Arteria y Vena Facial

6
ARTERIA Y VENA FACIAL 1.Arteria facial? r/ 3ra rama de la arteria carótida externa, nace en el momento en que la carótida externa pasa entre los musculos estilohiodeo y estilofaringeo 2. recorrido de la arteria facial? r/ se dirige hacia arriba y adelante pegada a la pared faríngea, bajo el vientre posterior del digastrico y del estilohiodeo , para penetrar en la celda submandibular , en donde rodea a la glandula submandibular de dentro hacia afuera y de atrás hacia delante para pasar encima de ella 3. origen de la arteria facial? r/se origina por arriba de la arteria lingual conforme se ramifica en dirección anterior algunas veces las arterias facial y lingual comparten un tronco común según su trayecto ascendente entre la glandula y el MUSCULO PTERIGOIDEO MEDIAL hasta alcanzar el borde inferior de la mandibula , donde puede palparse y donde puede labrar un canal la arteria describe 2segunda curvatura rodeando a la mandibula finalmente atraviesa la aponeurosis por delante del musculo masetero para seguir sinousamente entre los

description

arteria y vena facial

Transcript of Arteria y Vena Facial

Page 1: Arteria y Vena Facial

ARTERIA Y VENA FACIAL

1.Arteria facial?

r/ 3ra rama de la arteria carótida externa, nace en el momento en que la carótida externa pasa entre los musculos estilohiodeo y estilofaringeo

2. recorrido de la arteria facial?

r/ se dirige hacia arriba y adelante pegada a la pared faríngea, bajo el vientre posterior del digastrico y del estilohiodeo , para penetrar en la celda submandibular , en donde rodea a la glandula submandibular de dentro hacia afuera y de atrás hacia delante para pasar encima de ella

3. origen de la arteria facial?

r/se origina por arriba de la arteria lingual conforme se ramifica en dirección anterior algunas veces las arterias facial y lingual comparten un tronco común

según su trayecto ascendente entre la glandula y el MUSCULO PTERIGOIDEO MEDIAL hasta alcanzar el borde inferior de la mandibula , donde puede palparse y donde puede labrar un canal

la arteria describe 2segunda curvatura rodeando a la mandibula

finalmente atraviesa la aponeurosis por delante del musculo masetero para seguir sinousamente entre los musculos faciales, describiendo una 3ra curva para llegar a la comisura del ojo.

4.la arteria facial esta cubierta por?

-musculo platisma

-triangular de los labios o depresor de la boco

-musculos cigomáticos

-descansa sobre el musculo buccinador y canino

Page 2: Arteria y Vena Facial

5. la arteria facial después de un breve trayecto por el cuello: porción cervical?

r/rodea el borde inferior de la mandibula a nivel del borde anterior del masetero y se dirige hacia arriba y delante en la cara PORCION FACIAL

TERMINA en el angulo interno del ojo anastomosándose con ramas de la arteria OFTALMICA

6. Caracteristicas de la arteria facial?

r/participa en numerosas anastomosis, incluso algunas de cruzan el plano medio . estas ultimas ayudan a establecer una circulación colateral después de la ligadura de la arteria carótida primitiva o externa

7. la arteria facial riega la cara en las regiones?

-bucal

-labial

-cigomatica

-nasal

-infraorbitaria y orbitaria

8. en el cuello la arteria facial esta separada de la vena por?

-vientre porsterior del digastrico

-musculo estilohiodeo

-glandula submaxilar

Page 3: Arteria y Vena Facial

9. ramas de la arteria facial?

-ramas cervicales

*a.palatina ascendente: 1mera rama de la arteria facial se dirige hacia arriba por dentro del musculo estilogloso donde emite una rama hacia el musculo pterigoideo medial RIEGA: PALADAR BLANDO , MUSCULOS PALATINOS CONTRICTOR SUP Y ESTILOFARINGEOS Y AMIGADALA PALATINAS pueden ser punto grave de hemorragia o perdida de sangre durante un daño sufrido.

.*submandibular

*submentoniana: se origina en la región submandibular, siguiendo el borde inferior de la mandibula RIEGA : MUSCULO MILOHIODEO Y DIGASTRICO

Termina en la región submentoniana anastomosándose con ramas de la arteria alveolar inferior

-ramas faciales

*maseterina sup: es una rama profunda , cercana al angulo antero inferior del musculo masetero. Puede dar ramas accesorias al musculo buccinador

*labial inferior: con frecuencia es doble en cada lado , se origina cerca de la comisura labial , penetra en el espesor del labio inferior y se anastomosa con la del lado opuesto RIEGA TODOS LOS TEJIDOS DEL LABIO INF, INCLUSO MUSCULOS DE LA EXPRESION FACIAL COMO EL TRIANGULAR DE LOS LABIOS

*labial superior: De mayor calibre y mas tortuosa que la inferior , nace al mismo nivel de la comisura lab, penetra en el espesor del labio sup y también se anastomosa con la del lado opuesto

Da ramas para el TABIQUE Y EL ALA DE LA NARIZ

Irriga todos los tejidos del labio sup

La arterio labial sup e inferior formal el CIRULO PERIBUCAL

Page 4: Arteria y Vena Facial

*de la ala de la nariz: SE ORIGINA A LA ALTURA DE LA NARIZ IRRIGA EL ALA Y DORSO Y APEX DE LA NARIZ

- rama terminal

*a angualar: Es la terminación del facial , la arteria facial en su región terminal disminuye de volumen y después de dar sus ramas hacia la nariz llega al angulo medial del ojo llamándose ARTERIA ANGULAR .

Se anastomosa en el angulo interno del ojo con las RAMAS PALPEBRAL Y DORSAL DE LA NARIZ DE LA ARTERIA OFTALMICA.

10. VENA FACIAL?

R/Por detrás de la arteria facial y sigue un trayecto mas recto por la cara drena en la yugular interna.

La vena facial comienza en el canto interno del ojo donde se forma por unión de 2 venas de la región frontal las cuales son VENA FRONTAL Y VENA SUPRAORBITARIA

11.vena supraorbitaria?

r/ se anastomosa con las venas oftálmicas que drenan los tejidos de la orbita

esta anastomosis proporciona una comunicación con el seno cavernoso que puede sufrir infecciones mortales función controlar el flujo sanguíneo.

12. plexo venoso pterigoideo?

r/la vena facial se anastomosa con las venas faciales profundas procedentes del plexo pterigoideo en la fosa infratemporal y con el tronco temporomaxilar antes de unirse a la vena yugular interna

Page 5: Arteria y Vena Facial

13. la vena facial tiene importantes tributarias en la región de la boca?

-vena labial superior: drena labio sup

-vena labial inferior: drena labio infeior

-vena submentoneana: drena tejidos del mentón y región submandibular

Se llama zona de peligro al territorio de la vena facial que rodea la nariz y labio sup