelado con materiales blandos

1.1 Moldea plastilina y aplica diferentes técnicas en la construcción de trabajos. (bajo relieve).

1.1 Falta creatividad en la aplicación de técnicas de plastilina.

1.5. Realice un trabajo aplicando librementelas diferentes técnicas de plastilina vistas.

Realiza trabajos con gusto estético y limpieza.

1.2 Presenta dificulta para realizar trabajos con

realice una secuencia de Trabajos hechos por usted en donde

4/07ESTRUCTURA CURRICULAR DE ASIGNATURA Período 2/09

Page 22: Artes primaria

sentido estético Demuestre sus habilidades artísticas.(5 Trabajos).

Desarrolla la creatividad para la elaboración de figuras en bajo relieve

Falta creatividad en la elaboración de figuras en bajo relieve.

elabore una maqueta en donde aplique lo visto en clase.

Modelado de figuras en plastilina en alto relieve

1. Afianzar el trabajo espacial en los niños mediante el ejercicio de comparación.

Identifica a través del modelado en plastilina sus talentos y capacidades.

1.1. Se le dificulta realizar figuras en alto relieve.

Realice un trabajo en donde se aplique lo visto e clase

1.2. Realiza trabajos de calidad con gusto estético y armonía.

1.2. Presenta dificultad para realizar trabajos con gusto estético.

elabore cinco figuras en alto relieve con arcilla.

1.3. Desarrolla la creatividad para la elaboración de figuras en alto relieve.

1.3. Falta creatividad en la elaboración de trabajos en alto relieve.

Elabore su propia caricatura.

4

Modelado de figuras en plastilina en alto relieve

1. Afianzar el trabajo espacial en los niños mediante el ejercicio de comparación.

Identifica a través del modelado en plastilina sus talentos y capacidades.

1.1. Se le dificulta realizar figuras en alto relieve.

Realice un trabajo en donde se aplique lo visto e clase

1.2. Realiza trabajos de calidad con gusto estético y armonía.

1.2. Presenta dificultad para realizar trabajos con gusto estético.

elabore cinco figuras en alto relieve con arcilla.

Page 23: Artes primaria

1.3. Desarrolla la creatividad para la elaboración de figuras en alto relieve.

1.3. Falta creatividad en la elaboración de trabajos en alto relieve.

Elabore su propia caricatura.

5

Modelado de figuras en plastilina en alto relieve

1. Afianzar el trabajo espacial en los niños mediante el ejercicio de comparación.

Identifica a través del modelado en plastilina sus talentos y capacidades.

1.1. Se le dificulta realizar figuras en alto relieve.

Realice un trabajo en donde se aplique lo visto e clase

1.2. Realiza trabajos de calidad con gusto estético y armonía.

1.2. Presenta dificultad para realizar trabajos con gusto estético.

elabore cinco figuras en alto relieve con arcilla.

1.3. Desarrolla la creatividad para la elaboración de figuras en alto relieve.

1.3. Falta creatividad en la elaboración de trabajos en alto relieve.

Elabore su propia caricatura.