Artealnatural Magazine

70

description

Artistas - Galerias - Espacios de Arte - Concursos - Exposiciones - Talleres - Seminarios

Transcript of Artealnatural Magazine

Page 1: Artealnatural Magazine
Page 2: Artealnatural Magazine

Queridos amigos, con esta edición hemos completado el primer año de vida de Artealnatural Magazine y lo único que podemos decir es GRACIAS. Por todo el apoyo que nos han brindado a lo largo del año para que podamos crecer y desarrollarnos llevando a sus computadoras el trabajo, la pasión y la creatividad de nuestros artistas., sin ustedes no lo habríamos logrado. Muchas gracias a los artistas, las empresas y especialmente a los lectores que nos siguen y que cada vez son más.

Puedes suscribirse gratis en línea para recibir la última edición una vez al mes en tu correo electrónico. Nunca enviamos spam ni revelamos nuestra base de datos, sólo la última edición de cada mes directamente a tu correo electrónico.

www.artealnatural.com

[email protected]

- -

- - -

Page 3: Artealnatural Magazine

http://www.atelierpinturas.com.ar/

Page 4: Artealnatural Magazine
Page 5: Artealnatural Magazine

www.artisticagundy.com/

Page 6: Artealnatural Magazine
Page 7: Artealnatural Magazine
Page 8: Artealnatural Magazine
Page 9: Artealnatural Magazine
Page 10: Artealnatural Magazine
Page 11: Artealnatural Magazine
Page 12: Artealnatural Magazine
Page 13: Artealnatural Magazine
Page 14: Artealnatural Magazine
Page 15: Artealnatural Magazine
Page 16: Artealnatural Magazine
Page 17: Artealnatural Magazine
Page 18: Artealnatural Magazine
Page 19: Artealnatural Magazine
Page 20: Artealnatural Magazine
Page 21: Artealnatural Magazine
Page 22: Artealnatural Magazine
Page 23: Artealnatural Magazine
Page 24: Artealnatural Magazine
Page 25: Artealnatural Magazine
Page 26: Artealnatural Magazine
Page 27: Artealnatural Magazine
Page 28: Artealnatural Magazine
Page 29: Artealnatural Magazine
Page 30: Artealnatural Magazine
Page 31: Artealnatural Magazine
Page 32: Artealnatural Magazine
Page 33: Artealnatural Magazine
Page 34: Artealnatural Magazine
Page 35: Artealnatural Magazine
Page 36: Artealnatural Magazine
Page 37: Artealnatural Magazine
Page 38: Artealnatural Magazine

http://www.bricomaderas.com.ar/

PIEZAS DE MADERA

INSUMOS PARA ARTESANIAS

MARCOS PARA CUADROS

ACRILICOS - OLEOS - BARNICES – TEMPERAS – ACUARELAS - PINCELES

PAPELES PARA DIBUJO Y PINTURA

LAPICES GRAFITO - ACUARELABLES – PERMANENTES

CARBONILLAS – TIZA PASTEL

BASTIDORES Y FIBROFACIL ENTELADO

PORCELANA FRIA

TRABAJOS PERSONALIZADOS

VENTAS POR MAYOR Y MENOR

Page 39: Artealnatural Magazine
Page 40: Artealnatural Magazine
Page 41: Artealnatural Magazine
Page 42: Artealnatural Magazine
Page 43: Artealnatural Magazine
Page 44: Artealnatural Magazine

http://coamdp.blogspot.com.ar/

Page 45: Artealnatural Magazine

www.coamdp.blogspot.com.ar

Imágenes: Lautaro R. Astorino

Page 46: Artealnatural Magazine
Page 47: Artealnatural Magazine
Page 48: Artealnatural Magazine
Page 49: Artealnatural Magazine
Page 50: Artealnatural Magazine
Page 51: Artealnatural Magazine
Page 52: Artealnatural Magazine
Page 53: Artealnatural Magazine
Page 54: Artealnatural Magazine
Page 55: Artealnatural Magazine
Page 56: Artealnatural Magazine
Page 57: Artealnatural Magazine
Page 58: Artealnatural Magazine

CERTAMEN DE PINTURA PREMIO CAMARA ARGENTINADE LA CONSTRUCCION

Tema: CAMINOS

DE LAS OBRAS La Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Provincia de Buenos Aires con el fin de promover, difundir y estimular la actividad artística en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires invita a participar del “CERTAMEN DE PINTURA PREMIO CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN” ART. 1: La participación implica la aceptación de este Reglamento en su totalidad Art. 2 : Los postulantes deben ser mayores de 18 años con residencia en la Provincia de Buenos Aires. Dichos requisitos se acreditarán por declaración jurada de los inscriptos y presentación del documento respectivo. La falsedad u ocultamiento de algún dato, hará incurrir en la exclusión del concurso. ART. 2: El tema será CAMINOS ART. 3: Las obras presentadas deberán ser inéditas, entendiéndose como tal que no hayan participado en otros certámenes o salones ni hayan sido expuestas previamente. La falsedad u ocultamiento de algún dato, hará incurrir en la exclusión del concurso. ART 4: Se aceptarán obras comprendidas en todas las expresiones plásticas cualquiera sea su técnica siempre que encuadren específicamente en la técnica pintura. ART 5: Las obras presentadas no podrán exceder la medida de 1m por 1 m con marco incluido y en condiciones de ser colgadas y expuestas. Se admitirán dípticos, trípticos o polípticos, siempre que las partes que lo compongan mantengan una estrecha relación de tema y procedimiento y no sean simplemente varias obras de distinto carácter reunidas en un solo cuerpo. El artista deberá contemplar las condiciones de montaje de su obra. No serán admitidas aquellas que no estén debidamente acondicionadas. ART. 6: Se admitirá sólo una obra por participante acompañando una fotografía a color de la misma, de tamaño 13 cm por 18 cm y grabada en un dvd formato jpg. Al dorso de la fotografía y en el dvd deberá figurar el título de la obra, el nombre del autor, y la técnica utilizada, debiendo ser presentadas en la Cámara Argentina de la Construcción – calle 7 Nº 1076 entrepiso en el horario de 10 a 16.00 hasta el 29 de agosto inclusive. ART. 7: Al hacer entrega de la obra el autor deberé completar la planilla correspondiente y fotocopia de documento de identidad (DNI, LE o LC - primera y segunda hoja y último domicilio-) a fin de acreditar su identidad, retirando el comprobante respectivo, el que servirá para el retiro de obras del 13 al 17 de octubre de 10.00 a 16.00 hs Pasada esta fecha la Institución no se responsabiliza del destino de la obra. ART. 8 La inauguración de la exhibición de las obras premiadas y aceptadas como así también la entrega de premios será en la Sala Filiberto Bibiloni de la Cámara Argentina de la Construcción, en fecha a designar y comunicar por la entidad organizadora ( mes de septiembre)

Page 59: Artealnatural Magazine

DEL CUERPO DEL JURADO ART. 9 El jurado estará integrado por la Lic. Cristina Terzaghi - Vicedecana de la Facultad de Bellas Artes de la U.N.L.P, la Prof. María de las Mercedes Reitano, Vicedirectora del MACLA y el Arq. Marcelino López Jefe del Dto. Técnico Museográfico del Museo de Bellas Artes - Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires-. Su veredicto será inapelable. ART. 10 El cuerpo del Jurado se reunirá entre los días 1º y 3 de septiembre. En caso de que unos de sus integrantes no pueda hacerse presente será relevado por un artista idóneo en la materia perteneciente a la misma Institución que representa el Jurado ausente. ART. 11 El Cuerpo del Jurado podrá otorgar Mención Especial y Menciones del Jurado a la/s obra/s que considere conveniente, mas allá de los premios, también decidirá cuales obras serán exhibidas (por razones estéticas o de tema) en el presente salón. ART. 12 En el caso de que uno (o todos) de los miembros del jurado compruebe que la obra a juzgar ha sido exhibida (ya sea publicada en medios o exhibidas en Salones o muestras individuales o colectivas) el cuerpo del Jurado dejará fuera de concurso dicha obra. ART. 13 Se otorgarán los siguientes premios, que no podrán ser declarados desiertos: Primer Premio Adquisición $10.000 y Diploma; Segundo Premio Adquisición $8.000 y Diploma; Tercer Premio Adquisición $ 6000 y Diploma DE LA INSTITUCIÓN ORGANIZADORA ART. 14 La Cámara Argentina de la Construcción pondrá el máximo de cuidado en el tratamiento de las obras, pero no se hará responsable del deterioro o pérdida de los trabajos enviados. Luego de concluida la exhibición, las obras deberán ser retiradas por el autor o persona previamente autorizada a tal efecto. ART. 15 La Cámara Argentina de la Construcción fijará el calendario para este Salón de Pintura y el tema del mismo, y se hará responsable de la exhibición de las obras seleccionadas por el Jurado a tal efecto. ART. 16 La Cámara Argentina de la Construcción entregará en el mismo acto de inauguración las erogaciones correspondientes a los premios que seleccione el Jurado

LA PRESENTACION DE OBRAS EN ESTE SALON, IMPLICA, POR PARTE DEL AUTOR, EL CONOCIMIENTO Y ACEPTACION DEL PRESENTE REGLAMENTO.

Tel/fax 0221-4226680 / 4225759 / e-mail: [email protected]

Page 60: Artealnatural Magazine

René Magritte (Lessines, Bélgica, 1898 - Bruselas, 1967) Pintor belga. Durante un primer período la obra de Magritte estuvo fuertemente influida por la figura de De Chirico y por la atmósfera misteriosa de sus pinturas. Más tarde entró en contacto con la vanguardia parisina del momento, presidida por André Breton, y comenzó a desarrollar un surrealismo que iría evolucionando con los años hacia un estilo muy personal, cuyos símbolos giran con frecuencia alrededor de la relación entre el lenguaje y sus objetos.

Aunque mantenía cierta relación con Breton y los surrealistas, en ocasiones hubo distanciamientos entre ellos. Magritte siempre fue muy independiente, manteniendo sus ideas y principios artísticos por encima de modas o intereses grupales.

En sus cuadros es muy habitual ver juegos de duplicaciones, ausencias y representaciones dentro de representaciones; además, Magritte manipulaba imágenes cotidianas como un juego con el que explorar los límites de la percepción. Más que las disquisiciones teóricas y el automatismo de los surrealistas del grupo de París, a Magritte le interesan la ironía, la subversión de los valores ópticos de la pintura tradicional y los juegos de palabras. Sus cuadros, por lo general, carecen de la complejidad, el dramatismo o la apariencia convulsa de otras obras surrealistas, y presentan a menudo guiños o referencias a la pintura tradicional. Le son comunes a los otros surrealistas, sin embargo, la apariencia onírica de sus cuadros, el gusto por la "imagen doble" o la imagen fragmentada, y la ironía iconoclasta.

Una de las obsesiones o motivo recurrente en su pintura es el encuentro de contrarios, de realidades contrastantes que se unen, resultando paradójicas y extrañas. Así, paisajes nocturnos iluminados por cielos claros con nubes (serie El imperio de las luces), botas que tienen la apariencia de pies descalzos, pesadas rocas o bolas de metal flotando ingrávidas en el aire...

Rene Magritte: The Lovers - 1928

Page 61: Artealnatural Magazine

René Magritte

Rene Magritte: This is not a Pipe – 1929

Rene Magritte: Personal Values - 1951-1952

Page 62: Artealnatural Magazine

11 Grandes Beneficios de Pintar Encontré este artículo en la web y me encantó así que se los comparto para que lo aprovechen!

Hace unos días me preguntaron por qué es bueno pintar y cuáles serían las razones para que una persona adulta considere tomar clases de pintura como una actividad positiva en su vida. Me pareció interesante la pregunta y un excelente tema para este blog.

¡Se pensaría que la primera razón es porque da placer, al menos por eso yo lo hago! Poder hacer lo que uno quiere genera una gran satisfacción.

Meditando en ello y desde luego investigándolo desde un ángulo sicológico, social y médico, en realidad los beneficios son muchos para el cuerpo físico, mental y espiritual y son casi los mismos para niños como para adultos. Pero como yo enseño a adultos y a adolescentes los voy a resumir de la siguiente forma:

1. Comunicación El arte nos humaniza, nos ayuda a comunicarnos en un lenguaje diferente y personal, lo cual representa un gran beneficio para todos y poderosamente para personas que sufren condiciones relacionadas con la falta de comunicación y de expresión, tales como la timidez, el autismo y ciertas discapacidades.

2. Terapia Pintar es una actividad individual, aún en un taller o clase, el estudiante entra en un mundo propio, lleno de posibilidades, la estimulación de su parte creativa le permite aislarse positivamente de la realidad, lo cual genera un descanso mental que disminuye el estrés y genera sentimientos de felicidad y relajación. Excelente para cualquiera, particularmente para personas con problemas de agresividad y nerviosismo.

3. Autoestima En un ambiente no competitivo y relajado (esto depende del instructor) donde el estudiante pueda realizar crecientes logros personales, le ayuda a fortalecer su autoestima e individualidad. Particularmente importante para personas con problemas de co dependencia, traumas y adultos mayores que requieren de actividades que les haga valer su autonomía.

4. Motricidad Aprender a sostener y a manejar el pincel y el lápiz ayuda a regular los movimientos de la mano y a estimular conexiones cerebrales mientras se desarrolla una habilidad. En adultos mayores la pintura les ayuda a fortalecer su motricidad fina.

5. Concentración y Sanación Quien dedica varias horas a pintar o a crear, entra en una zona más pura, en un estado de concentración muy marcado, se borra el entorno y el tiempo transcurre sin darnos cuenta, los dolores físicos desaparecen, es como entrar en otra dimensión sin abandonar el cuerpo. Este estado de concentración avanzado se llama Alpha y ha sido objeto de estudios e investigaciones. Durante el estado Alpha una parte del cerebro está consciente y la otra hace surgir el inconsciente, hay mayor creación porque la energía pura se transmite a lo que se está creando y pueden pasar horas sin sentir fatiga ni dolores o padecimientos (a diferencia de otras actividades). Es el mismo estado que se puede conseguir através de la oración, la meditación, la música, la aromaterapia y el enamoramiento. Casos de milagrosa curación temporal de artritis se han visto en pintores y músicos que durante este estado logran mover sus manos atrofiadas o no sentir dolor alguno mientras crean o ejecutan, los pintores Renoir y Gauguin y el músico Andrés Segovia por ejemplo.

Page 63: Artealnatural Magazine

6. Salud mental La pintura distrae de los propios problemas y ayuda a sacar la angustia y a convertirla en algo bonito a lo cual se le pone nombre a través de un título, esto ayuda a identificar los sentimientos y a aumentar la capacidad de expresión, lo cual es beneficioso para personas nerviosas o con problemas mentales (como la esquizofrenia), así como cualquiera que esté pasando por un pequeño desequilibrio emocional como una ruptura sentimental y se ayuda de la expresión pictórica para lograr su catarsis. En el adulto aprender a pintar le ayuda a vencer el miedo a enfrentarse a sí mismo, a ser perseverante y le motiva a realizar algo que sea sólo suyo, un proyecto personal, único, que le da gran satisfacción.

7. Actividad cerebral En el dibujo y la pintura se estimulan ambos hemisferios del cerebro, tanto el izquierdo como el derecho. El primero involucra el lado lógico racional mientras que el segundo explota nuestra creatividad y emociones. En una edad de crecimiento y desarrollo esta actividad resultará muy valiosa para el futuro y en la edad adulta también, para combatir enfermedades como el Alzheimer. La pintura es una actividad que fomenta la imaginación y en pacientes con Alzheimer mientras la memoria se desvanece, la imaginación tiene la capacidad de robustecerse.

8. Inteligencia emocional Las emociones forman parte de nuestro mundo creativo que todos llevamos dentro, hacer fluir esas emociones a través de la pintura ayuda a crear armonía entre el corazón y la mente, lo cual nos lleva a experimentar felicidad, amor, empatía y paz. La visualización y la relajación que se obtienen a través de la pintura son herramientas que, aplicadas con continuidad, pueden lograr el bienestar emocional, orgánico, energético y espiritual del ser, aún dentro del mundo caótico y estresante que vivimos.

9. Apreciación del arte Practicar, entender y hablar de arte crea un mejor entendimiento acerca de éste, el individuo se ve reflejado y motivado por el trabajo de otros, lo cual le permite ser también receptor de este tipo de comunicación que data desde los inicios de la humanidad.

10. Cultura El conocimiento que una persona puede recibir cuando aprende a pintar le da la capacidad de entender la historia de la humanidad a través del arte.

11. Diversión Todos los beneficios que tiene una sana diversión los tiene aprender a pintar: reír, socializar, aprender algo nuevo, motivarse a terminar las cosas, apreciar la naturaleza, apasionarse por algo sano.

¡Así que, por salud, por mero entretenimiento o meta personal, a pintar!

Estoy completamente convencida que enseñar a pintar y de la forma que lo hago, es una de las grandes misiones en mi vida. Ayudar a que las personas realicen algo importante para ellas mismas es una bendición!

Referencias: Presa Libre.com, www.agifes.org, www.inteligenciaemocional-portal.org, artblanco.com

Page 64: Artealnatural Magazine

CONCURSO 2014 DE PINTURA NAÏVE Y REALISMO MAGICO PARA TARJETAS DE NAVIDAD Y CALENDARIOS 2015

Patronato de la infancia [email protected]

El Patronato de la Infancia, centenaria institución privada de bien público, invita a participar en el 35º Concurso de Pintura Naive y Realismo Mágico para reproducir en sus tarjetas de Navidad y calendarios que edita anualmente desde 1976. Están invitados a participar todos los artistas argentinos o extranjeros mayores de 18 años residentes en el país que deseen colaborar con esta entidad benéfica.

La participación implica la aceptación del presente reglamento. Estas mismas bases están publicadas en Internet en http://patronato-infancia.org.ar/pdfs/concurso/bases.pdf

PRESENTACIÓN

Para inscribirse, los participantes deben enviar a [email protected]

Un e-mail hasta el viernes 10 de octubre de 2014 que contenga:

Una fotografía de cada obra que participa, y pueden ser hasta dos para cada categoría si consideran participar en las dos temáticas: tarjetas navideñas y calendarios. Las obras a presentar no deben superar los 30 x 40 cm. Esas fotografías deben enviarse en .jpgy en alta definición para que se puedan ampliar al correo [email protected]

Como mensaje –acompañando las fotos– se deberá escribir: el nombre y apellido del autor, título de la obra, domicilio, localidad, código postal y provincia, teléfono,e-mail, y especificar si las obras fotografiadas son para aplicar en tarjetas o en calendarios. Además indicar técnica y medidas.

Las obras a concursar deben ser inéditas y la fecha de su realización no ser anterior al año 2010. No se aceptarán copias totales o parciales de otras obras.

FORMATO

El formato puede ser horizontal overticalen el caso de las tarjetas. Las obras para reproducir en los calendarios sólo se aceptarán en formato horizontal, si no cumplen esta condición serán rechazadas. Las medidas de las obras en todos los casos serán de 30 x 40 cm, no se aceptarán de mayor o menor tamaño en el caso de ser seleccionadas.

TEMÁTICA

Las obras para tarjetas deberán referirse a motivos alusivos a la celebración de la Navidad como Nacimiento, pesebre, árbol navideño, estrella de Belén, Papá Noel entre muchas otras opciones y

la temática para las fiestas de Fin de Añopuede incluir el mensaje de paz y de buenos augurios para el año próximo.

La temática para los calendarios deberá representar paisajes tanto de nuestro país, como de cualquier lugar del mundo o imaginarios que pueden ser campestres, rurales, montañosos, marinos, lacustres, norteños o sureños, etc.

TÉCNICA

En todos los casos el soporte de las obras seleccionadas deberá ser rígido: en tela sobre bastidor o cartón entelado o similar, y realizadas conóleooacrílicoo técnica mixta, presentada sin enmarcar y sin barniz brillante.

Si la obra se encuentra dentro delArte Digital, en el caso de ser seleccionada se le solicitará al autor/a un archivo digital en .tiff listo para su impresión.

SELECCIÓN

El jurado seleccionará entre las fotografías enviadas una cantidad determinada de obras con el objeto de considerar la posibilidad de su reproducción en tarjetas y calendarios y también su premiación honorífica. A los participantes seleccionados se les enviará une-mailinformándoles la fecha de presentación de las obras originales al menos con 10 días de anticipación. Al mismo tiempo el listado de los seleccionados será publicado en la página web:

Page 65: Artealnatural Magazine

http://patronato-infancia.org.ar/pdfs/concurso/seleccionados.pdf

RECEPCIÓN

Cada original de las obras seleccionadas (ya informadas a sus autores) deberán entregarse en la sede del Patronato de la Infancia: Mansilla 2588 en PB, Capital Federal. Horario de lunes a viernes de 10 a 17.30 hs. Atención: Sra. Cecilia.

En el momento de recibir las obras el Patronato de la Infancia proveerá un formulario numerado que consta de tres partes:

1) Comprobante para la presentación de la obra a completar por el autor. 2) Comprobante para adherir al dorso de la obra con los datos requeridos, que deberán coincidir con la información que acompañaba la foto seleccionada. 3) Comprobante para el autor que servirá para retirar, posteriormente, la obra.

El envío y retiro de las obras es por cuenta exclusiva de los participantes.

Los organizadores pondrán el mayor empeño posible en la conservación y el cuidado de las obras, pero no se responsabilizarán por el deterioro, extravío o robo que pueda ocurrir en su tránsito; tampoco asumen la responsabilidad en caso de incendio, fortuito o fuerza mayor.

Para cualquier consulta dirigirse a la Sra. Cecilia pore-mail:

[email protected]

[email protected]

JURADO

El jurado de selección de obras y adjudicación de los premios estará formado por las pintoras Anikó Szabó, Gema Grassi, Beatriz Abril y Franca Delacqua y por integrantes de la Comisión Directiva del Patronato de la Infancia. Una vez reunidas las obras originales seleccionadas el jurado se expedirá y comunicará con los premiados dentro de los 10 días subsiguientes y el Patronato de la Infancia los invitará a recibir los premios oportunamente.

PREMIOS

El Primer Premio consistirá en el Gran Premio de Honor Patronato de la Infancia para cada tema – Tarjetas y Calendarios 2014– y la publicación de la obra en cada una de las categorías.

El Segundo y Tercer Premio consistirá en Medallas de Honor.

Todos los seleccionados recibirán un Certificado de Participación.

El Patronato de la Infancia se reserva el derecho de publicar cualquiera de las obras premiadas o seleccionadas en Tarjetas de Navidad o en Calendarios, además de los primeros premios.

Los artistas cuyas obras sean publicadas recibirán tarjetas y calendarios con sus motivos reproducidos, en cantidades a determinar.

RETIRO DE OBRAS

Los participantes seleccionados que no fueran considerados para la publicación de la obra deberán retirarlas con el comprobante que recibieron en el momento de su recepción, en fecha que se informará por internet http://patronato-infancia.org.ar/pdfs/concurso/seleccionados.pdf

Si así no lo hicieren estas quedarán en propiedad del Patronato de la Infancia.

DEVOLUCIÓN

Las obras premiadas y seleccionadas que fuesen notificadas de su posible publicación permanecerán en el Patronato de la Infancia (para los procesos de su digitalización) hasta que se comunique a sus autores la fecha en que podrán retirarlas.

Page 67: Artealnatural Magazine

Convocatoria para el Salón Nacional de Artes Visuales 2014

A partir del 7 de abril comienzan a recibirse las obras para concursar en la edición 2014 del Salón Nacional de Artes Visuales.

RECEPCIÓN y DEVOLUCIÓN DE OBRAS Av. del Libertador y Pasaje Schiaffino de 10 a 16 hs. CONSULTAS [email protected] (011) 4804 - 1163 / 4324 int 29 www.palaisdeglace.gob.ar/SN

Page 68: Artealnatural Magazine
Page 69: Artealnatural Magazine